Está en la página 1de 21

DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS CINÉTICOS DE UNA REACCIÓN

1. OBJETIVO
Determinar los parámetros cinéticos de la reacción de acetato de etilo con hidróxido de
sodio.
2. MARCO TEÓRICO
2.1. Dependencia de la velocidad de reacción con la concentración
2.1.1. Teoría de las colisiones
Para comprender desde el punto de vista submicroscópico, cómo es que una reacción se
lleva a cabo, es importante basarse en lo que se conoce como, Teoría de las colisiones. En
ella se consideran a las partículas, ya sean átomos, moléculas o iones, como pequeñas
esferas sólidas moviéndose de manera totalmente aleatoria. En esta teoría se contempla
cumplir con tres condiciones para considerar que las reacciones puedan ocurrir:
Las moléculas, átomos o iones de los reactivos deben chocar entre sí.
Los choques entre las moléculas, átomos o iones deben de ser con suficiente energía.
Para que exista un reordenamiento en los átomos de las moléculas, átomos o iones de los
reactivos, estos deben chocar con una orientación determinada (orientación correcta), para
así formar el “complejo activado”, consecuencia de lo que se conoce como el “estado de
transición”, que es un paso previo a la obtención de los productos.
Estas condiciones se pueden explicar en el siguiente ejemplo, en donde se analiza la posible
reacción entre el hidrógeno (H2) y el Yodo (I2), ambas sustancias en estado gaseoso:
H2 (g) + I2 (g) â 2HI (g)
En primer lugar las moléculas de ambas sustancias chocan entre sí, pero deben hacerlo de
manera efectiva, es decir con la suficiente energía y orientación correcta para que la
reacción pueda ocurrir.
Obsérvese en la siguiente figura, en los casos (a), (b) y (c) el choque entre el hidrógeno y
el yodo no es efectivo, consecuentemente no se obtuvo yoduro de hidrógeno (producto de
la reacción química). En el caso (d) sucedió lo contrario ya que el choque fue efectivo y por
lo tanto si hubo reacción. El modelo de esferas que representan un choque eficaz, también
representan el “estado de transición” donde se forma el complejo activado, que finalmente
da lugar al reordenamiento de los átomos, es decir la aparición de los productos.
(Colegioheidelberg, 2009)
Diagrama 1. Representación de las colisiones efectivas y no efectivas en la reacción
química entre el hidrógeno y el yodo. (Tomada
de: www.colegioheidelberg.com/deps/fisicaquimica)
2.1.2. Ley de velocidad y orden de reacción
Ecuación de velocidad:
Ecuación que relaciona la velocidad de la reacción con las concentraciones de los reactivos.
Las ecuaciones de velocidad para casi todas las reacciones tienen la forma:
𝑟 = 𝑘 [𝐴] 𝛼 [𝐵]𝛽 …
Los exponentes α y β se denominan órdenes de reacción y la suma de los mismos es el
orden global de reacción.
Orden de reacción:
El exponente α se llama orden de la reacción respecto al reactivo A (orden parcial).
Asimismo, el exponente ß es el orden de la reacción respecto al reactivo B, etc. La suma de
todos los exponentes, esto es α + ß +...n se llama orden total de la reacción. (Cinética
química, 2012)

Diagrama 2: Orden de reacción (Cinética química, 2012)


