Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA


PSICOLOGÍA A DISTANCIA

COMENTARIO CRÍTICO
PSICOLOGÍA TEÓRICA I HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA
CLÍNICA ESPECIALES

NOMBRE COMPLETO: NORA VIANEY ALCANTARA VELASCO


NUMERO DE CUENTA A 9 DIGITOS: 419153669
MÓDULO: PSICOLOGÍA TEÓRICA I HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA
PSICOLOGÍA CLÍNICA ESPECIALES
GRUPO:9515
Comentario Crítico

En la actualidad, la psicología clínica se considera una ciencia que se centra en la investigación y


el tratamiento de diversos problemas mentales y diversas enfermedades, entre las que la
evaluación psicológica y la psicoterapia son las principales herramientas de los psicólogos
clínicos.

Se integran conocimiento, teoría y ciencia, con el objetivo de comprender, prevenir y mejorar las
condiciones psicológicas, y promover la felicidad y el desarrollo personal. 1
Para otras carreras que se enfocan en salud mental, si bien este es un trabajo interdisciplinario, es
importante definir claramente el trabajo de cada carrera, determinar las herramientas y técnicas, y
la trayectoria académica a realizar en cada campo. Forma de practicar el conocimiento con base en
este conocimiento, trabajar juntos puede crear nuevos conocimientos, nuevas técnicas de
intervención para lograr una mejora continua, como es el bienestar y desarrollo de la humanidad.

Los psiquiatras están capacitados y pueden posicionarlos como profesionales mejor capacitados
para reconocer, promover la angustia psicológica de los pacientes, creo que en términos de
comportamiento humano y formación médica, esto es parte de la formación formal que rara vez y
tradicionalmente, se produce un cierto grado de desensibilización durante la intervención humana,
por lo que están muy centrados en el tratamiento farmacológico e ignora otros factores
importantes, como el entorno circundante del paciente. Los psiquiatras se centran en considerar los
trastornos mentales causados por el mal funcionamiento de los métodos bioquímicos y en el
tratamiento de trastornos graves como la esquizofrenia, el trastorno bipolar, la psicosis; estas
características eliminan la posibilidad de realizar práctica psiquiátrica en el campo de la
investigación.

El estudio del comportamiento humano ofrece una gama de posibilidades para comprender y tratar
de manera efectiva casi cualquier trastorno, es bien sabido que la Psiquiatría difiere de la
Psicología Clínica a pesar del vasto estudio de la conducta humana que lo caracteriza, cuando se
trata de técnicas difieren de los procesos, independientemente de que la preparación profesional es
distinta es importante que se realicen aportaciones en conjunto, para generar nuevas técnicas y
conocimientos en beneficio del bienestar del ser humano y la salud mental; por ello es que
actualmente la psiquiatría atraviesa por una crisis, sobre todo en cuestiones económicas, dando
prioridad a la terapia a corto plazo por parte de las instituciones de salud. (Phares, 1999)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


En cuanto a los trabajadores sociales psiquiátricos, creo que el trabajo y el trabajo de los
psicólogos clínicos son inútiles, porque actualmente comienzan con ciertas terapias de individuos,
porque su trabajo solo se puede realizar en instituciones públicas, entonces creo que puede resultar
un poco confuso para los pacientes, porque los trabajadores sociales prestan menos atención a la
universalidad abstracta y teórica que a los problemas prácticos de la vida diaria.

El trabajo de los paraprofesionales es muy similar, son consideradas "no profesionales", su trabajo
también se centra en las personas, utilizan el arte, la música, la jardinería y otras herramientas para 2
ayudar a los pacientes hospitalizados a aumentar la tolerancia a la acomodación y mantenerse en
contacto con las emociones.

Los psicólogos orientadores trabajan con personas normales o moderadamente desequilibradas,


debido a que se enfocan en brindar educación y orientación profesional, sus oportunidades son
muy limitadas, aunque actualmente se tienen en cuenta en los planes de consultoría y mejora de la
empresa; deben realizar tratamiento preventivo y asesoramiento a corto plazo.

Los psicólogos escolares se centran en el desarrollo intelectual, social y emocional de los niños en
edad escolar, rara vez realizan terapias individuales. Su trabajo es muy parecido a un consejero.

Los psicólogos de rehabilitación se dedican a ayudar a los pacientes a adaptarse a las


discapacidades y barreras físicas, mentales, sociales y ambientales.

Los psicólogos de la salud están comprometidos con la promoción y el mantenimiento de la salud,


la prevención y el tratamiento de las enfermedades. Esta es un área importante de prosperidad
porque se beneficia de los cambios en la atención de la salud, e incluso amplía sus campos
laborales en la industria y el comercio, teniendo en cuenta los empresarios comportamientos y
hábitos saludables.

Todas las profesiones dedicadas a la salud mental mencionadas anteriormente son actividades
desarrolladas por psicólogos clínicos, excepto el psiquiatra, cada profesión representa las
habilidades de los psicólogos clínicos. La psicología clínica realiza psicoterapia individual o de
pareja, realiza evaluación y diagnóstico, que es parte clave del rol de los psicólogos clínicos, y
evalúa los principales factores que caracterizan sus características; puede trabajar en el área
docente y orientar a otros psicólogos, enfermeras , asistentes, trabajadores sociales, terapeutas
ocupacionales, etc.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


Bibliografía

Phares, J. (1999). Psicología clínica. Conceptos, métodos y práctica. México: El manual moderno.
(Cap.1)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

También podría gustarte