Está en la página 1de 8

PROCESO DE SUPERVISIÓN DE LA OPERATIVIDAD DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO

PROBABILIDAD IMPACTO
Código Riesgo P1 P2 P3 Prom P1 P2 P3 Prom
1R2 Limitaciones en el presupuesto para ejecutar el programa. 8 8 8 8 10 10 10 10
4R2 Que la empresa supervisora sea sensible al soborno 6 6 6 6 10 10 10 10
3R1 Error en el aplicativo de selección de muestra 6 6 6 6 10 10 10 10
3R2 Error en el ingreso de datos para determinación de la muestra 8 8 8 8 8 8 8 8
R1 Información incompleta, incorrecta o desactualizada 6 6 6 6 6 6 6 6
3R3 Filtración de información de la muestra a inspeccionar 4 4 4 4 6 6 6 6
Utilización de normativa no vigente en: Elaboración y revisión del
R2 informe de supervisión, elaboración y evaluación del Informe 4 4 4 4 8 8 8 8
Técnico.
R3 Presentación inoportuna del informe 4 4 4 4 4 4 4 4

R4 Que la información no llegue 4 4 4 4 4 4 4 4


PÚBLICO
ESCALA DE PROBABILIDAD
NIVEL Escala de valores para determinar la probabilidad de ocurrencia del riesgo
80.00 Bajo 4 Raro Muy improbable que ocurra o no se conoce que haya ocurrido

60 Medio 6 posible Probable que ocurra algunas veces, ha ocurrido infrecuentemente


60.00 Alto 8 probable Probable que ocurra muchas veces, ha ocurrido frecuentemente
64.00 Muy alto 10 Casi seguro Casi constante, probabilidad alta que ocurra
36
24 ESCALA DE IMPACTO

32 Escala de valores para determinar el impacto del riesgo

16 Bajo 4 Insignificante No afecta el objetivo del SGC, puede tolerarse

16 Medio 6 Moderado Afectación de proceso, retraso en cumplimiento de objetivos del SGC

Alto 8 Mayor Afectación de procesos, perjuicio económico a la Entidad


Muy alto 10 catastrófico Daño, alto impacto, afectación a la reputación y objetivos del SGC

NIVEL DEL
Criterios
RIESGO
MUY ALTO Riesgo que, al presentarse puede causar una afectación directa a la organización (políticas y
(80-100) objetivos), proceso o reputación institucional. Debe tratarse de inmediato

ALTO Riesgo que, al presentarse puede causar una afectación directa a la organización (Políticas y
(48-64) objetivos) o proceso. Debe tratarse lo antes posible.

MEDIO Al presentarse, podría originar una afectación a los procesos; se debe tomar acciones a mediano
(32-40) o largo plazo a fin de que el riesgo no se manifieste.

BAJO Al presentarse no generaría afectación en los proceso de la entidad, se mantiene controles


(16-24) actuales.
PROCESO DE SUPERVISIÓN DE LA OPERATIVIDAD DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO
PROBABILIDAD IMPACTO
Código NIVEL
Riesgo Prom Prom

1R2 Limitaciones en el presupuesto para ejecutar el programa. 8 10 80.00

3R2 Error en el ingreso de datos para determinación de la muestra 8 8 64

4R2 Que la empresa supervisora sea sensible al soborno 6 10 60.00

3R1 Error en el aplicativo de selección de muestra 6 10 60.00

R1 Información incompleta, incorrecta o desactualizada 6 6 36

Utilización de normativa no vigente en: Elaboración y revisión del


R2 informe de supervisión, elaboración y evaluación del Informe 4 8 32
Técnico.
3R3 Filtración de información de la muestra a inspeccionar 4 6 24
R3 Presentación inoportuna del informe 4 4 16

R4 Que la información no llegue 4 4 16


PROCESO DE SUPERVISIÓN DE LA OPERATIVIDAD DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO Código probabilidad impacto Nivel Riesgo
1R2 8 10 80.00 Limitaciones en el presupuesto para ejecutar el programa.
3 4 5 6 7 8 9 10
10 10
4R2 Error en el ingreso de datos para determinación de la
3R1 1R2 3R2 8 8 64 muestra
Muy
alta

