Está en la página 1de 7

Preguntas de auto reflexión, 

del 24 AL 30 de  Abril
1 En caso de que tu comunidad no sea la ciudad de México ¿Crees que el programa
Cuadrantes implementado en la ciudad de México funcione en tu Estado? ¿Por qué
si? o ¿Por qué no? O si vives en la ciudad de México  ¿cómo ha funcionado en tu
delegación?

2. ¿Qué tomarías en cuenta para iniciar un programa integral de seguridad publica


en tu comunidad?

3 ¿Cuáles son los puntos fuertes y cuales los débiles del Nuevo modelo policial en su
entorno interno? y en su entorno externo ¿cuáles son las amenazas y cuales las
oportunidades de dicho modelo?

Hace 11 días

HECTOR LOPEZ MARTINEZ 


RE: Autoreflexio'n
C ON TR AE R
1 En caso de que tu comunidad no sea la ciudad de México ¿Crees que el
programa Cuadrantes implementado en la ciudad de México funcione en tu
Estado?
Claro porque existe un acercamiento efectivo de la policía a la población; a través
de la visita domiciliaria, y así se logra Identificar zonas de riesgo, para establecer
acciones de prevención del delito y apoyo a la población en caso de desastres, o la
persecución del delito.
 
 ¿Por qué si? o ¿Por qué no? O si vives en la ciudad de México  ¿cómo ha
funcionado en tu delegación?
Acota el espacio de responsabilidad en los sectores para un mejor control de la
operación, con responsables por cada Cuadrante, y así se evalúa el desempeño
individual de los policías.
 
2. ¿Qué tomarías en cuenta para iniciar un programa integral de seguridad
publica en tu comunidad?
Que la comunidad se comprometa a participar para la prevención del delito y así
mejorar y tranquilizar la zona cuadrante donde vivo.
 
3 ¿Cuáles son los puntos fuertes y cuales los débiles del Nuevo modelo
policial en su entorno interno? y en su entorno externo ¿cuáles son las
amenazas y cuales las oportunidades de dicho modelo?
Conocer la incidencia delictiva diariamente y establecer acciones para combatirla.
Controlar y reportar diariamente su estado de fuerza y mantener en operación el
equipo asignado (patrullas, motocicletas, bicicletas, etc.)
Realizar en forma cotidiana visitas domiciliarias a vecinos y establecimientos del
cuadrante, con objeto de conocer sus necesidades de seguridad y estrechar el
vínculo con la ciudadanía.
Identificar las zonas de riesgo para establecer acciones de prevención del delito y
apoyo a la población en caso de desastre.
 Coordinación diaria con despachadores de C2 para optimizar la productividad de
esta tecnología.
 
 
 
Oportunidades de Dicho modelo
Mantener la unidad de mando operativo.
Mejorar los Procedimientos Sistemáticos de Operación.
Impulsar la participación ciudadana para la prevención.
Mejorar la percepción ciudadana.
Evaluar el desempeño policial.
Fortalecer tecnológicamente la operación policial.
 
Amenazas a dicho Modelo
Que el o los elementos policiacos que se introducen o se involucran más con la
comunidad o el cuadrante para el cual trabajan corren el riesgo de ser identificados
por los delincuentes locales y que están viviendo en la misma localidad donde el
policía realiza sus labores de prevención del delito por lo que una rotación continua
seria benéfica para los policías pero se perdería la principal causa por lo cual se
crearon los cuadrantes.  
 

Responder   Citar   Escribir correo electrónico al autor

 
Hace 1 día

ROSENDO PASCUAL MATIAS 


RE: Autoreflexio'n
C ON TR AE R

Preguntas de auto reflexión.


 
1. En caso de que tu comunidad no sea la ciudad de México
¿Crees que el programa Cuadrantes implementado en la
ciudad de México funcione en tu Estado?
Recordemos que el “programa Cuadrantes” consiste en
un plan o estrategia en contra de los actos delictivos
existentes en la Ciudad, por lo que se divide en cuadrantes
para que en estos el policía de proximidad pueda atender
de manera expedita y eficaz las necesidades de la
sociedad, luego entonces, es claro que en cualquier ciudad
puede funcionar adecuadamente ¿Por qué si? En caso del
municipio de Tlajomulco de Zúñiga, se dividirán en
cuadrantes las colonias y así cuando ocurra un incidente
donde tenga que actuar la policía acudan los elementos
más próximos a atender el evento.
 

