Está en la página 1de 27

FORMATO DE PROYECTOS

DINAMIZADORES DE SISTEMAS
PRODUCTIVOS
COMUNITARIOS
TERRITORIALES

CONTENIDO
1 YACHAY...................................................................................................................6

1.1 DIAGNÓSTICO DE GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRAL........................6

1.2 CARACTERÍSTICAS BIOFÍSICAS.................................................................6

1.2.1 Zonas de vida presentes en la comunidad...................................................6

1.2.2 Pisos ecológicos presentes...........................................................................6

1.2.3 Sistema hídrico............................................................................................7

1.2.4 Sistema de manejo de pisos ecológicos.......................................................7

1.3 CARACTERÍSTICAS SOCIO CULTURALES................................................7

1.3.1 Demografía..................................................................................................7

1.3.2 Identificación étnica y manejo de lenguas...................................................8

1.3.3 Sistema de salud convencional y ancestral..................................................8

1.3.4 Sistema de educación convencional y comunitaria.....................................8

1.3.5 Servicios básicos.........................................................................................8

1.4 SABIDURÍA Y TECNOLOGÍA........................................................................9

1.4.1 Sabiduría y tecnología para la producción agrícola....................................9

1.4.2 Sabiduría y tecnología relacionada a la cría de animales............................9

1.4.3 Sabiduría y tecnología relacionada a la transformación de productos........9

1.4.4 Sabiduría y tecnología relacionada a la gestión del agua............................9

1.4.5 Sabiduría y tecnología relacionada al ordenamiento territorial...................9

1.5 ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN......................................................................10

1.5.1 Indicadores económicos............................................................................10

1.5.2 Producción agropecuaria, de productos transformados y servicios...........11

1.6 ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.................................11

1.6.1 Sistema institucional: Normas locales.......................................................11

1.6.2 Gobernanza territorial: sistema político orgánico.....................................11

1.6.3 Gestión administrativa...............................................................................12


1.7 CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO COMUNITARIO
TERRITORIAL...........................................................................................................12

1.7.1 Dinámica interna del sistema productivo comunitario territorial..............12

1.7.2 Dinámica del Sistema productivo comunitario Territorial con el medio


externo 12

1.8 PROBLEMÁTICAS IDENTIFICADAS EN LA COMUNIDAD...................13

1.8.1 Problemática a nivel territorial (subsistema territorio)..............................13

1.8.2 Problemáticas a nivel producción primaria (subsistema de producción


primaria)..................................................................................................................13

1.8.3 Problemática a nivel de producción de productos trasformados...............13

1.8.4 Problemáticas a nivel orgánico institucional.............................................13

2 MUNAY..................................................................................................................14

2.1 IDEA COMUNITARIA DE PROYECTO.......................................................14

2.1.1 Determinación de la problemática o la potencialidad a abordar en el


proyecto...................................................................................................................14

2.1.2 Determinación del rubro dinamizador del sistema productivo territorial


comunitario..............................................................................................................14

2.2 OBJETIVOS.....................................................................................................15

2.2.1 Objetivo General.......................................................................................16

2.2.2 Objetivos Específicos................................................................................16

2.2.3 Resultados esperados y alcances del proyecto..........................................16

2.2.4 Cambios esperados en los cuatro subsistemas...........................................17

2.2.5 Sector de la comunidad involucrada en el proyecto: población beneficiada


18

3 RUWAY..................................................................................................................19

3.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO..............................................................19

3.2 DISEÑO COMUNITARIO DEL PROYECTO...............................................19

3.3 COMPONENTES TÉCNICOS DEL PROYECTO.........................................20


3.3.1 Estudios básicos de ingeniería...................................................................20

3.3.2 Infraestructura requerida...........................................................................21

3.3.3 Equipamiento requerido............................................................................21

3.4 COMPONENTE DE MERCADEO.................................................................21

3.4.1 Identificación de mercado meta (sector de mercado)................................21

3.4.2 Estrategia de mercadeo: puentes de producción/consumo reciproco........21

3.4.3 Producción comunitaria y consumo interno..............................................22

3.5 COMPONENTE FINANCIERO......................................................................22

3.5.1 Costo de inversión.....................................................................................22

3.5.2 Costo de operación....................................................................................22

3.5.3 Análisis de sostenibilidad financiera (TIR/VAN).....................................23

3.6 ANÁLISIS de riesgo y adaptación al cambio climático...................................23

3.6.1 Medidas de prevención y gestión del riesgo..............................................23

3.6.2 Medidas de adaptación y mitigación al cambio climático.........................23

3.7 DETERMINACIÓN DE FACTIBILIDAD/SOSTENIBILIDAD DEL


PROYECTO................................................................................................................24

3.7.1 Análisis multicriterio de factibilidad (técnico, financiero, económico,


social y ambiental)...................................................................................................24

4 ATIY........................................................................................................................25

4.1 ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO.........................................................25

4.1.1 Comité de gestión local del proyecto........................................................25

4.2 ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN....................................................25

4.2.1 Organización y operación de los subsistemas...........................................25

4.2.2 Cronograma de ejecución del proyecto (físico –financiero).....................25

4.3 ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIO-ECOLÓGICOS.....................................26

