Está en la página 1de 14

ÁREA CIENCIAS SOCIALES

GUÍA DE APRENDIZAJE N.º 03

1. IDENTIFICACIÓN
FECHA DE FECHA DE
DOCENTE GRADO ASIGNATURA DURACIÓN
INICIO FINALIZACIÓN
ESTHER 29 DE 23 DE ABRIL
BLACKBORNE 7° CIENCIAS SOCIALES 20 HORAS MARZO 2021
MOLINA 2021
Reconoce la importancia del estudio del pasado como un medio para
COMPETENCIA
vincular a las sociedades con sus orígenes y consolidar su identidad.
COMPONENTE
(Matríz de referencia) El poder, la economía y las organizaciones sociales.
#4. Analiza la Edad Media como un periodo histórico que dio origen a
instituciones sociales, económicas y políticas en relación con el mismo 1
DBA
período de las sociedades precolombinas.
#5. Analiza el Renacimiento como una época que dio paso en Europa a
una nueva configuración cultural en campos como las ciencias, la política,
las artes y la literatura
• Describe el legado cultural del imperio romano en aspectos tales como
el sistema político, el desarrollo de la infraestructura (vial, acueductos y
puertos) y el comercio en diferentes lugares de Europa, norte de áfrica y
américa latina.
EVIDENCIA DEL
APRENDIZAJE • Argumenta las razones que llevaron a la crisis del imperio romano, para
identificar los factores que pueden incidir en la decadencia de un estado
hoy en día.
• Identifica las consecuencias de los conflictos en la vida cotidiana de las
personas y plantea acciones para resolverlos de manera negociada.
➢ Reconoce las características y proceso histórico de la caída del Imperio
Romano y da cuenta de ello con las diferentes actividades y espacios
OBJETIVOS propuestos para el desarrollo de las competencias propias del área.
➢ Comprende y de cuenta de las características del Islam como cultura y
del cristianismo.
Para el desarrollo de esta guía es necesario tener en cuenta:
1. Contar con el apoyo su acudiente, tener a
disposición su cuaderno de sociales y
materiales como: esferos, colores, hojas
calcantes, fuentes de apoyo como:
enciclopedias, diccionarios, libros de texto o
internet –si se cuenta con este recurso- y
cualquier otro material que sea necesario para
desarrollar las actividades propuestas.
2. Es importante anotar que para el desarrollo
de esta guía es necesaria su responsabilidad
y compromiso con el fin de que las actividades
y competencias propuestas se lleven a feliz
término y alcance los objetivos propuestos
para este trimestre.
PRESENTACIÓN 3. La guía desarrollada debe aparecer en el cuaderno que usted haya destinado
para el área de ciencias sociales, en este cuaderno es importante que aparezca
la fecha en la que trabajó la guía, el objetivo que aparece en la parte superior y
las actividades propuestas, obviamente si ellas se prestan para desarrollar en
este espacio.
4. Es muy importante seguir la estructura de la guía, a saber: exploración,
estructuración, transferencia y valoración, en su desarrollo con el fin de
evidenciar los conocimientos y competencias adquiridas, con las actividades,
lecturas y propuestas metodológicas desarrolladas en la misma.
5. Recuerde leer con atención toda la guía y desarrollar por completo las
actividades sugeridas teniendo en cuenta la indicación. También es
indispensable el orden y que en el cuaderno aparezca cada momento de
aprendizaje con su respectiva actividad (si lo amerita).

AHORA SI, EMPECEMOS…

ELABORÓ: Lic. ESTHER BLACKBORNE MOLINA


REVISÓ: Jefe de área. Lic. DIANA VALBUENA
APROBÓ: Coord. Lic. HENRY ALEXANDER RAMÍREZ SÁNCHEZ
2. EXPLORACIÓN 350 minutos
Recuerde que en este espacio y momento de la guía usted debe poner en
práctica sus conocimientos sobre el tema. Las actividades resueltas, de la
exploración deben estar desarrolladas en su cuaderno de ciencias sociales.

1. Teniendo en cuenta la información que posee y de ser necesaria la ayuda de otras fuentes
–textos escritos: libros, diccionario, etc. o internet, si cuenta con este recurso- que aclaren
los siguientes conceptos, define en tu cuaderno:
✓ Imperio
✓ Cultura
✓ Imperio Romano de oriente y occidente
✓ Monarquía

2. Observe y lea atentamente el siguiente fragmento de la historieta. 2


a. ¿Qué elementos particulares ve?
b. ¿Qué artículos, viviendas, espacio, etc. ve que le llamen la atención? Descríbalo en el
cuaderno de sociales.
c. Explique qué características ve en la historieta y registre diferencias y similitudes que
encuentra con las características del lugar donde usted vive.

3. Cuando hablamos de RENACIMIENTO ¿a qué cree usted que se está haciendo


referencia? Describa este concepto según lo anterior.

