Está en la página 1de 29

Instituto Tecnológico Superior de Investigación Fecha de Entrega

Coatzacoalcos Tema 3 30-03-2020

Departamen Ingeniería Química UNIDAD: 3


to:
Materia: PROCESOS DE SEPARACION II

Instituto Tecnológico Superior de


Coatzacoalcos

Asignatura:

Procesos de separación II

Carrera:

Ingeniería Química

Reporte de investigación:

Cristalización

operación

Alumno:

Piñón Reyna Sergio

Grado: 6to Grupo: B

Docente:

Ing. José Román Jiménez Monola

Coatzacoalcos Veracruz, A 12 de marzo de 2020

1
Instituto Tecnológico Superior de Investigación Fecha de Entrega
Coatzacoalcos Tema 3 30-03-2020

Departamen Ingeniería Química UNIDAD: 3


to:
Materia: PROCESOS DE SEPARACION II

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................3
CONTENIDO.................................................................................................................................4

1. Cristalización ..........................................................................................................................4
1.1. Tipos de cristalización...........................................................................................................5
1.1.1 Cristalización por disolución...............................................................................................5
1.1.2 Cristalización por enfriamiento..........................................................................................5
1.1.3 Cristalización por efecto del disolvente.............................................................................6
1.1.4 Cristalización por difusión líquido-líquido.........................................................................7
1.1.5 Cristalización por difusión líquido-vapor...........................................................................7
1.1.6 Ejemplos de cristalización...................................................................................................8
2. Parámetros de diseño en cristalización (MODELO MSMPR)..................................................8
3. Equipos utilizados en la cristalización...................................................................................11
3.1 Principios básicos para su selección....................................................................................11
3.2 Clasificación de los cristalizadores.......................................................................................12
3.2.1 El método para generar la sobresaturación.....................................................................12
3.2.2 El método para suspender el crecimiento de los cristales...............................................12
3.3 Tipos de cristalizador...........................................................................................................13
3.3.1 Cristalizador Howard........................................................................................................13
3.3.2 Cristalizador a tubo con raspadores.................................................................................14
3.3.3 Cristalizador tipo Swenson Walker...................................................................................15
3.3.4 Cristalizador de refrigeración por contacto directo.........................................................15
3.3.5 Cristalizadores por Evaporación.......................................................................................17
3.3.5.1 Cristalizadores Oslo ......................................................................................................17
3.3.5.2 Cristalizadores evaporadores de circulación forzada....................................................18
3.3.5.3 Cristalizadores adiabáticos al vacío...............................................................................19
3.3.5.4 Cristalizador de tubo de extracción (DT).......................................................................20
3.3.5.5 Cristalizador, evaporador de desviador y tubo de extracción (DTB)............................21
4 Diseño de cristalizador............................................................................................................23
4.1 Como elegir un cristalizador................................................................................................23
CONCLUSION..............................................................................................................................27

2
Instituto Tecnológico Superior de Investigación Fecha de Entrega
Coatzacoalcos Tema 3 30-03-2020

Departamen Ingeniería Química UNIDAD: 3


to:
Materia: PROCESOS DE SEPARACION II

ÍNDICE DE FIGURAS.

Figura 1. Ejemplo de cristalización por el método de cristalización..........................................5


Figura 2. Ejemplo de cristalización por el método de enfriamiento...........................................6
Figura 3. Ejemplo de cristalización por efecto del disolvente...................................................6
Figura 4. Ejemplo de cristalización por difusión líquido-líquido.................................................7
Figura 5. Ejemplo de cómo funciona la cristalización por difusión liquido-vapor......................7
Figura 6. Cristalizador................................................................................................................10
Figura 7. Cristalizador Howard...................................................................................................14
Figura 8. Cristalizador a tubo con raspadores...........................................................................14
Figura 9 Cristalizador tipo Swenson Walker..............................................................................15
Figura 10. Cristalizador de refrigeración por contacto directo.................................................16
Figura 11. Cristalizadores Oslo...................................................................................................17
Figura 12. Cristalizadores evaporadores de circulación forzada...............................................19
Figura 13. Cristalizadores adiabáticos al vacío..........................................................................20
Figura 14. Cristalizador de tubo de extracción (DT)..................................................................21
Figura 15. Cristalizador evaporador de desviador y tubo de extracción (DTB..........................22

3
Introducción
El presente trabajo fue elaborado teniendo como tema “cristalización” el cual de
una manera más técnica se explicará en el desarrollo del tema.

