Está en la página 1de 6

NOMBRE DIANA LAURA ROMERO HERNANDEZ

MATRICULA 19007687
MUDULO DERECHO LABORAL
EVIDENCIA CALCULANDO PRESTACIONES Y DERECHOS DE LOS
TRABAJADORES
FECHA MARTES 02 DE FEBRERO DE 2021
ASESOR ISMAEL AEDO

CASO No 1
Paola empezó a trabajar en la empresa Troqueles y esmaltes el 1 de enero
del año 2000, en el puesto de auxiliar de intendencia. Su jornada es diurna y
percibe un sueldo de $95.00 por día pero, por razones del servicio, en un
mes ha tenido que quedarse a trabajar dos horas extras por semana. Cuando
iba a salir de vacaciones, el jefe de servicio le pidió que sólo saliera la mitad
del tiempo que le correspondía y que el resto se lo daría en otros días. Sin
embargo, ahora piensa en retirarse el 31 de diciembre de 2015, por lo que le
ha solicitado al área de Recursos Humanos que tengan preparado su
finiquito por haber renunciado voluntariamente y haber avisado con
anticipación.
 Realiza los cálculos y elabora el finiquito correspondiente señalando
conceptos y cantidades de acuerdo con los términos y condiciones de
cada situación.
Ingreso: 01 de enero de 2000
Salida: 31 de diciembre de 2015
Sueldo: 95.00 diarios
Vacaciones: 18 días * 95.00 = 1,710.00
Vacaciones adeudadas: 9 días *95 = 855.00
Prima vacacional 25%: 18 días*95.00= 1,710 /100 * 25 = 427.5
Prima vacacional adeudada: 213.75
Aguinaldo: 95.00 (sueldo) * 15 (días) = 1,425.00
Prima de Antigüedad: 12 días * 95.00 = 1,140.00 * 16 (años) = 18,240.00
Horas extras: 8 hrs. * 95.00 = 760.00 *2= 1,520.00
-----------------
FINIQUITO 22,253.75
 ¿Cuánto puede recibir por su retiro y qué prestaciones se tomarían
en cuenta para el pago apropiado?
Por separación voluntaria, el trabajador tendrá derecho a que el patrón le
pague la prima de antigüedad a razón de 12 días de salario por cada año
de servicios prestados.
De acuerdo al Art. 47 LFT le corresponde finiquito por su renuncia
voluntaria, tomando en cuenta las siguientes prestaciones:
Vacaciones 855.00
Prima vacacional 213.75
Aguinaldo 1,425.00
Prima de antigüedad 18,240.00
Tiempo extra 1,520.00
------------
22,253.75
 ¿Se trata de un despido o bien se habla de un retiro voluntario?
Ya que ella solicito su finiquito, estamos hablando de renuncia voluntaria

CASO No 2
Pedro es mecánico del taller El Mofles. Empezó como auxiliar general el 2 de
febrero de 2013 y el 16 de marzo de 2014 fue capacitado y adiestrado en el
servicio, por lo que ahora tiene la categoría de mecánico y percibe un salario
de $130.00 diarios. Él trabaja en el departamento de Servicio Exprés, por lo
que labora en la jornada nocturna, su contrato es de tiempo indeterminado y
está al corriente el goce de sus vacaciones y el pago del último aguinaldo.
Ha generado tres horas extra por tres días a la semana, sin embargo, el
pasado 3 de abril de 2015, al pasar por el área de Vigilancia, detectaron que
llevaba ocultas algunas herramientas de trabajo entre sus cosas personales,
por lo que se le envió a Recursos Humanos ya que esta conducta es
inaceptable para seguir laborando en el taller.
 Realiza los cálculos y elabora el finiquito correspondiente señalando
conceptos y cantidades de acuerdo con los términos y condiciones de
cada situación.
Ingreso: 02 de febrero de 2013
Salida: 03 de abril de 2015
Tiempo laborado: 2 años – 61 dias
Capacitación y adiestramiento: 14 marzo 2014

Sueldo: 130.00 diarios


Vacaciones proporcionales: 61* 10/365 = 1.67 * 130.00 = 217.26
Prima vacacional prop.: 217.26 * 25% = 54.31
Aguinaldo:
15 días/365= 0.041 * 61 días laborados = 2.501 * 130.00 = 325.13
Tiempo extra: 130.00/8 hrs.= 16.25 * 2 = 32.5 * 9hrs. Ext = 292.50
Antigüedad: 2 años 61 días = 130.00 *12 = 1,560 * 2 = 3,120.13
Antig. Proporcional: 130 *12 =1560/365 =4.2739 * 61 = 260.71
-------------
FINIQUITO 4,270.040.13
 ¿Cuánto puede recibir por su retiro y qué prestaciones se tomarían
en cuenta para el pago apropiado?
Cuando la causa del despido del trabajador es justificada en el At. 47 el
patrón solo está obligado a pagar un finiquito.
Vacaciones 217.26
Prima vacacional 54.31
Aguinaldo 325.13
Tiempo extra 292.50
Antigüedad 3,380.84
-------------
FINIQUITO 4,270.040.13
 ¿Se trata de un despido o bien se habla de un retiro voluntario?
Se trata de una causal de rescisión de la relación de trabajo, sin
responsabilidad para el patrón de acuerdo al Art. 47 de la Ley Federal del
Trabajo, pues lo que hizo Pedro es un robo predeterminado con alevosía y
ventaja.
Fracc. II. Incurrir el trabajador, durante sus labores, en faltas de probidad u
honradez.