ELABORÓ: Lic. ESTHER BLACKBORNE MOLINA


REVISÓ: Jefe de área. Lic. DIANA VALBUENA
APROBÓ: Coord. Lic. HENRY ALEXANDER RAMÍREZ SÁNCHEZ
3. ESTRUCTURACIÓN 400 minutos
Tenga en cuenta que esta parte de la guía busca que usted tenga la
información suficiente frente al tema expuesto, con el fin de alcanzar o
afianzar las competencias propias de ciencias sociales, por tal razón es
indispensable leer atentamente la información que parece a
continuación, tenga en cuenta que, si usted cuenta con otras fuentes
puede usarlas para el desarrollo de las actividades propuestas, con el fin
de complementar la información aquí expuesta.
Después de la lectura, es importante resaltar o subrayar las ideas
principales del texto y realizar un glosario en orden alfabético con las
palabras que no sean fácilmente comprendidas y la definición de las mismas, esto
seguramente contribuirá con la comprensión del tema. ¡Adelante vamos a empezar!

LA EDAD MEDIA 3

Al referirnos a la Edad Media, estamos hablando del período de la historia que va desde el
siglo V hasta el siglo XV. De forma más exacta, este período de 1.000 años de historia
comenzó con la caída del imperio romano en el año 476 d.C. y termina con otro suceso
importante en 1492 d.C., el descubrimiento de América a manos de Cristóbal Colón.
Aun así, algunos otros historiadores se refieren a la caída del imperio bizantino en el año
1453 d.C. como el punto final de este largo período. Este acontecimiento se une a dos
hechos históricos resaltantes: el final de la Guerra de los Cien Años y la invención de la
imprenta. Santa Sofía de Constantinopla (532-537). El Imperio bizantino fue la única
institución política (aparte del papado) que mantuvo su existencia por la totalidad del periodo
medieval. Algo que vale la pena destacar de la Edad Media es que fue un período que se
desarrolló únicamente en el continente Europeo, es decir que todos los sucesos acontecidos
en este espacio de tiempo sólo se pudieron ver en distintas regiones de Europa, nunca se
inmiscuyeron regiones de otros continentes.
Etapas de la Edad Media
Son al menos tres las etapas que dividen el extenso período de la Edad Media. A
continuación hablaremos de cada una de ellas:

Características de la Edad Media:


La transición de la Edad Antigua, período previo, a la Edad Media fue algo gradual y se
desarrolló en distintos ámbitos de esta, como los siguientes:
ELABORÓ: Lic. ESTHER BLACKBORNE MOLINA
REVISÓ: Jefe de área. Lic. DIANA VALBUENA
APROBÓ: Coord. Lic. HENRY ALEXANDER RAMÍREZ SÁNCHEZ
Sociedad: La ciudadanía romana llega a su fin y también los conocidos estamentos
medievales que regían en la época anterior.
Ideología y cultura: La cultura que los romanos instituyeron fue sustituida por la cultura
musulmana y el teocentrismo cristiano.
Economía: Se instaura el famoso sistema feudal, que duró todo ese período, sustituyendo
al sistema de esclavitud anterior.
Política: Se sustituye la estructura de centralización que habían creado los romanos para
establecer un sistema dividido entre distintos pueblos bárbaros.
Religión en la Edad Media
El papa Silvestre I bendice a Constantino, del que recibe con la tiara (símbolo del pontificado
romano clásico, similar a otros tocados político-religiosos, como la doble corona de los
faraones) el poder temporal sobre Roma. Fresco del siglo XIII, capilla de San S ilvestre,
monasterio de los Cuatro Santos Coronados. 4
La Edad Media es uno de los períodos de la historia que han resultado más fascinantes, ya
que fue un espacio de tiempo que se caracterizó por la existencia del sistema feudal. La
sociedad estaba dividida entre campesino, feudos, nobles, vasallos, tributos y otros más.
Pero quizás una de las características más resaltantes fue el hecho de que el cristianismo
tenía el control sobre aquel mundo medieval. Así que la iglesia medieval jugó un papel
importantísimo en el desarrollo de la Edad Media como tal.
Se puede decir que la iglesia católica tuvo influencia sobre cada aspecto o ámbito de la vida
medieval de aquella época, no hubo ningún sector que no se viera influenciado. Hay muchas
circunstancias que sirven como base para este auge del catolicismo en aquella época tan
extensa e importante de la historia, la cual logró dejar una enorme huella en Europa.
Aunque es cierto que el poder de aquella época se dividió entre varios pueblos y naciones,
fue la cristiandad lo que los mantuvo unidos a todos o al menos a la mayoría de ellos, de
ahí su enorme influencia y respeto. Aun así, la cristiandad se vio enormemente afectada
alrededor del año 1054 d.C. donde los obispos del imperio bizantino no quisieron reconocer
la autoridad del papado, lo cual llevó al surgimiento de lo que llegó a conocerse como Cisma
de Oriente. Desde ese momento, el cristianismo de aquella época sufrió una división grande:
por un lado, existía la Iglesia Griega Ortodoxa, y por otro lado, siguió el auge de la Iglesia
Católica Romana.

