Está en la página 1de 28

PROPUESTA PARA EL

RETORNO GRADUAL
CON SEGURIDAD A LA

RETORNO A LA ALEGRÍA ESCUELA EN


MODALIDAD
SEMIPRESENCIAL

PROPUESTA PARA EL APOYO PSICOAFECTIVO DIRIGIDO A LA


POBLACIÓN ESTUDIANTIL, DOCENTES Y FAMILIAS.
DIRECCIÓN DE ORIENTACIÓN Y PSICOLOGÍA

PROGRAMA RETORNO A LA ALEGRÍA

INTRODUCCIÓN
Desde antes de iniciar el año escolar 2020-2021, la Dirección de Orientación y Psicología del
Ministerio de Educación ha estado desarrollando distintas acciones en procura de apoyar el proceso
de recuperación psicoafectiva de los estudiantes en todos los niveles y subsistemas, así como para
la comunidad educativa en general, en el contexto sanitario impuesto por la presencia de la COVID-
19.

Se reconoce que este contexto sanitario ha impactado negativamente la salud socioemocional tanto
de los estudiantes como de sus familias, y por igual, a todos los miembros del proceso educativo,
dado que la situación de confinamiento provocó o incrementó la exposición de estos actores a
circunstancias de riesgo, violencia, estrés, entre otras, alterando su estado de salud emocional.

Teniendo en cuenta estos factores, al iniciar el año escolar en modalidad a distancia se ejecutaron
distintas capacitaciones para todo el personal docente, dirigidas a fortalecer y consolidar su
capacidad de respuesta emocional para sí mismos y para los estudiantes. Paralelamente, se
elaboraron una serie de recursos y guías para el apoyo a la recuperación psicoafectiva de los
estudiantes en los distintos niveles y modalidades, además, de los protocolos para el seguimiento
psicológico a familias y estudiantes que lo requiriesen.

En miras de una próxima apertura y retorno a las clases presenciales, desde la Dirección de
Orientación y Psicología, con el apoyo y la asistencia técnica de UNICEF, se hizo una revisión y
adaptación del Programa el Retorno a la Alegría, programa que se ha utilizado previamente con
éxito en otras situaciones de desastre y emergencia en nuestro país.

Además de este Programa, en esta propuesta se engloban 2 líneas de actuación dirigidas al:

1. Apoyo psicoafectivo del personal docente


2. Involucramiento y motivación de las familias.

Estas acciones complementarán los esfuerzos para lograr una comunidad educativa fortalecida con
apoyo emocional y personal, además de afianzar su compromiso con un proceso educativo de
calidad.

Av. Máximo Gómez No. 2, D.N., Rep. Dom. Tel 809- 688-9700. www.ministeriodeeducacion.gob.do
Orientaciones para la motivación y el involucramiento de las familias.

El contexto actual de desarrollo económico y social ha significado una transformación y ajuste


continuos de la dinámica familiar para poder responder a las demandas y aconteceres sociales. Esto
ha llevado a una movilización de todos los miembros de la familia, en especial de las figuras
parentales, quienes han diversificado sus roles dentro y fuera del hogar en una búsqueda constante
de mejorar la calidad de vida de sus hijos e hijas.

En el marco social-económico provocado por la pandemia de la COVID-19, esta diversificación


de roles se ha multiplicado para poder dar respuesta a las distintas necesidades que deben enfrentar.
El cierre de las escuelas y el modelo de educación a distancia ha implicado una mayor
responsabilidad de los mayores (padres, madres, abuelos, hermanos, tíos, entre otros) en el proceso
educativo de los estudiantes, principalmente los que cursan los niveles Inicial y Primario.

Esta exigencia ha provocado cambios drásticos en la dinámica familiar, en cuestiones tales como
la organización del tiempo para hacer distintas tareas del hogar, además del acompañamiento en la
recepción de la enseñanza por los medios digitales y la ejecución de las asignaciones; la realización
de actividades lúdicas dentro o fuera de la casa; los espacios para compartir y desarrollar vínculos
emocionales, entre otras. Estos cambios, muchas veces, han puesto en tela de juicio la capacidad
o disponibilidad de los padres, madres y tutores para guiar y apoyar a sus hijos e hijas, así como su
compromiso y responsabilidad con la educación de estos.

Sin embargo, se debe reconocer que esta situación ha impactado a toda la población y los padres,
madres o tutores no están exentos de la carga emocional (representada en frustración, impotencia,
falta de motivación, desesperanza, etc.) que ha implicado asumir estas responsabilidades, así como
los cambios y ajustes a su dinámica que han tenido que realizar.

En este marco, el Ministerio de Educación, mediante la Dirección de Orientación y Psicología, en


un esfuerzo colaborativo con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la
Asociación de Dominicana de Rectores de Universidades y el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD), está implementando el Programa Estrategias Prácticas e Innovadoras
para Familias Nuevas, Integradas y Activas (EPIFANÍA) dirigido a padres, madres y tutores con
el propósito de fortalecer la integración y participación de éstos como elemento esencial para
garantizar la calidad de la educación. Pretende impactar la forma en que las familias se involucran
en el proceso, transformando y robusteciendo su relación con la escuela y su compromiso con el
éxito educativo de sus hijos e hijas.

El alcance de este programa impactaría a 800 centros educativos; 24,000 padres, madres o tutores
de los comités de curso (30 en cada centro); y éstos, a su vez, se convertirán en padrinos de
aproximadamente otras 240,000 familias, que de forma indirecta recibirán las orientaciones que
emanan de este programa.

Av. Máximo Gómez No. 2, D.N., Rep. Dom. Tel 809- 688-9700. www.ministeriodeeducacion.gob.do
El programa está compuesto por 4 ejes temáticos: comunicación, familia y educación, hábitos de
crianza saludable y, desarrollo personal y familiar. Estos ejes temáticos enmarcan 4 talleres
vivenciales que se imparten uno por mes e incluyen asignaciones o tareas que los participantes
deben ejecutar en las semanas intermedias. Actualmente, ya se ha iniciado la capacitación de las
unidades de orientación y psicología en los centros educativos, para impartir el primer taller a las
familias en las próximas semanas.

Con relación al retorno gradual a las clases semipresenciales, el desarrollo de este Programa nos
servirá de plataforma para sensibilizar y orientar a las familias sobre la importancia del regreso a
las clases semipresenciales, su compromiso y responsabilidad en el acompañamiento a sus hijos e
hijas, así como su participación para informar y orientar a los miembros de su comunidad.

Las orientaciones para este proceso girarán en torno a los siguientes tópicos:

- Medidas de seguridad y cuidado para el retorno a las clases semipresenciales.


- Beneficios de la interacción social para el desarrollo integral de los niños, niñas,
adolescentes y jóvenes.
- Participación y compromiso de la familia en la recuperación socioeducativa comunitaria.

Av. Máximo Gómez No. 2, D.N., Rep. Dom. Tel 809- 688-9700. www.ministeriodeeducacion.gob.do
Apoyo psicoafectivo para el personal docente.

