Está en la página 1de 257

X XVI Simposio Peruano de Física

LIBRO DE RESÚMENES

XXVI SIMPOSIO PERUANO DE FÍSICA

HUACHO, 13 - 17 DE NOVIEMBRE DE 2017

SOCIEDAD PERUANA DE FÍSICA


UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS - EAP FÍSICA
HUACHO - PERÚ
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2017-15878

Primera Edición
Huacho, Noviembre de 2017

© XXVI SIMPOSIO PERUANO DE FISICA

© Editor: Dr. Carlos V. Landauro Sáenz


Calle Puruchuco Mz. E4 Lt.66 - Urb. Portada del Sol
La Molina - Lima, Perú

Diagramación y Co-Edición: Dr. Juan José Torres Vega


Jirón Francisco Vallejo 212 - San Juan de Miraflores
Lima, Perú.

Grabado en: Sociedad Peruana de Física


Av. Las Camelias 491 Of. 403
San Isidro - Lima, Perú

Tiraje : 300 ejemplares


Contenido

Presentación 9

Comité Organizador 10

Auspiciadores 11

Tópico A: Física de Estado Sólido, Óptica y Ciencia de Materiales 13

Tópico B: Nanociencia y Nanotecnología 61

Tópico C: Física Nuclear y de Partículas Elementales 101

Tópico D: Astrofísica y Cosmología 125

Tópico E: Didáctica de la Enseñanza de la Física 149

Tópico F: Geofísica y Teledetección 157

Tópico G: Física Médica 193

Tópico H: Física de la Ciencia de los Suelos 211

Tópico I: Otras Áreas Complementarias 221

Índice de Autores 253


Presentación

El Simposio Peruano de Física (SPF) es el evento más importante que organiza la Sociedad
Peruana de Física (SOPERFI) para brindar el escenario propicio donde todos los físicos pe-
ruanos tienen la oportunidad de presentar a la comunidad científica del país sus trabajos de
investigación, tanto científica como tecnológica; así como de enseñanza, realizados en los úl-
timos años. Este evento tiene una estructura donde se programan conferencias magistrales,
ponencias invitadas y orales, presentación de paneles y mesas redondas a cargo de exper-
tos nacionales y extranjeros. Se realiza en estrecha colaboración con una Escuela Académico
Profesional de Física de una Universidad Peruana. Históricamente ha tenido una periodicidad
bienal. Sin embargo, a partir del año 2008 se ha venido ensayando una periodicidad anual.

El primer SPF se realizó en la ciudad de Lima en abril de 1975 en colaboración con la Escuela
de Física de la Universidad Nacional de Ingeniería. Desde esa fecha se viene realizando en
estrecha colaboración con las universidades que ofrecen la carrera Académico-Profesional de
Física, las cuales actúan como co-organizadoras y anfitrionas del evento. Los siguientes SPF
se realizaron como sigue: II SPF en la UNMSM y la PUCP, Lima (1977); III SPF en la UNSAAC,
Cuzco (1979); IV SPF en la UNSC de Huamanga, Ayacucho (1981); V SPF en la UNT, Trujillo
(1983); VI SPF en la UNSA, Arequipa (1985); VII SPF en la UN de Cajamarca (1987); VIII SPF en
la UN Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz (1989); IX SPF en la UNJBG, Tacna (1991); X SPF
en la UNPRG, Lambayeque (1993); XI SPF en la UNALM, Lima (1995); XII SPF en la UNP, Piura
(1997); XIII SPF en la UNMSM, Lima (2000); XIV SPF en la UNT, Trujillo (2003); XV SPF en la
UNMSM, Lima (2005); XVI SPF en la UNP, Piura (2007); XVII SPF en la PUCP, Lima (2008);
XVIII SPF en la UNSA, Arequipa (2009); XIX SPF en la UNI, Lima (2010); XX SPF en la UNJBG,
Tacna (2011); XXI SPF en la UNT, Trujillo (2012); XXII SPF en la UNMSM, Lima (2013); XXIII
SPF en la UNSAAC, Cuzco (1014); XXIV SPF en la UNMSM, Lima (2015) y XXV SPF en la PUCP,
Lima (2016)

Así, para el presente año, la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (UNJFSC), a
través de la Escuela Académica Profesional de Física de su Facultad de Ciencias y en coordi-
nación con la Sociedad Peruana de Física (SOPERFI) organizan el XXVI SIMPOSIO PERUANO
DE FÍSICA (XXVI SPF), que se realizará del lunes 13 al 17 de noviembre de 2017 el cual se lle-
vará a cabo en el auditorio principal de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
(UNJFSC), en la ciudad de Huacho, Perú.

Lima, 13 de noviembre de 2017

- 9 -
Comité Organizador

Comité Local

Carlos Job Fiestas


Luis Alberto Cárdenas
José Antonio Legua

Comité Nacional

Carlos Landauro
Justo Rojas
Justiniano Quispe
Orlando Pereira
Hector Loro
Javier Solano
Marcial Vásquez
Juan Carlos Gonzalez
Jaime Vento
Teófilo Vargas
José Bazo
Patrizia Pereyra
Pablo Vilela
Yamina Silva
Juan José Torres

Comité Científico

Carlos Mauricio Chaves


Yuri Kivshar
Dwight Acosta
Jorge Bellido
Angel Bustamante
Victor Peña
Abel Gutarra
Francisco de Zela

- 10 -
Auspiciadores

UNJFSC - Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

SOPERFI - Sociedad Peruana de Física CPF - Colegio de Físicos del Perú

UNMSM - Universidad Nacional Mayor


University of Cambridge
de San Marcos

CITBM - Centro de Investigaciones


Tecnológicas, Biomédicas y NANODYF
Medioambientales

- 11 -
IGP - Instituto Geofísico del Perú IOP Publishing

Industrial Science & Technology


ADES
E.I.R.L.

CENTEX Instrumentación y Equipos MyAP Microscopía Electrónica y


SAC Aplicaciones en el Perú

Scitech Quantum Design

Nuclear Control

- 12 -
TÓPICO A

Física de Estado Sólido,


Óptica y Ciencia de
Materiales
Código Autor Título
CHARLAS INVITADAS
Criticalidad cuántica, magnetismo y superconductividad
IA00 Ismardo Bonalde
en condiciones extremas de presión y temperatura
Influencia del punto crítico cuántico magnético en la su-
Javier F.
IA01 perconductividad no convencional en sistemas electróni-
Landaeta
cos fuertemente correlacionados
Sthy W. Flores Concentradores solare basados en polímeros luminiscen-
IA02
Daorta tes
Juan C. Gonzalez Capas nanoestructuras de V:ZnO crecidas por la técnica
IA03
Gonzalez de pulverización catódica
Detección y caracterización elemental de capas submi-
Jorge A. Bravo
IA04 crométricas en objetos dorados pre-colombinos por FRX-
Cabrejos
DE
Juan J. Torres Problemas al buscar los mínimos globales de sistemas
IA05
Vega multireferenciales : el caso del Alx Fey
CHARLAS ORALES
Efectos del recocido térmico en la composición y las pro-
Erick S. Serquen
OA01 piedades ópticas de películas delgadas de oxicarburo de
Infante
silicio
Junior Rocca Concentración de minerales de tierras raras usando se-
OA02
Huaman paración magnética
Síntesis y caracterización de nanoparticulas inorgánicas
Luis J. Acosta
OA03 LaF3:Er+3/Yb+3 por el método emphwet chemistry para
Alfaro
fluorescencia por upconversion
Noely Z. Influencia de la temperatura y bias al sustrato sobre las
OA04 Calderon propiedades de recubrimiento Ag-DLC depositadas por
Ipanaque magnetron sputtering
Aplicación de la teoría del funcional de la densidad para
Robert M.
estudiar la influencia de los entornos de calcio sobre las
OA05 Espinoza-
propiedades electrónicas de los sistemas: CaO, g-Ca2 SiO4 ,
Bernardo
Ca10 (PO4 )6 (OH)2 , g-TCP, b-TCP
Sabrina Efectos de la no centrosimetría en el comportamiento su-
OA06
Palazzese perconductor
Vicente A. Influence of doping concentration in the photolumines-
OA07
Atoche Espinoza cence of Zn2TiO4:Co2+
Procesos no-Markovianos en experimentos de óptica
OA08 Yonny Yugra
cuántica
POSTERS
A. Chacaliaza- Análisis DRX y Tg-DTA del compuesto mathrmTiO2 pro-
PA01
Ricaldi veniente de China.
A. Garrido Análisis por DRX y TG-DTA del compuesto Bi-2223 para
PA02
Rospigliosi un control de calidad
Andy W. Muñoz Estudio y fabricación de tapers de fibra óptica para la de-
PA03
Vasquez tección de ondas evanescentes
Arnulfo Guillen Sistema para medida de Radiación UV con Arduino Uno y
PA04
Guevara Labview Visa Linx.

- 15 -
Edward G. Iraita Caracterización de películas delgadas de Si3N4 mediante
PA05
Salcedo la técnica de transmisión óptica
Estudio estructural de Hidroxiapatita dopada con plata
PA06 Fred Montalvo
usando refinamiento Rietveld
Gilberto Yactayo Diseño y construcion de un sputtering para deposicion de
PA07
Yactayo peliculas delgadas por plasma
Caracterización de películas de YBa2Cu3O7-d sobre el
PA08 Henry Sanchez
sustrato MgO
Caracterización microestructural y óptica de capas del-
PA09 Ida R. Ayarza C gadas de V:ZnO crecida por la técnica de pulverización
catódica
Estudio experimental de la síntesis y caracterización es-
J. Atachahua
PA10 tructural del sistema cuasicristalino icosaedral AgInYb y
Blas
su aproximante cristalino 1/1
Estudio de la estructura local atómica de aleaciones
J. Medina
PA11 Fe90 Zr7 B3 y (Fe0.50 Ni0.50 )90 Zr7 B3 por difracción de rayos-X
Medina
y EXAFS.
Caracterización de aleaciones de la cultura Chimú (circa
Jakelyn Ciprian
PA12 1000-1440 d.C.) mediante fluorescencia de rayos-X dis-
Quispe
persiva en energía.
Jean C. Síntesis del superconductor YBCO por reacción de com-
PA13
Rodriguez Estela bustión en solución
Jessica Propiedades termoluminiscente del cuarzo ahumado para
PA14
Mosqueira Yauri dosimetría dosis gamma.
Estudio experimental de las propiedades estructurales y
Juan A. Alania
PA15 magnéticas de hexaferrita de bario BaFe12 O19 sintetizada
Ramos
vía co-precipitación química
Luis A. Conde
PA16 Caracterización de paneles solares a sol real
Mendoza
Análisis por DRX y TG-DTA de la Zeolita tipo Y de la em-
PA17 Luis Camacho
presa Alfa AESAR
Mabel E. Tesillo Evaluación de medidas colorimétricas en zumos de na-
PA18
Quispe ranja
Michael E. Vera Aplicación de magnetometría de muestra vibrante para la
PA19
Panez identificación de fases magnéticas en minerales ferrosos
Estudio de las Propiedades en función del bias de recu-
Shirley Ponce
PA20 brimientos de Ti-DLC depositados por magnetron sput-
Montenegro
tering
Análisis por DRX y TG-DTA de una muestra que presen-
Tony W. Milla
PA21 ta nanogoethita natural obtenida en la nueva carretera a
Robles
Kuntur Wasi, Región Cajamarca
Wilber Pachín
PA22 Obtención y estudio de las aleaciones Fe50 Mn25+ x Sn25 x
Cárdenas
Whualkuer Estudio por conversión ascendente de frecuencia de pol-
PA23
Lozano Bartra vos nanocristalinos codopados con Yb3+ - Er3+
Yesin Camarena Construcción y caracterización de un láser a fibra dopada
PA24
Pachas con Erbio trivalente

- 16 -
IA00

Criticalidad cuántica, magnetismo y superconductividad en


condiciones extremas de presión y temperatura
Ismardo Bonalde1⇤ , Javier F. Landaeta1 , Diego Subero1 , Diego Catalá1 ,
Sanber Vizcaya1 y Sabrina Palazzese1
1 Centro de Física, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Venezuela

La superconductividad BCS convencional y el magnetismo son fenómenos mutuamente exclu-


yentes. Sin embargo, la superconductividad no convencional aparece cerca de un punto crítico
cuántico magnético o coexiste con magnetismo. Ello ha conducido a la idea de que la super-
conductividad no convencional es originada o influenciada por inestabilidades magnéticas, lo
cual, sin embargo, no se ha podido demostrar. La superconductividad y el magnetismo en un
mismo material son usualmente controlados por alguno de los parámetros de ajuste presión,
dopaje químico o campo magnético. Medir propiedades superconductoras bajo presión en el
límite de muy bajas temperaturas es técnicamente demandante, lo que ha hecho difícil el es-
tudio de la relación entre criticalidad cuántica, magnetismo y superconductividad en familias
de compuestos (por ejemplo, los fermiones pesados) que dependen del parámetro presión. En
esta charla revisaremos las condiciones y métodos experimentales para estudiar tal relación.
En particular, los límites extremos de presión y temperatura y las técnicas usadas en nuestro
laboratorio a presiones de 3 GPa y temperaturas de 40 mK.
*Correspondiente autor : ijbonalde@gmail.com
Referencias :

[1] J. F. Landaeta et al., arXiv1702.06812

- 17 -
IA01

Influencia del punto crítico cuántico magnético en la


superconductividad no convencional en sistemas electrónicos
fuertemente correlacionados
Javier Francisco Landaeta1⇤ , Diego Subero1 , Diego Catalá1 , Sabrina
Palazzase1 , Sanber Vizcaya1 y Ismardo Bonalde1
1 Centro de Física, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Venezuela

La relación entre la superconductividad y el magnetismo es uno de los tópicos más importan-


tes de la física de materia condensada. Siendo estos dos fenómenos mutuamente excluyentes
en los elementos y muchas aleaciones, sorprendente que la superconductividad se desarro-
lle alrededor de un punto crítico cuántico magnético en sistemas como los óxidos de cobre
(cupratos), los orgánicos, los pnictidos/chalcogenidos de hierro y los fermiones pesados. En
estos sistemas la superconductividad es no convencional y se cree que está directamente in-
fluenciada por las fluctuaciones de espín que ocurren el punto crítico cuántico. Sin embargo,
experimentalmente tanto la superconductividad no convencional como la influencia directa de
algún mecanismo físico del punto crítico cuántico no ha sido firmemente establecida. En este
trabajo se mostrarán avances y estudios en progreso, tanto en nuestro laboratorio como en
otros internacionales, sobre la influencia que tiene el punto crítico cuántico magnético en los
sistemas electrónicos fuertemente correlacionados

Palabras Claves : Punto Crítico Cuántico, Superconductividad, Magnetismo


*Correspondiente autor : javier.landaeta@gmail.com
Referencias :

[1] arXiv:1702.06812
[2] Nature Review Materials 1, 16051 (2016)
[3] Nature Physics 4, 186 - 197 (2008)

- 18 -
IA02

Concentradores solare basados en polímeros luminiscentes


Sthy Warren Flores Daorta1⇤
1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

Las celdas fotovoltaicas son dispositivos que convierten la luz solar en electricidad debido a
un fenómeno conocido como efecto fotovoltaico en el que la luz incidente sobre un material
– generalmente semiconductores como el silicio y el germanio – trasfiere su energía a los
electrones del material y genera una corriente eléctrica que es proporcional a la intensidad de
la luz incidente. El costo de las celdas de silicio dependen principalmente del costo de purifi-
cación del silicio. Por este motivo nuevas investigaciones se orientan a la búsqueda de nuevas
alternativas tecnológicas para reducir las cantidad de silicio en una celda fotovoltaica. Por otro
lado, el silicio no tiene variedades cromáticas, lo que limita su utilización en aplicaciones don-
de entran en juego la estética y la funcionalidad, como por ejemplo en la arquitectura. Entre
las diversas tecnologías fotovoltaicas están las celdas basadas en silicio, celdas multi-unión,
películas delgadas muchas otras emergentes basadas en puntos cuánticos, colorantes sensibi-
lizados, polímeros y los sistemas de concentración de luz que atrapan la luz solar y la reenvían
compactada hacia regiones de pequeñas superficie donde celdas de alta eficiencia las convier-
ten en electricidad. Entre las tecnologías de concentración tenemos dos tipos: los basados en
elementos refractivos (lentes y espejos), y aquellos basados en concentradores luminiscentes.
Un concentrador luminiscente (CL) consiste en una lámina de material – generalmente poli-
mérico – dopado con colorantes fluorescentes que absorben una determinada región del es-
pectro solar y la re-emiten como fluorescencia en el interior de la lámina. Debido al mayor
indice de refracción de la lamina la fluorescencia es guiada por reflexión interna total hacia
los bordes de la lámina donde celdas de alta eficiencia acopladas con este último, convierten
la fluorescencia en electricidad.
Los concentradores luminiscente (CL) a diferencia de las típicas celdas de silicio – grises o
azuladas – presentan una mayor variedad cromática en el IR, visible y UV. Esta característica
hace del CSL un potencial candidato para ser integrado en la moderna arquitectura, por ejem-
plo, en edificios en los que además de la funcionalidad, el impacto visual es muy importante.
La modernización de viejos edificios también es posible.

Palabras Claves : Solar concentrator, pv-cells, photovoltaics


*Correspondiente autor : sthy.flores@gmail.com
Referencias :

[1] DEBIJE M. G. y VERBUNT P. P. C. Thirty Years of Luminescent Solar Concentra-


tor Research: Solar Energy for the Built Environment. Adv. Energy Mater. Vol.2:
12 al 35, 2012.
[2] STHY FLORES DAORTA, ANTONIO PROTO, ROBERTO FUSCO, LUCIO CLAUDIO
ANDREANI, Y MARCO LISCIDINI. 2014. Cascade luminescent solar concentrators.
Applied Physics Letters 104, 15, 153901, 2014
[3] CURRIE M. J., MAPEL J. K., HEIDEL T. D., GOFFRI, S. y BALDO, M. A. High-
Efficiency Organic Solar Concentrators for Photovoltaics. Science. Vol.321: 226 al
228, 2008.

- 19 -
IA03

Capas nanoestructuras de V:ZnO crecidas por la técnica de


pulverización catódica
Juan Carlos Gonzalez Gonzalez1⇤
1 Laboratorio de Física de Materiales e Ingeniería de Superficies. Universidad de Ingeniería y Tecnología
(UTEC). Jr. Medrano Silva 165. Lima 4, Perú

En el centro de los avances tecnológicos se encuentra el diseño y la fabricación de capas delga-


das en áreas tales como la microelectrónica y el procesamiento de la información, la fotónica,
la generación y el almacenamiento de energía, así como en muchos otros dispositivos que ya
se encuentran generalizados en la sociedad.
Por un lado, aún es posible adicionar más propiedades a una capa delgada a través de la capa-
cidad de lograr una estructuración física a la escala de los nanómetros así como por el control
de la porosidad, lo cual permite nuevas oportunidades de mejoras en el rendimiento. Por otro
lado, de los métodos de deposición física de vapor para el crecimiento de capas delgadas, es el
método de deposición a ángulo rasante (1) el que proporciona un procedimiento sencillo pa-
ra fabricar arquitecturas columnares nanoestructuradas utilizando la técnica de pulverización
catódica, donde requiere tan sólo de pequeñas modificaciones en la campana de vacío para
permitir el cuidadoso control de la inclinación y la rotación del sustrato.
Presentamos los resultados del crecimiento de capas nanoestructuradas del óxido semicon-
ductor V:ZnO caracterizando su microestructura, las propiedades ópticas, y la porosidad de las
películas a través de la microscopía de barrido, espectroscopía infrarroja por transformada de
Fourier, espectroscopía micro-Raman, difracción de rayos X y la elipsometría espectroscópica.
Así mismo, los resultados iniciales con la interacción de la capa con gas de etanol, al utilizarlo
como sensor de gas.

Palabras Claves : Capa delgada GLAD, pulverización catódica, sensor de gas


*Correspondiente autor : jcgonzalez@utec.edu.pe
Referencias :

[1] C. Lopez-Santos et al. Nanotechnology 27 (2016) 395702 (9 pp)

- 20 -
IA04

Detección y caracterización elemental de capas


submicrométricas en objetos dorados pre-colombinos por
FRXDE
Jorge A. Bravo Cabrejos1⇤ y Mirian E. Mejía Santillán1
1 Facultad de Ciencias Fisicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ap. Postal 14-0149, Lima 14„
Perú

En este trabajo se pone especial énfasis en analizar en detalle la presencia de los picos de
rayos-X característicos tipo M de Au que se observan en los espectros de fluorescencia de
rayos-X dispersiva en energía (FRXDE) de objetos dorados de nuestro patrimonio cultural
andino pre-colombino a fin de determinar su utilidad para detectar la presencia de capas
micrométricas de Au en estos objetos. Estos rayos-X M de oro poseen una energía de 2.2 keV
aprox. y poseen un recorrido libre medio de menos de un micrón. Por lo tanto, se pueden
usar para diagnosticar la presencia de capas superficiales con grosores sub-micrométricas. La
información utilizada para este estudio proviene de espectros de FRXDE tomados de piezas del
Museo Nacional de Sicán, Ferreñafe, Lambayeque, usando un equipo portátil marca AMPTEK.
Para interpretar estos espectros se utiliza un programa en FORTRAN que simula estos espectros
usando el método de parámetros fundamentales que ha sido desarrollado en este Laboratorio.
Este método toma en cuenta las características de la fuente radiación primaria, la geometría
del arreglo experimental y las características del sistema de detección.

Palabras Claves : metalurgia andina, caracterización elemental, fluorescencia de rayos X


*Correspondiente autor : jbravo8@hotmail.com
Referencias :

[1] Manual del Quantitative X-ray Analysis System (QXAS), Agencia Internacional
de Energía Atómica, Viena, Austria. 1995.
[2] BERGER, M.J. et al. XCOM: Photon Cross Sections Database, NIST, Washington,
E.U. de A. 1998.
[3] BRAVO, J. , M. Mejia, M. Delgado, A. Trujillo, Analytical study of Pre-Columbian
Andean Metallurgy, International Symposium of Archaeometry, Los Angeles, Mayo
2014.

- 21 -
IA05

Problemas al buscar los mínimos globales de sistemas


multireferenciales : el caso del Alx Fey
Juan José Torres Vega1,2⇤ y Carlos Landauro Saenz1,2
1 Centrode Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CITBM), Calle José Santos
Chocano 199, Bellavista, Callao, Perú
2 Grupo de Investigación de Materia Condensada, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional

Mayor de San Marcos, Ap-Postal 14-0149, Lima 14, Perú

La exploración de la superficie de energía potencial (PES) en la búsqueda de mínimos globales


es considerada un problema de gran relevancia cuando se quiere estudiar un cierto sistema
finito, por ese motivo se han planteado diversos métodos que encaran este problema como
por ejemplo: simulated annealing, kick coalescence, entre otros [1]. En particular, es de interés
de nuestro trabajo las búsquedas realizadas utilizando algoritmos genéticos.
Es común para estos métodos el realizar la exploración con métodos teóricos de bajo coste
computacional, debido al alto número de configuraciones espaciales analizados. Del mismo
modo, estas soluciones suelen derivar la responsabilidad del cálculo de la energía en apli-
caciones externas. Estas aplicaciones utilizan funciones de onda monodeterminantales para
el cálculo de los orbitales, lo cual puede generar inconvenientes para aquellos sistemas que
contienen átomos pesados o metales de transición [2] los cuales son susceptibles de tener so-
luciones que requieren mas de un determinante de Slater, estos son llamados sistemas mul-
tireferenciales [3].
Ciertamente, hay modelos y aplicaciones que calculan la energía utilizando un modelo mul-
tireferencial, pero suelen ser computacionalmente costosas, además de tener otros inconve-
nientes técnicos cuando se prueban estructuras. En este trabajo exploramos la posibilidad de
realizar búsquedas en diferentes multiplicidades con la finalidad de incrementar el número
de mínimos propuestos, lo que incrementaría la posibilidad de encontrar mejores candidatos,
incluyendo aquellos que tienen carácter multireferencial. Para ello evaluamos los sistemas
Al-Fe, los cuales presentan este carácter para ciertas configuraciones.

Palabras Claves : Sistemas multireferenciales, búsqueda mínimo global, nanopartículas.


*Correspondiente autor : ikkysams@gmail.com
Referencias :

[1] Alexandrova A., Boldyrev A. et al. Journal of Chemical physics, 2004, 121, 12,
5709 - 5719.
[2] Pavarini E. et al (Eds.), Quantum Materials: Experiments and Theory, Autumm
school 2016 by Forschungszentrum Jülich, Germany.
[3] Jensen, Introduction to Computational Chemistry, Wiley, 2007.

- 22 -
OA01

Efectos del recocido térmico en la composición y las


propiedades ópticas de películas delgadas de oxicarburo de
silicio
Erick Stalin Serquen Infante1⇤ , Loreleyn Flor Flores Escalante1 , Rolf
Grieseler1,2 , Jorge Andres Guerra Torres1,3 y Roland Weingärtner1
1 Departamento de Ciencias, Sección Física, Pontificia Universidad Católica del Perú, Av. Universitaria
1801, Lima 32, Perú
2 Chair Materials for Electronics, Institute of Materials Engineering and Institute of Micro and

Nanotechnologies MacroNano, TU Ilmenau, Gustav-Kirchhoff-Str. 5, 98693 Ilmenau, Alemania


3 Department of Material Science 6, University of Erlangen-Nuremberg, Martenstr. 6, Erlangen 91058,

Alemania

El oxicarburo de silicio amorfo (a-SiCO) es un compuesto vítreo de silicatos que contiene áto-
mos de carbono, en donde los átomos de silicio están simultáneamente enlazados al oxígeno
y al carbono [1]. Estos materiales cuentan con un alto modulo elástico, buena resistencia a la
oxidación a altas temperaturas (1000-1200 ºC). Son materiales con baja constante dieléctrica
lo que permite su aplicación en sistemas de telecomunicaciones inalámbricos. En optoelectró-
nica cuentan con propiedades favorables para su uso en emisión de luz blanca. Adicionalmente
SiCxOy ha demostrado ser un material huésped adecuado para iones ópticamente activos de
tierras raras por lo que pueden considerarse como candidatos potenciales para el empleo en
fotónica [2], con un índice de refracción que se puede sintonizar entre sílice SiO2 (1.45) y el
carburo de silicio amorfo a – SiC (3.2) [3]. En el presente trabajo se estudian películas delgadas
de a-SiCO producidas por pulverización catódica de radio frecuencia, sobre sustratos de sili-
cio cristalino [001]. Las muestras serán sometidas a tratamientos térmicos a temperaturas de
350°, 500°, 650° y 750° C. Posteriormente serán analizadas mediante las técnicas de reflecti-
vidad de rayos X para obtener parámetros como espesor, densidad y rugosidad de la película.
La espectroscopia de dispersión de rayos-X permitirá obtener la composición elemental. La
espectroscopia de luminiscencia por fotoluminiscencia será correlacionada con la variación de
la densidad de enlaces (Si-O) activados con el tratamiento térmico.

Palabras Claves : Oxicarburo de silicio (SiCO), películas delgadas


*Correspondiente autor : esserquen@pucp.edu.pe
Referencias :

[1] Pantano Carlo G., A. K. Singh, and H. Zhang, "Silicon Oxycarbide Glasses,"J.
Sol-Gel Sci. Technol., vol. 14, pp. 7–25, 1999
[2] Z. Lin, Y. Guo, J. Song, Y. Zhang, C. Song, X. Wang, and R. Huang, .Effect
of thermal annealing on the blue luminescence of amorphous silicon oxycarbide
films,"J. Non. Cryst. Solids, vol. 428, pp. 184–188, 2015
[3] F. A. Memon, F. Morichetti, M. I. Abro, G. Iseni, C. Somaschini, U. Aftab,
and A. Melloni, "Synthesis, Characterization and Optical Constants of Silicon
Oxycarbide,.EPJ Web Conf., vol. 139, pp. 0–4, 2017

- 23 -
OA02

Concentración de minerales de tierras raras usando separación


magnética
Junior Rocca Huaman1⇤ , Elmer Nahuel Monteblanco Vinces1 , Luis Aviles
Felix1 , Abel Aurelio Gutarra Espinoza1 y Julio Uza Teruya1
1 Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Ingeniería, Ap. Postal 25-1301, Lima 25, Perú., Perú
2 InstitutJean Lamour UMR 7198 CNRS, Université de Lorraine BP70239, 54506 Vandoeuvre les Nancy
Cedex, Francia
3 Centro Atómico Bariloche –Instituto Balseiro, Avenida Ezequiel Bustillo Nº 9500, San Carlos de

Bariloche, Rio Negro 8400, Argentina


4 Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica, Universidad Nacional de Ingeniería. Ap.

Postal 25-1301, Lima 25, Perú., Perú

Las TTRR son actualmente los elementos de mayor importancia comercial debido a sus pro-
piedades irremplazables en dispositivos de alta tecnología (Láseres, LEDs, pantallas táctiles,
catalizadores, imanes de alto rendimiento, microbaterías etc). Este trabajo reporta la aplica-
ción de la técnica de separación magnética de minerales para la concentración de Tierras Raras
(TTRR). Las muestras provienen de un yacimiento peruano recientemente descubierto en el
Cusco (Capacsaya, 2015).
La separación magnética consiste en aplicar campos magnéticos al mineral granulado mien-
tras se desliza por una tolva. Los componentes del mineral con mayor susceptibilidad son
separados por la fuerza magnética y dirigidos a un contenedor para determinar su composi-
ción. El parámetro de control para el campo aplicado es la corriente, pero la eficiencia de un
separador depende del diseño geométrico de los polos que deben generar un alto gradiente de
campo.
En estos primeros resultados de utilizó un separador estándar conocido como Frantz isody-
namics como referencia para el diseño de un separador propio, que estamos terminando de
implementar, que usará un electromagneto de simetría azimutal con polos de 25 cm de diá-
metro, que genera campos de 1,2 T.
Los resultados de ICP obtenidos para el mineral de Capacsaya demuestran que en el rango
de 0.9-1.2 A de corriente, el separador puede incrementar la concentración de TTRR ligeras,
como La, Ce y Nd hasta en 100 % de su concentración inicial. Por otro lado, el análisis por
rayos X muestra que estos elementos se encuentran como mineral bastnasita (La, Ce)CO3F.
Las concentraciones después de la separación magnética fueron, 3 570 ppm Ce, 2 290 ppm, La
y 714 ppm de Nd.

Palabras Claves : Tierras raras, susceptibilidad magnética, separación magnética


*Correspondiente autor : jroccah@uni.pe
Referencias :

[1] J. Y. Hwang, M. Takayasu, F. J. Friedlaender, G. Kullerud. Application of mag-


netic susceptibility gradients to magnetic separation (Purdue University, Indiana,
1984).
[2] Jan Svoboda. MagneticTechnques for the Treatment of Materials. Editorial:
Springer (2004).
[3] ohn McAndrew, Calibración de un Separador Frantz Isodinamicos y su Aplica-
ción a la Separación de Minerales.

- 24 -
OA03

Síntesis y caracterización de nanoparticulas inorgánicas


LaF3:Er+3/Yb+3 por el método emphwet chemistry para
fluorescencia por upconversion
Luis Jarol Acosta Alfaro1⇤ , Ruben Puga1 , Jose Manuel Hernandez2 y Hector
Loro Ramirez1
1 Facultad de Ciencias , Universidad Nacional de Ingenieria, Lima, Perú
2 Instituto de física UNAM, México

En el presente trabajo de investigación se estudió y analizó el compuesto LaF3 con fase hexago-
nal dopado con elementos lantánidos trivalentes Er /Yb donde inicialmente se logró sintetizar
nano partículas de dicho compuesto, todo ello se realizó utilizando el método wet chemistry
(co- precipitación), así los iones lantánidos conjuntamente con el material host ofrecen pro-
piedades foto luminiscentes únicas[1].Los espectros de emisión óptica de la nano partícula
muestra la presencia de los iones Er+3 :Yb+3 dentro de la nano estructura los cuales reporta-
mos la emisión visible de las bandas más intensas corresponden a las transiciones electrónicas
2H11/2 , 4S3/2 y 4F9/2 al estado fundamental 4I15/2, proveniente del ópticamente activo Er+3
,todo ello con la ayuda de ion sensibilizador Yb+3 [2],el mismo que actúa cuando bombardea-
mos el host con láser 980nm y 400mW , dando lugar al fenómeno denominado upconversión
que básicamente seria la propiedad de convertir una longitud de onda de excitación grande a
una longitud de onda de emisión corta por un proceso de dos fotones o multifotonico[3]. Las
muestras sintetizadas fueron sometidas a diferentes tratamientos térmicos con temperatu-
ras de 400°C 500°C y 600°C, así obtuvimos que las muestras sometidas a mayor temperatura
fueron las que emitieron mayor intensidad vía upconversión . Además hemos logrado dentro
de la caracterización detectar las posibles bandas del ion Er+3 mediante los espectros de foto
luminiscencia y absorbancia producidas. Todo ello teniendo en cuenta que los iones trivalentes
Er+3/ Yb+3 con energía de bajo-fónon podrían reducir la probabilidad de transiciones no ra-
diativas, permitiendo así lograr una alta eficiencia de luminiscencia [1]. Posteriormente dichas
bandas mencionadas fueron validas al calcular las energías correspondientes a las longitudes
de onda con mayor intensidad con el llamado diagrama de Dieke reportado en la literatura.

Palabras Claves : Nanoparticula, wet chemistry, upconversion, transiciones no radiativas.


*Correspondiente autor : luisomega_21@hotmail.com
Referencias :

[1] He Hu, Mengixiao Yu, Zhigangchen, Tao Yi.Hydrothermal synthesis of hexago-


nal lanthanide –doped LaF3 nanoplates with bright upconversion luminescence.
Universita deglidi Torino,university of texas at dallas beiijing university and China
academy of eng
[2] Xiaoyong Huang .Synthesis, Multicolour tuning, and emisson enhacement
of ultrasmall LaF3: Yb+3/Ln+3(Ln=Er, Tm, and Ho) upconversion nanoparti-
cles.,Pringer science+ business, media New york (2015).
[3] Guang Shun , Gan Moog Chow. Colloidal LaF3: Yb,Er, LaF3:Yb,Ho and
LaF3:Yb,Tm nanocrystals with multicolor upconversion fluorescence. Massachu-
setts institute of technology y national university of Singapore. Republic of Sin-
gapore (2005).
- 25 -
OA04

Influencia de la temperatura y bias al sustrato sobre las


propiedades de recubrimiento Ag-DLC depositadas por
magnetron sputtering
Noely Zully Calderon Ipanaque1⇤ , José Luis Ampuero1 y Braulio Rafael
Pujada Bermudez1
1 Universidad Nacional de Ingeniería, Av Tupac Amaru 210, Perú

En la actualidad existe un gran interés científico y tecnológico para estudiar las propiedades
mecánicas y tribológicas de las películas delgadas de Ag-DLC. Este tipo de recubrimientos pue-
den ser utilizados en diferentes sectores de la industria, debido en parte a su bajo coeficiente
de fricción y alta resistencia al desgaste. El presente trabajo tiene como objetivo diseñar, cons-
truir y optimizar un magnetrón de 2"para estudiar los resultados experimentales obtenidos
de películas delgadas a base de Plata inmersas en una matriz amorfo tipo diamante (Ag-DLC)
y de estudiar sus propiedades físicas y químicas, en particular los estudios de nanodureza.

Palabras Claves : Magnetron Sputtering, Películas delgadas, DLC.


*Correspondiente autor : zully1410@gmail.com
Referencias :

[1] H.W. Choi, J.H. Choi, K.R. Lee, J.P. Ahn and K.H. Oh, Structure and mechanical
properties of Ag-incorporated DLC films prepared by a hybrid ion beam deposition
system, Thin Solid Films 516 (2007) 248-251.

- 26 -
OA05

Aplicación de la teoría del funcional de la densidad para


estudiar la influencia de los entornos de calcio sobre las
propiedades electrónicas de los sistemas: CaO, g-Ca2 SiO4 ,
Ca10 (PO4 )6 (OH)2 , g-TCP, b-TCP

Robert M. Espinoza-Bernardo1⇤ , Corinne Arrouvel2 , Carlos V. Landauro1,3 y


Justiniano Quispe-Marcatoma1,3

1 Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, P. O. Box 14-0149, Lima 14,
Perú
2 Universidade Federal de Sergipe, Depto. de Física, São Cristóvão, Sergipe 49.100-000, Brasil
3 Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CITBM), Calle José Santos

Chocano 199, Bellavista, Callao, Perú

La hidroxiapatita (Ca10 (PO4 )6 (OH)2 , HAp) es un fosfato de calcio empleado en biomedicina y


para remediación ambiental. Aunque, por sí misma, la HAp es demasiado frágil para ser uti-
lizado como reemplazo de hueso directamente. Una variedad de técnicas de revestimiento se
han desarrollado en los últimos años para combinar la fuerza de metales (como el titanio) con
la bioactividad natural de la HAp. Por ello, la propiedad clave además de la bioactividad es la
adhesión de la HAp con los metales. Además de ser ésta su principal aplicación, es posible uti-
lizarlo, según recientes estudios, para la purificación de agua como intercambiador iónico. De
hecho, mediante distintas técnicas se han producido filtros de HAp para inmovilizar los me-
tales pesados del agua [1]. La HAp presenta también otras aplicaciones como la de absorbente
de especies orgánicas, en catálisis, sensores de humedad y CO2 . Estudios recientes muestran
que el material bifásico HAp-TiO2 muestra una mayor actividad fotocatalítica comparada con
las fases puras HAp o TiO2 . Este material bifásico fue utilizado para degradar pentaclorofenol
(pentachlorophenol, C6 HCl5 O) y 2-mercaptobenzoxazol (2-mercaptobenzoxazole, C7 H5 NOS)
[2]. Por lo tanto, una comprensión completa de las propiedades electrónicas y estructurales de
HAp son de interés científico. En este contexto, el entorno de los átomos de calcio y la distri-
bución de carga a su alrededor juegan un papel importante para determinar las propiedades
físicas. Utilizando la teoría del funcional de la densidad, con el software Quantum Espresso,
se hace un estudio de las propiedades estructurales y electrónicas de HAp y de cuatro siste-
mas afines (CaO, g-Ca2 SiO4 , g-TCP, b-TCP), para así determinar si existe alguna influencia
de los entornos de calcio en las propiedades electrónicas. Para ello se determinó el número
de coordinación de los tipos de calcio en las estructuras, la densidad de carga electrónica y la
densidad de estados electrónicos. Se encontró que existe un tipo de Ca para CaO, dos tipos de
Ca para g-Ca2 SiO4 , HAp, g-TCP y cinco tipos de calcio para b-TCP. Además, CaO es el sistema
con mayor simetría. Los resultados encontrados para los números de coordinación de los tipos
de calcio están en buen acuerdo con las medidas experimentales [3].

Palabras Claves : Hidroxiapatita, Densidad de carga electrónica.


*Correspondiente autor : respino19834@gmail.com
Referencias :

- 27 -
[1] M. Srinivasan et al., Environ. Sci. Technol., 40, 7054 (2006); D. Liao et al., J.
of Hazardous Mater., 177, 126 (2010); J. Reichert, J. Mater. Sci., 31, 1231 (1996).
[2] J. Xie, et. al., Mater. Lett. 110, 57 (2013); F. Buazar et. al., Appl. Nanosci. 5, 719
(2015).
[3] S. Udagawa et. al., Semento Hijutsu Nempo, 31, 26 (1977); W. Primak et. al., J.
Am. Chem. Soc., 70, 2043 (1948).

- 28 -
OA06

Efectos de la no centrosimetría en el comportamiento


superconductor
Sabrina Palazzese1,2⇤ , Javier F. Landaeta1 , Diego Subero1 , Ernst Bauer3 y
Ismardo Bonalde1
1 Centro de Física, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Venezuela
2 Departamento de Física, Universidad Simón Bolívar, apartado Postal 89000, Caracas 1080-A,
Venezuela
3 Institute of Solid State Physics, Vienna University of Technology, A-1040 Wien, Austria

Se cree que el acoplamiento espín-órbita antisimétrico (ASOC por sus siglas en inglés) ge-
nerado por la no centrosimetría del material influye fuertemente en su comportamiento su-
perconductor, desviándolo del estándar BCS. Sin embargo, esto no se ha confirmado experi-
mentalmente. Varios estudios realizados en nuestro laboratorio, siendo el más reciente en el
LaPtSi, muestran evidencias contrarias a este escenario. En este trabajo discutiremos en deta-
lle estas evidencias con la intención de esclarecer el rol de la no centrosimetría y mostraremos
que pareciera no existir una relación entre el ASOC y la superconductividad. En el LaPt3 Si [1],
a pesar de presentar un ASOC mucho mayor a la energía de las cuasipartículas, el compor-
tamiento es convencional. Por otro lado, el CeRhSi3 [2], presenta el ASOC más débil de todos
los compuestos sin simetría de inversión analizados en este estudio y su comportamiento es
no convencional. Pareciera ser que el comportamiento superconductor no convencional surge
solo en aquellos materiales en los que la superconductividad se encuentra en la vecindad de o
en coexistencia con un orden magnético.

Palabras Claves : Superconductividad, no centrosimetría, brecha de energía.


*Correspondiente autor : spalazzese@gmail.com
Referencias :

[1] R. L Ribeiro, I. Bonalde, Y. Haga, R. Settai, and Y. Onuki. Magnetic Penetration


Depth and Gap Symmetry of the Noncentrosymmetric Superconductors CePt3Si
and LaPt3Si. J. Phys. Soc. Jpn, 78:1–2, 2009.
[2] J. F. Landaeta, D. Subero, D. Catalá, S. V. Taylor, N. Kimura, R. Settai, Y. Onu-
ki, M. Sigrist, and I. Bonalde. Superconductivity and quantum criticality in heavy
fermions CeIrSi3 and CeRhSi3. arXiv, page 1702.06812, 2017.

- 29 -
OA07

Influence of doping concentration in the photoluminescence of


Zn2TiO4:Co2+
Vicente Agustín Atoche Espinoza1⇤ , Bruno Guzela1 , B. Neuman1 , Ada
Lopez1 , Lilian Sosman1 y Sandra Pedro1
1 Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil
2 Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil

Polycrystalline samples of zinc orthotitanate (Zn2TiO4) doped with 0.1, 0.5 and 1.0 at % of
Co2+ ions were synthesized by solid state reaction and investigated by X-ray diffraction and
photoluminescence spectroscopy at room temperature. X-ray diffraction data was analyzed
using Rietveld refinement and confirmed the zinc orthotitanate single phase. It was found
that its crystal structure belongs to the space group Fd-3m with cubic symmetry (a = 8.4688
Å), with an inverse spinel structure, where Zn ions are in tetrahedral sites while the remai-
ned Zn and Ti cations are randomly distributed in octahedral sites [1]. The photoluminescence
properties of the samples were investigated as a function of cobalt doping concentration. The
bands observed in the near infrared range were assigned to the 4T1(4P) 4A2(4F) and 4T1(4P)
4T2(4F) Co2+ spin-allowed electronic transitions. Photoluminescence excitation spectra ex-
hibit typical transitions of Co2+ in tetrahedral coordination. From the transitions observed in
emission and excitation spectra and using Tanabe-Sugano theory for tetrahedral d7 ions [2-
4], the crystal field parameter Dq and Racah parameters B and C were obtained and they are
characteristic of a weak crystal field. The observed excitation and emission spectra are charac-
teristic of divalent cobalt ions in tetrahedral sites [4]. The intense and broad emission bands
in the near infrared makes this system a material with high potential for use as tunable media
in optical and optoelectronic devices.

Palabras Claves : ceramic compounds, divalent cobalt, tetrahedral coordination, photolumi-


nescence.
*Correspondiente autor : vicente52@hotmail.com
Referencias :

[1] S. J. Marin, M. O’Keeffe, D. E. Partin, J. Sol. St. Chem. 113 (1994) 413-419.
[2] Y. Tanabe, S. Sugano, J. Phys. Soc. Japan 9 (1954) 753-766.
[3] R. D. Santos, S. S. Pedro, A. López, L. P. Sosman, J. Lum. 185 (2017) 55-60.

- 30 -
OA08

Procesos no-Markovianos en experimentos de óptica cuántica


Yonny Yugra1⇤ , Jean Paul Marrou1 , Rolando Ramirez1 , Omar Ortíz2 y
Francisco De Zela1
1 Pontificia Universidad Católica del Perú, Av. Universitaria 1801 - San Miguel, Lima 32, Perú
2 CNRS-LPN Laboratoire de Photonique et de Nanostructures, Francia

La coherencia cuántica es una consecuencia directa del principio de superposición. Entre otras
características, se manifiesta en permitir que un sistema muestre fenómenos de interferencia.
Últimamente, la cuantificación de la coherencia se ha convertido en un objetivo que ha llevado
a plantear diferentes propuestas. A consecuencia de ello, la coherencia ha sido identifica-
da como un recurso susceptible de ser generado y consumido, especialmente en información
cuántica [1]. En este contexto resulta importante entender la dinámica que lleva a pérdidas de
coherencia (decoherencia) y su eventual recuperación, lo cual está relacionado con procesos
reversibles y no reversibles, o Markovianos y no-Markovianos. Estos últimos ocurren en en-
tornos que desarrollan "memoria", hecho que puede diagnosticarse mediante mediciones de
coherencia [2,3]. Una medida alternativa a la que está basada en la distinguibilidad entre dos
estados la ofrecen la .entropía de coherencia la "norma-l1 de coherencia", ambas experimen-
2

talmente accesibles. En nuestro trabajo investigamos la no-Markovianidad de una dinámica


incoherente en sistemas abiertos, observando el comportamiento de la entropía de coherencia
con canales de decaimiento de fase y de amplitud. Esto se realiza usando un montaje óptico,
donde dos qubits enmarañados en polarización constituyen el sistema abierto, mientras que
el camino (o momento) asociado a un qubit se usa para simular el efecto del entorno sobre el
sistema. Una ventaja de nuestra propuesta es que podemos controlar la transición del régimen
Markoviano al no-Markoviano mediante un solo parámetro.

Palabras Claves : No-Markovianidad, Coherencia ,Sistemas Abiertos


*Correspondiente autor : yonnyugra@gmail.com
Referencias :

[1] T. Baumgratz, M. Cramer, and M. B. Plenio, Phys.Rev.Lett. 113, 140401 (2014)


[2] T. Chanda and S. Bhattacharya, Ann. Phys (NY) 366, 1 (2016)
[3] Dariusz Chru ci ski and Sabrina Maniscalco, Phys. Rev. Lett. 112, 120404(2014)

- 31 -
PA01

Análisis DRX y Tg-DTA del compuesto mathrmTiO2 proveniente


de China.
A. Chacaliaza-Ricaldi1⇤ , A. Bustamante1 , A.m. Osorio2 , J.c. González3 y L.
De Los Santos V.4
1 Laboratorio de Cerámicos y Nanomateriales, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor
de San Marcos, Ap. Postal 14-0149, Lima, Perú, Perú
2 Laboratorio de Nanotecnología e Innovación Tecnológica, Departamento de Química e Ingeniería

Química, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ap. Postal 14-0149, Lima 14, Perú
3 Laboratorio de Física de Materiales, Universidad de Ingeniería y Tecnología, Campus de Barranco, Jr.

Medrano Silva y Av. Miguel Grau, Lima 4, Perú


4 Cavendish Laboratory, Department of Physics, University of Cambridge, J.J. Thomson Ave., Cambridge

CB3 OHE, United Kingdom

El objetivo del presente trabajo es analizar por los métodos de Difracción de Rayos X y Análisis
Térmico las propiedades físicas de la muestra de dióxido de titanio ( TiO2 ) en fase cristalina
Rutilo procedentes de China y donadas por la Superintendencia Nacional de Administración
Tributaria (SUNAT) para poder verificar el grado de pureza de la muestra. El dióxido de titanio
es de suma importancia en la industria de pigmentos para superficies debido a su gran estabi-
lidad y capacidad de absorber radiación electromagnética cerca de la zona ultravioleta, además
de ser uno de los compuestos mas blancos por ello refleja casi en su totalidad la radiación UV
del Sol[1].Se analizaron las propiedades microestructurales y el comportamiento térmico por
los métodos de Difracción de Rayos X y Análisis Térmico.
Para el análisis de difracción de Rayos X se usó un equipo Bruker modelo D-8 con detector Lin-
seeye con radiación K-a Cu (1.5418 /AA) y se observó la presencia de dos fases: Rutilo(97 %),
identificado con (JCPDS-ICDD:N 96-900-1682) y Anatasa(3 %) con la ficha (JCPDS-ICDD:N 96-
900-8214) y mediante la ecuación de Scherrer pudimos deducir el tamaño de grano que fue de
aproximadamente 62.410nm[2].
Con respecto al análisis térmico se usó dos técnicas: El análisis por Termogravimetría (Tg) y
Análisis Térmico Diferencial (DTA), los cuales fueron realizados en un equipo STA PT-1600
de la compañía alemana Linseis, el cual puede llegar en un proceso térmico programado has-
ta 1000 C en atmósfera controlada con una razón de calentamiento de 10 C/min[3]. Se peso
12.8mg de la muestra, luego se procedió a colocarla en un crisol de Alúmina (Al2 O3 ) de 25ml
y se procedió a hacer la medición con el equipo Linseis STA PT1600. Las curvas de ánali-
sis térmico fuerón hechas con el software Evaluation TA y se observó la descomposición de la
muestra en un proceso simple y las variaciones porcentuales de la masa en la primera región
de Temperatura desde 22.1 a 150 C para un delta de temperatura de 127.9 C (DT=127.9 ) donde
hubo una variación de la masa de un 1.54 %. Luego, en la región de desde 150 hasta 287.8 C (D
T=137.8 C) hubo un cambio porcentual de masa de -0.81 %. En la siguiente región hubo otro
cambio porcentual de la masa de -3.02 % desde los 287.8 hasta los 477.5 C (DT=116.1 C). En el
intervalo de 447.5 hasta 662.9 C (DT=185.4 C) se observó nuevamente un cambio porcentual de
-1.74 %, y luego en el intervalo de 662.9 hasta 779 C (DT=116.1 C) se observó el mayor cambio
porcentual de la masa con -38.26 % en el cual se apreció en la gráfica una caída muy definida.
Finalmente en el intervalo de 779 hasta los 1000 C (DT=214.8 C), habiéndose observado un total
de 44 % de pérdida de masa, esto debido a los marcados procesos exotérmicos que ocurrieron
durante la medición y esto nos da el comportamiento térmico de la muestra.

Palabras Claves : TiO2, Rutilo, Termogravimetría, Análisis térmico diferencial, DRX


- 32 -
*Correspondiente autor : jose.chacaliaza@unmsm.edu.pe
Referencias :

[1] Chen, X.; Mao, S. S. Titanium dioxide nanomaterials: Synthesis, properties,


modifications, and applications. Chem. Rev. 2007, 107, 2891-2959.
[2] Leng, Y. Materials Characterization: Introduction to Microscopic and Spectros-
copic Methods, John Wiley & Sons Pte Ltd, Singapore (2013)
[3] Soral, M. Comprehensive Handbook of Calorimetry and Thermal Analysis,Wiley
& Sons Ltd. (2004)

- 33 -
PA02

Análisis por DRX y TG-DTA del compuesto Bi-2223 para un


control de calidad
A. Garrido Rospigliosi1⇤ , J. Flores1 , A. Bustamante1 , L. De Los Santos V.3 y
J. C. Gonzalez2
1 Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Ap. Postal 14-0149, Lima, Perú
2 Laboratoriode Física de Materiales e Ingeniería de Superficies, Universidad de Ingeniería y Tecnología
(UTEC). Jr. Medrano Silva 165. Lima 4, Perú
3 Cavendish Laboratory, Department of Physics, University of Cambridge, J.J. Thomson Ave., Cambridge

CB3 OHE, United Kingdom

El propósito de este trabajo es analizar por Difracción de Rayos X (DRX), Termogravimetría


(TG) y Análisis Térmico Diferencial (DTA) la muestra de Bi-2223 pura adquirida a la empresa
SIGMA-ALDRICH para poder así realizar un control de calidad de la pureza de la muestra.
Se hizo un análisis por difracción de Rayos-X cuyos datos fueron recolectados a temperatura
ambiente mediante el uso del difractómetro de marca Bruker modelo D8 con detector Linseeve
con radiación alfa del Cu (1.5418 Å), el rango de estudio fue de 2q = 8o hasta 80o °C con un paso
de Dq = 0.02 o C.
El análisis térmico diferencial y termogravimetrico fue realizado con el equipo STA PT-1600
adquirido de la compañía alemana Linseis , utilizando un rango de temperatura desde los 23o C
hasta los 1000o C con una razón de calentamiento de 10o C por minuto.
Dentro de los resultados se obtuvo que en el difractograma de DRX se obtuvo que el patrón
de difracción presenta una sola fase principal y que las posiciones atómicas del compuesto
puro coinciden con los picos de los patrones obtenidos en la carta N o 450677 del programa
PCPDFWIN.
Los resultados de las curvas de análisis térmico gravimétrico y diferencial nos muestra que la
masa inicial de 24.8 mg perdio el 4.78 % de su peso hasta los 1000o C, obeteniendose una masa
final de 24 mg, presentándose curvas caracteristicas de perdida de masa entre 62o C hasta 425o C
y entre 593o C hasta los 1000o C, como también una curva que indica ganancia de masa ocurrida
entre 431o C y 581o C debido a reacciones de oxidación ocurridas dentro del rango de temperatura
al cual se expuso la muestra. Además la curva de análisis térmico diferencial nos indica los
picos endotérmicos correspondientes a la muestra.
Comprobándose de esta manera por estos métodos descritos la pureza de la muestra adqui-
rida para su posterior utilización en la fabricación de alambres superconductores a través del
método Powder in Tube (PIT).

Palabras Claves : Bi-2223, difracción de rayos X , termogravimetría, análisis térmico diferen-


cial.
*Correspondiente autor : omar.txus94@gmail.com
Referencias :

[1] Q. Li et al. U.S. Patent 6, 311, 386(2001).


[2] Bkhimi and M. Potilla Journal of Solid State Chemistry 195, 371-377 (1993).
[3] Instruction Manual Thermogravimetric Analyzer LINSEIS STA

- 34 -
PA03

Estudio y fabricación de tapers de fibra óptica para la detección


de ondas evanescentes
Andy William Muñoz Vasquez1⇤ , Carmen Rosa Eyzaguirre Gorvenia1 y
Hector Raul Loro Ramirez1
1 Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Ingeniería, Rímac, Lima, Perú

En este trabajo se presenta el desarrollo de un sistema para la fabricaci’on de tapers de fibras


’opticas de vidrio (fibras ‘opticas de 125 µm de di’ametro adelgazadas ) . Se han producido
tapers con diferentes proporciones de conicidad R = rw /r0 , ( rw : diámetro de la cintura del
taper, r0 : diámetro de la fibra est’andar ), con longitudes de estirado de 6 mm a 26 mm y
con di’ametros de cintura del taper de 15 µm hasta 75 µm. Las fibras ’opticas adelgazadas o
tapers sirven de base para el desarrollo de sensores de diversas variables f’isica y detecci’on
de sustancias qu’imicas.
Una m’etodo para fabricar tapers es utilizando la t’ecnica flama oscilante, consiste en una
pequeña flama, producto de la combusti’on de ox’igeno y propano, que viaja de izquierda a
derecha a lo largo de la fibra [1], controlados por un motor pasos a su vez los extremos de
la fibra estar’an sujetas a dos bases m’oviles que ser’an jaladas por un segundo motor de
pasos a trav’es de unas poleas, el cual realizar’a el estirado, ambos motores controlados por el
hardware Arduino UNO.
Experimentalmente se determinaron rangos apropiados para la velocidad de estirado y la tem-
peratura que con el movimiento oscilante del soplete se mejoran los resultados. La transmi-
si’on de la luz en el taper se produce a trav’es del revestimiento (ondas evanescentes, la frac-
ci’on de potencial h (z) aumentar’a a medida que el di’ametro de cintura del taper sea m’as
corta [2]. Para un an’alisis de absorbancia A, tapers de vidrio con R menores a 0.5 ser’an
m’as sensibles que tapers de pl’astico PMMA. Para observar la perdida de potencia en un ta-
per se incidi’o luz blanca, la intensidad disminuye en un 82 % , un resultado previsto y de
gran importancia, porque la finalidad es poder manipular esa p’erdida de luz, que se encuen-
tra como onda evanescente, estos tapers son la base para la fabricaci’on de sensores de alta
sensibilidad. Para estudiar sus propiedades de absorci’on sumergimos dos tapers de diferente
R1 = 0.8yR2 = 0.5 sobre 5 muestras de soluci’on de azul de metileno con diferentes concen-
traciones, como resultado la absorbancia incrementa con la concentraci’on y que tapers m’as
cortos son m’as sensibles en fibras de vidrio. Se pueden utilizar diferentes soluciones y tipo
de sustancias para detecci’on como por ejemplo el ‘indice de refracci’on en concentraciones
de NaCl, en porcentaje de grasa en leche y otros.

Palabras Claves : Taper, relación de conicidad, ondas evanescentes..


*Correspondiente autor : awmv28@gmail.com
Referencias :

[1] Marrujo S., Adelgazamiento de fibra monomodo de sílice y su caracterización


espectral. Centro de investigación e innovación tecnológica (CIITEC), México DF,
(2015).
[2] Guo, S., Albin, S. Trasmission property and evanescent wave absorption of
cladded multimode fiber tapers. Optics Express 11, 215-223 (2003)
[3] Rahman, H.A., Harun S.W., Yasin M., Phang S.W., Damanhuri S.S.A., Arof H.,
Ahmad H., Tapered plastic multimode fiber sensor for salinity detection. Sensors
and Actuators A 171, 219–222 (2011)
- 35 -
PA04

Sistema para medida de Radiación UV con Arduino Uno y


Labview Visa Linx.
Arnulfo Alipio Guillen Guevara1⇤ , Gilberto Yactayo Yactayo1 , Escalante
Aburto Antonio1 , Reyes Vega Raul Gragorio1 , Merma Jara Marco Antonio1 ,
Lucas Alvarado Pinedo1 , Melissa Sonia Yactayo Yaranga1 y Felipe Sanchez
Nolazco1
1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Calle German Amezaga 375 - Lima, Perú

Nuestro sol emite energía radiante que se propaga en forma de ondas electromagnéticas, entre
ellas la Radiación Visible e Infrarroja, los Rayos Cósmicos, los Rayos Gama, los Rayos X y los
Rayos Ultravioleta.
Ellas interfieren con los procesos biológicos del cuerpo humano y producen muchos tipos de
enfermedades, incluyendo diversos cánceres. Los rayos UV emitidos por el sol, dentro de las
cuales se consideran hay tres clases con un rango de longitudes de onda.
Los rayos UV-A(315-400 nm), UV-B(280-315 nm) y UV-C(100-280 nm), La luz solar atraviesa
la atmósfera, el ozono, el vapor de agua, el oxígeno y el dióxido de carbono los que absorben
toda la radiación UVC y aproximadamente el 90 % de la radiación UVB. La atmósfera absorbe
la radiación UVA en menor medida. La radiación UV que alcanza la superficie terrestre se
compone en su mayor parte de rayos UVA, con una pequeña parte de rayos UVB.
La adquisición de datos usando plataforma de licencia GLP representan la libertad de poder
crear un sistema nuevo, la plataforma Arduino UNO el software LabView, Visa, Linx, basado
en programación gráfica creamos un sistema de adquisición de datos que permite almacenar
los datos y luego analizar dicha información. En este trabajo se ha calibrado nuestro sistema
usando un Led UV de 375 nm Calibrado para contrastar con nuestro sistema convalidando
nuestros datos obtenidos.
Nuestro sol emite energía radiante que se propaga en forma de ondas electromagnéticas, entre
ellas la Radiación Visible e Infrarroja, los Rayos Cósmicos, los Rayos Gama, los Rayos X y los
Rayos Ultravioleta. Ellas interfieren con los procesos biológicos del cuerpo humano y producen
muchos tipos de enfermedades, incluyendo diversos cánceres.
Este equipo permite tener un medio de obtensión de datos que ayudan hacer prevención rá-
pida, práctica en las medidas de radiación local y contrastar con toma de datos realizado por
satélites o centrales meteorologías. Una de las grandes ventajas de la plataforma arduino es su
escabilidad, es posible espander las características de la tarjeta arduino agregándole módulos
también llamados shields, estos módulos harían posible la utilización de nuevas caracterís-
ticas que pueden ser utilizadas en beneficio del proyecto, gracias a esto se podrían nombrar
algunas funciones que se podrían agregar a nuestro medidor en un futuro inmediato: • Incor-
poración de nuevos sensores que permitan medir parámetros como geo-localización, altitud,
temperatura, presión atmosférica, humedad relativa, turbiedad atmosférica, precipitación, etc.
• Transmisión de datos obtenidos en tiempo real, a través de la red celular.

Palabras Claves : Radiación Ultravioleta, Fotoproteccion, Indice de Raciacion Ultravioleta


*Correspondiente autor : arnulfoguillen@yahoo.es
Referencias :

- 36 -
[1] Australian Radiation Protection and Nuclear Safety Agency (ARPANSA). Occu-
pational Exposure to Ultraviolet Radiation. Radiation Protection Series Publication
No. 12. Diciembre 2006.
[2] Morison L. Photoprotection by clothing. Dermatologic Therapy 2003; 16(1): 1-
73.
[3] Pelle E y cols.J Invest Dermatol 2003; 121: 177-183

- 37 -
PA05

Caracterización de películas delgadas de Si3N4 mediante la


técnica de transmisión óptica
Edward Gutenberg Iraita Salcedo1 , Carlos Castillo Correa2 y Whualkuer
Lozano Bartra1⇤
1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Calle German Amezaga 375 - Lima, Perú
2 Universidad Nacional de Ingeniería, Av. Túpac Amaru 210, Rímac, Lima, Perú

En las últimas décadas, el interés en la industria fotovoltaica por las películas delgadas de Ni-
truro de Silicio (Si3N4) viene aumentando considerablemente debido a sus importantes pro-
piedades ópticas. Entre las cuales se encuentra, las propiedades antireflexivas de esta película
que reduce la reflectancia superficial y aumenta el desempeño de los dispositivos fotovoltaicos
[1]. Sin embargo, el conocimiento del índice de refracción de las películas de Si3N4 también
es fundamental [2], pues su valor determina el buen desempeño de estas películas como re-
cubrimientos para los paneles solares. Por este motivo estamos muy interesados en la carac-
terización de estas películas usando técnicas de espectroscopia óptica, y entre las cuales, por
su simplicidad y naturaleza no destructiva se encuentra la técnica basada en la transmitancia
óptica. En el presente trabajo, estudiaremos los espectros de transmitancia óptica usando el
método de las envolventes propuesto por Swanepoel [3], para calcular el índice de refracción
y el espesor de nuestras películas delgadas de Si3N4. Los datos experimentales del índice de
refracción serán ajustados teóricamente mediante la ecuación de Cauchy [4].

