Está en la página 1de 6

Universidad Bolivariana de Venezuela / PFG Arquitectura

Unidad Curricular:
COMPOSICIÓN BÁSICA 1
Trayecto I / Tramo I

Docente: Arq. / Lic. Eduardo A. Gil


Abril de 2021

Actividad teórica UBV CB1 04 01

MOTIVACIÓN
La presente actividad teórica es preparatoria para las actividades prácticas que
seguirán próximamente, cuyo tema será el uso de elementos formales y arquitectónicos
para la definición de espacios abiertos en exteriores. El objetivo consiste en familiarizar al
participante en la composición del espacio como recurso fundamental del diseño
arquitectónico.
ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN

1. En el libro CHING, F.: Forma, Espacio y Orden revisar el capítulo correspondiente a los
Elementos Planos, considerados como un recurso para definir espacios (ver las páginas 34 a
42). Prestar atención al hecho de que los elementos planos pueden aparecer horizontales o
verticales. Pueden ser coplanarios o presentar formas complejas.
2. En el libro CHING, F.: Manual de Dibujo Arquitectónico revisar lo correspondiente a la
expresión gráfica de la ubicación y topografía de un terreno (ver páginas 34 y 35). Investigar
acerca del significado y la representación gráfica, en el plano, de las curvas de nivel.
3. Aspectos básicos de antropometría aplicada al diseño arquitectónico (El Ser Humano como
medida de la Arquitectura)
a. Comentar muy brevemente el siguiente artículo:
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-363052/en-detalle-el-ser-humano-
como-medida-de-la-arquitectura. Prestar atención a los espacios mínimos
requeridos por el ser humano, y cómo determinan el espacio arquitectónico.
b. En internet, acopiar información acerca de la Ecuación del Peldaño (Ley de Blondel),
y su uso en el diseño de escaleras.
4. A título de recapitulación, responder muy brevemente las siguientes preguntas:
a. ¿Cuáles son los Sólidos Platónicos? ¿De dónde deriva esta denominación? ¿Cuáles
son sus propiedades geométricas?
b. ¿Qué es la Proporción Áurea? ¿Cuáles son sus antecedentes históricos? ¿Cuál es su
importancia en las artes visuales, en el diseño y en la arquitectura?

Nota: las fuentes mencionadas son sólo recomendaciones. El participante está en libertad de citar,
cualquier otro material que presente una relación notable con el tema señalado.
Tomado de:

NEUFERT, E. Arte de Proyectar en Arquitectura. Ed. GG.

https://drive.google.com/file/d/13y73_o2MLef9X8iIl2EGZkXYSDZzGuhi/view

También podría gustarte