En esta línea de acción se busca apoyar al personal docente ante las incertidumbres y las
necesidades de seguridad, atención y trascendencia propias de contextos adversos como los que
actualmente experimentamos, es por ello, que se debe continuar preparando a la comunidad
educativa brindándole apoyo emocional para recibir con buena actitud a la población estudiantil de
manera semipresencial en las aulas.

La modalidad de educación a distancia ha permitido el aprovechamiento de los medios y recursos


digitales, tanto para los docentes como para los estudiantes y sus familias, sin embargo, reconocer
el valor que tiene para las relaciones sociales el tener contacto físico de persona a persona es
sumamente importante. Por lo que volver a clases gradualmente de manera presencial ayudará a
recuperar el calor humano y sus implicaciones para responder significativamente al proceso
educativo.

La resiliencia está en constante relación con el aprendizaje, por lo que la escuela y los docentes
cumplen un papel fundamental, cuando generan ambientes amables, en los cuales los estudiantes
se sientan motivados a comunicar sus emociones y sentimientos. Es por esto que se hace
imprescindible, fortalecer la capacidad de respuesta emocional en el personal docente como entes
facilitadores y guías de estos procesos.

Las temáticas que se abordan en las actividades propuestas están encaminadas a favorecer las
habilidades emocionales de los docentes desde una convivencia armoniosa por medio de compartir
vivencias, lidiar con situaciones de duelo y ventilar emociones relacionadas con los cambios en la
vida cotidiana que ha ocasionado la situación de emergencia sanitaria, donde se genere un clima
de apoyo y empatía entre los distintos actores del centro educativo. De igual forma, se promueven
actitudes para la construcción de sus propias comprensiones del contexto en que vivimos, mientras
forjan esperanzas y disfrutan de la alegría por el reencuentro presencial con su comunidad
educativa, con la cual comparten la oportunidad de edificar entornos resilientes.

Metodología
Para el desarrollo de estos talleres se implementarán el trabajo cooperativo, la socialización y
reflexión, a través de estrategias que garanticen la sensibilización, la participación, el juego y la
estimulación para ayudar a los participantes a drenar de forma sana y adecuada sus emociones.

Los talleres propuestos fueron tomados y adaptados de la Guía de Orientaciones y Actividades para
el Apoyo Socioemocional en el Subsistema de Personas Jóvenes y Adultos Año Escolar 2020-
2021. Se seleccionaron 5 talleres que podrán implementarse según las necesidades identificadas
en el contexto de cada centro educativo. El tiempo estipulado su desarrollo es de 2 horas
aproximadamente, sin embargo, estos podrán ser ajustados según la disponibilidad.

Av. Máximo Gómez No. 2, D.N., Rep. Dom. Tel 809- 688-9700. www.ministeriodeeducacion.gob.do
Además, se incluyen algunas ideas para la modalidad virtual en caso de que los docentes no puedan
integrarse totalmente al centro educativo por situaciones contextuales o de salud.

Para las actividades propuestas se recomienda mantener las medidas de seguridad en salud:
 Recordar el lavado frecuente de las manos o uso de alcohol y/o gel antibacterial
 Mantener distancia física (1.5 metros)
 Hacer uso de mascarilla

Primer día de capacitación: Me conecto con alegría y esperanza

Propósito: Los y las participantes conectan con la experiencia corporal y cognitiva de las
emociones y las posibilidades de autorregularlas, dando la bienvenida al año escolar con
esperanza y alegría.

Primer momento: Canciones de alegría y esperanza

Recursos:
▪ Canciones que despierten sentimientos de alegría y esperanza
▪ Reproductor de música

Se sugieren:
▪ Celebra la vida (Axel)
▪ Color esperanza (Diego Torres)
▪ Sueños (Diego Torres y Julieta Venegas)
▪ Abriendo caminos (Diego Torres Y Juan Luis Guerra)

Preparación:
Se ambienta el espacio de la escuela con carteles que tengan frases tomadas de la (las) canción (es)
seleccionada, por ejemplo:
Canción: Color esperanza (Diego Torres) Canción: Celebra la vida. (Axel)
 “Saber que se puede, querer que se pueda”  “Búscate una estrella que sea tu guía”.
 “Quitarse los miedos, sacarlos afuera”  “No hieras a nadie, reparte alegría”
 “Pintarse la cara color esperanza”  “No dejes que caigan tus sueños al suelo”
 “Tentar al futuro, con el corazón”  “Celebra la vida”
 “Sé que lo imposible se puede lograr”.  “Piensa libremente”
 “Que la tristeza algún día se irá”  “Ayuda a la gente”

Luego los facilitadores proponen a los y las participantes cantar y bailar con alegría y esperanza.

Av. Máximo Gómez No. 2, D.N., Rep. Dom. Tel 809- 688-9700. www.ministeriodeeducacion.gob.do
Conversación:
Se invita a los y las participantes a elegir una de las frases que ambientan el espacio de alguna de
las canciones escuchadas, que les haya llamado su atención.

Preguntas guía
1. ¿Por qué elijo la frase?
2. ¿Cómo han sido sus vivencias en estos meses de la pandemia?
3. ¿Cuál ha sido el aprendizaje más importante que ha tenido en este tiempo?
4. ¿Qué siente ahora de nuevo al volver a la semipresencialidad en la escuela en medio de
toda esta situación?
Cierre:
La o el facilitador hace una síntesis de las ideas compartidas. Resaltando aquellas que tienen el
potencial de ser consignas fundamentales que pueden guiar al personal docente en este tiempo.
Estas frases pueden ser copiadas para que aparezcan al otro día colocadas de manera visible en el
mural de la escuela o espacio del taller a modo de reconocimiento e inspiración.

En modalidad virtual:
Por medio de la plataforma de comunicación seleccionada, se realizará un encuentro sincrónico
que permita ofrecer la bienvenida y compartir las informaciones clave. También realizar la
dinámica con la (s) canción (es) y la conversación sobre las vivencias en estos meses de
epidemia.
Otra opción es enviar un video de bienvenida con estos elementos por WhatsApp, Messenger,
u otra vía de comunicación elegida por el equipo docente.

Segundo momento: Dando color a las emociones básicas (alegría, miedo, tristeza, enojo,
sorpresa, asco).

Recursos:
 Cartulina o papel de papelógrafo, cinta adhesiva, marcadores,
Se invita a los y las participantes a sentarse en un círculo, conservando las distancias. La o el
facilitador les comentará que está muy feliz por algo que le pasó, pero tendrá el rostro con expresión
de tristeza. Contará un breve relato en el que las emociones comunicadas por la voz y el rostro
nunca serán de felicidad, sino de enojo, asco y miedo. Probablemente antes de concluir, será
cuestionada por los y las participantes.

Preguntas guía:
 ¿Qué paso?
 ¿Dónde notaron la incongruencia emocional?
 ¿Qué ocurre cuando sentimos una cosa y tratamos de aparentar otra?
 ¿Qué ocurre cuando interpretamos de manera errada lo que siente otra persona?