Un cristalizador tiene el objetivo primario de llevar acabo un cambio de fase, es


decir que el flujo que se introduce cambie de estado de líquido a sólido, para que
esto ocurra es necesario conocer las características y propiedades del material a
cristalizar, los flujos involucrados y sus respectivas temperaturas, así como el
material de construcción del cristalizador. Un cristalizador debe operar de manera
continua debajo de la curva de solubilidad para producir una fase sólida, sin
embargo ya que uno de los objetivos es evitar la formación de pequeñas
partículas, la operación debe estar restringida a la zona meta estable del
compuesto.

3
1. CRISTALIZACIÓN.
Se conoce como cristalización a un proceso químico en el que se transforma un
gas, un líquido o una disolución, en un conjunto de cristales sólidos. Dichos
cristales consisten en un conjunto ordenado de enlaces moleculares rígidos, puros
en su naturaleza elemental, de modo que la cristalización puede ser empleada
para separar los ingredientes de alguna mezcla homogénea. Esta operación se
utiliza con frecuencia en la industria para la purificación de las sustancias que,
generalmente, se obtienen acompañadas de impurezas.

La cristalización se puede llevar a cabo mediante métodos diversos, que van


desde la alteración selectiva de las condiciones físicas de temperatura o de
presión, así como la adición de ciertas sustancias químicas. La forma, el tamaño y
la calidad de los cristales así obtenidos va a depender de las condiciones
puntuales en que ocurra el proceso y del tiempo durante el cual se lo deje ocurrir.

Los cristales obtenidos mediante este método son formaciones sólidas, dotados
de un patrón muy bien definido de difracción. Dependiendo del elemento y de las
condiciones en que ocurra la cristalización, éstos tendrán una u otra forma, y
podrán tener color, transparencia y otras propiedades químicas.

Los cristales son comunes en la naturaleza mineral y se clasifican de acuerdo a


sus propiedades en: cristales sólidos, cristales luminosos, cristales iónicos,
cristales covalentes, cristales moleculares y cristales metálicos.

1.1. TIPOS DE CRISTALIZACIÓN.

1.1.1. Cristalización por disolución.

4
Para realizar una cristalización por disolución se prepara una disolución sobre
saturada del compuesto a purificar. Basándose en el hecho de que los sólidos son
más solubles en caliente que en frio, se va añadiendo el soluto al disolvente en
caliente, hasta que dicha disolución alcance la saturación.

Fig.1. Ejemplo de cristalización por el


método de cristalización.

1.1.2. Cristalización por enfriamiento.


La rapidez de proceso de filtrado en caliente
resulta vital, dado que el producto comienza a cristalizar tan pronto como se inicia
el proceso de enfriamiento. Incluso resulta indispensable realizar la filtración con
un filtro y embudo previamente calentados, o de lo contrario cristaliza en el propio
filtro.

5
Figura 2. Ejemplo de cristalización por el método de
enfriamiento.

1.1.3. Cristalización por efecto del disolvente.


En este caso se procede a inducir la cristalización rápida de una sustancia soluble
en el disolvente utilizado (por ejemplo: agua), variando la polaridad del disolvente.

Figura 3. Ejemplo de cristalización por efecto


del disolvente.

1.1.4. Cristalización por difusión líquido-líquido.


Este caso es realmente una variante “ralentizada” de la cristalización por efecto
del disolvente. Dicha ralentización tiene como consecuencia la formación de un
menor número de cristales que por el contrario adquieren un mayor tamaño.

6
Figura 4. Ejemplo de cristalización por
difusión líquido-líquido.

1.1.5. Cristalización por difusión líquido-vapor.


En este caso ambas disoluciones se encuentran físicamente separadas. Para ello
se utiliza un sistema formado por dos tubos, uno pequeño introducido dentro de
otro mayor.

Figura 5. Ejemplo de cómo funciona la cristalización


por difusión liquido-vapor.
1.1.6. Ejemplos de
cristalización.