Palabras Claves : nitruro de silicio,transmitancia optica,envolventes.


*Correspondiente autor : whualkuer@yahoo.com.br
Referencias :

[1] Xiaoyun J., Zheng X., Yu T., Chunlan Z., Wenjing W., Suling Z. (2008) Structure
and Optical Characterization of Silicon Nitride Films Deposited Byr.F. Magnetron
Sputtering. In: Goswami D.Y., Zhao Y. (eds) Proceedings of ISES World Congress
2007 (Vol.I)
[2] Gang,X. Ping, J, Masato, T. Kazuki, Y..Optical investigation of silicon nitride
thin films deposited by r.f magnetron sputtering."Thin Solid Films 425 (2003)
196-202.
[3] Swanepoel, R. "Determination of the thickness and optical constants of amorp-
hous silicon."Journal of Physics E: Scientific Instruments 16.12 (1983): 1214.

- 38 -
PA06

Estudio estructural de Hidroxiapatita dopada con plata usando


refinamiento Rietveld

F. Montalvo1⇤ , C. Samanamú2 , J. Quispe Marcatoma1,2 y C. V. Landauro1,2

1 Grupo de Investigación de Materia Condensada, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional


Mayor de San Marcos, Ap-Postal 14-0149, Lima 14, Perú
2 Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CITBM), Calle José Santos

Chocano 199, Bellavista, Callao, Perú

La Hidroxiapatita (Hap) Ca10 ( PO4 )6(OH )2 es un mineral perteneciente a la familia de las apa-
titas y es el tercer compuesto más abundante en el cuerpo humano. El interés en el estudio de
este mineral se debe a su similitud con la fase mineral del tejido óseo [1], lo que lo hace ideal
para ser utilizado como sustituto óseo, de no ser por su baja resistencia mecánica. La hidro-
xiapatita presenta en su estructura una amplia variedad de iones tales como: Mg2+ , Na+ , CO2 3 ,
SiO4 4 y Ag+ . La presencia de estos iones juega un rol esencial en las propiedades biológicas y
químicas de Hap.

Por otro lado, existen reportes sobre la aplicabilidad de la plata ( Ag) como agente bactericida,
siendo uno de los mecanismos más aceptados el que supone que las partículas de plata io-
nizadas se adheridas a la superficie de las membranas celulares produciendo su aniquilación
instantánea [2]. En este trabajo, nos proponemos estudiar muestras de Hap dopadas estruc-
turalmente con iones de plata bajo diferentes concentraciones. Las muestras se prepararon
por el método de sol-gel [3], utilizando como precursores: nitrato de calcio tetrahidratado
Ca( NO3 )2 ⇤ 4H2 O, fosfato de amonio monobásico ( NH4 ) H2 PO4 y nitrato de plata Ag( NO3 ), bajo
la composición nominal:

(10 x )Ca( NO3 )2 ⇤ 4H2 O + 6( NH4 ) H2 PO4 + ( x ) AgNO3 => Ca(10 x ) Ag x ( PO4 )(OH )2 + 20NH4 NO3 +
52H2 O.

Las muestras fueron analizadas utilizando el método Rietveld (MR) y la fluorescencia de rayos-
X (XRF) para su caracterización estructural y análisis elemental de compuestos, respectiva-
mente.

Los resultados muestran un compuesto monofásico asociado a la hidroxiapatita (Hap-Ag) para


concentraciones entre 0 <= x < 1, con parámetros de red a = b = 9.432 , c = 6.881 y grupo
espacial P63/m. Además, se observa la existencia de compuestos bifásicos para concentraciones
entre 2 <= x <= 3 asociadas a Hap-Ag y nitratos.

Palabras Claves : Hidroxiapatita, Sol-Gel, dopaje, Refinamiento Rietveld


*Correspondiente autor : fred.montalvo@unmsm.edu.pe
Referencias :

- 39 -
[1] García-Garduño, Margarita Victoria; Reyes-Gasga, José "La hidroxiapatita, su
importnacia en los tejidos mineralizados y su aplicación biomedica", Revista Es-
pecializada en Ciencias Químico-Biológicas, vol. 9, (2), 90-95 (2006).
[2] Miguel Monge "Nanopárticulas de plata: método de síntesi en disolución y
propiedades bactericidas.Anales de la Real Sociedad Española de Química, Nº 1, 33-
41, (2009)
[3] Luis Gonzalo Sequeda et. al .Obtención de hidroxiapatita sintética por tres mé-
todos diferentes y su caracterización para ser utilizada como sustituto óseoRev.
Colomb. Cienc. Quím. Farm., Vol. 41 (1), 50-66, (2012)

- 40 -
PA07

Diseño y construcion de un sputtering para deposicion de


peliculas delgadas por plasma
Gilberto Yactayo Yactayo1⇤ , Reyes Vega Raul Gregorio1 , Guillen Guevara
Arnulfo Alipio1 , Merma Jara Marco Antonio1 , Escalante Aburto Antonio1 ,
Melissa Sonia Yactayo Yaranga1 , Lucas Alvarado Pinedo1 , Mauro Quiroga
Agurto1 y Alejandro Cristians Rios Cuadros1
1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Calle German Amezaga 375 - Lima, Perú

Las técnicas de pulverización son importantes debido a la amplia aplicación. El sputtering se


da por el bombardeo de iones hacia un objetivo como una placa metálica. Para la obtención
de los iones es necesario obtener una alta diferencia de potencial de corriente directa. Este
proceso se da en un medio vacío. El Sputtering es una técnica versátil que permite depositar
películas delgadas de medidas (nanométricas) de cualquier tipo de material ya sea conductor
o no conductor. En este proceso se pulverizan los átomos de un material sólido (blanco cá-
todo)mediante el bombardeo de iones provenientes de un plasma creado a partir de Argón.
Las partículas pulverizadas del blanco se depositan sobre un sustrato (ánodo) geralmente de
silicio o vidrio. El objetivo especifico de este trabajo es el diseño y fabricación de un prototipo
de sputtering para deposicion de películas delgadas, en este proceso de pulverización cató-
dica lo principal es el bombardeo iónico, que consigue la deposición en fase de vapor, sobre
un sustrato del material bombardeado. En esta técnica, los iones formados en un plasma son
acelerados hacia el material que se desea depositar, mediante un campo eléctrico. Depósitos
de películas en modo DC (Corriente Directa) para metales y materiales conductores y en modo
RF (Radiofrecuencia) para materiales semiconductores, aislantes y dieléctricos. En este trabajo
hacemos el diseño CAD del equipo sputtering para luego ser fabricado basado en el principio
físico de generación de plasma. Para la fuente de plasma usamos un Dimmer de 20A y de 0 a
220 Volt. con una tarjeta arduino para el control de tiempo de deposición mediante el software
Labview 2016, usamos un transformador de 220 Volt a 2200 Volt con un frecuencia de 60Hz.
esto es rectificado con 8 diodosformando un puente en paralelo colocamos un condensador el
cual transformará de corriente alterna a continua teniendo así un anodo y catodo para nuestra
fuente de plasma, la cámara de vacío está con dos agujeros en la parte superior para hacer va-
cío y para el ánodo, en la parte inferior va el blanco de cobre y en él los imanes, internamente
de la cámara un soporte para el portamuestras, una bomba de vacio de 10-4 mb. La descarga
normal en un diodo no es una buena fuente de iones ya que el porcentaje de átomos ionizados
no es elevado. Para aumentar el ritmo de deposición es necesario aumentar la proporción de
ionización del gas de proceso. Esto se consigue mediante la aplicación de campos magnéticos
perpendiculares al campo eléctrico que genera la descarga. De esta forma, los electrones se-
cundarios generados en el bombardeo quedan confinados en una región cercana a la superficie
del cátodo y son forzados a recorrer trayectorias helicoidales, paralelas a la superficie del cá-
todo, consiguiendo así ionizar a su paso una mayor proporción de átomos del gas de proceso
(debido al choque entre los átomos del gas de proceso y los electrones) con el consiguiente
aumento de la corriente iónica y el resultado de un mayor ritmo de deposición.

Palabras Claves : SPUTTERING, THIN FILMS, PVD


*Correspondiente autor : gyactayo@outlook.com
Referencias :
- 41 -
[1] Ohring, The Materials Science of Thin Films, Elseiver, 1993.
[2] DruyvesteynM. J. y Penning F. M. (1940).Th e Mechanism of Electrical Dis-
charges in Gases of Low Pressure. Mod. Phys., 12: pp. 87 - 174.
[3] Stamate, E.; Popa, G. y Ohe, K. (1999). Test function for the determination of
plasma parameters by electric probes. Sci. Instrum. 70: pp. 58-62.

- 42 -
PA08

Caracterización de películas de YBa2Cu3O7-d sobre el sustrato


MgO
Henry Sanchez1⇤ , Angel Bustamante1 y Luis De Los Santos2
1 Laboratoriode Cerámicos y Nanomateriales, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor
de San Marcos, Ap. Postal 14-0149, Lima 14., Perú
2 Cavendish Laboratory, Department of Physics, University of Cambridge, J.J. Thomson Ave., Cambridge

CB3 OHE, United Kingdom

En el presente trabajo se reporta los resultados de la caracterización de una película super-


conductora de YBa2Cu3O7-d (YBCO) sobre un sustrato monocristalino de MgO adquirido de
la empresa Ceraco de Alemania. El difractograma de Rayos-X de la muestra presenta picos
intensos y bien definidos en la dirección (00l) propios de la fase superconductora YBCO así
como la presencia de fases secundarias, como el Y2BaCuO5 (también llamado "fase verde"),
en menor intensidad. Un cálculo aproximado de tamaño de cristalito de YBCO utilizando la
fórmula de Scherrer nos da un estimado de 56 nm. Las medidas de susceptibilidad magné-
tica en función de la temperatura fueron realizados en los modos Zero Field Cooling (ZFC) y
Field Cooling (FC) en presencia de un campo externo de 500 Oe, de donde se obtiene que la
Temperatura Crítica Superconductora es de 88K, con la cual se calcula una Concentración de
huecos por ión de Cu equivalente a 0,18. La morfología superficial y rugosidad de la muestra
fue estudiada a través de Microscopía de Fuerza Atómica, obteniéndose el valor de la rugosidad
RMS equivalente a 3,6824nm además de una Media de Rugosidad de 2,6951nm para un área
de 1µm x 1µm. Para el estudio de la textura fuera-del-plano en las capas de YBCO se realiza el
cálculo del índice de textura, cuyo valor es 0,98. Posteriormente, medidas w-scan alrededor
de la reflexión (005) dan cuenta de la presencia de una región granular de YBCO con grado de
textura 0,81° (Dw). Finalmente se realizan mediciones de Susceptibilidad magnética a campo
externo de 100, 500, 1000 y 5000 Oe en disposición tanto paralelo como perpendicular al sus-
trato, lográndose evidenciar una diferencia en la respuesta del filme según la orientación del
campo, lo cual confirma una anisotropía magnética producto del ordenamiento epitaxial.
*Correspondiente autor : henrysanchez45@gmail.com
Referencias :

[1] Teresa Puig, Anna Puig-Molina. Texture Analysis of Coated Conductors by


Micro-Raman and Synchrotron x-rayDiffraction. Mat. Res. Soc. Symp. Vol. 659.
(2001)
[2] Henry Elías Sanchez Cornejo, Angel Bustamante, Ana María Osorio, L. De Los
Santos Valladares, J. Albino Aguiar, C.H.W.Barnes. J. Chem. Chem. Eng, 8, 547-551
(2014)

- 43 -
PA09

Caracterización microestructural y óptica de capas delgadas de


V:ZnO crecida por la técnica de pulverización catódica
Ida R. Ayarza C1⇤ , Melchor Llosa1 y J.c. González2
1 Facultadde Ciencias Fisicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ap. Postal 14-0149, Lima 14„
Perú
2 Laboratorio de Física de Materiales e Ingeniería de Superficies, Universidad de Ingeniería y Tecnología

(UTEC). Jr. Medrano Silva 165. Lima 4, Perú

Hoy en día el campo del crecimiento de (nuevos) materiales en forma de capas delgadas o
recubrimientos sigue siendo uno de los temas de mayor vitalidad tanto en el entorno científico
como en el tecnológico. Sus aplicaciones son diversas, extendiéndose desde la producción de
multicapas para microelectrónica, fotónica y optoelectrónica, transitando por la preparación de
capas con propiedades magnéticas o superconductoras, y pasando por la protección de piezas
mecánicas o recubrimientos para prótesis de uso médico.
Se presenta los resultados de la caracterización microestructural y óptica de capas delgadas
nanoestructuradas de ZnO dopadas con Vanadio (3 % nominal) crecidas mediante la técnica
de pulverización catódica. Por un lado, la caracterización microestructural se realizó con las
técnicas de difracción de rayos X (q/2q) y microscopía electrónica de barrido. Por otro lado, se
utilizó la espectroscopía UV-Vis para obtener los espectros de transmisión para posteriormente
emplear el software OPTIFIT para obtener las constantes ópticas del material, correlacionando
los resultados ópticos con sus propiedades microestructurales.

Palabras Claves : Caracterización microestructural


*Correspondiente autor : iayarzac@unmsm.edu.pe
Referencias :

[1] Óptics. Eugene Hecht/ Alfred Zajac. Three edition


[2] Introduction to Modern Optics. Grant R. Fowles
[3] Elements of x ray Difraction. Second Edition. B.D. Cullity (Department of Me-
tallurgical Engineering and Materials Science. University of Notre Dame.

- 44 -
PA10

Estudio experimental de la síntesis y caracterización


estructural del sistema cuasicristalino icosaedral AgInYb y su
aproximante cristalino 1/1
J. Atachahua Blas1⇤ , M. Díaz Soriano1 , C. Landauro Sáenz1 y J. Quispe
Marcatoma1
1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ap. Postal 14-0149, Lima 14„ Perú

A partir del descubrimiento de los cuasicristales (QCs) en 1984 se han encontrado numerosas
aleaciones cuasicristalinas que pueden ser agrupadas en familias de acuerdo a su estructura.
Entre estas familias encontramos las del tipo Tsai, llamados así por A. P.Tsai quien sintetizó el
primer QC binario termodinámicamente estable (Cd-Yb) en el año 2000[1-2]. Estos sistemas
se caracterizan por presentar estructura icosaedral (i-QCs). Un sistema con menor toxicidad
y mayor estabilidad es el sistema AgInYb, isoestructural al Cd-Yb, el cual presenta dos apro-
ximantes cristalinos (AP) que facilitan el estudio del i-QC pues tienen alta correlación en su
composición química y estructural [3].

El presente trabajo se centra en el estudio estructural del sistema Ag26+ x y In74 2x y Ybx+2y con
x=14,15 y 16, durante la síntesis se producen perdidas en el yterbio por lo que se debe compen-
sar las cantidades de material para alcanzar la estequiometria deseada. Ello se expresa en el
parámetro ". La síntesis fue realizada a partir de sus componentes elementales mediante el
2

método de horno de arco en una atmósfera controlada de argón. Para el estudio estructural se
utilizó difracción de rayos X y el modelo estructural se refinó empleando el método Rietveld,
obteniéndose así la estructura del AP 1/1, donde se evidencia la formación de clusteres similar
al caso de i-QC.

Palabras Claves : Cuasicristal, Aproxiantes cristalinos, Isoestructuras, Difraccion de Rayos X


*Correspondiente autor : johny.atachahua@unmsm.edu.pe
Referencias :

[1] A. P. Tsai, J. Q. Guo, E. Abe, H. Takamura, T. J. Sato, Nature 408 (2000) 537.
[2] J. Q. Guo, E. Abe, A. P. Tsai, Phys. Rev. B 62 (2000) 14605
[3] S. Ohhashi, J. Hasegawa, S. Takeuchi, A. P. Tsai, Philos. Mag. 87 (2007) 3089

- 45 -
PA11

Estudio de la estructura local atómica de aleaciones Fe90 Zr7 B3 y


(Fe0.50 Ni0.50 )90 Zr7 B3 por difracción de rayos-X y EXAFS.
J. Medina Medina1⇤ , C. Rojas-Ayala1 , V. A. Peña Rodriguez1 y C.v. Landauro
Saénz1
1 Facultad de Ciencias Fisicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ap. Postal 14-0149, Lima 14„
Perú

En este trabajo, presentamos el estudio del orden local atómico alrededor de los átomos de
Fe y Ni por el método de estructura fina de absorción de rayos X extendida [1] (EXAFS) y
difracción de rayo-X (DRX) de las aleaciones Fe90 Zr7 B3 y (Fe0.50 Ni0.50 )90 Zr7 B3 obtenidas por
mecano-síntesis (MS) [2]. A partir de los espectros EXAFS y usando los programas Athenas y
Artemis, basados en el código FEFF [3], se ajustaron los valores del número de coordinación,
las distancias interatómicas y el desplazamiento cuadrático medio atómico. El ordenamiento
estructural atómico se obtuvo a través de los DRX usando el método Rietveld. El análisis del
DRX de la aleación Fe90 Zr7 B3 de 30 h de MS muestra la formación de una fase nanocristalina
a-Fe con tamaño de grano ⇠13 nm. Adicionalmente, se determinó el desarrollo de una solución
sólida BCC (ss-Fe(Zr)). De otro lado, del análisis de los espectros EXAFS de la fase a-Fe, las
distancias interatómicas de las dos primeras esferas de coordinación son 2.45(1) y 2.78(1) , y
sus respectivos números de coordinación son 7.8 y 5.9. Mientras que en la ss-Fe(Zr) se muestra
la disminución de los valores del número de coordinación (5.8(1) y 5.1(1)) y valores elevados
del desplazamiento cuadrático medio atómico (27⇥10 3 y 9⇥10 3 2 ), valores típicos en fases
desordenadas. Los resultados de DRX de la aleación (Fe0.50 Ni0.50 )90 Zr7 B3 de 30 h de MS muestran
la formación de las fases FeNi tetragonal (con tamaño de grano ⇠16 nm) y g–(Fe,Ni) FCC
químicamente desordenada. Para la fase tetragonal, las distancias interatómicas observada
desde el átomo de Fe (R Fe Ni =2.56 ) son similares a la distancia del interatómica observada
desde el átomo de Ni (R Ni Fe =2.56 ). Asimismo, los números de coordinación de los primeros
vecinos observados desde el borde Ka Fe son N Fe Fe =3.8 y NFe Ni =7.7, y desde el borde Ka Ni
son N Ni Ni =3.6 y N Ni Fe =7.8. En la fase g–(Fe,Ni) FCC las distancias interatómicas observada
desde el borde Ka Fe (RFe Ni =2.54 ) es similar a la distancia del interatómica observada desde el
borde Ka Ni (R Ni Fe =2.53 ). Finalmente, Los resultados EXAFS obtenidos son consistentes con
los análisis por difracción de rayos-X. Asimismo,los patrones de DRX y los espectros EXAFS
no muestran la presencia de los átomos de Zr y B en la aleación (Fe0.50 Ni0.50 )90 Zr7 B3 .

Palabras Claves : mecano-síntesis, materiales nanocristalinos, difracción de rayos X, EXAFS.


*Correspondiente autor : jose.medina@unmsm.edu.pe
Referencias :

[1] J.J. Rehr and R.C. Albers. Rev. Mod. Phys., 72(3):621–654, 2000.
[2] J.S. Benjamin. Am. Sci., 40(234), 1976.
[3] M. Newville. Fundamentals of XAFS, 2004.

- 46 -
PA12

Caracterización de aleaciones de la cultura Chimú (circa


1000-1440 d.C.) mediante fluorescencia de rayos-X dispersiva
en energía.
Jakelyn Ciprian Quispe1⇤ , Jackelyne Medina2 y Jorge A. Bravo22
1 Programa de maestría en Arqueología Sudamericana-Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo
II s/n Ciudad Universitaria-Trujillo, La Libertad, Perú
2 Laboratorio de Arqueometría, F. de Ciencias Físicas-UNMSM, Calle Germán Amézaga 375, Ciudad

Universitaria, Lima, Perú., Perú

La Arqueometría es la rama de investigación en la que confluyen ciencias básicas y sociales;


esto nos abre un sinfín de posibilidades para el empleo de técnicas analíticas, las cuales nos
ayudan a responder preguntas relacionadas a las sociedades prehispánicas. Durante los traba-
jos de investigación desarrollados en el Frontis Norte de la Plaza I entre los años 2000-2014 se
pudo determinar que después del abandono de la Huaca de la Luna, el Frontis Norte fue em-
pleado como cementerio por los Chimú (circa 1000-1440 d.C.), pues para este pueblo el sitio
fue sagrado y estuvo altamente relacionado a sus ancestros[1] . En este trabajo se presentan
los resultados preliminares del análisis de objetos de metal depositados en la boca, manos y
pies de doce individuos (53 objetos). Con el fin de caracterizar cualitativa y cuantitativamen-
te las aleaciones que se usaron para su elaboración se empleó la técnica de fluorescencia de
rayos-X dispersiva en energía[2]. Para la aplicación de la técnica 3 mm2 de cada objeto se
prepararon mediante raspado mecánico con el fin de eliminar la corrosión presente y obtener
resultados confiables. El posterior análisis y lectura de los espectros evidencian la presencia
predominante del Cu, Fe y Ag. Resultados que permiten acercarnos a la tecnología metalurgica
empleada por orfebres chimúes.

Palabras Claves : Chimú, Huaca de la Luna, metales, fluorescencia de rayos-X.


*Correspondiente autor : jakelyn08vii@gmail.com
Referencias :

[1] Tufinio, M. (2006). Excavaciones en el frontis Norte y plaza 1 de Huaca de la


Luna. (S. Uceda, & R. Morales, Edits.) Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna.
Informe Tecnico 2005, 87-159.
[2] Montero, I., & Rovira, S. (2010). Introducción a la Arqueometalurgia. En I. Mon-
tero Ruiz , Manual de Arqueometalurgia (págs. 17-51), España.

- 47 -
PA13

Síntesis del superconductor YBCO por reacción de combustión


en solución
Jean Carlos Rodriguez Estela1⇤ y Antonio Nolberto Lazo Jara1
1 Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. Universitaria /Calle
Germán Amézaga 375, Perú
2 Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica, Universidad Nacional de Ingeniería. Ap.

Postal 25-1301, Lima 25, Perú., Perú

YBCO superconductor continúa siendo prometedores sobre otros superconductores de Bi para


aplicaciones tecnológicas debido su alta densidad corriente crítica Jc . Sin embargo, las tradicio-
nes métodos de síntesis de este compuesto requieren un laborioso procedimiento de prepara-
ción de la muestra y/o largo tratamiento térmico posterior. En esta oportunidad presentamos
los resultados de las síntesis de los polvos superconductores Y1 Ba2 Cu3 O7 x por primera vez por
método de combustión en solución usando como combustibles: glicina y urea [1]. Los polvos
obtenidos necesitaron un tratamiento térmico a 920 C [2] por 2h en aire. La caracterización por
difracción de rayos x (DRX) muestra que los polvos sintetizados tienen una fase superconduc-
tora Y1 Ba2 Cu3 O7 x predominante con una estructura cristalina ortorrómbica. Los resultados de
la microscopia electrónica de transmisión MET confirman la fase Y123 con granos de diámetro
de 1.5 µm. En la medición de transporte eléctrico por el método de 4 puntas y magnetización
en el SQUID se obtuvieron Tc ⇠ 91 K y Tc ⇠ 92 K, respectivamente. También se realizó loop
de histéresis M-H a 10 K en cada muestra encontrándose un comportamiento superconductor
para bajos y altos campos con campos crítico hasta Hc1 ⇠ 2 kOe los cuales se pueden explicar
por la presencia de las barreras superficiales de Bean-Livingston [3].

Palabras Claves : Combustión en solución, superconductor tipo II, transporte eléctrico, SQUID
magnetrometría, Histéresis M-H.
*Correspondiente autor : jeancarlosr1505@gmail.com
Referencias :

[1] R. Ianos et al., J. Master Sci., extbf50, 6382, (2015).


[2] Z. Schnepp et al., Adv. Mater., extbf12, 1732, (2008).
[3] Bean C. and Livingston L., Phys. Rev. Lett. extbf12, 14, (1964) .

- 48 -
PA14

Propiedades termoluminiscente del cuarzo ahumado para


dosimetría dosis gamma.
Jessica Mosqueira Yauri1⇤ , Jorge Ayala Arenas1 y Carlos Puma1
1 Escuela Profesional de Física, Universidad Nacional de San Agustín, Perú

El cuarzo ha sido ampliamente estudiado debido a su propiedad de guardar información acer-


ca de la cantidad de radiación ionizante absorbida, por tanto puede ser usado como dosímetro
natural. El cuarzo puede ser usado por ejemplo para verificar la autenticidad de obras de arte
o para datación de objetos arqueológicos y geológicos El cuarzo ahumado es una variedad del
cuarzo transparente que varía de un color café a un café oscuro. Se forma generalmente debido
a que dentro de la estructura del cuarzo cristalino hay impurezas de aluminio que reemplazan
a los silicios dentro de la red cristalina además aparecen iones como H+, Li+ o Na + , los cuales
compensan el desbalance de la carga. La formación del cuarzo ahumado es debido a que ha
sido expuesto a una fuente de radiación gamma natural durante su formación, generalmente
se forma a temperaturas menores a 50 ºC y le toma varios millones de años en tomar su colo-
ración. Se obtuvieron dos muestras de cuarzo ahumado de Bolivia, las cuales fueron limpiadas
y pulverizadas para realizar medidas de termoluminiscencia y EPR. Las curvas termoluminis-
centes de las muestras sometidas a Tratamiento térmico de 600°C durante 1 hora e irradiadas
con bajas doses de radiación gama, mostraron dos picos: uno en 128°C y el otro en 315°C. Las
muestras irradiadas con bajas doses de 2,6,10,20 y 30 Gy mostraron un crecimiento suprali-
near de los picos, lo cual demuestra la sensibilidad del material y su posibilidad de ser usado
como dosímetro. La energía de activación obtenida para el primer pico es de 0.93eV y de 1,4eV
para el segundo pico. El espectro EPR del cuarzo ahumado muestra las señales de los centros
E características del cuarzo incoloro.

Palabras Claves : TL,cuarzo, dosimetria


*Correspondiente autor : jmosqueira@unsa.edu.pe
Referencias :

[1] DE BRITOS FARIAS, THIAGO MICHEL, A comparative study of the thermolu-


minescence properties of several varieties of Brazilian natural quartz , University
of Sao Paulo, Department of Physics, Sao Paulo, Brazil, 2012
[2] Frank Preusser, Makaiko L. Chithambo, Thomas Gotte, "Quartz as a natural
luminescence dosimeter", Eart-Science Reviews, 97, 184-214, 2009

- 49 -
PA15

Estudio experimental de las propiedades estructurales y


magnéticas de hexaferrita de bario BaFe12O19 sintetizada vía
co-precipitación química
Juan Abel Alania Ramos1⇤ , Christian Roberto Samanamu2 , Justiniano Quispe
Marcatoma1,2 y Carlos Vladimir Landauro Saenz1,2
1 Grupo de Investigación de Materia Condensada, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, Ap-Postal 14-0149, Lima 14, Perú
2 Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CITBM), Calle José Santos

Chocano 199, Bellavista, Callao, Perú

La hexaferrita de bario BaFe12 O19 es un conocido imán permanente de gran importancia por sus
aplicaciones en dispositivos de almacenamiento de energía[1], esto atrajo una gran atención
durante las últimas décadas y por ello se desarrollaron distintos métodos de síntesis, unas
más eficaces y económicas que otras. El presente trabajo aborda una alternativa de síntesis
de nanopartículas de hexaferrita de bario, donde a partir de la co-precipitación en solución
acuosa de las sales de cloruro férrico FeCl3 .6H2 O, cloruro de bario BaCl2 .6H2 O e hidróxido de
sodio NaOH se obtiene un sedimento el cual es sometido a tratamiento térmico a altas tem-
peraturas para lograr su cristalización [2]. La identificación del material se realiza mediante
la la técnica de difracción de rayos X y espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier,
así también se usa el método de Rietveld aplicado a DRX para analizar la estructura del ma-
terial y cuantificar las fases presentes (⇡ 90 % de BaFe12 O19 ). Finalmente son observadas las
características magnéticas en la curva de histéresis obtenida por la técnica de magnetómetria
de muestra vibrante.

Palabras Claves : hexaferrita de bario, co-precipitación química, difracción de rayos X, espec-


troscopia Infrarroja por transformada de Fourier, magnetometría de muestra vibrante, metodo
Rietveld
*Correspondiente autor : abelalrafcf@gmail.com
Referencias :

[1] Synthesis and characterization of barium hexaferrite nanoparticles. Journal of


Materials Processing Technology 181 (2007) 106 - 109
[2] Preparation of Barium Ferrite Nano Particles in Ethanol/Water media and study
of its physical properties, International Journal of Current Research, vol.6, Issue,
04, (2014) 6213-6217

- 50 -
PA16

Caracterización de paneles solares a sol real

Luis Angel Conde Mendoza1 , Jan Amaru Palomino Töfflinger1⇤ , Juan De La


Casa Higueras2 , Roland Weingärtner1 , Jorge Andres Guerra Torres1 , José
Ruben Angulo Abanto1 y Sebastian Miguel Gómez Sócola1

1 Pontificia Universidad Católica del Perú, Av. Universitaria 1801 - San Miguel, Lima 32, Perú
2 Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén, España

La energía fotovoltaica (FV) es una de las fuentes energéticas renovables más importante de
los últimos años. El Perú cuenta con una gran cantidad de irradiancia solar durante todo el
año, lo cual lo hace un país con un gran potencial para el uso de la energía FV. Al ingresar a
la atmósfera la irradiancia y el espectro solar sufren variaciones dependiendo de las condi-
ciones ambientales del lugar de instalación. Por ello, hay diferentes tipos de paneles solares
comerciales que aprovechan diferentes partes del espectro solar, el 90 % son a base de silicio
cristalino y el 10 % son a base de películas delgadas. La industria FV busca tener una máxima
eficiencia posible al menor costo de fabricación, pero para la caracterización de los paneles
solares se les somete a Condiciones Estándar de Medida (CEM) por el fabricante. Estas con-
diciones difícilmente se presentan en la realidad y la producción de energía varía según las
condiciones reales de operación. Efectos como el polvo, la humedad, la contaminación y la
variación del espectro solar hacen que se obtengan valores de eficiencia menores al estable-
cido por el fabricante. El método de caracterización de paneles FV a sol real más aplicado es
mediante la medición de la curva característica de corriente-voltaje. Este método no solo per-
mite obtener parámetros claves como la potencia (Pmpp), el voltaje (Vmpp) y corriente (Impp)
en punto de máxima potencia, sino también parámetros que definen los procesos físicos en
las celdas y sus materiales: Voltaje a circuito abierto (Voc), corriente a corto circuito (Isc), fill
factor (FF), factores de idealidad (µ), resistencias en serie (RS) y paralelo (RP), etc. Esos pa-
rámetros reflejan las diferencias en las eficiencias entre cada tecnología y sus componentes:
Tipo de material semiconductor absorbente, materiales de contactos, materiales de capas de
pasivación y anti-reflejantes, etc. Analizar estos parámetros permite investigar con mucho
detalle, no solo el rendimiento de cada tecnología FV y sus diferencias, sino también el efecto
de la degradación. Por lo tanto, para obtener un desempeño óptimo de una instalación FV es
muy importante conocer las condiciones ambientales del lugar de instalación, para optar por
la tecnología FV que mejor se adecue. Esto requiere un estudio y una caracterización experi-
mental a largo plazo. Por último, se presenta un proyecto a ejecutar en la PUCP con el apoyo
de la Universidad de Jaén (España) para la caracterización de paneles FV a sol real.

Palabras Claves : Energía FV, panel solar, espectro solar, silicio cristalino, películas delgadas,
curva de corriente-voltaje
*Correspondiente autor : japalominot@pucp.edu.pe
Referencias :

- 51 -
[1] J.V. Muñoz, J. de la Casa, M. Fuentes, J. A. and J. C. B. "New portable capaci-
tive load able to measure pv modules, pv strings and large pv generators.Ïn 26th
European Photovoltaic Solar Energy Conference and Exhibition; 2011; Vol. 1, pp.
4276–4280.
[2] J.V. Muñoz, M. Torres-Ramírez, B. García-Domingo, M. Fuentes, J. De la Casa,
G. Nofuentes, J. A. .Automatic monitoring system to assess the outdoor behaviour
of photovotaic modules.Ïn 29th European Photovoltaic Solar Energy Conference
and Exhibition; 20
[3] R. Eke, T.R. Betts, R., Gottschalg. Spectral irradiance effects on the outdoor
performance of photovoltaic modules. Renewable and Sustainable Energy Reviews.
Volume 69, March 2017, Pages 429-434.

- 52 -
PA17

Análisis por DRX y TG-DTA de la Zeolita tipo Y de la empresa


Alfa AESAR
Luis Camacho1⇤ , A.bustamante1 y J.ramos1
1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Calle German Amezaga 375 - Lima, Perú

En el presente trabajo se reporta la caracterización por DFRX y análisis por termogravimetría


de la muestra comprada a la empresa Alfa Aesar con formula química SiO2:Al2O3. El material
fue analizado por Difracción de Rayos-X (DRX), sin que la muestra fuese tratada térmicamente
usando la radiación Ka del Cu (L = 1.54184) observándose picos intensos en la región 2q = 8o
35o característico de la zeolita, este tipo de zeolita absorbe moléculas cuyo diámetro sea igual
o menor a 5nm, posee una simetría cubica con parámetro de red (a=24.47Å). Posteriormente
a esta zeolita se realizó un análisis termogravimétrico (TG-TDA). El comportamiento térmico
de la muestra fue estudiado en un equipo de la marca LINSEIS STA PT modelo 1600, y con una
balanza analítica de la marca Adventurer Ohaus se pesó 25.9 mg de la muestra y se colocó en
un crisol de alúmina (Al2O3) de volumen 0,12mm3, posteriormente el crisol fue colocado en
el equipo en la parte superior derecha del contenedor que posee un termopar tipo S ubicado
dentro del horno. La razón de crecimiento de la temperatura fue de 10o C por minuto y se
monitoreo su constancia en el tiempo a través del software del equipo. Los resultados finales
de la medición fueron evaluados con el software evaluation del instrumento y la masa final fue
de 21.8 mg. En el análisis de las medidas se observa: en una primera región de temperatura
de 27o a 290o C, para un delta de temperatura 2 53.4oC, hubo un cambio porcentual de masa
de -15.24 % ,entre las temperaturas 290o C a 356.6o C (D T = 103.2o C),se presentó un cambio
porcentual en la masa de -0.68 %; en el rango siguiente de 356.6o C-454.5o C(DT=97.9o C), tenemos
una variación de -0.63 % de masa porcentual, de 454.5o C-961.2o C (D T = 506.7o C),se observó
un cambio porcentual de -1.85 %. Las pérdidas de masa debido a la evaporación del agua
oscilaron de 27o a 100o C dependiendo del grado de retención de humedad de cada muestra.
Además se observó reacciones endotérmicas y exotérmicas a temperaturas mayores de 356.6o C
dependiendo de la composición mineralógica de cada muestra.

Palabras Claves : Zeolita tipo Y, Termogravimetría, Análisis térmico diferencial, DRX


*Correspondiente autor : silveriano15@gmail.com
Referencias :

[1] Preparation of superconducting Y-Ba-Cu-O from a stoichiometric melt by the


thermogravimetric method
[2] crystallisation behaviour, microstructure and magnetic propi-
ties,https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/15ed00cf0d3c1a9c?projector=1
[3] Bednorz J G and Muller K A 1986 Z. Phys. B 64 189

- 53 -
PA18

Evaluación de medidas colorimétricas en zumos de naranja


Mabel Erlinda Tesillo Quispe1⇤ , Mirian Esther Mejía Santillán1 y Juan
Manuel Bujdud Pérez2
1 Laboratorio de Análisis de Suelos, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, Ap. Postal 14-0149, Lima 14, Perú
2 Centro de Investigaciones en Óptica, A.C, Unidad Aguascalientes, Prol. Constitución No. 607, Fracc.

Reserva Loma Bonita, C.P. 20200, Aguascalientes, México

El zumo de naranja es de los más populares y de mayor consumo mundial, el color en el zumo
de naranja es el primer atributo que perciben y valoran los consumidores, conectando un color
atractivo con un sabor agradable. El zumo de naranja tiene una naturaleza translúcida, no es
opaca, ni transparente a la luz; por ello es importante determinar la conveniencia de caracteri-
zarlo colorimétricamente utilizando instrumentos que analizan los espectros de transmitancia
o reflectancia
En este trabajo se evalúa las medidas colorimétricas obtenidas de tres espectrofotómetros de
las marcas: Thermo Scientific Helios gamma y Konica Minolta modelos: CM 700d y CM 5. Con
el primer instrumento se analizan los espectros de transmitancia y con los espectrofotóme-
tros de la marca Konica, se miden las respuestas espectrales de reflectancia y transmitancia,
respectivamente. Para obtener las medidas del color de las muestras de zumo de naranja de
distintas variedades se adquieren sus respuestas espectrales de transmitancia y reflectancia
en el intervalo visible del espectro electromagnético (400 nm - 700 nm) y, conjuntamente con
los datos del iluminante (D65) y el observador de 10°, se obtienen los valores triestímulo (X,
Y, Z) que son usados en la determinación de la escala de color denominada CIE L*a*b*.
Debido a la naturaleza dispersiva de la muestra, el porcentaje de transmitancia obtenido con
el espectrofotómetro Helios Thermo Scientific varía entre 0.5 % y 3.5 %. Estos resultados con-
llevan a valores de iluminación bajos que no se ajustan con la evaluación visual del color del
zumo de naranja. Los resultados de medida del color con el espectrofotómetro Konica Minolta
modelo CM-5 en el modo transmitancia d/0 (iluminación difusa y detector a 0° de la línea
normal) es el más adecuado para caracterizar colorimétricamente a las muestras de zumo de
naranja ya que usan el sistema de esfera integradora útiles para muestras dispersantes de la
luz.

Palabras Claves : color del zumo de naranja, colorimetría, medida del color en muestras li-
quidas
*Correspondiente autor : mabel.tesillo@unmsm.edu.pe
Referencias :

[1] Fernandez-Vázquez, R., (2013). Tesis Doctoral: El color de los zumos cítricos:
implicaciones sensoriales y desarrollo metodológico, Universidad de Sevilla.
[2] Artigas, J., Capilla, P., & Pujol, J. (2002). Tecnología del color. Saragosa: Uni-
versidad de Valencia.
[3] Malacara, Z., Pérez, G., Rodríguez, N., García, R., & Nieto, C. (2001). Curso-
Taller de Colorimetría. Aguascalientes: Centro de Investigaciones en Óptica.

- 54 -
PA19

Aplicación de magnetometría de muestra vibrante para la


identificación de fases magnéticas en minerales ferrosos
Michael Enrique Vera Panez1⇤ , Abel Gutarra Espinoza1 , Elmer Nahuel
Monteblanco1 , Luis Avilés1 y Julio Uza1
1 Universidad Nacional de Ingeniería, Av Tupac Amaru 210, Perú
2 Centro Atómico Bariloche –Instituto Balseiro, Avenida Ezequiel Bustillo Nº 9500, San Carlos de
Bariloche, Rio Negro 8400, Argentina
3 Institut Jean Lamour UMR 7198 CNRS, Université de Lorraine, Francia

La magnetometría de muestra vibrante es una técnica muy usada para la caracterización de


materiales magnéticos incorporados en dispositivos de alta tecnología como las MRAM, vál-
vulas de spin, imanes de tierras raras, magnetorresistencias etc. Sin embargo ha sido poco
utilizada para identificar minerales magnéticos o detectar cambios de fase magnéticas duran-
te procesos metalúrgicos de extracción o transformación. En este trabajo mostramos que la
magnetometría también puede aportar información valiosa en este tipo de aplicaciones. Para
ello se construyó un Magnetómetro de Muestra Vibrante (MMV) con 4 bobinas detectoras de
7 500 vueltas cada una, con barrido de campo de ±2700 Oe, lo cual permitió alcanzar una sen-
sibilidad de 10-4 emu. Se calibró el instrumento con una referencia de Ni de alta pureza y se
verificó la proporcionalidad entre la magnetización medida y la masa de la muestra. El pro-
ceso metalúrgico analizado fue la reducción de un mineral de bajo costo como la pirita (FeS2 )
hacia la fase magnetita Fe3 O4 , mineral muy apreciado en la industria siderúrgica. La pirita fue
calcinada usando como reductor Na2 CO3 , según un método recientemente propuesto [1]. Las
curvas de magnetometría revelaron la casi nula magnetización de la pirita inicial y duran-
te la calcinación, la aparición progresiva de la curva de histéresis con valores de saturación
de 60-80 Am2 kg 1 propias de la magnetita. El magnetómetro también reveló la oxidación de
la magnetita hacia hematita cuando es calcinada en aire a temperaturas mayores de 600 oC
como lo predicen los diagramas de Ellingham. Todas las fases detectadas por el MMV fueron
confirmadas por el análisis convencional usando DRX.

Palabras Claves : Fases magnéticas, diagrama de Ellingham.


*Correspondiente autor : mvera@uni.pe
Referencias :

[1] Baimbetov B.S., Aitenov K.D., Bekisheva A.A., Abdikerim B.E (2015). Metallic
sulphide and sodium carbonate interacting processes, Rev Metallurgical and Mi-
ning Industry (11), 26-34.
[2] S.K. Bhargava, A. Garg, N.D. Subasinghe. (2009). In situ high-temperature
phase transformation studies on pyrite, Rev Fuel 88, 988–993.
[3] Luis Avilés and Abel Gutarra. Caracterización y estudio de materiales magné-
ticos. Editorial Academia Española, 2012.

- 55 -
PA20

Estudio de las Propiedades en función del bias de


recubrimientos de Ti-DLC depositados por magnetron
sputtering
Shirley Ponce Montenegro1⇤
1 Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Ingeniería, Av. Túpac Amaru 210 Rímac, Perú

En el presente trabajo mostramos el avance experimental de los recubrimientos de películas


delgadas de Ti-DLC (Titanio-Diamond Like Carbon) sobre obleas de silicio, producidas por la
técnica magnetron sputtering DC. Uno de los objetivos principales es determinar las condi-
ciones óptimas para producir películas tipo metal-DLC y así obtener recubrimientos duros,
propios de DLC, debido a que estos recubrimientos exhiben excelentes propiedades tales como
bajo coeficiente de fricción, resistencia al desgaste y alta dureza, y por ello elegimos como
metal Titanio, por su alta dureza en comparación a otros metales, usado en forma de aleacio-
nes como blindajes, resistente a la corrosión y demás daños mecánicos. Para el estudio de la
caracterización de la composición química y estructural de las películas Ti-DLC, se han uti-
lizado Espectroscopia de Electrones Auger y Espectroscopía Raman y la dureza se caracterizó
por medio de la técnica de Nanoidentación. Nuestros estudios muestran dependencia de los
espectros de Raman, la composición química y la nanodureza, con la variación del bias aplicado
al sustrato.

Palabras Claves : Sputtering, Diamond-Like carbon (DLC), Raman spectroscopy


*Correspondiente autor : shirleyponcee@gmail.com
Referencias :

[1] Influence of Titanium Dioxide on Diamond-Like Carbon Biocompatibility for


Dental Applications. Hindawi Publishing Corporation Journal of Nanomaterials vol
1(2016)
[2] A. Carlo F. and J. Robertson, Raman spectroscopy of amorphous, nanostruc-
tured, diamond-like carbon, and nanodiamond The Royal Society 362, 2477-2512
(2004)
[3] T. Sonoda, S. Nakao and M. Ikeyama, Deposition of Ti-Containing DLC Films
by Magnetron DC Co-Sputtering. Transactions of the Materials Research Society
of Japan 35, 747-750 (2010)

- 56 -
PA21

Análisis por DRX y TG-DTA de una muestra que presenta


nanogoethita natural obtenida en la nueva carretera a Kuntur
Wasi, Región Cajamarca
Tony Wenceslao Milla Robles1⇤ , Renato Valencia Bedregal1 , Angel Guillermo
Bustamante Dominguez1 , Jesús Walter Flores Santibañes1 y Luis De Los
Santos Valladares1
1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

En el presente trabajo se reporta el análisis por termogravimétria de la muestra obtenida en


la nueva carretera a Kuntur Wasi, localizado en la provincia de San Pablo, Región Cajamarca,
Perú. El material fue analizado por Difracción de Rayos-X, sin que la muestra fuese tratada
térmicamente usando la radiación ka del Cu (l = 1.54184 rA) observándose la presencia de las
fases mineralógicas de Cuarzo, Caolinita, Montmorillonita, forma típica de rocas sedimen-
tarias denominada arenisca y no se detectó ningún óxido u hidróxido de hierro. Mediante la
espectroscopia Mössbauer (EM) a temperatura ambiente y a una velocidad de 11.00mm se ob-
serva la presencia de dobletes paramagnéticos y superparamagnéticos indicando la presencia
de tamaño de partículas menores a 100rA (10nm) y solamente con la medida hecho a 4.2K se
tipifico la presencia de nanogoethita.
El comportamiento térmico de la muestra fue estudiado por TG-DTA en un equipo termogravi-
métrico de la marca LINSEIS STA PT modelo 1600. En una balanza analítica se pesó 26 mg de la
muestra y se colocó en un crisol de alúmina (Al2 O3 ) de volumen 0.12cm3 ,posteriormente el crisol
fue colocado en el equipo en la parte superior derecha del contenedor que posee un termopar
tipo S ubicado dentro del horno. La razón de crecimiento de la temperatura fue de 10o C y se
monitoreo su constancia en el tiempo a través del software del equipo. Los resultados finales de
la medición fueron evaluados con el software evaluation del instrumento y la masa final fue de
22.9 mg .En las medidas obtenidas se observa: en una primera región de temperatura de 35.5o C
a 148.8o C, para un cambio en la temperatura de 116,7o C, ,hubo un cambio porcentual de masa
de -2.05 % ,entre las temperaturas 148o C a 352.3o C (DT = 203.9o C),se presentó un cambio por-
centual en la masa de -2.13 %;en el rango siguiente de 352o C-588o C(DT = 235.3o C),tenemos una
variación de -6.40 % de masa porcentual, de 588o C-100o C (DT = 411.3o C),se observó un cam-
bio porcentual de -1.54 %,en estos dos últimos intervalos se puede detectar la fuerte presencia
de la Caolinita .En el análisis DTA ,se midió sin una referencia ,en una atmosfera compuesta
por aire, observándose solamente 2 picos bien definidos de 46.2µV y 40.7µV a las temperaturas
430.1o C y 539.1o C respectivamente.

Palabras Claves : nanogoethita,TG,DTA,DRX


*Correspondiente autor : tony.milla@unmsm.edu.pe
Referencias :

[1] Instruction Manual Thermogravimetric Analyzer LINSEIS STA PT1600

- 57 -
PA22

Obtención y estudio de las aleaciones Fe50 Mn25+x Sn25 x

Wilber Pachín Cárdenas1⇤


1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Ap. Postal 14-0149, Lima 14,
Perú, Perú

En el presente trabajo presentamos algunos resultados de un estudio acerca de las propiedades


estructurales y magnéticas de las aleaciones Fe50Mn25+xSn25-x donde x = -1.25, 0.0, 2.5, 5.0
y 7.5, dentro [1] y fuera de la estequiometria de Heusler. Las mues-tras fueron preparadas por
fusión de polvos elementales de Fe, Mn y Sn, en las com-posiciones señaladas, en un horno
de arco en atmósfera controlada de argón. La ca-racterización estructural y magnética de las
muestras fue realizada a través de la di-fracción de rayos X y espectroscopia Mössbauer de
transmisión del 57Fe a temperatura ambiente [2]. Los difractogramas de las muestras con x
= -1.25 y 0.0 muestran dos fases, una correspondiente a (Fe/Mn)3Sn, con estructura hexago-
nal tipo DO19, y la otra a Fe5Sn3, con estructura hexagonal tipo B82. Los difractogramas de
las muestras con x = 2.5, 5.0 y 7.5 muestran solo una fase, asociada a (Fe/Mn)3(Sn/Fe/Mn),
con estructura tipo DO19. El porcentaje de la fase (Fe/Mn)3Sn es aproximadamente 93 % para
las muestras con x = -1.25 y 0.0; mientras que, para las muestras con x = 2.5, 5.0 y 7.5, el
porcentaje de la fase (Fe/Mn)3(Sn/Fe/Mn) es el 100 %. Los difractogramas de las cinco mues-
tras fueron analizados por medio del programa Full Prof. Los espectros de las cinco muestras
fueron ajustados por medio del programa NORMOS de la versión distribution. Los espectros
Mössbauer de las muestras con x = -1.25 y 0.0 revelan la presencia de sitios magnéticos de Fe;
mientras que, las correspondientes a las muestras con x = 2.5, 5.0 y 7.5 muestran dos tipos
de sitios de Fe: uno magnético y otra no-magnético. Los espectros Mössbauer de las mues-
tras con x = -1.25 y 0.0 fueron ajustados mediante tres subespectros, correspondientes a tres
sitios de Fe diferentes: una distribución de campos magnéticos hiperfinos y dos sitios cris-
talinos magnéticos (sextetos). La distribución está asociada a la fase (Fe/Mn)3Sn cuyo campo
hiperfino medio es 22 T y los dos sextetos a la fase Fe5Sn3 con campos de 21 y 24 T para
Fe50Mn25+xSn25-x con x = -1.25 y 0.0. Los espectros Mössbauer de las muestras con x = 2.5,
5.0 y 7.5 fueron ajustados mediante dos subespectros: una distribución de campos magnéticos
hiperfinos asociada a la fase (Fe/Mn)3(Sn/Fe/Mn) y una componente paramagnética (doble-
te) atribuido a los átomos de Fe en los sitios de red de Sn. Los resultados por difracción de
rayos X y espectroscopia Mössbauer muestran que la presencia de la fase Fe5Sn3 desaparece
completamente en las aleaciones Fe50Mn25+xSn25-x con x = 2.5, 5.0 y 7.5.

Palabras Claves : Aleaciones Heusler, Espectroscopia Mössbauer, Magnetismo blando, Tran-


siciones Martensíticas.
*Correspondiente autor : wpachin@gmail.com
Referencias :

[1] Graf T., Felser C., Parkin S.S.P., Prog. Solid State Ch. 39, 1-50 (2011).
[2] Gasi T., Ksenofontov V., Kiss J., Chadov S., Nayak A., Phys. Rev. B. 87, 064411
(2013).

- 58 -
PA23

Estudio por conversión ascendente de frecuencia de polvos


nanocristalinos codopados con Yb3+ - Er3+
Whualkuer Lozano Bartra1,2⇤ y Yesin Camarena Pachas1
1 Universidad Nacional del Callao, Perú
2 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

El interés en el estudio de transferencia de energía entre iones de tierras raras en diferentes


materiales viene aumentando desde varias décadas atrás debido a sus aplicaciones prácticas
tales como láseres por conversión ascendente de frecuencia, sensores ópticos y entre otros
usos. De esta forma, los mecanismos y caminos por la cual la transferencia de energía es lle-
vada a cabo viene siendo el tema de una gran variedad de estudios [1,2]. Aunque los procesos
de transferencia de energía radiativos y no radiativos son encontrados a ocurrir entre los io-
nes de tierras raras, el proceso no radiativo sigue siendo sujeto de más investigaciones. La
transferencia de energía no radiativa puede envolver eficientes relajaciones cruzadas debido a
las interacciones multipolar entre iones y la atenuación de la radiación puede ocurrir también
debido a la transferencia de energía entre donadores y aceptadores [1,2]. En este trabajo pre-
sentamos polvos nanoestructurado luminiscentes codopados con Yb3+ - Er3+, y se discuten
los posibles mecanismos que conducen a la conversión ascendente de energía del infrarrojo al
visible.

Palabras Claves : Luminiscencia, Lantanidos, Transferencia de energía


*Correspondiente autor : wlozanob@unmsm.edu.pe
Referencias :

[1] J. C. Wright, Top. Appl. Phys. 15, 239 (1976).


[2] M. J. Digonnet (Ed.) Rare Earth Doped Fiber Lasers and Amplifiers, Dekker,
New York (1993)

- 59 -
PA24

Construcción y caracterización de un láser a fibra dopada con


Erbio trivalente
Yesin Camarena Pachas1⇤ y Whualkuer Lozano Bartra1
1 Universidad Nacional del Callao, Perú
2 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

La construcción de láseres es un área que viene siendo expandida de forma considerable, con
aplicaciones en comunicaciones ópticas, tecnología de sensores y dispositivos ópticos [1,3].
Sobre todo, los láseres a fibra óptica ya que estos dispositivos son una importante fuente de
pulsos cortos en la escala de femtosegundos. De especial interés, son los láseres operando en
la región de 1,5 fm debido a que ellos se encuentran en la tercera ventana de telecomunica-
ciones, donde la dispersión y la atenuación de la fibra óptica tienen valores adecuados para la
transmisión de datos [3]. En este trabajo se estudia el proceso de amplificación óptica con el
objetivo de construir y caracterizar un láser pulsado usando una fibra dopada con iones de er-
bio, el cual puede ser usado tanto en metrología como en telecomunicaciones. Para esta región
espectral el ion erbio trivalente es el más adecuado para ser usado como medio de ganancial,
los iones de Er3+ son excitados con un láser de diodo operando en 980 nm con una potencia
media de 1000 mW. Se presentarán resultados de la ganancia óptica y la generación de pulsos.

Palabras Claves : Láseres a Fibra, Tierras Raras, Pulsos Cortos, Amplificación Óptica
*Correspondiente autor : yesin.camarena@gmail.com
Referencias :

[1] Desurvive, E. Erbium-doped Fiber Amplifiers, Principles and Applications. Wi-


ley, New York – 1993.
[2] A. E. Siegman, "Lasers", University Science Books, California. 1986.
[3] Govind P. Agrawal, Fiber-Optic Communication Systems, Third Edition, Wi-
ley Series in Microwave and Optical Engineering, Kai Chang – Editor, Texas A&M
University.

- 60 -
TÓPICO B
Nanociencia y
Nanotecnología
Código Autor Título
CHARLAS INVITADAS
IB00 Corinne Arrouvel Renewable energy for Zero Carbon emission
Héctor Loro
IB01 Nanocristales como biomarcadores y nanotermómetros
Ramirez
Christian R. Desarrollos sintéticos para la obtención de nuevos nano-
IB02
Samanamú materiales
Justo Rojas Simulación atomística de las propiedades mecánicas de
IB03
Tapia las nanocintas de grafeno con defectos.
Justiniano
IB04 Quispe- Magnetismo en multicapas nanoestructuradas
Marcatoma
Ernesto Rezende Nuevas tecnologías en nanoestruturación y microfabri-
IB05
Souza cación de películas delgadas
Estudio detallado de la cinética y eficiencia de la adsor-
Miriam Lopez
IB06 ción de arsénico (As+3) del agua utilizando nanopartícu-
Paraguay
las magnéticas
CHARLAS ORALES
Claver W. Caracterización de nanopartículas metálicas mediante
OB01
Aldama Reyna fotoacústica pulsada
Elisban J. Sacari Sintesis de nanoparticulas de dioxido de Titanio y estudio
OB02
Sacari de la remocion de Arsenico (III) del agua
Efectos de la distribución y concentración de nitruro de
Gustavo Cuba
OB03 boro sobre el transporte térmico de nanotubos de car-
Supanta
bono.
Jesus M. Rivera Espectroscopia óptica de las nanopartículas de oro obte-
OB04
Esteban nidas por ablación láser
Síntesis de nanopartículas de magnetita suspendidas en
Miguel M.
OB05 láminas de grafeno para su potencial uso como sensor
Molina
ambiental
Estudio experimental de la respuesta magnética de trica-
OB06 Milida Z. Pinto
pas Fe/Ti/Fe nanoestructuradas
Pierre G. Ramos Nanoestructuras electrohiladas de ZnO modificadas para
OB07
Apestegui aplicaciones fotocatalíticas.
Segundo J. Rojas Propiedades multiferroicas de estructuras multicapas de
OB08
Flores BiFeO3/CoFe2O4 a temperatura ambiente
José A. Estudio del efecto de la nanoestructuración sobre la du-
OB09
Castañeda Vía reza del cuasicristal i-Al64 Cu23 Fe13
Sarina Galvez Estudio experimental de la síntesis, nano-estructuración
OB10
Breña y respuesta magnética del sistema intermetálico Al13Fe4
POSTERS
Antony A. Efecto del tamaño de grano y la temperatura sobre las
PB01
Neciosup Puican propiedades magnéticas del cuasicristal i-Al64Cu23Fe13
Arnold A. Curvas características de corriente – voltaje de celdas so-
PB02
Huamán Aguirre lares Grätzel sensibilizadas con colorantes naturales.

- 63 -
Influencia de la temperatura y concentración de vacan-
PB03 B. Fernandez T. cias en las propiedades mecánicas de las nanocintas de
grafeno
Estudio mediante dinámica molecular del efecto del ta-
PB04 C. Cabanillas C. maño de las nanocintas de grafeno con nanoporo hexa-
gonal sobre sus propiedades mecánicas y energéticas.
Estabilidad térmica de nanopartículas de Fe3 O4 recubier-
PB05 D. Céspedes
tas con SiO2 para aplicaciones fototérmicas
Synthesis and characterization of Ferrite cobalt nanopar-
PB06 Elme Gastelo ticles for the photocatalytic arsenic decontamination and
E-coli disinfection of water
Emily Cordero Síntesis y caracterización de nanopartículas de Cobre ob-
PB07
Alamo tenidas por vía Física y Química
Magnetization curves of superparamagnetic sistems th-
PB08 G. Bardales
rough the Monte Carlo computational method
Efecto de forma en el límite superparamagnético de na-
PB09 H. S. Tarazona
noestructuras magnéticas
Jhon J. Peñalva Síntesis de la ferrita de bismuto BiFeO3 por el método de
PB10
Sanchez combustión en solución
Síntesis y caracterización estructural del sistema Au-Al-
PB11 M. N. Díaz S. Yb y sus contrapartes nanoestructuradas en sus fases pe-
riódica y aperiódica
Melissa S. Anisotropía magnética inducida por la presencia del es-
PB12
Yactayo Yaranga paciador no magnético en la tricapa de Fe/Ag/Fe
Maria A. Urbina Capas nanocolumnares de ZnO estudiadas por reflectivi-
PB13
Yarupetan dad de Rayos X
Obtención de micropartículas de Quitosano – Poliaspar-
Marlene
PB14 tato de sodio para encapsular isoniazida mediante el pro-
Velásquez Yucra
ceso de secado por atomización.
Síntesis de nanohidroxiapatita obtenida usando casca-
ra de huevo como materia prima y su comparación con
PB15 P. J. Grados
aquella obtenida usando reactivos de grado con el méto-
do Sol-Gel
Rubén E. Síntesis y caracterización de nanopartículas de NaYF4:
PB16 Mallqui Yb+3, Tm+3 por el método solvotermal para fluorescencia
Chinchay por Upconversión
Zhenia Davalos
PB17 Introduciendo la nanotecnología en los colegios del Perú
Romero

- 64 -
IB00

Renewable energy for Zero Carbon emission


Corinne Arrouvel1⇤
1 UFSCar, Brasil

The world population is today of 7.5 billion and is still dramatically growing with a high
demand for access to technology and transportation. In Brazil, the fossil fuel extraction is
taking a high part of the national demand to expand the transport industry but the world oil
reserves are expected to end in about 46 years. Other primary sources are also economically
competitive such as sugarcane to produce ethanol. However, the use of such energy sources
contributes to high levels of greenhouse gas (GHG) emissions. Brazilian industries are slowly
converting their researches in offering other alternatives thanks to governmental pressures
and international directives to decrease gas emissions. Electricity obtained from hydraulic or
nuclear plants coupled with lithium battery technology offers such an alternative. Neverthe-
less, environmental impacts and safety problems are still important. In European countries,
nuclear centrals are being dismantled and sustainable programs become the priority. In order
to reach a sustainable form of transport, fuel cells based on hydrogen and lithium batteries are
promising substitutes. Recent discoveries indicate that there are natural hydrogen sources in
Brazil. Using Hydrogen is a green solution to generate energy [1] (following the example of the
village of Bourakebougou in Mali [2]) and to develop fuel cell vehicles at a larger scale. Rich
and poor countries can benefit from the revolutionary technology. In Peru, lithium mining is
expected to growth. Some improvements on nanotechnology in order to store hydrogen and
lithium [3,4] are under progress. This work will present some scientific, economical, social
and ethical aspects of fuel cell and lithium-battery technologies to considerably reduce GHG
emissions. Acknowledgments: CA would like to thank Hervé Toulhoat and Alain Prinzhofer for
fruitful discussions on natural hydrogen. She acknowledges CNPq for postdoctoral fellowship.

Palabras Claves : fuel cells, lithium batteries, natural hydrogen, sustainability


*Correspondiente autor : corinne@ufscar.br
Referencias :

[1] Alain Prinzhofer and Eric Deville. Hydrogène naturel. La prochaine révolution
énergétique ?, Ed. Belin, 2015.
[2] http://africa-me.com/hydrogen-power-in-mali/
[3] C. Arrouvel, S. C. Parker and M. S. Islam, Chemistry of Materials, 20, 4778-4783
(2009); C. Arrouvel, T. R. Peixoto, M. E. G. Valerio S. C. Parker, Computational and
Theoretical Chemistry, 1072, 43-51 (2015).

