Está en la página 1de 6

M. en D. Fco. Javier Aviles Z.

Avilés Zúñiga, Matemáticas, CCH Sur,

Unidad 1 Funciones Polinomiales


Noción generalizada de función.

Propósito: Al finalizar, el alumno: Habrá avanzado en el estudio de las funciones al introducir la notación
funcional y la noción de dominio y rango. Relacionando la expresión algebraica de una función polinomial
con su gráfica y analizará su comportamiento. Con base en la resolución de problemas y en contexto, usará
las gráficas, tablas, expresión matemática para explicar los procesos involucrados.

Problema
1. En una tienda de abarrotes la ganancia por la venta de cada barra de chocolate es de 40 centavos.
Elabora una tabla que indique la ganancia obtenida, en pesos, por la venta de 1 hasta 10 barras.

# de barras de $
chocolate ganancia
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Identifica y observa cuál es la relación que existe entre cada una de las cantidades, es decir entre
el número de barras de chocolate y la ganancia.
a) Explica con tus palabras cual es esa relación:
____________________________________________________________________________
b) ¿Cuál es el modelo que representa y generaliza al problema?
____________________________________________________________________________
c) Representa y completa el problema en lenguaje de conjuntos.

1 $
2
3

d) Expresa la relación como un conjunto de pares ordenados


f = {(__, ___), (__, ___), (__, ___), (__, ___), (__, ___), (__, ___)}

1
M. en D. Fco. Javier Aviles Z. Avilés Zúñiga, Matemáticas, CCH Sur,

e) ¿Cómo se puede obtener la gráfica de este problema? Toma en cuenta que obtendrás una
grafica de puntos dado que a cada chocolate le corresponde una sola ganancia.

Problema
2. Se desea obtener una fruta de sabor dulce, carnoso y de olor agradable para lo cual se piensa en
mezclar la Pera y el chabacano con la naranja y la mandarina.
a) Encuentra todas las combinaciones posibles de pera y el chabacano con la mandarina y la
naranja.
Pera Mandarina

Manzana Naranja
b) Representa y completa el problema en lenguaje de conjuntos.

Pera Mandarina

Manzana Naranja

c) En forma de pares ordenados, da el dominio y el rango.


f = {(__, ___), (__, ___), (__, ___), (__, ___)}

d) ¿Cómo se puede obtener la gráfica a este problema?

2
M. en D. Fco. Javier Aviles Z. Avilés Zúñiga, Matemáticas, CCH Sur,

Ejercicios
1. Se desea obtener el área de un terreno en forma de cuadrado. Calcula el área, si la longitud de los
lados es de: 10, 12, 14, 16, 18 y 20 metros.
Longitud Área
10
12
14
16
18
20

¿Qué observas? ______________________________________ ¿Es una función? ______


a) ¿Cuál es el modelo que representa y generaliza al problema?
____________________________________________________________________________
b) Representa y completa el problema en lenguaje de conjuntos.

10
12

c) Ahora expresa en forma de conjuntos de pares ordenados al problema del terreno de forma
de cuadrado.
f = {(__, ___), (__, ___), (__, ___), (__, ___), (__, ___), (__, ___)}

d) ¿Cómo se puede obtener la gráfica del terreno cuadrado? Grafícala.

3
M. en D. Fco. Javier Aviles Z. Avilés Zúñiga, Matemáticas, CCH Sur,

2. Determina en cada uno de los siguientes incisos si existe una función o una relación. Determina
quién es el dominio y el rango en el diagrama de conjuntos.

a)
_________ _______
Marca de auto País
Fiat Italia
Renault Francia
Citroën Japón
Toyota

¿Qué observas? ¿Hay una función en este diagrama? Explica tu


respuesta_____________________________________________________________________________
Expresa la relación como un conjunto de pares ordenados. Da el dominio y el rango
f = {(__, ___), (__, ___), (__, ___), (__, ___), (__, ___), (__, ___)}
b)
_________ _______
País Idioma oficial

Francia Francés
Canadá
Inglaterra Inglés

4
M. en D. Fco. Javier Aviles Z. Avilés Zúñiga, Matemáticas, CCH Sur,

¿Esta relación cumple con la definición de función? ___ ¿Por qué? Explica tu respuesta.
_____________________________________________________________________________
c) Expresa la relación como un conjunto de pares ordenados. Da el dominio y el rango
d) f = {(__, ___), (__, ___), (__, ___), (__, ___), (__, ___), (__, ___)}

Cuestionario

Tomando como base los propósitos establecidos al inicio de la actividad, contesta lo que se te pide.
Marca verdadera (V) o falso (F), según corresponda a cada definición.
___Toda correspondencia entre dos conjuntos A y B se denomina función.
___Una función de A en B es una correspondencia entre los elementos de A y los elementos de B.
___Una función de A en B, es una regla de correspondencia entre los elementos de ambos conjuntos,
de acuerdo con la cual a cada elemento de A le corresponde un único elemento de B.
___En una función del conjunto A al conjunto B, los elementos que integran al conjunto A constituyen
el dominio de la función.
___En una función del conjunto A al conjunto B, el rango está formado por los elementos del conjunto
B.
___En una función del conjunto A al conjunto B, no a todos los elementos de A les corresponde un
elemento de B.
___En una función no importa que cada elemento del conjunto A esté relacionado con dos elementos
del conjunto B

5
M. en D. Fco. Javier Aviles Z. Avilés Zúñiga, Matemáticas, CCH Sur,

BIBLIOGRAFÍA
1) García Camacho, Trinidad et al. Guía para el profesor de matemáticas IV. Colegio de Ciencias y
Humanidades, México, 2009
2) Goldstein, L. J. et al. Cálculo y sus aplicaciones, Prince - Hall Hispanoamericana, México, 1987.
3) Hughes, Deborah et. al. Cálculo Aplicado, CECSA, México, 2002.
4) Orientación y Sentido del Área de Matemáticas, Universidad Nacional Autónoma de México,
Colegio de Ciencias y Humanidades, Agosto 2005
5) Ortiz C., Fco. J. Matemáticas IV, Bachillerato General, Publicaciones Cultural.
6) Pimienta, Julio. Matemáticas IV, Un enfoque constructivista. México. Pearson-Prentice Hall, 2007.
7) Programas de Estudio de Matemáticas Semestre I a IV, Universidad Nacional Autónoma de
México, Colegio de Ciencias y Humanidades, México, 2016.

También podría gustarte