EL FEUDALISMO
El feudalismo fue un sistema social, político y económico que predominó durante la Edad
Media, más precisamente abarcó del siglo IX al XV. Caracterizado por un fuerte sistema
monárquico, es considerado por muchos como la «Edad Oscura», debido a las sangrientas
guerras, las gigantes epidemias y el escaso avance científico.
El sistema feudal, como mencionamos anteriormente, predominó durante la Edad Media.
Una de sus características principales fue la descentralización del poder, ejercido a través
de nobles organizados en feudos. Si bien éstos tenían una relativa independencia del
correspondiente monarca, se encontraban subordinados a su rey con estrechos lazos de
lealtad. Los nobles heredaban sus títulos, que pasaban de generación en generación.
El feudo no era una relación de esclavitud, pero tampoco había hombres libres. La palabra
feudalismo proviene de la organización básica de la época, el feudo. El feudo era un contrato
entre dos personas, el señor feudal y el vasallo.
En este «pacto» se establecían relaciones
mutuas, en las cuales el vasallo recibía una
tierra donde habitar, sumado a protección
militar. A cambio de esto, el vasallo entraba en
una relación de dependencia con el señor
feudal, debiendo trabajar la tierra y tomar las
armas en defensa de su señor en caso de ser
necesario. Además, debía pagar tributo de su
cosecha o producción.
Al ser un contrato voluntario, no se trataba de
una relación de esclavitud (ya que el señor tiene
obligaciones con sus señores), pero tampoco
podemos hablar de hombres libres, ya que no
podemos decir que las condiciones eran de
igual beneficio para ambas partes.

ELABORÓ: Lic. ESTHER BLACKBORNE MOLINA


REVISÓ: Jefe de área. Lic. DIANA VALBUENA
APROBÓ: Coord. Lic. HENRY ALEXANDER RAMÍREZ SÁNCHEZ
Los campesinos que se volvían vasallos no tenían más opción que aceptar, debido a sus
condiciones de pobreza. Recién podemos empezar a hablar de hombres libres que se auto
determinan en la Modernidad.
Las actividades económicas eran bastante restringidas y consistían principalmente en la
agricultura. La producción era básicamente artesanal, ya que todavía no existía la industria.
Uno de los rangos más distintos de la Edad Media con la Modernidad es la aparición de la
industria.
Los conceptos de vasallo y vasallaje son propios del feudalismo, una clase de organización
social que preponderó entre los siglos IX y XV en la región del occidente de Europa, la Edad
Media. Esta sociedad se fundamentaba en el cultivo de la tierra por parte de los vasallos o
siervos, los cuales entregaban parte de la producción al señor y este a su vez demostraba
lealtad a un rey. Aunque en la actualidad ya no existe la figura de vasallo y el vasallaje, se
usa este término para referirse a un individuo que depende de otro que es superior.
El vasallaje 5
El vasallaje se refiere a la relación que existía
antiguamente entre un vasallo con su señor. Este vínculo
conllevaba lealtad, dependencia y sumisión. El vasallo
ofrecía asistencia política y militar a su señor, el cual le
entregaba a cambio algunas tierras para su beneficio.
Cómo se convertía una persona en vasallo
Para que una persona se convirtiera en vasallo de un
noble se iniciaba con una ceremonia para celebrar el
homenaje y la investidura. En esta ocasión el contrato de
vasallaje se consagraba y empezaba a tener vigencia la
relación vasallática. El vasallo colocaba las manos sobre
las del noble o señor y se declaraba “hombre suyo” y le juraba fidelidad. Inmediatamente el
señor le ofrecía una tierra al vasallo o un puñado de tierra, simbolizando de esta forma las
tierras que le estaba cediendo.
Obligaciones del vasallo
El vasallo tenía una serie de obligaciones con respecto a su señor. Debía ofrecer prestación
militar, consejo y auxilio económico. Por su parte, el noble debía procurarle protección
militar, manutención, defensa judicial, aparte de las tierras.
La servidumbre y el vasallaje no son términos equivalentes. En el caso de la servidumbre el
siervo era como un esclavo y el señor feudal lo poseía al punto de poder venderlo en
conjunto con la tierra que trabajaba. En el caso del vasallaje, se instituía un vínculo entre
personas de una clase similar y se trataba de hombres libres.
Aunque existían estas diferencias entre estas dos condiciones, se debe aclarar que el
vasallaje fue voluntario solo al principio. A medida que los señores feudales se hacían más
poderosos, consiguieron finalmente que esta clase de régimen se convirtiera en algo
obligatorio. Por lo que ningún individuo tenía opción a no someterse a él.
Características del vasallaje
▪ El vasallaje se regulaba por medio de un contrato
bilateral, es decir, ambos tenían obligaciones
entre sí. En caso de que una de las partes
incumpliese de forma gravosa el contrato, el
vasallaje se podía disolver.
▪ Otra característica notable del vasallaje es que
solo se establecía relación entre dos hombres
que fuesen libres. Podía ser en tre un plebeyo y
un noble o un noble de menor estatus con otro
noble de mayor estatus.
▪ El señor debía ofrecer el beneficio de un feudo a su vasallo, este lo administraba y
se aprovechaba de las rentas del mismo aun sin ser dueño de la propiedad. El vasallo
debía entregar parte de la producción agraria al señor como pago por otorgarle el
usufructo del feudo.
▪ Se podía establecer una pirámide de vasallaje, con distintas relaciones entre vasallos
y señores.
Pirámide de vasallaje
Era muy común que se crearan pirámides donde un vasallo era a su vez señor de otro
vasallo de inferior estatus. De manera que un individuo podía ser el vasallo de otro y al
mismo tiempo tener privilegios de señor con respecto a otro sujeto. Así se formaba una
ELABORÓ: Lic. ESTHER BLACKBORNE MOLINA
REVISÓ: Jefe de área. Lic. DIANA VALBUENA
APROBÓ: Coord. Lic. HENRY ALEXANDER RAMÍREZ SÁNCHEZ
especie de pirámide social que estaba encabezada por el emperador y le seguían de forma
sucesiva el resto de los vasallos.
Estas pirámides se conocían comúnmente como de vasallaje o pirámide feudal y
representaban toda una red de relaciones vasalláticas. El orden jerárquico de las pirámides
era el siguiente:
✓ Comenzando por el emperador y seguido por reyes.
✓ Después seguía la alta nobleza (conde, marqués y duque).
✓ Le continuaba la nobleza intermedia representada por los señores.
✓ Finalmente, el último escalafón estaba ocupado por la baja n obleza (barón, vizconde,
caballero, infanzón, escudero e hidalgo, entre otros).