- 65 -
IB01

Nanocristales como biomarcadores y nanotermómetros


Héctor Loro1⇤ , Diana Vasquez1 , Ruben Puga1 y Carmen Eyzaguirre1
1 Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Ingeniería, Perú

La termometría sin contacto, es esencial en estudios biomédicos que requieren medir la tem-
peratura del entorno de las nanopartículas y a la vez registrar imágenes altas resoluciones.
Dentro de los nanomateriales útiles para estas tareas destaca el NaYF4 : Er, Yb pues al ser ex-
citadas con 980 nm, muestran bandas de emisión centradas alrededor de los 525nm y 545nm
producidas por el fenómeno de up-convertion. El cociente entre las intensidades integradas de
estas dos bandas muestra ser dependiente de la temperatura y puede usarse como parámetro
termométrico para estimar la temperatura del entorno de las nanopartículas[1][2]. Asimismo
la medida de los tiempos de vida media de las emisiones involucradas pueden servir como
parámetro termométrico [3]. En este trabajo, se reportan los primeros resultados obtenidos.
*Correspondiente autor : hloro@uni.edu.pe
Referencias :

[1] K. Robin G. Geitenbeek, P. Tim Prins, Wiebke Albrecht, Alfons van Blaaderen,
Bert M. Weckhuysen and Andries Meijerink. J Phys Chem C Nanomater Interfaces.
2017 Feb 16; 121(6): 3503–3510
[2] Nanotermómetros de NaYF4 : Er, Yb, Nd por Fluorescencia, Diana V asquez
Mazzotti , Walter Acosta Quiroz , Rubén Puga , Luis Alvarado , Carmen Eyzaguirre
Gorvenia , Jose Manuel Hernández 2 , Héctor Loro.
[3] A. Savchuk, P. Haro-González, J. J. Carvajal, D. Jaque, J. Massons, M. Aguiló
and F. Díaz, Nanoscale, 2014,6, 9727-9733

- 66 -
IB02

Desarrollos sintéticos para la obtención de nuevos


nanomateriales
Christian R. Samanamú1⇤
1 Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CITBM), Calle José Santos
Chocano 199, Bellavista, Callao, Perú

Dentro del marco de desarrollos actuales en nuestro laboratorio en los campos tecnológicos,
biomédicos y medioambientales, se expondrán los esfuerzos realizados en lo que respecta a
la síntesis de materiales con aplicaciones tecnológicas, biomédicas y medioambientales. En-
tre estos avances se presentan la evaluación, comparación y exploración de novedosas rutas
en la preparación de nanopartículas de cobre recubiertas de material orgánico, nanopartícu-
las de plata, y compuestos organoazufrados los cuales presentan aplicaciones en los campos
tecnológicos, biomédicos y medioambientales.
*Correspondiente autor : christiansamanamu@gmail.com

- 67 -
IB03

Simulación atomística de las propiedades mecánicas de las


nanocintas de grafeno con defectos.
Justo Rojas Tapia1⇤ , Gustavo Cuba-Supanta1 y Ch. Rojas-Ayala1
1 GMCAN, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, P. O. Box 14-0149,
Lima 14, Perú

El grafeno y los nanomateriales en base al grafeno sigue generando un creciente interés de


los investigadores debido a sus excepcionales propiedades mecánicas, eléctricas, térmicas así
como por sus nuevas y prometedoras aplicaciones [1,2]. Las propiedades mecánicas de las na-
noestructuras del grafeno como las nanocintas, nanohojas depende de muchos factores tales
como los defectos estructurales como vacancias y átomos dopantes [2]. En el presente trabajo,
la investigación numérica se realiza mediante la simulación con el método de dinámica mo-
lecular (MD) para estudiar los efectos de las vacancias, nanoporos, así como la presencia de
hidrógeno en las nanocintas de grafeno (NCG). Las simulaciones se llevaron a cabo mediante
el uso de paquete LAMMPS con el potencial de interacción AIREBO [3]. La deformación de las
NCG, luego de lograr el equilibrio térmico a temperatura dada, se realiza a través de la aplica-
ción de tensión uniaxial a lo largo de la cinta en condiciones NVT y con paso de tiempo de 0.5
fs. La simulación se realiza en las NCG con orientación armchair y zigzag a temperaturas 100
y 300 K. Se determinan el módulo de elasticidad, tensión máxima y deformación de fractura.
Los procesos que ocurren a nivel atómico durante la deformación hasta la fractura final se
examina en detalle con ayuda de herramientas de análisis OVITO. Se observa que el modulo de
elasticidad no es es afectada significativamente por la presencia de los defectos, mientras que
la tension máxima y mecanismos de fractura si son afectadas. En la región plástica observamos
un comportamiento pseudoelástico, que está relacionado con la formación de ciertas cadenas
lineales de átomos. Finalmente, se analiza la influencia de la temperatura y la velocidad de
deformación en las propiedades mecánicas de los NCG.

Palabras Claves : Grafeno, Dinámica Molecular, Tensión uniaxial, Modulo de Young


*Correspondiente autor : jrojast@unmsm.edu.pe
Referencias :

[1] Novoselov, K.S., Geim, A. K., Morozov, S. V., Jiang, D., Zhang, Y., Dubonos, S.
V., Grigorieva, I. V. and Firsov, A. A. (2014). Science, 306, 666–669
[2] Hao, B., Yunfei, C., Min, Z., Hong, Y., Kedong, B., Zhonghua, N. (2009). Phys.
Lett. A, 373, 3359-3362.
[3] Stuart, S. J., Tutein, A. B., Harrison, J. A. (2000), J. Chem. Phys., 112, 6472-
6486.

- 68 -
IB04

Magnetismo en multicapas nanoestructuradas


J. Quispe-Marcatoma1,2⇤ , Milida Z. Pinto1 , H. Tarazona1 , M. Yactayo1 , C.v.
Landauro1,2 , Isabel Castro-Merino3 y Elisa Baggio-Saitovitch3
1 Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, P.O.Box 14-0149, Lima 14,
Perú
2 Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CITBM), Calle José Santos

Chocano 199, Bellavista, Callao, Perú


3 Centro Brasileiro de Pesquisas Físicas (CBPF), Rua Dr. Xavier Sigaud 150, Urca, Rio de Janeiro

22290-180, Brasil

En las últimas décadas las investigaciones en el área de las multicapas magnéticas nanoes-
tructuradas ha tenido un fuerte impulso debido al descubrimiento de nuevas e interesantes
propiedades [1]. Algunas de estas propiedades tales como las ondas de spin, válvula de spin,
magnetoresistencia túnel, interacción magnetostática intercapa, reversión magnética inducida
por torque de spin, movimiento de paredes de dominio activado por corriente, interacción de
intercambio, y magnetoresistencia gigante, son frecuentemente usados en aplicaciones tecno-
lógicas [2]. Estas nuevas propiedades dependen de las propiedades intrínsecas de los materia-
les de las multicapas tales como la estructura cristalina, constantes de anisotropía magnética,
acoplamiento spin-orbita, estructura de bandas, densidad de estados. Además, dependen de
los efectos de superficie e interface, generando diferentes tipos de acoplamientos (acopla-
miento bilineal, acoplamiento bicuadrático, acoplamiento indirecto, entre otros) algunos de
los cuales pueden ser controlados durante el proceso de crecimiento de las multicapas. Sin
embargo un completo entendimiento de los mecanismos que activan todos estos efectos aun
está lejos de ser alcanzada por la alta cantidad de variables involucradas [3].
En este trabajo reportamos las diferentes investigaciones que venimos haciendo en el Labora-
torio de Películas Delgadas y Sistemas Nanoestructurados de la Facultad de Ciencias Físicas de
la UNMSM, en temas tales como multicapas aperiódicas, multicapas crecidas por sputtering
oblicuo, tricapas con acoplamiento antiferromagnético y multicapas magnéticas nanoestruc-
turadas aplicadas en remediación ambiental.

Palabras Claves : multicapa magnética, magnetoresistencia, constante de anisotropía, acopa-


miento intercapa, anisotropía magneto-cristalina, textura cristalina
*Correspondiente autor : jquispem@unmsm.edu.pe
Referencias :

[1] T. Shinji, Nanomagnetism and Spintronics. Elsevier B.V., 2009


[2] S. N. and C. T. Piramanayagam, Developments in data storage: materials pers-
pective. 2012
[3] J. Quispe-Marcatoma, B. Pandey, W. Alayo, M. A. De Sousa, F. Pelegrini, and E.
Baggio Saitovitch, "Preferential orientation of magnetization and interfacial di-
sorder in Co/Au multilayers,"J. Magn. Magn. Mater., vol. 344, 2013

- 69 -
IB05

Nuevas tecnologías en nanoestruturación y microfabricación


de películas delgadas
Ernesto Rezende Souza1⇤
1 Quantum Design International, Brazil

La calidad de la película depositada es tan importante como la resolución del padrón utilizado
para su estructuración y funcionalización, llevándose en cuenta la composición de la pelícu-
la y su aplicación. De este modo, serán presentadas dos técnicas de deposición de películas
delgadas (Atomic Layer Deposition y Pulsed Laser Deposition) y, a continuación, técnicas de
litografía sin máscara, Litografía 3D por tecnología de hot tip y caracterización por AFSEM.
Serán presentados ejemplos de aplicaciones de estas técnicas y las diferencias entre ellas.
*Correspondiente autor : erezendes@qd-latam.com

- 70 -
IB06

Estudio detallado de la cinética y eficiencia de la adsorción de


arsénico (As+3) del agua utilizando nanopartículas magnéticas
Miriam Lopez Paraguay1⇤ , F. Montalvo2 , A. Alania2 , J. Quispe Marcatoma1,2
y C. V. Landauro1,2
1 Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CITBM), Calle José Santos
Chocano 199, Bellavista, Callao, Perú
2 Facultad de Ciencias Fisicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ap. Postal 14-0149, Lima 14„

Perú

El objetivo de la presente investigación es proponer la síntesis de nano óxidos de hierro em-


pleando un método sencillo, para ser aplicados en la remoción de arsenito (As+3) del agua
y recuperarlos a través de filtración magnética. Se llevaron a cabo experimentos en sistemas
batch para estudiar la dependencia de la adsorción de As+3 en función de diversos parámetros:
cantidad de nanopartículas (0.01 a 0.5 g/L), tiempo de agitación (20 seg-4 horas), pH (2-10),
flujo de filtrado (40-80 ml/min) y la concentración inicial de arsénico (200-700 µg/L) la cual
fue preparada en agua de caño, cuyo contenido de sales es variado. La remoción de As+3 se
llevó a cabo en condiciones ambientales de temperatura (21 ± 2ºC) y pH (7.3 ± 0.2). Las nano-
partículas inmersas en el medio acuoso fueron separadas mediante una columna de filtración
magnética empacada con lana de acero inoxidable (0.5 g). La columna fue colocada entre los
polos norte-sur de un imán permanente de 0.26 Teslas a través de la cual se hizo fluir las
muestras preparadas empleando una bomba peristáltica de doble cabezal marca Masterflex
L/S Easy Load. Los resultados muestran que las nanopartículas sintetizadas están compuestas
por magnetita (47.1 %), maghemita (40.2 %) y goethita (12.7 %) y posee un área superficial de
101.8 m2 /g. El tamaño de partícula fue aproximadamente 14 nm. La eficacia máxima de elimi-
nación fue de 97 % en una solución de 300 µg/L y 0,3 g/L en 17 minutos de tiempo de contacto.
Los datos experimentales correlacionaron con los tres modelos matemáticos aplicados (Iso-
termas de Langmuir, Freundlich y Dubinin Rasdushkevich) cuyos ajustes lineales resultaron
ser muy cercanos a la unidad. El estudio de la cinética de adsorción permitió identificar la
velocidad de adsorción inicial de As+3 con tasas de hasta 8.8 mg/g.min. Los datos experi-
mentales se describieron mejor con el modelo cinético de pseudo segundo orden. La capacidad
máxima de adsorción del nanomaterial fue de 10 mg/g. El análisis termodinámico mostró un
proceso de adsorción exotérmico y espontáneo. El difractograma de rayos X del nanomaterial
después del proceso de adsorción de arsénico mostró la presencia de un pico de carbonato de
calcio (CaCO3), (2q igual a 30). Es probable que el carbonato provenga del agua natural con la
cual se prepararon las soluciones de arsénico. Los resultados sugieren el potencial que tienen
los nano-óxidos magnéticos sintetizados, para su aplicación en la eliminación de los iones de
As+3 del agua.
*Correspondiente autor : mlopezparaguay@gmail.com

- 71 -
OB01

Caracterización de nanopartículas metálicas mediante


fotoacústica pulsada
Claver Wilder Aldama Reyna1⇤ , Jhenry Fidel Agreda Delgado1 , Jesús Manuel
Rivera Esteban1 , Miguel Angel Valverde Alva1 , Luis Manuel Angelats Silva1 y
Henry Eduardo León León1
1 Universidad Nacional de Trujillo, Perú
2 Universidad Privada Antenor Orrego, Perú

Se aplicó la técnica fotoacústica pulsada [1,2] para caracterizar coloides con nanopartículas de
oro y plata obtenidos mediante ablación laser pulsada de placas de oro y plata sumergidas en
agua ultrapura y etanol respectivamente[3]. Para el caso del oro se encontró que la amplitud
de la señal fotoacústica es directamente proporcional con la concentración de nanopartículas
de oro en el coloide medido por espectroscopia de absorción atómica. Para el caso de la plata
se comprobó que existe una dependencia lineal entre la amplitud de la señal fotoacústica y la
absorbancia a 250 nm de los coloides de nanopartículas de plata; como la absorbancia a 250
nm está relacionada directamente con la cantidad de nanopartículas de plata en el coloide, esto
probó que la amplitud de la señal fotoacústica es proporcional a la cantidad de nanopartículas
de plata en el coloide. Por lo tanto, la absorbancia a 250 nm de los espectros de absorción y la
amplitud de la señal fotoacústica de los coloides de nanopartículas de plata mostraron que la
cantidad de nanopartículas de plata aumenta con el tiempo de ablación y en el rango de 2 a 10
minutos ese aumento es lineal.

Palabras Claves : Fotoacústica pulsada, Nanopartículas de oro y plata.


*Correspondiente autor : claveraldama@gmail.com
Referencias :

[1] Valverde, M., García, T., Villagrán, M., Sánchez, C., Castañeda, R., Esparza, E.,
Sánchez, C., Sánchez, J., Márquez, C. 2015. Synthesis of silver nanoparticles by
laser ablation in ethanol: A pulsed photoacoustic study. Applied Surface Science
355. 341
[2] Alba, J. 2013. Estudio de la Ablación Láser mediante la Fotoacústica Pulsada:
Síntesis de Nanopartículas. Tesis de Maestría en la Universidad de Guanajuato,
México. 1-74
[3] Amendola, V., and Meneghetti, M. 2009. Laser ablation synthesis in solution
and size manipulation of noble metal nanoparticles. Phys. Chem. Phys., 11. 3805-
3821.

- 72 -
OB02

Sintesis de nanoparticulas de dioxido de Titanio y estudio de la


remocion de Arsenico (III) del agua
Elisban Juani Sacari Sacari1⇤ , Jesús P. Medina Salas1 , Francisco Gamarra
Gómez1 , Rocío M. Tamayo Calderón2 y Edgar Mosquera Vargas2
1 Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Av. Miraflores S/N, Tacna, Perú
2 Universidad de Chile, Beauchef 851, Santiago, Chile

El arsénico (As) es un elemento natural de la corteza terrestre y está ampliamente distribuido


también en fuentes de aguas superficiales y subterráneas. El consumo crónico de agua conta-
minada con arsénico (> 10mg/L) puede tener distintos efectos en la salud, tales como: Cáncer
de piel, cáncer de vejiga y cáncer de pulmón, ademá s puede tener efectos no cáncerígenos
como los efectos neurológicos, efectos reproductivos y cardiovasculares [1]. Esta problemaá-
tica se presenta en distintos países a nivel mundial, siendo los más afectados: India, Bangla-
desh, China, EEUU, Argentina, Chile, entre otros [2]. Esta problemaática se presenta incluso
en localidades y distritos de la región Tacna, las cuales presentan elevadas concentraciones
de arsénico en el agua, debido a esto y con el fin de presentar una solución sostenible em-
pleando nanomateriales para la remoción de arsénico del agua se han desarrollado diversas
tecnologías, empleando procesos de adsorción, fotocatálisis, entre otros [3].
Siendo el TiO2 uno de los materiales más promisorios para este fin, es por ello que en este
trabajo se presenta la síntesis de nanopartículas de dióxido de titanio por el método Sol-Gel,
empleando como materiales precursores el Isopropóxido de Titanio (IV), ácido cítrico y agua
como material hidrolizante, el gel obtenido fue secado a 40 C por dos horas y el polvo resul-
tante fue caracterizado mediante análisis termogravimétrico (TGA) y calorimetría diferencial
de Barrido (DSC), los resultados mostraron una pérdida en peso del 40 % y una temperatura
de transformación de fase en 400 C respectivamente. La caracterización estructural se realizó
mediante difracción de rayos X (DRX), los resultados muestran TiO2 en fase anatasa pura, con
patrón estándar correspondiente JCPDS 004-0477, la morfología y estructura fueron también
caracterizadas mediante Microscopía Electrónica de barrido (MEB) y Microscopía Electrónica
de Transmisión (MET) respectivamente, la evaluación de las nanopartículas en la remoción de
arseénico del agua fue realizado en un reactor batch fijo. Las muestras tomadas fueron anali-
zadas mediante Espectroscopia de Absorción Atómica con horno de grafito. Los resultados de
la cinética de adsorción mostraron gran potencial de las nanopartículas de TiO2 en la remoción
de arsénico (III).

Palabras Claves : TiO2, remoción de arsénico, sol-gel


*Correspondiente autor : elisbansacari@gmail.com
Referencias :

[1] Abernathy, C.O., Calderon, R.L., Chappell, W.R.: Arsenic: Exposure and Health
Effects. Springer Netherlands (2012)
[2] Ravenscroft, P., Brammer, H., Richards, K.S.: Arsenic pollution. A global synt-
hesis. RGS-IBG book series. Wiley-Blackwell, Chichester, U.K., Malden, MA (2009)
[3] Adeleye, A.S., Conway, J.R., Garner, K., Huang, Y., Su, Y., Keller, A.A.: Engi-
neered nanomaterials for water treatment and remediation: Costs, benefits, and
applicability. Chemical Engineering Journal 286, 640–662 (2016)

- 73 -
OB03

Efectos de la distribución y concentración de nitruro de boro


sobre el transporte térmico de nanotubos de carbono.
Gustavo Cuba Supanta1⇤ , L. Medrano Sandonas2,3 , Rafael Gutierrez2 , C. V.
Landauro1,4 , J. Rojas Tapia1 y Gianaurelio Cuniberti2,5,6
1 Facultad de Ciencias Fisicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ap. Postal 14-0149, Lima 14„
Perú
2 Institute for Materials Science and Max Bergmann Center of Biomaterials, Dresden, Alemania
3 Max Planck Institute for the Physics of Complex Systems, 01187 Dresden, Alemania
4 Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CITBM), Calle José Santos

Chocano 199, Bellavista, Callao, Perú


5 Dresden Center for Computational Materials Science (DCMS), Dresden, Gemany., Alemania
6 Center for Advancing Electronics Dresden, TU Dresden, 01062 Dresden, Germany., Alemania

Los nanotubos de carbono (CNTs), y nitruro de boro (BNNTs) han captado gran interés de-
bido a sus propiedades novedosas y su aplicación potencial como elemento fundamental en
los nanodispositivos electrónicos y fonónicos. Por ello, entender el transporte de fonones a
escalas nanométricas es fundamental para abordar la disipación de calor en nanodispositi-
vos, lo cual es el problema principal de la miniaturización. En el presente trabajo, y con el
fin de abordar estas posibles aplicaciones, se estudia las propiedades de transporte térmico
de (6,6) CNTs dopados con BN hexagonal, controlando tanto la distribución del dopaje como
su concentración [1, 2]. Las distribuciones del dopaje que se han considerado son helicoidal,
aleatoria, horizontal y vertical, controlando la concentración para cada caso. Este trabajo es-
tá basado en métodos computacionales como Density-functional Tight-binding (DFTB) y la
técnica de las funciones de Green para transporte térmico [3]. La función de transmisión de
fonones, tph (w ), muestra una dependencia clara con la distribución y en menor grado con la
concentración. Mientras, la transmisión para una distribución aleatoria a altas frecuencias
(> 150cm 1 ) se reduce fuertemente, comparada con la transmisión del (6,6) CNT puro [1]. La
conductancia térmica, k ph ( T ), muestra un comportamiento lineal a bajas temperaturas (< 4K)
independientemente de la distribución y concentración. Asimismo, k ph ( T ) incrementa con la
temperatura sin llegar a mostrar la saturación observada en otros nanomateriales a 800 K.
Además, la DOS fonónica para cada distribución y concentración muestra, primordialmente,
picos correspondientes a los modos bajos de vibración (radial breathing mode) del CNT y BNNT,
respectivamente.

Palabras Claves : Transporte Térmico, Función de transmisión de fonones, Conductancia tér-


mica, DOS de fonones, CNTs, BNNTs.
*Correspondiente autor : gcubas@unmsm.edu.pe
Referencias :

[1] C. Sevik, H. Sevincli, G. Cuniberti, T. Cagin, Nano letters, 11, 4971-4977 (2011).
[2] X. Li, J. Shi, T. Zhao, R. Wan, et. al., Physica B, 490, 63-72 (2016).
[3] T. Frauenheim, G. Seifert, M. Elsterner, Z. Hajnal, et. al., physica status solidi(b),
217, 41-62 (2000).

- 74 -
OB04

Espectroscopia óptica de las nanopartículas de oro obtenidas


por ablación láser
Jesus Manuel Rivera Esteban1 y Claver Wilder Aldama Reyna1⇤
1 Facultad de Ingeniería Electrónica-Sistemas. Universidad Nacional de Huancavelica., Perú
2 Departamento de Física de la Universidad Nacional de Trujillo, Perú

La técnica de ablación láser pulsado en líquidos es ampliamente utilizada para la generación


de nanopartículas, debido a que no genera residuos tóxicos y además la nanopartícula en su
superficie está libre de moléculas de origen químico. Por este método se obtuvieron nanopar-
tículas de oro en estado coloidal, obtenida a partir de un blanco metálico de oro. El blanco fue
colocado en agua durante 10 minutos por pulsos láser de 1064 nm (Nd: YAG) a 10 Hz con 5
ns ancho temporal [1]. Los espectros de absorción de las nanopartículas de oro muestran un
pico máximo de absorción entrado a 522 nm. Estos picos de absorción están asociados a la
resonancia del plasmón superficial de nanopartículas esféricas [2] y [3]. El análisis por DLS de
las nanopartículas muestra un tamaño promedio de 22 nm.

Palabras Claves : Palabras clave: Ablación láser, nanopartículas, espectroscopia óptica.


*Correspondiente autor : claveraldama@gmail.com
Referencias :

[1] Dell’Aglio, M., Gaudiuso, R., De Pascale, O., & De Giacomo, A. (2015). Mecha-
nisms and processes of pulsed laser ablation in liquids during nanoparticle pro-
duction. Applied Surface Science, 348, 4-9.
[2] Amendola, V., & Meneghetti, M. (2009). Laser ablation synthesis in solution
and size manipulation of noble metal nanoparticles. Physical chemistry chemical
physics, 11(20), 3805-3821.
[3] Callegari, A., Tonti, D., & Chergui, M. (2003). Photochemically grown silver na-
noparticles with wavelength-controlled size and shape. Nano Letters, 3(11), 1565-
1568.

- 75 -
OB05

Síntesis de nanopartículas de magnetita suspendidas en


láminas de grafeno para su potencial uso como sensor
ambiental
Miguel M. Molina1⇤ , C. V. Landauro1,2 , A. Champi3 y J. Quispe-Marcatoma1,2
1 Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, P. O. Box 14-0149, Lima 14,
Perú
2 Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CITBM), Calle José Santos

Chocano 199, Bellavista, Callao, Perú


3 Centro de Ciências Naturais e Humanas, Universidade Federal do ABC, Av. dos Estados, 5001 - Bangú,

Santo André - SP, 09210-580, Brasil

En la actualidad, las nanopartículas de óxidos de hierro son utilizadas exitosamente en aplica-


ciones biológicas, como transporte de fármacos, imágenes por resonancia magnética (IRM) e
hipertermia, para erradicar células cancerígenas en un organismo vivo, mediante apoptosis y
muerte celular [1]. Se aplican estas nanopartículas en remediación ambiental, por su capacidad
de adsorber metales pesados como As y Cd [2]. Entre los óxidos de hierro más referenciados en
la literatura, tenemos a la magnetita (Fe3 O4 ), con estructura espinel inversa, red cristalina fcc,
parámetro de red 8.396 Å, y grupo espacial Fd3 m̄ (227). Este óxido de hierro se direcciona
magnéticamente mediante un campo magnético externo debido a sus propiedades magnéticas
y es fácilmente funcionalizado por su alta área superficial [2].

Otro de los nanomateriales recientemente descubiertos y aplicados en la remediación de aguas


es el grafeno, producido en el 2004 por Novoselov et al. mediante el método de exfoliación
micromecánica [3], este material tiene un comportamiento peculiar debido a su particular es-
tructura de bandas, siendo prometedor para diversas aplicaciones [3].

Dentro de este contexto, en este trabajo reportamos la síntesis y caracterización de nanopartí-


culas de magnetita, así como de láminas de grafeno. Además las nanopartículas de magnetita
fueron depositadas en monocapas de grafeno para su futura utilización como sensor de meta-
les pesados. La magnetita fue sintetizada por ruta química (coprecipitación química) y física
(reacción mecano-química de alta energía); en cuanto al grafeno, este fue obtenido a partir
de exfoliación micromecánica, a partir de hojuelas de grafito (fólica). El estudio estructural
de la magnetita se realizó mediante difracción de rayos X (DRX), el orden local de los sitos
estructurales correspondientes al Fe3+ y Fe2+ por espectroscopia Mössbauer (EM), su com-
portamiento magnético mediante magnetometría de muestra vibrante (VSM), su transición
de fase a bajas temperaturas por enfriamiento a campo nulo y campo constante mediante las
técnicas zero field cooling (ZFC) y field cooling (FC), respectivamente; y su composición mo-
lecular por espectroscopia infrarrojo (FTIR); para el grafeno, así como para la deposición de las
nanopartículas de magnetita sobre las monocapas de grafeno, se realizó el estudio estructural
mediante espectroscopia Raman (ER).

Agradecimientos:

M.M.M. agradece a Concytec por el financiamiento económico a través de su programa de


doctorado para universidades peruanas (contrato N° 218-2014-FONDECYT). C.V.L. y J.Q.M.
agradecen a Cienciactiva (Concytec) por el financiamiento parcial a través de su programa
- 76 -
Centro de Excelencia. Los autores agradecen a la Dra. Celina Luizar (UNSAAC-Cuzco, Perú)
por la adquisición de los espectros FTIR.

Palabras Claves : magnetita, reacción mecanoquímica, coprecipitation química, grafeno, ex-


foliación micromecánica.
*Correspondiente autor : miguel.mosquera@unmsm.edu.pe
Referencias :

[1] A. B. Seabra, R. de Lima, J. L. Oliveira, P. S. K. Murakami, M. M. Molina, R. Itri


and P. S. Haddad. (2013). Journal of Physics: Conference Series, 429, 012021.
[2] A. Galal, M. A. Ahmed, S. M. Ali, S. I. El-Dek. (2013). Materials Science and
Engineering B, 178, 744.
[3] Chunming Su, (2017). Journal of Hazardous Materials, 322, Part A, 48-84.

- 77 -
OB06

Estudio experimental de la respuesta magnética de tricapas


Fe/Ti/Fe nanoestructuradas
Milida Z. Pinto1⇤ , J. Quispe-Marcatoma1,2 , Carlos V. Landauro1.2 , Víctor A.
Peña-Rodríguez1,2 , Isabel Castro-Merino3 y Elisa Baggio-Saitovitch3
1 Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ap-Postal 14-0149, Lima 14,
Perú
2 Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CITBM), Calle José Santos

Chocano 199, Bellavista, Callao, Perú


3 Centro Brasileiro de Pesquisas Físicas (CBPF), Rua Dr. Xavier Sigaud 150, Urca, Rio de Janeiro

22290-180, Brasil

En la actualidad, las multicapas magnéticas están siendo muy estudiadas y usadas en la tec-
nología de grabado magnético[1]. Asimismo, películas delgadas compuestas por estos núcleos
magnéticos y de tamaños nanométricos han captado gran interés últimamente debido a su am-
plia aplicabilidad como unidades funcionales en aplicaciones biomédicas y medioambientales
[2-3]. Ello se debe principalmente a su práctico control usando campos magnéticos externos.
Dentro de la variedad de las multicapas magnéticas se encuentran las estructuras sintéticas
antiferromagnéticas (SAF) crecidas en forma de películas delgadas, las cuales constan de dos
capas de material ferromagnético separados por una capa de material no magnético. Estos sis-
temas muestran un acoplamiento antiferromagnético para ciertos valores de espesor y ciertas
condiciones estructurales en cada capa y en las interfaces.
En el presente trabajo se reporta el estudio de un sistema de tres capas con la estructura es-
pecífica Fe/Ti/Fe variando los espesores de Fe (hierro) y de Ti (titanio). Esto se realizó con el
objetivo de encontrar los valores ideales de los espesores del Fe y Ti que permitan lograr un
óptimo acoplamiento antiparalelo de los momentos magnéticos, con unos lazos de histéresis
característicos de estos sistemas. Posteriormente, considerando los espesores óptimos en-
contrados anteriormente (6nm de Fe y 4.8nm de Ti) se depositaron nanopelículas de Fe/Ti/Fe
sobre moldes cilíndricos de 200nm de diámetro separados a 500nm de distancia una de la otra.
Finalmente, se estudia los efectos colectivos en la respuesta magnética de las nanopelículas
dispuestas en estos arreglos bidimensionales.
El crecimiento de las películas se realizó mediante la técnica de magnetron sputtering; usando
substratos de Si(100) con una capa semilla de 8nm de Ti con el fin de disminuir la rugosidad
y al final se depositó una capa protectora de 8nm de Ti para evitar la oxidación de la capa
superior de Fe. La caracterización magnética se llevó a cabo empleando las técnicas de mag-
netometría de muestra vibrante y resonancia ferromagnética. La caracterización morfológica
se realizó mediante microscopía electrónica de barrido y, complementariamente, la caracte-
rización estructural se realizó mediante difracción de rayos X a altos ángulos y reflectividad
a bajos ángulos. La fabricación de los moldes se realizó mediante nanolitografía en substra-
tos de nitruro de silicio (Si3N4) previamente recubiertos por una capa de polimetilmetacrilato
(PMMA-(C5O2H8)n).

Palabras Claves : antiferromagnetos sintéticos, acoplamiento antiferromagnético, multicapas


Fe/Ti/Fe
*Correspondiente autor : milida.pinto@unmsm.edu.pe
Referencias :
- 78 -
[1] C. Tsang, R. E. Fontana, T. Lin, D. E. Heim, V. S. Speriosu, B. A. Gurney, and
M. L. William. (1994). IEEE Trans. Mag., 30, 3801.
[2] Michael Forrester and Feodor Kusmartsev (2014). Phys. Status Solidi A, 211,
884-889.
[3] Mingliang Zhang, et. al. (2013). Nature Communications, 4:1866.

- 79 -
OB07

Nanoestructuras electrohiladas de ZnO modificadas para


aplicaciones fotocatalíticas.
Pierre Giovanny Ramos Apestegui1⇤ y Juan Rodriguez Rodriguez1
1 Universidad Nacional de Ingeniería, Av. Túpac Amaru 210, Rímac, Lima, Perú

En el presente trabajo se realizó un estudio de las propiedades morfológicas, estructurales


y fotoelectroquímicas de nanoestructuras de ZnO preparadas por la técnica Electrospinning
[1]. Además de un estudio del óxido de grafeno preparado por el método de Hummers [2].
Las nanoestructuras de ZnO fueran obtenidas a partir de fibras precursoras compuestas de
acetato de zinc y el polímero alcohol polivinílico (PVA), con diferentes razones másicas, en
la solución de hilado, entre acetato de zinc y PVA de 1:2, 2:3, 1:1 y 3:2. Las fibras precursoras
resultantes fueron sometidas a un proceso de calcinación a 600ºC con el fin de obtener las
nanoestructuras de ZnO deseadas. El diámetro medio de las nanopartículas de ZnO que forman
las nanoestructuras osciló entre 45nm y 80nm con el aumento de la cantidad de acetato de zinc
con una estructura cristalina hexagonal wurtzita. Los espectros de la eficiencia de conversión
de fotones incidentes en corriente eléctrica (IPCE) mostraron una mayor eficiencia ( 31 %) para
la nanoestructura de ZnO fabricada con razón másica acetato de zinc/PVA de 2:3, en torno a
350 nm. El óxido de grafeno se preparo a partir de grafito, el óxido de grafeno fue caracterizado
por espectroscopia Infrarroja y Raman, obteniéndose los picos característicos de este material.

Palabras Claves : Electrospinning, óxido de zinc, óxido de grafeno reducido


*Correspondiente autor : pierreramos1990@gmail.com
Referencias :

[1] S. Ramakrishna, K. Fujihara, W.-E. Teo, T.-C. Lim, Z. Ma, An introduction to


electrospinning and nanofibers, World Scientific Publishing, Singapore, 2005.
[2] Pei, S., & Cheng, H. M. (2012). The reduction of graphene oxide. Carbon, 50(9),
3210-3228.

- 80 -
OB08

Propiedades multiferroicas de estructuras multicapas de


BiFeO3/CoFe2O4 a temperatura ambiente
Segundo Jonathan Rojas Flores1⇤
1 Universidad Privada del Norte, Perú
2 Universidad de Puerto Rico - Recinto de Mayaguez, Estados Unidos

Los dispositivos electrónicos de almacenamiento de datos en la actualidad son muy necesario


y fundamentales, debido a la facilidad que le da al ser humano para compartir información.
Estos dispositivos electrónicos están fabricados fundamentalmente en dos tipos de materia-
les, los cuales son conocidos como materiales multiferroicos. Los materiales multiferroicos se
pueden fabricar en forma de películas delgadas. Las películas multicapas de BiFeO3/CoFe2O4
fueron depositadas por spin coating sobre sustratos de Pt(Pt/TiO2/SiO2/Si) y recocidas a 700,
725 y 750 °C. Los precursores para las estructuras multicapas fueron sintetizadas por el mé-
todo de solución química. Los patrones de difracción de rayos X del sistema multicapa revelan
la estructura compuesta. La corriente de fuga se encontró a menos de 10-6 amp. para un
campo eléctrico por debajo de 100 k/cm, el cual demuestra un comportamiento óhmico de Bi-
FeO3/CoFe2O4. La constante dieléctrica decrece con el incremento de la frecuencia en el rango
103-106 Hz. El sistema BiFeO3/CoFe2O4 muestra la coexistencia de polarización ferroeléctrica
(Pr)=65 y 51µC/cm2 y magnetización (Mr)= 102 y 47 emu/gr a temperatura ambiente. Obser-
vándose respuesta ferromagnética y ferroeléctrica en sistemas multicapas que puede ser útil
para dispositivos bi-funcionales

Palabras Claves : materiales multiferroicos, método solución química, películas multicapas,


ferroeletrico y ferromagnético.
*Correspondiente autor : segundo.rojas.89@gmail.com
Referencias :

[1] S.W. Cheong and M. Mostovoy, Multiferroics: a magnetic twist for ferroelec-
tricity, Nature Materials, 2007 6 13-20.
[2] F. Zavaliche, H. Zheng, L. Mohaddes-Ardabili, S.Y. Yang, Q. Zhan, P. Shafer,
E. Reilly, R. Chopdekar, Y. Jia, P. Wright, D.G. Schlom, Y. Suzuki, and R. Ramesh,
Electric Field-Induced Magnetization Switching in Epitaxial Columnar Nanostruc-
tures, Nano Lett.
[3] L.W. Martin, S.P. Crane, Y-H Chu, M.B. Holcomb, M. Gajek, M. Huijben, C-H
Yang, N. Balke and R. Ramesh, Multiferroics and magnetoelectrics:thin films and
nanostructures, J. Phys.: Condens. Matter 2008 20 434220.

- 81 -
OB09

Estudio del efecto de la nanoestructuración sobre la dureza del


cuasicristal i-Al64 Cu23 Fe13
José Alberto Castañeda Vía1⇤ , Carlos Vladimir Landauro Saenz1,2 , Francisco
Aurelio Rumiche Zapata3 y Justiniano Quispe-Marcatoma1,2
1 Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ap-Postal 14-0149, Lima 14,
Perú
2 Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CITBM), Calle José Santos

Chocano 199, Bellavista, Callao, Perú


3 Departamento de Ingeniería Mecánica, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima 32, Perú., Perú

Los cuasicristales son materiales no convencionales que cuentan con aperiodicidad traslacional
y simetría de rotación prohibida, lo que los vuelven interesantes por sus propiedades inusua-
les. En particular, el sistema cuasicristalino de simetría icosaedral Al64Cu23Fe13 viene siendo
estudiado por su alta dureza, baja densidad, resistencia a la corrosión y las potenciales apli-
caciones industriales que ello conlleven [1]. Además, un factor importante a tomar en cuenta
es la mejora de sus propiedades mecánicas al reducir la dimensión del material [2], siendo de
mucho interés en la actualidad, puesto que el cuasicristal i-AlCuFe tiene dicha característica
respecto a sus propiedades magnéticas [3]. El presente trabajo trata la síntesis del cuasicristal
i-AlCuFe mediante la técnica de horno de arco y su posterior nanoestructuración por la técnica
de molienda mecánica de alta energía hasta 5 horas. El proceso de preparación de las muestras
fue monitoreado por la técnica de difracción de rayos X (DRX), para el estudio estructural del
material; y por la técnica de fluorescencia de rayos X (FRX), para el control de la contamina-
ción durante la molienda. Los ensayos mecánicos de dureza Vickers (HV) fueron realizados a
las muestras prensadas y sinterizadas en atmósfera inerte. Los resultados muestran un incre-
mento de la dureza de hasta 73 % conforme se reduce el tamaño de grano (D) del cuasicristal.
La curva HV vs D se ajusta mediante una expresión analítica tipo ley de potencia (función alo-
métrica) donde el exponente a representa la velocidad de incremento de la propiedad mecánica
en el régimen nanométrico [3]

Palabras Claves : Cuasicristal, nanoestructuración, dureza


*Correspondiente autor : jacastavia@gmail.com
Referencias :

[1] Kang S.S., Dubois J.M. (1992). Europhys. Lett., 18(1), 45-51.
[2] Petch, N. J. (1986). Acta Metallurgica, 34(7), 1387–1393.
[3] Pillaca Quispe, M., Landauro, C. V., Pinto Vergara, M. Z., Quispe-Marcatoma,
J., Rojas-Ayala, C., Peña-Rodríguez, V. A., Baggio-Saitovitch, E. (2016). RSC Adv.,
6(7), 5367–5376.

- 82 -
OB10

Estudio experimental de la síntesis, nano-estructuración y


respuesta magnética del sistema intermetálico Al13Fe4
S. Galvez1⇤ , C.v. Landauro1,2 y J. Quispe-Marcatoma1,2
1 Facultadde Ciencias Fisicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ap. Postal 14-0149, Lima 14„
Perú
2 Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CITBM), Calle José Santos

Chocano 199, Bellavista, Callao, Perú

El estudio de los sistemas intermetálicos Al-Fe con elevado porcentaje de Aluminio es de mu-
cho interés debido a su potencial aplicación a elevadas temperaturas en la industria debido
a su baja densidad, buena resistencia a la corrosión y oxidación [1]. El sistema intermetálico
Al13 Fe4 posee además un creciente interés debido a la posibilidad de usarlo como catalizador
[2].
En el presente trabajo se realiza el estudio de la síntesis del intermetálico Al13 Fe4 mediante la
técnica de horno de arco. Posteriormente, con el fin de remover posibles fases metaestables,
las muestras se trataron térmicamente dentro de un tubo de cuarzo en atmósfera de Argón a
una temperatura de 847°C durante 48 horas. Luego, se procedió a la nano-estructuración del
intermetálico utilizando un molino vibratorio de alta energía. La caracterización estructural
del intermetálico Al13 Fe4 se realizará mediante la técnica de difracción de rayos X y las medidas
de magnetización en un magnetómetro de muestra vibrante.

Palabras Claves : intermetálicos, nano-estructuración


*Correspondiente autor : sarina.galvez@unmsm.edu.pe
Referencias :

[1] M. Krasnowski et all., Nanocrystalline Al–Fe intermetallics – light weight alloys


with high hardness, Intermetallics 18, 47–50 (2010).
[2] M. Armbrüster et all, Al13Fe4 as a low-cost alternative for palladium in hete-
rogeneous hydrogenation, Nature Materials 11, 690–693 (2012).

- 83 -
PB01

Efecto del tamaño de grano y la temperatura sobre las


propiedades magnéticas del cuasicristal i-Al64Cu23Fe13
Antony Alexander Neciosup Puican1⇤ , José Alberto Castañeda-Vía1 , Sarina
Galvez Breña1 , Carlos Vladimir Landauro Saenz1,2 y Justiniano
Quipe-Marcatoma1,2
1 Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ap-Postal 14-0149, Lima 14,
Perú
2 Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CITBM), Calle José Santos

Chocano 199, Bellavista, Callao, Perú

Las propiedades magnéticas de los cuasicristales han sido materia de mucho debate desde
hace varios años, puesto que diferentes trabajos muestran diferentes comportamientos pa-
ra un mismo sistema. En particular, el sistema cuasicristalino icosaedral Al-Cu-Fe en sólido
muestra un comportamiento paramagnético, no obstante, el tamaño de grano juega un rol
importante ya que al encontrarse a escala nanoscópica el mismo sistema presenta un ferro-
magnetismo débil [1]. Esta peculiaridad de dicho cuasicristal comúnmente es atribuida a su
estructura compleja y al entorno local de los átomos de Fe [2], sin descartar posibles cam-
bios en su naturaleza al estudiarse a bajas temperaturas ya que autores reportan la aparición
de un diamagnetismo [3]. Con dichos antecedentes, este trabajo aborda la síntesis del cua-
sicristal Al64Cu23Fe13 mediante la técnica de horno de arco voltaico y la nanoestructuración
mediante la técnica de molienda mecánica. El análisis estructural y el tamaño de grano fueron
estudiados por difracción de rayos X (DRX); los parámetros magnéticos fueron estudiados por
magnetometría de muestra vibrante (VSM) desde temperatura ambiente (300K) hasta 50K; y
la contaminación generada por la molienda mecánica se estudió por la técnica de fluorescencia
de rayos X (FRX). Los resultados preliminares muestran una disminución del tamaño de grano
de 170 a 10 nm después de 5 horas de molienda, mientras que el campo coercitivo aumenta
conforme disminuye la temperatura. Además se observa una convergencia en la magnetización
de saturación a 50K.

Palabras Claves : Magnetismo , cuasicristales , nanoestructuración


*Correspondiente autor : antony24697@gmail.com
Referencias :

[1] Pillaca Quispe, M., Landauro, C. V., Pinto Vergara, M. Z., Quispe-Marcatoma,
J., Rojas-Ayala, C., Peña-Rodríguez, V. A., Baggio-Saitovitch, E. (2016). RSC Adv.,
6(7), 5367–5376.
[2] Z. M. Stadnik, G. Stroink, H. Ma, Gwyn Williams (1989). Phys. Rev. B, 39, 9797.
[3] J. Dolin ek, S. Vrtnik, M. Klanj ek, Z. Jagli i , A. Smontara, I. Smiljani , A.
Bilu i , Y. Yokoyama, A. Inoue, C. V. Landauro (2007). Phys. Rev. B, 76, 054201.

- 84 -
PB02

Curvas características de corriente – voltaje de celdas solares


Grätzel sensibilizadas con colorantes naturales.
Arnold Anthony Huamán Aguirre1 y María Quintana Cáceda1⇤
1 Universidad Nacional de Ingeniería, Av Tupac Amaru 210, Perú

Las celdas solares Grätzel basan su funcionamiento en la absorción óptica y en procesos de se-
paración de cargas originadas por la asociación de un sensibilizador (colorante), como material
absorbedor de luz, y un semiconductor de band-gap ancho de morfología nanocristalina como
es el TiO2. El hecho de que los procesos de absorción de la luz y de separación de cargas se
produzcan por separado, hace que este tipo de celdas sean mucho más flexibles que las celdas
convencionales de Silicio [1]. Así que, para desarrollar su potencialidad, las celdas Grätzel no
pueden estar limitadas al desarrollo de uno sólo de sus componentes. Es necesario un análisis
en conjunto para cada una de las posibles opciones. Uno de ellos son los colorantes sensibi-
lizadores, que cumplen la importante función de otorgar los portadores de carga del sistema.
Por ello, deben cumplir con determinados requisitos como el de poseer los grupos de anclaje
adecuados para su unión con la superficie de TiO2 [2]. Los colorantes naturales ofrecen una
alternativa viable para la fabricación de celdas Grätzel mucho más baratas al reemplazar a los
costosos sensibilizadores disponibles en el mercado actual. En las últimas dos décadas diver-
sos trabajos de investigación has puesto a prueba varios compuestos provenientes de distintas
especies vegetales [3]. En este contexto, el presente trabajo presenta tres opciones de colo-
rantes naturales locales disponibles provenientes del maíz morado, la cúrcuma y el achiote,
para su aplicación en celdas solares Grätzel. Las curvas características de corriente – voltaje
de las celdas fabricadas con estos colorantes, fueron obtenidos mediante la variación de una
resistencia externa bajo una iluminación de 1000 W/m2. Así mismo se analizaron los coloran-
tes por medio de Espectroscopía UV – Visible e Infrarroja con el fin de analizar los principales
grupos funcionales de las moléculas de colorante.

Palabras Claves : Nano-partículas de dióxido de titanio, colorantes naturales, celdas solares.


*Correspondiente autor : mariavnac@yahoo.com
Referencias :

[1] O’regan, Brian, and Michael Grätzel. .A low-cost, high-efficiency solar cell ba-
sed on dye-sensitized colloidal TiO2 films."Nature 353.6346 (1991): 737-740
[2] Kilså, Kristine, et al. .Anchoring group and auxiliary ligand effects on the bin-
ding of ruthenium complexes to nanocrystalline TiO2 photoelectrodes."The Jour-
nal of Physical Chemistry B 108.40 (2004): 15640-15651.
[3] Polo, André Sarto, Melina Kayoko Itokazu, and Neyde Yukie Murakami Iha.
"Metal complex sensitizers in dye-sensitized solar cells.Çoordination Chemistry
Reviews 248.13 (2004): 1343-1361.

- 85 -
PB03

Influencia de la temperatura y concentración de vacancias en


las propiedades mecánicas de las nanocintas de grafeno
B. Fernandez T.1⇤ , J. Rojas T.1 y C. Rojas-Ayala1
1 Facultad de Ciencias Fisicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ap. Postal 14-0149, Lima 14„
Perú

Las nanocintas de grafeno (NCG), obtenido de la red bidimensional del grafeno con tama-
ño finito tiene prominentes aplicaciones en diversos campos tales como la nano-electrónica,
sistema nano-electromecánicos y nanocompuestos, entre otras, por lo que siguen generando
intensa actividad de investigación [1,2]. En materiales reales de grafeno, algunos defectos es-
tructurales son introducidos en su producción vía exfoliación mecánica y deposición química
de vapor, y se ha establecido que las propiedades mecánicas del grafeno son significativamen-
te influenciados por los defectos estructurales. En el presente trabajo se estudia mediante el
método de dinámica molecular la influencia de la temperatura y concentración de vacancias
en las NCG sobre sus propiedades energéticas y mecánicas. Las simulaciones atomísticas se
realizan utilizando el paquete LAMMPS y el potencial de interacción AIREBO [3], el cual es el
más utilizado y preciso potencial para la interacción C-C en el grafeno. Las dimensiones de la
NCG con vacancias, para las distintas direcciones armchair y zigzag son 2.4 nm de ancho y 8.4
nm de largo. Antes de someter las muestras a tensión, el sistema es relajado hasta alcanzar un
estado de equilibrio termodinámico en condiciones NPT. Luego la NCG es sometida a tensión
uniaxial a lo largo de la cinta con una tasa de deformación de 0.001 ps-1 y paso de tiempo de
0.5 fs en condiciones NVT. Los resultados preliminares muestran que el módulo de elastici-
dad no se ve afectada significativamente por la presencia de vacancias ni por la temperatura.
Sin embargo, la tensión máxima que soportan las NCG son menores que los de grafeno libre
de defectos. Se observa también que la concentración de tensiones alrededor de las vacancias
conducen a la fractura del material. Se discute los mecanismos de fractura en la región elástica.

Palabras Claves : Dinamica Molecular, AIREBO, nanocinta, vacancia


*Correspondiente autor : braulio.fernandez@unmsm.edu.pe
Referencias :

[1] Eswaraiah V, Balasubramaniam K, Ramaprabhu S. Functionalized graphene


reinforced thermoplastic nanocomposites as strain sensors in structural health
monitoring. J Mater Chem. 2011;21:12626–12628
[2] Eswaraiah V, Balasubramaniam K, Ramaprabhu S. One-pot synthesis of con-
ducting graphene–polymer composites and their strain sensing application. Na-
noscale. 2012;4:1258–1262
[3] S.J. Stuart, A.B. Tutein, J.A. Harrison, J. Chem. Phys. 112 (2000) 6472–6486.

- 86 -
PB04

Estudio mediante dinámica molecular del efecto del tamaño de


las nanocintas de grafeno con nanoporo hexagonal sobre sus
propiedades mecánicas y energéticas.
C. Cabanillas C.1⇤ , J. Rojas T.1 y C. Rojas-Ayala1
1 Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ap. Postal 14-0149, Lima 14,
Perú

El grafeno es un material bi-dimensional que consiste en una red hexagonal de átomos de


carbono en forma de panel de abeja. En los últimos años se ha incrementado el interés de
los investigadores hacia el grafeno y materiales en base al grafeno debido a sus excepcionales
propiedades eléctricas, térmicas, mecánicas y a sus prometedoras aplicaciones tecnológicas
en diversos campos [1,2]. Resulta que las excepcionales propiedades mecánicas del grafeno
pueden ser afectada significativamente por la presencia de defectos estructurales así como
por impurezas y dopantes. El efecto de los defectos sobre las propiedades mecánicas de las
nanocintas de grafeno (NCG) depende de muchos factores como el tamaño, tipo de defecto y
otros, y aun quedan muchas interrogantes para una mayor comprensión del fenómeno. En el
presente trabajo se estudia mediante el método de dinámica molecular el comportamiento de
las propiedades mecánicas como el módulo de Young, mecanismos de fractura de las NCG con
defectos en forma de nanoporo hexagonal. Las simulaciones numéricas se realizan utilizan-
do el software LAMMPS usando el potencial AIREBO [3]. Las muestras modelo de diferentes
longitudes que abarcan desde 8,38 nm hasta 16,05 nm y ancho fijo de A=2,46 nm y A=2,41
nm para las NCG con borde armchair y zigzag respectivamente, son sometidos a una una ten-
sión uniaxial. Además, la simulación se llevó acabo a una temperatura de 300 K, controlado
por un termostato Nosé-Hoover. Los resultados de la dependencia tensión versus deformación
para las NCG con bordes armchair y zigzag con diferentes tamaños, muestran que el módu-
lo de Young no varia significativamente, mientras que el límite de fluencia y mecanismos de
fractura varian significativamente con el tamaño de la muestra.

Palabras Claves : Dinámica molecular, grafeno, módulo de Young, nanoporo hexagonal.


*Correspondiente autor : cristopher.cabanillas@unmsm.edu.pe
Referencias :

[1] Novoselov, K.S., Geim, A. K., Morozov, S. V., Jiang, D., Zhang, Y., Dubonos, S.
V., Grigorieva, I. V. and Firsov, A. A. (2014). Science, 306, 666–669.
[2] A.A. Balandin, S. Ghosh, W.Z. Bao, I. Calizo, Nano Lett. 8 (2008) 902–907.
[3] S.J. Stuart, A.B. Tutein, J.A. Harrison, J. Chem. Phys. 112 (2000) 6472–6486

- 87 -
PB05

Estabilidad térmica de nanopartículas de Fe3O4 recubiertas con


SiO2 para aplicaciones fototérmicas
D. Céspedes1 , M. Vera1 , E. Monteblanco2 , L. Avilés3 , S. Espinoza1 , G.
Picasso1 , R. López1 , A. Gutarra1⇤ , P. Taboada4 y S. Khan4
1 Facultadde Ciencias, Universidad Nacional de Ingeniería, Perú
2 Institut
Jean Lamour UMR 7198 CNRS, Université de Lorraine, Francia
3 Centro Atómico Bariloche –Instituto Balseiro, Avenida Ezequiel Bustillo Nº 9500, San Carlos de

Bariloche, Rio Negro 8400, Argentina


4 Instituto de Química - UNESP / Araraquara - SP, Brasil

Las nanopartículas de Fe3 O4 (NPs-Fe3 O4 ) tienen un amplio campo de aplicaciones, sobre todo
en control ambiental y en medicina. En ambos casos, la reactividad de las nanopartículas con
el medio, puede llevar a la pérdida de las propiedades superparamagnéticas por una oxidación
hacia la fase hematita o a la formación de otros compuestos con débil magnetización. Para
evitar esta degradación del material se han desarrollado técnicas que permiten recubrir las
NPs-Fe3 O4 con SiO2 (NPs-Fe3 O4 @SiO2 ). Una de las aplicaciones poco exploradas hasta hoy, es
la posibilidad de usar NPs-Fe3 O4 como absorbente de radiación solar para almacenamiento de
calor aprovechando su alta absorción en el infrarrojo cercano. Ya sea como ferrofluido o re-
cubriendo una superficie selectiva, este material puede almacenar calor sensible y transferirlo
por transporte de masa (ferrofluido) o por conducción (superficie selectiva). En este traba-
jo las NPs-Fe3 O4 fueron preparadas por el método del poliol usando Fe(III) acetilacetonato y
TEG como solvente. El recubrimiento de SiO2 se hizo por la técnica de Stober. La microscopía
electrónica revela esferas de SiO2 de hasta 300 nm y en su interior cluster de Fe3 O4 .
Las NPs-Fe3 O4 @SiO2 y las NPs-Fe3 O4 fueron calentadas en aire en un rango de temperaturas
de 25-400 ºC. Los cambios magnéticos del material fueron analizados por magnetometría de
muestra vibrante (VSM) y los estructurales, por difracción de rayos X.
Se encontró que las NPs-Fe3 O4 @SiO2 mantuvieron intactas su carácter superparamagnético sin
cambiar su magnetización de saturación de 14 emu/g. Sin embargo, las NPs-Fe3 O4 mostraron
una pérdida de magnetización de 40 a 20 emu/g, debido a una transformación de fase gradual
hacia hematita.

Palabras Claves : Nanopartículas, magnetita, magnetometría


*Correspondiente autor : agutarra@uni.edu.pe
Referencias :

[1] Jaime Vega-Chacón, Gino Picasso, Luis Avilés-Félix, and Miguel Jafelicci Jr.
Influence of synthesis experimental parameters on the formation of magnetite
nanoparticles prepared by polyol method. Adv. Nat. Sci.: Nanosci. Nanotechnol. 7
(2016) 015014 (7pp
[2] JingHu, Haiqiang Wang, FanDong, Zhongbiao Wu. A new strategy for utili-
zation of NIR from solar energy—Promotion effect generated from photothermal
effect of Fe3O4@SiO2 for photocatalytic oxidation of NO. Applied Catalysis B: En-
vironmental, 204, (2017).

- 88 -
PB06

Synthesis and characterization of Ferrite cobalt nanoparticles


for the photocatalytic arsenic decontamination and E-coli
disinfection of water
Elme Gastelo1 , Juan Espinoza1 , Edward Carpio1 y Juan Rodríguez1⇤
1 Universidad Nacional de Ingeniería, Av Tupac Amaru 210, Perú

This paper focuses on the photocatalytic arsenic oxidation using cobalt ferrite nanoparticles,
adsorption and in situ magnetic remotion from the effluent. The cobalt ferrite nanoparticles
were synthesized by the sol-gel method by forced hydrolysis. These nanocomposites were
obtained by FeCl2.4H2O iron salts and cobalt Co (NO3)2.6H2O, as precursors, using cetyl-
trimethylammonium bromide (CTAB) as surfactant. Obtained materials were subsequently
thermally treated in oxygen reduced atmosphere at 200 oC, 300 oC and 400 oC and were sub-
sequently characterized in structure by X-ray diffraction, in morphology by scanning electron
microscopy and its specific surface area was determined by Brunauer–Emmett–Teller absor-
ption. Antibacterial effect by analyzed by disk diffusion and photocatalytic activity on bacteria
uses Escherichia coli strain ATCC 22922. The obtained results shown a spinel structure of
cobalt ferrite nanoparticles with a crystalline grain from 26-31 nm. An average diameter of
particles from 40-106 nm. Photocatalytic experiments shown a very interesting material that
can oxidize arsenic (III) to arsenic (V), which is adsorbed and removed from the effluent due to
its magnetic property. It was also observed that synthetized ferrite is also an active photoca-
talytic disinfection material, showing in the best case, a decrement of the initial concentration
of E-coli of CFU/100 ml to CFU/100 ml for experiments performed at 90 min. Obtained material
shows promissory results for arsenic decontamination and disinfection of water.
*Correspondiente autor : jrodriguez@uni.edu.pe
Referencias :

[1] Juan M. de Oca, Ll. Chuquisengo, H. Alarcón, 2010. Síntesis y caracterización


de nanopartículas de ferrita de cobalto obtenidas por el proceso sol-gel, Revista
Sociedad Química Perú 76(4), 400-406.
[2] Sajjia, M., Benyounis, K.Y., Olabi, A.G., 2012. The simulation and optimization
of heat treatment of cobalt ferrite nanoparticles prepared by the sol–gel technique.
Powder Technology 222, 143–151.
[3] Casbeer, E., Sharma, V.K., Li, X.-Z., 2012. Synthesis and photocatalytic activity
of ferrites under visible light: A review. Separation and Purification Technology
87, 1–14

- 89 -
PB07

Síntesis y caracterización de nanopartículas de Cobre obtenidas


por vía Física y Química
Emily Cordero Alamo1⇤ , Carlos Landauro1 y Justiniano Quispe1
1 Facultadde Ciencias Fisicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ap. Postal 14-0149, Lima 14„
Perú
2 Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CITBM), Calle José Santos

Chocano 199, Bellavista, Callao, Perú

El estudio y aplicación de los nanomateriales están en rápido desarrollo. Ello debido princi-
palmente a las potenciales aplicaciones que estos sistemas presentan en diferentes sectores,
desde el tecnológico hasta el correspondiente a la salud humana [1,2]. Por otro lado, el cobre
ha sido ampliamente utilizado como material eficaz para la esterilización de líquidos y teji-
dos humanos durante siglos. Hoy en día, el cobre es también usado como un agente para la
purificación de agua y la inactivación de algunos microorganismos y bacterias [3].
Dentro del contexto indicado líneas arriba, se realizó la nanoestructuración de cobre comercial
en polvo (tipo esferoidal), con tamaño de partícula alrededor de los 14-25 µm al 99 % de pu-
reza. Para dicho proceso, utilizamos un molino planetario Retsch PM400 moliendo la muestra
durante 20 horas. Para la caracterización estructural y morfológica de las muestras obteni-
das se utilizó la técnica de Difracción de Rayos X (DRX) y Microscopia electrónica de barrido
(MEB), respectivamente. Se realizó la caracterización elemental de las nanopartículas de cobre
usando la técnica de Fluorescencia de rayos X (FRX) y la caracterización estructural química
por medio de Espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR). Todas las medidas
fueron realizadas a temperatura ambiente y en atmósfera inerte.

Palabras Claves : cobre nanoestructurado, difracción de rayos X, fluorescencia de rayos X.


*Correspondiente autor : amylee.lune@gmail.com
Referencias :

[1] T. Theivasanthi, M. Alagar, Ann. Biol. Res., 3, 368, (2011)


[2] M. Ruffi, S. Mehrwan, T. M. Bhatti, Ann. Microbiol.,60, 1, 75-80, (2010).
[3] D. Lovera, V. Arias, J. Quiñones, L. Puente-Santibáñez, C.V. Landauro, M. Pi-
llaca y J. Medina. Revista del Instituto de Investigación FIGMMG, 13, 43-49 (2010).

- 90 -
PB08

Magnetization curves of superparamagnetic sistems through


the Monte Carlo computational method
G. Bardales1⇤ , H. Tarazona1 , J. Rojas Tapia1 y C Rojas-Ayala1
1 Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ap. Postal 14-0149, Lima 14,
Perú

Superparamagnetism systems are ferromagnetic single-domains particles characterized by


their great magnetic moment, the system exhibits paramagnetic behavior above a characte-
ristic temperature, called blocking temperature. This temperature is dependent on the expe-
rimental observation, and this characteristic gives rise to a complex theoretical framework
with special experimental characteristics [1]. In this work, Monte Carlo computational met-
hod was used based on the Metropolis algorithm, which is a process to obtain a sequence
of random samples of a probability distribution for which the direct sampling is difficult,
to simulate superparamagnetic system, obtaining magnetization curves as a function of ex-
ternal magnetic field (hysteresis) and temperature (FC/ZFC curves) [2] in order to study the
behavior on different particle sizes and different elements. We also used an atomistic model
open-source software, VAMPIRE [3], which uses Monte Carlo as a methodology for finding
and inter-comparing magnetic curves. Preliminary results indicate a nonlinear dependence
between particle size and Curie temperature, as well as, a well-defined hysteresis since 5 nm.

Palabras Claves : Superparamagnetism, nanoparticles, Monte Carlo, magnetization curve


*Correspondiente autor : gbardalesvidal@gmail.com
Referencias :

[1] C. P. Bean and J. D. Livingston, "Superparamagnetism,"J. Appl. Phys., vol. 30,


no. 4, pp. S120–S129, 1959.
[2] D. Serrantes, "Superparamagnetism and Monte Carlo Simulations,.Open Surf.
Sci. J., vol. 4, no. 1, pp. 71–84, 2012.
[3] R. F. L. Evans, W. J. Fan, P. Chureemart, T. A. Ostler, M. O. A. Ellis, and R. W.
Chantrell, .Atomistic spin model simulations of magnetic nanomaterials,"2013.

- 91 -
PB09

Efecto de forma en el límite superparamagnético de


nanoestructuras magnéticas
C. V. Landauro1,2⇤ , H. S. Tarazona1 , J. Quispe-Marcatoma1,2 y P. Landeros3
1 Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. Universitaria /Calle
Germán Amézaga 375, Perú
2 Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CITBM), Calle José Santos

Chocano 199, Bellavista, Callao, Perú


3 Departamento de Física, Universidad Técnica Federico Santa María, Avenida España 1680, Valparaiso,

Chile

El constante desarrollo de métodos químicos y físicos de síntesis de nanopartículas ha traído


consigo la posibilidad de sintetizar nanopartículas con una gran variedad de formas, tamaños
y composiciones. Estos nanosistemas debido a su reducida dimensionalidad exhiben una rica
variedad de fenómenos lo cual los hace atractivo para su aplicación en diversas áreas de las
ciencias. De los diferentes tipos de nanopartículas, las nanopartículas magnéticas han cobrado
mucho interés en los últimos años debido principalmente a sus aplicaciones en el campo de la
biomedicina, por ejemplo en el tratamiento del cáncer a través de la técnica de magnetic hy-
perthermia, y en el campo del medio ambiente mediante la remoción de contaminantes [1,2].
En general, las nanopartículas usadas en estas aplicaciones se encuentran dentro del límite
superparamagnético lo cual es requerido, como por ejemplo, para evitar la aglomeración de
las nanopartículas y éstas sean fácilmente controlables con campos externos. Existen varios
factores que pueden definir el límite superparamagnético como es el tamaño, la forma y la es-
tructura interna de estos nanosistemas. Por ello es indispensable tener un conocimiento exacto
del efecto de estos factores para alcanzar mayor efectividad y eficiencia en las aplicaciones.
Dentro del contexto indicado líneas arriba, en este trabajo se realiza un estudio teórico del
efecto que tiene la forma externa de una nanopartícula sobre el límite superparamagnético.
Para ello se usan dos modelos, el modelo de Stoner-Wohlfarth de rotación coherente y el mo-
delo de relajación térmica de Néel. El primero nos permite definir la energía libre del sistema a
partir del cual obtenemos las diferentes barreras de energía entre estados de equilibrio. El se-
gundo modelo permite incluir la temperatura para estudiar los procesos de relajación térmica;
es decir, los procesos de inversión de la magnetización debido a la temperatura. En este traba-
jo se estudia nanopartículas con simetría cilíndrica tales como los nanotubos y nanodiscos en
contraparte a las nanopartículas esféricas. Este modelo simple es comparado con simulaciones
numéricas provenientes de la teoría micromagnética. Los resultados revelan que la forma de
la nanopartícula modifica de forma significativa el límite superparamagnético. Se evidencia
dos tipos de reversión de la magnetización para estas simetrías cilíndircas: un modo uniforme
de reversión y un modo no uniforme con formación de vórtice. Las simulaciones numéricas
indican un buen acuerdo con el modelo del macro-espín para longitudes menores de 50nm
en cualquiera de las dimensiones (radio o altura) de las nanopartículas pero discrepan para
tamaños superiores.