Av. Máximo Gómez No. 2, D.N., Rep. Dom. Tel 809- 688-9700. www.ministeriodeeducacion.gob.do
Las emociones le dan colores a la vida. Facilitan o dificultan las relaciones, la productividad, la
toma de decisiones, el bienestar y la salud.

Producción:
Se organizarán equipos de tres personas para realizar un análisis rápido de las emociones.
Respondiendo para cada emoción básica lo siguiente:
(1) qué nos hacen pensar estas emociones,
(2) cómo las experimentamos en nuestros cuerpos
(3) de qué manera expresamos esas emociones (Qué hacemos, qué decimos)
(4) si es posible hacer otras cosas, sobre todo que no dañen a otros o a nosotros mismos.

Sus respuestas o análisis la registrarán en una cartulina o papel de papelógrafo, y lo pegarán en un


lugar visible para que cada grupo pueda conocer el trabajo de los demás.

DANDO COLOR A LAS EMOCIONES

Tristeza Alegría Miedo Enojo-Ira Sorpresa Asco-Aversión

Cierre:
Finalmente hacemos una reflexión en común para recoger lo aprendido en la dinámica acerca de
cómo sentimos y expresamos los sentimientos y emociones.

Tercer Momento: Dando color a las emociones (parte 2)


Para el siguiente ejercicio vamos a movernos según las caras de las emociones. Alguien
puede ir colocándolas en un lugar visible y en la medida que van saliendo así será el
movimiento de nuestros brazos al nadar. Esta actividad la utilizaremos para
autorregularnos, vamos a movernos a un estado de “Calma”.
Haciendo uso de la metáfora del mar, identificamos la calma, como llegar a la playa después de
haber nadado entre olas, que a veces nos baten y otras nos hunden.
Este concepto podemos vivenciarlo a través de un juego de imaginación: Nadando en el mar de
las emociones. Pasando de una a otra expresándola con intensidad, y luego serenarnos y nadar
hasta la playa de la calma. Se puede utilizar grabaciones con sonidos del mar y música con distintas
intensidades para hacer más concreta la experiencia.

Cierre:
Finalmente se puede dialogar acerca de la experiencia vivida, y preguntar a los y las participantes
¿qué cosas haces (puedes hacer) para llegar a la “Playa de la Calma”? (respirar, cantar, bailar,
dormir, descansar, meditar, orar, abrazar, besar…).

Av. Máximo Gómez No. 2, D.N., Rep. Dom. Tel 809- 688-9700. www.ministeriodeeducacion.gob.do
En la modalidad virtual:
En una plataforma de gestión de aprendizajes, como por ejemplo Google Classroom se
comparte el ejercicio de producción para ser trabajado de manera individual.
Luego, en grupos facilitando la interacción por el WhatsApp, se les invita a pensar en cómo
los estados intensos afectan la vida de las personas.
Para la parte 2 se les invita a compartir distintas alternativas que utilizan para recuperar la
calma.

Segundo día: Combatir el estrés para el bienestar y el aprendizaje


Propósito: Los y las docentes ensayan con actividades que oxigenan el cuerpo y facilitan aumentar
la sensación de bienestar mejorando las condiciones para manejar el estrés y resolver conflictos.

Primer momento.
Recursos:
 Reproductor de música
Tener dificultad para aprender, memorizar y pensar, es algo común durante los momentos de estrés.
(Castro, 2014). El estrés es una respuesta normal para circunstancias anormales, como la epidemia
y las medidas de confinamiento.

Una manera eficiente de afrontar el estrés y reducir las consecuencias físicas y psicológicas que
produce es oxigenar el cuerpo por medio de actividades de respiración, relajación, distracción y
ejercicios físicos.

Experiencia vivencial:
Se invita a los y las participantes a realizar varios experimentos y observar el efecto en su estado
de ánimo.

Respiración 4x4
Siéntate en un lugar cómodo y cierra los ojos. Ahora, toma aire por la nariz (inhala) profundamente
durante 4 segundos (cuenta despacio del uno al cuatro) y con la boca cerrada, mantén el aire dentro
4 segundos más. Saca todo el aire (exhala) aire de los pulmones en un lapso de otros 4 segundos.
Haz esta respiración lentamente las veces que lo necesites (mínimo 4) y poniendo atención en la
respuesta de tu cuerpo.

Respirar y estirar
Espalda: Acumulamos mucha tensión en la parte baja de la espalda. Párate con las piernas
separadas y con tus pies bien apoyados en el suelo. Ahora coloca las palmas de las manos en la
espalda en la zona de la cadera. Inclínate suavemente hacia atrás mirando hacia arriba (como
haciendo un arco). Toma aire (inhala). Mantén esa posición por 10 segundos (cuenta del uno al 10)
y ve soltando el aire lentamente.

Av. Máximo Gómez No. 2, D.N., Rep. Dom. Tel 809- 688-9700. www.ministeriodeeducacion.gob.do
Cuello: El cuello es otro punto de tensión. Puedes estar en pie o sentarte. Coloca tus brazos sueltos
a ambos lados del cuerpo. Inclina la cabeza hacia adelante, que sientas el estirón. Haz respiración
4x4 mientras mueves la cabeza del hombro derecho al hombro izquierdo.

Música para relajarse


Ahora siéntate lo más cómodo posible, cierra tus ojos y concentra tu mente en los sonidos. Para
facilitar esta actividad, entrar al internet y colocar en la barra de direcciones el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=xDodQISmbS0

Preguntas guía
 ¿Cómo está tu estado de ánimo?
 ¿Qué te pareció la experiencia?
 ¿Cuál de estas actividades realizas?
 ¿Es algo que quisieras repetir?
 ¿En qué momento del día quisieras incluir una rutina similar?
Cierre:
Incluir actividades para liberación del estrés en la rutina de vida favorece la salud, aumenta el
bienestar y apoya la concentración en los estudios.

RECOMENDACIONES PARA REDUCIR EL ESTRÉS.


1. Haz ejercicios de respiración. Si se puede en el horario que eliges, que sea con un pequeño
paseo por algún sitio con poco tránsito, sino que estés con bastante tranquilidad para
descansar la mente. Respira profundamente sintiendo como entra el aire a los pulmones,
limpia todo el interior y sale del cuerpo generando más vida.
2. Escucha una música relajante. En YouTube puedes encontrar una gran variedad que
ayuda a centrarte y a generar un clima positivo. Es importante que coloques las canciones
en un volumen medio bajo. Algunas sugerencias pueden ser:
 Calmar el estrés: https://www.youtube.com/watch?v=McBnpz3LjvU&t=20s
 Controlar la ansiedad y relajarse: https://www.youtube.com/watch?v=WY-
_LF2iUmA&list=RDQMv5lR2llPF2U&start_radio=1
 Música para lograr la concentración en el estudio:
https://www.youtube.com/watch?v=PErqizZqLjI
3. Planifica tu horario y rutina de trabajo. Esto ayudará a ser más productivo en el trabajo.
Prioriza aquellas tareas demandantes y haz un plan para responder a ellas a tiempo y con
calidad.
4. Duerme lo suficiente. Para poder rendir en el trabajo y estar en una actitud calmada es
importante una mente y un cuerpo descansados.
5. Haz ejercicios, Zumba, Yoga. Los ejercicios, el yoga, la zumba son verdaderamente
relajantes del cuerpo, de los músculos, liberan la mente y el estrés.

