Está en la página 1de 5

DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 5-DPT-2020


(POSTULACIÓN Y ACTUACIONES PROCESALES)

Aprendizaje esperado: Explicar y justificar la especialidad del derecho Procesal del Trabajo a
través de sus fuentes, normas y fundamentos particulares, sin desconocer la teoría general del
proceso como matriz conceptual y teórica del proceso laboral.

Objetivo del aprendizaje: Estudiar la postulación del proceso laboral como una de sus categorías
esenciales.

RESULTADO CONTENIDOS PRODUCTO


DEL ACADÉMICO
APRENDIZAJE
Explicar y justificar POSTULACIÓN Y ACTUACIONES 1. Creación de
la especialidad del PROCESALES presentaciones
derecho Procesal 1.Postulación del Proceso. La pretensión interactivas.
del Trabajo a través procesal. Estructura. Requisitos especiales 2. Participación en video
de sus fuentes, de la demanda, formatos, admisión, conferencias.
normas y demanda de liquidación de derechos 3.Mapas mentales o
fundamentos individuales, procedencia especial de la conceptuales de las
particulares, sin demanda, la contestación. lecturas de la
desconocer la 2.El proceso por audiencias y reglas de semana.
teoría general del conducta: Notificaciones, costas y costos. 4. Foro temático.
proceso como Multas. 5. Creación y presentación
matriz conceptual de videos.
y teórica del 6.Elaboración de
proceso laboral. portafolios
virtuales.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

INICIO Video conferencia

DESARROLLO Video conferencia: "COMPETENCIA, COMPARECENCIA Y


LEGITIMACIÓN PROCESAL "
 Lecturas:
 “Comentarios a la Nueva Ley Procesal del Trabajo” del autor Giovanni
F. Priori Posada, Ara Editores, 2011, desde la página 109 hasta la página
151.
 “Lecciones de Derecho Procesal Civil” del autor Adolfo Alvarado Velloso,
desde la página 110-121 y 411-466.
CIERRE Foro Temático

2020
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

TAREA N° 5

Instrucciones: Desarrolla e informa por escrito sobre los puntos siguientes, sin perjuicio de su
debate en clase a través de la plataforma virtual, previa exposición oral. Se precisa que el
desarrollo de las hojas de trabajo es de manera grupal, pero su sustanciación y calificación es
de manera individual.

1. Lecturas obligatorias: Su contenido será expuesto y debatido a través de nuestra plataforma


virtual.
- Lee el libro “Comentarios a la Nueva Ley Procesal del Trabajo” del autor Giovanni Priori
Posada, Ara Editores, 2011, desde la página 109 hasta la página 151. Elabora un esquema
con sus principales ideas. Su contenido será expuesto y debatido en clase.
a. A la luz de la lectura de Priori y de la revisión de la Ley 29497, ¿qué diferencias y
similitudes tiene la postulación en el proceso laboral, respecto de la postulación en el
proceso civil?
- Lee la casación laboral 7358-2013 Cusco; y responde las siguientes preguntas:
a. ¿La existencia de un contrato de duración indeterminada forma parte de la causa
petendi solamente de la pretensión de reposición? Fundamenta tu respuesta.
b. Si el objeto o petitum de la demanda es la “reposición en el puesto de trabajo”, ¿cuál
sería la causa petendi (según la doctrina invocada en la casación –pág. 8-)?
c. Consideras que la Cas. 7358-2013 CUSCO constituye doctrina jurisprudencial?
Fundamenta tu respuesta.
d. De qué manera consideras que la Cas. 7358-2013 CUSCO podría ayudar a mejorar las
técnicas de: a) control de admisibilidad y procedencia de la demanda laboral; b)
determinación del objeto de prueba; c) despliegue de la actuación probatoria en la
audiencia; d) emisión de la sentencia.
e. Qué relación encuentras entre la Cas. 7358-2013 CUSCO y la técnica de la “teoría del
caso”?

- Lee la sentencia expedida en el expediente N° 6149-2016-DAMPER e identifica la ratio


decidendi respecto a la procedencia de la demanda meramente declarativa de
desnaturalización (parte resaltada).
- Lee el libro “Lecciones de Derecho Procesal Civil” del autor Adolfo Alvarado Velloso,
desde la página 110-121 y 411-466. Elabora un esquema con sus principales ideas. Su
contenido será expuesto y debatido en clase.

2020
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

a. Considerando el libro de Adolfo Alvarado Velloso ¿Cuál es la función y diferencias


entre las pretensiones declarativas y las de condena; y cuáles son los elementos de la
pretensión procesal?

2. Analiza el expediente N° 1365-2017-SENATI y visualiza la audiencia de juzgamiento:


Desarrolla y responde las siguientes preguntas:
 Haz un resumen del expediente:
a) Extracta las teorías del caso.
b) La demanda y contestación se sujetan a los artículos 16 y 19 de la LPT.
c) Enuncia las normas materiales que resuelve el caso en la demanda y contestación
d) Propón un análisis de la demanda y contestación a la luz de la Cas. 7358-2013 CUSCO.
e) ¿Debió el juez hacer uso de sus poderes disciplinarios durante la audiencia de
juzgamiento?
f) ¿Los abogados oralizaron adecuadamente sus teorías del caso en la audiencia?
g) ¿Ayudó al juez a resolver la causa, la forma en que se plantearon los hechos en la
demanda y contestación?
 Realiza un juicio crítico sobre los errores y aciertos de la demanda y contestación., a la luz
de la doctrina y jurisprudencia estudiadas esta semana.

2020
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

RUBRICA PARA EVALUAR LA TAREA N° 05

Resultado del aprendizaje: Identificar y estudiar a la postulación del proceso como una categoría
esencial del Derecho Procesal del Trabajo.
Evidencia de aprendizaje: Creación de presentaciones interactivas.

Criterios 1 2 3
Contendido Integra en las Integra en las Integra en las
presentaciones presentaciones presentaciones
interactivas de manera interactivas la interactivas la
insuficiente la información de información de desarrollo
información de desarrollo durante la durante la semana y
desarrollo durante la semana y describe la describe la taxonomía de
semana y describe la taxonomía de los los mismos de manera
taxonomía de los mismos de manera clara y precisa. (5 puntos)
mismos de manera general. (3 puntos)
general e incompleta. (2
puntos)
Estructura No presenta una Presenta una estructura Presenta estructura
jerarquía de acuerdo al jerárquica horizontal jerárquica horizontal
tema. Es desorganizada pero no es clara ni de completa y equilibrada,
y de difícil fácil interpretación. (3 con una organización
interpretación. (2 puntos) clara, coherente y de fácil
puntos) interpretación. (4 puntos)

Elementos No incluye conceptos Incluye la mayoría de Incluye todos los


significativos. La conceptos importantes. conceptos importantes. Se
organización de ideas Las ideas se organizaron organizan las ideas de
no fue la adecuada, no de forma jerárquica, forma jerárquica y el título
están jerarquizadas y no pero las ideas expresa claramente la idea
existe coherencia con las secundarias fueron central del tema. (4
ideas secundarias. (1 varias, el título no puntos)
punto) corresponde al tema. (2
puntos)
Diseño Usa elementos e Usa elementos e Usa elementos e imágenes
imágenes que no imágenes que capturan que capturan totalmente
capturan la atención de medianamente la la atención de la persona
la persona que lo atención de la persona que lo observa. (4 puntos)

2020
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

observa. (1punto) que lo observa. (2


puntos)

2020

También podría gustarte