La cristalización es un proceso utilizado con frecuencia en la industria, y se


pueden citar varios ejemplos:

 En la extracción de la sal del agua marina.


 En la producción de azúcar.
 En la formación del sulfato de sodio (Na2SO4).
 En la industria farmacéutica.

2. PARÁMETROS DE DISEÑO EN CRISTALIZACION (MODELO


MSMPR).
En los primeros experimentos sobre cristalización, se hizo hincapié en el análisis
de la distribución de número de partículas en función de su tamaño y se

7
estudiaron las variaciones de ésta con respecto al modelo más simple de
cristalización, llamado el modelo MSMPR (MixedSuspension Mixed-Product-
Removal) ideal. Una forma de controlar la cristalización, es mediante el estudio de
la distribución de tamaño de partículas a la salida del cristalizador, ya que la
morfología del sólido resultante está relacionada con los estadios de nucleación,
crecimiento, agitación y aglomeración que se dan en un cristalizador industrial.

El modelo MSMPR ideal surge de un balance de población a un cristalizador


ideal. En primer lugar, dicho modelo requiere que se cumplan una serie de
requisitos:

 La operación transcurre en estado estacionario.


 En todo momento el cristalizador contiene una suspensión mezclada sin
clasificación de producto
 En todo momento la suspensión es uniforme en todo lugar del cristalizador.
 Se cumple la ley de ΔL para el crecimiento de cristales, en la que se tiene
que todos los cristales crecen en un campo de sobresaturación uniforme, a
la misma temperatura, desde el nacimiento, a la misma velocidad e
independientemente del tamaño.
 No se utiliza ningún sistema de retirada de tamaños clasificados.
 No hay cristales en la alimentación.
 El licor madre (líquido que acompaña a los sólidos) abandona el
cristalizador en equilibrio, de forma que la disolución se encuentra saturada
con respecto al producto.
 No hay rotura de cristales en partículas de tamaño finito.

Debido a las anteriores restricciones, la velocidad de nucleación, expresada como


número de núcleos generados en la unidad de tiempo y unidad de volumen de
aguas madre, es constante en todos los puntos del cristalizador; la velocidad de
crecimiento, expresada en longitud por unidad de tiempo, es constante e
independiente del tamaño del cristal y la localización; todos los elementos de

8
volumen de las aguas madres contienen una mezcla de partículas cuyo tamaño
varía desde núcleos hasta cristales grandes; y la distribución de tamaño de las
partículas es independiente de la localización en el cristalizador e idéntica a la
distribución de tamaños en el producto.

La densidad de población, n, se define como la pendiente de la curva de


distribución acumulativa para el tamaño L, o sea:

n=
d ( NV ) = 1 . dN
dL V dL

Así pues, el balance de población en un sistema de volumen V por un intervalo de


tiempo Δt y un rango de tamaños ΔL=L2-L1 es, según la Figura 1:

n1 G1 V ∆ t=n 2 G2 V ∆t +Qn ∆ l ∆t

Figura 6. Cristalizador.

Donde Q es el caudal volumétrico de alimentación y descarga, G es la ratio de


crecimiento cristalino (dL/dt), y n es la densidad de población. Si ΔL= 0

d (nG) −Qn
=
dL V

Definiendo el tiempo de residencia igual al del líquido como 𝜏 = 𝑉/𝑄 y asumiendo


que el crecimiento es independiente del tamaño por la proposición 4, se tiene que:

dn −n
=
dL rG

9
Que integrando se obtiene:

−L
n=n0 . e ¿

3. EQUIPOS UTILIZADOS EN LA CRISTALIZACIÓN.


3.1. PRINCIPIOS BÁSICOS PARA SU SELECCIÓN.
Debido a la amplia variedad de requerimientos para diferentes aplicaciones es raro
encontrarse que equipos en diferentes sitios sean idénticos, sin embargo, algunos
principios básicos aplican para el diseño de cada unidad individual. Estos
principios básicos son:

 Controlar el nivel de sobresaturación correspondiente a bajas velocidades de


formación de núcleos.
 Mantener un número suficiente de cristales de siembra en suspensión de
manera tal que haya suficiente área superficial de la suspensión para la
deposición del soluto.
 Poner en contacto los cristales de siembra con la suspensión tan pronto como
sea posible para evitar pérdidas debido al decaimiento del tiempo.
 Remover el exceso de núcleos tan pronto como sea posible después de su
formación.
 Minimizar la nucleación secundaria manteniendo la entrada de energía
mecánica y el frotamiento de cristales tan bajo como sea posible.
 Mantener una densidad del magma tan alta como sea posible, en general
mientras mayor es la densidad del magma, mayor es el tamaño promedio de
los cristales.
 Minimizar la acumulación de sólidos por eliminación de gradientes localizados
de transferencia de masa y calor (puntos calientes o fríos), evitar restricciones

10
innecesarias de flujo y operar a gradientes de temperatura o de
sobresaturación tan bajos como sea posible.
 Proveer un ambiente químico (es decir impurezas aditivas, etc.) que favorezca
la forma y crecimiento de los cristales.

3.2. CLASIFICACIÓN DE LOS CRISTALIZADORES.


Dos esquemas se han utilizado ampliamente para clasificar los equipos de
cristalización de acuerdo a:

3.2.1. El método de generar la sobresaturación.


Hay cinco métodos básicos de crear sobresaturación:
 Evaporación: Por vaporización del solvente
 Enfriamiento: Por enfriamiento de una solución a través de un intercambio
de calor indirecto.
 Enfriamiento al vacío: Sometiendo la alimentación a una evaporación flash
adiabáticamente para disminuir la temperatura e inducir la cristalización por
enfriamiento y evaporación simultanea del solvente.
 Reacción: Por reacción química
 Salting Out: Por la adición de una tercera sustancia para cambiar las
relaciones de solubilidad.
3.2.2. El método de suspender el crecimiento de los cristales.
La clasificación de acuerdo al método de suspender los cristales en crecimiento
está aumentando, bajo este esquema de clasificación se pueden identificar
cuatro tipos básicos de equipo:
 Magma circulante: Todos los cristales en crecimiento están circulando a
través de la zona del cristalizador donde la sobresaturación es generada.
Este puede ser acompañado por mezclado o remoción de producto
clasificado con o sin destrucción de finos.
 Licor Circulante: Solamente el licor está circulando, con la masa de cristales
creciendo estática. La sobresaturación es impartida al licor en una parte del
equipo; entonces el licor se hace circular a otra parte del cristalizador donde
este incrementa su sobresaturación hasta el crecimiento de los cristales, y

11
entonces es recirculado otra vez. Este tipo de equipos esta también
disponible con o sin destrucción de finos.
 De superficie raspada: La cristalización es inducida por intercambio directo
de calor con un medio enfriador a través de una superficie la cual esta
continuamente raspada o agitada para minimizar el ensuciamiento y la
deposición de sólidos.
 Cristalizadores de Tanque: La cristalización es inducida por el enfriamiento
de la alimentación ya sea en tanques agitados o estáticos por convección
natural o radiación o por el enfriamiento de la superficie a través de
serpentines en el tanque o una chaqueta en el exterior del tanque.

3.3 TIPOS DE CRISTALIZADOR.


3.3.1 Cristalizador Howard.

En este aparato se emplean en la calcificación hidráulica de partículas en


suspensión, la cristalización se produce en el seno de una corriente de líquido que
circula por el espacio anular entre dos superficies cónicas. La interior actúa al
mismo tiempo como refrigerante para producir el enfriamiento necesario. Los
cristales que se forman son arrastrados hacia arriba por el empuje, de la corriente
hasta que la sección se hace mayor y este empuje decrece. Solamente los que
alcanzan un tamaño suficiente pueden vencer al empuje hidráulico en la parte más
estrecha y ser recogidos en la cámara inferior. El tamaño de los cristales puede
regularse bajando o subiendo el cono interior para dar menor o mayor sección al
espacio anular.

12
Figura 7. Cristalizador Howard.

3.3.2. Cristalizador a tubo con raspadores.


Un tipo de cristalizador con raspadores de superficie es el de Swenson-WaIker,
que consiste en una artesa abierta de 0.6 m de ancho con fondo semicircular y
chaqueta de enfriamiento en el exterior. La rotación a baja velocidad de un
agitador en espiral mantiene los cristales en suspensión. 7as aspas pasan cerca
de las paredes y rompen los depósitos que se forman en la superficie de
enfriamiento. Por lo general, el producto tiene una distribución de tamaños de
cristal bastante amplia.

