Está en la página 1de 4

Fenómeno De “La Luz Al Final Del Túnel”

Juliana Duque Uribe


A lo largo de la historia se han recolectado cientos de testimonios con
experiencias cercanas a la muerte (ECM) que afirman ver, en aquel momento, una
luz brillante al final de un túnel. A este fenómeno se le han atribuido diversas
explicaciones de carácter espiritual; tratando temas como la vida después de la
muerte, la reencarnación y el alma. Asimismo, muchos testimonios sostienen
haber sentido una serenidad cuando estaban viendo la luz, tanto así, que
aseguran haber levitado.
Por otro lado, los neurocientíficos han propuesto diversas teorías al respecto,
entendiendo este fenómeno como una labor de la consciencia y todas las
implicaciones que se dan en momentos cercanos a la muerte. Actualmente, los
avances científicos han permitido que se pueda comprender a mayor profundidad
los procesos y conexiones de las neuronas para dar así, una respuesta veraz. Por
ejemplo, se ha asociado la consciencia anómala (alucinaciones) con la sincronía y
desincronización de las redes neuronales. Además los neurocientíficos conocen
las estructuras y zonas que participan en este suceso, por medio de métodos para
la observación de los procesos que ocurren en el encéfalo. Durante mucho tiempo
se ha ido construyendo respuestas científicas frente a este fenómeno, por lo que
se necesita conocer de todas las posturas e investigaciones para tener un
concepto integrador.
En 1936 en la Universidad de Chicago, Heinrich Klüver notó que las alucinaciones
aunque tuvieran distintas causas, estaban compuestas por las mismas formas y
temáticas, entre ellas se encuentra la alucinación espiral. Esta última podría
explicar la concepción del túnel. A su vez, Klüver asoció el origen de las
alucinaciones con la corteza visual debido a que allí se interpreta los impulsos
eléctricos, enviados del globo ocular.
De la misma manera, Kevin Drab (1981) concluyó que el fenómeno del túnel se
presenta en experiencias implicadas en cambios repentinos de estados
psicológicos, como la caída abrupta en la presión arterial o un trauma. Drab pudo
concluir esto, debido a un estudio de 71 casos que referían de ECM, con el cual se
dio cuenta que la mayoría de los que habían sufrido alguna lesión, eran más
frecuentes en presentar este fenómeno, que en personas que padecían de
enfermedades degenerativas.
Asimismo, Jack Cowan (1982), un neurobiólogo de la Universidad de Chicago,
argumenta que la desinhibición de unas células a otras puede desestabilizar el
mapeo de las imágenes en la retina y la corteza visual. Esta desinhibición, según
Cowan, puede ocurrir cerca de la muerte debido a la falta de oxígeno o por el
consumo de drogas como el LSD, que también pueden causar alucinaciones de
este tipo.
De igual forma, Susan J. Blackmore (1982) propone que en el momento que se
deja de bombear sangre, el cerebro se encuentra privado de oxígeno, dado que se
presenta, una isquemia cerebral. En ese momento, se reduce la actividad
eléctrica; es decir, que se dejan de inhibir neurotransmisores y las células entran
en un estado de hiperactividad. Las células en la corteza visual, por un último
esfuerzo, disparan aleatoriamente o ruidosamente señales, principalmente las
células del centro del campo visual, mayor que en los bordes. Blackmore afirma
que sí se comenzase con una pequeña desincronización de las neuronas del
campo visual y posteriormente se expandiera; el efecto parecerá como una luz
parpadeante que cada vez es más grade y está más cerca. Además, supone que
las personas invidentes que tienen alteraciones en el globo ocular, pero no en la
corteza, deberían presenciar también el fenómeno del túnel. Ella también explica
como este fenómeno se puede presentar a su vez, en alteraciones neuronales
como la epilepsia y las migrañas.
Por otra parte, la neuróloga molecular, Jimo Borjigin (2013) observó las
oscilaciones de ondas electromagnéticas en el cerebro de ratas moribundas.
Registró altas frecuencias de oscilaciones gamma (40 Hz), 30 segundos después
de haber, las ratas, muerto. Inclusive, las ondas eran dos veces más altas que
cuando estaban vivas. Borjigin denominó esta situación "hiperconsciencia". Las
ondas gamma se encuentran involucradas en procesos cognitivos de alto nivel
como la consciencia, la atención, la concentración o el razonamiento. Sin
embargo, las oscilaciones gamma no solo se encuentran en momentos previos y
posteriores a la muerte sino que también se han encontrado en actividades como
la meditación o la relajación. Por lo tanto, se podría así explicar aquella sensación
de serenidad y tranquilidad en el momento que ven la luz. Por último, Jimo
concluyó que el fenómeno de luz al final del túnel son las “visiones cercanas a la
muerte”.
En este mismo sentido, Jason Braithwaite considera que este fenómeno es
provocado por las últimas actividades cerebrales. En otras palabras, afirma que es
un estallido de impulsos neuroquímicos que permite que el encéfalo se
sobreexcite generando que la conciencia visual o sensación visual contemple la
luz, las proyecciones y las voces. Braithwaite al igual que Borjigin, estima el
incremento de las oscilaciones gamma sobre la corteza visual como una posible
respuesta a la luz del final del túnel. Sugiere, además que el estado desinhibido
del encéfalo en momentos cercanos a la muerte, están asociados con todo tipo de
percepciones anómalas, alucinaciones y experiencias místicas.
El Dr. Kevin Nelson plantea que este fenómeno se puede dar igualmente por un
simple desmayo puesto que, ocurre una especie de apagón generado por la
isquemia retinal, que es el proceso que ocurre cuando el ojo comienza a recibir
menos sangre y oxígeno. En su artículo, Experiencias cercanas a la muerte:
perspectivas de la neurociencia en las experiencias cercanas a la muerte (2015);
presenta diversas respuestas de estos tipos de fenómenos desde el punto de vista
de la neurociencia, este se puede observar en la Tabla 1. Nelson (2011) señala:
“Si usted está semiconsciente, en la frontera entre la vigilia y el sueño REM,
fácilmente podría tener una sensación de separarse del cuerpo”. Sentir, entonces,
aquella sensación de levitar se puede explicar por la mezcla de los tres estados de
conciencia.
En última instancia, Gabriel Centanaro, neurólogo colombiano, explica que las
neuronas que funcionan después de un paro cardiaco, aún contienen recuerdos
que se evocan en el cerebro. Lo que podría explicar las imágenes o proyecciones
de familiares y de vivencias pasadas. Dependiendo del impacto de esas
imágenes, la persona puede recordarlas o las anula como mecanismo de defensa.
Tabla 1