Palabras Claves : límite superparamagnético, nanopartículas magnéticas, relajación térmica.


*Correspondiente autor : clandauros@unmsm.edu.pe
Referencias :

[1] Jordi Faraudo, Juan Camacho, Colloid. Polym. Sci. 288, 207-215 (2010).
[2] D. F. Gutierrez-Guzman, L. I. Lizardi, J. A. Otárola, and P. Landeros, Appl.
Phys. Lett. 110, 133702 (2017)
- 92 -
PB10

Síntesis de la ferrita de bismuto BiFeO3 por el método de


combustión en solución
Jhon Jhonathan Peñalva Sanchez1⇤
1 Universidad Nacional de Ingenieria, Lima 25, Perú, Perú

La ferrita de bismuto BiFeO3 (BFO) es un material multiferroico, muestra las propiedades


ferroelectricas y antiferromagneticas simultáneamente a temperatura ambiente. Tales carac-
terísticas han atraído mucha atención debido a su fascinante fundamento físico y potenciales
aplicaciones en almacenamiento de información, al emergente campo de la espintrónica, tec-
nología fotovoltaica y sensores. [1]
En este presente trabajo se describe un método simple de síntesis de la ferrita de bismuto
BiFeO3 (BFO) mediante el método de combustión en solución usando nitratos hidratados de
bismuto y hierro y la combinación de combustibles de glicina y urea.[2]
Usando las técnicas de difracción de rayos X (XRD) por el método de polvo junto a su refi-
namiento rietveld revela la existencia de una estructura perovskita distorsionada romboédrica
(Grupo espacial-R3c)[3]. El tamaño medio del cristalito de nanoparticulas de BFO fue estimado
de la anchura a media altura de los picos de difracción de rayos X usando la formula de sche-
rrer. La morfología de la muestra preparada fue determinada por SEM. Estas imágenes revelan
una aglomeración de partículas con presencia de poros y vacíos en la muestra. Las medidas
por fluorescencia por dispersión de energía (EDS) muestra la proporción atómica cercana a
los valores teóricos de la relación estequiometrica 1,1,3 para el BiFeO3 .El band gap o banda
prohibida fue calculada usando la clásica relación Tauc del espectro de reflactancia.

Palabras Claves : Multiferroico, BFO, método de combustión


*Correspondiente autor : jons.255.07@gmail.com
Referencias :

[1] F. Gao, X.Y. Chen, K.B. Yin, S. Dong, Z.F. Ren, F. Yuan, T. Yu. Z. G. Zou, J.M.
Liu, Adv. Mater. ,19, 2889-2892(2007)
[2] Robert Ianos, Radu Lazau, Silvana Borcanescu, Roxana Babuta, J.Mater. Sci ,
50, 6382-6387(2015)
[3] Z. V. Gareeva, O. Diéguez, J. Íñiguez and A.K.Zvezdin, Phys. Status Solidi RRL,
1-9 (2015)

- 93 -
PB11

Síntesis y caracterización estructural del sistema Au-Al-Yb y


sus contrapartes nanoestructuradas en sus fases periódica y
aperiódica
M. N. Díaz S.1⇤ , J. J. Atachahua B.1 , C. V. Landauro S.1 y J. Quispe
Marcatoma1
1 Facultad de Ciencias Fisicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ap. Postal 14-0149, Lima 14„
Perú

El estudio de los materiales de estructuras complejas es de gran interés en la actualidad debi-


do al comportamiento singular que puedan presentar, tal es el caso del sistema Au-Al-Yb que
presenta transiciones cuánticas a temperaturas cercanas al cero absoluto en la fase aperiódica
y mostrando un comportamiento de materiales tipo fermiones pesados [1]. Además, presenta
valencias intermedias de los electrones de la capa 4-f presentes en el iterbio [2].
En el presente trabajo se muestra la caracterización estructural de la fase cristalina de la alea-
ción Au-Al-Yb y una proyección a la estructura aperiódica las cuales están constituidas por
clústeres tipo Tsai [3]. Se realizó la síntesis de las aleaciones por fundición con horno de arco
voltaico sistemáticamente en base a la fórmula nominal Au51 y Al34+x-y Yb15 x+2y , donde x = 0
corresponde al cuasicristal y x = 1 al aproximante cristalino 1/1. El parámetro y está incluido
para compensar la pérdida de material durante la fundición. Así se determinó mediante aná-
lisis por difracción de rayos X que el valor óptimo es y = 1 para ambas fases. El proceso de
nanoestructuración se realizó mediante molienda mecánica con un molino planetario a 300
rpm. Del análisis del patrón de difracción de rayos X se determinó el tamaño de grano y la
microtensión para ambas fases.

Palabras Claves : Cuasicristal, nanoestructuración, molienda mecánica, difracción de rayos X


*Correspondiente autor : mrmadiso12@gmail.com
Referencias :

[1] V. R. Shaginyan, A. Z. Msezane, K. G. Popov,G. S. Japaridze, and V. A. Khode,


Phys. Rev. B 87 245122 (2013)
[2] T. Watanuki, S. Kashimoto, D.Kawana, T. Yamazaki, A. Machida, Y. Tanaka, T.
J. Sato, Phys. Rev. B 86 094201 (2012)
[3] T. Ishimasa, Y. Tanaka, S. Kashimoto, Philos. Mag. 91 (2011) p. 4218

- 94 -
PB12

Anisotropía magnética inducida por la presencia del espaciador


no magnético en la tricapa de Fe/Ag/Fe
M. Yactayo1⇤ , J. Quispe-Marcatoma1,2 , Milida Z. Pinto1 , C. V. Landauro1,2 ,
Isabel Castro-Merino3 y Elisa Baggio-Saitovich3
1 Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, P. O. Box 14-0149, Lima 14,
Perú
2 Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CITBM), Calle José Santos

Chocano 199, Bellavista, Callao, Perú


3 Centro Brasilero de Pesquisas Físicas (CBPF), Rua Dr. Xavier Sigaud ISO, Urca, Río de Janeiro

22290-180„ Brasil

Las multicapas son películas delgadas formadas y/o compuestas por varias capas, de mate-
riales puros o de sus aleaciones, depositadas sobre un sustrato, donde el espesor de cada capa
es del orden de los nanómetros. En este tipo de estructuras las contribuciones magnéticas se
ven afectadas por los efectos de superficie o de interfaces y no pueden ser despreciadas frente
a las contribuciones de volumen. Entre las propiedades más importantes que presentan éstos
sistemas tenemos, por ejemplo, la anisotropía magnética [1] y el acoplamiento de intercambio
[2], que son fenómenos producidos por efectos de superficie y de interface y son de gran inte-
rés en el ámbito de la nanotecnología. Entre las diversas aplicaciones podemos nombrar como
ejemplo, su empleo en memorias magnéticas de acceso aleatorio, los dispositivos de grabación
magnética, los osciladores de espín para detección de campos bajos, automotores, biomedicina
[3], entre otros. Por otro lado, los materiales ferromagnéticos exhiben una dirección intrín-
seca de fácil y de difícil magnetización, determinada por la anisotropía magnética propia del
material o inducida durante el crecimiento en forma de películas delgadas. Del punto de vista
tecnológico, éste fenómeno es una de sus propiedades más importantes y es aprovechada en
la elaboración de dispositivos de grabación magneto-ópticos de alta densidad.

En este trabajo se presentan resultados preliminares sobre la caracterización magnética de una


multicapa de Fe (5 nm)/Ag (t Ag )/Fe (5 nm). Las multicapas estudiadas fueron crecidas por la
técnica de magnetrón sputtering sobre un sustrato de silicio (100), sobre el cual se depositó 5 nm
de Ag como capa semilla para evitar efectos de rugosidad, luego se hizo crecer la multicapa de
Fe/Ag/Fe donde se fue variando el espesor t Ag :1 nm,2.5 nm,3.1 nm,4.4 nm de la capa no magné-
tica (espaciador), además como capa protectora se depositó 5 nm de Ag para evitar oxidación
en la última capa de Fe. El estudio estructural se realizó mediante la técnica de difracción de
rayos X (DRX) y la caracterización magnética se realizó mediante medidas de magnetorresis-
tencia y magnetometría de muestra vibrante (VSM), variando el ángulo desde el eje de fácil
magnetización hasta el de difícil magnetización

Palabras Claves : multicapa, propiedades magnéticas, magnetización, magnetorresistencia


*Correspondiente autor : melissa.yactayo@unmsm.edu.pe
Referencias :

[1] L. Neel, J. Phys. le Radium, 15 (5), 376 (1954).


[2] P. Bruno, J. Appl. Phys., 64 (6), 3153 (1988).
[3] C. H. Marrowsand, B. J. Hickey, Philos. Trans. A. Math. Phys. Eng Sci., 369
(1948), 3027 (2011).
- 95 -
PB13

Capas nanocolumnares de ZnO estudiadas por reflectividad de


Rayos X
Maria Angelita Urbina Yarupetan1⇤ y Juan Carlos Gonzalez Gonzalez2
1 Unidad de Post-Grado de Física, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Ciudad Universitaria – Calle Germán Amézaga N° 375. Lima 1, Perú
2 Laboratorio de Física de Materiales e Ingeniería de Superficies, Universidad de Ingeniería y Tecnología

(UTEC). Jr. Medrano Silva 165. Lima 4, Perú

La pulverización catódica es, sin lugar a dudas, la técnica más comúnmente utilizada para
el recubrimiento, a gran escala, de ventanas con baja emisividad (low-e windows) [1]. Una
de las reconocidas ventajas de la pulverización catódica es que los efectos producidos por el
bombardeo de los iones contribuyen a obtener una superficie suave de las capas de óxido, tal
como el ZnO, permitiendo mejorar la calidad del recubrimiento final con una capa de plata
en una ventana con baja emisividad, por lo tanto es importante investigar el carácter de la
superficie de una capa de ZnO. Por éste motivo, presentamos los resultados del estudio sobre
tres capas nanocolumnares de ZnO crecidas sobre sustratos de vidrio comercial mediante la
técnica de pulverización catódica con espesores de 20 nm, 50 nm y 100 nm. Para su carac-
terización, utilizamos las técnicas de Reflectividad de Rayos X (RRX), Difracción de Rayos-X
(DRX) y Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) para evaluar la rugosidad, estructura y otras
propiedades como la densidad e índice de refracción. Se utilizó el programa X’Pert reflectivity
(PANalitycal B.V.) para ajustar los datos de reflectividad; las reflexiones de intensidad para las
películas delgadas de ZnO se modelaron a través de capas homogéneas y uniformes con límites
bien definidos para tener en cuenta al sustrato de vidrio.
*Correspondiente autor : gela_urbina@hotmail.com
Referencias :

[1] J. Szczyrbowski, G. Brauer, M. Ruske, H. Schilling, A. Zmelty, Thin Solid Films


351 (1999) 254

- 96 -
PB14

Obtención de micropartículas de Quitosano – Poliaspartato de


sodio para encapsular isoniazida mediante el proceso de secado
por atomización.
Marlene Velásquez Yucra1⇤ , Yury Flores Valdeon1 y Dr. Julio César Santiago
Contreras1
1 Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Química Orgánica (LIDQO) - Facultad de Química e Ing.
Química, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

El tratamiento de la tuberculosis sigue siendo un desafío a nivel mundial debido a la aparición


de cepas de Mycobacterium tuberculosis resistentes a antibióticos y a la alta toxicidad de los
medicamentos existentes. Las drogas más utilizadas son la isoniazida (INH), la rifampicina
(RFZ) o pirazinamida (PYZ) [1]. El tratamiento es largo y los pacientes muchas veces inte-
rrumpen el tratamiento por la aparición de problemas gástricos y hepáticos. Una estrategia
para evitar estos problemas es direccionar las drogas directamente a los pulmones median-
te polvos inhalables, con tamaño de partículas entre 1-5 micras [2,3]. En esta investigación
presentamos la obtención de polvos inhalables a base de quitosano – poliaspartato de sodio,
conteniendo isoniazida, por atomizado.
Se utilizó quitosano de pota (PM 1700 kDa) y poliaspartato de sodio para obtener soluciones
coloidales del complejo interpolimérico formado. El tamaño de partícula de la solución coloi-
dal obtenida con quitosano (0,1 g/100 mL AcOH 1 %) con poliaspartato de sodio (0,02 g/100
mL H2O) fue de 569 nm. A la solución coloidal anterior se le agregó isoniazida y se atomizó
(temperatura 200°C, bomba peristaltica al 5 % y diámetro de salida del pulverizador de 0,5
mm). Las imágenes de microscopía electrónica de barrido (SEM) muestran que el tamaño de
las partículas es en promedio 2-5 micras. La forma de las micropartículas es casi esférica con
rugosidades. El encapsulamiento de isoniazida en estas micropartículas es en promedio de
60 % (calculado por el Método Espectrofotométrico UV-Visible con Vainillina, l = 405 nm) y
por el Cromatógrafo Líquido de alta resolución (HPLC), Thermo Scientific UltiMate 3000, se
obtuvo un encapsulamiento de la isoniazida alrededor de un 80 %.

Palabras Claves : Micropartículas, encapsulamiento, quitosano, atomización.


*Correspondiente autor : sumymar3@hotmail.com
Referencias :

[1] Hoagland D., Liu J., Lee R., Lee R. New agents for the treatment of drug-
resistant Mycobacterium tuberculosis, Advanced Drug Delivery Reviews, 102, 2016,
55–72.
[2] Pourshahab P., Gilani K., Moazeni E., Eslahi H., Fazeli M., Jamalifar H. Prepa-
ration and Characterization of Spray Dried Inhalable Powders Containing Chitosan
Nanoparticles for Pulmonary Delivery of Isoniazid. Journal of Microencapsulation
2011, 28, 60.
[3] Krishna Sailaja A., Amareshwar P., Chakravarty P. Different Techniques Used
for the Preparation of Nanoparticles Using Natural Polymers and their Application.
International Journal of Pharmacy and Pharmaceutical Sciences 2011, 3, 45-50.

- 97 -
PB15

Síntesis de nanohidroxiapatita obtenida usando cascara de


huevo como materia prima y su comparación con aquella
obtenida usando reactivos de grado con el método Sol-Gel
P. J. Grados1⇤ , F. Montalvo1 , C. Samanamú2 , J. Quispe Marcatoma1,2 y C. V.
Landauro1,2
1 Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. Universitaria /Calle
Germán Amézaga 375, Perú
2 Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CITBM), Calle José Santos

Chocano 199, Bellavista, Callao, Perú

La Hidroxiapatita (HA) es un biocerámico con formula química Ca10 ( PO4 )6 (OH )2 , que en las úl-
timas décadas es de gran importancia por su similitud con la fase inorgánica del tejido óseo[1].
La HA se puede obtener a partir de materiales de origen orgánico como la cáscara de huevo[2]
o de manera sintética a partir de reactivos como el nitrato de calcio y fosfato de amonio[3],
conservando sus propiedades de osteointegración y osteoconductividad. En este trabajo se ha-
ce una comparación de la síntesis de HA obtenida a partir de cáscara de huevo y con aquella
obtenida a partir de nitrato de calcio, las muestras se caracterizaron por difracción de rayos X
(DRX), fluorescencia de rayos X (FRX) espectrofotometría UV-VIS y microscopia Óptica.

Palabras Claves : Hidroxiapatita, Sol-Gel.


*Correspondiente autor : p.jesus.gs@gmail.com
Referencias :

[1] H. Pesenti, R. Ríos, M. Leoni, A. Motta, and P. Scardi, Re-ingeniería de apatita


natural para soporte de tejidos óseosRev. Mater., vol. 19, no. 3, pp. 247–256, 2014.
[2] A. R. Ibrahim, X. Li, Y. Zhou, Y. Huang, W. Chen, H. Wang, and J. Li, "Synthesis
of spongy-like mesoporous hydroxyapatite from raw waste eggshells for enhanced
dissolution of ibuprofen loaded via supercritical CO2,Ïnt. J. Mol. Sci., vol. 16, no.
4, pp.
[3] L. G. Sequeda, J. M. Díaz, S. J. Gutiérrez, S. J. Perdomo, and O. L. Gómez,
.Obtención de hidroxiapatita sintética por tres métodos diferentes y su caracte-
rización para ser utilizada como sustituto óseo,Rev. Colomb. Ciencia, Química y
Farm. Farm. Unal,

- 98 -
PB16

Síntesis y caracterización de nanopartículas de NaYF4: Yb+3,


Tm+3 por el método solvotermal para fluorescencia por
Upconversión
Rubén Ernesto Mallqui Chinchay1⇤ , Ruben Ciro Puga Correa1 , José Manuel
Hernández Alcántara2 y Hector Raul Loro Ramirez1
1 Universidad Nacional de Ingeniería, Av Tupac Amaru 210, Perú
2 Universidad Nacional Autonoma de Mexico, México

Actualmente existe un gran interés por materiales luminiscentes que puedan ser usados como
potenciales biomarcadores con el fin de obtener imágenes biológicas de alto contraste. Dentro
de estos materiales el NaYF4: Yb+3, Tm+3 aparece como un material de alta eficiencia en
emisiones en el rango de 450 nm a 500 nm. [1]. Estas emisiones se deben al fenómeno de
upconversión, el cual se produce al incidir radiación de 980nm sobre estas nanopartículas y al
producirse una transferencia de energía del ion absorbente Yb3+ al ion emisor Er3+.
En este trabajo se reporta la síntesis de nanopartículas de NaYF4 dopadas con iones de tierras
raras Yb+3, Tm+3 usando el método solvotermal [2]. Estas nanopartículas se han sintetizado
variando la concentración del Tm+3, considerando un 0,5 % ; 1,0 % ; 1,5 % y 2,0 % de Tm+3
en vez de iones de Y, con el fin de estudiar su emisión en el rango de longitudes de onda vi-
sibles buscando mejorar su eficiencia en emisiones alrededor de los 480 nm. Los resultados
obtenidos muestran una mayor eficiencia para concentraciones de Tm+3 del 1 % con el Upcon-
versión. Asimismo se reportan los resultados obtenidos al caracterizar este material usando
espectroscopia de absorción, emisión y fluorescencia por luz visible [3].

Palabras Claves : nanopartículas, método solvotermal, upconversión, fotoluminiscencia.


*Correspondiente autor : ruben.mallqui20@gmail.com
Referencias :

[1] Delgado P., Tésis de Master en Nuevos Materiales, Universidad de Cantabria,


(2012)
[2] Puga R., Palacios,E., Velasco,M., Hernández J., Loro, H.. REVCIUNI 17(1) 39 –
41 (2014)
[3] Ding,M., Lu, C., Cao, L., Song, J., Ji, Y. and Xu, Z., . Lum. 4989 - 4998 (2013)

- 99 -
PB17

Introduciendo la nanotecnología en los colegios del Perú


Zhenia Davalos Romero1⇤ , Jose Manco Chavez1 , Carlos Landauro Saenz1 y
Justo Rojas Tapia1
1 Facultad de Ciencias Fisicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, P. O. Box 14-0149, Lima 14,
Perú

El desarrollo vertiginoso de la nanotecnología, con implicancia en casi todos los campos de la


actividad humana, requiere una adecuada formación en nanotecnología empezando desde el
nivel de secundaria y primaria[1]. A pesar de que en varios países de la región Latinoameri-
cana ya se han dado pasos importantes para lograr incluir conceptos de nanotecnología en los
centros de educación de niveles primaria y secundaria, en el Perú estas iniciativas son muy
escasas y no dirigidas por el Estado. La enseñanza de la nanociencia y la nanotecnología en los
niveles de primaria y secundaria es imprescindible ya que debe contribuir a despertar en los
alumnos la curiosidad, estímulo, iniciativa y el interés por la nanociencia y por su importancia
para proveer de soluciones a problemas diversos de la sociedad. En este contexto, el rol del
profesor es de suma importancia y por lo tanto su formación debe incluir capacitaciones en
estos campos que le permitan transmitir estos conocimientos a los alumnos. En el presente
trabajo se analiza el grado de conocimiento de la nanociencia y nanotecnología por parte de los
profesores que enseñan en los diferentes niveles de educación básica e institutos pedagógicos.
Este estudio en base a una encuesta realizada luego de la lectura y preparación para la clase en
base a las guías didácticas preparadas por los miembros de la Red de Divulgación y Formación
en Nanotecnología ( NANODYF). También se analizan los resultados de la aplicación piloto de
la guía didáctica .El tamaño y su efecto en las propiedades de los nanosistemas.en un colegio
privado con alumnos de quinto y sexto de primaria. Ello se realiza luego de impartir una charla
y taller con estrategias y laboratorio demostrado; con materiales didácticos como panfletos y
maquetas definiendo la nanotecnología y las aplicaciones en los diversos campos a partir de
nociones básicas de la composición de la materia. Estos resultados se han comparado con otro
estudio previo, presentado en trabajos anteriores, de la aplicación de esta guía a estudiantes
de un colegio estatal de nivel primario.

Palabras Claves : Divulgación de la nanotecnología, nanociencia, aprendizaje, guías didácticas


*Correspondiente autor : zhenia.davalosromero@gmail.com
Referencias :

[1] G. Soler, "Nanotecnología, el desafío del siglo XXI", Buenos Aires, Eudeba, 2010

- 100 -
TÓPICO C

Física Nuclear y de
Partículas Elementales
Código Autor Título
CHARLAS INVITADAS
Daniel F.
Monitores pasivos de Radón basados encámaras de difu-
IC00 Palacios
sión con detectores LR-115 y CR-39TM
Fernández
IC01 José Bazo Desarrollo y caracterización de detectores de muones
Patrizia E. Mediciones de Radón 222 ambiental: importancia y me-
IC02
Pereyra Anaya todologías
CHARLAS ORALES
Marvin V. Efectos de materia en decaimiento visible de neutrinos y
OC01
Ascencio Sosa sus implicaciones en DUNE
Nhell H. Cerna Constraining sleptons at the LHC in a supersymmetric
OC02
Velazco low-scale seesaw scenario
Estimación gruesa de la energía máxima de partículas al-
César J. Guevara
OC03 fa emitidas por una fuente de 241Am de detectores de hu-
Pillaca
mo
Luis P.
Variación temporal de Radón 222 en el suelo del distrito
OC04 Vilcapoma
de Carabayllo (Lima) del 2016 al 2017
Lázaro
Stwartk A. Mapeo de Radón 222 en interiores en el Distrito de Los
OC05
Torres Burga Olivos (Lima - Perú) del 2015 al 2016
POSTERS
Amador J.
Propiedades TL y PTTL de la Fluorita verde natural para
PC01 Gonsalez
dosimetría de radiación UV
Vasquez
Cristian A.
PC02 Remarks in the covariant quantization of strings
Rivera Medina
Eduardo Gonzalo Últimos avances sobre la medición de la vida media del
PC03
Villareyes neutrón.
Félix N. Díaz
PC04 Decoherencia cuántica y violación CPT en DUNE
Desposorio
Henry J. Diaz
PC05 left-right symmetric model 221
Chavez
Ivancovish J. Simulación de un time projection chamber (TPC) de doble
PC06 Huancco fase de Ar:Xe líquido con Charge-Couple device CCD para
Mamani la detección de neutrinos.
Simulaciones en Geant4 para la caracterización y calibra-
PC07 Joaquin Masias
ción de un detector de muones portátil
Mediciones de la exhalación de Radón 222 y su proge-
Jordi O. Torres
PC08 nie desde el suelo, en la estación Meteorológica Hipólito
Maldonado
Unanue de la PUCP
Luis F. Temoche
PC09 Campos fantasma y Teorías Gauge
Hurtado
Calibración experimental de un detector de muones por-
PC10 María Yui
tátil
Oscar E. Castillo
PC11 Mecanismo de See-Saw en Modelo extendido 331
Ruiz

- 103 -
Cálculo de los elementos matriz QED con las funciones
Raul Arotaipe
PC12 de onda de Dirac-Coulomb mediante el paquete QEDMOD
Ala
para los átomos de oro y plata.

- 104 -
IC00

Monitores pasivos de Radón basados encámaras de difusión


con detectores LR-115 y CR-39TM
Palacios, D. F.1,2⇤ , Pereyra, P.1 , Paucar, R.2 , Magallanes, M.2 , Rojas, J.1 ,
Pérez, B.1 , Liza, R.1 , Torres, S.1 , López, M.e.1 y Sajo-Bohus, L.3
1 Pontificia Universidad Católica del Perú, Av. Universitaria 1801 - San Miguel, Lima 32, Perú
2 Aleph Group & Asociados S.A.C., Perú
3 Universidad Simón Bolívar, Venezuela

El uso de detectores de trazas nucleares en cámaras de difusión constituye el procedimien-


to pasivo más fiable para determinar las concentraciones de radón integradas en el tiempo.
Hemos desarrollado monitores de radón, compactos, robustos y de bajo costo, basados en cá-
maras de difusión con detectores LR-115 y CR-39TM . En ambos casos la discriminación de
radón y torón se basó en el transporte difusivo de estos gases a través de brechas y no a través
de membranas. Esto constituye una ventaja ya que evita la incertidumbre causada por la in-
fluencia de factores ambientales sobre la permeabilidad de la membrana. Los detectores están
encerrados en un soporte plástico conformado por dos partes que se enroscan durante el mon-
taje. El ajuste de estas dos mitades es lo suficientemente apretado para excluir la humedad, el
polvo y la progenie del radón. El análisis de las trazas se realizó automáticamente por medio
de una macro insertada en el software ImageJ. Los detectores LR-115 y CR-39TM contenidos
en los monitores presentan sensibilidades comparables con otros comerciales: (0.78 ± 0.03)
tracks.cm 2 /kBq.h.m 3 y (3.51 ± 0.07) trazas.cm 2 /kBq.h.m 3 , respectivamente. Los factores
de calibración de ambos monitores también se determinaron mediante simulaciones de Monte
Carlo utilizando valores reportados de los parámetros que caracterizan la formación de trazas
reveladas (Emin , Emax , qcrit , and f 1 ). Los valores de estos parámetros, para nuestras condiciones
de revelado y método de conteo de trazas, se determinaron comparando iterativamente los
factores de calibración simulados y experimentales.
*Correspondiente autor : dpalaciosf@pucp.edu.pe

- 105 -
IC01

Desarrollo y caracterización de detectores de muones


José Bazo1⇤
1 Sección Física, Departamento de Ciencias, Pontificia Universidad Católica del Perú. Av. Universitaria
1801, Lima 32, Perú

Existen diferentes tecnologías para detectar muones. En esta ponencia presentaremos dos de
ellas que estamos desarrollando y caracterizando en la PUCP: una basada en plásticos cen-
telladores y otra en sensores de micro-pixeles de silicio. Mientras la primera la usamos en
un detector portátil para medir rayos cósmicos [1], la segunda forma parte de un nuevo sub-
detector del experimento ALICE del LHC (CERN), llamado Muon Forward Tracker (MFT) [2],
que busca mejorar la precisión en las medidas del plasma de quarks y gluones.
Hemos construido el detector portátil y lo hemos calibrado en diferentes configuraciones es-
paciales y de atenuación usando fuentes cósmicas, radioactivas y un acelerador lineal de elec-
trones. Mostraremos los datos medidos confrontados con simulaciones en GEANT4 y las pers-
pectivas de aplicaciones . Por otro lado, estamos caracterizando sensores de micro-pixeles de
silicio de última generación, núcleo sensible del MFT, usando fuentes cósmicas, radioactivas,
láser y el reactor nuclear del IPEN. Revisaremos estas medidas y las capacidades del MFT para
mejorar la reconstrucción de vértices del espectrómetro de muones de ALICE.
*Correspondiente autor : jlbazo@googlemail.com
Referencias :

[1] S. Axani, J. Conrad, C. Kirby. The Desktop Muon Detector: A simple, physics-
motivated machine- and electronics-shop project for university students ar-
Xiv:1606.01196 (2017).
[2] G. Martinez-Garcia, W. Riegler. Technical Design Report for the Muon Forward
Tracker.CERN-LHCC-2015-001, ALICE-TDR-018 (2015)

- 106 -
IC02

Mediciones de Radón 222 ambiental: importancia y


metodologías
Patrizia Pereyra Anaya1⇤ , María Elena López Herrera1 y Daniel Palacios
Fernández1
1 Laboratorio de Huellas Nucleares, Sección Física. PUCP, Perú

En los últimos años, diversos organismos internacionales están promoviendo mediciones a


nivel mundial de Radón 222 en aire, dada su importancia en la salud de la población en general,
al estar correlacionado con la incidencia de cáncer en los sistemas respiratorio y digestivo. El
Grupo de Investigación de Huellas Nucleares ha venido desarrollando un monitoreo de Rn 222
en la ciudad de Lima. Se expone un resumen de las metodologías empleadas a nivel mundial
para elaborar mapas de radón y se muestran algunas mediciones realizadas por el Grupo de
Investigación de Huellas Nucleares de la PUCP. Finalmente se muestran algunos de los trabajos
que se realizan en la actualidad por el Grupo de Investigación.
*Correspondiente autor : ppereyr@pucp.edu.pe

- 107 -
OC01

Efectos de materia en decaimiento visible de neutrinos y sus


implicaciones en DUNE
Marvin V. Ascencio Sosa1⇤ , Anthony M. Calatayud Cadenillas1 , Félix N. Díaz
Desposorio1 , Joel Jones-Perez1 y Alberto M. Gago Medina1
1 Pontificia Universidad Católica del Perú, Av. Universitaria 1801 - San Miguel, Lima 32, Perú

La solución al problema de los neutrinos solares y atmoféricos es el fenómeno denominado


como oscilaciones de neutrinos. Dicho fenómeno implica la existencias de masa diferente de
cero de los neutrinos, que a su vez es la evidencia de física nueva debido a que obliga a extender
el Modelo estandar de partículas. Sin embargo inicialmente para explicar los problemas men-
cionados se dieron multiples propuestas teóricas, entre las que se encuentra el decaimiento
de neutrinos. Aunque descartado hoy, es posible considerarlo como un efecto subdominante
dentro de las oscilaciones de neutrinos, haciendo decaer los autoestados de masa (ni ). Así de
esta forma continuar explorado nueva físca atravez de los neutrinos.
Se considera el decaimiento de n3 tomando en cuenta la jerarquia normal. Agregar el deca-
imiendo de neutrinos significa agregar un nuevo parametro, al que se denomina a3 que in-
volucra a los dos tipos acoplamientos -escalar y pseudoescalar- que posee el fenómeno. El
presente trabajo se hizo en el contexto del experimento DUNE, que es uno de los más prome-
tedores experimentos en física de neutrinos, y cuya operación se espera dentro de los proximos
10 años. Debido a su considerable baseline -distancia fuente detector- de 1300 km y su ma-
sivo detector de Argon Liquido (LArTPC) es el más óptimo para ver como afecta la materia al
considerar el decaimiento visible de neutrinos.

Palabras Claves : Decaimiento, Jerarquia normal, acoplamiento, baseline


*Correspondiente autor : marvin.ascencio@pucp.edu.pe
Referencias :

[1] DUNE Collaboration, R. Acciarri et al., Long-Baseline Neutrino Facility (LBNF)


and Deep Underground Neutrino Experiment (DUNE) Conceptual Design Report
Volume 2: The Physics Program for DUNE at LBNF, arXiv:1512.06148.
[2] Gago et al., "Visible neutrino decay in the light of appearance and disappea-
rance long baseline experiments", arXiv:1705.03599v1
[3] T. Alion et al .Experiment Simulation Configurations Used in DUNE
CDR.arXiv:1606.09550v1

- 108 -
OC02

Constraining sleptons at the LHC in a supersymmetric


low-scale seesaw scenario
Nhell Heder Cerna Velazco1⇤ , Joel Jones Pérez1 , Werner Porod2 y Thomas
Faber2
1 Pontificia Universidad Católica del Perú, Av. Universitaria 1801 - San Miguel, Lima 32, Perú
2 University of Würzburg, Alemania

We consider a scenario inspired by natural supersymmetry, where neutrino data is explained


within a low-scale seesaw scenario. We extend the Minimal Supersymmetric Standard Model
by adding light right-handed neutrinos and their superpartners, the R-sneutrinos, and consi-
der the lightest neutralinos to be higgsino-like. We consider the possibilities of having either
an R-sneutrino or a higgsino as lightest supersymmetric particle. Assuming that squarks and
gauginos are heavy, we systematically evaluate the bounds on slepton masses due to existing
LHC data.

Palabras Claves : Supersimetría, neutrinos, seesaw


*Correspondiente autor : n.cerna@pucp.edu.pe
Referencias :

[1] N.Cerna y J.Jones, Constraining sleptons at the LHC in a supersymmetric low-


scale seesaw scenario
[2] W. Porod y L. Mitzka, Reinterpretation of ATLAS 8 TeV searches for Natural
SUSY with a R- Sneutrino LSP,arXiv:1603.06130
[3] A. Donini et al, The minimal 3+2 neutrino model versus oscillation anomalies,
HEP 1207 (2012) 161

- 109 -
OC03

Estimación gruesa de la energía máxima de partículas alfa


emitidas por una fuente de 241Am de detectores de humo
César Jheferson Guevara Pillaca1⇤ , Daniel Francisco Palacios Fernández1 y
Patrizia Edel Pereyra Anaya1
1 Sección Física, Departamento de Ciencias, Pontificia Universidad Católica del Perú. Av. Universitaria
1801, Lima 32, Perú

Para detectar las partículas alfa emitidas por una fuente de 241Am de un detector de humo se
usó un contador Geiger-Muller (GM) sensible a las radiaciones alfa, beta y gamma. El detector
GM se colocó sobre una regla graduada montado sobre un soporte móvil, permitiendo realizar
mediciones a diferentes distancias fuente-detector. En cada posición se realizaron mediciones
de tasas de conteo interponiendo o no una hoja de papel entre el detector y la fuente. Las me-
diciones se realizaron durante un tiempo tal que garantizara adecuada estadística de conteo.
Por el ploteo de las tasas de conteo con la distancia se pudieron discriminar las contribuciones
de la radiación gamma y de las partículas alfa, lo cual permitió medir el mayor alcance en aire
de las partículas alfa que escapan de la fuente. Aplicando el código SRIM/TRIM2013 se deter-
minó la curva alcance-energía de partículas alfa en aire, cuya densidad fue corregida según
las condiciones atmosféricas imperantes, lo que permitió calcular la energía máxima de las
partículas alfa que escapan de la fuente. Considerando los componentes y dimensiones repor-
tados por el fabricante, por medio del programa SRIM/TRIM2013 se determinó la energía con
que escapan las partículas alfa de la fuente sellada. La comparación de ambos procedimien-
tos reflejó un error de un 15 % lo que permite concluir que con el procedimiento desarrollado
se puede obtener, de manera sencilla y sin necesidad de un espectrómetro alfa, un estimado
grueso de la energía máxima de las partículas alfa emitidas por este tipo de fuente.

Palabras Claves : 241Am, partículas alfa, contador Geiger-Muller


*Correspondiente autor : cesarj.guevara@pucp.edu.pe
Referencias :

[1] Cleveland, B. (1983). The analysis of radioactive decay with a small number of
counts by the method of maximum likelihood. In Nuclear Instruments and Met-
hods in Physics Research, 214(2–3), 451-458.
[2] Kirkpatrick, J., Russ, W., Venkataraman, R. and Young, B. (2015). Calculation
of the detection limit in radiation measurements with systematic uncertainties. In
Nuclear Instruments and Methods in Physics Research Section A, 784, 306-310.
[3] Science Applications, Inc. (1979). Environmental Assessment of Ionization
Chamber Smoke Detectors Containing Am-241 (Publication NUREG/CR-1156). Wa-
shington, D.C. 20555: U. S. Nuclear Regulatory Commission.

- 110 -
OC04

Variación temporal de Radón 222 en el suelo del distrito de


Carabayllo (Lima) del 2016 al 2017
Luis Pablo Vilcapoma Lázaro1⇤ , María Elena, López Herrera1 , Patrizia,
Pereyra Anaya1 , Rojas Hannco1 y Pérez Ancaya1
1 Pontificia Universidad Católica del Perú, Av. Universitaria 1801 - San Miguel, Lima 32, Perú

El distrito de Carabayllo se encuentra localizado en el valle del río Chillón entre 230 y 500 m
sobre el nivel del mar en la provincia de Lima, y es catalogado como zona de cultivo. Los mate-
riales depositados por el río Chillón a lo largo de los años, hacen que este suelo se diferencie de
los demás valles en la ciudad de Lima. Presenta como características fundamentales presencia
de conglomerados y cantos rodados, que se van formando en el cauce del río. Se presentan los
resultados de mediciones de la concentración de Radón 222 en los poros del suelo en un pozo
ubicado en este distrito. El pozo tiene 2,0 m de profundidad y se ha tomado la data utilizando
detectores de huellas nucleares LR 115. Los detectores se colocaron a una profundidad de 1,90
m debajo del nivel del suelo durante periodos de 14 días, en forma permanente y consecutiva
desde Julio del 2016 a julio del 2017. En el presente trabajo se presentan los resultados de las
concentraciones en el periodo indicado.

Palabras Claves : Rn222, subsuelo, huellas nucleares, detector plástico LR115.


*Correspondiente autor : lvilcapoma@pucp.edu.pe
Referencias :

[1] Pereyra, P., López Herrera, M. E. y Vilcapoma, L. P. Çoncentration Measure-


ments of Radon 222 Indoors in Lima-Perú".International Journal of Physics, 3(4),
pp. 165-169 2015
[2] Pereyra, P., López, M.E., Vilcapoma, L. P., "Monitoreo ambiental de Radon 222
en Perú: Logros y perspectivas futuras"X Congreso Regional Latinoamericano IRPA
de Protección y Seguridad Radiológica. Buenos Aires – Argentina 2015
[3] Vilcapoma, L.P., Pereyra, P., López, M.E. .Anomalias de la emisión de radón 222
en el sub suelo de la ciudad de Lima Perú"X Congreso Regional Latinoamericano
IRPA de Protección y Seguridad Radiológica. Buenos Aires – Argentina 2015.

- 111 -
OC05

Mapeo de Radón 222 en interiores en el Distrito de Los Olivos


(Lima - Perú) del 2015 al 2016
Stwartk Alain Torres Burga1⇤ , Daniel Francisco Palacios Fernández1 , María
Elena López Herrera1 y Patrizia Edel Pereyra Anaya1
1 Pontificia Universidad Católica del Perú, Av. Universitaria 1801 - San Miguel, Lima 32, Perú

El Radón 222, gas radiactivo, emisor de partículas alfas, que proviene de la cadena de desin-
tegración del Uranio 238; emana del subsuelo de forma natural hacia el medio ambiente y se
concentra en mayor cantidad en ambientes cerrados, como por ejemplo habitaciones con poca
ventilación. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este gas es el segundo causante
de cáncer de pulmón. Organismos internacionales y diferentes gobiernos recomiendan que las
exposiciones al gas Radón en las casas sean conocidas y mitigadas en los casos necesarios.
En nuestro país no existe un marco legal oficial basada en estudios locales para interiores,
requisito fijado por la Organización Internacional de Energía Atómica (IAEA). Se sabe que los
niveles de Radón en viviendas varían ampliamente de un área a otra de acuerdo a la geología
del lugar, e incluso para un solo tipo de suelo; y varían dependiendo de las características de la
casa, de los hábitos de vida de los ocupantes, así también por condiciones de ventilación, uso
de aerosoles que incrementa los efectos sobre la salud. Para identificar y medir Radón en dife-
rentes viviendas del distrito de Los Olivos, se ha realizado mediciones de las concentraciones
de este gas usando detectores de trazas nucleares (LR 115 tipo 2, en modo desnudo), el objetivo
es hacer un mapeo en el distrito. Se realizaron 5 muestreos comprendidos desde Octubre del
2015 hasta Enero del 2017. Se ha obtenido concentraciones de Radón en el distrito de Los Olivos
en el rango de 69,35 Bq/m3 a 364,08 Bq/m3. La data obtenida cumple con el comportamiento
Log normal por cada periodo de medición lo cual es característica en este tipo de investigacio-
nes. Este trabajo forma parte del proyecto 120-PNICP-PIAP-2015 "Desarrollo de un sistema
de monitoreo de Radón 222 ambiental mediante la técnica de huellas nucleares, en la ciudad de
Lima - Perú", el cual abarca un monitoreo a gran escala en la ciudad de Lima, para establecer
un precedente y conocer los niveles a los cuales se encuentra expuesta la población.

Palabras Claves : Radón 222, LR 115, huellas nucleares, detector.


*Correspondiente autor : alain.torres@pucp.pe
Referencias :

[1] S. Durrani and R. Ilic, Radon Measurements by Etched Track Detectors: Appli-
cations in Radiation Protection, Earth Sciences and the Environment.1997.
[2] Kodalpha Radon-Dosimeters and LR155 SSNTD Specifications.
[3] R. Fleischer, P. Price, and R. Walker, "Solid-state track detectors: applications
to nuclear science and geophysics", Annual Review of Nuclear Science, vol. 15, no.
1, pp. 1-28, 1965.

- 112 -
PC01

Propiedades TL y PTTL de la Fluorita verde natural para


dosimetría de radiación UV
Amador J. Gonsalez Vasquez1 , Jorge Ayala Arenas1⇤ , Jessica Mosqueira
Yauri1 y Sandra C Aynaya Cahui1
1 Escuela de Física, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú

La Fluorina natural (CaF2) es un mineral ampliamente conocido por sus propiedades luminis-
centes y ha sido uno de los primeros materiales en ser usados como dosímetro de radiaciones
ionizantes por método de Termoluminiscencia.
La estructura cristalina de la Fluorita, básicamente, esta compuesta de ion de calcio rodeada
por ocho iones de flúor; donde los iones de calcio ocupan la estructura compacta cubica y los
iones de flúor ocupan posiciones tetraédricas. Dependiendo del tipo de los centros de color y
debido a la presencia de defectos en la red cristalina, la fluorita puede ser trasparente, verde,
purpura, azul o blanco.
En este trabajo hemos estudiado las propiedades termolumiscentes (TL) y de foto- trasferencia
(PTTL) de la Fluorita verde, la cual proviene de la Ciudad de Puno y proporcionada por el
Laboratorio de Geología y Geofísica de la UNSA.
La muestra de fluorita natural fue triturada y tamizadas conservando los granos de tamaño
entre 0.080 a.0.180 mm. Las irradiaciones fueron realizadas con una fuente gamma de Co-60
y con una lámpara de Zenón de 60W, las medidas de las curvas de emisión Tl fueron realizadas
con un lector Harshaw 3500 de la Escuela de física UNSA.
Las medidas de la curvas de emisión TL de muestra sometida a diferentes tratamientos tér-
micos, entre 500 y 900oC durante 15 min, y luego irradiada con dosis gama de 500mGy, esto,
nos indica perdida de sensibilidad en los picos termolumisncentes conforme se incremen-
ta la temperatura de pre-tratamiento térmico. En base a este resultado se determinó que el
tratamiento térmico adecuado para esta muestra era de 500 oC.
Las medidas de la Intensidad TL en función de la dosis gama entre 10mGy y 5 Gy, fueron rea-
lizadas a una tasa de calentamiento de 4oC/s, las curvas de emisión TL, de muestra irradiada,
presentan cuatro picos, el más intenso observado en temperatura de 300oC. Una gráfica de
la Intensidad TL en función del dosis, para el pico más intenso, muestra un comportamiento
lineal con la dosis gama. Para la muestra sometida a un pre-tratamiento térmico de 500 oC por
1 hora y pre-dosis gama de 5Gy, luego expuesta a diferentes tiempos de luz UV, observamos
tres picos PTTL similares a los que se obtiene cuando la muestra es irradiada con radiación
gama. Una gráfica de la intensidad TL en función del tiempo de exposición a la luz UV, muestra
un comportamiento lineal.
Estos resultados no permiten afirmar que la Fluorita natural verde, además de ser un buen
sensor de radiación gamma, también puede ser usado como sensor de radiación UV .
* Agradecimiento: A CIENCIACTIVA-UNSA por el soporte financiero a este proyecto.
*Correspondiente autor : jayala@unsa.edu.pe

- 113 -
PC02

Remarks in the covariant quantization of strings


Cristian Andres Rivera Medina1⇤ y Teófilo Vargas Auccalla1
1 Grupo de Física Teórica, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

In this work, we revisited the construction of a path integral for both bosonic and fermionic
strings, obtaining the known result for Weyl anomaly free theories in D=26 [1] and D=10
[2], respectively. The BRST procedure is showed in detail and certain remarks related to the
problem of the integral measure for gravity are discussed [3].

Palabras Claves : String Theory, BRST Quantization, Supersymmetry.


*Correspondiente autor : pmcarmorg@gmail.com
Referencias :

[1] A. Polyakov, Phys. Lett. 103B (1981) 207


[2] A. Polyakov, Phys. Lett. 103B (1981) 211
[3] K. Fujikawa, Nucl. Phys. B226 (1983) 437

- 114 -
PC03

Últimos avances sobre la medición de la vida media del


neutrón.
Eduardo Gonzalo Villarreyes1⇤
1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

Se han realizado unos diecinueve experimentos en estos últimos treinta años, para determinar
la vida media del neutrón, tanto por el método del haz como el método de confinamiento.
Ha surgido de los datos experimentales una discrepancia significativa para la vida media del
neutrón. En la presente ponencia se presentará un resumen de los experimentos y la teoría
relacionada al valor de la vida media de los neutrones.

Palabras Claves : Neutron, vida media, haz, confinamiento


*Correspondiente autor : evillarreyes@rocketmail.com
Referencias :

[1] Investigación y ciencia. El enigma del Neutrón. N°477. (2016). Pag.56-61


[2] Arzumanov, S. Bondarenko, P. Chernyavsky, S. et al., Phys.Lett.B 483 (2000),
15-22.
[3] J. S. Nico, M. S. Dewey, and D. M. Gilliam. (2004). Measurement of the Neutron
Lifetime by Counting Trapped Protons in a Cold Neutron Beam.

- 115 -
PC04

Decoherencia cuántica y violación CPT en DUNE


Félix Napoleón Díaz Desposorio1⇤ , Sandro Joel Hernández Goicochea1 y
Alberto Martín Gago Medina1
1 Pontificia Universidad Católica del Perú, Av. Universitaria 1801 - San Miguel, Lima 32, Perú

La física de neutrinos es una de las ventanas más importantes a teorías más allá del modelo
estándar. Especialmente el fenómeno de las oscilaciones de neutrinos, que ha sido estudiado y
establecido por una serie de experimentos. Los parámetros que gobiernan este fenómeno han
sido medidos con una alta precisión, sin embargo, hay aún espacio para nuevos escenarios con
efectos subdominantes en la probabilidad. Los futuros experimentos de larga base son funda-
mentales para la observación de nueva física así como para profundizar nuestro conocimiento
sobre la interacción débil. DUNE (Deep Underground Neutrino Experiment) es un experimen-
to Long Baseline (1300 Km) en construcción que tendrá un detector cercano en Fermilab y un
detector lejano en SURF (Sanford Underground Research Facility) que detectaran los neutrinos
producidos en Fermilab. La sensibilidad de este experimento nos permitirá estudiar distintos
escenarios en los que la física nueva se pueda manifestar.
En el presente trabajo estudiamos, bajo el contexto de DUNE, los efectos de la decoherencia
cuántica en la oscilación de neutrinos. Analizamos también uno de los interesantes efectos de
este fenómeno disipativo que es la violación de la simetría CPT. Mediante nuSQuIDS (Simple
Quantum Integro-Differential Solver) y GLoBES (General Long Baseline Experiment Simula-
tor) se analiza la escala a la que esta nueva física se podría manifestar estudiando los límites
para los parámetros de decoherencia. Mediante el cálculo de la tasa de eventos se estudia la
variación de la razón de la tasa de supervivencia entre los neutrinos y antineutrinos muóni-
cos en función de la energía. Además, se analiza la contribución de la violación CPT debido al
fenómeno de decoherencia sobre la violación CPT debido a la interacción con la materia.

Palabras Claves : Neutrinos, Decoherencia, CPT, DUNE


*Correspondiente autor : felix.diaz@pucp.edu.pe
Referencias :

[1] R. Acciarri et al.Long-Baseline Neutrino Facility (LBNF) and Deep Underground


Neutrino Experiment (DUNE), Experiment Simulation Configurations Used in DU-
NE CDR - 2016, arXiv:1606.09550
[2] T. Alion et al. Experiment Simulation Configurations Used in DUNE CDR - 2016,
arxiv:1606.09550.
[3] Huber, Patrick and Lindner, M. and Winter, W. Simulation of long-baseline
neutrino oscillation experiments with GLoBES (General Long Baseline Experiment
Simulator) - 2005, arXiv:hep-ph/0407333

- 116 -
PC05

left-right symmetric model 221


Henry Jose Diaz Chavez1⇤ y Dr. Orlando Pereyra Ravinez1
1 Universidad Nacional de Ingenieria, Lima 25, Perú, Perú

At present it is very well established that neutrinos are massive particles and that there is mi-
xing in the leptonic charged currents, the so called PMNS matrix. However, the nature of the
neutrinos is still unknown. They may be Majorana (equal to charge conjugated), Dirac (dif-
ferent from their charge conjugated), quasi-Dirac or pseudo-Dirac fermions. Pseudo-Dirac
neutrinos arise when two active (left-handed) Majorana neutrinos are mass degenerate and
the pseudo-Dirac neutrinos arise when the mass degeneration occurs with an active (left-
handed) and a sterile (right-handed) neutrino. In the last two cases, quantum corrections
usually imply a small Majorana mass and eventually neutrinos become Majorana fermions.
In fact, it is difficult to have in most extensions of the standard model (SM), the total lep-
ton number, L, conserved automatically. Hence, purely Dirac neutrinos do not arise easily in
any model. Hence, it is interesting to search mechanisms that generate naturally light Dirac
neutrinos. The Dirac nature of neutrinos arises in the old left-right(LR)- symmetric model in
which the representation content leaves a global B - L symmetry that protect the neutrinos of
a Majorana mass term and they become Dirac fermions in all orders in perturbation theory.
This sort of models are interesting extensions of the SM since they explain the origin of the
parity violation. Moreover, it is still possible to relate the smallness of neutrino masses with
parity violation. However, since all fermion masses arise from the same bi-doublet the small-
ness of the neutrino masses is not explained. For this reason two triplet should be introduced
but in this case, neutrinos are Majorana particles.

Palabras Claves : neutrinos , left-right models , symmetric models


*Correspondiente autor : henry8477@yahoo.com
Referencias :

[1] G. Senjanovic, Spontaneous Breakdown of Parity in a Class of Gauge Theories,


Nucl. Phys. B 153, 334 (1979), and references therein.
[2] M. C. Gonzalez-Garcia, M. Maltoni, J. Salvado and T. Schwetz, Global fit to
three neutrino mixing: critical look at present precision, JHEP 1212, 123 (2012)
[arXiv:1209.3023 [hep-ph]].
[3] A. C. B. Machado and V. Pleitez, Schizophrenic active neutrinos and exotic
sterile neutrinos, Phys. Lett. B 698, 128 (2011) [arXiv:1008.4572 [hep-ph]].

- 117 -
PC06

Simulación de un time projection chamber (TPC) de doble fase


de Ar:Xe líquido con Charge-Couple device CCD para la
detección de neutrinos.
Ivancovish J. Huancco Mamani1⇤ y Javier Solano Salinas1
1 Universidad Nacional de Ingeniería, Av Tupac Amaru 210, Perú

El estudio de las interacciones de los neutrinos, en general, ha jugado un papel tremendo en


probar la validez de varios modelos de la teoría de la unificación electro débil. En particu-
lar, las débiles interacciones neutrino-núcleo que implican la producción exclusiva asociada
de partículas extrañas en la región energética intermediada se han convertido en uno de los
principales temas teóricos y experimentales en los campos de la astrofísica, cosmología, física
de partículas y nuclear [1].
Los experimentos de neutrinos en general tienen dos fases de simulación distintas. El primero
simula el sistema de línea de luz que produce el flujo de neutrinos de los protones primarios
y el segundo modela los depósitos de energía resultantes en el detector después de que el
neutrino ha viajado desde su origen al detector e interactuó con un núcleo o electrón objetivo
[2]. Los reinos de cada fase pueden ser muy diferentes en las necesidades de modelado de la
física. Para esto necesitamos una nueva generación de detectores sumamente sensibles y de
alta resolución para interacción neutrino-materia.
En el presente trabajo describe la investigación de simulación realizada para el experimento
de Time Projection Chamber (TPC) [3] de Argón:Xenón líquido que utiliza tecnología de doble
fase y además el uso de dispositivos de carga acoplados (CCD) para la detección del centelleo
y la ionización de partículas interactuantes por la dispersión inelástica profunda (DIS) y a su
vez el estudio de la producción asociada de partículas vía neutrino-núcleo.

Palabras Claves : Neutrinos, Time Projection Chamber, charge-couple device. Deep Inelas tic
Scattering.
*Correspondiente autor : ivancovish.huancco@gmail.com
Referencias :

[1] G. B. Adera .Associated Hyperon-Kaon Production via Neutrino-Nucleus


Scattering.arXiv:1112.5567v1-2013
[2] D. D. Stancil et al., "Demonstration of Communication using Neutrinos,"Mod.
Phys. Lett., vol. A27, p. 1250077, 2012.
[3] Underground operation of the ICARUS T600 LAr-TPC: first results - Rubbia, C.
et al. JINST 6 (2011) P07011 arXiv:1106.097

- 118 -
PC07

Simulaciones en Geant4 para la caracterización y calibración


de un detector de muones portátil
Joaquin Masias1⇤ , Daniel Sanchez1 , José Bazo1 y Alberto Gago1
1 Pontificia Universidad Católica del Perú, Av. Universitaria 1801 - San Miguel, Lima 32, Perú

La motivación de este proyecto es el estudio de los muones atmosféricos. Estos muones se


producen resultado de la interacción de rayos cósmicos con la atmósfera, en un rango entre
0.1 y 100 GeV, pudiéndose medir al nivel del mar. Dada su conexión con partículas de origen
galáctico y extragaláctico nos proporcionan información sobre procesos astrofísicos que se dan
en sus fuentes.
En este trabajo usamos un detector de muones portátil diseñado [1] como parte de un proyecto
educativo internacional del Massachusetts Institute of Technology (MIT). El detector cuen-
ta con un plástico centellador, un material que emite fotones ante el paso de una partícula
cargada; con un fotomultiplicador de silicio (SiPM), el cual recibe dichos fotones dando una
respuesta de voltaje; y de una sistema para amplificar el voltaje y almacenar los datos.
Los procesos de producción de fotones y depósito de energía se pueden reproducir con alta
precisión por medio de Geant4 [2], un programa diseñado por el CERN para simular el paso de
partículas por la materia. Con el fin de calibrar y caracterizar la respuesta de voltaje del de-
tector, realizamos simulaciones extensivas de éste. Entre las simulaciones realizadas están la
variación del flujo de muones atmosféricos respecto al ángulo de incidencia y diferentes placas
atenuadoras; la exposición a fuentes radioactivas y la respuesta al flujo de un acelerador lineal
de electrones (LINAC). Con esto se busca entender a mayor profundidad el funcionamiento
del detector e incluso divisar nuevos usos como la producción de imágenes tomográficas con
muones atmosféricos.

Palabras Claves : Muones, Geant4, Simulación


*Correspondiente autor : a20131502@pucp.pe
Referencias :

[1] S. Axani, J. Conrad, C. Kirby. The Desktop Muon Detector: A simple, physics-
motivated machine- and electronics-shop project for university students. ar-
Xiv:1606.01196 [physics.ed-ph] (2017).
[2] Geant4 collaboration, S. Agostinelli et al., GEANT4: a simulation toolkit, Nucl.
Instrum. Meth. A 506 (2003) http://geant4.cern.ch/.

- 119 -
PC08

Mediciones de la exhalación de Radón 222 y su progenie desde


el suelo, en la estación Meteorológica Hipólito Unanue de la
PUCP
Jordi Oscar Torres Maldonado1⇤ , Maria E. Lopez Herrera1 , Patrizia E.
Pereyra Anaya1 , Daniel F. Palacios Fernández1 , Vanessa Y. Guevara Rojas1 y
Jessica B. Toribio Calero1
1 Pontificia Universidad Católica del Perú, Av. Universitaria 1801 - San Miguel, Lima 32, Perú

El radón 222 es un gas noble radiactivo que emite partículas alfas de alta energía. El radón
222 proviene del decaimiento del radio 226 perteneciente a la cadena del uranio 238. El origen
principal de este gas se encuentra en el suelo. Pozos con diferentes profundidades han sido
instalados en la estación meteorológica "Hipólito Unanue"de la PUCP para determinar las
concentraciones de radón producto de la exhalación desde el suelo. Los detectores utilizados
son de nitrato de celulosa (LR-115 tipo II) y fueron expuestos por un mes al interior de estos
pozos cilíndricos. Posteriormente siguieron el tratamiento químico establecido y se evaluaron
en un microscopio óptico. Se presentan las concentraciones asociadas a la presencia del radón
222 y su progenie.

Palabras Claves : Rn222, suelo, exhalación, detector LR-115.


*Correspondiente autor : jordi.torres@pucp.edu.pe
Referencias :

[1] Fleischer, R.L., Price, P.B., Walker, R.M., “Solid state track detector: application
to nuclear science and geophysics”, Annu. Rev. Nucl. Sci., 15, pp. 1-28 (1965).
[2] Pereyra, P. et al.“Concentration Measurements of Radon 222 Indoors in Lima-
Perú”. International Journal of Physics, 3(4), pp. 165-169 (2015).
[3] Vilcapoma, L.P., Pereyra, P., López, M.E. “Anomalías de la emisión de radón
222 en sub suelo de la ciudad de Lima Perú” X Congreso Regional Latinoamericano
IRPA de Protección y Seguridad Radiológica. Buenos Aires - Argentina 2015.

- 120 -
PC09

Campos fantasma y Teorías Gauge


Luis Fernando Temoche Hurtado1⇤ y Teófilo Vargas Auccalla1
1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ciudad Universitaria, Perú

La invarianza local gauge de las teorías de campo no abelianas impone restricciones sobre sus
ecuaciones de movimiento. Ello implica la imposibilidad de emplear cuantización canónica en
dicho esquema. En ese sentido, el presente trabajo se enfoca en desarrollar en detalle el método
de cuantización de Faddeev-Popov para campos gauge. Particularmente, analizaremos el rol
de los campos fantasma en el proceso de cuantización, por medio de la comparación entre
la teoría de Maxwell y Yang-Mills. Lo presentado aquí nos ha de servir de preámbulo para
abordar el problema de Gribov posteriormente.

Palabras Claves : Teoría Gauge, Integrales de camino, Campo fantasma


*Correspondiente autor : lfth93@gmail.com
Referencias :

[1] Faddeev, L.D. y Popov, V.N. , Phys. Lett. 25B (1967) 29.
[2] Das, A. (2006) Field Theory: A Path Integral Approach (Singapur)
[3] Gribov, V.N., Nucl. Phys. B139 (1978) 1.

- 121 -
PC10

Calibración experimental de un detector de muones portátil


María Yui1⇤ , Franco Delgado1 , Daniel Hernandez1 , Bruno Rodríguez1 , José
Bazo1 y Alberto Gago1
1 Sección Física, Departamento de Ciencias, Pontificia Universidad Católica del Perú. Av. Universitaria
1801, Lima 32, Perú

Los muones atmosféricos son las partículas cargadas producto de rayos cósmicos más nume-
rosas a nivel del mar. El flujo integrado de muones verticales por encima de 1 GeV/c es 70 m 2
s 1 sr 1 [1]. El estudio de estos muones nos proporciona información sobre los rayos cósmicos
primarios que provienen, para las más altas energías, de más allá de nuestra galaxia. Además
se pueden usar para producir imágenes tomográficas de estructuras geológicas y civiles.
En este trabajo analizamos la respuesta de un detector de muones portátil diseñado [2] como
parte de un proyecto educativo internacional del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
El detector consiste en un plástico centellador aislado dentro de una caja de aluminio. Cuan-
do una partícula cargada pasa por el centellador, este emite fotones que son detectados por
un sensor fotomultiplicador de silicio (SiPM). Este sensor convierte los fotones en una señal
eléctrica que luego de ser amplificada es procesada por una placa de arduino.
Para calibrar el detector hemos tomado datos en diferentes configuraciones confrontándolos
con resultados teóricos y simulaciones. Con la radiación de fondo de muones hemos medi-
do durante largos periodos de tiempo, variando el ángulo cenital [3] y con diferentes placas
atenuadoras. También hemos utilizamos fuentes radioactivas beta como Sr90 y Cs137 varian-
do la distancia a la fuente, el ángulo y la atenuación. Además, usando el acelerador lineal de
electrones de la Clínica Delgado pudimos medir usando un haz monoenergético con energías
entre 4 y 12 MeV. Buscamos, con estos resultados, hallar una relación entre la energía de las
partículas y la respuesta del detector para una amplia caracterización.