En cada nivel que conformaba la pirámide el tamaño del feudo variaba. Podía abarcar una
región completa, una comarca o solo una aldea.
La letra capitular de un manuscrito medieval reúne a un campesino, un caballero y un 6
clérigo. La condición social de los campesinos era habitualmente la servidumbre (sería, por
tanto, un siervo). La condición de un caballero es noble (muy posiblemente, sería señor de
campesinos, y sin duda sería vasallo de un noble de superior categoría -que fuera a su vez
señor de otros vasallos nobles dependería de su posición dentro de la “pirámide feudal”-).
La condición de un clérigo depende de su ubicación en las instituciones eclesiásticas: podía
ser señor de siervos (los de las tierras de un monasterio, por ejemplo), así como señor del
territorio que administre como vasallo de un rey, del emperador o del papa (una ciudad
episcopal, por ejemplo).

Finalmente, es en el periodo de la Baja Edad Media que se nota marcadamente la disolución


de la relación de vasallaje. Cuando ocurre la crisis en el siglo XIV, se desarrolló una
separación evidente entre la alta nobleza y la baja nobleza. Se fortaleció el poder real y se
experimentó el crecimiento político de la burguesía en las ciudades.

RENACIMIENTO

El renacimiento fue un movimiento cultural y artístico europeo basado en el "renacer" de los


valores de la Antigüedad clásica. Alcanzó su auge en el siglo XV y se extendió hasta la
primera mitad del siglo XVI, cuando dio paso al período barroco. Tuvo su origen en la región
de Italia, desde donde se extendió al resto de Europa.

ELABORÓ: Lic. ESTHER BLACKBORNE MOLINA


REVISÓ: Jefe de área. Lic. DIANA VALBUENA
APROBÓ: Coord. Lic. HENRY ALEXANDER RAMÍREZ SÁNCHEZ
En cuanto al arte, dice el investigador Pierre Francastel que se conformaron dos grandes
centros de difusión, a pesar de que el Renacimien to se expresó mucho más allá de esos
límites. Estos dos grandes centros de difusión artística serían:
Italia: con urbes comerciales opuestas en carácter a la rigidez romana-bizantina.
Norte de Europa: a través de las cortes principescas de la casa real de Francia.