Es importante advertir que los exponentes, α, ß,...n no tienen que ser iguales a los
coeficientes de la ecuación estequiométrica, a, b, ..., ni tampoco tienen que ser
necesariamente números enteros.
Los órdenes (parciales y totales) de una reacción tienen que determinarse
experimentalmente y no se pueden deducir a partir de la ecuación estequiométrica de la
reacción. La constante k, que figura en la ecuación de velocidad, se llama constante de
velocidad (antiguamente velocidad específica). Su valor es característico de cada reacción,
no depende de las concentraciones de los reactivos, pero sí varía mucho con la temperatura.
Las unidades de esta constante de velocidad dependen del orden total de la reacción. Para
determinar experimentalmente el orden respecto de A, en una reacción, se mantiene la
concentración [B] constante y se mide la velocidad variando la concentración [A]. Si α es un
número entero sencillo (1, 2 ó 3) puede conocerse por simple inspección de los datos,
comparando los valores relativos de v con los de [A]. De manera análoga se puede
determinar el valor de ß, manteniendo ahora constante [A] y midiendo v en función de [B].
2.2. Dependencia de la velocidad de reacción con la temperatura
Al incrementar la temperatura la rapidez de las reacciones también es acelerada esto se
debe a que el movimiento de las partículas se incrementa con la temperatura. Por lo tanto,
a temperaturas altas las colisiones promedio son más enérgicas, aumentando la
probabilidad de rompimiento de enlaces; dando lugar al reordenamiento atómico para el
desarrollo de la reacción.
Este efecto suele representarse en función de la variación de la constante de velocidad, 𝑘,
con la temperatura, variación que a menudo sigue la ecuación de Arrhenius:
−𝐸𝑎⁄
𝑘 = 𝐴𝑒 𝑅𝑇

Donde:
𝐴: Factor de frecuencia (Número que representa el número de colisiones)
𝑒: Base de los logaritmos naturales
𝐸𝑎: Energía de activación de la reacción (J/mol)
𝑅: Constante de los gases: 8,314 J/mol.K
𝑇: Temperatura (en K)
Generalmente es la magnitud de la energía de activación el factor que tiene mayor influencia
sobre la velocidad de la reacción.
2.2.1. Energía de activación

Diagrama 3: Avance de reacción (Cinética química, 2012)