2. ¿Qué tomarías en cuenta para iniciar un programa integral


de seguridad publica en tu comunidad?
Las zonas o mapas de riesgos existentes en la actualidad
en el municipio o en la comunidad a la que será dirigido el
programa de seguridad pública.
 
3 ¿Cuáles son los puntos fuertes y cuales los débiles del
Nuevo modelo policial en su entorno interno? y en su
entorno externo ¿cuáles son las amenazas y cuales las
oportunidades de dicho modelo?
 

Los puntos fuertes es que cuentan con el presupuesto


económico, recursos humanos y materiales adecuados para
logra el objetivo principal por el que fue creado.
 

Los puntos débiles, es que se sigue observando grupos


políticos y algunos gobernantes, especialmente municipales
que se oponen a este nuevo sistema de seguridad pública.
 
En cuanto las amenazas a este nuevo modelo policial,
siguen siendo fáciles de cooptar por el crimen organizado,
luego entonces, faltaría la profesionalización permanente
con el fin de que los agentes policiales adquieran el sentido
de pertenencia a la institución y aquellos que sean
detectados colaborando con la delincuencia organizada
reciba un castigo ejemplar.
Y en relación a las oportunidades, podemos mencionar que
facilitan sus actividades, en cuestión de que a la hora de
llevar a cabo alguna detención por ejemplo estos al no
pertenecer o no vivir en el lugar pueden trabajar con mayor
facilidad con el principio de proporcionalidad, honradez,
profesionalización y no pasara con anteriormente sucedia
que el detenido era vecino del policía.

Responder   Citar   Escribir correo electrónico al autor

 
Hace 19 horas

RAUL SOTO ARROYO 


RE: Autoreflexio'n
C ON TR AE R
En caso de que tu comunidad no sea la ciudad de México ¿crees que el
programa cuadrantes implementado en la ciudad de México funcione  en tu
estado? ¿Por qué si? o por qué no?
No, porque en mi estado la situación geográfica es muy diversa ya que
contamos con gran parte de territorio entre sierra y huasteca y estas en su
mayoría son comunidades indígenas que se rigen por usos y costumbres 
debiéndose  implementar un programa se seguridad adecuado a estos usos y
costumbres para evitar conflictos con éstas comunidades
¿Qué tomarías en cuenta para iniciar un programa integral de seguridad
publica en tu comunidad?
Tomar en cuenta a la ciudadanía de las comunidades de mi municipio, que
las  autoridades de ellas nombren y seleccionen a personas que tengan por
encargo la vigilancia de sus barrios y a laves se cree un comité de
seguridad por barrio y estos dividirlos por región en su propia comunidad, 
formando un consejo ciudadano de seguridad por comunidad los cuales
nombraran un representante de su consejo y este se coordine con la
comisión de seguridad de cabildo y con la dirección municipal de seguid
publica para crear políticas en materia de seguridad públicas y las formas
de aplicación de éstas por cada comunidad así se estaría en concordancia,
respeto y armonía el aparato encargado de la seguridad pública con los usos
y costumbres década una de las comunidades del municipio.         
¿Cuáles son los puntos fuertes  del nuevo modelo policial en su entorno
interno?
El nuevo perfil policial, estricto controles de confianza para su ingreso,
permanencia y acenso, establecimiento de carrera policial,
profesionalización, equipamiento, infraestructura, servicio de carrera y
programa rector de desarrollo policial.
¿Cuáles son los puntos débiles del nuevo modelo policial en su entorno
interno?
Que los funcionarios de seguridad pública  que ingresaron antes de la
reforma del 18 de junio de 2008 se resisten a todos estos cambios del nuevo
modelo, todavía prevalece el cáncer de corrupción en la mayoría de sus
funcionarios de alto nivel, las viejas prácticas de tortura, la inadecuada
asignación de los recursos económicos, materiales y humanos, la
inadecuada aplicación de oportunidades y ascensos por mérito, incidencia
en la relación negativa entre salario y corrupción.
¿Cuáles son los puntos fuertes del nuevo modelo policial en su entorno
externo?
Facultades de la policía para la investigación del delito, facultad para la
investigación preventiva generando inteligencia operativa, informe policial
homologado, coordinación de los tres órdenes de gobierno.
¿Cueles son las amenazas del nuevo modelo policial?
Que se transgredan la transparencia y legalidad del modelo por viejas
prácticas de corrupción. 
¿Cuáles son las oportunidades de dicho modelo?
Homogenización de las estructuras  policiales y esquemas de
profesionalización, movilidad de la carrera policial, formación, garantías
sociales                 

