Está en la página 1de 3

DESARROLLLO

1. Observa los siguientes dos videos

A . Identifique y escriba aquellos hechos, actividades o actos Correctos e Incorrectos y


justifique.

CORRECTOS:

Comprar en establecimientos reconocidos


Que los productos tengas fecha de vencimiento y registro sanitario
Mantener la cadena de frio de los productos
Almacenar por porciones
Descongelar solo lo que se usa
INCORRECTOS:
No refrigerar los productos
No verificar la fecha de vencimiento y registro sanitario
Almacenar todo en un mismo recipiente
Comprar en tiendas no reconocidas
B .De acuerdo a sus hallazgos en aquellos hechos, actividades o actos Correctos e
Incorrectos , de una solución.
Si quieres estar seguro de los alimentos que utilizas debes siempre comprar en almacenes
reconocidos
Siempre que compres productos de alimentos hay que verificar la fecha de vencimiento y
registro sanitario
Tener en cuenta los productos que se deben refrigerar no dejarlos por fuera nunca
Siempre saber que es lo que vas a usar para que lo que falta no se dañe ni pierda
características
2. Observe el siguiente video, De respuesta a las siguientes preguntas según la información
suministrada por el video

a. Diferencia entre Intolerancia y Alergia

La alergia se produce cuando el organismo entra en contacto con un alérgeno, es decir una
sustancia que el organismo identifica como una amenaza y para defenderse de ella
desencadena un proceso inflamatorio mediante la producción de anticuerpos IgE, causando
desde rojeces, erupciones o lagrimeo hasta edemas, inflamación de labios y boca, problemas
respiratorios o shock anafiláctico, una reacción alérgica grave que puede causar la muerte.
La intolerancia, sin embargo, se produce cuando el organismo no es capaz de procesar o
digerir un compuesto de los alimentos, lo que puede causar problemas digestivos, como
náuseas, vómitos, inflamación y dolor abdominal, retortijones y episodios de diarrea. Una
intolerancia alimentaria también puede estar detrás de problemas dermatológicos, como
acné; neurológicos, como dolor de cabeza o migraña, y endocrinos, impidiendo la pérdida o
control del peso. Aunque la intolerancia puede ser molesta y tener un impacto negativo en la
calidad de vida, no es tan peligrosa o grave como una alergia.

b. Alimentos identificados como Alérgenos

 Cereales con gluten: Trigo, espelta, kamut, centeno, cebada y avena.


 Frutos de cáscara: Almendras, avellanas, nueces, anacardos, pacanas, panes, postres,
helados, galletas, mazapán, salsas, aceites.
 Crustáceos:Cangrejos, langosta, gambas, langostinos, carabineros, cigalas etc. y también
salsas, cremas, platos preparados...
 Apio: Sal, ensaladas, productos cárnicos, sopas, salsas...
 Huevos: Tartas, productos cárnicos, mayonesa, mousses, pastas, quiches, salsas.
 Mostaza: Panes, currys, marinados, productos cárnicos, aliños, salsas y sopas.
 Pescado: Pizzas, cubos de sopa, aliños para ensaladas.
 Granos de sésamo: Pastas, aceites, harinas, panes.
 Cacahuetes: Mantecas, aceite, harina, galletas, chocolate, currys, postres, salsas...
 Sulfitos / Dióxido de azufre: Conservantes en crustáceos, frutas desecadas, productos
cárnicos, vegetales, vino y cervezas.
 Soja: Salsas, pastas, aceites, tofu, postres, pasta de miso, productos cárnicos y productos
para vegetarianos.
 altramuces: Pan, pasteles y pastas.
 Leche: Mantequilla, queso, nata, yogures... sopas, salsas.
 Moluscos: Mejillones, almejas, caracoles, ostras, bígaros, chirlas, berberechos, cremas,
salsas, platos preparados.

C . Síntomas de las alergias

 Hormigueo en la boca

 Hinchazón en los labios, lengua, rostro o garganta

 Urticaria

 Anafilaxia

D . ¿A cuántas personas afectan estos problemas de alergias a los alimentos?

El 5 %, La mayoría de las personas que sufren alergias alimentarias solo lo llegan a saber
cuando tienen los síntomas
E . ¿Las alergias se heredan?

Si hay un riesgo, si alguno de mis familiares tienen antecedentes de alergias si es hereditaria

F . ¿Existe algún tipo de norma que obligue a las empresas a informarnos sobre los alimentos
que pueden producir alergias?

FAO: Si, en el mundo y en Colombia existen normas que obligan a las empresas productoras de
alimentos a informar a los consumidores a través de las etiquetas de los alimentos, sobre el
contenido de ingredientes que pudieran causar alergias alimentarias en las personas susceptibles a
ellas.

G . ¿Se curan las alergias?

Depende un poco de la edad que se tenga.

También podría gustarte