El complejo activado da cuenta de las dos condiciones antes citadas. La energía para llegar
a él, a partir de los reactivos es la energía de activación y la orientación exigida en el choque
es la necesaria para la formación del complejo activado. La formación del complejo activado
supone que hay que remontar una barrera energética, cuya altura es la energía de
activación, Ea, para que la reacción pueda producirse.
Es evidente que, si esta energía de activación es pequeña, habrá muchas moléculas con
mayor energía cinética, por lo que muchos choques serán eficaces y será grande la
velocidad de reacción. En cambio si Ea es grande, muy pocas moléculas tendrán suficiente
energía cinética para remontar la barrera, con lo que casi todos los choques serán ineficaces
y la velocidad de reacción muy pequeña.
Se ha visto que para que una reacción ocurra, las moléculas de los reactivos deben chocar
entre sí. Esto requiere una energía mínima imprescindible, la cual es necesaria para que se
inicie la reacción. Esta mínima energía que se necesita se denomina energía de
activación (Ea).
El curso energético de una reacción puede ser representado por medio de una gráfica,
cuyos ejes son energía y tiempo. Está gráfica es el “perfil de energía” en una reacción
química, y en él puede, también, representarse la energía de activación (Ea). La Ea es la
diferencia de valores entre la energía de los reactivos y la máxima energía (la parte mas
alta del diagrama) que se requiere para que los átomos de las moléculas sean
reordenados, es decir, el estado de transición donde se forma el complejo activado; en
este estado los enlaces entre los átomos de las moléculas de los reactivos se rompen para
formar nuevos enlaces, se forman nuevas moléculas y entonces aparecen los productos.
Recuerda que para romper enlaces, el sistema debe absorbe energía, y cuando se forman
nuevos enlaces se libera energía.
Diagrama 4: Energía de activación, (Cinética química, 2012)
Si el sistema (formado inicialmente por los reactivos) no tiene una energía superior a la de
la energía de activación, lo único que se tiene es una mezcla de los reactivos. La reacción
ocurre sólo si se alcanza esta mínima energía. Muchas reacciones ocurren a temperatura
ambiente, es decir, la energía de activación es baja y, por tanto, el calor ganado del entorno
es suficiente para que se inicie. Sin embargo, otras reacciones sólo ocurren al calentar los
reactivos: tienen una energía de activación mayor.
2.3. Estequiometria y grado de avance
2.3.1. Estequiometria
Se refiere a la proporción en que se combinan ciertos reactivos para dar los productos.
Ej: 2A + B → C + 3D
Significa: 2 mol de A + 1 mol B → 1 mol C + 3 mol D
O sea que la relación estequiométrica: mol A/mol B = 2, es decir, siempre será necesario
el doble de moles de A que de B para que se produzca la reacción.
El balance de materia para una especie reactiva, aún en estado estacionario, no tiene la
forma simple de velocidad de entrada de materia= velocidad
De salida de materia, sino que siempre tiene un término de consumo para las reaccione
Irreversible (Reactivos ⇒ Productos) y para reacciones reversibles (Reactivos ⇔Productos)
habrá tanto un término de consumo como otro de generación (o una velocidad. Neta de
consumo que es la diferencia entre la velocidad de consumo y la velocidad de generación).
De igual forma, para los productos habrá siempre un término de velocidad de generación
en reacciones irreversibles y tanto velocidad de generación como de consumo para
reacciones reversibles (o una velocidad neta de producción que es la diferencia entre la
velocidad de generación y la velocidad de consumo).
Es importante destacar, que en el balance total de materia, cuando este se expresa en
masa, no hay ningún cambio ya que por el principio de conservación de la materia, esta no
se crea ni se destruye excepto en las reacciones nucleares. (Universidad Tecnológica
Nacional, Facultad Regional Rosario, 2015)
2.3.2. GRADO DE AVANCE
Es una medida de la extensión en que se ha completado la reacción química consumiendo
los reactivos. Es una variable dimensional, cuyas unidades pueden ser: mol, lbmol, etc.
(Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Rosario, 2015)
ESTEQUIOMETRIA Y GRADO DE AVANCE
La estequiometria impone relaciones entre las variaciones de los reactivos y los productos.
Por ejemplo, si tenemos una reacción:
A + 2B  3C + 2D
y sabemos que inicialmente tenemos:
𝑛𝐴0 → Número de moles de A
𝑛𝐵0 → Número de moles de B
𝑛𝐶0 → Número de moles de C
𝑛𝐷0 → Número de moles de D
Los moles que desaparecen de A para un tiempo determinado son (𝑛𝐴0 − 𝑛𝐴 ). Siendo 𝑛𝐴 el
número de moles de A presentes en el instante considerado.
Podemos decir que:
𝑛𝐴0 − 𝑛𝐴 𝑛𝐵0 − 𝑛𝐵 𝑛𝐶0 − 𝑛𝐶 𝑛𝐷0 − 𝑛𝐷
= = =
−1 −2 3 2
Este valor constante nos define el llamado grado de avance de la reacción y se generaliza:
𝑛𝐽0 − 𝑛𝐽
𝜀=
𝑣𝐽
El grado de avance tendrá siempre valores positivos ya que no puede desaparecer más
reactivo del existente. Si se designa con R al reactivo limitante, entonces:
𝑛𝑅0
0 ≤𝜀 ≤
𝑣0
El grado de avance es una variable extensiva. Para sistemas continuos se define como:
𝐹𝐽0 − 𝐹𝐽
𝑣𝐽
2.4. Ecuación general del balance molar
Diagrama 5: Balance de materia y balance molar (Orbegoso, 2010)
Para desarrollar un balance molar de cualquier sistema, se deben de especificar los límites
del sistema. El volumen delimitado por estos límites constituye el volumen del sistema.
Vamos a desarrollar un balance molar de especies j en un volumen de sistema, donde las
especies j representan las especies químicas de interés.
Un balance molar de especies j en cualquier instante de tiempo, t, permite obtener la
siguiente ecuación:
Donde Nj representa el número de moles de la especie j en el sistema en el tiempo t. Si
todas las variables del sistema (es decir, temperatura, actividad catalítica, concentración de
las especies químicas, etc.) son espacialmente uniformes a lo largo de todo el volumen del
sistema, la velocidad de generación de especies j, Gj, es justamente el producto del
volumen de reacción, V, y la velocidad de formación de especies j, rj.