Palabras Claves : muones, detección, rayos cósmicos, calibración, experimentación


*Correspondiente autor : myuig@pucp.edu.pe
Referencias :

[1] K. A. Olive et al. (Particle Data Group) Cosmic rays at the surface. Chin. Phys.
C, 38 (2014) 090001 (2015 update). pp. 6-7
[2] S. Axani, J. Conrad, C. Kirby. The Desktop Muon Detector: A simple, physics-
motivated machine- and electronics-shop project for university students. ar-
Xiv:1606.01196 [physics.ed-ph] (2016)
[3] C. Y. Elton Ho. Cosmic Ray Muon Detection using NaI Detectors and Plastic
Scintillators

- 122 -
PC11

Mecanismo de See-Saw en Modelo extendido 331


Oscar Eduardo Castillo Ruiz1⇤
1 Universidad Nacional de Ingeniería, Av Tupac Amaru 210, Perú

En este trabajo, se ha implementado el mecanismo Seesaw en la parte electrodébil de un mo-


delo 3-3-1. En nuestro caso particular para este modelo, se ha tomado en cuenta un leptón
exótico E+ y singletes de neutrinos derechos estériles que no se transforman ya que no poseen
ninguna carga en la simetría SU(3)L⌦U(1)N considerada aquí. Además, se han incluido tres
tripletes y un sexteto masivo en el sector escalar.
Se puede construir una matriz de masa diagonal para los neutrinos usando los términos de
masa de Dirac y de Majorana. Esto se logra añadiendo nuevos acoplamientos de Yukawa en el
modelo. Luego, se reproduce el mecanismo de Seesaw, y se obtiene una masa muy pequeña
para un tipo de neutrino a expensas de otro neutrino con masa muy grande, no detectado aún.
Concluimos que este modelo reproduce los mismos resultados obtenidos en otros modelos, y
no debe descartarse para la descripción de la nueva física mas allá del Modelo Estándar.

Palabras Claves : Modelo Estándar, See-saw, extensiones del Modelo Estándar, neutrinos ma-
sivos.
*Correspondiente autor : ecastillo_u@yahoo.com
Referencias :

[1] V. Pleitez and M. D. Tonasse. Heavy charged leptons in an SU(3) L Rev. D,


48:2353–2355, Sep 1993.
[2] Samoil Bilenky (auth.). Introduction to the Physics of Massive and Mixed Neu-
trinos, chap- ter 4, pages 70–76. Lecture Notes in Physics 817. Springer-Verlag
Berlin Heidelberg, 1 edition, 2010.
[3] F. Pisano and V. Pleitez. SU(3) U(1) model for electroweak interactions. Phys.
Rev. D, 46:410–417, Jul 1992.

- 123 -
PC12

Cálculo de los elementos matriz QED con las funciones de onda


de Dirac-Coulomb mediante el paquete QEDMOD para los
átomos de oro y plata.
Raul Arotaipe Ala1⇤ y Rolando Moisés Perca Gonzales1
1 Universidad Nacional de San Agustin, Av. Independecia - Arequipa, Perú

En este trabajo se hace uso del paquete de programación QEDMOD desarrollada por Vladimir
A. Yerokhin, Department of Physics St. Petersburg State University Russia, para evaluar el
operador QED modelo hQED , con los potenciales de polarización al vacío de Wichman-Kroll,
Uehling y la auto-energía de los electrones, con el cual obtenemos elementos de matriz hQED
con el uso específico de las funciones de onda de estado ligado Dirac-Coulomb de núcleo pun-
tual para el átomo de oro y plata con el objetivo de calcular la reactividad de estos átomos y
hallar propiedades como el potencial de ionización y su afinidad electrónica, los resultados son
comparados con los cálculos directos de Johnson y Soff.

Palabras Claves : QEDMOD, Wichman-Kroll, Uehling, Auto-Energía, Reactividad, Átomos de


oro y plata.
*Correspondiente autor : rarotaipe@unsa.edu.pe
Referencias :

[1] V.M. Shabaev, I.I. Tupitsyn, and V. A. Yerokhin, QEDMOD: Fortran program
for calculating the model Lamb-shift operator, Comput. Phys. Commun. 189, 175
(2015).
[2] M.J. Mohr, Self-energy correction to one-electron energy levels in a strong
Coulomb field, Phys. Rev. A 46, 4421 (1992)
[3] W. R. Johnson, G. Soff, The Lamb-shift in hydrogen-like atoms, 1<Z<110, At.
Data Nucl. Data Tables 33 (1985) 405.

- 124 -
TÓPICO D

Astrofísica y Cosmología
Código Autor Título
CHARLAS INVITADAS
Wiliam S.
ID00 Radiación cósmica de fondo y sus características
Hipólito Ricaldi
Teófilo Vargas Premio Nobel de Física 2017: detección de ondas gravita-
ID01
Auccalla cionales
Rosendo Ochoa La derivada covariante en sistemas de referencia no iner-
ID02
Jimenez ciales
ID03 Antonio Pereyra Fotometría Astronómica en el Observatorio de Huancayo
CHARLAS ORALES
Elio W. Cori
OD01 Estudio de estrellas variables cataclísmicas
Casimiro
OD02 Victor Vera Ecuación de Drake y cuidado del planeta
POSTERS
Esly A. Calcina Estudio de la distribución de galaxias para el universo lo-
PD01
Salas cal con las línea de emisión HI del catálogo ALFALFA
Búsqueda de estrellas binarias eclipsantes en dirección
Estefany A.
PD02 del bulbo de la galaxia con datos de los catálogos OGLE-
Urday Escobar
II E Macho
Diseño y programación de control de giroscopo y acelero-
Gilberto Yactayo
PD03 metro con el sensor MPU6050 con Labview, Visa y LINX
Yactayo
para microsatélites
Jahaira Bonifacio Dinámica de ondas gravitacionales en un universo en ex-
PD04
Chávez pansión.
Jason Mendez Modelamiento matemático para la predicción y posición
PD05
Cordova de cuerpos celestes desde cualquier punto del planeta
Joaquín E. Dilatación gravitacional del tiempo aplicado al Sistema
PD06
Llanos Salazar Solar y otros objetos masivos
Josè P. Pineda Dinámica de ondas no lineales en un plasma relativista
PD07
Vilca de electrón positrón
Propiedades de análogos al Cinturón de Kuiper: El caso de
PD08 Lisseth Gonzales
Vega
Miguel O. Oscilaciones acústicas de Bariones en la simulación cos-
PD09
Andrade Pereira mológica MAGNETICUM para z ⇠ 2
Paulo C. Churata Análisis del contenido de energía oscura en el modelo
PD10
Huamaní LCDM utilizando supernovas de tipo Ia
Saneli A.
PD11 Inflación vectorial en universos cíclicos
Carbajal Vigo
Victor M. Neyra
PD12 Curvas tipo tiempo cerradas en el universo de Gödel
Salvador
PD13 Victor Vera Escuela Peruana de Astronomía "María Luisa Aguilar"

- 127 -
ID00

Radiación cósmica de fondo y sus características


Wiliam S. Hipólito Ricaldi1⇤
1 Programa Internacional de Doutorado en Astrofisica, Cosmologia y Gravitação Universidade Federal
do Espirito Santo- Vitoria, Brasil

La Radiación Cósmica de Fondo (RCF) está formada por los fotones que vienen desde el inicio
del universo. Estos fotones, en su camino desde tiempos primordiales hasta ser detectados,
pasan por diferentes regiones del universo capturando varios tipos de información que pueden
ser detectados y estudiados. En este seminario discutiremos que tipo de información es la que
nos trae la RCF y cómo podemos aprovecharlas para inferir características del universo.
*Correspondiente autor : wiliam.ricaldi@ufes.br

- 129 -
ID01

Premio Nobel de Física 2017: detección de ondas


gravitacionales
Teófilo Vargas1⇤
1 Facultad de Ciencias Fisicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ap. Postal 14-0149, Lima 14„
Perú

En 1916, A. Einstein predijo que, según su Teoría General de la Relatividad, los procesos más
poderosos del cosmos liberan parte de su masa en forma de energía a través de ondas gravi-
tacionales. Estas ondas son ondulaciones en la curvatura del espacio-tiempo que viajan hacia
fuera de la fuente que los generó y se propagan a través del universo a la velocidad de la luz.En
2016 la colaboración LIGO anunció la detección directa de estas ondas producidas por la fusión
de dos agujeros negros, confirmando la última de las predicciones clásicas de la teoría general
de la relatividad.
Por sus trabajos en LIGO, el detector de ondas gravitacionales, los científicos R. Weiss, B. Barish
y K. Thorne fueron galardonados con el Premio Nobel de Física 2017. En la charla revisaremos
brevemente la teoría de las ondas gravitatorias, los detectores de estas ondas y su detección
directa por el LIGO y comentaremos sobre la importancia del descubrimiento para el estudio
del universo, los objetos astrofísicos y la astronomía de ondas gravitatorias.
*Correspondiente autor : tvargasc@unmsm.edu.pe

- 130 -
ID02

La derivada covariante en sistemas de referencia no inerciales


Rosendo Ochoa Jimenez1⇤
1 Universidad Nacional de Ingeniería, Av. Túpac Amaru 210, Rímac, Lima, Perú

En sistemas de referencia no inerciales, los ejes de coordenadas se mueven combinando la


traslación y la rotación. La derivada de un vector en un sistema no inercial afecta también a los
vectores bases de donde se obtiene la derivada covariante de manera análoga como es obtenido
en geometría diferencial. Desde el punto de vista de un sistema de referencia no inercial el
espacio deja de ser euclidiano y se convierte en un espacio curvado. Todo esto concuerda con
el principio de equivalencia de Albert Einstein en la teoría general de la relatividad.
*Correspondiente autor : rochoaj@uni.edu.pe
Referencias :

[1] Dubrovin B.A., Fomenko A.T., Novikov S.P.; Geometría moderna: métodos y
aplicaciones. Tomo 1: Geometría de las superficies, de los grupos de transforma-
ciones y de los campos. Editorial URSS (2000)
[2] Charles W. Misner, Kip S. Thorne, John Wheeler; Gravitation. W. H. Freeman
(September 15, 1973)

- 131 -
ID03

Fotometría Astronómica en el Observatorio de Huancayo


Antonio Pereyra1⇤
1 Instituto Geofísico del Perú, Mayorazgo 4ta etapa, Perú

Mostramos los últimos resultados obtenidos usando la técnica de fotometría astronómica en


las recientes campañas observacionales utilizando el Telescopio OAUNI de 0.51m de apertura
instalado en el Observatorio de Huancayo-IGP. Los programas científicos realizados incluyen
medidas de objetos de ocasión como supernovas, novas, asteroides y cometas. La técnica ha
sido especialmente exitosa en el registro de tránsitos exo-planetarios, cuyas medidas son iné-
ditas en Perú. Especial atención se ha dado también a los programas de variabilidad estelar de
corto plazo que incluyen el registro de estrellas delta Scuti y de variables cataclísmicas tipo
intermediarias polares. Programas de micro variabilidad también han sido priorizados obje-
tivando estrellas rápidamente oscilantes Ap. Los programas científicos de este proyecto ya
resultaron en tesis defendidas (1) y en desarrollo, reportes internacionales (2) y publicaciones
indexadas (3). Este trabajo es parte del proyecto conjunto entre la Universidad Nacional de
Ingeniería y el Instituto Geofísico del Perú financiado por Fondecyt (Convenio 102-2015).
*Correspondiente autor : apereyra@igp.gob.pe
Referencias :

[1] http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/129019
[2] http://www.astronomerstelegram.org/?read=10303
[3] DOI: http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v26i2.54

- 132 -
OD01

Estudio de estrellas variables cataclísmicas


Elio William Cori Casimiro1⇤ y Julio César Tello Gálvez1
1 Universidad Nacional de Ingeniería, Av. Túpac Amaru 210, Rímac, Lima, Perú

Las estrellas variables cataclísmicas son un sistema binario conformado por una estrella enana
blanca y una enana roja orbitando ambas alrededor de su centro de masa. En estos sistemas
existe transferencia de masa desde la enana roja hacia la enana blanca que forma un disco de
acreción alrededor de la enana blanca y una región muy brillante (denominado en inglés hot
spot) que es donde la masa que llega posteriormente impacta violentamente con el disco [1].
Cuando el plano de la órbita de este sistema está en dirección de la línea de observación (o muy
próxima) pueden medirse variaciones en su brillo debido al ocultamiento consecutivo y perió-
dico de las componentes del sistema que realizan su movimiento orbital. Por otro lado, debido
a inestabilidades en el disco de acreción, o a reacciones nucleares en la superficie de la enana
blanca, el brillo de las estrellas variables cataclísmicas puede aumentar de manera sustancial
en un corto periodo de tiempo, desde decenas hasta miles de veces, siendo por ello la denomi-
nación de cataclísmicas. Presentamos parte de nuestro trabajo de investigación, del programa
de doctorado en Física de la UNI, que consiste en determinar parámetros físicos de un grupo de
estrellas de este tipo o de candidatas a ellas. Para ello usamos datos fotométricos obtenidos en
el Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Ingeniería (OAUNI) [2], así como
datos espectroscópicos de otros observatorios astronómicos que están disponibles. Mostramos
los primeros resultados obtenidos del estudio de la estrella variable cataclísmica V893 Sco [3]
seleccionada del catálogo de Ritter y Kolb [4] y observada con el telescopio de 0.5m del OAUNI.

Palabras Claves : variables cataclísmicas, enana blanca, enana roja, disco de acreción, hot spot.
*Correspondiente autor : ecoric@uni.pe
Referencias :

[1] Hellier C., Cataclysmic Variable Stars - How and Why they Vary, Springer Praxis
Books, 2008.
[2] Pereyra, A., Tello, J., Meza, E., Cori, W., Ricra, J. and Zevallos, M., eprint arXiv:
1512.03104, 2015
[3] Matsumoto K., Mennickent R.E., and Kato T., Astron. Astrophys., 363,
1029–1039 (2000). [4] Ritter H., Kolb U, A&A, 404, 301, 2003 (update RKcat7.24,
2016).

- 133 -
OD02

Ecuación de Drake y cuidado del planeta


Victor Vera1⇤
1 Seminario Permanente de Astronomía y Ciencias Espaciales, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Perú

La ecuación de Drake nos permite hacer un cálculo probabilístico del número de civilizaciones
en otros sistemas estelares con las que podríamos entrar en contacto en nuestra galaxia. Se
argumenta en datos astronómicos, biológicos y sociales; jugando un rol importante el tiempo
de vida media L de una supuesta civilización extraterrestre. En el presente trabajo multidisci-
plinario se analiza el parámetro L teniendo en cuenta las causas naturales y artificiales que
pueden hacer que una civilización en la galaxia se extinga. Este análisis es basado en datos
conocidos para nuestra propia civilización terrestre, obtenidos de la Naciones Unidas y del
Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo. Se muestra como la Ecuación de
Drake juega un rol importante para concientizar a la humanidad sobre el cuidado de nuestro
planeta y de nuestra propia existencia.
*Correspondiente autor : vverac@unmsm.edu.pe
Referencias :

[1] The Drake Equation. Douglas A. Vachok and Mathew F. Dowd. Cambridge Uni-
versity Press, 2015..
[2] The Technological Adolescent Age Transition: A Boundary to Estimate the Last
Factor of the Drake Equation. Lamarchand, G. IAU Symposium Vol 213, 2004.

- 134 -
PD01

Estudio de la distribución de galaxias para el universo local con


las línea de emisión HI del catálogo ALFALFA
Esly Abner Calcina Salas1⇤ , Armando Bernui2 y Julio Tello1
1 Universidad Nacional de Ingeniería, Av Tupac Amaru 210, Perú
2 Observatorio Nacional del Brasil, Rua Jose Cristino 77, Brasil

Según el principio cosmológico la materia debe de estar distribuida uniformemente e isotrópi-


camente en el universo a grandes escalas, y en base a esto se construye la métrica de Robertson
Walker, desde la cual se derivan los parámetros cosmológicos que describen a nuestro universo.
Sin embargo esta aproximación solo es válida a grandes escalas. A bajas escalas (d 100Mpc)
nuestro universo local se comporta de manera diferente, toma lugar la no homogeneidad y
muchos trabajos de investigación corroboran con una distribución fractal. Más aún si se veri-
fica que nuestro universo local es de baja densidad, esto explicaría el porqué de la expansión
acelerada del universo sin recurrir a la constante cosmológica. Presentamos el catalogo AL-
FALFA de fuentes de emisión de la línea HI del hidrogeno, el cual os ayudara a ver como es
el comportamiento de la distribución de materia barionica en nuestro universo local. En base
a estos datos se verá el comportamiento de esta distribución de materia, viendo si sigue un
comportamiento fractal y si existe una región de baja densidad local. Adicionalmente, se puede
verificar que en promedio, se cumple la ley de Hubble. Se puede también identificar la presen-
cia de dos clúster de galaxias. Se obtiene también una gráfica tridimensional de las posiciones
donde las fuentes de HI fueron detectadas. Finalmente se pretende construir un modelo de
distribución de materia con comportamiento fractal que se asemeje a los datos obtenidos.

Palabras Claves : Principio cosmológico, distribución fractal, expansión acelerada


*Correspondiente autor : abner1315@gmail.com
Referencias :

[1] ALFALFA Project Team (2012), The Arecibo Legacy Fast AL-
FA survey. [En línea]. Cornell University, Nueva york, disponible en
//egg.astro.cornell.edu/alfalfa/data/index.php
[2] Alonso et al, Measuring the transition to homogeneity with photometric reds-
hift surveys (2013)
[3] University of California department of physics, "The cosmological constant
problem", physics 171 class. (2005)

- 135 -
PD02

Búsqueda de estrellas binarias eclipsantes en dirección del


bulbo de la galaxia con datos de los catálogos OGLE-II E Macho
Estefany Almendra Urday Escobar1⇤ y Julio Tello Gálvez1
1 Universidad Nacional de Ingeniería, Av Tupac Amaru 210, Perú

El Experimento de Lente Gravitacional Óptico (OGLE, por sus siglas en inglés) es un proyecto
astronómico creado para descubrir materia oscura usando la técnica de microlente gravitacio-
nal [1]. Esta técnica consiste en observar continua y sistemáticamente diferentes regiones del
cielo donde podrían producirse los microlentes. Como resultado de usar esta técnica, además
de observar los microlentes, se obtuvieron datos de la variación del flujo luminoso de estrellas
variables (estrellas pulsantes y sistemas binarios eclipsantes entre ellos). Los datos de 200000
estrellas variables fueron medidos en el filtro I. Sus resultados están contenidos en un catálogo
con información de cada estrella medida, su posición en el cielo y la variación con el tiempo
de su magnitud estelar en filtro I.
Por otro lado, la colaboración de Objetos Compactos Masivos del Halo (colaboración MACHO,
por sus siglas en inglés) es un proyecto hecho para probar que una significante fracción de
materia oscura en el halo de la Vía Láctea está compuesta de enanas marrones o planetas [2].
Para ello observaron durante varios años en dirección a la galaxia Nube Mayor de Magallanes y
al bulbo de nuestra Galaxia. Al igual que el catálogo OGLE, los resultados de sus observaciones
contienen información de la posición de las estrellas medidas y variación del flujo luminoso,
aunque en dos filtros, R y V.
Nuestro trabajo consiste en usar los datos de estrellas variables de OGLE-II con la finalidad
de separar de ellas un tipo de estrellas variables: Las estrellas binarias eclipsantes. Este tipo
de estrellas es en realidad un sistema de 2 estrellas unidas gravitacionalmente y cuyo plano
orbital está cerca de la línea visual del observador. Debido a esta configuración, en cada ciclo
orbital, se producen 2 eclipses: primero cuando una de las componentes se interpone entre el
observador y la segunda estrella; y luego, en otro momento de la órbita, cuando la segunda
componente eclipsa a la primera.
Con las binarias eclipsantes de OGLE buscaremos sus contrapartidas en el catálogo MACHO,
es decir las mismas binarias que estén contenidas en el segundo catálogo. Como resultado
generaremos nuestro propio catálogo de binarias eclipsantes con información fotométrica en
tres filtros I, V y R.

Palabras Claves : OGLE, MACHO, Estrellas Binarias Eclipsantes.


*Correspondiente autor : llue_130@hotmail.com
Referencias :

[1] Wozniak,P.R.; Udalski, A.; Szymanski, M.; Kubiak, M.; Pietrzynski, G.;
Soszynski, I.; Zebrun, K. Difference Image Analysis of the OGLE-II Bulge Data.
III. Catalog of 200000 Candidate Variable Stars. Acta Astronomica, v.52, p. 129-
142, June 2002.
[2] Popowski, P.; Griest,K.; Thomas,C. L.; Cocinar, K.H.; Bennett, D.P.; Becker,
A.C.; Alves,D.R.; Minniti, D. Microlensing Optical Depth toward the Galactic Bulge
Using Clump Giants from the MACHO Survey. The Astrophysical Journal, v.631,
p.879-905, Oct 2005

- 136 -
PD03

Diseño y programación de control de giroscopo y acelerometro


con el sensor MPU6050 con Labview, Visa y LINX para
microsatélites

Gilberto Yactayo Yactayo1⇤ , Antonio Escalante Aburto1 , Reyes Vega Raul


Gragorio1 , Lucas Alvarado Pinedo1 , Melissa Sonia Yactayo Yaranga1 , Mitma
Samaniego Gerardo1 , Merma Jara Marco Antonio1 , Arnulfo Guillen Guevara1
y Percy Paz Retuerto1

1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Calle German Amezaga 375 - Lima, Perú

Para entender el control y equilibrio de un satelite en movimiento se puede analizar su prin-


cipal función de los dos sensores el giróscopo y el acelerómetro: uno puede sentir la rotación,
mientras que el otro no puede. En cierto modo, el acelerómetro puede medir la orientación
de un elemento estacionario con relación a la superficie de la Tierra. Cuando se acelera en
una dirección particular, el acelerómetro es incapaz de distinguir entre esto y la aceleración
proporcionada a través de la atracción gravitatoria de la Tierra EL MPU6050 es una unidad
de medición inercial o IMU (Inertial Measurment Units) de 6 grados de libertad (DoF) pues
combina un acelerómetro de 3 ejes y un giroscopio de 3 ejes. Este sensor es muy utilizado
en navegación, goniometría, estabilización, etc. La aceleración es la variación de la velocidad
por unidad de tiempo es decir razón de cambio en la velocidad respecto al tiempo: Así mis-
mo la segunda ley de Newton indica que en un cuerpo con masa constante, la aceleración del
cuerpo es proporcional a la fuerza que actúa sobre él mismo. Este segundo concepto es utili-
zado por los acelerómetros para medir la aceleración. Los acelerómetros internamente tienen
un MEMS(MicroElectroMechanical Systems) que de forma similar a un sistema masa resorte
permite medir la aceleración. La velocidad angular es la tasa de cambio del desplazamiento
angular por unidad de tiempo, es decir que tan rápido gira un cuerpo alrededor de su eje: Los
giroscopios utilizan un MEMS (MicroElectroMechanical Systems) para medir la velocidad an-
gular usando el efecto Coriolis Con un giroscopio podemos medir la velocidad angular, y si
se integra la velocidad angular con respecto al tiempo se obtiene el desplazamiento angular
(posición angular si se sabe dónde se inició el giro) EL módulo Acelerómetro MPU tiene un
giroscopio de tres ejes con el que podemos medir velocidad angular y un acelerómetro tam-
bién de 3 ejes con el que medimos los componentes X, Y y Z de la aceleración. La dirección de
los ejes está indicada en el módulo el cual hay que tener en cuenta para no equivocarnos en
el signo de las aceleraciones. La comunicación del módulo es por I2C, esto le permite trabajar
con la mayoría de microcontroladores. Los pines SCL y SDA tienen una resistencia pull-up en
placa para una conexión directa a Arduino. En este trabajo se ha realizado la programación
grafica con Labview , Visa , Linx y Arduino uno controlamos el MPU6050 mediante USB, este
programa es capaz de graficar los tress ejes de control y mostrar el movimiento virtual del
dispositivo.

*Correspondiente autor : gyactayo@gmail.com


Referencias :

- 137 -
[1] James French: AIAA Short Course: "Spacecraft Systems Design and Enginee-
ring", Washington D.C.,1995
[2] James R. Wertz. Spacecraft Attitude Determination and Control.Kluwer Acade-
mic Publishers, 1990
[3] Luís Escobedo Lugo, Simulador para pruebas de Control de Orientación para
Nanosatélites, Tesis de Licenciatura, UNAM, 2012

- 138 -
PD04

Dinámica de ondas gravitacionales en un universo en


expansión.
Jahaira Bonifacio Chávez1⇤ , Saneli Carbajal Vigo1 y Teofilo Vargas Auccalla1
1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

Las ondas gravitacionales son perturbaciones del espacio tiempo que se propagan a la velocidad
de la luz y se producen en ciertos eventos astronómicos tales como la colisión de agujeros
negros. En septiembre del año 2015, el experimento LIGO realizó la primera detección directa
de ondas gravitacionales en la historia de la humanidad [1], dando inicio a una nueva era en la
astronomía. Las futuras detecciones de ondas gravitacionales permitirán estudiar el Cosmos a
escalas que hasta ahora habían sido imposibles de alcanzar utilizando ondas electromagnéticas
[2], por lo cual comprender la dinámica de estas ondas a medida que se propagan en nuestro
Universo en expansión es de importancia fundamental en la cosmología.
En el presente trabajo se utiliza la aproximación de campo débil de las ecuaciones de Einstein
en el fondo de un Universo plano tipo Friedmann y se obtiene la solución de las ecuaciones de
movimiento de la propagación de ondas gravitacionales en distintas etapas de nuestro Uni-
verso. En este contexto, se encuentra que la expansión del Universo amortigua la amplitud
de las ondas gravitacionales a medida que estas se propagan en el vacío, disminuyendo su
intensidad y por lo tanto sus efectos observables. Finalmente, se estudia la evolución de los
parámetros principales de una onda gravitacional en el modelo estándar de la cosmología,
LCDM, utilizando los parámetros cosmológicos obtenidos por la colaboración Planck 2015 [3].

Palabras Claves : Cosmología, ondas gravitacionales, campo débil, Friedmann.


*Correspondiente autor : jahaira.bonifacio93@gmail.com
Referencias :

[1] B. P. Abbott et al, (LIGO Scientific Collaboration and Virgo Collaboration). Ob-
servation of Gravitational Waves from a Binary Black Hole Merge. Phys. Rev. Lett.
116, 061102.
[2] Jay Marx et al. The Gravitational Wave International Committee Roadmap: The
future of gravitational wave astronomy. arXiv:1111.5825 [gr-qc].
[3] Planck Collaboration: P. A. R. Ade et al. Planck 2015 results. XIII. Cosmological
parameters. arXiv:1502.01589 [astro-ph.CO].

- 139 -
PD05

Modelamiento matemático para la predicción y posición de


cuerpos celestes desde cualquier punto del planeta
Jason Mendez Cordova1⇤
1 Instituto de Educacion Superior Tecnologico Francisnaco Santa Ana, Perú

En este trabajo de investigación se desarrollo los modelos y ecuaciones matemáticas que ri-
gen el movimiento de los cuerpos celestes como: Planetas, asteroides, cometas, sol, lunas.
Teniendo como centro de coordenadas nuestro planeta (Coordenadas geocentricas , coorde-
nadas topocentricas). En la astronomía siempre es necesario saber la posición de los cuerpos
celestes en cualquier instante (hh:mm:ss). Con el modelo matemático hallado o desarrollado
se generar un seudocodigo de programa para generar su software correspondiente llamado
.Ephemeris",software desarrollado en visual basic 6.0, después fue actualizado al java deve-
lopment kit, este programa nos ayuda a predecir las posiciones de los cuerpos celestes, con
una presentación mas amigable a cualquier usuario.

Palabras Claves : Efemérides, Día juliano, coordenadas, Seudocodigo


*Correspondiente autor : jmendez@itecsana.edu.pe
Referencias :

[1] Baker, Robert M.L. and Makeson, Maud W. An Introduction to Astrodynamics.


New York : Academic Press; 1967
[2] Chauvenet, William. Manual of Spherical and Practical Astronomy. Londres:
Editorial Unibersitn; 1891
[3] Paz S, Mateo. Tratado Elemental de Astronomía Teórica y Práctica, Volumen I.
Paris: Imprenta de Crapelet; 1848.

- 140 -
PD06

Dilatación gravitacional del tiempo aplicado al Sistema Solar y


otros objetos masivos
Joaquín Eduardo Llanos Salazar1⇤ y Teófilo Vargas Auccalla1
1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. Venezuela Cdra. 34 s/n Lima 1, Perú

Sabemos que, en nuestro Sistema Solar, tanto la Tierra como los demás planetas obedecen,
a nivel clásico, las leyes de Kepler. A partir de esto, sabiendo también que los planetas no
solo se trasladan alrededor del Sol, sino que también rotan sobre su propio eje, se definieron
las nociones del día y la noche. Así existen tablas en las que se comparan los días y años
de cada planeta en comparación de los días y años terrestres. Una de las consecuencias de
la Relatividad General es que el tejido espacio-tiempo se deforma en presencia de un cuerpo
masivo, el tiempo es relativo, y está en función de la masa del objeto masivo y de la distancia
en la cual el observador se encuentra. En el presente trabajo, usando la métrica de Kerr, que
describe objetos masivos en rotación, se calcula la dilatación gravitacional del tiempo en cada
planeta y en otros objetos con una mayor masa, tales como estrellas masivas o agujeros negros,
para que el efecto sea notable.

Palabras Claves : Dilatación del tiempo gravitacional, Métrica de Kerr


*Correspondiente autor : jells2301@hotmail.com
Referencias :

[1] Kenneth R. Lang, Astrophysical Data Planets and Stars, (1991)


[2] M. P. Hobson, G. Efstathiou, A. N. Lasenby , General Relativity, Cambridge
University Press (2006)

- 141 -
PD07

Dinámica de ondas no lineales en un plasma relativista de


electrón positrón
Josè Pablo Pineda Vilca1⇤ y Rolando Moises Perca Gonzales1
1 Universidad Nacional de San Agustin, Av. Independecia - Arequipa, Perú

En este trabajo se estudió teóricamente la dinámica no lineal de ondas circularmente pola-


rizadas por la izquierda atravesando un plasma de electrón positrón, este tipo de plasma se
encuentran en fuentes astrofísicas como púlsares (estrella pulsantes), quásares, entre otros.
La dinámica de estas ondas depende de factores relativistas y térmicos, derivando las ecua-
ciones que describen la evolución del fluido en contextos relativistas, encontramos la relación
de dispersión típica al estudiar la dinámica de ondas no lineales. Encontrando dos ramas, la
rama de Alfvén y la rama electromagnética, evidenciando la presencia de ondas solitón en el
estudio de inestabilidad modulacional.

Palabras Claves : Ecuación no lineal de Schrödinger, solitones, plasma de electrón – positrón,


onda circularmente polarizada.
*Correspondiente autor : pablo_10_xxl@hotmail.com
Referencias :

[1] Ondas no lineales en plasmas relativistas de electrones y positrones, Rodrigo


Alonso López Herrera - 2013
[2] Circularly polarized wave propagation in magnetofluid dynamics for relativistic
electron-positron plasmas, Felipe A. Asenjo, Víctor Muñoz, Juan Alejandro Valdivia
- 2009
[3] Electro-acoustic damping effects on the parametric decays of electromagnetic
waves in electron–positron plasmas, Víctor Muñoz and Luis Gomberoff - 2000

- 142 -
PD08

Propiedades de análogos al Cinturón de Kuiper: El caso de Vega


Lisseth Gonzales1⇤ , M. Chavez - Dagostino2 , E. Bertone2 , Jared Diaz3 y
Arturo Cruz4
1 Seminario Permanente de Astronomía y Ciencias Espaciales, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Perú
2 Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, México
3 Universidad Autónoma de Sinaloa, México
4 Universidad Autónoma de México, México

Observaciones en el infrarrojo de la estrella Vega (a Lyrae) confirman un exceso en la distri-


bución de energía debido a la presencia de material circunestelar constituido principalmente
por polvo distribuido alrededor de la estrella, análogos al del cinturón Edgeworth-Kuiper del
Sistema Solar. En el presente trabajo mostramos los resultados obtenidos de 9 horas de obser-
vación en longitudes de onda milimétricas con la cámara AzTEC acoplada al Gran Telescopio
Milimétrico (GTM) en México, donde se detecta una fuente cuyo pico de emisión se encuentra
a una distancia de 6 arcsec de la posición de la estrella, confirmando la presencia de regiones
de alta densidad de polvo alrededor de Vega (posiblemente un planeta). Además, construímos
la distribución espectral de energía indicando que los datos de AzTEC son compatibles con
otras observaciones, y determinamos un radio para el disco circundante a Vega equivalente a
161 U A con una temperatura de 55 K.

Palabras Claves : Material circunestelar, estrella, submilimétrico.


*Correspondiente autor : lissethgq_31@hotmail.com
Referencias :

[1] Early science with the Large Milimeter Telescope: Deep LMT/AzTEC milimetre
observations of epsilon Eridani and its surroundings. M. Chavez-Dagostino et. al.
MNRAS 462, 2285-2294 (2016).
[2] Submilimitre images of dusty debris around neraby stars. Wayne S. Holland et.
al. Nature, vol. 392 (1998).

- 143 -
PD09

Oscilaciones acústicas de Bariones en la simulación


cosmológica MAGNETICUM para z ⇠ 2
Miguel Octavio Andrade Pereira1⇤ y Victor Daniel Vera Cervantes1
1 Seminario Permanente de Astronomía y Ciencias Espaciales, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Perú

Utilizando las simulaciones cosmológicas del proyecto europeo MAGNETICUM, en cuyos códi-
gos se incluyen los últimos parametros cosmológicos obtenidos por la sonda espacial WMAP7
y la última generación de simulaciones hidrodinámica y procesos astrofísicos de relevancia
cosmológica; estudiamos la distribución espacial de estructuras del Universo a grandes esca-
las cuando el Universo tenía una edad de 3.4 mil millones de años ( z ⇠ 2 , para el modelo
estándar LCDM ). Analizando la función de correlación para galaxias, galaxias de núcleos ac-
tivos y cúmulos de galaxias; detectamos las Oscilaciones Acústicas de Bariones a una escala
alrededor de 110 Mpc/h . Esta es la marca impresa de la distribución de la materia en el uni-
verso temprano unos 300 millones de años después del Big Bang, y puede ser utilizada en
futuras investigaciones para conocer la historia del Universo y su lado oscuro: La naturaleza
de la materia y energía oscura.
*Correspondiente autor : miguel_alchemist_fuego@hotmail.com
Referencias :

[1] Vincent, J. Martínez , Statistics of the galaxy Distribution. CHAPMAN &


HALL/CRC
[2] http://www.magneticum.org/

- 144 -
PD10

Análisis del contenido de energía oscura en el modelo LCDM


utilizando supernovas de tipo Ia
Paulo César Churata Huamaní1⇤ , Saneli Carbajal Vigo1 y Teofilo Vargas
Auccalla1
1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ap. Postal 14-0149, Lima, Perú

El proyecto Calan-Tololo [1] tuvo como objetivo el estudio de supernovas de tipo Ia y sus
resultados dieron al mundo aportes significativos a la medición de distancias en el Universo,
pues estos sugirieron que este tipo de supernovas se podían utilizar como candelas estándar.
En el año 1998, dos equipos de manera independiente [2], utilizando los resultados del proyecto
Calan-Tololo, estudiaron supernovas de tipo Ia para medir distancias a escalas cosmológicas,
relacionando sus distancias de luminosidad y el redshift de su radiación. Sus resultados fueron
la primera evidencia experimental de que el Universo se expande aceleradamente y de que esta
aceleración es causada por una energía de naturaleza aún desconocida, llamada energía oscura,
que representa aproximadamente el 70 % de la composición del Universo.
En el presente trabajo se estudia la relación entre la distancia de luminosidad d L y el reds-
hift cosmológico z en el modelo LCDM, determinando que esta depende de la composición
del Universo a través de los parámetros de densidad cosmológicos. Para poder restringir los
valores de estos parámetros, se utilizó la prueba estadística de c2 con los datos presentes en
[3] y se determina que en el modelo LCDM los parámetros que más se ajustan a las obser-
vaciones experimentales con supernovas son Wm ⇡ 0.3 y WL ⇡ 0.7. Esto pone en evidencia que
nuestro Universo no solo está compuesto de materia, sino también de una fuente de energía
desconocida y de mayor proporción que permea todo el espacio. Finalmente, se grafican las
regiones de confiabilidad s = 1, s = 2 y s = 3 para los valores obtenidos de los parámetros de
densidad en el espacio de modelos de Wm y WL .

Palabras Claves : Cosmología, expansión acelerada, supernovas Ia, energía oscura.


*Correspondiente autor : paulo.churata@unmsm.edu.pe
Referencias :

[1] Hamuy, M. et al. 1993, Astronomical Journal, 106, 2392


[2] P. J. E. Peebles, Bharat Ratra. The Cosmological Constant and Dark Energy.
arXiv:astro-ph/0207347
[3] Adam G. Riess et al. Type Ia Supernova Discoveries at z>1 From the Hubble
Space Telescope: Evidence for Past Deceleration and Constraints on Dark Energy
Evolution. arXiv:astro-ph/0402512.

- 145 -
PD11

Inflación vectorial en universos cíclicos


Saneli Alcides Carbajal Vigo1⇤ y Teofilo Vargas Auccalla1
1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ap. Postal 14-0149, Lima, Perú

La teoría inflacionaria, en su forma más convencional, propone la existencia de un campo es-


calar que durante los primeros instantes del Universo generó una expansión acelerada colosal
que hoy conocemos como periodo inflacionario. El modelo inflacionario de la cosmología mo-
derna ha permitido resolver una serie de problemas presentes en la teoría convencional del
Big Bang: no solo ha logrado explicar simple y elegantemente la gran isotropía de la radiación
cósmica de fondo y el carácter plano de nuestro Universo, sino que también ofrece una explica-
ción al origen de la estructura observada a gran escala e incluso predice la existencia de ondas
gravitacionales primordiales, las cuales muy probablemente serán detectadas en las próximas
décadas con el desarrollo de la astronomía gravitacional [1]. A pesar de la notable eficiencia el
modelo inflacionario, debido a que el único campo escalar fundamental conocido es el Higgs,
suponer la existencia de un nuevo campo escalar fundamental resulta algo desalentador desde
el punto de vista de la física de partículas, especialmente si se tiene en cuenta que las escalas
de energía del período inflacionario se encuentran en el orden de 101 6GeV [2]. Debido a que
la mayoría de los campos observados son de naturaleza vectorial, resulta interesante estu-
diar modelos en los cuales la inflación es producida por campos vectoriales fundamentales,
los cuales son capaces de reproducir todos los fenómenos presentes en los modelos escalares
y además añadir nuevas dinámicas al periodo inflacionario [3].
En el presente trabajo se hace un análisis de modelos inflacionarios vectoriales en Universos
cíclicos, los cuales están caracterizados por sufrir una fase de contracción que se mantiene
hasta alcanzar un tamaño mínimo, instante en el cual se produce un rebote o bounce que
da lugar a una fase de expansión. Al añadir un campo de naturaleza vectorial mínimamente
acoplado a la gravedad, se observa que este produce de manera natural un periodo inflacio-
nario luego de cada rebote. Se estudia los efectos de la presencia del campo vectorial sobre
la evolución del factor de escala del Universo cíclico y cómo el fenómeno del rebote afecta la
dinámica del campo vectorial. Se concluye que la presencia de un campo vectorial fundamental
mínimamente acoplado a la gravedad en un Universo cíclico incrementa la tasa de expansión
de este en cada rebote, lo cual impide que cada ciclo de contracción-expansión sea idéntico al
anterior.

Palabras Claves : inflación, universo cíclico, cosmología


*Correspondiente autor : saneli.carbajal@unmsm.edu.pe
Referencias :

[1] Lidsey et al. Reconstructing the Inflation Potential - an Overview. arXiv:astro-


ph/9508078
[2] Andrew R. Liddle. The inflationary Energy Scale. Phys. Rev. D 49, 739
[3] Alexey Golovnev et al. Vector Inflation. JCAP06(2008)009

- 146 -
PD12

Curvas tipo tiempo cerradas en el universo de Gödel


Victor Manuel Neyra Salvador1⇤ y Teófilo Vargas Auccalla1
1 Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. Universitaria /Calle
Germán Amézaga 375, Perú

Desde que Einstein formuló sus ecuaciones para el campo gravitatorio, se han planteado nu-
merosas soluciones para dichas ecuaciones con un grado muy alto de simetría. En 1949 el ma-
temático Kurt Gödel propone una nueva solución cosmológica [1] en donde supone un universo
homogéneo, sin presión y en rotación. Esto evidentemente viola el principio cosmológico, es
por ello que esta solución es físicamente no realista [2]. Sin embargo, resulta ser importante,
debido a que su estudio sirve de ayuda para entender otras soluciones a las ecuaciones de cam-
po de Einstein más complejas [3]. Por otro lado, debido a la rotación del universo que plantea
esta solución, se admiten curvas tipo tiempo cerradas [1,2].
En el presente trabajo mostraremos cómo esta solución cosmológica permite la existencia de
curvas tipo tiempo cerradas y cómo, debido a estas curvas, existe la posibilidad de violación
de la causalidad.

Palabras Claves : Ecuaciones de campo de Einstein, Universo de Gödel, Curvas tipo tiempo
cerradas.
*Correspondiente autor : victor_nesa@hotmail.com
Referencias :

[1] Gödel, K. (1949). An example of a new type of cosmological solution of Eins-


tein’s field equations of gravitation. Reviews of Modern Physics. 21 (3): 447-450.
[2] Hawking, S.W. & Ellis, G.F. (1973). The large scale structure of space-time.
Cambridge: Cambridge University Press.
[3] Gleiser R.J. et al. (2006). Closed timelike curves and geodesics of Gödel-type
metrics. Classical and Quantum Gravity. 23: 2653-2664.

- 147 -
PD13

Escuela Peruana de Astronomía "María Luisa Aguilar"


Victor Vera1⇤ , Teófilo Vargas1 y Hugo Trigoso2
1 Seminario Permanente de Astronomía y Ciencias Espaciales, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Perú
2 Instituto Geofísico del Perú, Mayorazgo 4ta etapa, Perú

La Escuela Peruana de Astronomía "María Luisa Aguilar", es una escuela de invierno dirigida
a estudiantes de los últimos años de pregrado y estudiantes de postgrado de las carreras de
ciencias e ingenierías, que consta de cursos cortos de astronomía y que son dictados a media-
dos de cada año académico por astrónomos profesionales y especialistas en temas afines. La
Escuela, organizada por el Seminario Permanente de Astronomía y Ciencias Espaciales de la
Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en colaboración
con astrónomos del Instituto Geofísico del Perú y de la Universidad Nacional de Ingeniería,
tiene el fin principal de desarrollar en sus estudiantes el interés científico por la astronomía.
Guarda el nombre de la Profesora María Luisa Aguilar Hurtado - la primera científica en as-
tronomía en nuestro país - en honor al impulso, dedicación y cariño infinito dedicados a su
labor en todos sus años sanmarquinos a favor de la consolidación de la astronomía profesional
peruana. En éste trabajo presentamos la misión y visión de La Escuela en busca de la formación
científica calificada de nuevos futuros astrónomos y especialistas en temas afines, que ayu-
den a posicionar a la astronomía profesional peruana como ciencia competitiva en la región.
Hacemos un resumen de las primeras dos versiones de la Escuela: la primera sobre Espectros-
copía Astronómica y la segunda sobre Astrobiología; y además resaltamos que el formato de
organización planteado se presenta en la actualidad como el mayor escenario en nuestro país
para reunir y crear lazos de colaboración académica y científica entre astrónomos e investiga-
dores en temas afines de diversas instituciones nacionales y extranjeras, en un ambiente de
hermandad y armonía en busca del desarrollo de la astronomía profesional peruana.

Palabras Claves : Astronomía


*Correspondiente autor : vverac@unmsm.edu.pe
Referencias :

[1] IAU Office of Astronomy for Development: www.astro4dev.org

- 148 -
TÓPICO E

Didáctica de la Enseñanza
de la Física
Código Autor Título
POSTERS
Dennis J. Diaz
PE01 Sobre las ecuaciones constitutivas de la electrodinámica
Trujillo
Construcción de un espectrofotómetro casero y su eva-
PE02 Jackeline Medina
luación en aplicaciones medioambientales
Caracterización de un sensor de luz para la implementa-
Jorge F. Salazar
PE03 ción y desarrollo de experimentos en la enseñanza media
Simoni
y universitaria

- 151 -
PE01

Sobre las ecuaciones constitutivas de la electrodinámica


Dennis Joaquin Diaz Trujillo1⇤ y Alexis Francesco Tremolada Blanco1
1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Calle German Amezaga 375 - Lima, Perú

Las ecuaciones de Maxwell describen de manera fehaciente los fenómenos electromagnéticos,


estas ecuaciones pueden ser descritas de diferentes formas, como la forma Landau [1] siendo
esta la mas usada, en el presente trabajo se realiza un análisis comparativo entre diversas
formas, de igual manera se analiza la forma Casimir (introduciendo el momento cuadrupolar
a las ecuaciones de Maxwell) mostrando que esta forma contiene suficiente información pa-
ra describir los fenómenos electromagnéticos de la naturaleza [2]. La forma Landau-Lifshitz
destinada a describir medios con dispersión espacial, estas requiere una ecuación constitutiva
adicional para la corriente superficial que actúa como reemplazo a las condiciones de conti-
nuidad de Maxwell aplicadas a las componentes tangenciales del campo [3].

Palabras Claves : Ecuaciones de Maxwell, Forma Landau-Lifshitz, Forma Casimir, Dispersion


espacial, Simetría Quiral
*Correspondiente autor : dennis.jdt@hotmail.com
Referencias :

[1] Landau, L. D. & Lifshitz, E. M. (2002). .Electrodinámica de los medios conti-


nuos"(3rd ed.) Vol.8. Barcelona : Reverté
[2] Vinogradov, A.V. & Aivazyan A. V. (1999). "Scaling theory for homogenization
of the Maxwell equations". Phys. Rev. E 60, 987
[3] Jackson, J. D. (2013). Çlassical Electrodynamics". Hoboken, NY:Wiley

- 153 -
PE02

Construcción de un espectrofotómetro casero y su evaluación


en aplicaciones medioambientales
Jackeline Medina1 , Jenny Reyes1 , Christian Samanamu2⇤ , Carlos Landauro1
y Justiniano Quispe1
1 Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. Universitaria /Calle
Germán Amézaga 375, Perú
2 Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CITBM), Calle José Santos

Chocano 199, Bellavista, Callao, Perú

La exploración científica de nuestro medio ambiente y la evaluación de su integridad tienen


repercusión vital ya que garantizan la calidad de vida de todos los seres vivos en el planeta.
Por este motivo, el monitoreo ambiental ha tomado gran importancia en los últimos años
pues nos permite identificar y cuantificar potenciales agentes nocivos a la salud que se hallan
presentes en agua, tierra y aire. Estos agentes no únicamente degradan el ambiente sino que,
de manera indirecta, causan malnutrición y sensibilidad a enfermedades en aproximadamente
3.7 billones de personas además de las cerca de 40 millones de personas fallecidas, a nivel
global, como consecuencia directa de la contaminación ambiental. Con el propósito de poder
realizar análisis rutinarios que cuenten con un alto grado de confiabilidad, se hace necesario
el desarrollo de accesorios que permitan cumplir con los requisitos antes mencionados pero
que a la vez sean económicamente accesibles, portátiles, de fácil manejo y económicamente
viables de tal manera que se encuentren al alcance de un gran porcentaje de la población.
Dentro de este contexto, la construcción de un espectrofotómetro casero (de bajo costo) es
de relevancia actual. En efecto, en el presente trabajo se detallan los esfuerzos realizados en
nuestro laboratorio para la construcción de un espectrofotómetro casero evaluando diversas
fuentes de luz comercial (focos) y rejillas de difracción de fácil acceso (CD, DVD, Blue-ray).
Se presentan los resultados obtenidos en función de los componentes antes mencionados así
como la aplicación del espectrofotómetro casero construido en la evaluación de muestras con
importancia medio-ambiental.

Palabras Claves : Espectrofotómetro casero, mediambiental


*Correspondiente autor : christiansamanamu@gmail.com
Referencias :

[1] D.A. Skoog, D. M. West, F. J. Holler and S. R. Crouch, Fundamentals of analytical


chemistry (8va edición). Belmont, US: Brooks/ColeThomson Learning, 2004.
[2] S. J. Tavener, J. E. Education in Chemistry, 151-154, Education in Chemistry,
Septiembre 2007.

- 154 -
PE03

Caracterización de un sensor de luz para la implementación y


desarrollo de experimentos en la enseñanza media y
universitaria
Jorge Francisco Salazar Simoni1⇤ y Diego Palma1
1 Pontificia Universidad Católica del Perú, Av. Universitaria 1801 - San Miguel, Lima 32, Perú
2 Colegio Prolog, Perú

Los sensores de luz son instrumentos necesarios para diversas actividades experimentales
desarrolladas en múltiples áreas de la Física. En particular, en la sección Física de la PUCP se
utilizan sensores de luz en los laboratorios de óptica, óptica cuántica(1), ciencia de los ma-
teriales(2) y altas energías, pero también pueden ser útiles para introducir a los estudiantes
en las técnicas experimentales, por ejemplo en un experimento de Lambert-Beer, de mane-
ra que caracterizar un sensor es importante en la formación de los estudiantes de ciencias e
ingeniería. Nuestro interes es el estudio del fenómeno de polarización de modo cuantitativo
y experimental en la educación secundaria y universitaria como parte de la enseñanza de las
ondas electromagnéticas, para ello construimos un sacarímetro(3), y en su mejora requerimos
un sistema calibrado para la toma de datos, y que nos permitiera construir un elipsómetro fun-
cional, accesible con el presupuesto de una universidad o colegio. Caracterizamos 3 sensores
de luz comunes en el mercado local: fotoresistencia, fotoceldas y diodos, evaluamos su linea-
lidad, su respuesta espectral y sensibilidad. No evaluamos su tiempo de respuesta por no ser
importante en las aplicaciones que buscamos desarrollar. Nuestra fuente luminosa fue un foco
incandescente con una rejilla de difracción para seleccionar la longitud de onda. La intensidad
de luz se controló mediante dos polarizadores usando la ley de Malus. Los polarizadores usados
son hojas dicroicas, adquiridos en el mercado local. Para la medición, inicialmente usamos un
multímetro, pero cambiamos a una interfaz Pasco 850 , por la facilidad en la toma de datos.
Usamos un sensor de luz Pasco CI-6604 sólo con fines de comparación. Se presenta el diseño
de la fuente luminosa y el sistema de control de luz, y las gráficas de los resultados experi-
mentales, se evalúan estas gráficas y se analizan los sensores para sus posibles aplicaciones.
Se concluye que esta experiencia presenta interés en los estudiantes de ciencias e ingeniería
por su potencial en aplicaciones tecnológicas introduciendo un tema nuevo en nuestro medio
para cursos de Física experimental y primer laboratorio de Física1 o Física3 (toma de datos y
análisis de errores) sin la inclusión de nuevos equipos.

Palabras Claves : Optica, Enseñanza,Laboratorio


*Correspondiente autor : jfsalazars@pucp.edu.pe
Referencias :

[1] Experimental demonstration of a secondary source of partially polarized


states.- D.Barberena (PUCP) J Opt Soc Am A Opt Image Sci Vis. 2015 Apr
1;32(4):697-700
[2] The Urbach focus and optical properties of amorphous hydrogenated SiC thin
films. A.Guerra (PUCP) J. Phys. D: Appl. Phys, 49 (19), pp. 1-6
[3] Las ondas electromagneticas y el azúcar: Estudio y aplicación de la polarización.
J.Salazar(PUCP) – D.Palma Libro de Resumen XXV Simposio Peruano de Física

- 155 -
TÓPICO F

Geofísica y Teledetección
Código Autor Título
CHARLAS INVITADAS
Yamina Silva Variaciones climáticas de largo y corto plazo en la cuenca
IF01
Vidal del río Mantaro
Determinación del acoplamiento sísmico en la Zona de
Juan C. Villegas
IF02 Subducción del Perú a partir de mediciones geodésicas
Lanza
GPS de alta precisión
Aldo S. Moya Modelación numérica de la atmósfera aplicada en los An-
IF03
Alvarez des Centrales de Perú.
Teledeteccion por radar de apertura sintetica polarime-
IF04 Joel Rojas Acuña trica de los procesos dinamicos sobre la agricultura y los
fenomenos estacionales en el Perú
René Estevan Sensado remoto de la atmósfera, por métodos ópticos,
IF05
Arredondo para el estudio de aerosoles atmosféricos
Las distribuciones de gotas de lluvia por tamaños y su
IF06 Daniel Martinez relación con los procesos físicos de formación y desarrollo
de la lluvia.
Estudio de los procesos dinámicos y energéticos que con-
José L. Flores
IF07 trolan la formación de tempestades convectivas y heladas
Rojas
en el valle del Mantaro
CHARLAS ORALES
Walter M. Extinción de la luz por micropartículas esféricas en me-
OF01
Solano Reynoso dios transparentes y absorbentes
Cesar O. Jimenez Fuente sísmica del terremoto de Chile 2010 a partir de
OF02
Tintaya inversión combinada de datos mareográficos y geodésicos
Multi-instrumentación para la estimación de la intensi-
OF03 Jairo M. Valdivia dad de lluvia en los Andes Centrales: Resultados Prelimi-
nares
Campaña para obtener registros de parámetros físicos de
OF04 C. Aguirre
la Bahía de Sechura y Estuario de Virrilá, Piura, en el Perú.
POSTERS
Teleconexion del índice de vegetación de diferencia nor-
Arnulfo Guillen
PF01 malizada en la cuenca del amazonas en relación con la
Guevara
temperatura superficial del mar del océano atlántico.
Procesamiento en lenguaje R de las series de tiempo del
Carlos M. Del
PF02 NDVI del sensor AVHRR de los satélites NOAA-7-19 sobre
Castillo Velarde
Perú obtenidos de la base de datos Gimms3g (8km)
Caracterización de la precipitación estratiforme a través
Elver E.
PF03 de un radar de nube banda ka en los Andes Centrales del
Villalobos Puma
Perú.
Análisis y visualización de imágenes multitemporales
Gerson K. Santos
PF04 SAR Sentinel-1B para zonas agrícolas en la parte baja de
Trucios
cuenca Chancay-Lambayeque
Análisis de la distribución espacial y temporal de la con-
Gilberto Ramírez centración de la Clorofila-a y la temperatura de la super-
PF05
Quispe ficie del mar usando imágenes de satélite en las bahías de
Sechura y Paita del Norte de Perú (2001-2016)

- 159 -
Coherencia interferométrica de imágenes del satélite
Jhon B. Guerrero
PF06 Sentinel-1 para detectar las inundaciones durante el Niño
Salinas
2017: Caso estudio en la cuenca de Chancay -Lambayeque
Jorge D. Sistemas de navegación inercial para gravimetría de alta
PF07
Taramona Perea precisión
Katerine E. Ticse Dinámica oceánica de la costa peruana bajo diferentes es-
PF08
De La Torre cenarios de viento
Leonardo J. Prospección geofísica a partir de imágenes hiperespec-
PF09
Chévez Abanto trales
Marili L. CLASIFICACIÓN DE CULTIVOS AGRICOLAS EN LA PRO-
PF10 Mendoza VINCIA DE ASCOPE-LA LIBERTAD MEDIANTE POLARI-
Humpire METRIA DE RADAR USANDO DATOS UAVSAR
Temperaturas mínimas extremas en los Andes del cen-
Miguel Saavedra
PF11 tro del Perú y circulación asociada durante la temporada
Huanca
húmeda y seca
Stephany Evaluación de la evapotranspiración y flujos de energía en
PF12 Magaly el Observatorio de Huancayo (Andes peruanos centrales)
Callañaupa usando datos observados y modelos empíricos.
Anomalías térmicas del punto fijo Paita, Chicama y Callao
Tony E. Anculle
PF13 como indicador de la propagación de ondas Kelvin frente
Condorchoa
a la costa peruana durante El Niño 2017
Wilmer E. Respuesta nival de la cabecera de cuenca Cachi-Apacheta,
PF14
Moncada Sosa región Ayacucho, frente a la variación de la temperatura
Yenny M.
Estudios asociados a la formación de la precipitación en
PF15 Saavedra
los Andes Centrales del Perú usando el modelo WRF.
Murrugarra

- 160 -
IF01

Variaciones climáticas de largo y corto plazo en la cuenca del


río Mantaro
Yamina Silva1,2⇤ , Lucy Giráldez1 y Grace Trasmonte2
1 InstitutoGeofísico del Perú, Mayorazgo 4ta etapa, Perú
2 Instituto de Ciencias de la Naturaleza,Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), Pontificia
Universidad Catolica del Perú, Perú

En el presente trabajo se presentan las variaciones de la temperatura del aire y precipitación


en el valle del Mantaro observados desde el año 1922 y su relación con la variabilidad de escala
regional y global. La temperatura máxima en la estación de Huayao es la variable que tiene la
mayor relación con los índices globales, principalmente con la oscilación decadal del Pacífico
(PDO) y la temperatura global. Así mismo, los eventos El Niño/La Niña tienden a presentar
condiciones más cálidas/frías, principalmente durante el verano. La tendencia en la tempe-
ratura máxima para el periodo 1922-2016 es de +0,14°C/década, siendo el periodo 1976-2016
donde las tendencias se han duplicado (+0,27°C/década). Por otro lado, las precipitaciones a
pesar de su alta variabilidad interanual, las tendencias no son muy marcadas, ni estadísti-
camente significativas; sin embargo es evidente el aumento en la frecuencia de años secos
desde mediados de los años 90s hasta la fecha. En el trabajo se hace un análisis de los datos
de reanálisis con el objetivo de explicar las causas de las variaciones de largo plazo, así como
cambios en la frecuencia e intensidad de los eventos extremos.

Palabras Claves : Variabilidad climática, valle del Mantaro, precipitación, tendencias climáti-
cas, Andes peruanos
*Correspondiente autor : fsilva@igp.gob.pe
Referencias :

[1] Lagos P, Silva Y, Nickl E and Mosquera K 2008 El Niño-related precipitation


variability in Peru Adv. Geosci. 14 231–7.
[2] Vuille, M., E. Franquist, R. Garreaud, W. S. Lavado Casimiro, and B. Cáceres
(2015), Impact of the global warming hiatus on Andean temperature, J. Geophys.
Res. Atmos., 120, doi:10.1002/2015JD023126.
[3] Lavado W., Labat D., Ronchail J., Espinoza JC., Guyot JL., 2012: Trends in rain-
fall and temperature in the Peruvian Amazon-Andes basin over the last 40 years
(1965-2007). Hydrological Processes. doi: 10.1002/hyp.9418

- 161 -
IF02

Determinación del acoplamiento sísmico en la Zona de


Subducción del Perú a partir de mediciones geodésicas GPS de
alta precisión
Juan Carlos Villegas Lanza1⇤
1 Instituto Geofísico del Perú, Mayorazgo 4ta etapa, Perú

En las últimas dos décadas las herramientas de geodesia espacial, en particular el Sistema Glo-
bal de Posicionamiento por Satélite (GNSS/GPS), han contribuido a mejorar el conocimiento
y comprensión de los procesos geofísicos asociados a la deformación de la corteza terrestre y
el ciclo sísmico de los grandes terremotos. Hoy en día las mediciones con instrumentos GPS
o GNSS permiten cuantificar el desplazamiento de un punto sobre la superficie de la Tierra
con un nivel de precisión milimétrico. Asimismo, las técnicas de modelado de tasas de des-
plazamiento y/o deformación cortical han mejorado y permiten identificar las áreas de mayor
acumulación de esfuerzos en las zonas de contacto de placas o fallas. En los últimos años gra-
cias al esfuerzo de proyectos nacionales y de cooperación internacional se ha ido incrementa-
do gradualmente la instalación de instrumentos de monitoreo permanente y la densificación y
medición de puntos geodésicos de campaña de carácter temporal. En este estudio se presentan
resultados del análisis de datos GPS adquiridos en los últimos años en el territorio peruano.
Los resultados del campo de velocidad GPS evidencian diferentes patrones de deformación a lo
largo del territorio nacional, los cuales son resultado de al menos dos procesos: i) deformación
elástica inducida por la acumulación de esfuerzos en la zona de subducción y ii) deformación
de largo plazo inducida por el movimiento de un nuevo bloque tectónico en el margen occi-
dental del Perú. El modelado numérico de los desplazamientos ha permitido estimar el nivel
de acoplamiento sísmico en la interfaz de la zona de subducción en el margen occidental del
territorio peruano. Los resultados permiten identificar hasta tres áreas distribuidas a lo largo
del margen peruano con alto nivel de acoplamiento sísmico o acumulación de energía, cuyo
potencial para generar terremotos de gran magnitud (M > 8.0) en el futuro es muy alto.

Palabras Claves : Acoplamiento Sísmico, Zona de Subducción, Perú, Terremotos, GPS, Ciclo
Sísmico
*Correspondiente autor : juancarlosvill@gmail.com
Referencias :

[1] Active tectonics of Peru: Heterogeneous interseismic coupling along the Nazca
megathrust, rigid motion of the Peruvian Sliver, and Subandean shortening ac-
commodation

- 162 -
IF03

Modelación numérica de la atmósfera aplicada en los Andes


Centrales de Perú.
Aldo Saturnino Moya Alvarez1⇤ y José Luis Flores Rojas1
1 Instituto Geofísico del Perú, Mayorazgo 4ta etapa, Perú

En las últimas décadas la modelación numérica se ha convertido en una herramienta indispen-


sable para las ciencias atmosféricas, fundamentalmente en tareas relacionadas con el tiempo
y el clima, ya sean dirigidas a la investigación o a los servicios de pronósticos operativos. En
este caso, se presentan los avances alcanzados en investigaciones llevadas a cabo mediante
la aplicación del modelo atmosférico WRF en la cuenca del Mantaro. Se estudia la capacidad
del modelo de pronosticar precipitaciones a corto y mediano plazos en la región, utilizando
diferentes esquemas de parametrización de la microfísica de nubes, de cúmulos y de la capa
fronteriza. Para las corridas se seleccionaron 10 decenas de los meses de diciembre, enero y
febrero de los años 2007, 2009, 2010, 2011 y 2012, correspondientes al período lluvioso del año
en Perú. Se emplean como datos de verificación los registros de precipitaciones en 24 horas
de 19 estaciones meteorológicas ubicadas en la cuenca y datos "PISCO"del Servicio Nacional
de Meteorología e Hidrología de Perú (SENAMHI). Los resultados se verifican puntualmente
atendiendo a las salidas del modelo para los tres dominios trabajados, 18, 6 y 3 km de resolu-
ción y los datos de medición ïn situ"de cada una de las 19 estaciones consideradas mediante
los estadígrafos "BIAS", raíz del error cuadrático medio, error medio absoluto y el coeficiente
de correlación de Pearson, a la vez que se verifica la capacidad del modelo de reproducir los
patrones espaciales de precipitación para los dominios de 6 y 3 kilómetros de resolución.