Av. Máximo Gómez No. 2, D.N., Rep. Dom. Tel 809- 688-9700. www.ministeriodeeducacion.gob.do
En la modalidad virtual:
La o el facilitador puede organizar una presentación en tres videos. Uno para cada experiencia
vivencial. Las recomendaciones para manejo del estrés se pueden enviar vía email o
WhatsApp. Los y las participantes pueden enviar notas de voz para compartir como fue la
experiencia y cuales actividades de oxigenación integraran a su rutina.

Segundo momento: Nos comunicamos y resolvemos conflictos

Materiales: Plantilla (anexos 2 y 3) lápices.


Para el desarrollo de esta actividad el o la facilitadora con ayuda de un power point les comenta a
los docentes la importancia que tiene la comunicación en la vida de las personas. Comenta, además,
que desde que surge la especie humana sobre la tierra la comunicación ha sido trascendental para
poder seguir evolucionando y creciendo como especie, en familia, en la escuela, con los amigos,
en la comunidad.

Se comparte la siguiente situación problema: “Si bien es cierto que la comunicación tiene un valor
esencial en nuestra vida, no siempre logra ser efectiva, hay una serie de factores para tener en
cuenta que pueden obstaculizarla y que debemos ser conscientes para generar empatía con los y las
demás cuando ocurren problemas”.

Para lograr crecer, tenemos que identificar al menos tres tipos de comunicación que tienen un
conjunto de elementos verbales, gestuales, y posturales (entiéndase que comunicamos con todo el
cuerpo, no solo de manera verbal).

A continuación, presentamos los tres tipos de comunicaciones, con sus características:


Agresivo: Pasivo: Asertivo:
 Se expone el mensaje de  Mensaje se expone de  Expone el mensaje de manera
manera violenta. manera confusa. clara y directa.
 Lenguaje brusco, poco  Postura corporal tensa.  Lenguaje respetuoso.
respetuoso.  Tono de voz bajo.  Claridad en lo que expone.
 El mensaje algunas veces  Muestra inseguridad.  Respeto por sus interlocutores.
suele transmitirse con un  Escasa participación  Muestra gestos de seguridad.
volumen alto de voz.  Tono de voz apropiado.
 Suele ser un mensaje  Comunicación bidireccional, con
unidireccional que acuerdos y compromisos.
interrumpe el diálogo.  Se fomenta que todas las
 Se suelen imponer los personas expresen sus opiniones.
criterios.

Av. Máximo Gómez No. 2, D.N., Rep. Dom. Tel 809- 688-9700. www.ministeriodeeducacion.gob.do
Producción
Tras presentar estos tipos de comunicación con sus características se invita a los y las docentes a
trabajar con las plantillas o fichas en el anexo 2 y 3. Se trata de que contesten con sinceridad cómo
reaccionarían ante el enunciado que se propone y que luego de contestarlas miren las consecuencias
posibles y vuelvan a mirar las características del tipo de comunicación que se ha elegido, a modo
de ver también otras consecuencias de este tipo de comunicación.

Es importante realizar un ejercicio de coevaluación preguntando a sus compañeras y compañeros


¿cómo lo harían? Ideas, experiencias, para explorar otros modos.

Cierre:
Luego de realizada la conversación, se comparte sus impresiones, resonancias y aspectos a mejorar.

Tercer día: Conectando con la situación emocional de los demás (Empatía)


Propósito: Los y las docentes experimentan empatía valorando su potencial para la construcción
de vínculos de solidaridad mediante la resolución pacífica de conflictos.

Primer momento: Empatía

Recursos:
Hojas, lápices, caja decorada (la cual llamaremos caja de pandora).
Para esta actividad se les sugiere a los facilitadores entregar una hoja en blanco a cada uno de los-
as docentes. En ella escribirán una historia que los haya impactado de forma positiva o negativa,
siempre expresando lo que sintieron a raíz de esta. Una vez que han compartido la historia en las
hojas de papel, se les solicita que las doblen en cuatro y la depositen en la caja de pandora que la
facilitadora tiene en las manos.

Ya depositadas todas las historias en la caja de pandora, el o la facilitadora procede a entregar a


cada uno de los-as docentes una hoja con la historia contada por otro de sus compañeros-as y pide
que todos puedan leer la historia de sus compañeros, tratando de ponerse en el lugar del otro.

Pasados unos minutos de lectura, uno a uno los docentes tratarán de representar aquel sentimiento
o emoción que ellos creen que trasmite el mensaje. Los demás compañeros miran la representación
y conectan con ella y tratan de ponerle un nombre. Quien escribió la historia confirma o no que
ese haya sido el estado emocional experimentado.

Cierre:
Finalmente, el docente que ha recibido esta narración ofrece a su compañero o compañera una
respuesta sin juicios, de cómo actuaría para poder resolver este problema o celebrar este

Av. Máximo Gómez No. 2, D.N., Rep. Dom. Tel 809- 688-9700. www.ministeriodeeducacion.gob.do
acontecimiento que ha contado en su texto. Se trata de una respuesta siempre en conexión con la
persona que ha escrito el texto.

En la modalidad virtual:
Esta actividad sería aplicable para una plataforma de videoconferencia en la que los estudiantes
puedan interactuar. (Zoom, Google Meet, Teams)
Se puede incluir el chat de la plataforma para ponerle nombre a las emociones.
Las propuestas de solución pueden ser compartidas por WhatsApp.

Segundo momento: Mediación como estrategia de resolución pacífica de conflictos (2016)

Recursos:
 Lápiz o lapicero
Todas las personas enfrentan conflictos de distintas índoles en el transcurso de sus vidas. La
habilidad para enfrentar los conflictos determinará el éxito en la resolución de estos.

De inicio, el o la facilitadora presenta qué es la mediación y los pasos para la resolución de


conflictos utilizando esta estrategia. Revisar los materiales de orientación y Psicología que tratan
el tema de la mediación escolar.

Para ensayar con este modelo, el o la facilitadora propone el siguiente caso:


“A la hora del almuerzo en mi trabajo, fui a la cocina con mi compañera y encontramos a otros 2
compañeros, Juan y Alberto, discutiendo pues a Alberto se le había “desaparecido” un aguacate y
decía que Juan sabía quién era el responsable y no le quería decir. Juan explicaba que había visto
el aguacate temprano, pero que cuando volvió a la cocina ya no estaba. ¿Cómo puedo ayudar a
nuestros compañeros a resolver este conflicto?”