El origen del Renacimiento


Con el fin de la peste comenzó un proceso de restauración. Coincidían en la escena
campesinos que recuperaban tierras sin dueño y las ponían a producir; citadinos asalariados
con mejores pagas debido a la escasez de personal; comerciantes y prestamistas. Se
consolidó así una economía protocapitalista, es decir, un capitalismo temprano.
Las ciudades-estado italianas de aquel entonces comenzaron a
anhelar la grandeza del pasado imperial romano. Al sumarse las
condiciones económicas y políticas propiciadas por la caída del 7
Imperio bizantino y el crecimiento de la producción y el comercio
occidental, se renovó el interés por la literatura, la filosofía y el
arte de la gloria imperial, es decir, se renovó el interés por la
antigüedad clásica.
Significado de la palabra Renacimiento:
¿Por qué el Renacimiento se llamó así? suele ser una de las
cuestiones que despierta más curiosidad. Este período histórico
recibió el nombre de Renacimiento por tratarse, justamente, de
un renacer del interés en el pasado grecolatino, de particular
importancia para el orgullo de las ciudades-estado italianas, que se sentían herederas de
primera mano de la gloria imperial.
Pero en tanto que toda Europa occidental había estado bajo el dominio de Roma en el
pasado, aquella tradición cultural no resultaba extraña fuera de los límites de la península
itálica. La superación de la inmovilidad social propia del medioevo fue también un elemento
que hizo despertar la conciencia de un nuevo orden social y cu ltural.
Muy pronto el Renacimiento se irradió por toda Europa, convirtiéndose en una auténtica
transformación cultural. Ese nuevo espíritu pujante y optimista ahora centraba la atención
en el ser humano, lo que llevó al desarrollo que una cultura antropocéntrica.
Características del Renacimiento
Aunque el Renacimiento tuvo diferentes expresiones
en toda Europa, los estilos e intereses desarrollados
tienen características comunes que nos permiten
comprenderlo e identificarlo.
✓ Imitación del arte clásico grecorromano en todas
las disciplinas: El arte clásico era para los
renacentistas la referencia fundamental, tanto al nivel
de contenidos como en lo que a estilo se refiere.
Buscaron en la antigüedad clásica la inspiración y, con
ello, renovaron el universo de temas y criterios para la
creación estética en todas las disciplinas.
✓ Simetría, equilibrio y proporción : Parte de este
interés por la antigüedad clásica se expresó en la
adopción de estos tres aspectos fundamentales del
cañón clásico: equilibrio, proporción y simetría. No sólo
fueron vistos como elementos estéticos al servicio de
la composición elegante, clara y diáfana, sino como
expresión del racionalismo científico y filosófico de la
época.
✓ Percepción del arte como forma de conocimiento: En el arte también penetró el
espíritu científico, ya que los artistas estudiaban asiduamente geometría, anatomía y
otras ciencias. Si en la Edad Media las artes plásticas estaban consideradas artes
manuales, por debajo de las artes liberales, durante el Renacimiento se luchó para
que se comprendiera a las artes plásticas como forma de conocimiento.
✓ Estudio de la naturaleza: De acuerdo con Pierre Francastel, a diferencia de la Edad
Media, el arte del Renacimiento ya no es un código de conducta, sino un inventario
del universo, por lo cual el hombre comenzó a pensar en función de las leyes físicas
del universo. Se aplicaron conocimientos geométricos, matemáticos, botánicos,

ELABORÓ: Lic. ESTHER BLACKBORNE MOLINA


REVISÓ: Jefe de área. Lic. DIANA VALBUENA
APROBÓ: Coord. Lic. HENRY ALEXANDER RAMÍREZ SÁNCHEZ
anatómicos, filosóficos, etc. En las artes plásticas, por ejemplo, esto permitió el
desarrollo de los siguientes elementos:
• Estudio de la luz diáfana (en detrimento de la luz colorida del gótico), lo que
dio origen al claroscuro.
• Estudio de la geometría espacial, lo que perfeccionó la perspectiva lineal o en
punto de fuga.

El estudio de la naturaleza trajo como consecuencia el perfeccionamiento del


naturalismo, es decir, el principio de imitación de las formas naturales en búsqueda
de la verosimilitud.
✓ Separación del arte y la artesanía: La relación del arte con el espíritu racional y
científico trae consigo la especialización artística y, poco a poco, los gremios
medievales de artesanos dan lugar a los talleres de artistas, con lo cual el arte gana
autonomía como objeto, relegando a la condición de artesanía todos aquellos objetos 8
subordinados a una función pragmática.
✓ Cambio de la función social del arte: Ante los nuevos cambios, que implican un
refinamiento intelectual de los contenidos, el público se va reduciendo y el circuito
elitesco (especialista) se ensancha, aun cuando el artista se sigue dirigiendo a todos.
El arte se vuelve un objeto de distinción social y ya no solo un vehículo para la
promoción de contenidos institucionales.

Si en la Edad Media el arte sacro era más valorado que el profano, en el Renacimiento se
valorará el arte en sí gracias al avance de la secularización, que abrió el abanico de temas.
Se revalorizaron los temas profanos como la mitología, la historia, los individuos, además
de los temas religiosos. La muerte no solo se reflejó en la preocupación por el más allá
medieval, sino que la mirada antropocéntrica de inspiración grecolatina, que rescataba el
placer, favoreció el interés por los tópicos tempo fugit (fugacidad del tiempo), collige virgo
rosas ('corta las rosas, doncella') y carpe diem (aprovecha el día). En temas religiosos,
fueron de gran interés las madonnas con el niño, en sus diferentes variantes, las cuales
respondían a la creatividad de los artistas y los deseos del cliente/patrono.
Géneros

En el Renacimiento aparecieron nuevos géneros gracias al espíritu


pujante y secular de aquellos años, y se continuaron desarrollando otros
que provenían de la tradición antigua y/o medieval.
En pintura, gracias a la aparición de la técnica de la pintura al óleo,
aparece la pintura sobre lienzo. Esto permite el desarrollo de nuevos
géneros. Destaca la creación de un importantísimo género como el
retrato pictórico (individual). Asimismo, la escultura también se
independiza definitivamente de la arquitectura. Florecen la escultura
exenta y los monumentos públicos.

En la literatura, aparece un nuevo género de gran importancia para la modernidad: el


ensayo, de quien el francés Michel de Montaige es el impulsor. En la lírica, se desarrollan
los géneros mayores como la canción, el himno, la oda, la sátira, la égloga y la elegía. Los
géneros menores desarrollados son el madrigal, la letrilla y el epigrama.
En narrativa en verso, se practica la epopeya, el poema épico, el romance. Dentro de la
narrativa en prosa destaca el cuento, la leyenda, la fábula y, en particular, la novela en sus
diferentes subgéneros: la picaresca, la novela de caballería, la pastoril, la morisca y la
bizantina, entre otros. También se desarrolla el arte dramático que, hacia finales del
Renacimiento, alcanzará gran importancia.

