Está en la página 1de 2

Realizado por David Escorcia, Isaac Juliao y Sebastian Britton.

Presentado a Armando Robledo.

SOLUCIÓN
1. Planteamiento de la situación a estudiar, aportando toda la información necesaria
La situación problema que nos presenta el texto, nos indica que en una empresa productora de
piezas de metal, está concluyendo un negocio con otra empresa cliente, donde acordaron que
cuyo producto tiene un costo de $75 pesos, entonces la empresa cliente acepto y mando a
realizar 5000 piezas, al momento de generar las 5000 piezas requeridas, la ingeniera de la
empresa fabricadora calcula que el producto de $75 pesos se puede fabricar a un costo de $48
pesos, reduciendo el costo y aumentando las ganancias, luego de este cálculo la ingeniera le
envía un informe al jefe inmediato, y este decide mandar a fabricar las 5000 piezas de $48
pesos, sin previo aviso al cliente, al terminar la producción, realizan el embarque y antes de
enviar la ingeniera debe firmar el documento donde certifica que el producto tiene los
parámetros acordados, pero en realidad este producto es más económico por ende la ingeniera
no supo que hacer.

2. Identificar el dilema ético que se presenta


Principalmente al ejercer la profesión de la ingeniería una de las funciones como ingeniero es
reducir al máximo los costos de la empresa donde se labora, en este caso la ingeniera cumplió
esa función y el texto nos da a ver que su intención era minimizar los costos de la empresa mas
no robarle a la empresa cliente, dando a ver este punto de vista el dilema ético es si ella sigue
las riendas de la empresa o se va por su ética como ingeniera la cual debe ser Actuar de
conformidad con la verdad, con honestidad y transparencia en la ejecución de su trabajo.

3. Principios éticos que podría estar violándose


Veracidad: Actuar de conformidad con la verdad, con honestidad y transparencia en la
ejecución de nuestros trabajos, en la expresión pública de nuestros conceptos, y siendo
agentes dignos de confianza para usuarios, clientes, colegas, compañeros, empleados y/o
empleadores.
Responsabilidad. Ejercer nuestra actividad atendiendo a las consecuencias de nuestras
acciones, dando prioridad a la protección de la vida, la seguridad, la salubridad, el medio
ambiente y el cuidado del bien público y fomentando el desarrollo personal y la actualización de
los conocimientos, tanto propios como de colegas y terceros.
4. Posibles escenarios de solución ( mínimo tres)
Firmar la carta con la mentira del producto terminado, y dejar atrás la ética profesional.
Hablar con el gerente de la empresa sobre la problemática.
En última instancia, no firmar y pasar la carta de renuncia, teniendo siempre presente la ética y
la moral.

5. Discusión de cada escenario


En este primer caso ella se encuentra actuando de manera errónea y pone en riesgo su tarjeta
profesional.
En este segundo caso con la ayuda del dialogo puede que se encuentre la solución a la
problemática todo teniendo en cuenta que ella tiene que hacer lo posible para que no se
arriesgue.
En este tercer caso ella está aplicando la ley del más fuerte y se está empleando de manera de
que ella prefiere mantener su profesionalismo y su integridad sin importar lo que pase a la
empresa, debido a que ella presentar la carta, se va y consigue otro trabajo, mientras que el
otro fracasa.
6. Selección del mejor escenario
3er escenario.
7. Conclusiones
Para concluir, el buen empleo y uso de los conocimientos morales e intelectuales que nos
provee la ética como dogma de comportamiento, es la clave que nos llevará al éxito, no sólo
como personas, sino también como entes que desempeñamos funciones en una sociedad en la
que cualquier manera de pensar o actuar nuestra influirá directa o indirectamente.

Bibliografía
Acis.org.co. (2019). Declaración de Principios Éticos de los Ingenieros | ACIS. [online] Available
at: https://acis.org.co/portal/content/declaraci%C3%B3n-de-principios-%C3%A9ticos-de-los-
ingenieros.

También podría gustarte