1.1 Impacto social a futuro (Principios y valores comunitarios)............................26

1.2 Impacto ambiental a futuro (convivencia con la Pachamama).........................26

1.3 Impacto económico a futuro (economía comunitaria)......................................26


4.4 CONCLUSIONES............................................................................................26

4.5 RECOMENDACIONES...................................................................................26

5 ANEXOS.................................................................................................................27

5.1 ITCP..................................................................................................................27

5.2 Resumen ejecutivo............................................................................................27

5.3 Ficha técnica.....................................................................................................27

5.4 Planos................................................................................................................27

5.5 Memoria de cálculo..........................................................................................27

5.6 Cómputos métricos...........................................................................................27

5.7 Análisis de precios unitarios.............................................................................27

5.8 Justificación de las cantidades de equipamiento...............................................27

5.9 Especificaciones técnicas y presupuesto del equipamiento..............................27

5.10 Árbol de problemas, objetivos..........................................................................27

5.11 Matriz de marco lógico.....................................................................................27

5.12 Memoria fotográfica.........................................................................................27

5.13 Actas de trabajo, consenso y certificaciones comunitarias...............................27

5.14 Compendio de formatos de proyectos vigentes según normativa.....................27


1 YACHAY

1.1 DIAGNÓSTICO DE GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRAL

1.2 CARACTERÍSTICAS BIOFÍSICAS


Consiste en describir de manera detallada todos los elementos biofísicos del territorio,
dentro los que tendremos: Zonas de vida, Biodiversidad, Sistema Hídrico, Bosque y
Tierra. Cada componente deberá ser descrito (caracterizado) en su dimensión
Cualitativa (descriptiva) y cuantitativa (superficies, cantidades, etc.). Un aspecto
importante de las características biofísicas será la caracterización climática del
territorio.

1.2.1 Zonas de vida presentes en la comunidad


EL primer subtitulo de las características consiste en registrar las zonas de vida
presentes en la comunidad acorde el mapa de zonas de vida de Bolivia; las
delimitaremos y a partir de esta segmentación registraremos, para cada segmento, los
subcomponentes: Biodiversidad (flora y fauna), Sistema hídrico, y zonas productivas
(agrícolas, pecuarias y otras).

1.2.2 Pisos ecológicos presentes


A partir de las zonas de vida y su clasificación, pasaremos a la descripción biofísica del
territorio de acuerdo a la visión local, en este sentido, registraremos los pisos ecológicos
presentes en la comunidad, utilizando sus nombres locales (chiri jallp’a, valles, q’uñi
jallp’a, ente muchas otras). Delimitaremos claramente cada uno, y a partir de esta
segmentación, registraremos los subcomponentes: Flora y fauna por piso ecológico,
cuerpos de agua por cada piso ecológico, infraestructura presente en cada piso y
dinámica productiva en cada piso. Dentro este componente, será importante señalar
todas las zonas del territorio que representan riesgos, zonas propensas al deslizamiento,
zonas de recarga hídrica, zonas expuestas a sequias, que se incendian con facilidad,
zonas expuestas a inundaciones, entre otras que identifiquemos.
Otro elemento de gran importancia, y que debemos considerar en esta sección,
es el clima y los cambios que han ocurrido en tiempo, respecto a temperatura,
precipitación, duración de los periodos de sequias, ocurrencia de heladas, vientos y
granizadas. Para esto describiremos el clima en la actualidad con datos del SENAMI,
además presentaremos datos comparativos desde la percepción de la comunidad. El
análisis climático incluirá las consecuencias de estos cambios en el ámbito productivo y
socio cómico y las estrategias desarrolladas localmente para contrarrestar estas.

Flora por piso ecológico

Fauna por piso ecológico

Infraestructura presente por zona de vida

Dinámica productiva por cada piso ecológico


Dinámica climática en la comunidad: cambios climáticos, consecuencias y
estrategias para la resiliencia.

1.2.3 Sistema hídrico


En este subtítulo, registraremos todos los cuerpos de agua presentes: ríos, arroyos,
quebradas, vertientes, atajados, lagunas y pozos. Aportaremos datos detallados sobre sus
características, estado actual, usos actuales y potenciales. Como elemento transversal,
relacionado al Cambio Climático y Gestión de Riesgos, registraremos también, los
cambios que han experimentado los cuerpos de agua en el tiempo visibilizando arroyos
que se secaron, desaparecieron, se contaminaron u otros cambios. En cuanto a riesgo,
señalaremos todos los cuerpos de agua que representan riesgos para la comunidad,
como posibles desbordes, deslizamientos, etc.

1.2.4 Sistema de manejo de pisos ecológicos


Aquí debemos caracterizar el manejo territorial respecto a los pisos ecológicos en
términos temporales, épocas en la que siembra en cada zona, estrategias de interacción
territorial y otros. Será importante señalar la vocación y el uso de cada piso.

1.3 CARACTERÍSTICAS SOCIO CULTURALES


Consiste en caracterizar todo lo relacionado a la demografía, servicios básicos e
infraestructura. Respecto a la Identidad Cultural, registraremos los rasgos culturales más
importantes de la comunidad, partiendo por la auto-identificación étnica, lenguas que se
utilizan, baile, música, vestimenta, festividades, rituales y los instrumentos musicales,
identificando el desenvolvimiento cultural según los tiempos de la madre tierra.