En la música, el giro más importante lo supuso la aparición de la polifonía, gracias a lo cual


aparecieron géneros como el motete, el madrigal, la misa, el romance, la ensalada, el
villancico, la chanson polifónica, etc. Dentro de las formas instrumentales florecieron las
danzas, la toccata, el preludio, etc.

ELABORÓ: Lic. ESTHER BLACKBORNE MOLINA


REVISÓ: Jefe de área. Lic. DIANA VALBUENA
APROBÓ: Coord. Lic. HENRY ALEXANDER RAMÍREZ SÁNCHEZ
Valores del Renacimiento

➢ Humanismo y antropocentrismo: Un valor esencial del Renacimiento es el


antropocentrismo, que consiste en hacer del ser
humano el centro de referencia de la vida social y
cultural. Parte de este cambio hunde sus raíces en el
humanismo teocéntrico del medioevo, que da lugar al
humanismo antropocéntrico del Renacimiento. Sin
embargo, de acuerdo a Pierre Francastel, no se
derrumba la creencia en la divinidad, sino la fe en la
esencia mística del mundo.
Pierre Francastel informa asimismo que el paso de la
Edad Media al Renacimiento no se explica por la 9
refinación de la técnica, sino por la transformación de
las relaciones humanas, pues el hombre no está ya a
la merced del destino que le imputa el clero, sino que
comprende la relatividad de la condición humana.
➢ Valoración de la antigüedad clásica: Los valores de la
antigüedad clásica son retomados en el Renacimiento.
Así, se leen y traducen los textos de los autores grecolatinos y se estudia el arte de
la antigüedad con especial interés, al que consideran expresión culta y de alta factura
que subraya lo humano por excelencia.
➢ Racionalismo y cientificismo: Este afán por el pensamiento de los antiguos favorece
una vuelta al racionalismo y al cientificismo. Una gran curiosidad por comprender el
universo lo infunde todo. El Renacimiento retira el velo místico de la naturaleza y
decide investigarla y descubrir sus últimos secretos. Las ciencias experimentan un
importante crecimiento derivado por el interés en la investigación en todas las áreas.
➢ Individualismo: Si la Edad Media era comunitaria, el Renacimiento permite el
florecimiento del individualismo, pero no en el sentido que actualmente le damos a
esta palabra. El individualismo del Renacimiento se fun damentaba en la compresión
del hombre como totalidad, resaltando el placer, la dignidad y la libertad.
➢ Secularización del saber y la cultura: Durante el Renacimiento, la Iglesia deja de ser
la única o principal promotora cultural de Occidente, y los sectores civiles asumen
parte protagónica en la producción artístico-cultural, la promoción y la protección de
las artes y las ciencias.
➢ Aparición del gentil-hombre: Con el Renacimiento y todos los valores asociados a
este, aparece la ideal del hombre múltiple y docto, que conoce de todas las ciencias
y áreas, y las integra. Es el ideal del gentil-hombre.
➢ Mecenazgo: En el Renacimiento se llamó mecenazgo a la práctica de la promoción
del arte y la protección de los artistas. Las personas que actuaban como "protectores"
fueron llamadas mecenas. Ambos nombres derivaron de Cayo Cilnio Mecenas, un
noble romano etrusco del siglo I a.C. que, a título personal, destacó por ser un
apasionado promotor de las artes y la literatura. Fue, de hecho, amigo de Horacio y
Virgilio.
El mecenazgo renacentista: fue liderado también por sectores seculares, nobles y
burgueses, que buscaban dar honra a Dios, a su ciudad y a sí mismos por medio de la
promoción de las artes. Entre los mecenas más importantes del Renacimiento destacan: la
familia Medici, la familia Uffizi, los Gonzaga, los Sforza, los Borgia, los D'Este, entre otros.
Con frecuencia, los mecenas, llamados también donantes, patronos o comitentes,
aparecían en las obras artísticas que promovían. Eso era inadmisible en los tiempos
medievales, pero el nuevo orden cultural del Renacimiento lo permitía.

4. TRANSFERENCIA 370 minutos


Espero que usted leyera juiciosamente la información de la estructuración y realizara el
glosario con las palabras desconocidas, pues, es indispensable para desarrollar esta
actividad. Por otro lado, es importante destinar tiempo y espacio para el desarrollo de esta
parte de la guía de forma completa y organizada en el cuaderno que usted haya destinado
para la asignatura de Ciencias Sociales, tenga en cuenta la indicación para poder realizar
cada una de las actividades. Estoy segura que lo hará muy bien.

ELABORÓ: Lic. ESTHER BLACKBORNE MOLINA


REVISÓ: Jefe de área. Lic. DIANA VALBUENA
APROBÓ: Coord. Lic. HENRY ALEXANDER RAMÍREZ SÁNCHEZ
ACTIVIDAD

4. ¿Qué era el vasallaje? Busca la imagen de un Señor Feudal y de un Vasallo –recorta,


pega o dibuja- y realiza una comparación de estos dos personajes.