Supongamos ahora que la velocidad de formación de especies j varía con la posición en el


volumen del sistema. Es decir, la velocidad tiene un valor rj1 en la posición 1, la cual está
rodeada por un pequeño volumen, DV, dentro del cual la velocidad es uniforme. De la misma
forma podemos definir otra velocidad rj2 en la posición 2 y asociada a un incremento de
volumen DV2 . La velocidad de generación DGj1 en términos de rj1 e incremento de
volumen DV es

Similares expresiones se pueden obtener para DGj2 y otros subvolúmenes del


sistema DVi La velocidad de generación total dentro del volumen del sistema es la suma de
todas las velocidades de generación en cada uno de los subvolúmenes. Si el sistema está
dividido en M subvolúmenes, la velocidad total de generación es
Tomando los límites apropiados y haciendo uso de la definición de integral, podemos
escribir la anterior ecuación de la forma

A partir de esta ecuación vemos que rj puede ser una función indirecta de la posición, ya
que las propiedades de los materiales reactivos (concentración, temperatura) pueden tener
diferentes valores en diferentes localizaciones en el reactor. Sustituyendo las ecuaciones
obtenemos:

𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 – 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 + 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐴𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛


A partir de la ecuación del balance general molar podemos desarrollar las ecuaciones de
diseño de varios tipos de reactores industriales: discontinuos, semicontinuos, y continuos.
Tras la evaluación de estas ecuaciones podemos determinar el tiempo (discontinuos) o
volumen de reactor (continuos) necesarios para convertir una cantidad determinada de
reactivo en productos. (Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Rosario,
2015)
2.5. Reactor intermitente
Los reactores intermitentes se emplean principalmente para determinar parámetros de leyes
de velocidad de reacciones homogéneas.
Esta determinación se lleva a cabo usualmente midiendo la concentración en función del
tiempo y después usando algún método de análisis de datos, ya sea diferencial, integral o
de regresión no lineal, con los cuales se conoce el orden de reacción, 𝛼, y la constante de
velocidad de reacción específica, 𝑘.
𝐴 → 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠
−𝑟𝐴 = 𝑘𝐴 CA𝛼
Sin embargo, utilizando el método de exceso (𝐶𝐵 ≫ 𝐶𝐴 ), también es posible determinar la
relación entre la velocidad de reacción y la concentración de otros reactivos; esto es, para
la reacción irreversible.
𝐴 + 𝐵 → 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠

𝛽
−𝑟𝐴 = 𝑘𝐴 𝐶𝐴𝛼 𝐶𝐵

Donde α y β son desconocidas. La reacción podría efectuarse primero en exceso de B


para que CB permanezca prácticamente constante durante el curso de la reacción, por
tanto se considera:

−𝑟𝐴 = 𝑘 ′ C
A
𝛼

Donde:
𝑘 ′ = 𝑘𝐴B C𝛽 ≈ 𝑘𝐴 C𝛽
B0

Después de determinar α, la reacción se lleva a cabo con exceso de A, para lo cual la ley
de velocidad se aproxima como sigue:

−𝑟𝐴 = 𝑘 ′′B𝐶𝛽
Donde:
𝑘 ′′ = 𝑘𝐴AC𝛽 ≈ 𝑘𝐴 C𝛽
A0
Una vez determinadas α y ᵦ se calcula 𝑘𝐴 midiendo −𝑟𝐴 a concentraciones conocidas de A
y B:
−𝑟 𝑑𝑚3
𝑘𝐴 = C𝛼C𝐴𝛽 = ( 𝑚𝑜𝑙 )𝛼+𝛽−1/𝑠
A B
Tanto α y ᵦ pueden determinarse por el método de exceso, acoplado a un análisis diferencial
de datos para sistemas intermitentes. (JYM Chew, SJ Tonneijk, 1995)
3. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA
Para realizar la práctica se realiza las siguientes actividades:
a) Preparar las siguientes disoluciones:
A) 50 ml de acetato d etilo 2.5 M
B) 50 ml de hidróxido de sodio 0.1 M
C) 50 ml de hidróxido de sodio 2.5 M
D) 50 ml de acetato de etilo 0.1 M

