Está en la página 1de 2

RESUMEN BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION

Tiene como finalidad contribuir a mejorar la salud de la población a través de una correcta y
efectiva dispensación de medicamentos, brindando un servicio de calidad y calidez procurando el
bienestar de los pacientes.

Las Buenas Prácticas de Dispensación de Medicamentos (BPD) es un conjunto de normas


establecidas para asegurar un uso adecuado de estos productos. Con el fin de garantizar una
correcta prescripción, dispensación, uso y conservación del medicamento. Tiene como objetivo
contribuir, orientar, identificar, el cumplimiento y el uso adecuado del medicamento, así como
promover la coordinación y comunicación entre los profesionales de salud.

El Manual de BPD, será de aplicación en todos los establecimientos farmacéuticos de dispensación


públicos y privados a nivel nacional. Tiene como base legal la ley general de salud (Ley Nº 26842),
Ley del ministerio de salud (Ley Nº 27657), Ley del Trabajo del Químico Farmacéutico del Perú (Ley
Nº 28173). Basándose mediante decretos supremos y Resolución Ministerial.

Presenta definiciones operativas que todo personal de salud tiene que saber cómo:
Concentración, contraindicación, DCI, Dosificación, dosis, eficacia, Estabilidad, FV, forma,
(presentación, farmacéutica, magistral y oficinal), interacciones, indicaciones, medicación,
medicamento; (genérico, comercial), PA, RAM, RS, URM.

La dispensación de medicamento: El Químico Farmacéutico informa y orienta al paciente sobre el


uso adecuado del medicamento, reacciones adversas, interacciones medicamentosas y las
condiciones de conservación del producto.

DISPOSICIONES ESPECÍFICAS; En el proceso de dispensación se diferencian cinco actividades


principales:

a) Recepción y Validación de la prescripción.


b) Análisis e Interpretación de la prescripción.
c) Preparación y Selección de los productos para su entrega.
d) Registros.
e) Entrega de los productos e Información por el dispensador.

1. DEL ENTORNO PARA EL SERVICIO DE DISPENSACIÓN: La base para una práctica correcta de
dispensación de medicamentos, la proporciona un entorno de trabajo adecuado; los ambientes en
que realiza la dispensación deben ser limpios, seguros y organizados.

2. DEL PERSONAL: El personal que participa en la dispensación y expendio debe estar


adecuadamente identificado, mantener una higiene personal correcta y llevar prendas de vestir
limpias y que protejan.

3. DE LA DOCUMENTACIÓN: La documentación de las prestaciones farmacéuticas posibilita la


obtención de datos estadísticos que contribuyan a alcanzar mejoras en la atención sanitaria en
general y en el uso de los medicamentos, los establecimientos farmacéuticos donde se dispense
medicamentos deben contar con los siguientes libros: Libro de recetas, libro del control de
estupefacientes y psicotrópicos, Libro de ocurrencias.

4. RESPONSABILIDADES: El MINSA a través de la DIGEMID es responsable de difundir, dirigir,


supervisar, monitorear evaluar el cumplimiento de este Manual.
BIBLIOGRAFIA:

Manual de buenas prácticas de dispensación. Ministerio de salud; Dirección General de


Medicamentos, Insumos y Drogas. Lima- Perú, 2009. Disponible en sitio web:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1022_DIGEMID58.pdf

También podría gustarte