5. Observa atentamente la imagen. ¿Cómo cree que contribuyeron los castillos a la


defensa de las ciudades en el medioevo? Dibuja o pega una imagen del castillo en tu
cuaderno.

10

6. Consulta sobre la peste negra. Realiza un escrito que dé cuenta de los costos de esa
epidemia para Eurasia. Dentro del mismo escrito realiza una comparación con la
pandemia que acosa el planeta en la actualidad.

7. Consulta en un diccionario ¿Quiénes eran los burgueses y cuál fue seria papel al final
de la Edad Media?

8. Después de observar la imagen escriba en su cuaderno ¿Qué es un feudo? Y dibújelo


con sus partes en el cuaderno.

9. Con ayuda de la información con la que cuenta o de otras fuentes como un texto o
internet (si cuenta con este recurso) completa el mapa conceptual. Es importante que
sea muy organizado (a) con la información, ten ga en cuenta que debe ser lo más
completa posible para realizar este esquema.

ELABORÓ: Lic. ESTHER BLACKBORNE MOLINA


REVISÓ: Jefe de área. Lic. DIANA VALBUENA
APROBÓ: Coord. Lic. HENRY ALEXANDER RAMÍREZ SÁNCHEZ
11

10. ¿Cuál es el papel del Rey e a la Edad Media? ¿Qué es la monarquía?

11. Describe en su cuaderno las etapas de la Edad Media. Teniendo como base el texto,
busca una imagen que dé cuenta de cada una de ellas. Puedes recortar y pegar o dibujar.

12. Teniendo en cuenta la lectura anterior responde las siguientes preguntas:


a. ¿Cuál es el papel de la iglesia en la Edad Media?
b. ¿Cuál fue el papa que se encargó de liderar la iglesia medieval?
c. Consulta las características de la iglesia ortodoxa. Realiza una comparación entre
ella y la iglesia católica.

13. En un triángulo que representara la pirámide social de la Edad Media explica cómo
estaba organizada. Realiza un esquema que dé cuenta de ello.

14. Apoyándose en la información con la que cuenta realizar un mapa mental que
evidencie el RENACIMIENTO

15. El HUMANISMO fue un valor del Renacimiento. Teniendo en cuenta, esa información
responda en su cuaderno:

a. ¿Qué es el Humanismo?
b. Uno de los precursores del Humanismo fue Dante Alighieri autor de “La Divina Comedia”.
Con esta información imagine y responde ¿De qué se puede tratar esta obra literaria?

ELABORÓ: Lic. ESTHER BLACKBORNE MOLINA


REVISÓ: Jefe de área. Lic. DIANA VALBUENA
APROBÓ: Coord. Lic. HENRY ALEXANDER RAMÍREZ SÁNCHEZ
La imagen hace referencia a esa obra. Tal vez, ayude a complementar la respuesta.
c. Consulte cual es el argumento principal de esta importante obra literaria.

16. Une con una línea el personaje y su estudio:


Imprenta Andrés Vasalio
Humanista Miguel Servet
Heliocentrismo Leonardo da Vinci
Circulación Sanguínea Nicolás Copérnico
Estudios de anatomía Gutenberg

17. Busca en la sopa de letras los siguientes personajes. Luego realiza una breve biografía.

12

18. PREGUNTAS TIPO SABER…

I. ¿Cuál de las siguientes funciones son propias del personero escolar?


A. Ejecutar las decisiones tomadas en el gobierno escolar.
B. Resolver conflictos que se presenten entre los administrativos y docentes.
C. Revisar la propuesta del proyecto educativo institucional.
D. Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes.
II. Para que los estudiantes de un colegio puedan elegir los representantes al gobierno
estudiantil es
necesario conocer
A. sus direcciones de domicilio y teléfonos.
B. sus propuestas como candidatos al gobierno escolar.
C. las materias en las cuales tiene mejor desempeño.
D. las materias en las cuales tienen más dificultades.

III. A la salida del colegio unos niños se encuentran con una familia que acaba de llegar
al barrio. Llegaron del campo como consecuencia de las fuertes lluvias que inundaron
su tierra, y no saben qué hacer para hacer valer sus derechos. A esta familia, los
niños le deberían recomendar:
ELABORÓ: Lic. ESTHER BLACKBORNE MOLINA
REVISÓ: Jefe de área. Lic. DIANA VALBUENA
APROBÓ: Coord. Lic. HENRY ALEXANDER RAMÍREZ SÁNCHEZ
A. ir a la policía para que los proteja de posibles ataques violentos.
B. ir al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para que les den una vivienda.
C. ir a la Defensoría del pueblo para que les den asesoría y orientación.
D. ir a la junta de acción comunal para empezar a establecer contactos con los
vecinos.