Figura 8. Cristalizador a tubo con raspadores.

3.3.3. Cristalizador tipo Swenson Walker.

13
Es un tanque alargado de, fondo semicilíndrico, provisto de un eje longitudinal con
paletas helicoidales que, al girar, cumplen la doble misión de evitar la
aglomeración de cristales junto a las paredes y de ayudar al transporte de los
cristales ya formados. Va provisto de una doble camisa para el enfriamiento se
construye en unidades de unos tres metros de largo por sesenta centímetros de
ancho, que se pueden empalmar unas a continuación de otras, hasta cuatro
unidades, con un mismo eje de agitación, y todas las que se desee en cascada.
Se emplea mucho este tipo de cristalizador en América

Figura 9. Cristalizador tipo Swenson Walker.

3.3.4. Cristalizador de refrigeración por contacto directo.

Para algunas aplicaciones, como la obtención de hielo a partir de agua de mar, es


necesario a llegar a temperaturas tan bajas que hagan que el enfriamiento
mediante el empleo de refrigerantes sea la única solución económica. En estos
sistemas, a veces no resulta práctico emplear equipos de enfriamiento superficial,
porque la diferencia admisible de temperaturas es tan baja (menos de 3°C), que la
superficie de intercambio de calor se hace excesiva o porque la viscosidad es tan
elevada que le energía mecánica aplicada por el sistema de circulación mayor que
el que se puede obtener con diferencias razonables de temperatura.

En estos sistemas, es conveniente mezclar el refrigerante con la lechada que se


enfría en el cristalizador, de modo que el calor de vaporización del refrigerante del
refrigerante sea relativamente inmiscible con el licor madre y capaz de sufrir

14
separación, compresión, condensación y un reciclaje subsiguiente en el sistema
de cristalización.

Las presiones operacionales y las temperaturas escogidas tienen una influencia


importante sobre el consumo de potencia. Esta técnica resulto muy adecuada para
reducir los problemas que se asocian con la acumulación de sólidos sobre una
superficie de enfriamiento. El empleo de la refrigeración de contacto directo reduce
también las necesidades generales de energía del proceso, puesto que es un
proceso de refrigeración que incluye dos fluidos se requiere una diferencia mayor
de temperaturas, sobre una base general, cuando el refrigerante debe enfriar
primeramente alguna solución intermedia, como la salmuera de cloruro de calcio, y
esa solución, a su vez, enfría al licor madre en el cristalizador. Los equipos de este
tipo han funcionado adecuadamente a temperaturas tan bajas como -59°C (-75°F).

Figura 10. Cristalizador de


refrigeración por contacto directo.

3.3.5 Cristalizadores por Evaporación:


3.3.5.1 Cristalizadores Oslo.
La sobresaturación se desarrolla en el licor que circula mediante la congelación en
el enfriador H. este licor sobresaturado se pone en contacto con la suspensión de
cristales en la cámara de suspensión situada en E. en la parte superior de la
cámara de suspensión se puede retirar una corriente de licor madre D, que se
utiliza para retirar y destruir partículas finas. Los cristales finos retirados de la parte
superior de la suspensión se destruyen, reduciendo de ese modo el número total

15
de cristales que hay en el sistema e incrementando el tamaño de las partículas de
los cristales restantes del producto. Para aplicaciones en escala relativamente
pequeña, se han desarrollado muchos diseños de cristalizadores que emplean el
intercambio o directo de calor entre la lechada y una camisa o una pared doble
que contiene un medio enfriador. La superficie de transferencia de calor se raspa o
agita de tal modo que no se pueden acumular sedimentos.

Figura 11. Cristalizadores Oslo.

3.3.5.2 Cristalizadores evaporadores de circulación forzada.

La lechada que sale del cuerpo se bombea a través de una tubería de circulación
y por un intercambiador de calor de coraza, donde su temperatura se eleva de 2 a
6 °C. Puesto que este calentamiento se realiza sin vaporización, los materiales de
solubilidad normal no deberán producir sedimentación en los tubos. El licor
calentado, que regresa al cuerpo mediante una línea de recirculación, se mezcla
con la lechada y eleva su temperatura localmente, cerca del punto de entrada, lo
que provoca la ebullición en la superficie del líquido.