Se pide a los docentes realizar una lluvia de ideas de cómo pueden mediar para resolver el conflicto
entre Juan y Alberto. La o el facilitador va anotando las soluciones ofrecidas, además cuestiona:
¿Cuáles son los resultados esperados? ¿Esa solución permitirá que la relación entre Juan y Alberto
se mantenga?

Luego, con el mismo caso, el o la facilitadora explica cómo abordarlo desde el modelo de
mediación. A saber,
 Pre-Mediación
 Ejecución de la Mediación
o Entrada o acogida. Establecimiento de normas.
o Hablar.
o Situar: identificar la raíz del conflicto.
o Opciones para salir del conflicto.

Av. Máximo Gómez No. 2, D.N., Rep. Dom. Tel 809- 688-9700. www.ministeriodeeducacion.gob.do
o Acuerdos.
 Evaluación y cierre.
Cierre:
Para cerrar la actividad, los estudiantes pueden dramatizar el conflicto propuesto o recrear alguno
que hayan vivido en clases, abordándolo con los pasos de la mediación.

Cuarto día: Autorregulo mis emociones

Propósito: Los y las docentes reflexionan acerca del impacto de las decisiones bajo las emociones
de ira, tristeza o ansiedad y la capacidad que tenemos las personas de autorregular nuestro
comportamiento para evitar que afecten nuestro entorno social.

Primer momento: Regular las emociones


Recursos:
 Ficha “manejo de emociones” (Anexo 4)
 Lápiz o lapicero
Una habilidad socioemocional muy necesaria en estos tiempos es la autorregulación emocional,
que consiste en manejar las emociones de forma apropiada. Implica identificar nuestras emociones
y canalizarlas o utilizarlas para nuestro bienestar y los de nuestros relacionados.

En la actualidad enfrentamos distintas situaciones emocionales en diferentes contextos: familia,


trabajo, centro educativo, entre otros. Es importante poder regular las emociones en estos espacios
con el propósito de mantener ambientes armoniosos y productivos.

Preparación:
El facilitador o facilitadora recupera los saberes acerca de la vida emocional. ¿Qué son las
emociones? ¿Cómo se manifiestan? ¿Para qué son útiles?
Para iniciar la actividad, el facilitador le indica al grupo que piensen en una situación que hayan
vivido en el que sintieron una fuerte emoción, cuál fue esta situación y qué emoción o emociones
le generó: alegría, tristeza, ira, sorpresa, preocupación, miedo. Los estudiantes comparten
libremente sobre lo vivido.

Preguntas guía
 ¿Hay emociones positivas y negativas?
 ¿Cómo es su conducta cuando sienten una de esas emociones?
 ¿Hacen algo para evitarlas o controlarlas?
 ¿Cuál es la emoción que sienten con más frecuencia?
 ¿Han sentido alguna vez que las emociones luchan entre sí?
 ¿Qué es para ustedes un día bueno? ¿Qué emociones están presentes?

Av. Máximo Gómez No. 2, D.N., Rep. Dom. Tel 809- 688-9700. www.ministeriodeeducacion.gob.do
Producción:
Luego de este diálogo, se pide a los docentes completar la ficha “Manejo de emociones” (anexo 4)
y al final socializan con los demás los principales aprendizajes.

Cierre:
El facilitador o facilitador recupera las ideas clave expresada por los y las docentes. Les explica
algunas conceptualizaciones sobre la emocionalidad y aclarando que las emociones no son buenas
ni malas, sino la forma cómo las expresamos. Lo importante de identificar cómo solemos
reaccionar a ciertas situaciones, cómo podemos evitar las reacciones negativas y cómo
fortalecemos o aumentamos las reacciones positivas.

Segundo momento: Autoconocimiento y autoestima


En esta actividad el o la facilitadora tiene disponible una caja con todos los nombres de los docentes
escritos en una hoja de papel 8 ½ x 11, cada uno de estos nombres deben ser repartidos de manera
aleatoria entre los docentes. Nadie debe tener el papel con su propio nombre.
Una vez que el docente tiene el nombre de su compañero o compañera se dispone a escribir tres
cualidades o virtudes que ha observado en él o ella.

En un segundo momento cada docente una vez que ha colocado las tres cualidades y virtudes de
esta persona, sin decir su nombre dice a todo el grupo: “Esta persona tiene las siguientes cualidades:
---------------, ------------------, ----------------. Y los-as demás tendrán que adivinar el nombre de la
persona.

Al final de la actividad el facilitador a modo de cierre de la actividad les pide a los participantes
que cuenten:
 ¿cómo se han sentido con las cualidades descubiertas en su persona?
 ¿qué piensan de la capacidad de “leer al otro” que tenemos los seres humanos?
 ¿a qué les mueve este ejercicio?

En modalidad virtual:
De manera sincrónica, esta actividad puede ser trabajada en una plataforma para
videoconferencias (Teams, Zoom, Google Meet)
De manera asincrónica, puede utilizarse el foro de Classroom Google, o un chat común de
WhatsApp, en la que se compartan las cualidades de cada estudiante por turnos.

Av. Máximo Gómez No. 2, D.N., Rep. Dom. Tel 809- 688-9700. www.ministeriodeeducacion.gob.do
Quinto día: Técnicas y ejercicios para afrontar el duelo
Propósito: Los y las docentes exploran recursos para afrontar el duelo por covid-19 que
responden a características distintas a otras situaciones de perdida.

Primer momento:
Recursos:
 Lápiz o lapicero
El facilitador del proceso les recuerda a los y las participantes en el encuentro el momento que se
está viviendo en el país a causa de la enfermedad Covid-19 y como ha suscitados muchas
situaciones difíciles de perdidas incluyendo la muerte de familiares y amigos.

En ese sentido cabe resaltar que muchos de nosotros hemos vivido estas situaciones de manera
personal y con efectos en nuestras vidas ya sea en familiares cercanos o en amigos y vecinos que
no han resistido los embates de la enfermedad.

Preparación del facilitador o facilitadora:


Ofrecemos a él o la facilitadora una breve exposición acerca del duelo, sus fases y distintas formas
de afrontamiento.
 Primero, definamos qué es el duelo:
El duelo es el proceso dinámico que vivimos ante una pérdida, éste presenta manifestaciones
físicas, psicológicas y sociales. Es dinámico en el sentido en que desaparece y reaparece a lo largo
del mismo proceso. Las personas dicen estar en como una montaña rusa. Las reacciones del duelo
dependen directamente de nuestra percepción de la pérdida.

Estudiosos del tema definen el duelo de esta manera:


Todos aquellos procesos psicológicos, conscientes e inconscientes, que la pérdida de una persona
amada pone en marcha, cualquiera que sea el resultado. (Bowlby citado por Cabodevilla, 2007).
En efecto, el duelo es esa experiencia de dolor, lástima, aflicción o resentimiento que se manifiesta
de diferentes maneras, con ocasión de la pérdida de algo o de alguien con valor significativo.