Palabras Claves : Parametrizaciones, dominios, precipitaciones, cuenca


*Correspondiente autor : aldomoya00@gmail.com
Referencias :

[1] - Grell GA, Freitas SR (2014) A scale and aerosol aware stochastic convecti-
ve parameterization for weather and air quality modeling, Atmos. Chem. Phys
14:5233-5250, doi: 10.5194/acp-14-5233-2014.
[2] - Skamarock W, Klemp J, Dudhia J, Gill D, Barker D, Wang W, Powers J (2008)
A Description of the Advanced Research WRF Version 3. NCAR Technical Note,
NCAR/TN–468+STR, National Center for Atmospheric Research (NCAR), Mesoscale
and Microscale Meteorology D
[3] - Weckwerth TM, Bennett LJ, Jay Miller L, Van Baelen J, Di Girolamo P,
Blyth AM, Hertneky TJ (2014) An observational and modeling study of the pro-
cesses leading to deep, moist convection in complex terrain. Mon Weather Rev
142:2687–2708

- 163 -
IF04

Teledeteccion por radar de apertura sintetica polarimetrica de


los procesos dinamicos sobre la agricultura y los fenomenos
estacionales en el Perú
Joel Rojas Acuña1⇤ , Leonidas Ocola Aquise1 , Jhon Brayan Guerrero Salinas1 ,
Rolando Renee Badaracco Meza1 y Jaime Lome Aguilar1
1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos„ Perú

El radar de apertura sintética (SAR: Synthetic Aperture Radar) ha sido usado para la teledetec-
ción de la Tierra y su entorno por más de 30 años. Proporciona imágenes de alta resolución, día
y noche e independiente de las condiciones atmosféricas, para una multitud de aplicaciones,
que van desde la investigación de las geociencias, variabilidad y cambio climático, vigilancia-
observación y documentación del sistema Tierra y el ambiente, mapeado 2-D y 3-D, detección
de cambios episódicos y seculares, mapeado 4-D (espacio y tiempo), aplicaciones relacionadas
con la seguridad contra peligros naturales hasta exploración planetaria. Con los avances en
la tecnología de radar y el modelado de inversión de parámetros geo/bio-físicos usando datos
de varios sistemas aéreos y espaciales, más de 15 sistemas SAR están funcionando para nu-
merosas aplicaciones. Este trabajo aplicará los principios y teoría SAR seguido por una visión
general de la técnica establecida, semejante a polarimetría, interferometría e interferometría
diferencial así como de técnicas emergentes (interferometría SAR polarimétrica, tomografía y
tomografía holográfica).
El LABTEL dará énfasis en la Educación e Investigación de la Teledetección por Satélite, en el
rango óptico y radar, en el desarrollo de capacidades científicas y técnicas para la difusión y
utilización de los productos del proyecto en el territorio peruano, a través de Universidades
y/o entidades gubernamentales.

Palabras Claves : radar de apertura sintética, teledetección, cambio climático, interferometría


SAR polarimétrica, tomografía y tomografía holográfica
*Correspondiente autor : jrojasa@unmsm.edu.pe
Referencias :

[1] A Tutorial on Synthetic Aperture Radar. Alberto Moreira, et. al. IEEE GEOS-
CIENCE AND REMOTE SENSING MAGAZINE, MARCH 2013

- 164 -
IF05

Sensado remoto de la atmósfera, por métodos ópticos, para el


estudio de aerosoles atmosféricos
René Estevan Arredondo1⇤ , Luis Suárez Salas1 y Yamina Silva Vidal1
1 Instituto Geofísico del Perú, Mayorazgo 4ta etapa, Perú

Los aerosoles atmosféricos tienen efectos directos e indirectos sobre la radiación solar e igual-
mente pueden afectar la salud humana. La Red Robótica de Aerosoles (AERONET, por sus siglas
en inglés), emplea el fotómetro solar CIMEL CE-318 como instrumento estándar para las me-
diciones de aerosoles. Las mediciones se realizan en 8 bandas espectrales a partir de las cuales
se determina el Espesor Óptico por Aerosoles (EOA) y otras propiedades que caracterizan los
aerosoles. En el Observatorio de Huancayo, perteneciente al Instituto Geofísico del Perú, se
ha instalado uno de estos instrumentos. A partir de las mediciones realizadas se ha podido
clasificar los aerosoles registrados en 7 subtipos, con lo que ha sido posible determinar que
los aerosoles generados por la quema de biomasa son los de mayor contribución al EOA. Se ha
determinado que entre finales del mes julio y principios de octubre tienen mayor presencia
estos tipos de aerosoles.

Palabras Claves : fotómetro, cimel, aeronet, aerosoles


*Correspondiente autor : realcmw@gmail.com
Referencias :

[1] Holben, B. N., D. Tanré, A. Smirnov, T. F. Eck, I. Slutsker, N. Abuhassan, W.


W. Newcomb, J. S. Schafer, B. Chatenet, F. Lavenu, Y. J. Kaufman, J. Vande Castle,
A. Setzer, B. Markham, D. Clark, R. Frouin, R. Halthore, A. Karneli, N. T. O’Neill,
C. Pietras

- 165 -
IF06

Las distribuciones de gotas de lluvia por tamaños y su relación


con los procesos físicos de formación y desarrollo de la lluvia.
Daniel Martinez Castro1⇤
1 Instituto Geofísico del Perú, Mayorazgo 4ta etapa, Perú

Las nubes están formadas por partículas en fase líquida y sólida en suspensión en el aire hú-
medo, de modo que pueden estar presentes las tres fases del agua. Sin embargo, las nubes que
se forman y se desarrollan a temperaturas mayores que 0oC, sólo contienen agua líquida y va-
por. Se presentan los principales procesos físicos involucrados en la formación y crecimiento
de las gotas de agua líquida en las nubes, que desembocan en la formación de un espectro de
gotas suficientemente grandes, capaces de precipitar produciendo lluvia. Estos procesos son la
nucleación sobre núcleos cristalizantes o de hielo, el crecimiento por difusión de vapor sobre
las gotas de nube y la coalescencia entre estas, que dan lugar al crecimiento del espectro. El
proceso de fragmentación de las gotas grandes de precipitación también ocurre en determina-
das circunstancias. Se mencionan brevemente los procesos en los que participa la fase hielo,
que ocurren a alturas superiores a la isoterma 0oC, como nucleación de cristales de hielo, acre-
ción entre cristales para formar copos de nieve y acreción de gotas de nube en cristales para
formar partículas de graupel y piedras de granizo.
Estos procesos, complementados por la fusión de las partículas de hielo que descienden a
través de las capas inferiores de la atmósfera, con temperaturas por encima de0oC, tienen
gran importancia en el desarrollo de las tormentas y en la formación del espectro de gotas
Se discuten los métodos de medición del espectro de gotas en las nubes y en superficie y las
diferentes formas que alcanzan los espectros de gotas de lluvia medidos, su ajuste a funciones
analíticas y su dependencia con las particularidades de las nubes que producen la lluvia. Se
muestran ejemplos de distribuciones de gotas de lluvia de origen convectivo y estratiforme
obtenidos con el disdrómetro Parcivel instalado por el IGP en el Observatorio de Huancayo, y
se comparan con casos similares en otras partes del mundo.
*Correspondiente autor : danielmartinezc53@gmail.com
Referencias :

[1] Wang P. K. (2013): Physics and dynamics of clouds and precipitation. Cambrid-
ge, 452 pp
[2] Bringi et al. (2002): Raindrop Size Distribution in Different Climatic Regimes
from Disdrometer and Dual-Polarized Radar Analysis. JAS. 60: 354-365.
[3] Martínez-Castro D. and Gori E. (1999): Raindrop size distributions in convec-
tive clouds over Cuba. Atm. Res. 52: 221-239.

- 166 -
IF07

Estudio de los procesos dinámicos y energéticos que controlan


la formación de tempestades convectivas y heladas en el valle
del Mantaro
Jose Luis Flores1⇤ , Aldo Moya1 , Daniel Martinez1 y Elver Villalobos1
1 Instituto Geofísico del Perú, Mayorazgo 4ta etapa, Perú

El presente trabajo está orientado al análisis de los procesos dinámicos y energéticos que con-
trolan la formación de tempestades convectivas en el valle del Mantaro. El estudio incluye
análisis de datos atmosféricos registrados en estaciones convencionales, automáticas y por
sensores remotos (radares in situ y satélites: GPM, CMOPRH, MODIS). La información obteni-
da será utilizada para la identificación y caracterización de eventos de tormentas convectivas
asociadas a granizadas y heladas en el valle del Mantaro. Una vez identificados los eventos,
serán utilizados los modelos atmosféricos no hidrostáticos WRF y ARPS con condiciones ini-
ciales y de contorno obtenidos por el modelo "Global Forecast System"(GFS) para simular su
comportamiento dinámico y energético, evaluando y caracterizando las condiciones sinópti-
cas, de meso y micro escala que favorecen y posibilitan la formación de estos eventos. Este
conocimiento permitirá establecer procedimientos de previsión de estos eventos meteoroló-
gicos extremos. También serán implementados modelos numéricos computarizados basados
en diversos esquemas de balance de energía superficial, los cuales permitirán estudiar la evo-
lución temporal de la altura de la capa límite planetaria, especialmente durante los eventos
de tempestades convectivas identificados anteriormente. Los resultados de los modelos nu-
méricos de balance de energía superficial serán validados por los valores de flujos de energía
superficial (calor sensible y calor latente) estimados por el anemómetro sónico y mediante el
uso de datos de sensoramiento remoto (MODIS).

Palabras Claves : Tormentas convectivas, granizadas, Andes, Valle del Mantaro


*Correspondiente autor : josesar68@hotmail.com
Referencias :

[1] Identification of the sources of inertia-gravity waves in the Andes Cordillera


region. Ann.Geophys. 26 2551-2568
[2] Influence of South America orography on summertime precipitation in Sout-
heastern South America. Clym.Dyn. DOI 10.1007/s00382-015-2814-8
[3] Severe hailstorms near Southern Andes in the presence of mountain wa-
ves.doi.org/10.1016/j.atmosres.2011.01.015

- 167 -
OF01

Extinción de la luz por micropartículas esféricas en medios


transparentes y absorbentes
Walter Mario Solano Reynoso1⇤
1 Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Av. Independencia 198-Ayacucho, Perú

Ingrese aqui el texto de su resumen.


Entender los efectos de la interacción de la onda electromagnética con una partícula esférica
en distintos medios, es importante por las diversas aplicaciones que se tienen, como la inter-
acción de la luz con los aerosoles y nubes en la atmósfera, las partículas biológicas en el agua,
nanopartículas en diferentes medios, etc.
La extinción de la luz por partículas se producen por el efecto combinado del esparcimiento
(scattering) y absorción por la partícula. Para la interacción de la onda electromagnética con
una partícula esférica sumergida en un medio no absorbente se tienen resultados analíticos [1,
2] denominado teoría de Mie [3], que se han obtenido a partir de las ecuaciones de Maxwell
con las condiciones de frontera apropiadas.
Para medios absorbentes se han propuesto soluciones en la aproximación de campo lejano,
donde se considera la partícula sumergida en el centro de una esfera absorbente de gran ta-
maño [4, 5], pero como señala Fu y Sun [6], ellas no representan la observación real del efecto
de la extinción por parte de la esférica sumergida en un medio absorbente. Debido a ello, Fu
y Sun resuelven la interacción de la onda electromagnética plana con la partícula esférica en
el medio absorbente en la aproximación de campo cercano, es decir, observando la interacción
en las proximidades de la partícula considerando el efecto del medio.
Tomando los resultados teóricos de Mie en medios no absorbentes y los de Fu y Sun en medios
absorbentes, se han simulado la extinción de la luz por partículas dieléctricas microscópicas
esféricas en medios transparentes y absorbentes, comparando los resultados obtenidos en am-
bos casos. Para ello se ha considerado un medio de índice de refracción real, donde la partícula
esférica dieléctrica se encuentra sumergida. En el otro caso se considera un medio absorbente
con la partícula esférica dieléctrica también absorbente. Para mostrar y comparar los resulta-
dos se han graficado las eficiencias de extinción, observando claramente el decaimiento de la
eficiencia de extinción a un valor constante, el cual es 2 si el medio es el vacío, mientras que
en el medio absorbente la eficiencia de extinción decae a valores menores que en el caso de
medios no absorbentes, como se espera que ocurra.

Palabras Claves : Teoría de Mie, Medios absorbentes, esparcimiento, extinción de la luz.


*Correspondiente autor : walmasolrey@gmail.com
Referencias :

[1] H.C. Van de Hulst; Light Scattering by Small Particles, John Wiley & Sons Inc.,
New York, Dover, New York (1981).
[2] C. F. Bohren y D. R. Huffman; Absorption and Scattering of Light by Small
Particles, John Wiley & Sons Inc., New York (1983).
[3] Fu y Sun; Mie theory for light scattering by a spherical particle in an absorbing
médium, Applied Optics, 40, 1354-1361.

- 168 -
OF02

Fuente sísmica del terremoto de Chile 2010 a partir de


inversión combinada de datos mareográficos y geodésicos
Cesar Omar Jimenez Tintaya1⇤ , Miguel Saavedra2 y Martín Calvo2
1 Dirección de Hidrografía y Navegación, Perú
2 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

El 27 de febrero de 2010 un fuerte terremoto de magnitud 8.8 Mw sacudió la región centro-sur


de Chile con un saldo de más de 500 muertos [1]. Como efecto cosísmico se originó un maremo-
to que destruyó muchos poblados y balnearios costeros, así como la deformación permanente
de la corteza. Esta deformación cosísmica puede ser cuantificada mediante mediciones geo-
désicas: GPS, observaciones de campo en el litoral y datos de interferometría satelital InSAR.
Del análisis y procesamiento de señales mareográficas y datos geodésicos se puede obtener
los parámetros que caracterizan la distribución de la fuente sísmica mediante un proceso de
inversión, en el cual se compara la data simulada con la data observada a través de un proceso
de inversión con el método de mínimos cuadrados no-negativos [2]. Los resultados muestran
la existencia de dos asperezas principales situados al norte y al sur del epicentro. El valor
máximo de la dislocación es 19 m ubicado en la parte norte del área de ruptura. El momento
sísmico escalar calculado es 2◊10(22) Nm, lo que equivale a una magnitud de 8.8 Mw.

Palabras Claves : sismología, inversión geofísica, tsunami


*Correspondiente autor : cjimenezt@unmsm.edu.pe
Referencias :

[1] Fritz, H. and Synolakis, C. (2011). Field Survey of the 2010 Chile Tsunami. Pure
and Applied Geophysics, Vol 168, pp 1989-2010.
[2] Lawson, C., Hanson, R. (1974). Solving Least Squares Problems. Prentice–Hall.

- 169 -
OF03

Multi-instrumentación para la estimación de la intensidad de


lluvia en los Andes Centrales: Resultados Preliminares
Jairo M. Valdivia1,3⇤ , Yamina Silva1 y Dany E. Castillo2
1 InstitutoGeofísico del Perú, Mayorazgo 4ta etapa, Perú
2 RadioObservatorio de Jicamarca, Perú
3 Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Perú

Perú es un país vulnerable a peligros naturales de origen hidrometeorológico con gran impacto
social y económico, como los eventos de lluvias intensas ocurridos durante el fenómeno del
"Niño Costero"de 2017. La compleja topografía de los Andes, que cubre gran parte del territorio
peruano, hace que la precipitación obtenida por satélite sea subestimada. Por otro lado, los
modelos atmosféricos tampoco son capaces de representar adecuadamente las lluvias, debido
a que no se conocen bien los procesos físicos y microfísicos de las nubes y precipitación. Con el
objetivo de obtener datos atmosféricos para estudiar los procesos físicos asociados al balance de
agua y energía, en el año 2015 el Instituto Geofísico del Perú (IGP) implementó el Laboratorio
de Microfísica Atmosférica y Radiación (LAMAR), Observatorio de Huancayo, a 3300 msnm. En
LAMAR se instalaron múltiples instrumentos para cuantificación de la lluvia, como un radar
perfilador de nubes de banda Ka (MIRA 35C), un disdrómetro para medir la distribución del
tamaño de las gotas de lluvia (PARSIVEL 2), y recientemente se instaló un radar UHF perfilador
de vientos para estudios de turbulencia y precipitación (CLAIRE); desarrollado en el Radio
Observatorio de Jicamarca (ROJ-IGP); además de pluviómetros automáticos y convencionales.
En el presente trabajo evaluamos la eficiencia de los múltiples instrumentos para la estimación
de la intensidad de lluvia, en las diferentes escalas de tiempo, y analizaremos también las
ventajas y posibilidades que nos ofrecen los radares perfiladores para mejorar las estimaciones
satelitales, enfocándonos en el radar del satélite GPM de la NASA.

Palabras Claves : Radar de banda Ka, radar de banda UHF, perfilador, Observatorio de Huan-
cayo
*Correspondiente autor : valdiviaprado.ing@gmail.com
Referencias :

[1] Peters, G., Fischer, B., Münster, H., Clemens, M., & Wagner, A. (2005). Profiles
of Raindrop Size Distributions as Retrieved by Microrain Radars. Journal of Applied
Meteorology, 44(12), 1930–1949. https://doi.org/10.1175/JAM2316.1

- 170 -
OF04

Campaña para obtener registros de parámetros físicos de la


Bahía de Sechura y Estuario de Virrilá, Piura, en el Perú.
C. Aguirre1⇤ , Y. Ponte2 , L. Guerrero3 , J. Abad3 , C. Carbonel1,2 , J.
Quispe-Marcatoma1,2 , C. Landauro1.2 y J. Vento1
1 Facultad de Ciencias Fisicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ap. Postal 14-0149, Lima 14„
Perú
2 Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CITBM), Calle José Santos

Chocano 199, Bellavista, Callao, Perú


3 Centro de Investigación y Tecnología del Agua, CITA de la Universidad de Ingeniería y Tecnológica, Jr.

Medrano Silva 165, Barranco, Lima, Perú

La Bahía de Sechura está situada al norte de Lima en el Perú. Se encuentra ubicada entre los
paralelos 5°18’46 5°50’33"latitud sur. Tiene una longitud de 23 km de este a oeste, y 62 km
2

de norte a sur, alcanzando una profundidad máxima de 80 metros, a 35 km de la caleta Mata-


caballo. Tiene 1120 km≤ de área, y desemboca el río Piura que forma el estuario de Virrilá. Esta
bahía se ubica en la zona de convergencia de aguas frías de la corriente de Humboldt que viene
del sur y aguas cálidas ecuatoriales superficiales del norte, que desplaza el fenómeno del Niño.
[1]. La bahía de Sechura presenta una gran biodiversidad marina, con áreas costeras de altos
contenidos de nutrientes y elevada producción de fitoplancton, zooplancton e ictioplancton.
Las especies más abundantes de peces están representadas por la anchoveta, sardina, bonito,
lisa, caballa, cachema, jurel y suco. Asimismo, esta bahía constituye el segundo banco natu-
ral de concha de abanico en el Perú. El primero se encuentra en la bahía de Independencia,
concentrando la mayor producción de concha de abanico a nivel nacional 82.5 %. La bahía de
Sechura se caracteriza también por contener importantes praderas de macro algas marinas,
que forman bosques bajo el mar, la cual sostiene una rica biodiversidad marina. [1]. En el
presente año debido al fenómeno del Niño Costero, en el verano la temperatura del agua se
incrementó hasta 29 °C, afectando notablemente la producción de concha de abanico, especie
que puede sobrevivir como máximo hasta 27 °C [2].
La campaña realizada entre el 16 y 20 de agosto del presente año, tenía como objetivo realizar
mediciones en el estuario de Virrilá, tales como velocidad de la corriente de agua, caudales,
dirección y magnitud del viento, toma de fotografía áreas usando un Dron, registros de ma-
reas, y temperatura del agua a diferentes profundidades de la bahía. Asimismo, se recogieron
muestras del agua y sedimento del estuario y bahía, los cuales se analizaron por medio de
fluorescencia de rayos X para determinar los elementos químicos presentes en los sedimen-
tos. Los registros de marea fueron obtenidos de la estación de Bayovar, administrado por la
Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
Los resultados obtenidos fueron valores de caudales en la boca del estuario que oscilaron entre
280 y 90 m3/s durante el día, modulados por la marea. La topografía fue exclusivamente del
estuario de Virrilá desde el puente del mismo nombre hasta la boca del estuario. La dirección
del viento fue preferentemente de sur a norte con variaciones de este a oeste. Las fotografías
aéreas se realizaron sobre el estuario de Virrilá mostrando el perfil del estuario. Los regis-
tros de mareas presentaron dos oscilaciones diarias de hasta 0,9 m de altura sobre la media.
La temperatura del agua de la bahía se registró a 5 km del puerto de Parachique, a una pro-
fundidad de 10 m, registrando temperatura de la superficie y fondo de 16,8°C y 15,9 C. En el
estuario la temperatura media del día fue de 20°C. Los perfiles de temperatura mostraron muy
- 171 -
poca variabilidad de la temperatura con la profundidad, presentando una estructura isotérmi-
ca de la columna de agua. Los datos de caudales, topografía, análisis del agua y sedimentos
complementarán el estudio realizado en esta región. La información obtenida se utilizará para
calibrar los modelos hidrodinámicos empleados en las simulaciones de la dinámica entre del
estuario y la bahía, así como la estructura térmica de la bahía. Se usará también para validar
los resultados de temperatura superficial del agua de la bahía, obtenida a partir de datos sate-
litales. Los análisis del agua y sedimentos, servirán para obtener rastro de sustancias químicas
no deseables y materia orgánica que afecta la calidad del agua.

Palabras Claves : Caudal, temperatura, marea, viento


*Correspondiente autor : caguirrec@unmsm.edu.pe
Referencias :

[1] IMARPE. Estudio de Línea Base del Ámbito de la Bahía de Sechura. Del 14 al 28
de febrero del 2007.
[2] Boletines IMARPE. Febrero 2017.

- 172 -
PF01

Teleconexion del índice de vegetación de diferencia


normalizada en la cuenca del amazonas en relación con la
temperatura superficial del mar del océano atlántico.
A. Alipio Guillén Guevara1⇤ , O. Fashe Raymundo1 y C. Eche Llenque1
1 Facutad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

Se ha documentado que el comportamiento de la temperatura superficial del mar en el Atlán-


tico (variabilidad interna climática) puede afectar la circulación general de la atmósfera a corto
y largo plazo, en especial cuando actúan conjuntamente componentes océano-atmosféricos.
Está basado en realizar observaciones, estudios empíricos y teóricos, y modelos de los proce-
sos oceánicos y atmosféricos con el objetivo de comprender mejor los procesos que vinculan
las circulaciones en el océano y la atmósfera, han determinado que las anomalías positivas
de la temperatura superficial del mar influyen en la atmósfera a través de los flujos super-
ficiales de calor, humedad y momento, porque devuelven el sentido directo a la circulación
tropical. Estos estudios están vinculados de Investigaciones Climáticas internacional. Los pa-
trones de teleconexión son la respuesta climatológica consistente de los rasgos de gran escala
de la circulación atmosférica al forzamiento sistemático, por ejemplo las respuestas climáticas
características durante el último fenómeno del Niño se han utilizado para describir los rasgos
de gran escala de la variabilidad de la circulación atmosférica, y también las relaciones entre
el NDVI y la temperatura tropicales . Las correlaciones y los análisis compuestos han sido las
herramientas utilizadas para comprender y documentar las modalidades de la variabilidad cli-
mática interanual, particularmente en respuesta al forzamiento originado por las anomalías
tropicales de la TSM. La plataforma empleada para estimar la SST son los satélites de la se-
rie NOAA. La ventaja del sensor AVHRR. Para los datos del Índice de Vegetación de Diferencia
Normalizada (NDVI) se obtiene del Moderate Resolutiòn Imaging Spectroradiometer (MODIS)
proporcionados por la NASA. Por lo tanto la investigación es la utilización de los patrones
de teleconexión (son la respuesta climatológica consistente de los rasgos de gran escala de
la circulación atmosférica al forzamiento sistemático) del índice de vegetación normalizado
(Normalizad Diference Vegetación Índex - NDVI) en la cuenca del Amazonas en relación con
la temperatura superficial del mar del océano atlántico. La metodología que utilizamos para
alcanzar los objetivos es conocido como análisis de funciones ortogonales empíricas (EOF) es
para relacionar los patrones espaciales y temporales de un campo de datos (Legler 1983). El
análisis wavelet para seguir cambios en la frecuencia de una o más señales periódicas en la
dinámica climática (Torrence y Compo 1998; Lau y Weng 1995;Meyers et al. 1993) Se han mos-
trado las principales resultados de la sistematización de datos productos de satélite asociadas
a la temperatura superficial mar (SST) del Océano Atlántico Norte y el índice de vegetación
de diferencia normalizada (NDVI) en la amazonia sudamericana. Los resultados muestran alta
variabilidad bianual de la anomalía de la SST en el periodo 2001 a 2003, para el primer modo
EOF. Así como para la variabilidad decadal e interdecadal. El comportamiento de la anomalía
del NDVI muestra también dicho patrón en el mismo periodo de tiempo, para el primer modo
EOF. Si bien en el segundo modo, existe una intensificación de la variabilidad anual y dicho
periodo y una variabilidad cercana a la decadal en todo el periodo de estudio. Por ultimo, para
algunos índices climáticos de teleconexión como el , NAO, y PDO, NIÑO presentan correla-
ciones débiles significativas simultáneas, con (SST) . Estas relaciones pueden indicar algún
efecto de las teleconexiones asociadas sobre la variabilidad del (NDVI) y podrían ser útiles al
explorar investigar, predecir y mitigar.
- 173 -
Palabras Claves : Sensoramiento Remoto, SST, Vegetación, Funciones Ortogonales Empíricas.
Serie de Tiempo. Wavelet (ondiculas)
*Correspondiente autor : aguilleng@unmsm.edu.pe
Referencias :

[1] Torrence, C. and G. P. Compo, 1998: A Practical Guide to Wavelet Analysis


[2] Spence J. M., M. A. Taylor, A. A. Chen, 2004: The effect of concurrent sea-
surface temperature anomalies in the tropical pacific and Atlantic on Caribbean
rainfall. Int. j. clim. 24, 1531-1541.

- 174 -
PF02

Procesamiento en lenguaje R de las series de tiempo del NDVI


del sensor AVHRR de los satélites NOAA-7-19 sobre Perú
obtenidos de la base de datos Gimms3g (8km)
Carlos Manuel Del Castillo Velarde1⇤ y Joel Rojas Acuña1
1 Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. Universitaria /Calle
Germán Amézaga 375, Perú

El lenguaje de programación R es un software estadístico ampliamente usado en el procesa-


miento de datos imágenes por su diversidad de los paquetes y funciones desarrollados por su
comunidad. El objetivo de este trabajo fue limpiar los datos de las imágenes NDVI-AVHRR en
el periodo 1981-2016 de la base de datos GIMMS3G y estimar los espectros wavelet de cada
serie de tiempo que genera un pixel en la imagen relacionado con el área de estudio.
La limpieza consiste en la detección de valores atípicos, el filtrado de ruido mediante un al-
goritmo iterativo el cual aplica el filtro Savitzky - Golay sobre la serie de tiempo obteniendo
errores razonables, menores del 5 %. Además, se aplicó el detrending y el deseasonalizing para
asegurar las correlaciones con otras variables y la estacionalidad. El espectro wavelet de la se-
rie de tiempo del NDVI compuestos mensual se realizó mediante el wavelet Morlet el cual nos
permitió observar periodos relacionados con productos agrícolas y de los eventos climáticos
que impactaron en la vegetación de los diferentes cultivos en cuenca de Chancay en la Región
Lambayeque-Perú. También se aplicó este método en ecosistemas sobre la Región Amazonas.
El análisis se puede extender a cualquier región del Perú.

Palabras Claves : GIMMS3G, wavelet,morlet, lenguaje R.


*Correspondiente autor : shiinra.c@gmail.com
Referencias :

[1] Chen,J., P. Jonssonc, M. Tamurab, Z. Gua, B. Matsushita y L. Eklundh (2004): A


simple method for reconstructing a high-quality NDVI time-series data set based
on the Savitzky–Golay filter. Remote Sensing of Environment 91, 332–344
[2] Torrence, C. and G.P. Compo (1998): A Practical Guide to Wavelet Analysis.
Bulletin of the American Meteorological Society.
[3] Udelhoven, Thomas. User Manual TimeStats V1.0,1-64. Département Environ-
nement et Agro-Biotechnologies. 41, rue du Brill. L-4422 Belvaux. Luxembourg.

- 175 -
PF03

Caracterización de la precipitación estratiforme a través de un


radar de nube banda ka en los Andes Centrales del Perú.
Elver Edmundo Villalobos Puma1,2⇤ , Daniel Martinez1,3 , Yamina Silva1 y
Steven Chavez1
1 Instituto Geofísico del Perú, Mayorazgo 4ta etapa, Perú
2 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
3 Instituto de Meteorología de Cuba, Cuba

En los Andes Centrales del Perú la precipitación de tipo estratiforme (PE) mas frecuente que
la precipitación convectiva (PC), y aporta más al sistema hidrológico. Se detecta a partir de la
llamada banda brillante (BB) en su eco de radar. En este trabajo se determinó la estructura
vertical de la PE y su distribución de tamaños de gotas (RSD) a partir de los ecos del radar,
con el objetivo de estudiar su mecanismo de formación. Se usaron datos observados de dos
radares: perfilador de nube "Mira35C el de capa fronteriza y tropósfera "BLTR", instalados
2

en Laboratorio de Microfísica Atmosférica y Radiación (LAMAR), Observatorio Huancayo. Los


casos de estudio corresponden al periodo enero-marzo de 2016.
Los resultados indican, que la PE registrada en LAMAR, principalmente a horas de la madru-
gada proviene del sudeste y su BB se encuentra entre los 4350 y 4850 msnm, coincidente con
un fuerte gradiente de velocidad de caída de los hidrometeoros. Entre 4850 y 4950 msnm, el
mayor peso en la reflectividad está en la concentración de las gotas de lluvia y por debajo de
4950 msnm en el diámetro. El ancho espectral del RSD por debajo de la BB se incrementa sig-
nificativamente, debido al proceso de coalescencia. En conclusión, el RSD calculado es variable
por debajo de la BB, lo que indica que la reflectividad no es constante para la zona de estudio.

Palabras Claves : Coalescencia, radar de nube, precipitacion estratiforme, RSD


*Correspondiente autor : elvertinkuy@gmail.com
Referencias :

[1] Doviak,R.J.,Zrnic,D.S.,2014.Doppler radar and weather observations. Second


edi. Academic Press. San Diego,p.562.
[2] Das, S., & Maitra, A. (2016). Vertical profile of rain: Ka band radar observations
at tropical locations. Journal of Hydrology, 534, 31-41.
[3] Williams, C. R., White, A. B., Gage, K. S., & Ralph, F. M. (2007). Vertical structu-
re of precipitation and related microphysics observed by NOAA profilers and TRMM
during NAME 2004. Journal of climate, 20(9), 1693-1712.

- 176 -
PF04

Análisis y visualización de imágenes multitemporales SAR


Sentinel-1B para zonas agrícolas en la parte baja de cuenca
Chancay-Lambayeque
Gerson Kevin Santos Trucios1⇤ , Jhon Guerrero Salinas1 y Joel Rojas Acuña2
1 Escuela Profesional de Física - Facultad de Ciencias Físicas - Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, Perú
2 Laboratorio de Teledetección – Departamento de Física Interdisciplinaria Facultad de Ciencias Físicas

- Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

Uno de los problemas que impide la difusión de los datos imágenes SAR es que su apariencia
estándar es bastante desagradable. Para mejorar la evaluación entre pares de imágenes SAR, se
ha recopilado técnicas especiales de visualización con el objetivo de detectar áreas con cam-
bios temporales e información de las propiedades superficiales (información del coeficiente
de backscattering). En el desarrollo de presente trabajo se ha utilizado una serie temporal de
cuatro imágenes radar de polarización dual (VV+VH) de Sentinel-1B en el formato GRD mul-
tilookeados a una resolución (˜10 m) y adquiridas entre marzo y agosto de 2017 en modo de
adquisición IW. Las ondas de microondas del radar se transmiten y decepcionan de forma
polarizada, por lo que cada uno de los modos de polarización tanto VH o VV proporcionan in-
formación estructural característica tanto del suelo como de la vegetación, que se reflejan en la
textura y la intensidad del coeficiente de backscattering. Se realizó el pre-procesamiento de las
imágenes consistente en la calibración radiométrica, corregistro de las imágenes, la aplicación
de un filtro multitemporal para reducir el ruido speckle (mediante el filtro Lee Sigma) y la co-
rrección de terreno y finalmente transformar a valores de coeficiente de backscattering en dB
(m2 /m2 ). Se generan los valores máximos, promedios y desviación estándar de las imágenes
multitemporales y se visualizan en diferentes combinaciones en RGB que permiten discri-
minar diferentes tipos de textura de cultivos [1]. Además entre pares de imágenes se realiza
la coherencia interferométrica. La estabilidad espacial y temporal de la fase interferométrica
está representada por la imagen de coherencia. Los mapas de coherencia multitemporal vi-
sualizados en una imagen RGB (R: Imagen antigua, G: Imagen nueva, B: coherencia entre las
dos escenas) permiten una interpretación interactiva de los tipos de textura de la escena. Las
áreas temporalmente inestables podrían ser detectadas por su falta de color azul debido a la
decorrelación de la fase. Por ejemplo, desde el punto de vista interferómetrico los cultivos son
elementos incoherentes ya que el vaivén de las hojas genera una gran variación en la fase.

Palabras Claves : Radar, RGB, Coherencia SAR.


*Correspondiente autor : fcf.unmsm.santos@gmail.com
Referencias :

[1] Amitrano, D., F. Cecinati, G. Di Martino, A. Iodice, D. Riccio, and G. Ruello,


(2015), Sentinel-1 multitemporal SAR products, Proc. IEEE Int. Geosci. Remote
Sens. Symp., pp. 3973–3976.

- 177 -
PF05

Análisis de la distribución espacial y temporal de la


concentración de la Clorofila-a y la temperatura de la
superficie del mar usando imágenes de satélite en las bahías de
Sechura y Paita del Norte de Perú (2001-2016)
Gilberto Ramírez Quispe1⇤ y Joel Rojas Acuña1
1 Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. Universitaria /Calle
Germán Amézaga 375, Perú

La concentración de la clorofila (CHL-a) es un indicador de la biomasa fitoplanctónica y se


utiliza como una entrada en los modelos de producción primaria o para rastrear corrientes,
sedimentos, plumas oceanográficas y ciclo global del carbono.
El objetivo de este trabajo consiste en analizar la distribución espacial y temporal de la CHL-a
y la temperatura superficial del mar (TSM) a partir de las imágenes del mar Peruano y en
especial de las Bahías de Sechura y Paita en el periodo de 2001 a 2016. Los datos imágenes de
CHL-a en el mar peruano diarios de 1km fueron obtenidas del Portal Ocean Color [1]. Se ha
usado el software SEADAS (versión 7.3.2) en Windows para el procesamiento de imágenes. El
mosaico de las imágenes en las longitudes de -70W a -90W y latitudes de 0 a -20S da el área
de estudio.
Para la validación de los datos imágenes en el periodo 2014-2015, se encontraron para la cloro-
fila 46 datos imágenes de MODIS-AQUA y 43 datos imágenes VIIRS-NPP de menor nubosidad,
mientras para la TSM se hallaron un total de 30 datos imágenes MODIS-AQUA. Las medidas
Ïn-Situ"de la concentración de la clorofila-a y TSM, han sido realizadas por el Instituto del
Mar del Perú – IMARPE, a través de las campañas de cruceros realizados en fechas 11 febrero
a 14 diciembre 2014 (376 registros) y 21 enero a 6 diciembre 2015 (97 registros).
El grafico de dispersión entre la TSM medido in-situ por IMARPE con la TSM-1km estimado
por MODIS-AQUA muestra un coeficiente de correlación de R = 0.955 sobre mar Peruano en
los años 2014 y 2015. El rango de TSM in-situ es de (18-26)C en el mismo periodo. La serie de
tiempo de la TSM in-situ promedios mensuales en la estación de Paita (1998-2016) muestra
un máximo superior (30C) en el mes de febrero 1998 y varios máximos inferiores (22C) en los
meses de febrero de los años 2003, 2004 y 2005.
La distribución espacial de la concentración de la clorofila-a MODIS-AQUA en el mar Peruano
muestra alta concentración en el área cercana a la costa desde Paracas ( 14S) hasta Tum-
bes ( 3S) para los meses de verano y otoño y baja concentración en los meses de invierno a
primavera. El grafico de dispersión entre CHL-a medido in-situ por IMARPE con la CHL1-a
(clorofila-a para aguas Caso 1) estimado por VIIRS muestra un coeficiente de correlación de
R = 0.767 sobre el mar Peruano para los años 2014 y 2015 mientras que la correlación obtenido
con el MODIS fue de R = 0.712.
La serie de tiempo de CHL2-a (promedios mensuales de clorofila-a para aguas Caso 2) estima-
da usando datos MERIS [2] mediante Redes Neuronales y el Modelo Bio-Óptico (2002-2013) en
la Bahía Sechura, muestra un máximo superior (12kg/m3 ) en marzo 2012 y un máximo inferior
en julio 2004 donde la clorofila no supera 1.7kg/m3 , coincidente con la sequía ocurrido en el
norte del Perú.

Palabras Claves : clorofila-a, modis, viirs, meris, viento y temperatura de la superficie del
mar.
- 178 -
*Correspondiente autor : gilberto.ramirez@unmsm.edu.pe
Referencias :

[1] http://oceancolor.gsfc.nasa.gov/cms/
[2] http://hermes.acri.fr
[3] ftp://ftp.ifremer.fr

- 179 -
PF06

Coherencia interferométrica de imágenes del satélite


Sentinel-1 para detectar las inundaciones durante el Niño 2017:
Caso estudio en la cuenca de Chancay -Lambayeque
Jhon Brayan Guerrero Salinas1⇤ , Joel Rojas Acuña11 y Leónidas Ocola Aquise1
1 Laboratorio de Teledetección – Doctorado en Física Facultad de Ciencias Físicas - Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Perú

El objetivo de este trabajo es detectar áreas inundadas de una serie de escenas de imágenes de
radar de apertura sintética SAR a través de la polarización en las cuencas de Lambayeque cuyas
zonas han sido afectadas por las intensas precipitaciones en los primeros meses de 2017. Se
utiliza imágenes SAR polarimétrica dual del Sentinel-1 del período de diciembre a abril de 2017.
Las imágenes de SAR se caracterizan por tener una buena sensibilidad al agua y a su capacidad
de proporcionar datos de día y de noche, independientemente de la cobertura de nubes. En la
actualidad el proceso de detección de inundaciones en áreas vegetadas y urbanas sigue repre-
sentando un problema crítico [1]. Esto se debe al hecho de que las firmas de radar de estos
objetivos son a menudo ambiguas. Es evidente que es necesario aprovechar las capacidades de
observación de Sentinel-1 con el fin de encontrar mejores formas de detectar cuerpos de agua
en zonas inundadas tanto en zonas de vegetación y urbanas. La metodología propuesta intenta
identificar las inundaciones en tres principales clases de coberturas de suelo, áreas urbanas,
zonas con pobre y abundante vegetación tomando ventaja de los canales de backscattering de
polarización similar y cruzada, y la coherencia InSAR para caracterizar el paisaje. Los datos SAR
de polarización dual permiten comprender e interpretar la detección de inundaciones debido
a que las diferentes coberturas de suelo reaccionan a diferentes polarizaciones. Además con
implementación de la coherencia InSAR podemos obtener un mejor registro y conocimiento
de las áreas inundadas para una región especifica. Se realizó la combinación RGB (R: imagen
previa a la inundación, G: imagen posterior, V: imagen posterior) aplicada para las bandas VV
y VH. Los resultados muestran cómo en las áreas de suelo, la disminución del backscattering
ocurre para ambas polarizaciones (áreas rojas) mientras que para los suelos con vegetación
el aumento es evidente solo en la banda VV (áreas azules claras). En relación a los mapas de
coherencia, la composición en color RGB (R: Coherencia entre la imagen previa a la inundación
y posterior a la inundación, G: Intensidad VV antes de la inundación, B: Intensidad VV después
de la inundación) muestran que las regiones en verde y azul representan las zonas donde se
produjo la inundación tanto en suelo desnudo y áreas con vegetación.

Palabras Claves : Coherencia InSAR,inundacion, radar, Sentinel-1


*Correspondiente autor : jguerreros@unmsm.edu.pe
Referencias :

[1] Papastergios, A., M. Chini and I. Parcharidis (2016), Sentinel-1 data to map
flooded areas: the role of InSAR coherence and polarimetric information, Bulletin
of the Geological Society of Greece, 50, 1730-1736.

- 180 -
PF07

Sistemas de navegación inercial para gravimetría de alta


precisión
Jorge David Taramona Perea1⇤
1 Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Jr. Zorritos 1203, Lima, Perú

En este trabajo se presentan a los sistemas de navegación inercial como instrumentos de apli-
cación en geodesia y en geofísica. La geodesia es la ciencia de la medición y el mapeo de la
superficie terrestre, cuyo último objetivo es determinar las coordenadas de puntos a lo lar-
go de una trayectoria. De otro lado la geofísica es la ciencia que se encarga del estudio de la
Tierra utilizando los principios y métodos de la física. Los sistemas de navegación inercial,
justamente determinan las coordenadas de un vehículo a lo largo de una trayectoria, y además
utiliza los principios de la mecánica de Newton conjuntamente con un modelo gravitatorio
como sistema de referencia para determinar la dinámica del vehículo, la cual guarda estrecha
relación con la dinámica de la Tierra. Concretamente, un sistema de navegación inercial (INS)
es un sistema de ayuda a la navegación, que usa un computador, sensores de movimiento
(acelerómetros), y sensores de actitud o de rotación giroscópicos para calcular continuamente
mediante estima, la posición, orientación, y velocidad (dirección y rapidez de movimiento) de
un objeto en movimiento sin necesidad de referencias externas.Es usado en vehículos como
barcos, aeronaves, submarinos, misiles, satélites y sondas espaciales. La doble integración de
la aceleración sensada para determinar las diferencias de coordenadas con respecto a un punto
de inicio se desvía solo en concepto de las técnicas más tradicionales de topografía por medio
de recorrer distancias haciendo mediciones con cintas métricas o con medidores electrónicos
de distancias y direcciones y ángulos, por medio de teodolitos o distancias y ángulos mediante
estaciones totales [1]. En algunos tipos de sensores no solo se miden las fuerzas gravitaciona-
les y las no gravitacionales, sino se miden las componentes del campo magnético terrestre, así
como otras ciertas propiedades del elemento sensible a utilizar. En el campo de la geofísica una
de las aplicaciones más importantes se da en la red de predicción de terremotos por medio de
mediciones inerciales para obtener el contenido de la alta frecuencia del terremoto conjunta-
mente con mediciones de GNSS para la parte de las bajas frecuencias [1][2]. Asimismo, también
es útil para la red de acelerómetros integrados con GNSS para la predicción de tsunamis. Los
sistemas inerciales no son tan precisos como los sistemas y técnicas utilizadas en Geodesia y
Geofísica, sin embargo, integrados con GNSS ofrecen rapidez y libertad en las líneas de vista
con respecto a otros métodos. Obviamente, la capacidad de procesar en tiempo real, medir en
lugares inaccesible produce resultados aceptables con el consiguiente ahorro en dinero y re-
cursos humanos [1]. Sin embargo, a pesar de las enormes ventajas en procesamiento en tiempo
real, los sensores inerciales están sujetos a errores de diferentes fuentes y de diferentes ca-
racterísticas. LA rotación de la Tierra, a aparte de incrementar la complejidad matemática, si
la plataforma gimbalizada se fija alineada al vehículo estacionado, este mide variaciones en
el ángulo acimutal vinculados a la rotación de la Tierra, el cual debe ser compensado con un
torque opuesto como amortiguamiento [3]. Si uno lo deja libre, este puede servir para medir
la rotación de la Tierra. Los sensores inerciales que usan sistemas lasers de anillo, basados
en el efecto de Sagnac, muy sensibles, serán muy útiles para estos casos. Los sistemas GNSS
e INS son funcionalmente distintos, y se puede aprovechar este hecho para medir el campo
gravitacional o para proporcionar una orientación en tres dimensiones, además de la posición
del vehículo. En particular, la aplicación gravimétrica tiene implicancias significativas en la
- 181 -
determinación del geoide regional y en problemas de geofísica que incluyen exploración mi-
nera y petrolera. Finalmente, si bien es cierto las técnicas de que se conoce como Topografía
o Geodesia Inercial [1], esta sujeto a errores, los cuales deben ser controlados, corregidos y
optimizados de manera rigurosa mediante el uso de técnicas de filtrado como los Filtros de
Kalman, entre otros. Con la proliferación de los denominados vehículos aéreos no tripulados
(UAV) o vehículos con sistema de pilotaje a distancia (RPAS) o simplemente Drones, con la
cantidad de desarrollo de algoritmos de guiado, control y navegación, así como las técnicas
de filtrado y la variedad de modelos de vehículos sumado a la disponibilidad de los Sistemas
GNSS que cada vez aumentan, y que además se declararan interoperables e integrados a los
sistemas INS, ofrecen una gran alternativa de mediciones eficaces en la Tierra, a diferentes
escalas con inherentes ventajas en tiempo, espacio y dinero, así como también ofrece nuevos
campos de investigación, cuyo límite es solo la imaginación de la mente humana.

Palabras Claves : Sistema de Navegación Inercial, Geodesia, Geofísica, Gravimetría, Aceleró-


metros y Giróscopos
*Correspondiente autor : jtaramona@mtc.gob.pe
Referencias :

[1] Inertial Navigation Systems with Applications in Geodesy. Christopher Jekeli,


Wlater de Gruyter, Berlin, New York, 2001
[2] Global Navigation Satellite Systems. Inertial Navigation and Integration, 3er
Edition. M.S. Grewal, A.P. Andrews, C.G. Bartone. Wiley and Sons, 2013
[3] Basic Inertial Navigation, Sherryl Stovall. Naval Airwarfare Center Weapons
Division, 1997

- 182 -
PF08

Dinámica oceánica de la costa peruana bajo diferentes


escenarios de viento
Katerine Elsy Ticse De La Torre1,2⇤ y Ivonne Montes1
1 Instituto Geofísico del Perú, Mayorazgo 4ta etapa, Perú
2 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

El mayor forzante de circulación superficial en el Océano son los vientos, estos actúan trans-
firiendo movimiento en la superficie oceánica. En la costa peruana, los vientos generan un
intenso afloramiento costero debido al mecanismo de Ekman, ubicándola como parte de los
cuatro sistemas de afloramiento más importantes a nivel mundial. Debido a la importancia e
influencia de los vientos en la costa peruana ¿Qué sucedería si el viento se intensificaría o de-
bilitaría en un futuro?, trabajos previos apuntan a una intensificación de vientos, no obstante,
no se descarta un escenario contrario.
El presente trabajo plantea escenarios de aumento o disminución de esfuerzo de vientos a fin
de analizar los cambios en la estructura de la columna de agua considerando la hipótesis de
intensificación o debilitamiento de vientos. Para ello, se usa un modelo oceánico regional de
alta resolución (ROMS) validado para el Pacifico Tropical Este. El periodo de tiempo simula-
do para cada escenario fue de 10 años con un paso de tiempo de cada tres días, el Spin – up
considerado es de 4 años y la resolución espacial horizontal es de 1/9° ( 12km) y 32 niveles ver-
ticales. Como resultados se analizan los datos numéricos de las variables oceanográficas más
importantes (Temperatura, Salinidad y corrientes). Adicionalmente, se analizan los cambios
en uno de los procesos oceanográficos más importantes de transporte de energía, es decir la
actividad de mesoescala.
Los resultados preliminares evidencian que los tres escenarios mantienen la configuración
vertical de corrientes (PCUC, PCC), pero con diferente intensidad y extensión. Con respecto
a la temperatura superficial se observan diferencias más marcadas cerca a la costa, donde la
condición promedio alcanza los 16°C mientras que para la simulación con vientos mínimos
es más cálida (+3°C) y con vientos máximos es más fría (-3°C y -6°C). Los mecanismos de
mesoescala, por otro lado, exhiben una disminución en cantidad, incrementando su radio para
el escenario de intensificación, y disminuyéndolo para un escenario de debilitamiento.

Palabras Claves : esfuerzo de vientos, ROMS, escenarios de cambio climático, dinámica cos-
tera.
*Correspondiente autor : Elsy50988@gmail.com
Referencias :

[1] Bakún et al. (1990,1991,2015,2017)


[2] Goubanova et al. (2010)
[3] Albert et al. (2010)

- 183 -
PF09

Prospección geofísica a partir de imágenes hiperespectrales


Leonardo José Chévez Abanto1⇤ y Héctor Loro Ramirez1
1 Universidad Nacional de Ingeniería, Av. Túpac Amaru 210, Rímac, Lima, Perú

El estudio de la corteza terrestre es un tema de interés para una serie de aplicaciones relacio-
nadas a la geología, topografía, minería, entre otros. Sin embargo, el costo de prospección es
actualmente muy elevado. Una solución viable es el uso de métodos de prospección geofísica
aplicados a la exploración de materiales en la corteza terrestre y dentro de ellos el análisis
de imágenes hiperespectrales [1] es un método con mucho potencial [2][3]. Estas imágenes
son captadas por una cámara para diferentes longitudes de onda. Se propone un método que
permite el conocimiento "global"de la zona de la corteza terrestre de interés, haciendo uso de
diversas ïmágenes"(espectrometría de imagen o teledetección hiperespectral) tomadas desde
cierta altura como pueden ser las imágenes satelitales o las tomadas por un drone, tal que
su procesamiento usando modelos físicos y computacionales permita realizar la reconstruc-
ción"virtual de los componentes de la corteza terrestre. Hasta el momento, se usaron imágenes
multiespectrales de la misión Sentinel-2 a cargo de la Agencia Espacial Europea. Se elaboró
un algoritmo que permite reconstruir los espectros obtenidos a partir de espectros bien de-
terminados de materiales conocidos tomados de una base de datos de espectros, con el fin
de determinar la cantidad de sustancia involucrada para que produzca los espectros obteni-
dos. Teniendo los algoritmos funcionando, el paso siguiente es probarlos usando imágenes
hiperespectrales recolectadas por una cámara hiperespectral montada en un vehículo aéreo
no tripulado (drone), también se aplicarán métodos de tratamiento de imágenes como parte
del pre-procesamiento de las imágenes a fin de obtener imágenes producto con la finalidad
de elaborar un modelo de la distribución espacial de los materiales presentes en la zona de
análisis.

Palabras Claves : imágenes hiperespectrales, prospección geofísica


*Correspondiente autor : leo.if864@gmail.com
Referencias :

[1] Introduction to Hyperspectral Imaging. TNTmips. MicroImages. 2012


[2] Bajwa S.G., Bajcsy P. y Tian L.F. Hyperspectral Image Data Mining for Band
Selection in Agricultural Applications. American Society of Agricultural Engineers.
2004
[3] Murphy R.J., Taylor Z., Schnelder S. y Nieto J. Mapping clay minerals in an
open-pit mine using hyperspectral and LiDAR data. Australian Centre for Field
Robotics. 2006

- 184 -
PF10

Clasificación de cultivos agricolas en la provincia de Ascope -


La Libertad mediante polarimetria de radar usando datos
UAVSAR
Marili Luiza Mendoza Humpire1⇤ , Joel Rojas Acuña2 y Jhon Guerrero
Salinas1
1 Unidad de Postgrado - Facultad de Ciencias Físicas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos,Av.
Venezuela S/N (Ciudad Universitaria), Cercado, Lima, Perú
2 Laboratorio de Teledetección – Departamento de Física Interdisciplinaria Facultad de Ciencias Físicas

- Universidad Nacional Mayor de San Marcos,Av. Venezuela S/N (Ciudad Universitaria), Cercado, Lima,
Perú

Actualmente los datos imágenes de radar de apertura sintética (SAR) se han convertido en
una herramienta indispensable para las diversas aplicaciones en la agricultura. Esto SE DE-
BE a que el radar cuenta con la capacidad de recolectar información en diferentes bandas de
polarización que son sensibles a las características estructurales de la superficie, rugosidad,
condiciones de humedad, etc. Esta información analizada mediante técnicas de análisis SAR
polarimétrica permite conocer tanto la distribución de humedad, la fenología o la identifica-
ción de los tipos de cultivos. Se utiliza una imagen de radar UAVSAR-PolSAR en formato GRD
de alta resolución espacial ( 6 m), de polarización completa (HH, HV, VH y VV) adquirido en
marzo de 2013 de la NASA-JPL. Se trabajaron con seis archivos GRD de polarización cruza-
da (HHHH, HHHV, HHVV, HVHV, VHHH, VVVV), que fueron generados a partir de los cuatro
productos SLC originales. Se tiene como objetivo identificar y clasificar los cultivos agrícolas
mediante el análisis de los mecanismos de scattering y los parámetros polarimétricos obte-
nidos de la descomposición Freeman y Cloude-Pottier. La metodología consiste en generar
la matriz de coherencia T3, realizar el filtrado del speckle con un filtro adaptativo de Lee y
luego generar las descomposiciones de Cloude-Pottier y Freeman-Durden. La descomposición
de Cloude-Pottier generaron los siguientes productos: entropía (H), anisotropía y ángulo po-
larimétrico (a). La descomposición Freeman-Durden genera tres bandas que discriminan el
scattering superficial, de volumen y de doble rebote. Se realiza una interpretación física de los
productos generados y de las imágenes en combinación RGB. Los resultados muestran 4 clases
característico (caña de azúcar, uva, arroz y espárragos).

Palabras Claves : matriz de coherencia polarimetría, SLC y SAR.


*Correspondiente autor : malui2005@live.fr
Referencias :

[1] 1. Hong G., Wang S., Li J. and Huang J.(2015). Fully Polarimetric Synthetic
Aperture Radar (SAR) Processing for Crop Type Identification. Photogrammetric
Engineering & Remote Sensing.Vol. 82. N° 2, PP. 109 -117
[2] 2. Lee J.S. and Pottier E. (2009). Polarimetric Radar Imaging: From Basics to
Applications, CRC Press.
[3] 3. Sultana S., Arima E. Y. and Taske K. A. (2016). Combining H/A/Alpha Po-
larimetric Decomposition of PolSAR Data with Image Classification for Wetland
Identification: A Case Study of Pacaya-Samiria National Reserve, Peru. Papers in
Applied Geography.Vol.

- 185 -
PF11

Temperaturas mínimas extremas en los Andes del centro del


Perú y circulación asociada durante la temporada húmeda y
seca

Miguel Saavedra Huanca1,2⇤ , Yamina Silva Vidal1 y Leonidas Ocola2

1 Instituto Geofísico del Perú, Mayorazgo 4ta etapa, Perú


2 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

En este trabajo presentamos estudios preliminares a cerca de las condiciones que afectan las
temperaturas mínimas extremas en los andes centrales del Perú, más exactamente en la cuenca
del Mantaro. Esta está localizada entre 14S-10S y 77W-74W. Algunas características especia-
les es que esta cuenca cubre altitudes desde 1500 a 5000 msnm y es flanqueada por la cuenca
amazónica hacia el Este y la zona costera hacia el Oeste. La data considerada para el análisis
son temperatura mínima (Tmin) de 52 estaciones meteorológicas en el periodo de 2000-2009;
datos más recientes de temperatura del aire y radiación infrarroja descendente (LWd) medi-
das en una estación meteorológica en el Valle del Mantaro (dentro de la cuenca del Mantaro).
Para analizar el comportamiento regional, usamos el viento zonal y meridional (u y v), hu-
medad específica de 1ºx1º del NCEP Final (FNL) Operacional Global Analysis data. Un análisis
de componentes principales muestra que hay un patrón dentro de la cuenca mostrada por los
coeficientes de correlación entre las Tmin de las estaciones y la primera componente princi-
pal. En enero, estas correlaciones son mayores a 0.7, en el centro de la cuenca, entre 11.5S y
12.0S; correlaciones de 0.5-0.7 se presentan en otros puntos de la cuenca, así como en más
de la mitad de las estaciones ubicadas hacia el lado occidental de la cuenca. En julio, las co-
rrelaciones, mayores a 0.6, con la primera componente están localizadas dentro de la cuenca.
Un análisis compuesto para eventos debajo del percentil 10 % dentro del valle muestra una
anomalía negativa sobre la región de estudio. Esto se refleja en anomalías negativas de -1.5
y -2.5 g/kg para enero y julio respectivamente. A 500 hPa, estas anomalías están asociadas a
vientos del sureste superiores a 7m/s al este del altiplano durante enero, mientras que en julio
y en esta misma región se presenta un debilitamiento de los vientos que van hacia el sureste.
Dentro del valle del Mantaro, existe una alta correlación (mayor a 0.8) entre Tmin y LWd en
la madrugada. Esto último guarda relación con estudios precedentes sobre Tmin, nubosidad
y humedad específica dentro del valle. Finalmente se puede decir que hay una alta probabili-
dad que la temperatura mínima dentro de la cuenca se encuentre influenciados por patrones
de circulación de escala mucho mayor. Estos podrían estar condicionando temperaturas muy
bajas por efecto de cambios en el balance de energía, principalmente por descenso de LWd
debido al déficit de humedad en la cuenca.

Palabras Claves : Temperaturas mínimas, balance de energía, humedad específica


*Correspondiente autor : msaavedra@igp.gob.pe
Referencias :

- 186 -
[1] Silva, Y., Takahashi, K., Chávez, R., 2008. Dry and wet rainy seasons in
the Mantaro river basin (Central Peruvian Andes). Adv. Geosci. 14, 261–264.
doi:10.5194/adgeo-14-261-2008
[2] Saavedra, M., Takahashi, K., 2017. Physical controls on frost events in the
central Andes of Peru using in situ observations and energy flux models. Agric.
For. Meteorol. 239, 58–70. doi:10.1016/j.agrformet.2017.02.019
[3] Instituto Geofísico del Perú, 2005: .Atlas Climatológico de precipitaciones y
temperaturas en la Cuenca del Mantaro". Fondo Editorial CONAM. Lima (PDF)

- 187 -
PF12

Evaluación de la evapotranspiración y flujos de energía en el


Observatorio de Huancayo (Andes peruanos centrales) usando
datos observados y modelos empíricos.
Stephany Magaly Callañaupa1,2⇤ , Yamina Silva Vidal1 y Hans Segura
Cajachagua1
1 Instituto Geofísico del Perú, Mayorazgo 4ta etapa, Perú
2 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

La evapotranspiración tiene un papel relevante para el balance hídrico y los programas de


riego de cultivos (Qui et al. 2011); sin embargo, su estudio en el Perú es escaso. En este artícu-
lo se cuantifica la evapotranspiración, flujos de energía utilizando la técnica Eddy covariance
en el Observatorio de Huancayo (Andes centrales peruanos), para evaluar la variabilidad dia-
ria y estacional (Drexler at al., 2014). También comparamos la evapotranspiración observada
con las ecuaciones empíricas Penman-Monteith, Priestley-Taylor y Hargreaves para ver qué
ecuación se ajusta mejor a los datos observados. Los datos provienen del higrómetro de krip-
tón y del anemómetro sónico instalado en la torre de flujo (TF) del Observatorio. Se utilizó
el método de regresión lineal para evaluar qué variable meteorológica tiene mayor influencia
en el proceso de evapotranspiración. La evapotranspiración media diaria para la estación seca
(mayo-agosto) es de 1,25 mm / día y para la estación húmeda (de diciembre a marzo) es de
3,17 mm / día . La fracción entre evapotranspiración y precipitación es de 0,78 para la estación
húmeda y de 3,16 para las estación seca. La evapotranspiración tiene buena correlación con la
radiación solar para la estación húmeda (r = 0.84) y con la humedad del suelo para la estación
seca (r = 0.88), sugiere que durante la estación húmeda no depende de la cantidad de humedad
del suelo sino de la energía disponible en la superficie. Las ecuaciones de Penman-Monteith y
Priestley-Taylor (Priestley and Taylor, 1972) representan adecuadamente la variabilidad dia-
ria de la evapotranspiración comparada con la evapotranspiración obtenida por la técnica eddy
covariance, con alto coeficiente de correlación (r = 0,87 y r = 0,85, respectivamente). La evapo-
transpiración en el Observatorio de Huancayo fue mayor de lo esperado para la región durante
la estación húmeda, comparando con la cuenca amazónica (3 mm / día).

Palabras Claves : evapotranspiración, flujos de energía, eddy covariance, modelado numérico,


Observatorio de Huancayo.
*Correspondiente autor : stephanymcg@gmail.com
Referencias :

[1] Qiu, R., Kang, S., Li, F., Du, T., Tong, L., Wang, F., ... & Li, S. (2011). Energy par-
titioning and evapotranspi-ration of hot pepper grown in greenhouse with furrow
and drip irrigation methods. Scientia Horticul-turae, 129(4), 790-797.
[2] Drexler, J. Z., Snyder, R. L., Spano, D., Paw, U., & Tha, K. (2004). A review of
models and micrometeoro-logical methods used to estimate wetland evapotrans-
piration. Hydrological Processes, 18(11), 2071-2101.
[3] Priestley, C. H. B., & Taylor, R. J. (1972). On the assessment of surface heat flux
and evaporation using large-scale parameters. Monthly weather review, 100(2),
81-92.

- 188 -
PF13

Anomalías térmicas del punto fijo Paita, Chicama y Callao


como indicador de la propagación de ondas Kelvin frente a la
costa peruana durante El Niño 2017
Tony Edgar Anculle Condorchoa1⇤ , Dimitri Gutiérrez1 , Octavio Morón1 ,
Alexis Chaigneau2 , Michelle Graco1 y Jesús Ledesma1
1 Instituto
del Mar del Perú, Perú
2 Institut de Recherche pour le Developpement, Francia

En el presente trabajo se describe la variabilidad estacional térmica de la estructura vertical de


la columna de agua frente a la costa peruana, como indicador del arribo de las ondas Kelvin
(OK) y establecer un sistema de alerta temprana de El Niño Costero (ENC). Frente al Perú,
ENC está asociado a la propagación frecuente de OK de hundimiento que llegan a la costa de
Sudamérica o al debilitamiento de los vientos alisios costeros (VAC) [1]. Ambos factores cau-
san la elevación del nivel del mar, aunque solo las OK se asocian a la profundización de la
termoclina, influenciando de manera negativa la fertilidad del afloramiento costero [2,3] y los
recursos marinos. El IMARPE desde el 2014 hasta el presente viene registrando datos in-situ de
temperatura, salinidad, oxígeno y nutrientes en estaciones de monitoreo denominadas Puntos
Fijos de Paita (PFP), Chicama (PFCh) y Callao (PFC) localizados frente a la costa de Piura, La
Libertad y Callao, respectivamente, aproximadamente. La información se colecta aproxima-
damente cada quince días, desde la superficie hasta los 100 m de profundidad, cada 1 m. Por
su parte existe información histórica (1993-2010) que ha permitido obtener una climatología
de la temperatura en la columna de agua para cada Punto Fijo utilizando herramientas físicas
y matemáticas como la Transformada de Fourier Discreta y un ajuste por mínimos cuadros a
funciones armónicas para los niveles de profundidad de estándares. Posteriormente se realiza
una interpolación vertical de las climatologías calculadas en cada nivel a cada 1 m, utilizando
una versión modificada del algoritmo de Reiniger y Ross (1968). Esta climatología permitió
calcular las series de tiempo de anomalía térmica en los puntos fijos (entre 2014 y 2017). Se
calculó la serie de tiempo de anomalía de la profundización de la termoclina centrado en 95°W
en la línea ecuatorial, con la base de datos ARGO, como un indicador de la llegada de las OK a
dicha zona. Valores de anomalías térmicas de hasta +6°C se observaron frente a Paita en oc-
tubre - diciembre de 2015 asociado a la llegada de la OK. Por otra parte en marzo - abril 2017
igualmente se observaron anomalías positivas frente a Paita, Chicama y Callao principalmente
asociadas al debilitamiento de los vientos alisios y en menor medida al arribo de la OK cálida.
También OK de afloramiento se manifestaron con anomalías negativas de hasta -2°C frente a
Paita y Chicama en noviembre y diciembre de 2016. La correlación entre las series de tiempo
de las anomalías térmicas en la capa más profunda de los puntos fijos y la llegada de la OK
fue mayor a 0.75. Los resultados indican que las serie de tiempo de anomalía térmica en los
puntos fijos muestra una gran consistencia con el arribo de OK a las costa de Sudamérica, por
lo cual su monitoreo es de gran utilidad para la alerta temprana de ENC.