Durante el enfriamiento subsiguiente y la vaporización para alcanzar el equilibrio


entre el líquido y el vapor, la sobresaturación que se crea provoca

16
sedimentaciones en el cuerpo de remolino de los cristales suspendidos, hasta que
vuelven a alejarse por la tubería de circulación. La cantidad y la velocidad de la
recirculación, el tamaño del cuerpo y el tipo y la velocidad de la bomba de
circulación son conceptos críticos de diseño, para poder obtener resultados
predecibles.

Si el cristalizador no es del tipo de evaporación y depende sólo del enfriamiento


adiabático de evaporación para lograr un buen rendimiento, se omitirá el elemento
calentador. La alimentación se admite a la línea de circulación, después de retirar
la lechada, en un punto situado suficientemente por debajo de la superficie libre
del líquido, para evitar la vaporización instantánea durante el proceso de
mezclado.

Figura 12. Cristalizadores


evaporadores de circulación forzada.

3.3.5.3. Cristalizadores adiabáticos al vacío.

Este cristalizador se puede emplear en sistemas en que no se desea ni se


necesita la destrucción de las partículas finas. En esos casos se omite el
desviador y se determina el tamaño del circulado interno para que tenga una
influencia mínima de nucleación sobre la suspensión. En general, método se
requiere para tener ciclos operacionales prolongados con materiales capaces de

17
crecer en las paredes del cristalizador. Los diseños de tubo de extracción y
desviador se utilizan comúnmente para la producción de materiales granulares, de
malla 8 a la 30, como el sulfato de amonio, cloruro de potasio y otros cristales
inorgánicos y orgánicos.

Figura 13. Cristalizadores adiabáticos al vacío.

3.3.5.4. Cristalizador de tubo de extracción (DT).

Este cristalizador se puede emplear en sistemas en que no se desea ni se


necesita la destrucción de las partículas finas. En esos casos se omite el
desviador y se determina el tamaño del circulado interno para que tenga una
influencia mínima de nucleación sobre la suspensión.

En los cristalizadores DT y DBT, la velocidad de circulación que se alcanza suele


ser mucho mayor que la que se obtiene en un cristalizador similar de circulación
forzada. Por tanto, el equipo se aplica cuando sea necesario hacer circular
grandes cantidades de lechada, para minimizar los niveles de sobresaturación
dentro del equipo.

18
Figura 14. Cristalizador de tubo de extracción (DT).

3.3.5.5. Cristalizador evaporador de desviador y tubo de extracción (DTB).

Puesto que la circulación mecánica influye considerablemente en el nivel de


nucleación dentro del cristalizador, se han desarrollado muchos diseños que
utilizan circuladores situados dentro del cuerpo del cristalizador, reduciendo en
esta forma la carga de bombeo que s ejerce sobre el circulado. Esta técnica
reduce el consumo de potencia y la velocidad de punta del circulado y, por ende,
la rapidez de nucleación.

La suspensión de los cristales de productos se mantiene mediante una hélice


grande y de movimiento lento, rodeada por un tubo de extracción dentro del
cuerpo. La hélice dirige la lechada hacia la superficie del líquido, para evitar que lo
sólidos pongan en cortocircuito la zona de sobresaturación más intensa.

La lechada enfriada regresa al fondo del recipiente y vuelve a recircular a través


de la hélice.

19
Figura 15. Cristalizador evaporador de desviador y tubo de extracción (DTB).

20
DISEÑO DE CRISTALIZADOR

En el diseño de equipos en planta existen varias consideraciones importantes que


deben ser tomadas en cuenta, la primera es que el equipo a diseñar es para
condiciones de operación y configuración de proceso ya establecidas y eso lo
vuelve único. Los cálculos y adecuaciones en los sistemas en operación deben
generar el menor cambio dentro de la logística en planta.

¿Cómo elegir un cristalizador?

Primero: elegir un medio de generación de sobresaturación en base a las


características de las curvas de solubilidad-temperatura de la sustancia a
cristalizar.

Segundo: decidir si la cristalización será batch o continua.