Por lo tanto, podemos afirmar que el duelo es un proceso normal, una experiencia humana por la
que pasa toda persona que sufre la pérdida de un ser querido. Así es que no se trata de ningún
suceso patológico. Incluso hay quien sostiene que el duelo por la pérdida de un ser querido es un
indicador de amor hacia la persona fallecida. No hay amor sin duelo por la pérdida.

 Segundo, identifiquemos las fases del duelo:


En el proceso de duelo se han identificado una serie de etapas básicas que pueden reconocerse en
todas las personas, aunque las manifestaciones sean diferentes.

Av. Máximo Gómez No. 2, D.N., Rep. Dom. Tel 809- 688-9700. www.ministeriodeeducacion.gob.do
Fases del duelo
Fase de negación Fase de protesta y Fase de reorganización
desorganización
(desesperación)
La característica fundamental de esta En este período la persona
Es la fase de la adaptación
fase es negar para atenuar el impacto puede experimentar: a nuevos patrones de
emocional del suceso.  Depresión, llantos. vida, en la que la persona
En esta fase las personas necesitan de  Falta de ilusión por la vida.
fallecida ya no está y se
mucho apoyo para poder superar la  Tristeza profunda, soledad,
van poniendo en función
negación. vacío. todos los recursos
En los adultos adquiere esta fase la  Apatía y desinterés.
forma de:
 Ira, enfado
 No sentir dolor. La persona puede
reaccionar como si nada hubiera
sucedido
 En esta fase se experimenta pena y
dolor.
Estas fases no se presentan de forma lineal, ni rígida. Son un esquema orientativo para que las
personas puedan comprender la etapa, la fase, la situación que se encuentra atravesando en su duelo.

Cuarto: Los tipos de duelos1 que existen:

1 Los tipos de duelo son recuperados del texto Retorno a la alegría (2007), página: 107

Av. Máximo Gómez No. 2, D.N., Rep. Dom. Tel 809- 688-9700. www.ministeriodeeducacion.gob.do
 Tercero, pensemos ¿Qué sentido tiene conocer esto del duelo y sus fases?
Es de gran importancia tener estas informaciones, porque si bien es cierto que no quita el dolor,
ofrecerla a las personas les permite entender por dónde transitan en su duelo y tener más
alternativas para manejarse, de forma que no hagan daño a los que están a su alrededor ni si mismos.
Además, ayuda a no desesperarse, y darse cuenta si es duelo se está complicando en lugar de
mejorar. De igual manera, es un recurso para ayudar de manera solidaria a otros y otras en el
camino.
Es posible que la o el propio facilitador este en medio de una situación de duelo. Conocer la fase
en que esta, puede ayudarle a no ser alcanzado por la ola emocional que va a tocar con los ejercicios
sugeridos. O también a solicitar con toda honestidad apoyo en otro miembro del personal para
trabajar este tema si siente que está demasiado sensible.

Ejercicios prácticos para trabajar el duelo.

Primer ejercicio: De pérdidas y duelo todos sabemos


El facilitador o facilitadora mueve una conversación grupal en la que los y las estudiantes hablen
sobre las diversas pérdidas que han experimentado en su familia inmediata, su red familiar, amigos
y comunidad.

El facilitador o facilitadora motivará la reflexión sobre el duelo: Ven alguna diferencia entre estas
pérdidas y las vividas en otros momentos (oportunidades para conseguir otros medios de
producción, actividades funerales, facilidades para ser acompañados o acompañadas en medio del
dolor, entre otras)

Cierre:
El facilitador o facilitadora motiva a la importancia de no aplazar la oportunidad de hacer el duelo
y ubicarnos con sinceridad frente a las emociones y sentimientos que experimentamos. En este
momento en nuestro centro educativo, contamos con los compañeros y compañeras, el equipo de
gestión y otros miembros de apoyo del sector educación para afrontar las perdidas vividas e ir
utilizando mecanismos para ir recuperando el bienestar.

Segundo ejercicio: Diálogo para expresar los sentimientos y emociones.


Se invita a los y las participantes a que puedan identificar las pérdidas (materiales, de producción,
de relaciones, por muerte) que han experimentado en esta época de pandemia.

Luego les invita a formarse en parejas. Cada uno tendrá la oportunidad de ser acompañante (A) y
de ser acompañado (B) de manera alternativa. Solo tienen que definir los turnos para vivir la
experiencia.

Av. Máximo Gómez No. 2, D.N., Rep. Dom. Tel 809- 688-9700. www.ministeriodeeducacion.gob.do
El acompañado va a compartir Tareas del acompañante
 ¿Qué siente?  Escuchar sin interrumpir.
 Mostrar respeto y empatía. No juzgar.
 ¿Qué preguntas le llegan a la  No hablar de su propia experiencia. En su turno lo
mente? podrá hacer. No exigir respuestas que la persona no
quiera dar.
 ¿Cuáles ideas son las que más le  No despreciar sus sentimientos diciendo: “no estés
perturban en este momento? triste”, “eso ya pasó”, “olvídalo”, “eso no es nada”,
“no eres el único/a en esa situación”
 ¿Qué necesita para sentir  Si la persona se siente angustiada y comienza a llorar,
consuelo? permitir que manifieste sus sentimientos. No es
necesario abrazarle o tocarle, cada persona es capaz
de autorregularse. Solo dígale (varias veces incluso):
Estoy aquí, puedo esperar a que te tranquilices.
El facilitador o facilitadora estará moviéndose entre las parejas, observando las reacciones y a
disposición de quienes requieran apoyo.

Para el facilitador o facilitadora.


¿Qué frutos tienen las conversaciones en medio de esta situación general de duelo?
 Comprender la persona y su situación. generando empatía y cercanía, sin dar a entender a
la otra persona que se siente lástima por lo que le ha pasado, no se trata de esto, se trata de
acompañar desde el cuidado esencial, pero siempre fortaleciendo las capacidades de
resiliencia de los seres humanos.

 Acompañar para que el otro/a no se sienta solo en su dolor. Sin “cargar” la otra persona,
es importante que la persona vaya fortaleciéndose y encargándose de la propia historia.

 Ayudar a que la persona establezca relaciones con otras personas. Es un momento crucial
para que los participantes no se cierren o se sientan solos-as, es importante que sientan el
apoyo del grupo de clase y del facilitador en todo momento siempre y cuando se respete el
espacio del otro-a y lo que se desee comunicar o no.
Cierre:
El facilitador o facilitadora motivará a que los y las docentes a que compartan sus experiencias
siendo acompañado y siendo acompañante. Les preguntará si puede ser una estrategia útil para el
duelo.

Luego compartirá alguna de las ideas de la importancia de las conversaciones en medio de la


situación común de pérdidas y duelo por la covid19. Puede incluir alguna de estas frases empáticas.
 “El dolor no dura para siempre”.
 “Estás haciendo todo lo que está en tu mano, ahora sólo confía”.

Av. Máximo Gómez No. 2, D.N., Rep. Dom. Tel 809- 688-9700. www.ministeriodeeducacion.gob.do
 “No estás solo con tu dolor, puedes pedir ayuda para lo que necesites.
 “Sé amable y compasivo contigo mismo, y el resto vendrá solo”.