CASO No 3
Margarita labora en el departamento de Recepción del Hotel Marruecos, al
que ingresó el 4 de julio de 2008. Como se va a casar, solicitó un retiro
voluntario el 30 de marzo de 2015. Ella tiene un salario diario integrado de
$195.00, más el 1% de comisión sobre las ventas realizadas de cada mes.
Tiene un contrato por tiempo determinado que termina precisamente en la
fecha que quiere retirarse.
En marzo la venta fue de 350,000.00 pesos. En el último turno aplicó un
descuento a un cliente por $10,000.00, el cual no procedía de acuerdo con la
promoción que había contratado el huésped, por lo que se niega a que se le
descuente. Ante esta situación el gerente del hotel le pidió al área de
Recursos Humanos que la despida, bajo el argumento de haber realizado
mal su trabajo.
 Realiza los cálculos y elabora el finiquito correspondiente señalando
conceptos y cantidades de acuerdo con los términos y condiciones de
cada situación.
Ingreso: 04 de julio de 2008
Salida: 30 marzo de 2015
Tiempo laborado: 6 años- 8 meses (240 días)
Sueldo: 195.00 diarios
Comisión sobre las ventas: 1% 3,500.00
Vacaciones: 15.5 días*195.00= 3,022.50
Prima vacacional: 25% 3,022. = 755.62
Aguinaldo: 9.86 días* 195.00 = 1,922.70
Antigüedad: 195.00 * 12= 2,340.00 * 6 años= 14,040.00
Antig. Proporcional: 195.00 * 12= 2,340.0/365 * 240 =1,538.63
Descuento: - 10,000.00
--------------------
FINIQUITO 14,779.45
 ¿Cuánto puede recibir por su retiro y qué prestaciones se tomarían
en cuenta para el pago apropiado?
Recibirá por su retiro: 14,779.45
Tomando en cuenta salario, comisión, vacaciones, prima vacacional,
aguinaldo y antigüedad.
 ¿Se trata de un despido o bien se habla de un retiro voluntario?
Se trata de un retiro voluntario, ya que ella fue quien solicito su salida; y al mismo
tiempo termina su contrato por tiempo determinado.
CASO No 4
Javier es baterista de una organización musical donde lleva trabajando cinco
años. Ingresó el 1 de enero de 2010 y tiene un sueldo base de $150.00 por
cada noche que trabaja.
La noche del pasado 25 de marzo de 2016 no se presentó a trabajar en un
compromiso que tuvo la agrupación y lo reemplazaron de última hora con
otra persona. Otro día, cuando se presentó a trabajar, se le notificó que
como ya había faltado otras veces en el mismo mes, es decir, había
acumulado cuatro faltas injustificadas, se le iba a dar de baja y debería
firmar su carta de renuncia voluntaria a cambio de otorgarle una carta
constancia de trabajo, por lo que el representante le pidió al contador que
hiciera su finiquito al 1 de abril de 2016.
 Realiza los cálculos y elabora el finiquito correspondiente señalando
conceptos y cantidades de acuerdo con los términos y condiciones de
cada situación.
Ingresó: 1 de enero de 2010
Salida: 1 de abril de 2016
Tiempo laborado: 6 años- 3 meses (90 días)
Sueldo: 150.00
Vacaciones: 14.58 días *150 = 2,187.00
Prima vacacional: 25% 2,187.00 = 545.00
Aguinaldo: 3.69 días * 150.00 = 553.50
Antigüedad: 150.00* 12= 1800 *6 años = 10,800.00
Antig. Proporcional: 150.00* 12= 1800/365= 4.93 * 90 días = 443.83
---------------
FINIQUITO 14,529.33
 ¿Cuánto puede recibir por su retiro y qué prestaciones se tomarían
en cuenta para el pago apropiado?
Recibirá por su retiro: 14,529.33
Tomando en cuenta salario, comisión, vacaciones, prima vacacional,
aguinaldo y antigüedad.

 ¿Se trata de un despido o bien se habla de un retiro voluntario?


Se trata de un despido justificado de acuerdo al Art. 47 LFT. Son causas de
rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para el patrón.
Frac. X. Tener el trabajador más de tres faltas de asistencia en un período de
treinta días, sin permiso del patrón o sin causa justificada.

CONCLUSION
En esta evidencia pude poner en práctica los temas tratados en la lección
anterior, resolviendo cuatro casos laborales muy particulares cada uno, en
los cuales aplicamos nuestros conocimientos sobre el cálculo de
prestaciones a las que tienen derecho todos los trabajadores al momento de
tomar la decisión de retiro voluntario, por despido justificado o injustificado.
Basándonos en la Ley Federal del Trabajo y sus fracciones, podemos
determinar el monto económico que nos corresponde al finalizar una
relación de trabajo, a esto se le conoce como finiquito y está basado de
acuerdo al salario, el tiempo laborado o bien conocido como antigüedad,
vacaciones correspondientes, aguinaldo, entre otras prestaciones.
Es muy importante conocer los derechos que nos corresponden como
trabajadores, y llegar a un acuerdo con el patrón, pues de no ser así,
podemos proseguir legalmente en contra del patrón.

Referencias
Hernandez, J. (s.f.). Nomina Pro. Obtenido de https://www.nominapro.mx/blog/calcular-finiquito/

Lara, R. E. (15 de Julio de 2019). MILENIO. Obtenido de


https://www.milenio.com/negocios/godinez-millennials/vacaciones-sabes-cuantos-dias-
te-corresponden

MEXICO, J. (s.f.). JUSTIA MEXICO. Obtenido de https://mexico.justia.com/federales/leyes/ley-


federal-del-trabajo/titulo-segundo/capitulo-iv/

Riquelme, R. (14 de Diciembre de 2019). EL ECONOMISTA. Obtenido de


https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Como-calcular-el-aguinaldo-
20191214-0004.html

También podría gustarte