Está en la página 1de 2

I parcial Ética Empresarial

Realizado por: Dueñez, Valeria.


V-26.289.030
4to A GE

Pregunta 1: Realice una síntesis de todas las clases vistas en


WhatsApp.
Decimos que, la ética es un estado humano en el cual diferenciamos
nuestros actos de lo que está bien y lo que está mal en relación con otro
individuo, siendo juzgados por diversos valores y contextos. Para
entender de ella, debemos hacer énfasis en la importancia que tiene el
ayudar y defender a otros con base a nuestros principios (principios que
dependen de la manera en que nos los han enseñado), esta se
fundamenta en la conciencia moral, la cual se define como la potestad de
juzgar nuestras acciones y las de los demás, teniendo en cuenta que las
mismas dependen del entorno en el que hemos sido educados sabiendo
que está bien o mal.
Hablando de la ética, también tocamos como punto importante la libertad,
los derechos y las responsabilidades. Estas tres deben estar en conjunto
para crear un respeto estableciendo límites entre sí. Los derechos
humanos, son de carácter inherente, es decir, nacen con nosotros y son
irrenunciables y universales, entre otras cualidades. Estos derechos
crecen y son exigibles mediante nosotros como individuos de la sociedad
los respetemos y respetemos también nuestro entorno, en este punto
sería un acto de responsabilidad. En cuanto a la libertad, hay que tenerla
separada del “libertinaje” ya que este es su mal uso, describimos la
libertad como nuestra potestad como seres humanos de expresarnos,
opinar, elegir o decidir lo que queremos para nosotros en una situación
determinada o en un contexto de vida diaria. A la vez, la libertad también
tiene sus límites y es cuando la misma sobrepasa o interfiere en la
libertad de otros. Si ampliamos este punto, decimos que la libertad va fe
la mano de muchos más factores, y que a su vez la convierten en algo
imprescindible para el desarrollo de una sociedad. En mi criterio
personal, una sociedad libre es el ejemplo de un sistema evolutivo ya que
está en pleno derecho de su desenvolvimiento, recordando que, la
libertad debe ser en buen uso y siempre actuando desde la conciencia y
el respeto hacía nosotros mismos y nuestro entorno.
Actualmente es de controversia cuando se habla de aborto en sentido de
un derecho y de la libertad como mujer al elegir hacerlo, ya que se
“atenta contra la vida y los derechos de un ser humano”, lo cierto es que
aún no hay una base científica y justificada sobre desde qué punto se
considera ser humano el individuo, así que según algunos autores, el
aborto es la extracción de una “bacteria" que no ha llegado a un proceso
donde posea vida, mientras que para otros el aborto es el asesinato de
un ser vivo dado a una irresponsabilidad por placer. Allí es cuando es
importante el tema de la sexualidad y la educación sexual (siendo un
tema que debe estar lejanamente separado del sexo). Una sociedad
educada y formada en este tema sumado con valores y su ética
personal, tendría la responsabilidad de hacerse responsable de sus
acciones, sean estas buenas o malas, pero siempre haciéndose cargo de
las mismas. Y es que no solo se habla del desconocimiento de este tema
o del tabú de la sociedad sobre el mismo, sino la gravedad y la influencia
negativa que tiene el no conocer los límites y riesgos de una vida sexual
mal llevada, ampliando el riego no solo a embarazos no deseados que se
queden convertir en abortos sino abriendo espacio a las ETS.
Pregunta 2: escribe 3 frases que si las cumplieses cambiarían tu
vida para bien.
1. Amar al prójimo como a ti mismo.

2. Amar a Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu
mente y con todas tus fuerzas.

3. Buscar primeramente el reino de Dios y su justicia y todo será


añadido.

También podría gustarte