1.3.1 Demografía
Caracterizar la población en su dinámica estructural y evolutiva, estará compuesta por la
composición etaria y movilidad, además de otros indicadores como población
económicamente activa entre otros.
1.3.2 Identificación étnica y manejo de lenguas
En este subtitulo, describiremos la identidad de la comunidad en términos del manejo de
leguas y la auto identificación étnica (pertenencia a un pueblo indígena originario). La
identificación étnica, también se refiere a la autodeterminación colectiva, por lo tanto, la
determinación de cada uno de sus miembros, es un ejercicio de identidad comunitaria
que determina su visión holística.

Lenguas

Identificación étnica

1.3.3 Sistema de salud convencional y ancestral


Consiste en caracterizar el sistema de salud presente en la comunidad tomando en
cuenta la atención formal (Estatal) y la medicina tradicional o ancestral, será importante
recabar datos de la infraestructura y mobiliario presentes (postas, hospitales,
ambulancias, personal médico, etc.).

1.3.4 Sistema de educación convencional y comunitaria


Consiste en caracterizar el sistema de educación formal y ancestral presente en la
comunidad, partiremos por una descripción del sistema educativo, infraestructura,
mobiliario personal presente y cobertura (grados). Sera importante la historia de la
educación, desde la primera escuela hasta la actualidad. En el campo de la educación
ancestral deberemos profundizar sobre los saberes y su forma de transmisión y vigencia
en la comunidad.

Escolaridad
En cuanto a la estadística en educación realizaremos una descripción detallada de los
niveles de escolaridad tomando en cuenta grupos de edades y género.

1.3.5 Servicios básicos


En este subcomponente nos ayuda a caracterizar la cobertura de servicios básicos y su
acceso en la comunidad, partiendo por el acceso al agua potable, energía eléctrica,
acceso a comunicación, vivienda y finalmente alcantarillado.

Agua

Energía eléctrica

Alcantarillado

Vivienda
Comunicación

1.4 SABIDURÍA Y TECNOLOGÍA


Este subtítulo del diagnóstico está destinado a una descripción detallada de las múltiples
tecnologías (ancestrales y modernas) utilizadas en la comunidad para los procesos de
producción, agrícola, pecuaria y otros. Así mismo, en esta sección debemos detallar los
conocimientos (saberes) utilizados en diversos ámbitos, medicina, producción, manejo
territorial, riego, entre otros.

1.4.1 Sabiduría y tecnología para la producción agrícola


Consiste en recabar todos los saberes y tecnologías, ancestrales e interculturales, que se
utilizan para la producción agrícola, organizaremos este subcomponente por productos
perennes, bi-anuales y anuales.

1.4.2 Sabiduría y tecnología relacionada a la cría de animales


Al igual que para la producción agrícola, registraremos todos los conocimientos
(saberes) y tecnologías, ancestrales e interculturales, relacionados a la cría de animales,
distinguiremos animales de tierra y de agua.

1.4.3 Sabiduría y tecnología relacionada a la transformación de productos


Este subcomponente está relacionada a los procesos y tecnologías que utilizan las
comunidades para transformar productos, distinguiremos dos campos, el relacionado a
la transformación de productos alimenticios y el relacionado a herramientas como
arados, mangos, telas, entre otros. Al igual que en los anteriores subcomponentes
realizaremos un registro detallado de los conocimientos y tecnologías utilizados en la
comunidad para estos procesos (de transformación).

1.4.4 Sabiduría y tecnología relacionada a la gestión del agua


Uno de los aspectos más importantes, sobre todo en comunidades interandinas y alto
andinas, es la gestión del agua, ya que este es un recurso escaso de gran importancia e
importan mucho los saberes y la tecnología con las que las comunidades gestionan este
recurso, para esto realizaremos un registro detallado de ambos componentes.

1.4.5 Sabiduría y tecnología relacionada al ordenamiento territorial


Aquí, registraremos como la comunidad ordena el territorio, tomando en cuenta los
diversos pisos ecológicos, como la comunidad determina zonas de pastoreo, de bosque,
de cultivos, zonas sagradas, etc. Lo importante en este componente es recabar los
saberes bajo los cuales la comunidad realiza el ordenamiento de su territorio.
1.5 ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN
Este subtítulo del diagnóstico está destinada a describir la economía de la comunidad
tomando en cuenta dos componentes, las estrategias de subsistencia y las formas
económicas relacionadas a la organización del trabajo y la relación con el mercado. Así
mismo en esta sección detallaremos todo la dinámica productiva en su dimensión
cuantitativa, es decir aportaremos los volúmenes de producción para cada producto y su
destino.

1.5.1 Indicadores económicos


El diagnóstico en este subcomponente, busca caracterizar las estrategias de subsistencia
o estrategias económicas de la comunidad, un aspecto de gran importancia será las
formas económicas comunitarias, su vigencia y aplicación en las comunidades.

Estrategias de subsistencia
Consiste en registrar las múltiples actividades que realizan las familias como estrategia
de subsistencia y su importancia en la economía de los hogares, mediremos la
importancia económica de cada actividad que realiza el hogar tomando en cuenta 12
meses.

Formas económicas comunitarias: Organización del trabajo


La organización del trabajo o la forma en que las comunidades se organizan para la
producción, es un componente fundamental y está relacionado a la economía
comunitaria. ¿Cómo se organizan las comunidades para producir? ¿Utilizan formas
tradicionales como la Mink’a, el Ayni, o se produce bajo la lógica occidental mediante
la compra/venta de mano de obra? Son interrogantes fundamentales para rastrear la
vigencia de la economía comunitaria en lo relacionado al trabajo y su organización. El
diagnostico recabara información de las formas comunitarias de organización del
trabajo en la comunidad y su vigencia actual.