Responder   Citar   Escribir correo electrónico al autor


Ocultar 1 respuesta

 
Hace 19 horas

RAUL SOTO ARROYO 


RE: Autoreflexio'n
C ON TR AE R

Autor: RAUL SOTO ARROYO Fecha: viernes 21 de abril de 2017 18H11' CDT Asunto: RE:


Autoreflexio'n
En caso de que tu comunidad no sea la ciudad de México ¿crees que el
programa cuadrantes implementado en la ciudad de México funcione  en tu
estado? ¿Por qué si? o por qué no?
No, porque en mi estado la situación geográfica es muy diversa ya que
contamos con gran parte de territorio entre sierra y huasteca y estas en su
mayoría son comunidades indígenas que se rigen por usos y costumbres 
debiéndose  implementar un programa se seguridad adecuado a estos usos y
costumbres para evitar conflictos con éstas comunidades
¿Qué tomarías en cuenta para iniciar un programa integral de seguridad
publica en tu comunidad?
Tomar en cuenta a la ciudadanía de las comunidades de mi municipio, que
las  autoridades de ellas nombren y seleccionen a personas que tengan por
encargo la vigilancia de sus barrios y a laves se cree un comité de
seguridad por barrio y estos dividirlos por región en su propia comunidad, 
formando un consejo ciudadano de seguridad por comunidad los cuales
nombraran un representante de su consejo y este se coordine con la
comisión de seguridad de cabildo y con la dirección municipal de seguid
publica para crear políticas en materia de seguridad públicas y las formas
de aplicación de éstas por cada comunidad así se estaría en concordancia,
respeto y armonía el aparato encargado de la seguridad pública con los usos
y costumbres década una de las comunidades del municipio.         
¿Cuáles son los puntos fuertes  del nuevo modelo policial en su entorno
interno?
El nuevo perfil policial, estricto controles de confianza para su ingreso,
permanencia y acenso, establecimiento de carrera policial,
profesionalización, equipamiento, infraestructura, servicio de carrera y
programa rector de desarrollo policial.
¿Cuáles son los puntos débiles del nuevo modelo policial en su entorno
interno?
Que los funcionarios de seguridad pública  que ingresaron antes de la
reforma del 18 de junio de 2008 se resisten a todos estos cambios del nuevo
modelo, todavía prevalece el cáncer de corrupción en la mayoría de sus
funcionarios de alto nivel, las viejas prácticas de tortura, la inadecuada
asignación de los recursos económicos, materiales y humanos, la
inadecuada aplicación de oportunidades y ascensos por mérito, incidencia
en la relación negativa entre salario y corrupción.
¿Cuáles son los puntos fuertes del nuevo modelo policial en su entorno
externo?
Facultades de la policía para la investigación del delito, facultad para la
investigación preventiva generando inteligencia operativa, informe policial
homologado, coordinación de los tres órdenes de gobierno.
¿Cueles son las amenazas del nuevo modelo policial?
Que se transgredan la transparencia y legalidad del modelo por viejas
prácticas de corrupción. 
¿Cuáles son las oportunidades de dicho modelo?
Homogenización de las estructuras  policiales y esquemas de
profesionalización, movilidad de la carrera policial, formación, garantías
sociales                 
Envió actividad de autoreflexión por este medio ya que por error mande otra
actividad en el apartado de las actividades esta actividad, saludos 

Responder   Citar   Escribir correo electrónico al autor

 
Hace 13 horas

PERLA CECILIA AYALA ARMENDARIZ 


RE: Autoreflexio'n
C ON TR AE R
Maestro , cuando estarán publicadas las autorreflexiones de la unidad dos?

Gracias y saludos.

Responder   Citar   Escribir correo electrónico al autor


Seleccionar: Todo Ninguno
 Acciones de mensaje 
 
 Expandir todo
 
 Con

También podría gustarte