Características De La Muerte Cercana Y Consideraciones De Neurociencia


Resumidas

Características de ECM Consideraciones en Neurociencia

Túnel Isquemia retiniana (común con


hipotensión sistémica)
Luz Enlace ligero robusto con sistema
visual (por ejemplo, REM)
Aparición De La Muerte Atonía en alerta.

Fuera Del Cuerpo Asociación temporoparietal

Revisión De La Vida Activar la memoria ante el peligro.

Felicidad Sistema de recompensa de la


dopamina
Calidad Narrativa Hemisferio izquierdo, región límbica y
otras regiones del cerebro.
Impresiones Paranormales Sistema límbico

Unidad Mística Receptores serotoninérgicos-2a y


sistema límbico.

Tomado de: Nelson K. Near-Death Experiences: Neuroscience Perspectives on Near-


Death Experiences (2015) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6170042/

En conclusión, las distintas teorías acerca del fenómeno de la luz al final del túnel
pueden observarse mediante una serie de explicaciones neurofisiológicas lo cual
determina que esto es un suceso factible. Revisando todas las teorías expuestas,
muchos científicos se complementan en su construcción de la respuesta y
además, explican diversos factores de las experiencias cercanas a la muerte que
los sujeto suelen diferir. A partir de ahí, se puede describir este fenómeno desde
los impulsos eléctricos desincronizados que se dan debido a la isquemia cerebral
y la inhibición de los neurotransmisores. Cabe destacar, la importancia de las altas
frecuencias de oscilaciones gamma sobre la corteza visual como explicación de
esta condición. Asimismo, este fenómeno se puede presentar no solo en ECM
sino también en simples desmayos, epilepsias, migrañas y hasta cuando se
consume alucinógenos o drogas inhibitorias. Pese a que hay sustentaciones de
investigaciones efectuadas, la trascendencia de éste, siempre generara
incertidumbre dada a su condición subjetiva.

Referencias
 Saavedra-Aguilar, J.C. & Gómez-Jeria, J.S. J Near-Death Study (1994).
https://www.researchgate.net/publication/229086573_A_Neurobiological_Model_lo
r_Near-Death_Experiences_IIThe_Problem_of_Recall_of_Real_Events
 Blackmore, S.J. & Troscianko, T.S. J Near-Death Study (1989).
https://pdfs.semanticscholar.org/1266/729fa40d47fb5d537c779fbef8dcd69f4a56.p
df  y https://www.susanblackmore.uk/articles/near-death-experiences-in-or-out-of-
the-body-2/
 Braithwaite, J.J. & Dewe, H. Occam's Chainsaw: Neuroscientific Nails in the
Coffinof Dualist Notions of the Near-death Experience (NDE) (2014)
https://www.academia.edu/10060970/Occams_Chainsaw_Neuroscientific_Nails_in
_the_coffin_of_dualist_notions_of_the_Near-death_experience_NDE_
 Nelson K. Near-Death Experiences: Neuroscience Perspectives on Near-Death
Experiences (2015) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6170042/
 England, J. 'LIGHT AT THE END OF THE TUNNEL' EXPLAINED. THE SCIENCE
BEHIND NEAR DEATH EXPERIENCES( 2013)
https://www.newrisingmedia.com/all/2013/8/14/light-at-the-end-of-the-tunnel-
explained-the-science-behind.html
 Vega, César. La verdad tras la "luz al final del túnel": la experiencia cercana a la
muerte más abrumadora (2018).
https://www.biobiochile.cl/noticias/sociedad/misterios/2018/11/02/la-verdad-tras-la-
luz-al-final-del-tunel-la-experiencia-cercana-a-la-muerte-mas-abrumadora.shtml
 Pulido, P. Esta es la explicación científica de la luz que vemos cuando
“morimos”(2018). https://codigoespagueti.com/noticias/ciencia/explicacion-
cinetifica-luz-morimos/
 Semana (2011).La luz al final del túnel. https://www.semana.com/vida-
moderna/articulo/la-luz-final-del-tunel/235081-3
 Revista Diners. ¿Qué sucede en el cerebro durante la muerte? (2018)
https://revistadiners.com.co/actualidad/54644_sucede-cerebro-la-muerte/
 BBC Mundo. El pionero estudio que desentraña el misterio de lo que le ocurre a
nuestro cerebro justo antes de morir (2018) https://www.bbc.com/mundo/noticias-
43347425

También podría gustarte