Diagrama 5. Pesado de las concentraciones de hidróxido de sodio y acetato de sodio en


gramos (Imagen de laboratorio)

Diagrama 6. Preparado de hidróxido de sodio (Imagen de laboratorio)

Diagrama 7. Disolución de hidróxido de sodio en agua

(Imagen de laboratorio)

b) Encender la computadora y ejecutar el Software de Adquisición de Datos y Control de


los Equipos de Laboratorio.
c) Abrir el módulo de control del Reactor de Tanque Agitado Continuo Isotérmico (QRIA).

Diagrama 8. Panel de control (Edibon, 2016)

d) Hacer click en el botón Inicio (START) y especificar el nombre del archivo donde se
almacenarán y elegir la carpeta de la Asignatura.
e) Configurar los gráficos. Usar dos gráficos, en uno seleccionar los sensores de
temperatura y en el otro el sensor de conductividad.
f) Llenar de agua hasta la mitad del termostato de la Unidad de servicio.
g) Encender el termostato, fijar la temperatura del mismo a 20 ºC y activar el control
automático del mismo.
h) Poner en baño maría 50 ml de las soluciones A y B.
i) Cuando la temperatura de la solución alcance la temperatura de trabajo vaciar la
solución B en la solución A, mantener la mezcla en baño maría e introducir el sensor de
conductividad en la mezcla reaccionante.
j) Comenzar a grabar (Start Saving) y especificar el periodo de registro de datos de los
sensores (Periodic), fijando su valor en 5 segundos.
k) Cada 2 minutos registrar la conductividad de la mezcla reaccionante y volver a registrar
10 segundos después de cada registro.
l) Repetir el paso k) hasta llegar a 20 minutos de reacción.
m) Hacer click en parar (STOP). Cierra el Archivo de registro de datos.
n) Repetir el procedimiento del paso h) al paso m) con las disoluciones C y D.
o) Repetir una vez más el procedimiento del paso g) hasta el paso m) fijando la
temperatura del termostato en 25 ºC con las disoluciones B y D.
p) Verificar el correcto almacenamiento de los datos obtenidos. Para visualizar los datos
registrados hacer click en el botón Ver Datos (VIEW DATA).
q) Una vez que se han visualizado salir haciendo click en el botón Cerrar (CLOSE) y luego
en el botón Terminar (DONE).
r) Finalmente cerrar el módulo de control del reactor, hacer click en el botón Abandonar
(QUIT) y finalmente cerrar el software, para ello hacer click en el botón Salir (EXIT).
3.1. Materiales y equipo
Equipo:
 Software de Adquisición de Datos y Control de Equipos de Laboratorio
Materiales:
 Bloques de cerámica
 Vasos de precipitados
 Probetas
 Pipetas
 Balanza electrónica
 Un bowl
Reactivos
 Acetato de etilo
 Hidróxido de sodio
 Agua destilada
4. Tabulación de datos
Tabla 1: Variables en el software
Temperatura del baño
ST-1
Temperatura de la
ST-2
solución
Conductividad de la
SCC-1
solución
 Soluciones A y B
Tabla 2. Medición de la Conductividad hasta t=20 minutos