Tercer ejercicio: Expreso mis sentimientos y emociones a través del dibujo.


Recursos:
 Papel blanco,
 Crayones
 Lápices de colores
 Reproductor de música
 Música instrumental.
Este ejercicio que se propone a continuación es menos intenso que el anterior. Se pide a los y las
participantes que expresen por medio de los colores y algún dibujo aquellos sentimientos más
importantes que viven en estos días.

Preparación:
El facilitador o facilitadora les indicará que va a poner una música instrumental, para facilitar un
ejercicio de conexión con ellos mismos-as. “Cierren los ojos y conecten con lo que sienten, sin
ponerle nombre, solo sentir y dejar que el cuerpo se llene de sentimiento que surge”. Música
sugerida: El oboe de Gabriel de Ennio Morricone, disponible en el siguiente enlace de YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=5Gvrp20_WXM

Producción:
Se les solicita a los y las participantes que se queden con ese sentimiento y que tomen una hoja en
blanco y que dibujen trazos, formas, con distintos colores sin necesariamente llegar a alguna figura
en concreto. Se trata solo de expresarse a partir de los colores que se tienen disponibles. Mientras
trabajan sus trazos la música volverá a colocarse, pero en volumen bajo.

Cierre:
Finalizando el tiempo (que pueden ser 10 minutos) se pide a los y las participantes que hagan un
círculo. Manteniendo las distancias entre unos y otros. Colocaran en el piso, delante de ellos su
producción. De forma tal que todos puedan ver la exposición de los sentimientos a través de los
colores, los trazos y formas.

Evaluación final:
1. ¿Cómo describes la experiencia?
2. ¿Con que te quedas de todo lo vivido y aprendido?
3. ¿Cómo voy a práctica lo aprendido durante estos días?

Av. Máximo Gómez No. 2, D.N., Rep. Dom. Tel 809- 688-9700. www.ministeriodeeducacion.gob.do
ORIENTACIONES PARA MANEJO DE LAS EMOCIONES DE LOS ESTUDIANTES EN EL RETORNO
SEMIPRESENCIAL A LAS CLASES.
El personal docente debe prepararse emocionalmente antes de iniciar su proceso regular de trabajo.
El reconocimiento de sus emociones y actitudes favorecerá a desarrollar un ambiente empático y
receptivo para los estudiantes y las familias. A continuación, se ofrecen algunas ideas que servirán
para este proceso reflexivo:

ENTRENARSE PARA LA CALMA.


 Plantearse no perder la calma en clases.
 Repetir cada día “lo que haré hoy, lo haré bien.”
 Evitar hablar alto y apresurado.
 Aprender a diferenciar entre los gestos sanos y los activadores de estrés en los estudiantes:
miradas despectivas-miradas amorosas, caras de disgusto-de aceptación, ademanes de
rechazo-brazos dispuestos al abrazo.
 Contar hasta 10 si es necesario.
 Controlar las expresiones no verbales, tales como gestos de incomodidad, desviar la
mirada o mirar mal al otro, entre otros.
 No hablar ni decidir en un estado de molestia.
 Calificarse cada vez que logre o no una de las anteriores.

SER UN MODELADOR DE CONDUCTA


 Mantener un estilo comunicativo asertivo.
 Tratar a los estudiantes con ternura, interés y cariño.
 Demostrar con acciones que se está a su lado para apoyarles.
 Mirar a los ojos a los estudiantes y ver sus emociones, ya que a algunos le cuesta
verbalizar lo que sienten.
 Trabajar el calendario de las emociones. Cada día sacar un espacio para preguntar cómo
se sienten y dibujar el emoticón de esa emoción.
 Realizar actividades de relajación, como respiraciones lentas y profundas que les ayuden a
calmarse.
 Trabajar las guías de apoyo y recuperación psicoafectivo según cada nivel.

Av. Máximo Gómez No. 2, D.N., Rep. Dom. Tel 809- 688-9700. www.ministeriodeeducacion.gob.do
Retorno a la alegría.

El Programa Retorno a la Alegría es un programa elaborado por UNICEF que incorpora el enfoque
de educación socio-emocional recomendado por la UNESCO para fortalecer el proceso de
formación y desarrollo de la resiliencia individual, familiar y comunitaria, especialmente para las
poblaciones de mayor vulnerabilidad.

Es un programa de recuperación psicoafectiva para niñas, niños y adolescentes afectados por


desastres y emergencias, que utiliza una metodología lúdica, sistémica, participativa, proyectiva y
vivencial. El Programa Retorno de la Alegría ha sido aplicado exitosamente en otras situaciones
de emergencia y desastre en el país, y, esta versión, es una adaptación que responde al contexto
sanitario impuesto por la COVID-19.

Esta adaptación fue diseñada como una respuesta rápida y eficaz para atender los efectos
psicológicos de la pandemia y el confinamiento en las y los estudiantes, mitigando el impacto de
las tensiones emocionales, facilitar su expresión, incorporar los aprendizajes de las experiencias
vividas y fortalecer la resiliencia de niños, niñas y adolescentes.

Se proponen actividades basadas en la escuela para 2 semanas, por medio de 10 sesiones facilitadas
por docentes, orientadores y/o psicólogos. Las sesiones están pensadas para realizarse en un aula
o salón, con el debido distanciamiento físico, aunque facilitando el contacto cara a cara. Las
actividades planteadas incluyen: dibujos, pintura, modelado en masilla, construcción de collages y
títeres; además de juegos tradicionales, canciones populares, cuentos y fábulas.

Además de las actividades lúdicas para los estudiantes, en el manual se incluyen orientaciones para
el trabajo con los estudiantes, dirigidas al personal que servirá como facilitador (docentes,
orientadores y psicólogos).

Se plantea el uso de material gastable común en una escuela, siendo así un programa de bajo coste.
Sin embargo, se ha iniciado el proceso de adquisición de un “Maletín Lúdico” para el departamento
de orientación de cada escuela. Con estos recursos se podrá abarcar a un 30% de la totalidad de
los centros educativos.

Av. Máximo Gómez No. 2, D.N., Rep. Dom. Tel 809- 688-9700. www.ministeriodeeducacion.gob.do
Propuesta de implementación.

Fecha estimada Actividad Responsables


08 al 12 de Capacitación al personal Técnico Dirección de Orientación y
marzo Nacional, Regional y Distrital de Psicología
Orientación y Psicología. UNICEF
15 al 19 de Capacitación a las Unidades de Técnicos Distritales de
marzo Orientación y Psicología de los centros Orientación y Psicología
educativos.
22 al 26 de Capacitación al personal docente en los Unidades de Orientación y
marzo centros educativos. Psicología.
Técnicos Distritales de
Orientación y Psicología.
15 al 26 de 1er taller Epifanía dirigido a las familias Unidades de Orientación y
marzo Psicología.
15 al 26 de abril 2do taller Epifanía dirigido a las familias Unidades de Orientación y
Psicología.
15 al 26 de mayo 3er taller Epifanía dirigido a las familias Unidades de Orientación y
Psicología.
15 al 26 de junio 4to taller Epifanía dirigido a las familias Unidades de Orientación y
Psicología.
Al iniciar las Implementación Retorno a la Alegría Unidades de Orientación y
clases en Psicología.
modalidad Docentes
semipresencial

Acompañamiento y seguimiento a la implementación.

