Está en la página 1de 7

LENGUA 1 º ESO.

1ª EVALUACIÓN

Repaso examen

LOS FONEMAS

El fonema es el elemento fonético mínimo de la lengua . Combinando distintos

fonemas se forman las sílabas, las que a su vez, al combinarse forman

las palabras. El cambio de un fonema por otro dentro de una


palabra producirá una modificación de la misma.

Nuestra lengua cuenta con 24 fonemas divididos en dos grupos:


Vocales: pueden pronunciarse en forma aislada y formar por sí mismas una
sílaba. A su vez se clasifican en abiertas (a , e , o) y cerradas (i , u).

Consonantes: no pueden pronunciarse en forma aislada, necesitan de una vocal para formar una
sílaba.

Las letras
Las letras son la representación gráfica de los fonemas. El idioma castellano cuenta con un alfabeto
de 29 letras:
Minúsculas: a b c ch d e f g h i j k l ll m n ñ o p q r s t u v w x y z
Mayúsculas: A B C CH D E F G H I J K L LL M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
En general, cada una de ellas representa un fonema, aunque pueden
presentarse también los siguientes casos: w Fonemas representados por más de
una letra w Letras que representan más de un fonema w Letras que representan
un grupo de fonemas w Letras que no representan ningún
fonema
Fonemas representados por más de una letra
FONEMA LETRAS EJEMPLO

/b/ b baile

v vuelo

/g/ g (antes de a, o, u, ü ) garra

gu (antes de e , i ) guerra

/j/ j (antes de cualquier vocal) jarrón

g (antes de e , i ) gente

/k/ k kilo

qu (antes de e , i ) queso

c ( antes de a , o , u ) carne

/s/ s (antes de cualquier vocal) señal

c (antes de e , i ) cine

z (antes de a , o , u ) zorro

/ rr / r (al principio de palabras rata


enroque
y después de l , n , s )

rr (entre vocales) perro

/i/ i hielo

y rey

LOS MONEMAS: LEXEMAS Y MORFEMAS


En general, las palabras pueden descomponerse en unidades significativas mínimas
llamadas monemas . Los monemas, a su vez, pueden ser Lexema o Morfema.

Lexema: es una unidad con significación plena; es decir, designa conceptos (nombres, verbos,
adverbios, adjetivos). Tradicionalmente, se le llama raíz . Es la forma significativa
mínima, es el que le da el significado a la palabra.

Morfema: es una unidad de significación gramatical que modifica el significado de los


lexemas o los relaciona entre sí ( desinencias, prefijos , sufijos ,
determinantes, preposiciones y conjunciones).

Pala bra Lexema Morfemas


s

género número

Pelota pelot a

Árbol árbol

Monte s monte s

Casa cas a

Vecinos vecin o s

CLASES DE MORFEMAS
1.MORFEMAS GRAMATICALES O FLEXIVOS.
2.MORFEMAS DERIVATIVOS.

MORFEMAS GRAMATICALES: añaden al lexema información sobre el género y el


número en los sustantivos y adjetivos, o sobre la persona, tiempo y modo en
los verbos. La palabra no cambia, sino que sigue siendo la misma.

● MORFEMA DE NÚMERO: indica la cantidad de elementos a los


que se refiere la palabra. - Singular: indica un solo elemento.Ejemplo:
gato. - Plural: más de uno. Ejemplo: gatos.

● MORFEMA DE GÉNERO: en castellano podemos hablar de dos géneros.

- Género másculino: hombre, actor, niño, gato...


- Género femenino: mujer, actriz,
niña, gata...

No debemos confundir género gramatical con sexo, "mesa" no tiene un sexo femenino; ni "tenedor" ,
sexo masculino.

2. MORFEMAS DERIVATIVOS: son los morfemas que se unen al lexema para formar palabras
nuevas a partir de otras ya existentes.

PALABRAS VARIABLES

● Son palabras variables las que pueden experimentar ciertos cambios: Palabras que
aceptan cambios de género, número, persona, tiempo,
modo, etc.
Ejemplos:
El, la, los, las, lo, etc. – Artículos
Grande, pequeño, gris, blanco, etc. – Adjetivos
Casa, mesa, coche, puerta, etc. – Sustantivos
Yo, tu, el, nosotros, etc. – Pronombres
Correr, gritar, cantar, etc. – Verboschico-chica-chicos-chicas.
● Son palabras invariables las que no presentan ninguna variación: mañana, pronto…
Son palabras variables las que aceptan cambios de género, número, persona,
tiempo, modo, etc. Ejemplos:
El, la, los, las, lo, etc. – Artículos
Grande, pequeño, gris, blanco, etc. – Adjetivos
Casa, mesa, coche, puerta, etc. – Sustantivos
Yo, tu, el, nosotros, etc. – Pronombres
Correr, gritar, cantar, etc. – Verbos

Son palabras variables los sustantivos, pronombres, adjetivos, verbos y determinantes. Son
palabras invariables los adverbios, preposiciones y conjunciones.

PALABRAS SIMPLES Y COMPUESTAS

● Llamamos palabras simples a aquellas que solo tienen un lexema en su estructura;


por ejemplo; Ropa, balón, venir, bosque, mercado, pies cabeza, acústica, nuez

● Las palabras compuestas, por otro lado, son palabras que


necesitan dos o más lexemas para formarse; por ejemplo:
Gardarropa, balompié, bienvenido, guardabosque, supermercado,
ciempiés. cabizbajo.

● Ortografía

LA SÍLABA
Las palabras están formadas por sílabas. Cada sílaba es el grupo de
sonidos que pronunciamos juntos en un solo golpe de voz.

SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS


La sílaba tónica es aquella que se pronuncia con más fuerza en una
palabra.
Ma- ce- ta si- llón mé – di – co
Las otras sílabas se llaman átonas. En algunas palabras la sílaba tónica se marca con una tilde (´),
pero no todas las palabras llevan tilde.
ma - má Víc - tor lí- qui- do

EJERCICIOS

1. Separa en sílabas y subraya la tónica de cada una de estas palabras: comercio


calor saltamontes experimento rectángulo futuro pescado teléfono

2. Rodea las sílabas átonas de las siguientes palabras:


mesa luna camaleón bufanda cabeza ventana lámpara ordenador

3. 2. Indica el sufijo de las siguientes

a) Sordera
b) Doctorado
c) Montaje
d) Instrumental
e) Escribano
f) Talonario
g) Discutible
h) Varonil
i) Zarpazo
j) Chileno
k) Romboide

4. Continúa la serie y forma adjetivos a partir de estas palabras mediante los sufijos –(i)al, -ario,
-ente, - ero. Ejemplo: cultura → cultural a) Camino
b) Banco
c) Pesca
d) Herir
e) Policía
f) Verdad
g) Centro
h) Alimento instrumento i)
Sugerir
j) sociedad

5. Indica qué palabras son compuestas:


a) Boquiabierto b) Girasol c) Abedul d) Colifor e)
Acelgas f) Honorable .
6. Señala el lexema y los morfemas de las siguientes palabras organizadas en familias léxicas:
Saltas Trompetas Antimisiles Empujón Posponer Grandullón Extrafinos
Estudien Enfermizo

PALABRA LEXEMA-RAÍZ MORFEMAS


FLEXIVOS DERIVATIVOS

También podría gustarte