Tiempo ST-1 ST-2 Conductividad


0 20.120.024 18.571.405 7169.37695 0.007169377

2 19.961718 20.207762 3154.63379 0.003154634

2`10 20.008488 20.193047 3146.18359 0.003146184

4 20.077982 20.162601 3384.32593 0.003384326

4`10 20.090244 20.168385 3041.56763 0.003041568

6 20.074280 20.182337 3186.51465 0.003186515

6`10 20.065882 20.187998 3342.68457 0.003342685

8 20.125902 20.206953 3147.18945 0.003147189

8`10 20.138830 20.214838 3440.8335 0.003440833

10 20.155306 20.221327 3364.73486 0.003364735

10`10 20.155447 20.222075 3200.95752 0.003200958

12 20.150066 20.200880 3421.06494 0.003421065

12`10 20.146454 20.203316 3390.81519 0.003390815

14 20.132177 20.157883 3156.26587 0.003156266

14`10 20.127491 20.157211 3354.42603 0.003354426

16 20.058098 20.101559 3393.59692 0.003393597

16`10 20.057276 20.100821 3411.177 0.003411177

18 20.315945 20.131788 3402.92749 0.003402927

18`10 20.304667 20.133982 3228.43848 0.003228438

20 20.206123 20.228590 3011.7395 0.00301174

20`10 20.198595 20.226524 3028.35132 0.003028351

 Soluciones C y D
Lunes, 08 de junio de 2015 15:33:09

Time(s) ST-1 ST-2 SCC-1

2´ 20.464186 21.209864 5523.426758

2´10´ 20.458639 21.186600 5534.071289

4´ 20.467995 20.930368 5537.465332

4´10´ 20.466278 20.903059 5538.203613

6´ 20.474285 20.746586 3814.971436

6´10´ 20.475624 20.725266 1674.170166

8´ 20.501038 20.618088 5626.979004

8´10´ 20.494049 20.595831 5519.39306

10´ 20.502321 20.555079 5756.624512

10´10´ 20.500767 20.554132 5748.978516

12´ 20.525864 20.472857 5740.810059

12´10´ 20.519835 20.463932 5740.900879

 Soluciones B y D

Martes, 09 de junio de 2015 14:52:55

Tiempo ST-1 ST-2 SCC-1

4´ 24.709455 25.304029 13020.472656

4´10´ 24.591358 25.397266 12713.601562

6´ 24.955833 25.455439 10329.99316

6´10´ 24.830513 25.438515 10262.690403

8´ 24.803484 25.420149 9785.607422

8´10´ 24.618967 25.443224 9747.890625


10´ 24.902338 25.465433 9476.054687

10´10´ 24.806782 25.499229 9441.183594

12´ 24.803249 25.622547 9303.158203

12´10´ 24.751696 25.668726 9281.252930

14´ 24.799093 25.730009 9166.824219

14´10´ 24.784584 25.795744 9167.571289

16´ 25.051636 25.282631 8931.60259

16´10´ 24.912631 25.192148 9084.584961

18´ 24.973785 25.121374 9063.241211

18´10´ 24.951624 25.125648 9068.904297

5. Cálculos y tabulación de resultados


𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐶2 𝐻5 → 𝑁𝑎𝐶2 𝐻5 𝑂2 + 𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻
5.1. Conversión de unidades
𝐶𝐴𝑐𝑒𝑡.𝐸𝑡𝑜 = 2.5𝑀
𝐶𝑁𝑎𝑂𝐻𝑜 = 0.1𝑀
𝐶𝑁𝑎𝑂𝐻𝑜 = 0.1𝑀
𝐶𝐴𝑐𝑒𝑡.𝐸𝑡𝑜 = 0.1𝑀
𝑆
(𝐾 − 𝐾𝑜 )( )
𝑥= 𝑐𝑚
𝑚𝑜𝑙 𝑆∗𝐿
𝐶𝑖𝑜 (𝑙𝑎𝑐 − 𝑙𝑜𝐻)( 𝐿 )( )
𝑐𝑚 ∗ 𝑚𝑜𝑙
 Solución A y B

X Cb=Cbo(1-x)