Las acciones contempladas en este protocolo estarán apoyadas mediante el acompañamiento y


seguimiento del personal Técnico Nacional y Regional de la Dirección de Orientación y Psicología,
quienes a su vez se regirán y velarán por el cumplimiento del Protocolo General para el Retorno a
las Aulas establecido en un trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de
Salud Pública.

Av. Máximo Gómez No. 2, D.N., Rep. Dom. Tel 809- 688-9700. www.ministeriodeeducacion.gob.do
Referencias bibliográficas.

Castro (2014). Factores determinantes de conductas disruptivas y su incidencia en el aprendizaje


y en las relaciones interpersonales en los estudiantes de la unidad educativa “Pedro Vicente
Maldonado” de la parroquia Pimocha, cantón Babahoyo, provincia Los Ríos.Ecuador.

Cabodevilla, I. (2007). Las pérdidas y sus duelos. Anales del Sistema Sanitario de Navarra,
30(Supl. 3), 163-176. Recuperado en 04 de agosto de 2020, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113766272007000600012&lng=es&tln
g=es.

MINERD (2016). La mediación como herramienta de resolución de conflictos en el sistema


educativo dominicano. Santo Domingo: Ministerio de Educación de la República Dominicana.

MINERD (2020). Guía de Orientaciones y Actividades para el Apoyo Socioemocional en el


Subsistema de Personas Jóvenes y Adultos. Año Escolar 2020-2021.

Protocolo para la reapertura de los centros educativos año escolar 2020-2021, durante Covid-19.
Borrador (2020). Ministerio de Educación de la República Dominicana. MINERD.

Unicef (2007) Retorno a la alegría. Santo Domingo: Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia UNICEF.

Av. Máximo Gómez No. 2, D.N., Rep. Dom. Tel 809- 688-9700. www.ministeriodeeducacion.gob.do
ANEXOS
Anexo 1- Canciones
Color esperanza Abriendo caminos
Diego Torres Diego Torres

Sé que hay en tus ojos con solo mirar Voy abriendo caminos para dejarte
Que estás cansado de andar y de andar Las cosas buenas que aprendo
Y caminar, girando siempre en un lugar Mientras camino mis calles
Me llevare
Sé que las ventanas se pueden abrir Las buenas luces que tiene la gente
Cambiar el aire depende de ti Que me iluminan la vida
Te ayudará, vale la pena una vez más Y me regalan mi suerte
Como un rio que camina hacia el mar
Saber que se puede, querer que se pueda Quiero ver la risa del sol por las mañanas
Quitarse los miedos, sacarlos afuera Que venga siempre a golpearnos la ventana
Pintarse la cara color esperanza Yo quiero un sol
Tentar al futuro con el corazón Yo quiero un sol que me acompañe
Hablando siempre de frente
Es, mejor perderse que nunca embarcar Tirando todo lo malo
Mejor tentarse a dejar de intentar Voy abriendo caminos para encontrarte
Aunque ya ves, que no es tan fácil empezar En este mundo perdido
También hay buenos amigos
Sé que lo imposible se puede lograr Y me llevare
Que la tristeza algún día se irá Las buenas luces que tiene la gente
Y así- será la vida cambia y cambiará Y cuando me sienta solo
Me cuidaran para siempre
Sentirás, que el alma vuela Como un rio que camina hacia el mar
Por cantar una vez más Quiero ver la risa del sol por las mañanas
Que venga siempre a golpearnos la ventana
Saber que se puede, querer que se pueda Yo quiero un sol
Quitarse los miedos, sacarlos afuera Yo…
Pintarse la cara color esperanza
Tentar al futuro con el corazón

Saber que se puede, querer que se pueda


Quitarse los miedos, sacarlos afuera
Pintarse la cara color esperanza
Tentar al futuro con el corazón

Vale más poder brillar


Que solo buscar, ver el sol

Av. Máximo Gómez No. 2, D.N., Rep. Dom. Tel 809- 688-9700. www.ministeriodeeducacion.gob.do
Anexo 2
Lea el enunciado y diga cuál de los estilos usted utilizaría en su forma de comunicarse
con el otro y sus consecuencias.
Ejemplo: Un amigo te invita almorzar y quedan a las 1 de la tarde, se retrasa y no te comunica,
ni pide excusas. Tu amigo se aparece a las 2.30 pm. ¿Qué le dices? y ¿en qué estilo?:
Estilo Consecuencias
Pasivo

Agresivo

Asertivo

Mira las consecuencias del estilo que asumes, y fíjate en los aspectos de mejora que podrías
implementar en tu comunicación en caso de requerirlo.

Av. Máximo Gómez No. 2, D.N., Rep. Dom. Tel 809- 688-9700. www.ministeriodeeducacion.gob.do
Anexo 3
Lea el enunciado y diga cuál de los estilos usted utilizaría en su forma de comunicarse
con el otro y sus consecuencias.
Ejemplo: Una persona en tu centro educativo constantemente te está cargando de
responsabilidades para él quedar bien, pero eso supone que estés muy estresado-a y esta
persona parece que no lo ve. Hoy te ha pedido tres cosas y viene a pedirte una más. ¿Qué le
dices? y ¿en qué estilo?:
Estilo Consecuencias
Pasivo

Agresivo

Asertivo

Conversa de ser necesario con algún compañero u otra persona que te pueda ayudar en esta
situación y te ofrezca algunas ideas.

Av. Máximo Gómez No. 2, D.N., Rep. Dom. Tel 809- 688-9700. www.ministeriodeeducacion.gob.do
Anexo 4
Manejo de emociones.
En la siguiente ficha tendrás que describir las emociones que te provocan las siguientes
situaciones, según se ajusten a tu caso, y cómo sueles reaccionar a las mismas:
Situación Emoción identificada Conducta o reacción
Tu jefe te llama la atención
por algo que ha pasado…
Tu hijo/a, compañero,
amigo, no sigue una
indicación que le diste.
Un hermano/a,
compañero tomó algo sin
pedirte permiso.
Tu jefe te felicita por algún
logro.
Tu hijo/a, hermano/a
logró realizar algo difícil.
Un tío/colega sufrió un
accidente.
Coloca cualquier otra
situación que provoque
emociones y reacciones
fuertes en ti.

¿Cómo te sientes cuando reaccionas de forma positiva?

¿Qué pasa cuando reaccionas de forma negativa? ¿Cuáles consecuencias pasan?

¿Cómo crees que puedes mejorar la forma en qué reaccionas?

Av. Máximo Gómez No. 2, D.N., Rep. Dom. Tel 809- 688-9700. www.ministeriodeeducacion.gob.do

También podría gustarte