El diseño batch es el mas simple, pero requiere más control de variables.

El diseño continuo genera grandes producciones (mas de una tonelada al día o


caudales mayores a 20m3 por hora).

La elección final del equipo dependerá además de otros aspectos tales como:

 Tipo y tamaño
 Características físicas de la alimentación.
 Resistencia a la corrosión.

Factores a considerar

1. Poder del solvente: debe ser capaz de disolver fácilmente el soluto y


permitir después la obtención de cristales deseados.
2. Pureza: no debe introducir impurezas que afecten la apariencia y
propiedades del cristal.
3. Reactividad química: deber ser estable.

21
4. Manejo y procesamiento: de preferencia poco viscoso y con temperatura de
fusión debajo de 5°C. de baja inflamabilidad y toxicidad.
5. Datos mínimos a especificar: Información de las corrientes de entrada -
salida.
6. Datos importantes para el diseño: Tamaño final del producto, tasa de
crecimiento debido a la amplia variedad de requerimientos para diferentes
aplicaciones es raro encontrarse que equipos en diferentes sitios sean
idénticos, sin embargo, algunos principios básicos aplican para el diseño de
cada unidad individual.
7. Controlar el nivel de sobresaturación. Mantener un número suficiente de
cristales de siembra. Poner en contacto los cristales de siembra con la
suspensión tan pronto como sea posible. Minimizar la nucleación
secundaria mantener una densidad del magma tan alta como sea posible
(tamaño promedio de los cristales) Operar a gradientes de temperatura o de
sobresaturación tan bajos como sea posible. Proveer un ambiente químico
que favorezca la forma y crecimiento de los cristales.

Criterios para especificar un cristalizador

1. ¿es el material cristalino a producir un material hidratado o anhidro?


2. ¿Cuál es la solubilidad del compuesto en agua o en otros solventes bajo
consideración, y como cambia esta con la temperatura?
3. ¿hay otros compuestos en la solución que coprecipiten con el producto a
cristalizar, o estos permanecen en la solución aumentando de la
concentración hasta que ocurre un cierto cambio de fase del producto?
4. ¿Cuál será la influencia de impurezas en la solución, en el habito, el
crecimiento, y la velocidad de nucleación de los cristales?

22
CONCLUSION

Los cristales son el resultado de la cristalización, que es una operación unitaria, la


cual genera productos de alta pureza a partir de soluciones que contienen
significativas cantidades de impurezas con muy bajo costo de energía, en
comparación con otras.

Un cristal se puede definir como un sólido compuesto de átomos dispuestos en


forma ordenada y repetida. Las distancias interatómicas en un cristal, de cualquier
material definido son constantes y características de ese material. Ya que el
patrón de la distribución de los átomos se repite en todas las direcciones, existen

23
restricciones definida sobre las diferentes simetrías que pueden presentar los
cristales.

La diferencia básica entre la fase líquida y los cristales es que las interacciones
moleculares en un líquido son de extremadamente corta duración, mientras que en
un cristal perfecto son absolutamente permanentes. El crecimiento cristalino a
partir de un líquido es un proceso de reordenamiento estructural, la estructura de
un líquido puede ser localmente ordenada, pero en cierto instante un segundo
después por decirlo así, una molécula dada habrá cambiado de vecindad muchas
veces.

Bibliografía
 C. Salas. (2016). EQUIPOS DE CRISTALIZACION. 29 de febrero de 2020,
de webdelprofesor Sitio web:
http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/csalas/OPIV/EQUIPOS%20DE
%20CRISTALIZACION.pdf
 Ecuador Gómez. (2017). CRISTALIZADORES. 29 de febrero de 2020, de
Textos Cientificos.com Sitio web:
https://www.textoscientificos.com/quimica/cristales/cristalizadoresç
 McCabe, Smith, Harriot. Operaciones Unitarias en Ingeniería Química,
Cuarta Edición. McGraw-Hill 1991
 Ramos. C Sánchez. (2016, 24 julio). Tipos de cristalización. Recuperado 29
febrero, 2020, de

