Está en la página 1de 3

Cuestionario

1.- ¿Qué datos son necesarios para determinar el área de transferencia de calor
de un evaporador?

R= El número de tubos de la calandria, la altura y el diámetro de los mismos.

2.- Defina que es un solvente evaporado

R= Es la parte de solvente que mediante un intercambio de calor en un evaporador, cambio de


fase y se evaporó, aumentando la concentración de la solución alimentada.

3.- Escriba las partes fundamentales de un sistema de evaporación

R= Un sistema de evaporación se compone por una unidad de calentamiento o calandria, una


unidad de separación, un sistema de condensación y un sistema de vacío.

4.- ¿Cuál es la función de un separador ciclónico?

R= Separar la solución concentrada del solvente evaporado, por medio de las energías
centrífuga y gravitatoria.

5.- Escriba las ecuaciones de: Factor de economía, Capacidad Evaporativa,


Capacidad de Transferencia de Calor y de eficiencia térmica, con sus unidades
correspondientes.

Factor de Economía

E Kg de Evaporado producido
ε= [¿ ]
Mv Kg de vapor suministrado

Capacidad Evaporativa

E [ ] Kg de Evaporado producido /hora


CE= ¿
A m 2 de área de transferencia de calor

Capacidad de Transferencia de Calor

Q A Kcal transferidas a la solución/ hora


C Q= [ ¿]
A m 2 de área de transferencia de calor
Eficiencia Térmica

QA Calor absorbido [ ]
η= [¿] ¿ % Eficiencia
Q s Calor suministrado

6.- ¿Qué tipo de soluciones se concentran por evaporación?

R= Se concentran soluciones de tipo orgánicas, inorgánicas y soluciones de Hidróxido de Sodio.

7.- ¿Cuál es el origen de las soluciones que se concentran en un Evaporador de


Circulación Forzada?

R= Soluciones de origen inorgánico que presentan valores de viscosidad muy grandes al inicio
de su concentración, tienden a formar cristales os escamas durante la misma y son altamente
corrosivas.

8.- ¿En qué tipo de evaporadores la solución no alcanza su temperatura de


ebullición dentro de los tubos?

R= En los Evaporadores de Circulación Forzada.

9.- ¿Cómo se evalúa de forma aproximada el coeficiente global de transferencia


de calor?

R= Por medio de la Ecuación de Fourier.

10.- ¿Cuál es la resistencia controlante a la transferencia de calor?

R= Es la del espesor de película que forma la solución a concentrar, ya que esta representa una
gran parte de las resistencias totales.

11.- ¿Cómo se determina la fuerza impulsora a la transferencia de calor en un


Evaporador de Circulación Natural?

R= Se determina como la diferencia entre la temperatura de vapor menos la temperatura de


ebullición de la solución.

12.- ¿Cuál es el estado físico de los componentes de una solución que se separa
por evaporación?
R= Un soluto no volátil y un solvente volátil.
13.- ¿Cuál es el comportamiento del soluto en relación con el solvente en una
evaporación?

R= El soluto debe ser no volátil y debe estar en menor cantidad.

14.- ¿Cuál es la clasificación más importante de los evaporadores de


calentamiento indirecto?

R= De acuerdo a la velocidad de circulación de la solución.

15.- En general ¿Cómo se clasifican los evaporadores de acuerdo al medio de


calentamiento utilizado?

R= Se clasifican como Evaporadores de calentamiento directo o de mezcla, y Evaporadores de


calentamiento indirecto o de superficie.

16.- ¿Qué nombre reciben los calores que intervienen en la transferencia de


calor de un evaporador?

R= Calor absorbido, Calor suministrado y Calor no absorbido.

17.- Conocida la presión en el separador, escriba la ecuación para evaluar la


entalpía del solvente evaporado.

R= H E=H v@ ta + Cpv (t x −t a)

También podría gustarte