Está en la página 1de 11

Presidente de la República y

Gabinete Ministerial
[U1]

Comité Técnico Ejecutivo


(PCM - CNS)

Director Ejecutivo
Ministro de Salud
Comité de Comité
Nivel Expertos Consultivo

Central Comité Técnico Operativo


MINSA – Comando Vacuna
Como estamos y
organizados para Regional
Sistema de Supervisión,
Movilización Comunicación Vacunación
esta campaña? social Social
Capacitación
segura Información Monitoreo,
evaluación

Cadena Vigilancia Investigación,


Logística Farmacovigilancia
de frío Epidemiológica vigilancia laboratorial

Gobiernos Regionales, DIRESAS/GERESAS

Nivel
Local Redes, Microrredes, IPRESS del sector público y privado
Organización de Redes: Personal de campo

Las Redes e IPRESS son los órganos de respuesta por excelencia que
con su creatividad, iniciativa, organización y trabajo marcaran la
diferencia entre el éxito o no de la campaña.

Siendo así, el personal de campo se convierte en el elemento ejecutor


mas importante de la campaña.
Concepto de organización
Asociación de personas que interactúan en el marco de una estructura
sistemática regulada por un conjunto de normas para alcanzar
determinados objetivos.
¿Para qué nos organizamos?

Para vacunar 22 219 037 millones de peruanos en un contexto de una


campaña que tiene características muy especiales:
1. Es una campaña de largo aliento
2. Se administrará una nueva vacuna
3. Existencia de grupos antivacunas
4. Circulación de ideas que generan confusión y desconfianza
(crisis).
5. El personal de campo será el de contacto continuo con la
comunidad
Funciones del personal de campo

1. Reconoce la existencia de una línea única de mando


2. Debe ser disciplinado y puntual.
3. La función mas importante del vacunador en esta campaña es transportar
la vacuna, conservarla y colocarla adecuadamente.
4. Vacunador debe conocer las técnicas de vacunación.
5. Cumple con las capacitaciones requeridas por las autoridades locales.
6. Cuida el material asignado: caja térmica, hielos.
Funciones del personal de campo

6. Conocer el lugar donde desarrollará sus actividades.


7. El registrador anotará correctamente según lo solicite estadística.
8. Ambos deben informar correctamente a la población sobre la vacuna
(oportunamente recibirá información sobre el tema?)
9. Detectar posibles ESAVIS severos y reportarlos inmediatamente.
10. Lleva el balance de las vacunas: recibidas = aplicadas + saldos.
Tres aspectos muy importantes que debe conocer el personal de campo

1. Estrategia de vacunación contra COVID-19: por fases

Fases 1 2 3
Trabajadores de Salud
sector publico y Personas con
Población privado. FF AA, Cruz morbilidad, personal Poblacion de 18 a 39
objetivo Roja, serenazgo, del INPE, personas años sin comorbilidad
miembros de mesas privadas de libertad.
electorales.

Proteger la integridad del Reducir la morbilidad severa y Reducir la transmisión de


Para que?? sistema de salud y la mortalidad poblaciones de mayor la infección en la
continuidad de los servicios riesgo comunidad
2. Microplanificación Local
Se debe recabar toda información que de respuesta a las siguientes
interrogante. Sirve de base para planificar la vacunación a nivel local.

¿Qué Donde Mejor fecha y Cuantos equipos de


institución vacunar? hora para vacunación (un
vacunar? vacunar vacunador, un
registrador y una
persona de la
comunidad) debo
disponer
Enumerar las Ubicar el lugar Acordar la Calcular los recursos
instituciones de donde se fecha humanos y material
la jurisdicción vacunará necesarios.
3. Promoción

1. Debe estar preparado para informar sobre la calidad y seguridad de las


vacunas según instrucciones que reciban de la coordinación.

2. Toda duda debe ser consultada con sus responsables técnico de RED/IPRES.

3. Tener a la mano el manual del vacunador que se entregará oportunamente.


Es posible controlar/eliminar esta enfermedad?

Si, pues tenemos la vacuna, los recursos humanos,


la decisión de política sanitaria, la infraestructura,
entonces ¿Qué falta?
Decisión y compromiso …

También podría gustarte