Formas económicas comunitarias: Estrategias de mercado relacionadas al


intercambio de productos
En esta sección, describiremos las estrategias de la comunidad para acceder al mercado,
como lugar de venta y/o intercambio de su producción. Por una parte se describirán las
formas comunitarias relacionadas al mercado, como el intercambio de productos,
mostrando datos de vigencia, frecuencia, equivalencia y espacialidad. Así mismo
describiremos los circuitos mercantiles de cada producto, las formas de llegar al
mercado con una mirada crítica a estos procesos.

1.5.2 Producción agropecuaria, de productos transformados y servicios


Este componente de la economía, está relacionada a la descripción de la producción en
términos cuantitativos, es decir describiremos los datos de la producción en la
comunidad, diferenciando producción para el autoconsumo, para la venta, para la
semilla u otros destinos.

Producción agrícola

Producción pecuaria

Producción de productos transformados

Producción de servicios

1.6 ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

1.6.1 Sistema institucional: Normas locales


Constituyen las reglas o acuerdos institucionales que pautan las relaciones entre
comunarios y con el territorio. El diagnóstico, deberá en esta sección, describir las
normas (locales), que regulan el ordenamiento territorial, el acceso y uso de recursos
(agua, bosque, tierra, biodiversidad, entre otros), la producción agrícola, pecuaria y la
convivencia al interior de las comunidades. La forma de abordar este aspecto en el
diagnostico será mediante el registro de las normas locales relacionadas al ordenamiento
territorial, el acceso de recursos, la producción agrícola y pecuaria y la organización.

1.6.2 Gobernanza territorial: sistema político orgánico


Este subcomponente está relacionado al entorno institucional interno y su relación a
nivel externo. A nivel interno, mostraremos todas las organizaciones presentes en la
comunidad en relación al ente matriz, caracterizando sus funciones y tipo de relación
entre ellas. Sera importante, para el ente matriz, realizar un análisis de su composición
(organigrama) funciones y articulación a nivel regional, departamental y nacional.
Para las organizaciones externas, las registraremos detallando su vinculación con
la comunidad, funciones y relación. En el ámbito externo será importante distinguir
entre Organizaciones Gubernamentales (OG) y No Gubernamentales (ONG).

Articulación orgánica

Articulación política
1.6.3 Gestión administrativa
La gestión administrativa, en términos de este diagnóstico, es la dinamizadora de todos
los procesos territoriales productivos y depende de su fortaleza el estado general de las
comunidades. Relacionado a la gobernanza territorial, los sistemas normativos locales y
el sistema orgánico institucional, es el elemento más importante en la gestión territorial
integral y su tratamiento requiere de gran atención y disciplina metodológica.
Mostraremos las formas en que se organiza la comunidad, por ejemplo para la limpieza
de caminos, de la escuela, así también, como se dan los procesos de participación en
proyectos, ya sean estos de infraestructura, de emprendimiento productivo u otros.

1.7 CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO COMUNITARIO


TERRITORIAL
Lo primero que debemos interiorizar antes de empezar el diseño de nuestros proyectos
es que nuestras comunidades, son en su dimensión integral territorial, “Sistemas
Productivos Comunitarios Territoriales”, compuestos por cuatro subsistemas que
interactúan de manera dinámica entre sí, y con el mundo exterior a nivel de, sistemas de
vida locales, regionales, departamentales y nacionales. Los subsistemas que integran los
sistemas productivos comunitarios son: i) subsistema territorio, ii) sub sistema de
producción primaria (Agrícola – Forestal – Cría de animales y de Servicios), iii)
subsistema de transformación de productos y iv) subsistema de administración,
organización y gestión. En el ámbito formativo.

1.7.1 Dinámica interna del sistema productivo comunitario territorial


Tomando en cuenta el preámbulo descrito en el título anterior, mostraremos aquí, como
se relacionan los subsistemas entre si al interior de la comunidad, debemos mostrar esta
relación en términos de flujos e intercambios.

1.7.2 Dinámica del Sistema productivo comunitario Territorial con el


medio externo
Mostraremos aquí, las múltiples relaciones que existen entre la comunidad y el medio
externo, será importante mostrar los como interactuaran cada subsistema con los agentes
externos, pudiendo ser estos, el mercado, organismos gubernamentales y no
gubernamentales. Esta relación deberá ser presentada en término de flujos e
intercambios.
1.8 PROBLEMÁTICAS IDENTIFICADAS EN LA COMUNIDAD
Este acápite constituye la parte analística conclusiva del diagnóstico, es decir que, en
base a toda la información los estudiantes deben extraer diversas problemáticas en cada
subsistema de la comunidad, esto aportara un conjunto de temas, de los cuales a través
de una priorización en segundo año, se abordará a través de un proyecto dinamizador de
sistemas productivos comunitarios territoriales.