Palabras Claves : El Niño Costero, Onda kelvin, Transformada de Fourier, funciones armónicas,
anomalía térmica.
*Correspondiente autor : tonyancullec@gmail.com
Referencias :
- 189 -
[1] Morón, O., T. Anculle, D. Gutiérrez, 2017: Niños Costeros asociados al debilita-
miento de los Vientos, Instituto del Mar del Perú (in prep).
[2] Enfield, D., 1987. The Intraseasonal Oscillation in the Eastern pacific: How is
it forced? Journal of Physical Oceanography, 17, 1860-1876
[3] Anculle, T., D. Gutiérrez, A. Chaigneau, F. Chavez, 2015: Anomalías del perfil
vertical de temperatura del punto fijo Paita como indicador de la propagación de
Ondas Kelvin, Boletín Trimestral Oceanográfico, Instituto del Mar del Perú, 1 (1-4),
6-8.

- 190 -
PF14

Respuesta nival de la cabecera de cuenca Cachi-Apacheta,


región Ayacucho, frente a la variación de la temperatura
Wilmer Enrique Moncada Sosa1⇤ , Alex Miguel Pereda Medina1 , Lidia Verde
Rodríguez1 y Bram Willems1
1 Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Av. Independencia 198-Ayacucho, Perú
2 Centro de Competencia del Agua, Perú

La presente investigación tiene como propósito evaluar la respuesta de la cobertura de nieve


en la cabecera de cuenca Cachi-Apacheta, región Ayacucho, frente a la variación de la tem-
peratura dentro de un contexto de cambio climático. se ha utilizado los datos decodificados
de las imágenes de satélite del producto MOD10A1 del sensor MODIS, y del Índice de Nieve de
Diferencias Normalizadas NDSI a partir del procesamiento de las imágenes LANDSAT 5, 7 y
8. Los resultados se comparan con los datos de temperatura máxima y mínima registrados en
la Estación meteorológica Apacheta del Gobierno Regional de Ayacucho. Se determina el con-
traste de las muestras de datos aplicando los métodos estadísticos y gráficos de secuencia para
determinar la dispersión y el nivel de precisión en la medición del par de series de cada variable
(temperatura máxima y mínima, y precipitación como variable criterio). Una vez confirmado,
que los datos de las imágenes de satélite gozan de menor dispersión y mejor precisión de me-
dición, se aplicó los Modelos ARIMA (1,1,1)(1,0,0) para determinar la distribución de la nieve
en función de la temperatura mínima, velocidad del viento y precipitación acumulada de la
cabecera de Cuenca Cachi-Apacheta durante el periodo del 2000 al 2016. El modelo tiene parte
regular con orden (p=1,d=1,q=1) y la parte estacional con orden (p=1,d=0,q=0), dicho modelo
evidencia que la tendencia de la cobertura de nieve es negativa en los últimos años y que con
cálculos adicionales se evidencia que el año 2016 comparado con los años anteriores presenta
una disminución del 4.4 %, con un aumento de la temperatura máxima de 1,9°C desde el año
2000 al 2016.

Palabras Claves : Serie temporal. Contraste muestras. NDSI. Modelo ARIMA


*Correspondiente autor : wilmer.moncada@unsch.edu.pe
Referencias :

[1] Autoridad Nacional del Agua, 2014, Ïnventario de Glaciares del Perú.
Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas", p.56. Disponible en el link:
http://www.ana.gob.pe/media/981508/glaciares.pdf
[2] Gareth Rees W, 2006, Remote sensing of snow and ice", Ed. Taylor & Francis
Group, Boca Raton, Florida, USA
[3] Reinoso, C., Vargas, C. & Pasapera, J. Análisis Multitemporal del retroceso gla-
ciar con imágenes LANDSAT y ASTER. Consultado el 13 de noviembre de 2013.
Disponible en: http://www.cprm.gov.br/cong_lat_peru/paper/E/E04.swf

- 191 -
PF15

Estudios asociados a la formación de la precipitación en los


Andes Centrales del Perú usando el modelo WRF.
Yenny Marisol Saavedra Murrugarra1⇤ y Yamina Silva Vidal1
1 Instituto Geofísico del Perú, Mayorazgo 4ta etapa, Perú

Estudios previos indican que los procesos estratiformes son más frecuentes que los convectivos
en los Andes centrales del Perú (Chávez, 2013), con el objetivo de estudiar los procesos asocia-
dos a la formación de precipitación, previo a pruebas de sensibilidad de diferentes esquemas
microfísicos, utilizamos el modelo WRF para simular un evento de precipitación ocurrido el
27 de enero de 2017. Mediante un análisis cualitativo entre un radar de perfilador de nubes
(MIRA-35C), un perfilador de vientos(BLTR) y un análisis cuantitativo con un pluviometro,
instalados en el Laboratorio de Microfísica Atmosférica y Radiación (LAMAR) en el Obser-
vatorio de Huancayo. Los resultados de las simulaciones de alta resolución muestran que el
modelo logra reproducir el origen de la precipitación (38 % convectivo y 62 % estratiforme), la
reflectividad del modelo es acorde con la producida con el Mira 35 C. Reproduce mejor el evento
convectivo ocurrido durante las horas de las tarde, con un desfase de tres horas, reproduciendo
los movimientos ascendentes observados, pero presentando variaciones en la velocidad zonal
y meridional modelada, subestimando la precipitación observada.

Palabras Claves : WRF, radar de nubes, Andes


*Correspondiente autor : yesaamu07@gmail.com
Referencias :

[1] Chávez Steven, 2013: Caracterización de Tormentas en el Valle del Mantaro


mediante Sensoramiento Remoto. PUCP, 114 pp.

- 192 -
TÓPICO G

Física Médica
Código Autor Título
CHARLAS INVITADAS
Estimación de dosis equivalente en cristalino en los pro-
IG01 G. Patiño cedimientos de neurorradiología intervencionista me-
diante dosimetría por OSL
CHARLAS ORALES
Análisis comparativo entre las técnicas de tratamiento
3D-CRT y VMAT en cáncer de mama con compromiso su-
OG01 José C. Ramos
praclavicular utilizando los sistemas de planificación Xio
y Mónaco
Modelado molecular mediante la teoría del funcional
de la densidad electrónica y dinámica molecular de
Nancy A. Ito
OG02 la interacción enzima-ligando (docking) entre la Tri-
Apaza
panotion Reductasa (TR) de leishmania y lasidiol p-
methoxybenzoate.
POSTERS
Implementación de sistema de Braquiterapia mediante
Antonio
PG01 equipos Keithley, Standard Imaging HDR 1000 Plus, GPIB
Escalante Aburto
Y LABVIEW.
Arnold Mullisaca Construcción de la geometria de un tubo de Rayos X de
PG02
Palomino ortovoltaje usando el codigo MCNPX
Caracterización mineralógica y elemental de cálculos bi-
Biviano
PG03 liares de pacientes del hospital Marino Molina Scippa-
Miramira Tipula
ESSALUD-Comas, departamento de Lima-Perú
Estudio comparativo del uso de multiláminas MLCi2 y
Agility de la marca ELEKTA en técnicas de planifica-
PG04 D. Custodio
ción conformada tridimensional en radioterapia externa
en casos de cáncer de cabeza y cuello
Estudio comparativo entre la dosis medida en un fantoma
Giovanni Yopán
PG05 de agua y la dosis calculada en un sistema de planificación
Chaparro
para radioterapia de cáncer de próstata
Lisbeth Yauri Estudio de cinco materiales de alto número atómico como
PG06
Condori blindajes de protección usando el código Penélope.
Navor E. Cálculo de blindaje de reforzamiento de dos búnkers con-
PG07 Figueroa tiguos para albergar dos aceleradores lineales de 6 Mv en
Jamanca el INEN.
Evaluación de diferentes materiales para ser utilizado co-
Yemby Y.
PG08 mo tejido equivalente al pulmón en radiodiagnóstico y
Huamani Tapia
radioterapia

- 195 -
IG01

Estimación de dosis equivalente en cristalino en los


procedimientos de neurorradiología intervencionista mediante
dosimetría por OSL
G. Patiño1⇤ , F. Ballester2 , J. Vijande2 , J. Campayo3 , P. Gras3 y J. Villaescusa3
1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
2 Universidad de Valencia, España
3 Hospital Universitario y Politécnico La Fe, España

La ICRP ha recomendado una reducción del límite de dosis equivalente en cristalino para los
trabajadores ocupacionalmente expuestos, del valor de 150 mSv/año (ICRP-2007 Publicación
103) [1], a un promedio de 20 mSv/año durante cinco años o 50 mSv en un año (ICRP-2012
Publicación 118) [2]. El objetivo de este estudio es estimar la dosis equivalente que recibe
el personal médico en cristalino en los procedimientos de neurorradiología intervencionista,
utilizando los dosímetros OSL nanoDot [3]. Actualmente, no existe una dosimetría rutinaria
y sistemática para medir la dosis equivalente en cristalino, solo se hace una extrapolación
de los valores medidos por los dosímetros personales a través de las medidas del Hp(0.07);
existen también los dosímetros dedicados a la medida de dosis en cristalino que hacen uso del
Hp(3) y que son colocados cerca de los ojos. En este trabajo, presentamos los resultados de la
estimación de dosis absorbida en términos de la dosis equivalente superficial Hp(0.07) medida
a la altura de los ojos. Para llevar a cabo este proceso, se calibró el sistema y se corrigieron
las medidas del nanoDot haciendo uso de factores de corrección por dependencia angular y
energética. En conclusión, los valores estimados de la dosis equivalente en cristalino están
por debajo del límite de dosis permitido y se puede decir incluso que están por debajo del nivel
de referencia mensual.

Palabras Claves : Dosis en cristalino, OSL, Neurorradiología intervencionista


*Correspondiente autor : gpatinoc@unmsm.edu.pe
Referencias :

[1] Yukihara, E. G., & McKeever, S. W. S. (2008). Optically stimulated luminescence


(OSL) dosimetry in medicine. Physics in Medicine and Biology, 53(20), R351.
[2] ICRP. (2012). Statement on Tissue and organs Reactions / Early and Late Effects
of Radiation in Normal Tissue and Organs - Threshold Doses for Tissue Reactions
in a Radiation Protection Context. ICRP Publication 118. Ann. ICRP 41 (1/2).
[3] ICRP. (2007). The 2007 Recommendations of the International Commission on
Radiological Protection. ICRP Publication 103. Ann. ICRP 37 (2-4).

- 197 -
OG01

Análisis comparativo entre las técnicas de tratamiento 3D-CRT


y VMAT en cáncer de mama con compromiso supraclavicular
utilizando los sistemas de planificación Xio y Mónaco
José C. Ramos.1⇤ , E. Carrasco2 , F. Marquez2 , J. Pacheco2 , C.herrera2 , Y.
Miranda2 , I. Odorico2 , C. Huaman1 y G. Patiño1
1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Cercado de Lima 15081, Perú
2 Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Av. Angamos Este 2520, Surquillo 15038, Perú

Según la organización mundial de la salud (OMS), en el Perú se presentan 4 mil nuevos casos
de cáncer y fallecen alrededor de 4 mujeres al día víctimas de esta enfermedad. La radioterapia
es la indicación terapéutica después de la cirugía en la mayoría de casos. El propósito de la
radioterapia es dañar y/o eliminar células neoplásicas mediante la irradiación con fotones o
electrones de alta energía. El uso de nuevas técnicas de obtención imagen como la tomografía
axial computarizada, la resonancia magnética y la tomografía por emisión de positrones, han
generado una evolución en las técnicas de tratamiento en radioterapia, desde los convencio-
nales campos directos sin protección, pasando por la radioterapia conformada CRT-3D, hasta
la terapia de arcos volumétrica (VMAT). La cual ha permitido disminuir la dosis en los órganos
de riesgo circundantes al tejido tumoral. En referencia a ello el presente trabajo tiene como
objetivo realizar un análisis comparativo entre las técnicas de tratamiento CRT-3D y VMAT
para evaluar sus ventajas y desventajas para el tratamiento de cáncer de mama.
La parte experimental del trabajo se realizó en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplá-
sicas, donde se utilizó dos algoritmos de cálculo de acuerdo a la técnica utilizada, los cuales
fueron Collapsed Cone para CRT-3D y Montecarlo para VMAT. Los algoritmos de cálculo están
adheridos a los sistemas de planificación XIO y Mónaco respectivamente. Los paramentos de
comparación fueron la dosis máxima, la dosis mínima, la dosis media y la dosis en los órganos
de riesgo se evaluó según los límites de dosis dados por el Quantitative Analyses of Normal
Tissue Effects in the Clinic (QUANTEC). En desarrollo del trabajo consiste en la planificación
de 15 pacientes con cáncer de mama con compromiso supraclavicular en ambos sistemas de
planificación. Para el sistema de planificación Xio se utilizó cuatro campos tangenciales en
la mama izquierda y para la zona supraclavicular se utilizó, de dos a tres campos, además se
módulo el haz de radiación mediante el uso de cuñas y multiláminas. En el sistema de plani-
ficación Mónaco no fue necesario separar la mama de la zona supraclavicular ya que el mismo
sistema nos permite realizar la planificación en forma conjunta mediante arcos dinámicos y
modulados con ángulos de giro de 240o, este tratamiento se divide en subcampos que cambian
de intensidad conforme a la rotación del equipo y la trayectoria del haz.
El resultado del trabajo en cuanto a la cobertura del V95 % para la mama y la zona supracla-
vicular superan el 95 % en VMAT y para la técnica CRT-3D en la mama existen algunos casos
que no llegan a la cobertura, en la zona supraclavicular generalmente están por debajo del
95 %. Las dosis máximas en corazón, pulmón contralateral y médula espinal son menores en
VMAT, en el pulmón ipsilateral es ligeramente mayor. Las dosis medias en el pulmón ipsila-
teral y médula espinal es menor en VMAT pero en el pulmón derecho y el corazón es menor
en CRT-3D, debido a que la técnica VMAT distribuye más la dosis en el paciente; en cuanto al
índice de conformidad es mejor en la técnica VMAT.
En conclusión la técnica VMAT ofrece un mejor control tumoral debido a que genera una mejor
distribución de dosis tanto en mama como la zona supraclavicular como también en el índice
de conformidad.
- 198 -
Palabras Claves : Radioterapia, cáncer de mama, sistemas de planificación
*Correspondiente autor : jose_75842@hotmail.com
Referencias :

[1] JULIO LIRA SEGURA . (2016 ). Cáncer de mama: 4,000 nuevos casos aparecen
al año en Perú ¿cuántas fallecen? . Gestión, 1.
[2] D. ADAM, M.D. SUDITU, R. POPA, & V. CIOCALTEI. (2015). VOLUMETRIC-
MODULATED ARC THERAPY VS. 3D-CONFORMAL RADIOTHERAPY FOR BREAST
CANCER. Romanian Reports in Physics, Vol. 67, No. 3, 978–986.
[3] Guang-Hua Jin, Li-Xin Chen, Xiao-Wu Deng, Xiao-Wei Liu, Ying Huang, &
Xiao-Bo Huang. (2013). A comparative dosimetric study for treating left-sided
breast cancer for small breast size using five different radiotherapy techniques:
conventional tangential f

- 199 -
OG02

Modelado molecular mediante la teoría del funcional de la


densidad electrónica y dinámica molecular de la interacción
enzima-ligando (docking) entre la Tripanotion Reductasa (TR)
de leishmania y lasidiol p-methoxybenzoate.
Nancy Antonieta Ito Apaza1⇤ y Msc. Rolando Perca Gonzales1
1 Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa, Av. Independencia s/n, Perú

Se realizó el estudio de los índices locales de reactividad Parr y Fukui sobre el Lasidiol p-
methoxybenzoate (componente bioactivo de una planta de abundancia en el Perú) y el antimo-
niato de meglumina (fármaco de reconocida actividad) con el paquete computacional Gaussian
03 con el funcional/base B3LYP/6-31G(d) en el marco de la teoría del funcional de la densidad
(DFT). Los resultados mostraron el sitio más nucleofílico y electrofílico de ambas molécu-
las. Con los datos obtenidos se realizó el docking molecular con la proteína causante de la
enfermedad (Leishmaniasis), previamente localizando el sitio activo de esta; el resultado del
docking molecular indica que este componente bioactivo es candidato capaz de inhibir la pro-
teína causante de la enfermedad, el resultado fue comparado con el docking realizado entre el
fármaco y la proteína.

Palabras Claves : Lasidiol p-methoxybenzoate, antimoniato de meglumina, índices locales


Fukui y Parr, teoría DFT.
*Correspondiente autor : itonancy7@gmail.com
Referencias :

[1] Domingo, L., Pérez, P. and Sáez, J. (2013). Understanding the local reactivity in
polar organic reactions through electrophilic and nucleophilic Parr functions. RSC
Adv., 3(5), pp.1486-1494.
[2] Forli, S., Huey, R., Pique, M., Sanner, M., Goodsell, D. and Olson, A. (2016).
Computational protein–ligand docking and virtual drug screening with the Auto-
Dock suite. Nature Protocols, 11(5), pp.905-919.

- 200 -
PG01

Implementación de sistema de Braquiterapia mediante equipos


Keithley, Standard Imaging HDR 1000 Plus, GPIB Y LABVIEW.
Antonio Escalante Aburto1⇤ , Gilberto Yactayo Yactayo1 , Reyes Vega Raul
Gragorio1 , Lucas Alvarado Pinedo1 , Melissa Sonia Yactayo Yaranga1 , Mauro
Quiroga Agurto1 , Mitma Samaniego Gerardo1 y Merma Jara Marco Antonio1
1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

La braquiterapia es la técnica de colocar fuentes radiactivas dentro del paciente en forma tem-
poraria o permanente para dañar el DNA de las células cancerosas y destruir la capacidad de
dichas células para dividirse y crecer. El control de calidad para dosimetría en braquitera-
pia es la calibración de fuentes radioactivas. La AAPM (American Association of Physicists in
Medicine) en la Task Group Nº 40 )TG-40 recomienda verificar la intensidad de la Fuente
provista por el fabricante para ser usado en los pacientes. Por tal motivo es necesario contar
con laboratorios capaces de efectuar calibración de fuentes, cámaras - electrómetros trazables
a laboratorios primarios acreditados. El sistema elegido para la medición de la intensidad de
fuentes y calibración de cámaras electrómetros de nuestro sistema consiste de una cámara de
ionización tipo pozo y un electrómetro. El modelo de la cámara es HDR 1000 Plus produci-
da por Estándar Imaging con un volumen de medición de 200cm3, 15.6cm de altura, 10.2 cm
de diámetro, se requiere hacer corrección de presión y temperatura. El electrómetro Keithley
35617EBS Programable Dosimeter es capaz de medir corrientes tan altas como 200nA para las
fuentes de alta dosis con resolución de 0.1 %. Para fuentes de baja tasa de dosis mide corrientes
del orden de pA con una resolución de 10fA. El trabajo realizado es montar el sistema y hacer
el software de control de los equipos y obtener el registro de datos, mediante la interface GPIB,
el software LabView, Visa, NI-488.2. Calibrando el electrómetro con patrones de calibración
certificados. Mediante Labview y la programación grafica usamos los diagramas de bloque
panel frontal, mediante el Max. Podemos detectar los equipos configurados por el software y
proceder la la programación. Los trabajos siguientes será utilizar fuentes llamadas semillas de
braquiterapia de Iodo-125 y Cesio-137. Si completamos la calibración con fuente radioactivas
se presentará servicio de calibración de cámara electrómetros y fuentes de braquiterapia.

Palabras Claves : Braquiterapia, Radiation Oncology, Ionization Chamber


*Correspondiente autor : aescalante2020@gmail.com
Referencias :

[1] Kutcher, G.J.


[2] Nath. Et al.,
[3] Manual de la CámaraHDR 1000 Plus Standar Imaging, Middleton, Wisconsin, )
2004.

- 201 -
PG02

Construcción de la geometria de un tubo de Rayos X de


ortovoltaje usando el codigo MCNPX
Arnold Fabricio Mullisaca Palomino1⇤ , Yemby Huamani Tapia1 , Lisbeth
Yauri Condori1 y Jose Vega Ramires1
1 Universidad de San Agustín, Arequipa, Perú

La radioterapia superficial y entre otras aplicaciones utilizan rayos X de baja energía producida
por unidades de ortovoltaje. Por lo tanto, el tubo de rayos X juega un papel muy importante
para la producción de espectros de rayos X. El objetivo del presente trabajo fue la construcción
de la geometría de un tubo de rayos X de ortovoltaje usando el código MCNPX para la generación
de diferentes espectros de energías de rayos X para el uso en radioterapia, así como ensayos
radiobiológicos y aplicaciones clínicas.
Usando el código Monte Carlo MCNPX herramienta importante para la simulación de casos clí-
nicos, se construyó una geometría simplificada de un tubo de rayos X de ortovoltaje utilizando
los parámetros dados por el fabricante. Una vez construida fueron obtenidos los espectros de
rayos X en un rango de energía de 40-320 keV. Los resultados obtenidos de los espectros de
rayos X fueron validados por el software SpekCalc encontrando una buena concordancia para
el espectro discreto así como para el espectro continuo. Estos espectros pueden ser utiliza-
dos para el tratamiento de tumores superficiales y la dosis generadas en radiodiagnóstico por
aplicación en radiografías o otras aplicaciones de calibración de haces a bajas energías, y de
esta manera, poder aproximarse a los casos reales.

Palabras Claves : Tubo de rayos X, Ortovoltaje, MCNPX.


*Correspondiente autor : kirilo_999@hotmail.com
Referencias :

[1] Asghar Mesbahi, Effect of anode angle on photon beam spectra and depth dose
characteristics for X-RAD320 orthovoltage unit,Reports of practical oncology and
radiotherapy 1 8 ( 2 0 1 3 ) 148–152
[2] Poludniowski G, Landry G, DeBlois F, Evans PM, Verhaegen F. SpekCalc: a
program to calculate photon spectra from tungsten anode X-ray tubes. Phys Med
Biol 2009;54: N433–8.

- 202 -
PG03

Caracterización mineralógica y elemental de cálculos biliares


de pacientes del hospital Marino Molina
Scippa-ESSALUD-Comas, departamento de Lima-Perú
Biviano Miramira Tipula1⇤ y Mirian E. Mejía Santillán11
1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Calle German Amezaga 375 - Lima, Perú

En el trabajo desarrollado se muestra la potencialidad de la espectroscopia de fluorescencia de


Rayos X (FRX), y difracción de rayos X (DRX) para identificar las componentes elementales y
los minerales componentes de los cálculos biliares. Los cálculos biliares son depósitos duros
que se forman dentro de la vesícula biliar, pueden variar de forma, tamaño y color, el cual se
detectan mediante la ecografía abdominal.
Se forman cuando hay exceso de colesterol y bilirrubina, cuyo desbalance generan o favorecen
la formación de piedras biliares. Las muestras tratadas fueron obtenidas en el hospital Marino
Molina Scippa, de EsSalud Comas, en total 5 muestras, un varón y cuatro mujeres, con edad
promedio de 45 años.
Las muestras fueron secadas a 50°C, y luego trituradas para ser tratadas con técnicas de análisis
de FRX (laboratorio de suelos –FCF-UNMSM)para determinar los elementos químicos y DRX(
Laboratorio de DRX-UNMSM). Para identificar los minerales componentes.
Con la técnica de FRX se determinó la presencia de manganeso, calcio, hierro, bromo, cloro, y
en menor proporción cobre y zinc. Con la técnica de DRX se determinó la presencia de fases
de cholesterol, Aragonite , Vermiculite y Diosdenin orgánico.

Palabras Claves : Cálculos biliares, Fluorescencia de rayos x (FRX), y difracción de rayos X


(DRX).
*Correspondiente autor : bmiramira@hotmail.com
Referencias :

[1] P. Atkins, "Physical Chemistry ", Oxford Univerity Press. , 1994


[2] M.C. Woolfson,.An Introduction to Xray Crystallography ", Cambridge Univer-
sity, 1997
[3] Ávila Pérez P. evaluación de los materiales pesados Cr, Fe, Ni, Zn, Cd y Hg en
agua sedimento y lirio acuático (Eichhornia crassipes) de la presa Mexico.1995.

- 203 -
PG04

Estudio comparativo del uso de multiláminas MLCi2 y Agility


de la marca ELEKTA en técnicas de planificación conformada
tridimensional en radioterapia externa en casos de cáncer de
cabeza y cuello
D. Custodio1⇤ , N. Figueroa2 , I. García1 , D. Trujillo1 y G. Patiño1
1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Cercado de Lima 15081, Perú, Perú
2 Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Av. Angamos Este 2520, Surquillo 15038, Perú

En los tratamientos de radioterapia se busca obtener una dosis absorbida uniforme en el volu-
men blanco y a su vez conseguir una distribución de ésta tan baja como sea posible en tejidos
sanos y órganos de riesgo que estén ubicados alrededor de dicho volumen. Fundamentalmente
existen dos técnicas de planificación: la radioterapia conformada tridimensional (3D – CRT) y
la radioterapia con intensidad modulada (IMRT), siendo la primera de ellas la técnica empleada
en nuestro estudio comparativo como técnica de planificación. En general, el tratamiento de
pacientes con radioterapia, involucra a la dosis prescrita, la delimitación del blanco tumoral y
órganos de riesgo (OARs), el cálculo de dosis y su distribución. Los tumores de cabeza y cuello
son muy diversos en cuanto a forma, tamaño y localización tal que su delimitación y distri-
bución de dosis depende del tipo de multiláminas a usarse. Los aceleradores lineales Elekta
cuentan con un sistema de multiláminas que trabajan de manera estática y en forma dinámi-
ca y sincronizada garantizando una alta calidad en los tratamientos, así como también, una
conformación precisa al haz de radiación. Lo que se busca en el presente proyecto de inves-
tigación es determinar cuál de los sistemas de colimadores multiláminas es el más adecuado
en el tratamiento de pacientes con cáncer de cabeza y cuello usando la técnica de radioterapia
conformada tridimensional. La diferencia entre ambos sistemas de colimadores se ve reflejada
en la cobertura del blanco tumoral cubriendo los órganos de riesgo (OAR’s) o tejidos sanos.
Las características de las multiláminas tales como el espesor, la velocidad, la atenuación y la
forma del borde final de la lámina también influyen en la dosimetría del paciente. Para este
estudio se analizarán 20 casos de pacientes de cáncer de cabeza y cuello, planificando cada
caso empleando los dos sistemas de multiláminas MLCi2 y Agility y, a su vez, haciendo uso
del sistema de planificación TPS XiO en su versión 5.10 de la marca Elekta del Instituto Na-
cional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Finalmente, se determinará la influencia de las
multiláminas en la distribución de dosis comparando parámetros físicos tales como la dosis
máxima, dosis mínima, dosis media, índice de homogeneidad, índice de conformidad así como
también la dosis en cada órgano de riesgo los cuales se evaluaron según lo establecido por el
Quantitative Analyses of Normal Tissue Effects in the Clinic (QUANTEC). Los resultados de
este estudio comparativo fueron que con el sistema de multiláminas Agility se obtiene una
mejor distribución de dosis sobre el tumor así como también una reducción en cuanto a la
dosis depositada en los órganos de riesgo.

Palabras Claves : 3D-CRT, cáncer de cabeza y cuello, dosimetría


*Correspondiente autor : dcustodio17.02@gmail.com
Referencias :

- 204 -
[1] SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FÍSICA MÉDICA. Fundamentos de Física Médica Vol.
1, 3 y 4. ADI Servicios Editoriales, 2011
[2] KHAN, F. M. The Physics of Radiation Therapy. Williams & Wilkins Baltimo-
re/London, 1984
[3] ATTIX, F. H. Introduction to Radiological Physics and Radiation Dosimetry.
WILEY-VCH Verlag GmbH & Co. KGaA, 2004

- 205 -
PG05

Estudio comparativo entre la dosis medida en un fantoma de


agua y la dosis calculada en un sistema de planificación para
radioterapia de cáncer de próstata
Giovanni Yopán Chaparro1,2⇤ y Cesar Lozano Levano1
1 Universidad Nacional Federico Villarreal, Jr.Rio Chepén 290, El Agustino, Lima, Perú
2 Radioncoterapia S.A.C., Perú

El presente trabajo consiste en determinar las diferencias al comparar la dosis medida en el


fantoma de agua y la dosis calculada por el sistema de planificación Kenos – 2D en radioterapia
de cáncer de próstata. Para lo cual se diseñó e implementó un fantoma de agua con paredes de
acrílico con un sistema mecánico que permitió posicionar una cámara de ionización sumergible
en la cavidad interna del fantoma, y seguidamente en el sistema de planificación se ingresó
datos de las dimensiones axiales del fantoma, estimándose la dosis absorbida en la zona de
la próstata y en otros puntos como: la vejiga, recto y cabezas femorales. Con el reporte del
sistema de planificación se expuso el fantoma al haz de radiación y se midió con la cámara de
ionización la dosis absorbida en el fantoma.Se comparó con la dosis absorbida del sistema de
planificación encontrando que la diferencia porcentual entre la dosis medida en el fantoma y
la dosis calculada por el sistema de planificación se encuentran dentro de un intervalo de –
4.8 % y 6 % en los puntos de interés de medición, para cada campo de irradiación y fase de
tratamiento

Palabras Claves : Radioterapia, cáncer de próstata, sistema de planificación, fantoma.


*Correspondiente autor : giovanniyopan@hotmail.com
Referencias :

[1] 1. Araceli H. 2012, .Equipos de Radioterapia.en Brosed, A. (ed.) Fundamentos de


Física Medica. Vol. III. Madrid, Servicios Editoriales ADI.
[2] 2. Barrera, J. 2012. Caracterización del Haz de Fotones de un Acelerador Lineal.
Tesis de Maestría. Medellín, Facultad de Ciencias, Escuela de física, Universidad
Nacional de Colombia.
[3] 3. Chaves R.; Crispim V.; Rosa L. 2013. "Sistema dosimétrico para el control
de calidad de los tratamientos de cáncer de mama". Articulo presentado en el IX
Latin American IRPA Regional CongressonRadiationProtection and Safety 2013 en
la ciudad de Rio de

- 206 -
PG06

Estudio de cinco materiales de alto número atómico como


blindajes de protección usando el código Penélope.
Lisbeth Jhosely Yauri Condori1⇤ , Yemby Huamani Tapia1 , Arnold Mullisaca
Palomino1 y Jose Vega Ramirez1
1 Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Perú

En la actualidad es cada vez mayor la utilización de fuentes radiactivas en diversas aplicacio-


nes en la ciencia, industria, la medicina siendo el mayor tiempo de exposición en el uso de
fuentes pueden causar efectos irreversibles en la salud humana. Por lo tanto, el uso de mate-
riales de blindaje para la protección es primordial para utilizar estas radiaciones sin riesgo a
irradiarnos. En los estudios de barreras de protección necesitamos materiales que muestren la
máxima protección en radiodiagnóstico y radioterapia. Nuestros estudios fueron determinar, a
partir de la interacción de la radiación ionizante con los átomos del medio absorbente, que esta
interacción depende de la energía del fotón y del número atómico de los elementos de los ma-
teriales compuestos. El objetivo de este trabajo fue el estudió de cinco materiales para conocer
sus propiedades de absorción contra la radiación ionizante. Estos materiales son producidos
por la compañía BLADEWERS que son comercializados para la protección contra la radiación
ionizante, fueron evaluados poir nuestra área de física, para obtener el coeficiente de atenua-
ción másico total y capa Hiperreductora (HVL) y el número atómico efectivo Ze f f , estos son
parámetros fundamentales que caracterizan las propiedades de absorción de la penetración de
los rayos gamma en los materiales de blindaje a la radiación. Utilizando el código PENÉLOPE
(versión 2008), los resultados obtenidos de estos materiales como blindaje fueron estudiado
en el rango de espectro de energía desde 1 KeV hasta 1000 MeV. Los resultados muestran que
el material Field castable Heat Resistant muestra la máxima protección contra la radiación con
respecto a los otros materiales para energías bajas y altas energías, y para energías intermedias
estos materiales son muy aproximados en su absorción para la protección radiológica.

Palabras Claves : coeficiente de atenuación másico, PENELOPE


*Correspondiente autor : jhoselyauri@gmail.com
Referencias :

[1] Surung Bharat S., Pawar Pravina P "Studies of Gamma ray interaction on high Z
elements in the Energy range of 100 Kev to 1500 Kev", Research Journal of Physics
Siences,4(8), 1-5 (2016).
[2] Y. Elmahroug., B. Tellili., C. Souga.Çalculation of Fast Neutron Removal Cross-
Sections for Different Shielding MaterialsÏnternational Journal of Physics and Re-
search, 3, 7-16 (2013).

- 207 -
PG07

Cálculo de blindaje de reforzamiento de dos búnkers contiguos


para albergar dos aceleradores lineales de 6 Mv en el INEN.
Navor Enrique Figueroa Jamanca1,2⇤ , Javier Luis Ballón Estacio2 , Paul
Cristian Ventura Salles2 y Eduardo Custodio Chung2
1 Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas/Departamento de Radioterapia/Física, Perú
2 Universidad Nacional Mayor de San Marcos/Facultad de Ciencias Físicas, Perú

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, cuenta con 6 equipos de terapia externa, 3


aceleradores lineales y 3 equipos de cobaltoterapia. Dos de estos equipos de cobaltoterapia se-
rán reemplazadas por dos aceleradores lineales de Energía Nominal 6MV y con ellos tratar una
gran cantidad de pacientes oncológicos con técnicas de tratamiento más avanzadas como 3D-
CRT, IMRT/VMAT y SRS/SBRT para lograr mejor control tumoral reduciendo la dosis en tejidos
sanos. Pero dichas técnicas modernas de tratamiento y la energía asociada a los aceleradores
lineales influyen en el blindaje de los bunkers las cuales serán consideradas para realizar un
nuevo estudio de blindaje con diversos materiales y poder elegir cuál de los materiales resul-
taría más óptimo considerando los costos y el reducido espacio de los bunkers. Tomando en
consideración la energía de los aceleradores y los diversos factores que influyen directamen-
te en el blindaje, el espacio reducido de los bunkers, las técnicas modernas de tratamiento a
ser empleadas, la cantidad de pacientes a ser atendidos y la factibilidad de los materiales a
ser usados en forma óptima, se ha decidido realizar .el estudio de blindaje"de los dos bunkers
para albergar a los dos aceleradores a ser adquiridos. Se realizaron los cálculos necesarios pa-
ra el blindaje de los dos bunkers en donde se instalarán dos aceleradores lineales de energía
nominal 6 MV. Los cálculos realizados se basaron en las recomendaciones del NCRP 151 y se
tomaron 3 materiales de blindaje a ser posiblemente usados: Concreto de alta densidad, acero
estructural y plomo. Para el cálculo de blindaje de los bunkers, se tomó en cuenta todas las
áreas controladas y no controladas alrededor de los bunkers, así como los parámetros de límite
de dosis, carga de trabajo, factor de uso, factor de ocupación, etc. Se eligió el isocentro de los
aceleradores en un punto arbitrario y la rotación de la mesa para ser consideradas también en
el estudio de blindaje.

Palabras Claves : Blindaje, Búnker, Isocentro, Energía Nominal, Límite de dosis, Técnicas
modernas de tratamiento.
*Correspondiente autor : navorf01@yahoo.es
Referencias :

[1] NCRPReportN° 151 Structural Shielding Design and Evaluation for Megavoltage
X and Gamma Ray Radiotherapy Facilities, 31 de diciembre 2005.
[2] NCRPReportN ° 49 Structural Shielding Design and Evaluation for Medical use
of X Rays and Gamma The Rays of Energies Up To 10MeV, 1976.

- 208 -
PG08

Evaluación de diferentes materiales para ser utilizado como


tejido equivalente al pulmón en radiodiagnóstico y radioterapia
Yemby Yahaida Huamani Tapia1⇤ , Arnold Mullisaca Palomino1 , Lisbeth
Yauri Condori1 y Jose Vega Ramires1
1 Universidad de San Agustín, Arequipa, Perú

El cuerpo humano está constituido por una variedad de órganos y tejidos, con diferentes densi-
dades y propiedades radiológicas y físicas con respecto interacción a las radiaciones ionizantes.
Existen materiales equivalentes al cuerpo humano que son pocos usadas en los centros de ra-
dioterapia para aplicaciones médicas. Entre los diferentes tejidos del cuerpo humano, uno de
los más tratados en aplicaciones médicas es el cáncer de pulmón es uno de los tejidos con
menor densidad y con propiedades de interacción totalmente diferentes a los otros tejidos,
por lo que en este trabajo mediante la simulación Monte Carlo nos antelamos a aplicaciones
clínicas. Para esto se tiene que conocer que material es equivalente al pulmón. El objetivo de
este trabajo, fue la evaluación de diferentes materiales para ser utilizados como tejidos equi-
valentes al pulmón, en el rango de 15 keV hasta 20 MeV. Mediante el código PENELOPE 2008
se construyeron los materiales Polymethyl Methacrylate (PMMA), corcho, nylon, Polystyrene
y Polyethylene Terephthalate, (Mylar) considerando sus fracciones por peso. De esta manera,
se determinó el coeficiente de atenuación másico para luego ser comparados con respecto al
pulmón. Los resultados obtenidos de acuerdo a sus coeficientes de atenuación másico de cada
material, muestran que los materiales equivalentes al pulmón en radiodiagnóstico fue el PM-
MA con una diferencia porcentual de 12.36 % y en radioterapia fue el nylon con 1.87 %. Según
este estudio el corcho que tiene una densidad muy próxima al pulmón no es un buen sustituto
al pulmón en términos del coeficiente de atenuación.

Palabras Claves : Coeficiente de atenuación másico, materiales equivalentes, PENELOPE.


*Correspondiente autor : newtinwer_00@hotmail.com
Referencias :

[1] Ferreira C.,Ximenes Filho R.,Vieira J., Tomal M., Poletti , Garcia C., Maria F.
.Evaluation of tissue-equivalent materials to be used as human brain tissue subs-
titute in dosimetry for diagnostic radiology"Nuclear Instruments and Methods in
Physics 268
[2] Hubbel J H, Seltzer S M "Tables of x-ray mass attenuation coefficients and
mass energy-absorption coefficients 1 keV to 20 MeV for elements Z = 1 to 92 and
48 additional substancesof dosimetric interest", National Institute of Standards
and Technology

- 209 -
TÓPICO H

Física de la Ciencia de los


Suelos
Código Autor Título
POSTERS
Fanny Mori Caracterizacion de los relaves de la Bahia de Ite, Tacna
PH01
Escobar por tecnicas fisicas
Jorge A. Bravo Comparación de la composición elemental de cenizas de
PH02
Cabrejos materiales orgánicos
María L. Cerón Evidencia de impactita en estudio de muestras del Museo
PH03
Loayza de Historia Natural-MHN-UNMSM
Análisis y caracterización mineralógica de suelos de la
Miguel A.
PH04 Región Huancavelica mediante Fluorescencia de rayos X
Castillo Corzo
y Espectroscopia Mosbauer
Renato A.
Análisis termogravimétrico de sedimentos del rio Mo-
PH05 Valencia
quegua
Bedregal

- 213 -
PH01

Caracterizacion de los relaves de la Bahia de Ite, Tacna por


tecnicas fisicas
Fanny Esmeralda Mori Escobar1⇤ , Maria Luisa Ceron Loayza1 , Antonio
Escalante Aburto1 y Percy Pilco Escobar1
1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

Presentamos resultados preliminares sobre la composición elemental de los Humedales de Ite


del Departamento de Tacna. Las muestras fueron extraídas de la zona costera, la cual con-
centra cantidad de aves acuáticas, tanto residentes como migratorias, que son afectados por
los desechos de los relaves mineros. Porcentajes de la composición elemental de: Cu, Cd y Pb,
representan valores elevados que superan ampliamente la cantidad máxima permisible-según
los estándares de calidad señalados por el Ministerio del Ambiente; Esto indicaría un fuerte
indicio de contaminación en la zona donde fueron tomadas las muestras.

Palabras Claves : Contaminación; Relaves


*Correspondiente autor : fanny.mori@unmsm.edu.pe
Referencias :

[1] Estudio de la Contaminación por Metales Ecotóxicos en Sedimentos en la Bahía


de Ite, Tacna; Lorenzo Walter Ibárcena Fernández;Revista ciencia y desarrollo,
UNJBG; 2011
[2] NUEVOS REGISTROS ORNITOLÓGICOS EN LOS HUMEDALES DE ITE Y ALRE-
DEDORES, TACNA, PERÚ; Jhonson K. Vizcarra; Grupo Aves del Perú (GAP). Av. 28
de Agosto 1645, Urb. Leoncio Prado, Tacna, Perú.

- 215 -
PH02

Comparación de la composición elemental de cenizas de


materiales orgánicos
Jorge A. Bravo Cabrejos1⇤ , Mirian E. Mejía Santillán1 y María L. Cerón
Loayza1
1 Facultad de Ciencias Fisicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ap. Postal 14-0149, Lima 14„
Perú

En este trabajo se hace una comparación de la composición elemental de las cenizas de diver-
sos materiales orgánicos provenientes de la agricultura y la pesca. La composición elemental
se determina usando la técnica de fluorescencia de rayos X dispersiva en energía (FRXDE)
utilizando analitos en forma de polvo fino. Esta técnica permite identificar elementos con nú-
mero atómico mayor que 12. Los espectros de FRXDE se tomaron con un equipo portátil marca
AMPTEK operado a 30 kV y 15 µA con un ánodo de oro. Para interpretar estos espectros se
utiliza un programa en FORTRAN que simula estos espectros usando el método de parámetros
fundamentales que ha sido desarrollado en este Laboratorio. Este método toma en cuenta las
características de la fuente de radiación primaria, la geometría del arreglo experimental y las
características del sistema de detección. Los resultados del análisis se expresan en términos
de las concentraciones de los óxidos más estables que se forman al calcinar estos materiales.
En la actualidad esta información es muy importante por la posibilidad de reciclar los residuos
de la producción agraria y actividad pesquera para beneficio de la propia actividad agraria y
construcción entre otras.

Palabras Claves : cenizas, caracterización elemental, fluorescencia de rayos-X, simulación


*Correspondiente autor : jbravo8@hotmail.com
Referencias :

[1] Manual del Quantitative X-ray Analysis System (QXAS), Agencia Internacional
de Energía Atómica, Viena, Austria. 1995.
[2] BERGER, M.J. et al. XCOM: Photon Cross Sections Database, NIST, Washington,
E.U. de A. 1998.
[3] MEJIA, M. y J. A. BRAVO. Caracterización elemental de suelos por FRX. XI Con-
greso Nacional y IV Internacional de la Ciencia del Suelo. Tarapoto, San Martín,
Perú, Nov. 2008.

- 216 -
PH03

Evidencia de impactita en estudio de muestras del Museo de


Historia Natural-MHN-UNMSM
Maria Luisa Cerón Loayza1,2⇤ y Jorge A. Bravo Cabrejos1
1 Laboratorios de Análisis de Suelos y Arqueometría, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional
Mayor de San Marcos Ap. Postal 14-0149, Lima 14, Perú
2 Facultad de Ingeniería Civil. Universidad Cesar Vallejo. UCV. Sede SJ, Perú

Fases estructurales principales de Coesita (Co), Stishovita (St) y Ringwoodita (Rw) además
de goethita (Go), cuarzo (Q), fase FeNi, Forsterite (Fo)(Mg2SiO4) y la wadsleyita (Wd) ((Mg,
Fe2+)2SiO4) fueron los resultados del análisis de la pieza MHN-09, obtenida del Museo de
Historia Natural (MHN) de la UNMSM, al aplicar técnicas como difractometria de rayos X (DRx)
y microscopia metalográfica óptica (MMO), que muestran claramente las formas euhedrales
y estrías, que serían consecuencia de la fuerte colisión que habría sufrido la superficie, dando
lugar a la generación de grandes cambios de presión y temperatura en el suelo, sufridos durante
este impacto y que se hacen visibles mediante el uso de la MMO. Lo cual se observa en la
Figura 1 y constituye un registró de entre 8 y 30 GPa de presión. Estas impactitas de SiO2
generadas por alta presión, evidencian que un meteorito colisionó con la superficie terrestre
en Yagapasa-Región Huánuco, Perú.

Palabras Claves : Impactitas, coesita, stishovita, ringwoodita, Museo Historia Natural


*Correspondiente autor : malucelo@hotmail.com
Referencias :

[1] Loayza, M.L.C., Cabrejos, J.A.B.: Hyperfine Interact. 203(1–3), 17–23 (2011)
[2] María L. Cerón Loayza, Jorge A. Bravo Cabrejos. Hyperfine Interact 224
( 1–3),143–152 (2014).

- 217 -
PH04

Análisis y caracterización mineralógica de suelos de la Región


Huancavelica mediante Fluorescencia de rayos X y
Espectroscopia Mosbauer
Miguel Angel Castillo Corzo1⇤ , Alejandro Trujillo Quinde1 , Marco Antonio
Merma Jara1 y Luis De Los Santos Valladares1
1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. Venezuela Cdra. 34 s/n Lima 1, Perú

El presente trabajo propone el estudio de las propiedades físicas de un conjunto de muestras


de suelos utilizadas por los pobladores de las orillas del rio ichu, Huancavelica, Perú, para la
elaboración de adobes que utilizaran para construir sus viviendas. Para esto, los pobladores
combinan la tierra del lugar y el agua del rio Ichu. De manera que, para los pobladores es de
gran importancia tener un conocimiento de los niveles de contaminación de las aguas y suelos.
De acuerdo a los indicios, la historia del lugar y los resultados encontrados por el Consejo de
Salud Ambiental CSA, esta zona viene siendo afectada por la presencia de mercurio [1], lo cual,
representa un alto riesgo y amenaza para la salud de la población. Según informe 2009-2015
de la ONG Consejo de Salud Ambiental (CSA) [2], los sedimentos del río Ichu estaban con-
taminados con mercurio. El estudio se basa en un levantamiento geomorfológico y muestreo
de aguas, suelos y rocas de la zona [3]. El estudio establece un muestreo de suelos sobre una
colección de muestras de barro utilizados por los pobladores de distintos lugares como: Quin-
tanilla (M1), San Cristóbal (M2), Yanayaco (M3), Santa Ana-Estadio (M4) y Ascención (M5).
Las técnicas empleadas en el presente trabajo son la Espectroscopia Mossbauer, que nos per-
mitirá conocer el contenido de minerales que contienen hierro; y la Fluorescencia de rayos X,
para conocer la composición química de esto suelos. Los resultados permitirán caracterizar los
materiales [4-5] que utilizan los pobladores, además de establecer los niveles y diversos tipos
de contaminación de las muestras analizadas. Las medidas experimentales de las diferentes
muestras seleccionadas fueron realizadas en el Laboratorio de Arqueometria de la Facultad de
Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Palabras Claves : Muestras de suelos, Espectroscopia Mosbauer, Fluorescencia de rayos X.


*Correspondiente autor : migang2000@gmail.com
Referencias :

[1] Rosner U. Effects of historical mining activities on surface water and ground-
water - an example from northwest Arizona. Environ. Geol. 1998; 33 (4): 224-227.
[2] Hagan N. Doctoral of Thesis Residential mercury contamination and exposure
in Huancavelica, Perú. University of North Carolina at Chapel Hill. EE.UU. 2014; 1:
58-70.
[3] Clark A., Tosdal R., Farrar E., Plazolles A. Geomorphologic Environment and
Age of Supergene Enrichment of the Cuajone, Quellaveco and Toquepala Porphyry
Copper Deposits, Southeastern Peru. Econ. Geol. 1990; 85: 1607-1610.

- 218 -
PH05

Análisis termogravimétrico de sedimentos del rio Moquegua


Renato Arturo Valencia Bedregal1⇤ , Luis Enrique Borja Castro1 , E. Escobedo
Pacheco2 , Luis De Los Santos Valladares3 , Angel Bustamante Domínguez1 y
C. H. W. Barnes3
1 Grupo de Investigación de Materiales Funcionales, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, Ap. Postal 14-0149, Lima 14, Perú
2 Universidad Nacional de Moquegua, Moquegua, Perú
3 Cavendish Laboratory, Department of Physics, University of Cambridge, J.J. Thomson Ave., Cambridge

CB3 OHE, United Kingdom

Nueve muestras de sedimentos del rio Moquegua fueron recolectados y caracterizados me-
diante difracción de Rayos X (DRX) y espectroscopía de dispersión de rayos X (EDX) los cuales
revelaron gran concentración de silicio, quarzo, hierro y aluminosilcatos, los cuales son com-
ponentes naturales de los suelos de los Andes Peruanos. En este trabajo se presenta los análisis
termogravimétricos (TG) y análisis diferencial térmico (DTA) de dichas muestras, realizadas
en el laboratorio de Materiales Funcionales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Las medidas fueron realizadas desde la temperatura ambiente (RT) hasta 1000 C en aire y con
un incremento de temperatura de 10 C/min, siguiendo las recomendaciones reportadas en la
literatura [1]. Las pérdidas de masa debido a la evaporación del agua oscilaron de 50 a 110 C
dependiendo del grado de retención de humedad de cada muestra. Por ejemplo el sedimento
del rio Moquegua recolectada cerca a la estación de Bomberos del pueblo de Torata pierde el
12.26 % de su masa en 58.5 C. Mientras tanto otras muestras, tal como la recolectada en le rio
Moquegua, debajo del puente del poblado de Otora pierden rápidamente el 8.71 % de su masa
alrededor de 67.6 C. Además se observó reacciones endotérmicas o exotérmicas a temperatu-
ras mayores de 500 C dependiendo de la composición mineralógica de cada muestra, como por
ejemplo, en la segunda muestra mencionada se aprecia una reacción exotérmica en el intervalo
de 421 y 512 C. Este trabajo es muy importante si se requiriese utilizar los suelos alrededor del
rio Moquegua como material de construcción u otras aplicaciones.

Palabras Claves : Sedimentos de Moquegua, minerales, EDX, TG-DTA


*Correspondiente autor : revalbe96@gmail.com
Referencias :

[1] Findoráková, Lenka & estinová, O ga & Ková ová, Milota. (2017). Assessment
of potential sediment contamination using screening methods (XRF, TGA/MS) ta-
king into account principles of green chemistry, Eastern Slovakia. Environmental
Earth Sciences.

- 219 -
TÓPICO I
Otras Áreas
Complementarias
Código Autor Título
CHARLAS INVITADAS
Norma Blazquez
II00 Estudios sobre ciencia y género en México
Graf
Información y complejidad estadística. Su aplicación en
II01 Hans Nowak
genética
Roxana López
II02 La mujer en ciencia a la vanguardia del desarrollo del Perú
Crúz
Alizon
II03 ¿Construyendo una ilusión?: género, ciencia y tecnología
Rodríguez Navia
Estefanía Las brechas de género en la práctica de las ciencias exac-
II04 Pomajambo tas: el caso de la facultad de Ciencias Físicas de una uni-
Figueroa versidad peruana
CHARLAS ORALES
Mirian E. Mejía La naturaleza del color del plumaje del emphMelopsitta-
OI01
Santillán cus undulatus
POSTERS
Alexander Peña El Pacífico: Identificación mineralógica de los materiales
PI01
Nevado de construcción por DRX. Estudio Preliminar
Julissa Barreto Efectos de las ondas electromagnéticas en crecimiento de
PI02
Camones legumbres y gramínea
Briggithe
Técnicas físicas, químicas y microbiológicas para la iden-
Kimberly
PI03 tificación de Escherichia Coli por el medio MaCconkey en
Minaya
muestras tomadas en el Río Lurín
Huaytalla
César Lozano
PI04 La Física Cuántica aplicada a la fotosíntesis en algas
Levano
Movimiento armónico amortiguado generado según el
César M. S. Díez
PI05 reparto de las cargas por un remolque acoplado a un
Chirinos
vehículo
Efecto de rayo Gamma de baja dosis en germinación y
Diana D. C.
PI06 crecimiento de las semillas de tomate (solanum lycoper-
Romero Japay
sicum)
Diego A. Orna Generación de regiones para campos magnéticos estacio-
PI07
Tiburcio narios en una bobina de Helmholtz
Gustavo Valdivia Sobre la relación subyacente al entrelazamiento cuántico
PI08
Mera y los agujeros de gusano
Henry J. Diaz Desarrollo del laboratorio de tiempo y frecuencia del
PI09
Chonate INACAL
Ivan Cristian Reconstrucción de la capacidad de vuelo del ave fósil Pe-
PI10
Meza Vélez lagornis chilensis
Jhonatan E. Energética molecular de especies orgánicas con impacto
PI11
Martínez Oré ambiental
Johan Llamoza Simulación de frentes químicos convectivos en un flujo
PI12
Rafael de Stokes

- 223 -
Reconstruccion y analisis de la evolucion temporal de la
Lelia Quispe
PI13 radiacion solar global en la ciudad de Puno durante el pe-
Huaman
riodo 1964-2017
Implementación y estudio comparativo de un sistema de
Manuel J. Torres
PI14 seguimiento solar con un grado de libertad y otro que in-
Calla
cluye inclinación azimutal variable
Melchor Llosa Garagay Análisis mineralógico de murales por DRX. Es-
PI15
Demartini tudio preliminar
Oscar S. Monroy Análisis espectral de los rayos de luz en el vacío usando
PI16
Cárdenas el modelo del cuanto vectorial
Rafael A. Liza Variabilidad de los niveles de Rn222 en interiores y su
PI17
Neciosup relación con los parámetros climáticos.
Evaluación de la concentración de Radón 222 e hijas, em-
Vanessa Y.
PI18 pleando detectores lr 115, en lugares de trabajo ubicados
Guevara Rojas
en sótanos
Influencia de estímulos externos en la caza de la Boa
Yennyfer Y.
PI19 constrictor para observar la termorrecepción y la quimio-
Olaya Nizama
rrecepción

- 224 -
II00

Estudios sobre ciencia y género en México


Norma Blazquez Graf1⇤
1 Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH), Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), México

Introducción
El conocimiento científico ha sido una actividad donde predomina la orientación masculina,
tanto en la definición de sus finalidades y criterios de valoración, como en su planificación,
organización y producción. Los estudios de la ciencia desde una perspectiva de género, se ini-
cian de manera sistemática a fines de los setenta y han producido una gran cantidad y variedad
de investigaciones donde participan filósofas y científicas feministas tanto de las áreas natu-
rales como de las sociales. A continuación, se presentan algunos aspectos de este campo de
conocimiento con el fin de fundamentar la discusión alrededor de las siguientes interrogan-
tes: ¿cómo ha sido y cómo es en la actualidad la participación de las mujeres en las actividades
científicas y tecnológicas? ¿qué pasa cuando se incorporan las mujeres a las ciencias? y ¿qué
cambios se producen y cómo influyen las políticas de ciencia y tecnología con perspectiva de
género en las estructuras de organización de la ciencia?.

Historia de la participación de las mujeres en la ciencia


Aunque pareciera que las mujeres se incorporan a la ciencia a partir de la segunda mitad del
siglo XX, existen estudios que muestran que las mujeres siempre han producido conocimien-
to, pero su trabajo se acreditaba a otros, no se entendía o se clasificaba como no científico.
La recuperación de los nombres y contribuciones de las mujeres en las ciencias ha sido tema
de investigación y además se ha descrito el papel de las mujeres en distintas épocas, desta-
cando el desarrollo de conocimientos sobre plantas comestibles y medicinales, la fabricación
de utensilios de cerámica, y la hilandería, entre otras. Se ha propuesto eliminar el enfoque de
la historia que mantiene el modelo masculino como medida, así como aquellas historias que
destacan sólo a mujeres prodigiosas que lograron acceder al conocimiento por sus capacidades
excepcionales. En México, existen diversos estudios que muestran la historia de la incorpora-
ción de las mujeres a la educación superior y a los distintos campos de la ciencia.

Situación Actual, Trayectorias y Puestos de Liderazgo y Decisión


También es importante examinar las transformaciones que han ocurrido al final del siglo XX
y principios del XXI en la incorporación de las mujeres a la academia y las ciencias. Se dará un
panorama de lo que ocurre en la actualidad, tomando ejemplos de la Unión Europea, América
Latina y México, complementando los datos cuantitativos por área de conocimiento y nivel,
con los perfiles y trayectorias de las académicas.

Epistemología Feminista: aportaciones, propuestas y críticas a la ciencia


La participación de científicas feministas en la academia, ha estimulado preguntas críticas
acerca de los modos en que la investigación ha explicado las relaciones entre hombres y mu-
jeres, así como las relaciones entre el mundo social y natural; se ha rechazado la imagen
tradicional de la ciencia y se muestra cómo se ha distorsionado con supuestos y sesgos se-
xistas, no sólo en el tratamiento de las mujeres como científicas dentro de las instituciones,
sino también en sus aproximaciones teóricas y metodológicas. La propuesta es que la ciencia
puede cambiar la definición de sus propósitos y metas, dando nuevos elementos de análisis,
- 225 -
así como otros métodos y sujetos para conocer, entender y representar mejor el mundo en que
vivimos.

Nuevas Tecnologías y Género


A medida que las tecnologías se expanden, se requiere un marco de análisis y de políticas pú-
blicas sobre tecnologías centradas en los derechos de las mujeres. Se presenta en particular, el
análisis sobre las tecnologías reproductivas donde se debe incorporar la perspectiva de género
del tema. Los cuerpos de las mujeres han sido el laboratorio de experimentos y planes que se
han puesto en marcha muchas veces sin su consentimiento. El rápido avance de los conoci-
mientos científicos en estos campos representa desafíos que deben anticiparse y discutirse,
por lo que se revisan los debates existentes en el tema.

Política Científica y Género


La importancia creciente de la ciencia y la tecnología en las sociedades contemporáneas, así
como las persistentes desigualdades entre hombres y mujeres en el acceso a su producción y
gestión y las transformaciones que están ocurriendo en los inicios de este siglo, plantean la ne-
cesidad de examinar de manera crítica los sistemas de ciencia y tecnología, tomando como ejes
los indicadores que se emplean en el diagnóstico del desarrollo científico-técnico y la forma en
la que se expresan algunas de sus políticas. En este contexto y en virtud de que las decisiones
en materia científica forman parte de las políticas públicas, es esencial la incorporación de
una perspectiva de género en las instituciones en las que se realizan estas actividades. En este
marco, se ilustran algunos avances e iniciativas tanto en las agendas nacionales y regionales
de investigación y acción en ciencia y tecnología, como en la definición de políticas y pro-
gramas, mostrando que muy pocas veces se considera a las mujeres, por lo que es esencial la
inclusión del análisis de género para construir nuevos indicadores, fuentes de datos y meto-
dologías originales, así como parámetros especialmente elaborados para estas actividades que
permitan el diagnóstico, la elaboración y seguimiento de políticas científicas para eliminar las
persistentes desigualdades entre hombres y mujeres en el acceso a la producción y gestión de
conocimientos.

Palabras Claves : Ciencia en México, mujeres en la ciencia.