9 9
Riesgo Riesgo 4R2 6 10 60 Que la empresa supervisora sea sensible al soborno

8 R2 8
Alto 3R2 Muy 3R1 6 10 60 Error en el aplicativo de selección de muestra
Alta

7 7
Probabilidad

Alto R1 6 6 36 Información incompleta, incorrecta o desactualizada

6 3R3 6 Utilización de normativa no vigente en: Elaboración y


R1 R2 4 8 32 revisión del informe de supervisión, elaboración y
evaluación del Informe Técnico.
Media

Riesgo
5 5
Medio 3R3 4 6 24 Filtración de información de la muestra a inspeccionar

4 R3 4
R4 R3 4 4 16 Presentación inoportuna del informe
Baja

3 3
R4 4 4 16 Que la información no llegue
Riesgo
3 4 5 6 7 8 9 10
Bajo Medio Alto Muy alto
Impacto
TRATAMIENTO DEL RIESGO

RIESGO CAUSA RAIZ


Código

1R2 Limitaciones en el presupuesto para ejecutar el programa. Austeridad presupuestal

3R2
Error en el ingreso de datos para determinación de la No existen filtros que detecten
muestra errores

4R2 Que la empresa supervisora sea sensible al soborno


Personal de supervisión pertenece
a empresa tercera.

3R1 Error en el aplicativo de selección de muestra


El proceso no se encuentra
sistematizado

R1 Información incompleta, incorrecta o desactualizada


La informacion no es actualizada
por las concesionarias

Utilización de normativa no vigente en: Elaboración y Falta de actualización de


R2 revisión del informe de supervisión, elaboración y
evaluación del Informe Técnico. conocimientos
TRATAMIENTO DEL RIESGO

PLAZO DE IMPLEMENTACIÓN MEDIOS DE VERIFICACIÓN

FECHA DE FECHA DE
PLAN DE ACCION RESPONSABLE INDICADOR
INICIO TÉRMINO

Realizar supervisión de emergencia con Número de supervisiones


Jefe Distribución 30.03.2020 30.11.2020
personal propio realizadas

Incluir filtros para detectar errores en Disminución de errores


DSR/GSTI 30.03.2020 30.07.2020
ingreso de datos en el nuevo software al 3%
Efectuar supervisión de segundo nivel por DSR 30.03.2020 30.11.2020 Número de supervisiones
muestreo realizadas
- Diseñar un software para la selección de DSR/GSTI 30.03.2020 30.07.2020 Disminución de errores
la muestra al 3%

- Crear penalizaciones para aplicar a estos DSR/GAJ 30.03.2020 30.07.2020 Disminución de errores
casos al 3%

Capacitar a personal de especialistas y Número de especialistas


evaluar los resultados DSR /GRH 01.04.2020 15.04.2020 que aprobaron la
capacitación
IOS DE VERIFICACIÓN

FRECUENCIA DE
MEDICIÓN

Trimestral

Mensual

Trimestral

Mensual

Mensual

Al término de la
capacitación
Mapa de distribución de riesgos del SIG - Sistema Antisoborno Código probabilidad impacto Nivel Riesgo
Número de riesgos por Gerencia responsable 1R2 8 10 80.00 Limitaciones en el presupuesto para ejecutar el programa.
10
Error en el ingreso de datos para determinación de la
3R2 8 8 64 muestra

9
4R2 6 10 60 Que la empresa supervisora sea sensible al soborno

8
GSE 3R1 6 10 60 Error en el aplicativo de selección de muestra
11

7
GSE
1 R1 6 6 36 Información incompleta, incorrecta o desactualizada

6 Utilización de normativa no vigente en: Elaboración y


GRT STOR R2 4 8 32 revisión del informe de supervisión, elaboración y
42 1 evaluación del Informe Técnico.
5
GSM
3R3 4 6 24 Filtración de información de la muestra a inspeccionar
23
4
GSE STOR GSE
99 8 10 R3 4 4 16 Presentación inoportuna del informe
GAF
10 3
R4 4 4 16 Que la información no llegue

También podría gustarte