1.8.1 Problemática a nivel territorial (subsistema territorio)

1.8.2 Problemáticas a nivel producción primaria (subsistema de


producción primaria)

1.8.3 Problemática a nivel de producción de productos trasformados

1.8.4 Problemáticas a nivel orgánico institucional


2 MUNAY

2.1 IDEA COMUNITARIA DE PROYECTO


Este subtítulo, está orientado a describir el proceso ‘comunitario’ que definió el área en
que se concentrará el proyecto. Por una parte el diagnostico nos aporta todas las
problemáticas y/o potencialidades de la comunidad, mismos que se expresan a nivel de
los diversos subsistemas, es decir, en la etapa de diagnóstico definimos los problemas y
potencialidades de la comunidad. Al ser el diagnostico un proceso desarrollado con
amplia participación de la comunidad, este es un proceso comunitario por excelencia.

2.1.1 Determinación de la problemática o la potencialidad a abordar en el


proyecto
En este subtítulo, debemos presentar los problemas, necesidades, vocaciones y
potencialidades, en términos del sistema productivo, es decir que, se debe analizar cada
problema en cada subsistema, lo mismo para las necesidades y potencialidades. Para
este trabajo, puede utilizarse metodologías como la del Marco Lógico, que incluyen
arboles de problemas y objetivos, u otras que los docentes vean pertinentes. El resultado
de este análisis, dará como resultado el área o la problemática que abordará el proyecto;
esta es la primera fase de definición.

2.1.2 Determinación del rubro dinamizador del sistema productivo


territorial comunitario
En base a la problemática y/o potencialidad priorizada, determinaremos el proyecto en
concreto, que consistirá en un rubro dinamizador del sistema productivo comunitario
territorial, es decir, convertiremos los problemas en objetivos, y concretaremos el
proyecto. Como en el anterior subtítulo, la metodología utilizada para este fin puede ser
el árbol de objetivos, parte de la metodología del Marco Lógico, o la que los
participantes (docentes, estudiantes, ETAs) vean conveniente.
Para tener calidad metodológica sobre el tipo de proyectos que definamos, se
recomienda tener una lectura clara de la guía de diseño de Proyectos Dinamizadores de
Sistemas Productivos Comunitarios Territoriales, ahí encontraremos los detalles que
orientaran el diseño de proyectos en la UIBQCH, las limitaciones metodológicas y los
pasos que debemos seguir.
Imagen 1. Esquema procedimental de la definición comunitaria del proyecto

DGTI

PROBLEMÁTICAS POTENCIALIDADES

PRIORIZACIÓN

RUBRO
DINAMIZADOR

PROYECTO

Fuente: Elaboración propia

2.2 OBJETIVOS
Los objetivos del proyecto, son parte del análisis de la problemática y determinación del
rubro productivo, es decir tendremos un objetivo general a nivel de SPCT y objetivos
específicos para cada subsistema. En síntesis, tendremos al menos un objetivo
específico por subsistema.
Diagrama 2. Lógica del planteamiento de objetivos a nivel sistémico

PROBLEMÁTICA DEL
SISTEMA PRODUCTIVO OBJETIVO GENERAL
COMUNITARIO TERRITORIAL

Elementos que involucran OBJETIVO


al SBT ESPECÍFICO SBT

Elementos que involucran OBJETIVO


al SBPP ESPECÍFICO SBPP

Elementos que involucran OBJETIVO


al SBTP ESPECÍFICO SBTP

Elementos que involucran OBJETIVO


al SBOAG ESPECÍFICO SBAOG

2.2.1 Objetivo General


El objetivo general del proyecto constituye el planteamiento para contribuir a la
solución de la problemática del SPTC identificada y/o priorizada.

2.2.2 Objetivos Específicos


Los objetivos específicos del proyecto son los planteamientos definidos para cada
subsistema que contribuyen a la concreción del objetivo general. Deben plantearse para
cada subsistema según el análisis problemático.

2.2.3 Resultados esperados y alcances del proyecto


En este título, deberá establecerse claramente el alcance del proyecto en
correspondencia a los objetivos planteados y en términos de los subsistemas; la mayoría
de los proyectos abarcaran 3 subsistemas, el territorio, de producción primaria y de
administración organización y gestión, estos son los proyectos que no llegan a la fase de
transformación de productos por las características del territorio y el proyecto en sí. Los
proyectos, deberían en un escenario ideal incluir todo el ciclo y abarcar procesos de
transformación y/o gestión de procesos de transformación existentes tomando en cuenta
los cuatro subsistemas. En este sentido debemos enumerar y describir los resultados que
esperamos del proyecto, viendo su efecto en cada subsistema, para esto debemos partir
de los problemas identificados y mostrar cómo, a partir de la intervención, se producirá
un escenario diferente, ‘mejorando’ la situación inicial en términos de calidad y
cantidad.

2.2.4 Cambios esperados en los cuatro subsistemas

Subsistema territorio
En base al problema o potencialidad identificada en este subsistema, debemos mostrar
como pretendemos cambiar la situación para superar el problema o aprovechar la
potencialidad. Las intervenciones del proyecto a nivel territorial, deberán estar
orientadas a, mejorar la producción de funciones ambientales, como por ejemplo, la
regulación hídrica, que repercute directamente en la mayor producción de agua para
riego, reorganizar el territorio, generar elementos de manejo y conservación de suelos,
de microcuencas, entre otros.