*Correspondiente autor : blazquez@unam.mx

- 226 -
II01

Información y complejidad estadística. Su aplicación en


genética
Hans Nowak1⇤
1 Facultad de Ciencias Fisicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ap. Postal 14-0149, Lima 14„
Perú

A partir de la entropía de Shannon se introduce la información estadística como medida de


posibles estructuras en un conjunto de datos y la complejidad estadística como medida de pre-
sencia de múltiples estructuras. Se compara dos definiciones de complejidad, una solamente
dependiente de la distribución de probabilidades de los datos y la otra, más fundamental, de-
pendiente de la distribución y la energía asociada a la información. Se aplica estas definiciones
al genoma del virus amsacta moorei entomopoxvirus usando un cálculo local de información
y complejidad que varía a lo largo de la cadena del genoma. Se estudia la dependencia local
de información y complejidad en función de laenergía tanto para el genoma total como para
algunos genes.
*Correspondiente autor : hans.nowak@gmail.com

- 227 -
II02

La mujer en ciencia a la vanguardia del desarrollo del Perú


Roxana López Crúz1⇤
1 Facultad de Ciencias Matemáticas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

La mujer por muchos años en el Perú ha tenido un papel tan desconocido en la sociedad que no
permitía visualizar su aporte en diferentes áreas de la vida. El desarrollo del empoderamiento
de la mujer en nuestro país ha permitido que salgan a la luz la labor de ellas en el progreso
del Perú.
Sin embargo el papel de la mujer peruana en la Ciencias duras no se ha visualizado y reconocido
en nuestra sociedad. Probablemente pequeños esfuerzos trataban de hacerlo pero no se tenía
el apoyo de nosotras mismas en su conjunto.
Hoy le estamos cambiando el tono al esfuerzo y hemos empezado en nuestras propias especia-
lidades y continuamos uniendo esfuerzos con la experiencia, la juventud y trabajo compartido
de todas las mujeres en ciencia. En esta charla contamos la experiencia de las mujeres peruanas
en ciencias matemáticas y su relación con la sociedad de ayer, hoy y el futuro.
*Correspondiente autor : rlopezc@unmsm.edu.pe

- 228 -
II03

¿Construyendo una ilusión?: género, ciencia y tecnología


Alizon Rodríguez Navia1⇤
1 Pontificia Universidad Católica del Perú, Dirección de Gestión de la Investigación. Vicerrectorado de
Investigación, Perú

Esta presentación, tiene por finalidad aproximarnos a una reflexión teórico conceptual so-
bre la imbricación entre; género, ciencia y tecnología en los últimos años. Particularmente
intentaremos responder a la pregunta formulada por Alice Rossi en los años 80s en torno a;
¿por qué son tan pocas?. Para ello, analizaremos la situación de las mujeres en el campo de la
construcción del conocimiento científico principalmente en las ciencias y las ingenierías en el
país, arribando a algunas estrategias que permitan mejorar su condición y posición desde la
perspectiva de género.
*Correspondiente autor : arodriguez@pucp.edu.pe

- 229 -
II04

Las brechas de género en la práctica de las ciencias exactas: el


caso de la facultad de Ciencias Físicas de una universidad
peruana
Estefanía Pomajambo Figueroa1⇤
1 Departamento de Humanidades. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú

La Física, como ciencia exacta, fue introducida de manera formal en el Perú en julio de 1938,
con la creación de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Lima. En la década de
1960, se crean las facultades para enseñar esta ciencia en las universidades UNI (Universidad
Nacional de Ingeniería), San Marcos (UNMSM) y Católica (PUCP). Continuando con su lenta
institucionalización, fue recién en junio del 2011 que se creó el Colegio de Físicos del Perú con la
ley N° 29692. En la actualidad, existen 18 facultades en 7 universidades de Lima Metropolitana
y 11 en el resto del Perú.
A pesar de su capacidad creativa para el desarrollo de tecnología e innovación que potencie
nuestro valor agregado como país, no es una carrera que sea muy fomentada en términos
generales. A ello, se debe agregar que existe poca participación de las mujeres en este campo,
por motivos sociales relacionados con su posición dentro de las diferencias de género: escaso
estímulo a niñas y mujeres adolescentes para escoger esta carrera, limitada motivación a las
mismas para elegir profesiones científicas; mayor peso en responsabilidad doméstica en caso
de embarazo y crianza de niños, durante los estudios y en el desarrollo profesional, entre otras
razones.
Ante este panorama, diversas organizaciones internacionales han permitido, en las últimas
décadas, que la presencia de las mujeres profesionales sea visibilizada como una necesidad
de desarrollo de la sociedad en su conjunto y como aporte, desde una perspectiva diferente,
a la investigación científica. Esto está relacionado con los Objetivos del Milenio (terminados
en el 2015) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), proyectados para el 2030, ambos
planteados por la ONU. Tal es el caso de Women In Physics (WIP), que cuenta con conferencias
periódicas organizadas a nivel mundial por la International Union of Pure and Applied Physics
(IUPAP) desde el 2002. Ella cuenta con representantes en el Perú, lo cual ha permitido hacer
congresos nacionales que fomente estrategias para continuar con su desarrollo profesional y
con la difusión de la especialidad entre niñas y mujeres adolescentes.
Para indagar, con mayor precisión, cómo se presenta la situación de las mujeres físicas en el
Perú, se hizo un estudio sobre las docentes en la facultad de Ciencias Físicas de la Universidad
San Marcos, realizado a inicios del 2012. Este mostró que, de un total de 93 docentes, el 93.5 %
correspondía a plazas ocupadas por hombres. Más aún, entre las docentes, las dos que contaban
con grado de doctor no tenían carga familiar, mientras que, de las restantes cuatro, ninguna
tenía grado de magíster culminado, y solo tenían licenciatura y/o estudios de maestría. Al
entrevistar a las docentes mujeres, señalaron que un motivo que interfería con su progreso
profesional era la tenencia de hijos, puesto que los estudios de doctorado se podían realizar
solo en el extranjero.

Palabras Claves : Brechas de Genero, mujeres en la física.


*Correspondiente autor : estefania@sociologos.com

- 230 -
OI01

La naturaleza del color del plumaje del emphMelopsittacus


undulatus
Mirian Esther Mejia Santillan1⇤ y Jorge Aurelio Bravo Cabrejos1
1 Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. Universitaria /Calle
Germán Amézaga 375, Perú

En el concepto newtoniano de color, cuando un objeto muestra determinado color es debido


a que absorbe una serie de longitudes de onda y refleja solo aquella que percibimos como ese
color; esto se debe exclusivamente al pigmento. Pero, en biología la coloración puede ser más
compleja, pues aparte de aquella debida a pigmentos, existe otra denominada estructural. El
término çoloración estructural"[1,2] se debe a que no corresponde a pigmentos, sino, a na-
noestructuras que difractan la luz incidente, cancelando la mayoría de las longitudes de onda
del espectro visible y dejando que emerja solo un estrecho intervalo de longitudes de onda,
que se traduce en colores brillantes y cambiantes en una armonía de análogos. Estos colores
brillantes y cambiantes son los que se denominan iridiscentes. Las diferentes coloraciones que
presentan las aves en su plumaje vienen determinadas por una combinación entre el conteni-
do de pigmentos (carotenos o melaninas) que éstas posean y la nanoestructura particular de
ciertas partes de las plumas. En este trabajo relacionamos el color de las plumas del "Melop-
sittacus undulatus"(periquito australiano) y la composición elemental del pigmento y como
esas diferencias son percibidas al ojo humano.

Palabras Claves : Pigmento, color estructural, iridiscencia.


*Correspondiente autor : mmejiam@gmail.com
Referencias :

[1] Journal of Renewable Materials, Volume 5, Numbers 3-4, July 2017, pp. 199-
207(9)
[2] El Artista, núm. 5, noviembre, 2008, pp. 18-25

- 231 -
PI01

El Pacífico: Identificación mineralógica de los materiales de


construcción por DRX. Estudio Preliminar
Alexander Peña Nevado1⇤ , Melchor Llosa Demartini1 y Luis Flores Blanco1
1 Laboratoriode Física de Materiales e Ingeniería de Superficies, Universidad de Ingeniería y Tecnología
(UTEC). Jr. Medrano Silva 165. Lima 4, Perú
2 Laboratorio de Arqueometría-Facultad Ciencias Físicas Universidad Nacional Mayor de San Marcos

(UNMSM), Cercado de Lima, Perú


3 Centro Internacional de Investigación, Conservación y Restauración de Chavín de Huantar (CIICR),

Ministerio de Cultura, Perú

Este estudio relata el análisis por la técnica de Difracción de Rayos X DRX realizado a diversas
muestras de eslucidos y morteros recogidas en el sitio arqueológico .El Pacifico", sitio ocupado
por primera vez durante la fase final del periodo Arcaico Tardío o Formativo Inicial (2200 –
1800 AC).

Palabras Claves : Arqueometría, DRX, El Pacifico


*Correspondiente autor : apena@utec.edu.pe
Referencias :

[1] Flores, Luis A. 2017.El Pacifico. Early architecture and landscape during the
Formative periodo on the Central Andes. Antiquity 91357, e6 (2017): 1-6.
[2] Navarro José, Mataix, Jorge. 2014. Aproximación al conocimiento de los paleo-
suelos de Alicante. Cidaris (2014), 32: 21-31.
[3] Traslaviña, A., N. Haro & Bautista. 2007. El pacifico: evidencias de un probable
sitio del Arcaico Tardío en el valle del Rímac. Revista de Ciencias Sociales I: 31-54.

- 232 -
PI02

Efectos de las ondas electromagnéticas en crecimiento de


legumbres y gramínea
Barreto Camones Julissa1⇤ , Luna Blas Luis Franklin1 , Bazan Huapaya
Antonella1 , Lozano Levano Cesar1 y Ventura Zapata Karen1
1 Universidad Nacional Federico Villarreal, Jr.Rio Chepén 290, El Agustino, Lima, Perú

El presente trabajo de investigación consiste en evaluar el efecto de las ondas electromag-


néticas sobre el crecimiento de legumbres y gramínea; para lo cual se diseñó dos arreglos
experimentales; el primero consiste en dos grupos de control por cada especie de legumbres
(Lens culinaris, Phaseolus vulgaris) y 6 grupos experimentales (3 de cada especie), en los gru-
pos experimentales estaban ubicados a 10 cm, 15 cm y 20 cm de la fuente de radiación de ondas
electromagnéticas (3 router de Wi-Fi) de 2.4 GHz de frecuencia. El segundo arreglo experi-
mental consiste en 3 grupos de control de gramínea (Phalaris canariensis) con una caja de
faraday y 3 grupos experimental de la misma espécie con una caja convencional, a una dis-
tancia de 45 cm. de la fuente de las ondas electromagnéticas. Al final de las investigaciones se
evaluaron las variables físicas: tamaño, color, forma y textura de las hojas de cada especie. Las
variables biológicas se expresan con cambios histológicos de tricomas y estomas. El arreglo
experimental más significativo fue en legumbres con la disminución de tamaño de altura y el
cambio de la clorosis.

Palabras Claves : Electromagnetismo, frecuencia, emisiones, histologia, germinación.


*Correspondiente autor : jbc_1996@outlook.es
Referencias :

[1] M. Barak, Electrochemical power sources, Peter Peregrinus Ltd. 1980.


[2] K. V. Kordesch, "Batteries (Manganese Dioxide)", Vol. 1 (Marcel Dekker, New
York, 1974).
[3] R. L. Paul, A. Cartwright, J. Electroanal. Chem. 201(1986) 113.

- 233 -
PI03

Técnicas físicas, químicas y microbiológicas para la


identificación de Escherichia Coli por el medio MaCconkey en
muestras tomadas en el Río Lurín
Briggithe Kimberly Minaya Huaytalla1⇤ , Salas Alva Linda1 , Salas Alva
Anderson1 , Quispe Huacaychuco Jackelin1 , Pérez Pérez Pol1 y Lozano Levano
César1
1 Universidad Nacional Federico Villarreal, Jr.Rio Chepén 290, El Agustino, Lima, Perú

La bacteria Escherichia Coli presente en el Río Lurín se debe principalmente a la contaminación


proveniente de la acción humana, así: Su uso como vertedero de desechos fecales, desemboque
de desagües y producción de gases por la combustión de vehículos y maquinarias aledañas. El
presente trabajo consiste en identificar esta bacteria, coliforme fecal del grupo Gram negativa
a través del seguimiento de un protocolo dividido en cuatro fases: Muestreo, autoclavado de
instrumentos, trabajo en laboratorio (Dilución de las muestras, Plaqueo e Incubación) y uti-
lización de indicadores; Lisina Iron Sugar (LIA), Triple Sugar Iron (TSI) y el Citrato de sodio.
Para ello se tomaron muestras de tres puntos diferentes del río, considerando el flujo de la
intensidad del agua, así tenemos: Agua corriente, agua semicorriente y agua estancada. Este
trabajo se realizó en época de otoño, en Mayo, Junio y Julio del 2017, habiéndose realizado tres
muestreos para el procedimiento de cultivo, obteniéndose la identificación de la Escherichia
Coli en el medio MacConkey y su validación con los indicadores Lisina Iron Sugar (LIA), Triple
Sugar Iron (TSI) y el Citrato de sodio para el tipo de muestra de agua corriente.

Palabras Claves : Escherichia Coli, Contaminación, Coliformes fecales, MacConkey, Río Lurín
*Correspondiente autor : kimberlymh13@gmail.com
Referencias :

[1] SARDIÑAS, Olivia et al. 2006. Evaluación físico-química y microbiología del


agua de la presa El Cacao (Cotorro, Cuba). Cuba. Instituto Nacional de Higiene.
Epidemiología y Microbiología.
[2] Universidad de Puerto Rico Humacao. 2007. Microbiología de Agua: Coliformes,
Coliformes Fecales y Escherichia Coli. Laboratorio Microbiología Aplicada Spring .

- 234 -
PI04

La Física Cuántica aplicada a la fotosíntesis en algas


Cesar Lozano Levano1⇤ , Pablo Rivera Riofano2 y Ruben Bruna Mercado1
1 Universidad Nacional Federico Villarreal, Jr.Rio Chepén 290, El Agustino, Lima, Perú
2 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

La fotosíntesis hace uso de la luz solar para convertir el dióxido de carbono en biomasa útil
y es vital para la vida en la Tierra. Actualmente la fotosíntesis en algas indica que su alta
eficiencia es debida al uso de la coherencia cuántica, un fenómeno de la Física cuántica El
presente trabajo consiste en analizar y discutir los fundamentos de la coherencia cuántica
aplicada de la fotosíntesis en algas, ya que esta eficiencia se debe a transferencias electrónicas
de energía debido a proteínas (antenas) aisladas de organismos fotosintéticos y complejos
como las algas a temperaturas ambiente y superiores a esta.. Los componentes cruciales para
el proceso fotosintético son las proteínas (antenas), que absorben la luz y transmiten la energía
de excitación resultante entre moléculas a un centro de reacción. En resumen, este trabajo
indica que los estados cuánticos coherentes en las moléculas fotosintéticas son uno de los
grandes responsables de la gran eficiencia energética de la fotosíntesis en algas.

Palabras Claves : fotosintesis, fisica cuantica,algas,coherencia cuantica


*Correspondiente autor : clozano0771@yahoo.com
Referencias :

[1] Photosynthesis: Quantum design for a light trap Rienk van Grondelle, Vladimir
I. Novoderezhkin, News and Views, Nature 463: 614-615, 4 February 2010
[2] Coherently wired light-harvesting in photosynthetic marine algae at ambient
temperature, Elisabetta Collini et al., "Nature 463, 644-647, 4 February 2010
[3] Quantum Mechanics at Work in Photosynthesis: Algae Familiar With These
Processes for Nearly Two Billion Years, ScienceDaily, Feb. 3, 2010.

- 235 -
PI05

Movimiento armónico amortiguado generado según el reparto


de las cargas por un remolque acoplado a un vehículo
César Manuel Sebastián Díez Chirinos1⇤ , Jesus Aristizabal1 , Yulissa Caceres1
, Bryan Cristobal1 , Anthony Mendoza1 , Gerson Trejo1 y Felix León1
1 Universidad Nacional de Ingeniería, Av. Túpac Amaru 210, Rímac, Lima, Perú

Este proyecto estudia el movimiento de los remolques en los autos, ya que existen acciden-
tes automovilísticos provocados por aquellos remolques con mala distribución de peso. En el
remolque existirá una oscilación descontrolada con solo un pequeño empuje en el remolque,
pero si su peso tendría un equilibrio distributivo la oscilación seria moderada. Este proyecto
tiene como fin de explicar por qué suceden accidentes con remolques ya que existen personas
que no han tenido capacitación sobre las consecuencias de la mala distribución de cargas del
remolque, además de prevenir a las personas sobre cómo debe llevarse un remolque adecuado
para evitar accidentes de toda magnitud.

Palabras Claves : remolques, autos, accidentes, movimiento armónico amortiguado.


*Correspondiente autor : cdiezch@uni.pe
Referencias :

[1] Lloret, E. (2006 ). MODELIZACIÓN DE SUSPENSIONES EN VEHÍCULOS PESA-


DOS:. VALENCIA.
[2] Quintero, E. M. ( 2004). EL SOBREPESO EN EL AUTOTRANSPORTE DE CARGA:
ELEMENTOS PARA SU ESTUDIO Y CONTROL. MEXICANO.

- 236 -
PI06

Efecto de rayo Gamma de baja dosis en germinación y


crecimiento de las semillas de tomate (solanum lycopersicum)
Diana Del Carmen Romero Japay1⇤ , Maria Del Carmen Molero Mendoza1 ,
Fredy Alonzo Nuñez Bolaños1 , Noemi Rojas Casamayor1 , Victor Alfonso
Macedo Galdo1 , Cesar Lozano Levano1 y Ruben Bruna Mercado1
1 Universidad Nacional Federico Villarreal, Jr.Rio Chepén 290, El Agustino, Lima, Perú

El presente trabajo consiste en analizar los efectos de los rayos gamma con una fuente de Co-
balto60 (Co60) en la germinación y crecimiento del Solanum lycopersicum, en la cual se utilizó
una fuente de baja dosis (1 µsv/h). Se diseñó cinco grupos experimentales A, B, C, D, E y uno
de control (sin irradiar), con tres repeticiones cada uno, el tiempo de exposición de las semi-
llas a los rayos gamma del grupo experimental fueron de 1, 4, 6, 8 y 11 días respectivamente
a condiciones de temperaturas normales; teniendo en cuenta que todas las semillas fueron
sembradas el mismo día en el vivero de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). La
duración de todo el proyecto fue de 30 días con un monitoreo interdiario (irradiación, siembra
y monitoreo) y todo esto nos permitió analizar el impacto que producen los rayos gamma en
bajas dosis (radioestimulación) con las semillas Solanum lycopersicum en la germinación y
crecimiento.
Los resultados más relevantes de los cinco grupos experimentales fueron: el grupo B (4 días
de irradiación) fue el que desarrolló una germinación de plántula con mayor rapidez en 6 días
a comparación del grupo de control con un desarrollo de 9 días; por otro lado la germinación
más tardía fueron los grupos D (8 días de irradiación) y E (11 días de irradiación). En cuanto al
crecimiento del Solanum lycopersicum, a los 10 días se monitoreo la altura del tallo a todos los
grupos (experimental y control) el grupo B alcanzó un tamaño de aproximadamente 2.84 cm,
siendo este el mayor de todos y comparado al grupo de control que fue 1.64 cm, de esta manera
concluimos que la radiación gamma a bajas dosis es beneficiosa para Solanum lycopersicum
en crecimiento y germinación.

Palabras Claves : : Rayos gamma, radio estimulación, germinación y crecimiento, Solamun


lycopersicum
*Correspondiente autor : dianarj16@gmail.com
Referencias :

[1] Toni A. Wiend , Fritz W. Wiend , Paula B. Arthur , Suely S. H. Franco ,José G.
Franco , Valter Arthur , 2013.. Effects of gamma radiation in tomato seeds,Brasil
[2] González, María C, & Nakayama, Héctor D. 2015. Radio estimulación de la ger-
minación en Stevia rebaudiana cultivar KH-IAN VC-142 (Eireté), mediante el em-
pleo de rayos gamma 60Co. Paraguay.

- 237 -
PI07

Generación de regiones para campos magnéticos estacionarios


en una bobina de Helmholtz
Diego André Orna Tiburcio1⇤
1 Universidad Nacional Federico Villarreal, Jr.Rio Chepén 290, El Agustino, Lima, Perú

Se presenta la implementación a una bobina de Helmholtz para la generación de campos mag-


néticos estacionarios por confinamiento entre fuentes, en el estudio de la interacción de mate-
riales con propiedades diamagnéticas y paramagnéticas. Las bobinas de Helmholtz con corrien-
te alterna a alta frecuencia(GHz por las dimensiones de las bobinas a usar)generan dos campos
magnéticos confinados, los cuales se pueden adaptar de acuerdo a los números de nodos a tra-
bajar dentro de las regiones estacionarias de interés, la cual se forma por la superposición de los
N a2 np
campos magnéticos de forma Bx = uo I 2 2 3/2
Sin[ ( x ± ct)] y por la interferencia
L (a ± (x ± 4x) ) a
x ( k 1 + k 2 ) t ( w1 + w2 ) x ( k 1 k 2 ) + t ( w2 w1 )
entre las ondas ondas de forma yt = 2ASin Cos en
2 2
toda la región de confinamiento, la cual para condiciones de regiones estacionarias se repre-
senta como yt = 2ASin(kx )Cos(wt) en una vecindad } alrededor de a/2(a=radio de la bobina, }
< a/2) en un orden de amplitud de los miliTesla. El presente está centrado en la comprobación
experimental de las frecuencias del generador de señales con los valores teóricos calculados,
empleando aproximaciones para vecindades estacionarias con similar amplitud y longitud de
onda (A BobinaIzquierda ⇠ A BobinaDerecha y l BobinaIzquierda ⇠ l BobinaDerecha ), teniendo en cuenta los pará-
metros de a)Estabilidad de las señales del generador de señales, b)amplitud } de la región de
confinamiento y c)aporte de la geometría de las bobinas por espira.

Una aplicación para los campos magnéticos estacionarios está orientado a: Estudio de efectos
de campos magnéticos estacionarios sobre los tejidos en amplitudes desde miliTesla hasta los
Tesla dentro de las regiones estacionarias, puesto que hasta el momento solo se han realizado
estudios con campos magnéticos constantes alrededor de los 3 Teslas.

Palabras Claves : Region estacionaria, Campo Magnético, Bobina de Helmholtz, momento


magnético.
*Correspondiente autor : andre.fis@hotmail.com
Referencias :

[1] https://www.researchgate.net/publication/281306536_Generador_de_Campo_Mag
netico_Variable?enrichId=rgreq-ac616f01e331dc6ae69da8971a9b19ed-XXX&
enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI4MTMwNjUzNjtBUzoyNjc2MzE1MzgyMDg3
OTdAMTQ0MDgxOTczOTQxOQ %3D %3D&el=1_x_2&_esc=publicatio
[2] http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/59984.pdf
[3] https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/2799/
RiosRuiz_JuanDavid_2010.pdf

- 238 -
PI08

Sobre la relación subyacente al entrelazamiento cuántico y los


agujeros de gusano
Gustavo Valdivia Mera1,2⇤ y Teofilo Vargas Auccalla1
1 Grupo de Física Teórica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Calle Germán Amézaga N° 375 -
Edificio Jorge Basadre, Ciudad Universitaria, Lima, Perú
2 Departamento de Matemática, UTEC - Universidad de Ingeniería y Tecnología, Jr. Medrano Silva 165,

Barranco, Lima, Perú

A partir de la correspondencia AdS/CFT, se plantea determinar la teoría de campos dual pa-


ra una geometría Schwarzschild-AdS. Una vez construido el diagrama de Penrose para dicha
estructura espacio-temporal, se observan dos regiones conectadas vía un agujero de gusano
(Einstein-Rosen Bridge, ER), dichas regiones son asintóticamente AdS, y éstas últimas, duales
a CFTs. El análisis del trabajo muestra que estas CFTs conforman un estado cuántico entrelaza-
do (Einstein-Podolski-Rosen, EPR) denominado Thermofield-Double State. De tal manera, la
dualidad manifiesta es Schwarzschild-AdS/Thermofield-Double State, concluyendo ER=EPR.

Palabras Claves : AdS/CFT, Entrelazamiento Cuántico, Agujeros de Gusano, Thermofield-


Double State, Schwarzschild-AdS
*Correspondiente autor : gvaldivia@utec.edu.pe
Referencias :

[1] Maldacena, J., & Susskind, L. (2013). Cool horizons for entangled black holes.
Fortschritte der Physik, 61(9), 781-811.
[2] Maldacena, J. (2003). Eternal black holes in anti-de Sitter. Journal of High
Energy Physics, 2003(04), 021.
[3] Van Raamsdonk, M. (2010). Building up space–time with quantum entangle-
ment. International Journal of Modern Physics D, 19(14), 2429-2435.

- 239 -
PI09

Desarrollo del laboratorio de tiempo y frecuencia del INACAL


Henry Jonathan Diaz Chonate1⇤
1 Instituto Nacional de Calidad, Calle las Camelias 817, San Isidro, Perú

Este trabajo describe cómo se ha desarrollado el Laboratorio de Tiempo y Frecuencia del INACAL
y con qué capacidad cuenta para poder obtener, brindar y difundir la Hora Oficial de la Repú-
blica del Perú con la exactitud necesaria y con la trazabilidad adecuada al Tiempo Universal
Coordinado (UTC). Este trabajo también indica como se ha desarrollado el laboratorio para
brindar diversos servicios de calibración en la magnitud de Tiempo y Frecuencia con la traza-
bilidad adecuada.

Palabras Claves : Laboratorio de Tiempo y Frecuencia; Hora Oficial


*Correspondiente autor : hdiaz@inacal.gob.pe
Referencias :

[1] The SIM Time Network. Journal of Research of the National Institute of Stan-
dards and Technology (NIST). Volume 116, Number 2, March-April 2011
[2] International Comparisons of Network Time Protocol Servers. Proceedings of
the 2014 Precise Time and Time Interval Meeting. ION PTTI 2014, Boston, Massa-
chusetts, December 1-4, 2014

- 240 -
PI10

Reconstrucción de la capacidad de vuelo del ave fósil


Pelagornis chilensis

Ivan Cristian Meza Vélez1⇤

1 Museo de Historia Natural, Departamento de Paleontología de Vertebrados-UNMSM, Av. Arenales


1256, Jesús María, Perú

La paleontología es la ciencia que se enfrenta día a día con el problema de reconstruir el pasa-
do. Por esta razón, el trabajo del paleontólogo se ve enriquecido al utilizar otras especialidades
que puedan arrojar luces sobre cómo habrían sido, vivido o desplazado los animales extintos.
De aquellas ciencias, la biomecánica y sus diferentes ramas es la encargada de reconstruir la
locomoción de los vertebrados fósiles. En el presente trabajo, se reconstruyen las principales
capacidades de vuelo del ave fósil Pelagornis chilensis (Pelagornithidae), para ello se utiliza
la aerodinámica. El género Pelagornis también habitaba las costas peruanas; pero los restos
fósiles encontrados en Perú son escasos e incompletos, por ello se ha utilizado un individuo
del Mioceno tardío de la formación Bahía Inglesa al norte de Chile. Se utiliza la descripción
de un individuo de Pelagornis chilensis hecha por Mayr y Rubilar-Rogers (2010); luego, por el
método del papel milimetrado se halla el área del ala del Pelagornis y del albatros de cabeza
gris. Además, según Ksepka (2014) la forma de un Pelagornis es comparable al de un albatros
(Royal Albatross); por eso, y dado que los albatros son morfológicamente semejantes, se uti-
liza la información del albatros Thalassarche chrysostoma (albatros de cabeza gris) publicada
por Catry et. al (2004) y el Environment Protection and Biodiversity Conservation Act 1999
(2009). Finalmente, se utilizan fórmulas de aerodinámica, relaciones alométricas y modelos
de flujo para el ave fósil y el ave actual. Los principales resultados y las conclusiones son los
siguientes: a) la velocidad mínima de Pelagornis chilensis con el peso máximo estimado es
aproximadamente 11 % mayor que la velocidad mínima del albatros de cabeza gris; b) la velo-
cidad mínima promedio de vuelo de forrajeo, según las condiciones del trabajo de Catry et al.
(2004), del pelagornítido es 29 % a 42 % mayor que el mismo tipo de velocidad del albatros,
según la relación alométrica en función de la masa; c) el pelagornítido necesita una potencia
parásita de 32,3 veces la del albatros de cabeza gris; d) la fuerza muscular del pelagornítido
es 7,3 veces la del albatros de cabeza gris; e) el Re para el ala del pelagornítido es 2,5 veces el
Rewing del albatros, lo que indica una mayor turbulencia; f) Según Ksepka (2014), la velocidad
de Pelagornis sandersi, con una envergadura mayor que P. chilensis en aprox. 1,2 m, es de 10,6
a 17 m/s, determinada por el software Flight 1.25; mientras que por fórmulas aerodinámicas
P. chilensis arroja una velocidad mínima de 11,4 a 15,4 m/s, que es lo esperable dado su menor
tamaño.

Palabras Claves : aerodinámica, vuelo, Pelagornithidae, alometría, potencia parásita.


*Correspondiente autor : imv2999@gmail.com
Referencias :

- 241 -
[1] Mayr, G. & Rubilar-Rogers, D. 2010. Osteology of a new giant bony-toothed
bird from the Miocene of Chile, with a revision of the taxonomy of Neogene Pela-
gornithidae. Journal of Vertebrate Paleontology 30(5): 1313-1330
[2] Catry, P., Phillips, R. & Croxall, J. 2004. Sustained fast travel by a gray-headed
albatross (Thalassarche chrysostoma) riding an Antarctic storm. The Auk 121(4):
1208-1213
[3] Ksepka, D. 2014. Flight performance of the largest volant bird. PNAS 111(29):
10624-10629

- 242 -
PI11

Energética molecular de especies orgánicas con impacto


ambiental
Jhonatan Eliel Martínez Oré1⇤
1 Universidad Nacional de Ingeniería, Av Tupac Amaru 210, Perú

En la atmósfera se producen infinidad de reacciones fotolíticas, muchas de ellas se generan a


partir de la emisión de compuestos y radicales producidos a partir de la quema de hidrocar-
buros, estos reacciona con los compuestos que se encuentran en la tropósfera, entre el- los
el ozono. El aumento mínimo de estos componentes tiene severas consecuencias en el medio
ambiente, entre ellas, calentamiento global, aumento de la acidez de la atmósfera, degradación
de la capa de ozono, etc.. La fuentes de estos compuestos tienen origen tanto de la actividad
humana como natural, a diferencia de las fuentes naturales, que han mantenido en equilibrio
la emisión y la absorción de estos, la actividad humana ha variado en gran manera este equi-
librio, este aumento se ha visto pronunciado a partir de la Revolución Industrial,en la que se
empieza a usar carbón como fuente de energía, para posteriormente usar una gran variedad
de hidrocarburos.
La variación de la concentración de una gran cantidad de compuestos y radicales que se en-
cuentran en la atmósfera se debe a la intervención de la actividad humana, el que tiene por
consecuencia el efecto invernadero, calentamiento global, degradación de la capa de ozono y
la lluvia ácida, son los efectos primarios de estas emisiones.
Los compuestos en la atmósfera desencadenan reacciones que tienen varios productos in-
termedios, que no son tan simples de estudiar u obtener datos experimentales, debido a la
inestabilidad que presentan, por lo que en la actualidad se recurre a métodos computaciona-
les.
Los métodos computacionales han ido avanzando de tal forma que en la actualidad se cuentan
con métodos muy potentes, siendo los métodos G3 y G4 de los que se obtendrán datos ter-
moquímicos, específicamente la entalpía de reacción, siendo este un dato esencial para poder
conocer la reactividad de cada compuesto o radical, que se encuentra en la atmósfera, siendo
el punto de partida el proceso comparativo entre los datos obtenidos experimentalmente con
los calculados computacionalmente.

Palabras Claves : ntalpía, métodos computacionales, compuestos halogenados. Hidrocarburos.


*Correspondiente autor : jhonatan.martinez.ore@gmail.com
Referencias :

[1] NASA, JPL, Evaluation Number 18, 6-27-6-35(2015)


[2] J. Dávalos, Com. Theor. Chem., 1099, 36-64(2017)
[3] L. Curtiss and K. Raghavachari. Jou.Chem. And Phys. Vol. 109, 7764-7776(1998)

- 243 -
PI12

Simulación de frentes químicos convectivos en un flujo de


Stokes
Johan Llamoza Rafael1⇤ y Desiderio A. Vasquez1
1 Pontificia Universidad Católica del Perú, Av. Universitaria 1801 - San Miguel, Lima 32, Perú

Diferentes reacciones químicas como las de Belousov-Zhabotinsky, sistemas iodato-sulfato


presentan ondas o frentes en la reaccion química autocatalítica que separa productos y reac-
tantes[1]. Los frentes se propagan en un medio líquido y un pequeño gradiente entre la den-
sidad puede causar el movimiento conductivo del fluido[2]. En este trabajo se calculará nu-
méricamente la evolución temporal de los frentes en una caja tridimensional. Los frentes son
modelados por la ecuacion de Kardar–Parisi–Zhang acoplada a la hidrodinámica descrita por
las ecuaciones de Stokes. Se encontrarán las condiciones de estabilidad para frentes planos,
no asimétricos y simétricos y la transición entre ellos.

Palabras Claves : Frentes químicos, flujo de Stokes, sistemas de reacción-difusion


*Correspondiente autor : jllamozar@pucp.pe
Referencias :

[1] Vasquez, D. A. (2007). Convective chemical fronts in a Poiseuille flow. Physical


Review E, 76(5), 056308.
[2] Huang, J., Vasquez, D. A., Edwards, B. F., y Kolodner, P. (1993). Onset of
convection for auto- catalytic reaction fronts in a vertical slab. Physical Review
E,48(6), 4378.
[3] Elliott, D., y Vasquez, D. A. (2012). Convection in stable and unstable fronts.
Physical Review E, 85(1), 016207.

- 244 -
PI13

Reconstruccion y analisis de la evolucion temporal de la


radiacion solar global en la ciudad de Puno durante el periodo
1964-2017
Lelia Quispe Huaman1⇤
1 Universidad Nacional de Juliaca, Av. Nueva Zelandia 631, Perú

En presente trabajo tiene como objetivo explicar el proceso de reconstrucción de la radiación


solar global, así mismo analizar su comportamiento durante su evolución desde 1964 has-
ta 2017. Se ha propuesto el modelo Bristow y Campbell (1984) para reconstruir la radiación
solar global diaria en el pasado a partir de datos de temperaturas extremas registradas por
SENAMHI-Puno y la transmitancia atmosférica máxima estimada con datos de la estación
meteorológica de la escuela profesional de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Na-
cional del Altiplano. En el proceso de reconstrucción de las series, se analiza la evolución de
la radiación solar global, resaltando los resultados en el incremento de 5KWh/m2 a 6KWh/m2
de la radiación solar global observado durante el periodo de estudio. Así mismo, la aplicación
del modelo Bristow y Campbell resulta de gran utilidad para obtener una base completa de
radiación solar global diaria, obteniéndose valores mayores de 4KWh/m2, donde tales resul-
tados son muy rentables para las aplicaciones de energía renovables, según la Organización
Latinoamericana de Energia.

Palabras Claves : Reconstruccion, radiacion solar global, temperaturas extremas, transmitan-


cia atmosferica maxima.
*Correspondiente autor : lilians_1431h@hotmail.com
Referencias :

[1] IQBAL, M.(1983). Introduction to Solar Radiation, Acedemic, Press Toronto.


[2] BRISTOW, K., CAMPBELL, G. (1984). On the relationship between incoming
solar radiation and daily maximun and minimun temperature . Agriculturaland
forest meteorology, n. 31, p.159-166.
[3] ANTON M. et. al.(2017).Variability analysis of the reconstructed daily global so-
lar radiation under all-sky and cloud-free conditions in Madrid during the period
1887–1950.

- 245 -
PI14

Implementación y estudio comparativo de un sistema de


seguimiento solar con un grado de libertad y otro que incluye
inclinación azimutal variable
Manuel Jesús Torres Calla1⇤ , Andrés Alfaro Cerazo1 , Justiniano
Quispe-Marcatoma1,2 y Carlos V. Landauro1,2
1 Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, A. Postal 14-0149, Lima 14,
Perú
2 Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CITBM), Calle José Santos

Chocano 199, Bellavista, Callao, Perú

La energía cumple un rol fundamental en el progreso de nuestra sociedad, sin embargo nuestra
principal fuente de consumo energético es de origen fósil, cuyo consumo ha generado una serie
de cambios climáticos como consecuencia de sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Frente a esto, han surgido fuentes limpias de energía, como la energía solar, que mediante
un dispositivo denominado celda fotovoltaica, transforma la energía solar en eléctrica, bajo el
principio del efecto fotoeléctrico.
En el presente trabajo construimos un equipo, denominado seguidor solar, para motivar su
uso en el hogar, industria o en zonas donde aún no llega la electricidad. Consideramos de gran
importancia la implementación de estos artefactos por su eficiencia práctica y bajo consumo
de recursos.
Este trabajo se ha centrado en analizar y comparar la eficiencia de una celda fotovoltaica que
permanece horizontal y otra que incluye inclinación azimutal. El seguimiento del sol se reali-
zará con ayuda de un servomotor, con el fin de que el área del panel fotovoltaico permanezca
en posición perpendicular a la radiación lumínica, y así la captación de energía sea mayor. La
interface usada es un microcontrolador ATmega328 (nano arduino), que tomará las variacio-
nes de voltajes entregadas por los LDR (resistencia dependiente de la luz). Así se estudia la
eficiencia del seguidor solar en comparación al panel estático graduando diariamente en 4º
la inclinación hasta llegar al ángulo correspondiente a la latitud, dado que teóricamente es el
más eficiente.

Palabras Claves : celda fotovoltaica, seguidor solar, optimización


*Correspondiente autor : manueltorrescalla23@gmail.com
Referencias :

[1] -Mendoza,G.(2014-2015).Seguidor dinámico solar para incrementar la eficien-


cia de placas fotovoltaicas mediante fotocélulas y servomotores controlados por
un microcontrolador(Tesis de grado).Universidad Politécnica de Valencia, Valen-
cia, España
[2] Ortiz.L.(2016).Comparación del Desempeño de un Sistema Fotovoltaico en Mo-
dalidades Fija y Móvil(Tesis de Maestría).Centro Nacional de Investigación y Desa-
rrollo Tecnológico, Cuernavaca, Morelos, México.

- 246 -
PI15

Garagay Análisis mineralógico de murales por DRX. Estudio


preliminar
Melchor Nicolás Llosa Demartini1⇤ , Alejandro Trujillo Quinde1 , Luis A.
Flores Blanco1 y Hector Walde1
1 Lab. Arqueometría. Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
2 Lab. Arqueometría. Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
3 Centro Internacional de Investigación, Conservación y Restauración de Chavín de Huantar (CIICR),

Ministerio de Cultura, Perú


4 Municipalidad de Lima Metropolitana, Perú

Este estudio relata el análisis preliminar por DRX realizado a diversos frisos de la Huaca Ga-
ragay, templo en U caracterizado por una pirámide central escalonada y dos proyecciones la-
terales con claras influencias de Chavín. Estudio se enmarca en los nuevos frisos encontrados
este 2017.

Palabras Claves : Arqueometria, DRX


*Correspondiente autor : mllosad@unmsm.edu.pe
Referencias :

[1] Ravines, Rogger. Garagay: Un viejo templo en los Andes. Textual 10, Revista del
instituto Nacional de Cultura, Lima Perú. Octubre 1975. Paginas 6-12.
[2] Villar Córdova, Pedro. 1982 (1935). Arqueología del departamento de Lima (ori-
ginalmente publicado como "Las culturas prehispánicas del departamento de Li-
ma". Prólogo de Julio C. Tello. Ediciones Atusparia. Lima.
[3] Kauffmann Doig, Federico. 1969. Imagen de Chavín. Universidad Peruana de
Ciencias y Tecnología. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias Sociales. Im-
prenta Tipografía y Offset Peruana S.A.

- 247 -
PI16

Análisis espectral de los rayos de luz en el vacío usando el


modelo del cuanto vectorial
Oscar Santiago Monroy Cárdenas1⇤
1 Facultad de Ciencias Fisicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ap. Postal 14-0149, Lima 14„
Perú

Un análisis de Fourier de las ecuaciones paramétricas que describen la trayectoria de un ra-


yo de luz revela que en el espacio vacío pueden describirse resonancias y distribuciones de
cuantos vectoriales que varían inversamente proporcional al cuadrado de la magnitud de ellos.
Una consecuencia relevante del estudio es que, admitiendo que a todo sistema natural se le
puede asignar un cuanto vectorial representativo, sería posible diseñar un dispositivo experi-
mental de acuerdo al modelo del cuanto vectorial el cual permita generar vórtices ópticos de
modo que la magnitud del cuanto vectorial asociado a luz utilizada se pueda aproximar, tanto
como queramos, a la magnitud del cuanto vectorial de resonancia representativo del sistema
físico. Así, se podría comprobar que nuestras observaciones de los fenómenos naturales de-
penden de la forma en que se propaga la luz y del estado de la mente del observador. Otra
consecuencia relevante del estudio es que una distribución espacial de cuantos vectoriales sólo
tendría sentido si es construida con sucesiones numéricas las cuales permitan simular patro-
nes geométricos existentes en la naturaleza. Por consiguiente, se llega a la conclusión de que
la realidad física objetiva (independiente de la consciencia del observador) es que los rayos de
luz en el espacio vacío se podrían descomponer en dos o más estados independientes, debido a
la descomposición espacial de los cuantos vectoriales en sus componentes cada vez de menor
magnitud.

Palabras Claves : Cuanto vectorial local, descomposición del cuanto vectorial, velocidad va-
riable de la luz, radio de resonancia.
*Correspondiente autor : oscarmonroycardenas@hotmail.com
Referencias :

[1] Monroy, F. y Kreminscaya, L. (2015). Creación de vórtices ópticos en la inter-


ferencia de múltiples haces, Universidad Santo Tomás, Colombia.
[2] Magueijo, J. (2006). Más rápido que la velocidad de la luz, Fondo Cultura Eco-
nómica de Argentina, S.A, Argentina.
[3] Villalba, J., et al. (2015). Física didáctica y vórtices. Experiencias de innovación
docente en la enseñanza de la Física Universitaria (4ª ed.) pp. 19-38. Albacete -
España.

- 248 -
PI17

Variabilidad de los niveles de Rn222 en interiores y su relación


con los parámetros climáticos.
Rafael Angel Liza Neciosup1⇤ , Daniel Francisco Palacios Fernandez1 ,
Patrizia Edel Pereyra Anaya1 , María Elena Lopez Herrera1 , Omar Bedher
Vega Cabrera1 y Victor Oliver Canchos Lopez1
1 Pontificia Universidad Católica del Perú, Av. Universitaria 1801 - San Miguel, Lima 32, Perú

Entre las vías de exposición a la radiación natural para los seres humanos, el gas radiactivo
radón y su progenie es la más importante. Por ello es importante entender su comportamiento
y los principales factores que influyen en su concentración en el interior de las viviendas. El
presente trabajo se basa en el análisis de datos obtenidos en el monitoreo de Rn 222 en inte-
riores, realizado en Lima metropolitana y el Callao, empleando el detector de trazas nucleares
de estado sólido LR-115, que es un dispositivo integrador en el tiempo, por lo cual las concen-
traciones obtenidas constituyen un promedio durante los periodos de medición de 8 semanas
cada uno. Se evidenció una correlación entre los niveles medidos de este gas radiactivo y los
parámetros climáticos como temperatura y humedad. Se discuten los resultados de las medi-
ciones realizadas en los distritos de San Martin de Porres, San Juan de Miraflores, San Luis y
San Miguel.

Palabras Claves : radón, parámetros climáticos, correlación, LR-115


*Correspondiente autor : raliza@pucp.pe
Referencias :

[1] Iakovleva, V. S., & Ryzhakova, N. K. (2003). Spatial and temporal variations of
radon concentration in soil air. Radiation Measurements, 36(1), 385-388.
[2] Turekian, K. K., Nozaki, Y., & Benninger, L. K. (1977). Geochemistry of atmosp-
heric radon and radon products. Annual Review of Earth and Planetary Sciences,
5(1), 227-255.
[3] Nazaroff, W. W., & Nero Jr, A. V. (1988). Radon and its decay products in indoor
air.

- 249 -
PI18

Evaluación de la concentración de Radón 222 e hijas,


empleando detectores lr 115, en lugares de trabajo ubicados en
sótanos
Vanessa Yuliana Guevara Rojas1⇤ , Maria Elena Lopez Herrera1 , Patrizia Edel
Pereyra Anaya1 , Daniel Francisco Palacios Fernandez1 , Jordi Oscar Torres
Maldonado1 y Jessica Beatriz Toribio Calero1
1 Pontificia Universidad Católica del Perú, Av. Universitaria 1801 - San Miguel, Lima 32, Perú

El radón 222 es un gas radiactivo natural, perteneciente a la cadena del uranio 238, presente
en el suelo y materiales de construcción. El radón emite partículas alfa y produce radioisóto-
pos de vida corta como: el 218Po, 214Po, y 210Po, conocidas como las hijas del radón, también
emisoras alfa. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el radón es la segunda causa
cáncer de pulmón, siendo el responsable de entre el 3 y el 14 % de estos casos. Se ha deter-
minado que los seres humanos inhalan el aire que contiene a estos elementos y las partículas
emitidas se depositan en las células que recubren las vías respiratorias, donde pueden alterar
el ADN. Al aire libre, el radón se diluye rápidamente presentando concentraciones muy bajas
(entre 5 Bq/m3 a 15 Bq/m3). En espacios cerrados como: viviendas, escuelas y oficinas, las
concentraciones de radón pueden ser más elevadas (desde <10 Bq/m3 hasta más de 10 000
Bq/m3).Se presentan los resultados de mediciones de la concentración de radón 222 e hijas
en lugares de trabajo ubicados en sótanos en la ciudad de Lima – Perú, utilizando detectores
desnudos de LR 115, con el comportamiento de esta gas en periodos consecutivos por 4 meses.

Palabras Claves : radón, LR115, partículas alfa.


*Correspondiente autor : vanessa.guevara@pucp.edu.pe
Referencias :

[1] S. A. Durrani and R. K. Bull, Solid State Nuclear Track Detection. Principles,
Methods and Aplications, Pergamon Press, 1987.
[2] R. L. Fleischer, P. B. Price, and R. M. Walker, Nuclear Tracks in Solids, Uni-
versity of California Press, Berkeley, 1975.
[3] S. A. Durrani and R. Ilic, Radon Measurements by Etched Track Detectors: Apli-
cations in Radiation Protection, Earth Sciences and the Enviroment, World Scien-
tific, Singapore, 1997.

- 250 -
PI19

Influencia de estímulos externos en la caza de la Boa


constrictor para observar la termorrecepción y la
quimiorrecepción
Yennyfer Yesenia Olaya Nizama1⇤ , Yuriko Mori Castillo1 , Lizeth Romero
Cabello1 , Quispichito Valdez Celeste1 , Vilchez Contreras Maryori1 y Lozano
Levano César1
1 Universidad Nacional Federico Villarreal, Jr.Rio Chepén 290, El Agustino, Lima, Perú

La Boa constrictor es un reptil de la familia boidae, esta especie se caracteriza por presentar
un sentido de la visión poco desarrollado y un sentido del olfato agudo. Este trabajo consiste
en observar los fenómenos de la termorrecepción y quimiorrecepción en la caza de la Boa
constrictor que tiene aproximadamente 2 años en cautiverio y mide 120 cm; considerando las
dimensiones del reptil se diseñó un arreglo experimental que consiste en un laberinto (60 x 59
x 78 cm) que tiene un casillero individual para observar cada fenómeno. El trabajo se realizó
en el laboratorio de física experimental de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Para
poder experimentar se mantuvo a la Boa constrictor sin alimentación durante 14 días para
observar la termorrecepción se utilizó como estímulo focos incandescentes (de 25 watts) y
focos LED (1.5voltios) de espectro color naranja y rojo, se experimentó en tres oportunidades
con cuatro intentos cada uno; haciendo uso de la visión infrarroja la boa cazaba al ratón en
cuatro intentos, en un tiempo de (63±2) s. Para observar la quimiorrecepción se utilizó como
estímulo alelomonas de ratón (desecho úrico), este fenómeno fue identificado por su órgano
vemoronasal u órgano de Jabcobson, haciendo uso de este órgano la boa se acercaba hasta
el casillero de la quimiorrecepción en un tiempo de aproximadamente (187±4) s. Durante la
experimentación la Boa constrictor usó con mayor frecuencia los órganos de termorrecepción
en el momento de la caza, ya que realizó la caza en menor tiempo. En conclusión el trabajo
muestra como resultado el predominio de la termorrecepción sobre la quimiorecepción ante
estímulos externos en la caza de la boa constrictor.

Palabras Claves : alelomonas, quimiorrecepción, termorrecepción, vemoronasal.


*Correspondiente autor : yennolaya@hotmail.com
Referencias :

[1] Marcela A. Vidal. 2008. Herpetología de Chile. País. Pp. 547-577.


[2] Butlin RK & MG Ritchie (1994) Comportamiento y especiación. En: Slater PJB
& TR Halliday (eds), Comportamiento y evolución: 43-79, Cambridge University
Press, Crambridge, England

- 251 -
Índice de Autores

A. Alania, 71 Braulio R. Pujada Bermudez, 26


A. Chacaliaza-Ricaldi, 32 Briggithe Kimberly Minaya Huaytalla, 234
A. Champi, 76 Bruno Guzela, 30
A. Garrido Rospigliosi, 34 Bruno Rodríguez, 122
A. Gutarra, 88 Bryan Cristobal, 236
A. M. Osorio, 32
Abel Gutarra Espinoza, 24, 55 C. Aguirre, 171
Ada Lopez, 30 C. Cabanillas C., 87
Alberto M. Gago Medina, 108, 116, 119, 122 C. Carbonel, 171
Aldo S. Moya Alvarez, 163, 167 C. Eche Llenque, 173
Alejandro Cristians Rios Cuadros, 41 C. H. W. Barnes, 219
Alejandro Trujillo Quinde, 218, 247 C. Herrera, 198
Alex M. Pereda Medina, 191 C. Huaman, 198
Alexander Peña Nevado, 232 César J. Guevara Pillaca, 110
Alexis Chaigneau, 189 César Lozano Levano, 206, 233–235, 237,
Alexis F. Tremolada Blanco, 153 251
Alizon Rodríguez Navia, 229 César M. S. Díez Chirinos, 236
Amador J. Gonsalez Vasquez, 113 Carlos Castillo Correa, 38
Anderson Salas Alva, 234 Carlos M. Del Castillo Velarde, 175
Andrés Alfaro Cerazo, 246 Carlos Puma, 49
Andy W. Muñoz Vasquez, 35 Carlos V. Landauro Sáenz, 22, 27, 39, 45,
Angel Bustamante Domínguez, 32, 34, 43, 46, 50, 69, 71, 74, 76, 78, 82–84, 90,
53, 57, 219 92, 94, 95, 98, 100, 154, 171, 246
Anthony M. Calatayud Cadenillas, 108 Carmen Eyzaguirre, 66
Anthony Mendoza, 236 Carmen R. Eyzaguirre Gorvenia, 35
Antonella Bazan Huapaya, 233 Cesar O. Jimenez Tintaya, 169
Antonio Escalante Aburto, 137, 201, 215 Ch. Rojas-Ayala, 46, 68, 86, 87, 91
Antonio Nolberto Lazo Jara, 48 Christian R. Samanamú, 39, 50, 67, 98, 154
Antonio Pereyra, 132 Claver W. Aldama Reyna, 72, 75
Antony A. Neciosup Puican, 84 Corinne Arrouvel, 27, 65
Armando Bernui, 135 Cristian A. Rivera Medina, 114
Arnold A. Huamán Aguirre, 85
Arnold Mullisaca Palomino, 202, 207, 209 D. Céspedes, 88
Arnulfo Guillen Guevara, 36, 41, 137, 173 D. Custodio, 204
Arturo Cruz, 143 D. Trujillo, 204
Daniel F. Palacios Fernández, 105, 107, 110,
B. Fernandez T., 86 112, 120, 249, 250
B. Neuman, 30 Daniel Hernandez, 122
B. Pérez, 105 Daniel Martinez, 166, 167, 176
Biviano Miramira Tipula, 203 Daniel Sanchez, 119
Bram Willems, 191 Dany E. Castillo, 170
Dennis J. Diaz Trujillo, 153 G. Picasso, 88
Desiderio A. Vasquez, 244 Gerardo Mitma Samaniego, 137, 201
Diana D. C. Romero Japay, 237 Gerson K. Santos Trucios, 177
Diana Vasquez, 66 Gerson Trejo, 236
Diego A. Orna Tiburcio, 238 Gianaurelio Cuniberti, 74
Diego Catalá, 17, 18 Gilberto Ramírez Quispe, 178
Diego Palma, 155 Gilberto Yactayo Yactayo, 36, 41, 137, 201
Diego Subero, 17, 18, 29 Giovanni Yopán Chaparro, 206
Dimitri Gutiérrez, 189 Grace Trasmonte, 161
Gustavo Cuba Supanta, 68, 74
E. Bertone, 143 Gustavo Valdivia Mera, 239
E. Carrasco, 198
E. Escobedo Pacheco, 219 H. S. Tarazona, 69, 91, 92
E. Monteblanco, 88 Héctor Loro Ramirez, 25, 35, 66, 99, 184
Edgar Mosquera Vargas, 73 Hans Nowak, 227
Eduardo Custodio Chung, 208 Hans Segura Cajachagua, 188
Eduardo Gonzalo Villareyes, 115 Hector Walde, 247
Edward Carpio, 89 Henry E. León León, 72
Edward G. Iraita Salcedo, 38 Henry J. Diaz Chavez, 117
Elio W. Cori Casimiro, 133 Henry J. Diaz Chonate, 240
Elisa Baggio-Saitovitch, 69, 78, 95 Henry Sanchez, 43
Elisban J. Sacari Sacari, 73 Hugo Trigoso, 148
Elme Gastelo, 89
Elmer Nahuel Monteblanco, 24, 55 I. García, 204
Elver E. Villalobos Puma, 167, 176 I. Odorico, 198
Emily Cordero Alamo, 90 Ida R. Ayarza C, 44
Erick S. Serquen Infante, 23 Isabel Castro-Merino, 69, 78, 95
Ernesto Rezende Souza, 70 Ismardo Bonalde, 17, 18, 29
Ernst Bauer, 29 Ivan Cristian Meza Vélez, 241
Escalante Aburto Antonio, 36, 41 Ivancovish J. Huancco Mamani, 118
Esly A. Calcina Salas, 135 Ivonne Montes, 183
Estefanía Pomajambo Figueroa, 230
Estefany A. Urday Escobar, 136 J. Abad, 171
J. Atachahua Blas, 45, 94
F. Ballester, 197 J. C. Gonzalez, 34
F. Marquez, 198 J. Campayo, 197
Félix N. Díaz Desposorio, 108, 116 J. Flores, 34
Fanny Mori Escobar, 215 J. Medina Medina, 46
Felipe Sanchez Nolazco, 36 J. Pacheco, 198
Felix León, 236 J. Ramos, 53
Francisco A. Rumiche Zapata, 82 J. Rojas, 105
Francisco De Zela, 31 J. Vijande, 197
Francisco Gamarra Gómez, 73 J. Villaescusa, 197
Franco Delgado, 122 Jackeline Medina, 154
Fred Montalvo, 39, 71, 98 Jackelyne Medina, 47
Fredy Alonzo Nuñez Bolaños, 237 Jahaira Bonifacio Chávez, 139
Jaime Lome Aguilar, 164
G. Bardales, 91 Jaime Vento, 171
G. Patiño, 197, 198, 204 Jairo M. Valdivia, 170
- 254 -
Jakelyn Ciprian Quispe, 47 Juan De La Casa Higueras, 51
Jan A. Palomino Töfflinger, 51 Juan Espinoza, 89
Jared Diaz, 143 Juan J. Torres Vega, 22
Jason Mendez Cordova, 140 Juan M. Bujdud Pérez, 54
Javier F. Landaeta, 17, 18, 29 Juan Rodriguez Rodriguez, 80, 89
Javier L. Ballón Estacio, 208 Julio C. Santiago Contreras, 97
Javier Solano Salinas, 118 Julio Tello Gálvez, 133, 135, 136
Jean C. Rodriguez Estela, 48 Julio Uza Teruya, 24, 55
Jean P. Marrou, 31 Julissa Barreto Camones, 233
Jenny Reyes, 154 Junior Rocca Huaman, 24
Jesús Ledesma, 189 Justiniano Quispe-Marcatoma, 27, 39, 45,
Jesús M. Rivera Esteban, 72 50, 69, 71, 76, 78, 82–84, 90, 92, 94,
Jesús P. Medina Salas, 73 95, 98, 154, 171, 246
Jesús W. Flores Santibañes, 57 Justo Rojas Tapia, 68, 74, 86, 87, 91, 100
Jessica B. Toribio Calero, 120, 250
Jessica Mosqueira Yauri, 49, 113 Karen Ventura Zapata, 233
Jesus Aristizabal, 236 Katerine E. Ticse De La Torre, 183
Jesus M. Rivera Esteban, 75
Jhenry F. Agreda Delgado, 72 L. Avilés, 88
Jhon B. Guerrero Salinas, 164, 177, 180, 185 L. Guerrero, 171
Jhon J. Peñalva Sanchez, 93 L. Medrano Sandonas, 74
Jhonatan E. Martínez Oré, 243 L. Sajo-Bohus, 105
Joaquín E. Llanos Salazar, 141 Leónidas Ocola Aquise, 180
Joaquin Masias, 119 Lelia Quispe Huaman, 245
Joel Jones Pérez, 108, 109 Leonardo J. Chévez Abanto, 184
Joel Rojas Acuña, 164, 175, 177, 178, 180, Leonidas Ocola Aquise, 164, 186
185 Lidia Verde Rodríguez, 191
Johan Llamoza Rafael, 244 Lilian Sosman, 30
Jordi O. Torres Maldonado, 120, 250 Linda Salas Alva, 234
Jorge A. Bravo Cabrejos, 21, 47, 216, 217, Lisbeth Yauri Condori, 202, 207, 209
231 Lisseth Gonzales, 143
Jorge A. Guerra Torres, 23, 51 Lizeth Romero Cabello, 251
Jorge Ayala Arenas, 49, 113 Loreleyn F. Flores Escalante, 23
Jorge D. Taramona Perea, 181 Lucas Alvarado Pinedo, 36, 41, 137, 201
Jorge F. Salazar Simoni, 155 Lucy Giráldez, 161
José A. Castañeda Vía, 82, 84 Luis A. Conde Mendoza, 51
José Bazo, 106, 119, 122 Luis A. Flores Blanco, 247
José C. Ramos., 198 Luis Avilés Felix, 24, 55
José L. Ampuero, 26 Luis Camacho, 53
José L. Flores Rojas, 163, 167 Luis De Los Santos Valladares, 32, 34, 43,
José M. Hernández Alcántara, 25, 99 57, 218, 219
José R. Angulo Abanto, 51 Luis E. Borja Castro, 219
Josè P. Pineda Vilca, 142 Luis F. Temoche Hurtado, 121
Jose Manco Chavez, 100 Luis Flores Blanco, 232
Jose Vega Ramires, 202, 209 Luis J. Acosta Alfaro, 25
Jose Vega Ramirez, 207 Luis M. Angelats Silva, 72
Juan A. Alania Ramos, 50 Luis P. Vilcapoma Lázaro, 111
Juan C. Gonzalez Gonzalez, 20, 32, 44, 96 Luis Suárez Salas, 165
Juan C. Villegas Lanza, 162 Luna B. Luis Franklin, 233
- 255 -
M. Chavez - Dagostino, 143 Oscar E. Castillo Ruiz, 123
M. Díaz Soriano, 45 Oscar S. Monroy Cárdenas, 248
M. E. López, 105
M. Magallanes, 105 P. Gras, 197
M. N. Díaz S., 94 P. J. Grados, 98
M. Vera, 88 P. Landeros, 92
Mabel E. Tesillo Quispe, 54 P. Pereyra, 105
Manuel J. Torres Calla, 246 P. Taboada, 88
María L. Cerón Loayza, 215–217 Pérez Ancaya, 111
María Quintana Cáceda, 85 Pablo Rivera Riofano, 235
María Yui, 122 Patrizia E. Pereyra Anaya, 107, 110–112,
Marco A. Merma Jara, 36, 41, 137, 201, 218 120, 249, 250
Maria A. Urbina Yarupetan, 96 Paucar, R., 105
Maria D. C. Molero Mendoza, 237 Paul C. Ventura Salles, 208
Maria E. Lopez Herrera, 107, 111, 112, 120, Paulo C. Churata Huamaní, 145
249, 250 Percy Paz Retuerto, 137
Marili L. Mendoza Humpire, 185 Percy Pilco Escobar, 215
Marlene Velásquez Yucra, 97 Pierre G. Ramos Apestegui, 80
Martín Calvo, 169 Pol Pérez Pérez, 234
Marvin V. Ascencio Sosa, 108
Mauro Quiroga Agurto, 41, 201 Quispe Huacaychuco Jackelin, 234
Melchor Llosa Demartini, 44, 232, 247 Quispichito Valdez Celeste, 251
Melissa S. Yactayo Yaranga, 36, 41, 69, 95,
137, 201 R. López, 88
Michael E. Vera Panez, 55 R. Liza, 105
Michelle Graco, 189 Rafael A. Liza Neciosup, 249
Miguel A. Castillo Corzo, 218 Rafael Gutierrez, 74
Miguel A. Valverde Alva, 72 Raul Arotaipe Ala, 124
Miguel M. Molina, 76 Raul G. Reyes Vega, 36, 41, 137, 201
Miguel O. Andrade Pereira, 144 René Estevan Arredondo, 165
Miguel Saavedra Huanca, 169, 186 Renato A. Valencia Bedregal, 57, 219
Milida Z. Pinto, 69, 78, 95 Robert M. Espinoza-Bernardo, 27
Miriam Lopez Paraguay, 71 Rocío M. Tamayo Calderón, 73
Mirian E. Mejía Santillán, 21, 54, 203, 216, Rojas Hannco, 111
231 Roland Weingärtner, 23, 51
Rolando M. Perca Gonzales, 124, 142
N. Figueroa, 204 Rolando Perca Gonzales, 200
Nancy A. Ito Apaza, 200 Rolando R. Badaracco Meza, 164
Navor E. Figueroa Jamanca, 208 Rolando Ramirez, 31
Nhell H. Cerna Velazco, 109 Rolf Grieseler, 23
Noely Z. Calderon Ipanaque, 26 Rosendo Ochoa Jimenez, 131
Noemi Rojas Casamayor, 237 Roxana López Crúz, 228
Norma Blazquez Graf, 225 Rubén E. Mallqui Chinchay, 99
Ruben Bruna Mercado, 235, 237
O. Fashe Raymundo, 173 Ruben Ciro Puga Correa, 99
Octavio Morón, 189 Ruben Puga, 25, 66
Omar B. Vega Cabrera, 249
Omar Ortíz, 31 S. Espinoza, 88
Orlando Pereyra Ravinez, 117 S. Khan, 88
- 256 -
S. Torres, 105 Victor M. Neyra Salvador, 147
Sabrina Palazzase, 18 Victor O. Canchos Lopez, 249
Sabrina Palazzese, 17, 29 Victor Vera, 134, 144, 148
Sanber Vizcaya, 17, 18 Vilchez Contreras Maryori, 251
Sandra C. Aynaya Cahui, 113
Sandra Pedro, 30 Walter M. Solano Reynoso, 168
Sandro J. Hernández Goicochea, 116 Werner Porod, 109
Saneli A. Carbajal Vigo, 139, 145, 146 Whualkuer Lozano Bartra, 38, 59, 60
Sarina Galvez Breña, 83, 84 Wilber Pachín Cárdenas, 58
Sebastian M. Gómez Sócola, 51 Wiliam S. Hipólito Ricaldi, 129
Segundo J. Rojas Flores, 81 Wilmer E. Moncada Sosa, 191
Shirley Ponce Montenegro, 56
Stephany Magaly Callañaupa, 188
Y. Miranda, 198
Steven Chavez, 176
Y. Ponte, 171
Sthy W. Flores Daorta, 19
Yamina Silva Vidal, 161, 165, 170, 176, 186,
Stwartk A. Torres Burga, 112
188, 192
Yemby Y. Huamani Tapia, 202, 207, 209
Teófilo Vargas Auccalla, 114, 121, 130, 139,
141, 145–148, 239 Yenny M. Saavedra Murrugarra, 192
Thomas Faber, 109 Yennyfer Y. Olaya Nizama, 251
Tony E. Anculle Condorchoa, 189 Yesin Camarena Pachas, 59, 60
Tony W. Milla Robles, 57 Yonny Yugra, 31
Yulissa Caceres, 236
Víctor A. Peña-Rodríguez, 46, 78 Yuriko Mori Castillo, 251
Vanessa Y. Guevara Rojas, 120, 250 Yury Flores Valdeon, 97
Vicente A. Atoche Espinoza, 30
Victor A. Macedo Galdo, 237 Zhenia Davalos Romero, 100

- 257 -

También podría gustarte