24
https://riubu.ubu.es/bitstream/handle/10259.3/63/21.3%20-%20T%E9cnicas
%20de%20Cristalizaci%F3n%20y%20Sublimaci%F3n.pdf
 Última edición: 13 de febrero de 2020. Cómo citar: "Cristalización". Autor:
María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto. De. Disponible en:
https://concepto.de/cristalizacion/. Consultado: 25 de febrero de 2020.
 Castillo Gutierrez. (s,f). operaciones unitarias. Academia. academia
Recuperado de https://www.academia.edu/15322818/operaciones_unitarias

25
Rúbrica para REPORTE DE INVESTIGACIÓN
Clave
Asignatura:
Asignatura
Docente: José Román Jiménez Monola Competencia
Enero – Junio
Carrera: Ingeniería Química Periodo
2020
Momento de
Formativa Fecha: 30 – marzo - 2020
evaluación:
Nombre del
Piñón Reyna Sergio
alumno(a):
Tema: Cristalizacio

ESTRUCT DESEMPEÑO Puntuaci


URA ón
Excelente/Notable Notable/Bueno Suficiente Insuficiente obtenida
Contiene los Cumple con al Cumple con al No cumple con
siguientes menos 80 % de las menos 50 % de más del 50 % de
elementos: características de las las características
-Institución los elementos. características de los elementos.
-Asignatura de los
-Carrera elementos.
-Tema
Portada
-Nombre del alumno 9 puntos 5 puntos
-Semestre
-Grado y Grupo 8 puntos
-Nombre del docente
-Fecha
Lugar
10 puntos
Contenid Introducción Cumple Cumple No cumple lo
o Contiene la adecuadamente con parcialmente con mínimo requerido
presentación del el desarrollo y los criterios de con los requisitos
tema a desarrollar. parcialmente con la introducción, de introducción,
El autor da a introducción y/o desarrollo y/o desarrollo y/o
conocer su opinión conclusión. conclusión. conclusión.
que más adelante
intentará demostrar.
Desarrollo
Se presentan los
argumentos a cerca
del tema utilizando
datos, ejemplos,
comparaciones,
gráficos y otros 34 puntos 28 puntos 10 puntos
recursos.
Conclusión
Se resume la(s)
idea(s) principal(es),
en un acuerdo o
desacuerdo de
manera clara.

26
40 puntos
El texto tiene una El texto tiene una El texto tiene El texto tiene
adecuada gramática, adecuada adecuada inadecuada
Gramátic
no presenta errores gramática, presenta gramática, gramática y
a,
ortográficos ni de 3 o menos errores presenta 4 o 5 presenta más de 5
ortografí
puntuación. ortográficos o de errores errores
ay
puntuación. ortográficos o de ortográficos o de
puntuaci
20 puntos puntuación. puntuación.
ón.
18 puntos 16 puntos
10 puntos
Las referencias en el Al menos el 70 % Al menos el 40 % Se tiene menos
texto son de las referencias de las del 40 % de las
presentadas son presentadas referencias son referencias son
utilizando el estilo de utilizando el estilo presentadas presentadas
referencia acuerdo al de referencia utilizando el utilizando el estilo
área formativa (por acuerdo al área estilo de de referencia
ejemplo, APA, IEEE, formativa (por referencia acuerdo al área
Normas
ISO, entre otros). ejemplo, APA, IEEE, acuerdo al área formativa (por
de
ISO, entre otros). formativa (por ejemplo, APA,
referenci
ejemplo, APA, IEEE, ISO, entre
a
IEEE, ISO, entre otros).
otros).

10 puntos 9 puntos

5 puntos
8 puntos
La entrega se realizó La entrega se La entrega se El trabajo se
en el plazo acordado realizó fuera del realizó fuera del entregó fuera de
plazo pero con plazo (hasta un plazo o no se
justificación día después dela entregó.
Entrega oportuna (un día fecha de
del antes de la fecha entrega), por
Trabajo acordada) única ocasión
pero con
20 puntos justificación
inoportuna. 5 puntos
15 puntos 10 puntos
Total Obtenido:

Retroalimentación:
Nivel de Desempeño
Excelente - Notable Nivel
Competencia alcanzado:
Bueno
Alcanzada
Suficiente
Competencia No Puntaje
Insuficiente.
Alcanzada obtenido:
Firma del docente: Firma del alumno:

Comentarios:

27
28

También podría gustarte