Subsistema de producción primaria


Aquí se debe mostrar, como el proyecto mejorará y profundizara procesos de gestión
territorial, así como implementar nuevos procesos productivos a nivel primario, estos,
deberán estar orientados a mejorar la convivencia de la madre tierra con la diversidad de
seres con procesos y productos diversificados de alta calidad, así mismo pueden estar
orientados al mercado con una estrategia diversificada. Un aspecto importante en el
proceso de producción, será la tecnología que implementaremos, que puede ser
producto de una revalorización (tecnología local) y/o incorporación (tecnología
intercultural).

Subsistema transformación de productos


Si el proyecto abarcará este subsistema, es decir, que la producción llegara a la fase de
transformación, debernos mostrar como pretendemos, mejorar algún proceso ya
existente y/o implementar uno nuevo, según sea el caso. Será importante, resaltar la
tecnología que utilizaremos en el proceso productivo, misma que deberá ser una
interrelación entre la tecnología ancestral e intercultural.

Subsistema de administración y gestión


Este subsistema será muy importante, ya que será el dinamizador del proceso
productivo durante el proyecto, tanto a nivel administrativo como de gestión para el
acceso al mercado, si el proyecto contempla este componente. En este sentido,
mostraremos los aspectos que cambiaran en cuanto a la organización, que pueden
incluir la creación de un comité de administración local, un reglamento o normativa
nueva, las formas de participación, entre otros.

2.2.5 Sector de la comunidad involucrada en el proyecto: población


beneficiada
El beneficio de un proyecto abordado de manera sistémica tiene efectos en todos los
subsistemas y pobladores de una comunidad y sus beneficios van incluso más allá, sin
embargo debemos precisar cuántas personas se beneficiaran en términos poblacionales,
para esto, será importante determinar la cantidad de familias directamente e
indirectamente beneficiadas por el proyecto en la comunidad. En base del análisis de la
distribución y redistribución del producto, se deberá determinar el volumen de
producción, destinado al autoconsumo familiar en las comunidades del área del
proyecto y para el consumo comunitario en el área de influencia del proyecto y en la
región.
3 RUWAY

3.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO


Se describe la ubicación política y geográfica de la comunidad, en la parte política, se
debe mostrar la ubicación partiendo del Departamento, Provincia, Municipio,
Comunidad, Central, Subcentral, TCO, Ayllus u otro. En la parte geográfica, debe
elaborarse un mapa utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG) que muestre
la comunidad en cuanto a su ubicación gráfica.
En el mapa, será importante mostrar las vías de acceso (caminos), sistema
hídrico y otros elementos que hacen al acceso a la comunidad, tomando en cuenta los
siguientes aspectos:
 Vías de acceso terrestre y/o fluvial, hasta el lugar donde se implementará el
proyecto (describir si es Bueno, Regular, Malo o en Construcción).
 Los medios de transporte para llegar al lugar donde se implementará el proyecto
(describir brevemente si es por medio de terrestre (ferrocarril, flotas, minibuses,
taxis u otros tipos de medios) o fluvial.
 La distancia y tiempo de viaje desde el área urbana cercana o ciudad intermedia
de mayor importancia hasta el lugar donde se implementará el proyecto (debe
describir la distancia en kilómetros y el tiempo estimado).

3.2 DISEÑO COMUNITARIO DEL PROYECTO


El diseño del proyecto, siguiendo la lógica metodológica planteada, debe abordar
objetivos, resultados, actividades y cronograma por cada subsistema. Es decir que
debemos adaptar la metodología de marco lógico a sistemas productivos territoriales
comunitarios. A continuación presentamos una tabla con los componentes mínimos para
desarrollar este trabajo.
Tabla 1. Lógica de para el diseño de proyectos orientados SPTC
Indicador Medio de
  Supuesto Cronograma
medible verificación
Problemática priorizada A nivel del SPTC 
Objetivo general Para superar la problemática a nivel de SPTC 
Resultado esperado Que contribuye a las solución del problema a nivel SPTC 
Subsistema territorio
Sub problemática  
Objetivo Específico  
Resultado  
Actividad:        
Actividad x…        
Subsistema de producción primaria
Sub problemática  
Objetivo Específico  
Resultado        
Actividad 1        
Actividad x…        
Subsistema de transformación de productos
Sub problemática  
Resultado        
Actividad 1        
Actividad x…        
Subsistema de administración, organización y gestión
Sub problemática  
Resultado        
Actividad 1        
Actividad x…        
3.3 COMPONENTES TÉCNICOS DEL PROYECTO
Una vez establecidos resultados y actividades para cada subsistema, pasaremos a la
parte del diseño de los componentes técnicos del proyecto concentrados en ingeniería,
financiera y mercado.

3.3.1 Estudios básicos de ingeniería


Según las características del proyecto, se deberán incluir todos los estudios de ingeniería
que correspondan, estos pueden ser: topografía, geotecnia, suelos, diamantina,
hidrológicos, ángeles, análisis físico químicos del suelo, agua, entre otros. En general,
los estudios de ingeniería requieren de financiamiento, ya que sus costos tienden a ser
elevados y su realización está orientada sobre todo para la construcción de
infraestructura. Se recomienda incluir estos estudios en caso que los proyectos tengan
un financiamiento asegurado.

3.3.2 Infraestructura requerida


La infraestructura que incluyamos en el diseño de nuestro proyecto deberá ser un
elemento que apoye a la producción, y no así, ser la infraestructura el centro del
proyecto. El tipo de infraestructura que se recomienda puede ser, centros de acopio, e
infraestructura destinada a la transformación de productos. Otro tipo de infraestructura
como, sistemas de riego, represas, u otras de gran envergadura, deberán ser parte del
proyecto cuando se tenga el financiamiento garantizado.

