La contabilidad es una de las primeras disciplinas económicas que han servido al hombre.- Desde tiempos inmemoriales,
con el surgimiento de la noción de economía doméstica, surge también la idea de contabilidad como una disciplina que
le permite al ser humano llevar un orden claro y preciso de sus actividades, recursos, dinero, etc.
La utilización de la Contabilidad es necesaria en nuestras vidas para poder administrar de la mejor manera posible
nuestro dinero, recurriendo en nuestro trabajo o emprendimiento familiar a la ayuda de un Contable que además tiene
mayor conocimiento acerca de los Trámites Tributarios, el pago de Impuestos y sobre todo, la confección de Balances y
Presupuestos que ayudan a saber en qué invertir y cómo controlar las ganancias. En muchos sentidos, la tarea de
contabilidad resulta siendo muy específica y si bien una persona cualquiera puede llevarla a cabo es central y de mucha
importancia recurrir a profesionales que sepan bien lo que hacen para evitar errores.
También en muchas compañías, grandes o pequeñas, es necesaria la aplicación de la Contabilidad para el correcto
manejo de las finanzas, cerciorándose de si es posible realizar una Inversión, un control exhaustivo de las Deudas y por
sobre todas las cosas, un manejo preciso de los Pagos Tributarios, manteniendo todo controlado, en regla y
completamente legalizado. Esto se controla además tanto interna como externamente a través de auditorías y controles
que tienen por objetivo asegurar que las instituciones no cometen errores ni realizan actos ilícitos en uso de recursos o
dinero.
La utilidad que tiene la Contabilidad consiste en obtener una información útil para poder aplicarse en una posterior
Decisión Económica, como también pudiendo obtener un control de la Gestión Anterior, generalmente con la aplicación
de una Auditoría Contable, o bien poder planificar de la mejor manera posible los fondos que contamos para el año
próximo (lo que es conocido como Presupuesto) para poder realizar inversiones y poder estimar un Balance Futuro. En
este sentido, toda empresa o institución debe asegurar recursos a un equipo de contables que se encarguen de esta
tarea y que pueden trabajar incluso en conjunto con la dirección recomendando acciones a seguir o avisando de posibles
complicaciones ante decisiones que puedan ser riesgosas.
La selección correcta de equipos contables como reaseguro del éxito y el control de organismos estatales
El equipo contable o aquellos que ocupan ese rol en una institución, una empresa o incluso un grupo familiar debe ser
elegido apropiadamente porque de esto dependerá el éxito de su tarea. Deben ser personas que cuenten con
experiencia y conocimiento para manejar la contabilidad del grupo sobre el cual trabajarán, pero también deberá ser
importante en su desempeño la honestidad y la coherencia.
Los Contables tienen como principal actividad la Acumulación de Datos, que le asignamos nosotros mismos o bien la
solicitan como clientes, permitiendo realizar un Procesamiento de Información que posteriormente permite brindar
distintas herramientas para tener un control preciso de nuestras finanzas y de cómo estas han sido utilizadas durante el
Año Contable.
Es una costumbre bastante frecuente la realización de los Registros Contables, siendo en muchos países una exigencia
legal, realizándose con una confección definida y reglamentada, teniendo una Estructura y Sistema que permite arribar,
mediante su análisis en cantidad y calidad, la Realización y Revelación Contable, siendo una herramienta que nos
permite poder no solo controlar nuestro dinero, sino también poder realizar una predicción de lo que sucederá en el
próximo año contable (también llamado Ejercicio) y planificar las distintas Inversiones y Presupuestos que nos permiten
crecer monetariamente.
Cuando estas cuestiones no se cumplen o no se respetan correctamente, es común que los servicios estatales o
gubernamentales persigan al deudor hasta que aclare sus números contables o de modo contrario se lo podrá acusar de
diversas acciones ilícitas como fraude, malversación de fondos, lavado de dinero, etc. Estos problemas son cada vez más
comunes en asociaciones importantes, empresas de gran porte e incluso con famosos a los que se les descubre cuentas
ilícitas.
Se considera que este tipo de delitos relacionados con acciones contables ilegales se ubica en el top 5 de delitos
internacionales que más dinero genera y que más dinero le extraen a la gente que correctamente paga sus impuestos
como cualquier ciudadano común.
Origen de la contabilidad
El estudio de la contabilidad sobre una base científica tuvo su primera manifestación escrita con la publicación en Italia
(Venecia) en 1494, de la famosa obra “Summa de Arithmetica, Geometría, Proportioni e Proportionalita”, escrita
por Luca Pacioli.
Fray Luca Pacioli, dedica treinta y seis capítulos de esta obra a los métodos contables más avanzados de aquella época,
además de mencionar los contratos de sociedad, las letras de cambio, el cobro de intereses, etc.
En su obra se descubre que los comerciante venecianos llevaban un borrador antes de pasar sus registros a los libros
contables, el uso de distintas monedas les obligaban a anotar de manera desordenada sus operaciones, para luego
convertir los importes de las operaciones a una sola moneda elegida y de allí pasarlas al libro diario. Los libros se
llevaban a las oficinas de los comerciantes del consulado donde se procedía a una especie de legalización.
Según Pacioli las anotaciones en el libro Diario constan de dos partes claramente diferenciadas: una comenzando con la
palabra por (el Debe del asiento) y la otra con la palabra a (el haber del asiento contable), antecedente del modelo de
asiento contable tradicional. Dado que en aquella época no era costumbre la utilización del balance de situación sólo
describe los usos en la elaboración del balance de comprobación de sumas y saldos
La contabilidad se relaciona con otras ciencias como la economía, matemáticas, estadística,
administración o incluso con la informática.
La contabilidad es una disciplina multifacética que puede identificar, medir y comunicar la salud
económica de una organización.
Es posible tener un mejor entendimiento de la contabilidad una vez que se tiene un entendimiento
conceptual más completo de sus otras disciplinas relacionadas.
La contabilidad puede ser definida como el proceso de identificar, medir y comunicar información
económica de tal manera que los conocedores de esa información puedan tomar mejores decisiones
gracias al nuevo conocimiento.
Esta rama implica coleccionar, analizar y comunicar información financiera para que otras personas
sean capaces de tomar decisiones. La contabilidad puede ser dividida en varias categorías
distintivas dependiendo del área en la cual se concentren.
Las ciencias con las cuales la contabilidad puede interactuar naturalmente incluyen: la economía, la
matemática, la estadística, la ley y la administración.
Referencias