0.360034361 0.063996564

0.360792158 0.063920784

0.339436017 0.066056398
0.370173915 0.062982609

0.357175348 0.064282465

0.343170333 0.065682967

0.360701955 0.063929805

0.334368528 0.066563147

0.341192906 0.065880709

0.355880139 0.064411986

0.336141334 0.066385867

0.338854073 0.066114593

0.359888 0.0640112

0.342117382 0.065788262

0.338604612 0.066139539

0.337028065 0.066297194

0.337767865 0.066223213

0.3534157 0.06465843

0.372848843 0.062715116

0.371359128 0.062864087

5.2. Algoritmo de calculo


5.2.1. Balance Molar

𝑑𝐶𝑖
−𝑟𝑖 =
𝑑𝑡
5.2.2. Ley de velocidad
 Soluciones A y B:
𝛽
−𝑟𝐵 = 𝑘𝐶𝐴𝛼 𝐶𝐵
𝐶𝐴 Está en exceso en relación a 𝐶𝐵 , por tanto:
𝐶𝐴0 ≅ 𝐶𝐴 → 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑘 ′ = 𝑘1 𝐶𝐴𝛼
𝛽
−𝑟𝐵 = 𝑘 ′ 𝐶𝐵
 Soluciones C y D:
𝛽
−𝑟𝐷 = 𝑘2 𝐶𝑐𝛼 𝐶𝑑

𝐶𝐶 Está en exceso en relación a 𝐶𝐷 :

𝐶𝐶0 ≅ 𝐶𝐶 → 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
−𝑟𝐷 = 𝑘 ′′ 𝐶𝑐𝛼
𝛽
𝑘 ′′ = 𝑘2 𝐶𝐷

 Soluciones B y D:
𝛽
−𝑟 = 𝑘𝐶𝐵𝛼 𝐶𝐷
𝐶𝐵0 = 𝐶𝐷𝑂
5.2.3. Estequiometria
Fase líquida:
𝑉𝑜 = 𝑉
Tabla 3. Tabla Estequiométrica - Soluciones A y B:

Especie Alimentación Cambio Final

A 𝑁𝐴𝑜 −𝑁𝐵𝑜 𝑥 𝑁𝐴 = 𝑁𝐵𝑜 (𝜃𝐵 − 𝑥)

B 𝑁𝐵𝑜 −𝑁𝐵𝑜 𝑥 𝑁𝐵 = 𝑁𝐵𝑜 (1 − 𝑥)

𝑁𝐴 𝑁𝐵𝑜 (𝜃𝐵 − 𝑥)
𝐶𝐴 = = ≅ 𝐶𝐴𝑜
𝑉 𝑉𝑜
𝑁𝐵 𝑁𝐵𝑜 (1 − 𝑥)
𝐶𝐵 = = = 𝐶𝐵𝑜 (1 − 𝑥)
𝑉 𝑉𝑜
Tabla 4. Tabla Estequiométrica - Soluciones C y D:

Especie Alimentación Cambio Final

C 𝑁𝐶𝑜 −𝑁𝐷𝑜 𝑥 𝑁𝐶 = 𝑁𝐷𝑜 (𝜃𝐷 − 𝑥)

D 𝑁𝐷𝑜 −𝑁𝐷𝑜 𝑥 𝑁𝐷 = 𝑁𝐷𝑜 (1 − 𝑥)


𝑁𝐶 𝑁𝐷𝑜 (𝜃𝐷 − 𝑥)
𝐶𝐶 = = ≅ 𝐶𝐶𝑜
𝑉 𝑉𝑜
𝑁𝐷 𝑁𝐷𝑜 (1 − 𝑥)
𝐶𝐷 = = = 𝐶𝐷𝑜 (1 − 𝑥)
𝑉 𝑉𝑜

Tabla 5.Tabla Estequiométrica - Soluciones C y D:

Especie Alimentación Cambio Final

B 𝑁𝐵𝑜 −𝑁𝐵𝑜 𝑥 𝑁𝐵 = 𝑁𝐵𝑜 (1 − 𝑥)