3.3.3 Equipamiento requerido


Debe describirse el equipamiento necesario para cada elemento del proyecto,
incluyendo una descripción general, la justificación, cantidades y un costo aproximado
que genere un margen o techo presupuestario.

3.4 COMPONENTE DE MERCADEO


Este componente del proyecto está orientado al diseño de la estrategia para acceder al
mercado con nuestro producto. Como establece la guía para proyectos dinamizadores de
sistemas productivos comunitarios territoriales, la estrategia de mercado tiene ciertas
particularidades que derivan de la naturaleza de los proyectos, en este sentido la
estrategia de mercado debe estar basada en la complementariedad campo – ciudad.

3.4.1 Identificación de mercado meta (sector de mercado)


La identificación del mercado meta debe estar pautado, por una parte por, un análisis de
oferta y demanda y por otra, por un análisis de predisposición a la complementariedad.
El análisis de oferta y demanda nos dará datos técnicos generales sobe ciertas demandas
potenciales o insatisfechas en un sector del mercado, para esto utilizaremos un análisis
convencional.

3.4.2 Estrategia de mercadeo: puentes de producción/consumo reciproco


El análisis de la predisposición a la complementariedad, consiste en el diseño de una
estrategia para la creación de puentes de complementariedad y reciprocidad entre la
comunidad (productor) y un determinado grupo del contexto urbano (consumidor). En
este sentido deberá identificarse un sector dispuesto a comprar el producto de calidad
orgánico que produciremos a un precio justo, el productor garantiza el producto de
calidad y el consumidor un precio justo. Para esto deberá plantearse elementos de
identificación y contacto con sectores de los contextos urbanos, el diseño de un sistema
de difusión del producto y de contacto.

3.4.3 Producción comunitaria y consumo interno


Se debe generar un flujograma que describa los volúmenes destinados al consumo
interno y los volúmenes destinados al mercado, en a.

3.5 COMPONENTE FINANCIERO


El componente financiero del proyecto está compuesto por dos elementos, la inversión y
la operación. La inversión será el capital que permitirá el arranque del proyecto, donde
tendremos la infraestructura y el equipamiento más el costo de los estudios necesarios;
mientras que la operación, está referida a los costos de operación, donde tendremos el
flujo financiero para el funcionamiento del proyecto, materia prima, mano de obra,
gestión, mercadeo y mantenimiento. Debe presentarse detalles para cada componente de
manera clara y concreta, detallando el origen de los fondos para cubrir cada ítem
(financiador). Cuando se trate de actividades, equipos o insumos cubiertos por la
comunidad se debe, aun no se vayan a monetarizar, estar registrados y expresados en
términos monetarios.

3.5.1 Costo de inversión


FINANCIAMIENTO
DESCRIPCIÓN %
FINANCIADOR PROPIO TOTAL

Ítem
Ítem X …
TOTAL GENERAL

3.5.2 Costo de operación


Participación Participación
  externa comunitaria
Administración y Gestión (SBOAG)
Insumos
Mano de obra
Costos de producción (SBPP) (SBTP)
Insumos
Mano de obra
Costos de Mantenimiento (SPTC)
Insumos
Mano de obra
Costos de Comercialización (SBOAG)
Insumos
Mano de obra
TOTAL
3.5.3 Análisis de sostenibilidad financiera (TIR/VAN)
La sostenibilidad del proyecto se reflejara en análisis de costo beneficio en el tiempo,
para esto se realizará el cálculo del Valor Actual Neto y la Taza Interna de Retorno.
  Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año N
COSTOS            
Mano De Obra            
Insumos            
INGRESOS            
COSTO TOTAL (M + I)            
Ingreso brutos            
Costo/Beneficio (C - I)            
3.6 ANÁLISIS de riesgo y adaptación al cambio climático
Se debe generar un análisis donde existe algún tipo de amenaza natural, antrópica o
socio-natural, para determinar la probabilidad de ocurrencia e impacto, identificando las
medidas destinadas a mitigar los efectos de las amenazas, reducir la vulnerabilidad y/o
incrementar la capacidad de adaptación de la población frente al cambio climático.
Los resultados de este análisis se plasman en el análisis técnico de la ingeniería
del proyecto y en los costos de inversión, administración, operación y mantenimiento.
En base a la situación ambiental, posibles efectos del Cambio Climático y análisis de
riesgos identificados, aplicar los siguientes instrumentos:
 Ficha Ambiental.
 Instrumento Cambio Climático y Riesgo (CCR),

3.6.1 Medidas de prevención y gestión del riesgo


Se deberá presentar la Ficha Ambiental y la documentación necesaria para el trámite de
categorización y licencia ambiental con el apoyo técnico de la ETAs.
La Ficha Ambiental debe ser elaborada y firmada por un profesional inscrito en
el Registro Nacional de Consultores Ambientales (RENCA), con registro actualizado.
La entidad promotora deberá tramitar la categorización y obtener el dictamen favorable
de la autoridad ambiental competente antes del inicio de la gestión de financiamiento.