IV. El director de un canal de televisión colombiana está interesado en conocer qué tipo
de programas televisivos prefieren los niños colombianos y, de esta forma, trasmitir
aquello que resulte más atractivo para ellos. Para conocer sus preferencias, decide
preguntarles a sus hijos, quienes le informan que lo que a ellos más les gusta ver son
videos musicales. De tal manera, el director concluye que la trasmisión ideal para los
niños en Colombia son los videos musicales, en lugar de las caricaturas, las novelas
o los espectáculos como venía creyéndose. 13
Se puede afirmar que la decisión del director del canal está mal fundamentada,
porque
A. los gustos de sus hijos no representan las preferencias de los niños colombianos.
B. el director fue el encargado de preguntarles a sus hijos, en lugar de que lo hiciera
la madre.
C. también se debió consultar los gustos de los hijos de los demás empleados del
canal.
D. el director también tendría que consultar niños extranjeros para comparar las
respuestas.

V. El rector de un colegio decidió cancelar las clases de educación física y arte mientras
sea época de exámenes. En su reemplazo organiza clases de refuerzo de ciencias
naturales, lenguaje y matemáticas. Los docentes de educación física y arte están muy
disgustados por esta decisión y convocan a una reunión.
En este caso, ¿qué quieren lograr el rector y los profesores de arte y educación física?
A. Los profesores quieren apoyar los planes del rector y el rector quiere que los
profesores no intervengan en sus decisiones.
B. El rector quiere que mejoren los resultados de algunos exámenes y los profesores
quieren que se les dé importancia a sus clases.
C. El rector quiere que los profesores hagan clases de refuerzo pero ellos no están
de acuerdo.
D. Los profesores quieren que el rector únicamente se ocupe de lo administrativo,
mientras ellos se ocupan de lo académico.

1. VALORACIÓN 80 minutos
Actividad cognitiva. Tenga en cuenta que la guía tiene por objeto incentivar en usted
diferentes competencias propias del área. Por tal razón la valoración de este
componente de la evaluación tiene que ver con la exposición de sus ideas
de forma clara, coherente, organizada, bien explicada desde usted y la
comprensión de los conceptos expuestos aquí, para este componente
se tendrá en cuenta los puntos: 1,2,4, 9, 10, 11, 12, 15 y 18 de la
guía.

Actividad procedimental. En este componente de la evaluación se


tendrá en cuenta el procedimiento de los puntos restantes. Este
componente, tiene que ver con la capacidad que usted tiene para seguir las indicaciones,
organizar los conceptos y planteamientos realizados en cada punto, se tendrá en cuenta
también, que las respuestas den cuenta de las preguntas, la ortografía, puntuación y
redacción, por otro lado, la profundidad de sus respuestas y su trabajo de lectura y
compresión de la misma.

Actividad actitudinal. En este aspecto se valorará el desarrollo, presentación y


organización de la guía en general. Se valorará también la presentación a tiempo de la
evidencia de trabajo (previamente indicada), el desarrollo completo de TODA la guía y de
cada punto, la disposición y tiempo de trabajo. Se tendrá en cuenta la participación del
estudiante en el chat y los encuentros virtuales a los que tenga la posibilidad de intervenir.

ELABORÓ: Lic. ESTHER BLACKBORNE MOLINA


REVISÓ: Jefe de área. Lic. DIANA VALBUENA
APROBÓ: Coord. Lic. HENRY ALEXANDER RAMÍREZ SÁNCHEZ
AUTOEVALUACIÓN
Teniendo en cuenta la información de la siguiente tabla, frente a cada ítem asigne una
calificación de 2 a 5 de acuerdo con el trabajo realizado en la guía. Para ello, tenga en
cuenta que 2 es el valor más bajo y 5 el más alto de acuerdo con el cumplimiento de cada
indicador.

1. Me he comprometido con mi aprendizaje y soy responsable en la


organización de mi tiempo y espacio de trabajo escolar.
2. Tengo una actitud de disposición hacia las actividades propuestas, tengo
buena actitud, soy respetuosa (so) con mis compañeras (os) y maestra en los
diferentes espacios de encuentro propuestos.
3. Sigo las indicaciones dadas en la guía, la presento completa, organiza y
puntualmente. 14
4. He aprovechado los espacios virtuales y el tiempo de trabajo en el chat de
ciencias sociales para aclarar dudas, participar activamente y exponer mis
opiniones contribuyendo con el buen desarrollo de la clase y con el
aprendizaje significativo.
5. Me siento satisfecha (o) con el trabajo realizado y con las competencias
desarrollas por mí en el área de ciencias sociales a la fecha.
6. He alcanzado el objetivo planteado y me siento satisfecha (o) con las metas
que me he planteado frente al área de Ciencias Sociales.
7. Utilizo mi tiempo de académico en la consecución de las metas propuestas
frente a mi aprendizaje, implemento hábitos de estudio que contribuyan en
con mi proceso escolar.

2. BIBLIOGRAFÍA
Sobrehistoria.com. 2016. Tendencyas. Recuperado de: https://sobrehistoria.com/la-edad-
media/

Concepto.de. 2018. Recuperado de: https://concepto.de/feudalismo/ y


https://concepto.de/renacimiento/

ELABORÓ: Lic. ESTHER BLACKBORNE MOLINA


REVISÓ: Jefe de área. Lic. DIANA VALBUENA
APROBÓ: Coord. Lic. HENRY ALEXANDER RAMÍREZ SÁNCHEZ

También podría gustarte