D 𝑁𝐷𝑜 −𝑁𝐵𝑜 𝑥 𝑁𝐷 = 𝑁𝐵𝑜 (𝜃𝐷 − 𝑥)

𝑁𝐵 𝑁𝐵𝑜 (1 − 𝑥)
𝐶𝐵 = = = 𝐶𝐵𝑜 (1 − 𝑥)
𝑉 𝑉𝑜
𝑁𝐷 𝑁𝐷𝑜 (𝜃𝐷 − 𝑥)
𝐶𝐷 = = = 𝐶𝐷𝑜 (1 − 𝑥)
𝑉 𝑉𝑜
5.2.4. Combinación
𝑑𝐶𝐴 𝛽
= −𝑘 ′ 𝐶𝐵
𝑑𝑡
−𝑑𝐶𝐴
ln = 𝑙𝑛𝑘 ′ +𝛽𝑙𝑛𝐶𝐵
𝑑𝑡

6. Método Diferencial - Método Gráfico

𝐾𝑖 − 𝐾𝑜
𝑥=
𝐶𝑜 ∗ (𝜆 − 𝜆𝑂𝐻)

Time(s) SCC-1 Conversión

4´ 19989.871094 0

6´ 19988.375000 0.14

8´ 19987.482422 0.24

10´ 22462.914062 0.247


12´ 22463.035156 0.247

t (min) 𝐶𝐴 ∆𝑡 ∆𝐶𝐴 −∆𝐶𝐴 /∆𝑡

4 0.1 2 - -

6 0,086 2 -0,014 0,007

8 0,076 2 -0,01 0,005

10 0,0753 2 - 0,00035
0,0007

12 0,0753 2 0 0

0.008

0.007

0.006

0.005

0.004

0.003

0.002

0.001

0
0 2 4 6 8 10 12 14
-0.001

−𝑑𝐶𝐴⁄ −𝑑𝐶𝐴⁄ ln 𝐶𝐴
𝑑𝑡 ln( 𝑑𝑡)

0.0078 -7,60090246 -2,30258509

0.0066 -7,60090246 -2,45340798

0.0033 -7,60090246 -2,57702194

0.0005 -7,60090246 -2,58627514


0 -9,21034037 -2,58627514

Series1

0
-2.65 -2.6 -2.55 -2.5 -2.45 -2.4 -2.35 -2.3 -2.25
-1
-2
-3
-4
-5
-6
-7
-8
-9
-10

∆𝑌 1.73
𝛼= =
∆𝑋 0.15
𝛼 = 11.533
𝑘=
EVALUACIÓN

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS
Los resultados obtenidos en la primera mezcla no son los estimados debido a que, por una
parte, a partir de cierto momento la conductividad aumenta, y por otra parte, a medida que
se calcula los valores éstos muestran error.
7. CONCLUSIONES

8. BIBLIOGRAFÍA
Cedrón J.; Landa V. y Robles J. (2011), “Cinética Química”. [En línea]. Perú, disponible en
http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/26-dependencia-de-la-velocidad-con-
la-temperatura.html [Accesado el día 9 de junio del 2016]
Orbegoso J. (2013), “Balance de Materia y Balance Molar”. [En línea]. Disponible en:
https://es.scribd.com/doc/167211392/Balance-de-Materia-y-Balance-Molar [Accesado el
día 9 de junio del 2016]
Universidad de Valencia (2014), “Conductividad en Disoluciones electrolíticas”. [En línea].
2014, disponible en:
http://www.uv.es/qflab/2014_15/descargas/cuadernillos/qf1/castellano/Teoria/Conductivid
ad-F.pdf [Accesado el 9 de junio del 2016]
Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Rosario. Cátedra de Inf. De las
Reacciones (2015), “Cinética en sistemas Homogéneos”. [En línea]. Disponible en:
http://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/quimica/4_anio/ingenieria_reaciones/UNIDAD
_1_Silvia.pdf [Accesado el 9 de Junio del 2016]

También podría gustarte