3.6.2 Medidas de adaptación y mitigación al cambio climático


Como resultado del análisis, incluir en el proyecto medidas concretas de protección del
medio ambiente y de adaptación al Cambio Climático para la sostenibilidad del
proyecto (forestación, diques de retención de sedimentos, zanjas de infiltración, diseño
de estructuras resistentes a eventos o situaciones extremas y otros), con cargo al
presupuesto del proyecto.
3.7 DETERMINACIÓN DE FACTIBILIDAD/SOSTENIBILIDAD DEL
PROYECTO

3.7.1 Análisis multicriterio de factibilidad (técnico, financiero, económico,


social y ambiental)
Determinar si un proyecto es viable puede ser una tarea complicada a la hora de aplicar
una metodología, en general, se tiende a determinar la viabilidad de un proyecto, en
base a simplemente la disponibilidad de financiamiento para su ejecución, y la relación
positiva costo beneficio. Los proyectos dinamizadores de sistemas productivos
comunitarios territoriales, deberán ir más allá, y tomar en cuenta no solo la cuestión
financiera, sino ampliar el análisis a los aspectos técnicos, económicos, sociales y
ambientales, para esto se desarrollará un análisis multicriterio que incluya todos estos
aspectos.
La viabilidad financiera estará determinada en base al VAN (Valor actual Neto)
y TIR (Taza interna de Retorno) ambos indicadores nos permitirán calcular el tiempo de
retorno de la inversión y las ganancias en el tiempo. Ningún proyecto con valores
negativos en estos indicadores podrá aceptarse.
La viabilidad técnica, estará determinada por el tamaño y la disponibilidad de la
infraestructura prevista, a mayor tamaño, la disponibilidad de financiamiento se irá
reduciendo, por lo que el indicador de viabilidad técnica será un equilibrio entre el
dinero disponible para la inversión, sea este propio, público o bancario y la
infraestructura proyectada.
La viabilidad ambiental estará determinada por el tipo de impactos negativos y
positivos al ambiente, y el criterio de elección será cuando el proyecto genere mayor
cantidad de impactos positivos que negativos. Ningún proyecto con impactos negativos
e irreparables será aceptado, por lo que este factor es una condicionante a la hora de
determinar la factibilidad integral o multicriterio.

3.7.2
4 ATIY

4.1 ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO


Esta sección del proyecto debe mostrar todo la dinámica que se generará en la
comunidad para administrar el proyecto, que incluirá aspectos administrativos, de
participación, normativos y gestión del proyecto. Para el diseño de estos elementos
debemos recordar ciertas limitantes establecidas en la guía metodológica de proyectos
dinamizadores de sistemas productivos comunitarios territoriales.
 La representación legal de los proyectos recaen en la máxima autoridad de la
comunidad.
 No pueden existir organizaciones paralelas a la organización matriz
 Los comités nacidos de la organización para le gestión del proyecto son parte
inseparable del entre matriz, por lo que no requieren de personería jurídica
complementaria u otro similar.
 El personal técnico del proyecto debe ser de la propia comunidad

4.1.1 Comité de gestión local del proyecto


Se creará un comité de gestión local del proyecto integrado por los beneficiarios del
proyecto, este estará presidido por la máxima autoridad ejecutiva de la comunidad y un
directorio conformado en base a usos y costumbres.

4.2 ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN

4.2.1 Organización y operación de los subsistemas


En este sector debe especificarse como funcionara el proyecto, como la comunidad se
organizará para desarrollar cada actividad, que funciones cumplirá el comité de gestión,
las familias involucradas y como se fiscalizara todo el proceso

4.2.2 Cronograma de ejecución del proyecto (físico –financiero)


Se debe describir y considerar el cronograma de las actividades establecidas tanto en el
marco lógico del proyecto como en el cronograma de ejecución financiera antes,
durante y después del proyecto.
4.3 ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIO-ECOLÓGICOS

1.1 Impacto social a futuro (Principios y valores comunitarios)


Describir la evaluación de impactos sociales causados por el proyecto, los cuales no
deberían desestructurar la organización y por el contrario fortalecer los principios y
valores comunitarios.

1.2 Impacto ambiental a futuro (convivencia con la Pachamama)


En función a la línea base, realizar un análisis de los impactos ambientales causados por
el proyecto, tanto negativos como positivos, los actuales y los posteriores al cierre del
proyecto en base a un seguimiento.

1.3 Impacto económico a futuro (economía comunitaria)


Analizar los impactos económicos causados por el proyecto, los cuales deben fortalecer
la economía comunitaria.

4.4 CONCLUSIONES
Concluir la viabilidad del proyecto no solo en base a indicadores económicos, sino a
indicadores sociales, culturales y ambientales.

4.5 RECOMENDACIONES
Recomendar la ejecución en base a las conclusiones.
5 ANEXOS

5.1 ITCP

5.2 Resumen ejecutivo

5.3 Ficha técnica

5.4 Planos

5.5 Memoria de cálculo

5.6 Cómputos métricos

5.7 Análisis de precios unitarios

5.8 Justificación de las cantidades de equipamiento

5.9 Especificaciones técnicas y presupuesto del equipamiento

5.10 Árbol de problemas, objetivos

5.11 Matriz de marco lógico

5.12 Memoria fotográfica

5.13 Actas de trabajo, consenso y certificaciones comunitarias

5.14 Compendio de formatos de proyectos vigentes según normativa

También podría gustarte