Está en la página 1de 19

Mecanismos del Automóvil

El embrague hidráulico y el convertidor


de par
Embrague hidráulico

El par de torsión se transfiere del motor a la caja de


cambios por medio de un fluido hidráulico que circula
entre dos componentes principales del embrague
hidráulico: el rotor de la bomba y el rotor de la turbina.

Se aplica en las cajas de cambios automáticas como


embrague hidráulico.

INGENIERO HUGO L. AGUERO ALVA


Principio de funcionamiento de un embrague hidráulico

1) Impulsor
2) Turbina

INGENIERO HUGO L. AGUERO ALVA


Los rotores se
componen de hélices
con paletas (alabes)
colocadas la una frente
la otra.

Estructura de un embrague hidráulico


INGENIERO HUGO L. AGUERO ALVA
Esquema de los componentes del
embrague hidráulico

1, Turbina
2, Bomba impulsora
3, Eje primario
4, Carcasa

INGENIERO HUGO L. AGUERO ALVA


Funcionamiento de un embrague
hidráulico
INGENIERO HUGO L. AGUERO ALVA
El flujo de aceite y las fuerzas en un
embrague hidráulico
INGENIERO HUGO L. AGUERO ALVA
Convertidor de par

El principio del convertidor de par lo aplicó por vez primera


Hermann Föttinger , el año 1905, en la construcción naval.

Por esa razón, el convertidor de par se designa a menudo


como convertidor Föttinger.
INGENIERO HUGO L. AGUERO ALVA
El funcionamiento del convertidor de par es similar al
embrague hidráulico, pero incorpora un tercer elemento
llamado reactor intercalado entre la bomba y la turbina,
que recoge el aceite de esta ultima y le da una
orientación adecuada para que incida convenientemente
en los álabes de la bomba.
INGENIERO HUGO L. AGUERO ALVA
Al regresar el líquido hidráulico a la bomba con una
inclinación adecuada, se restituye una parte de la energía
no gastada en la turbina, o lo que es igual, se ayude a
que gire la bomba, lo que supone un aumento de par del
motor.
Los álabes de los convertidores de par presentan unos
determinados ángulos de entrada y salida coordinados
entre sí, estando correspondientemente curvadas.

INGENIERO HUGO L. AGUERO ALVA


La curvatura de los álabes de la turbina, tiene
dos funciones:

1) Reduce pérdidas por impacto provocadas por


repentinos cambios de dirección del aceite entre la
bomba y la turbina.

2) Aprovecha el principio hidráulico de que “cuanto más


se desvía la dirección de un fluido en movimiento,
mayor es la fuerza que dicho fluido ejerce sobre la
superficie desviadora”

INGENIERO HUGO L. AGUERO ALVA


En cuanto a la construcción:
Los álabes de la bomba y turbina están unidos a las
carcasas por sus laterales, mientras que por el otro se
fijan a un anillo 2, que forma dos coronas circulares: la
externa 1 y la interna 3.

INGENIERO HUGO L. AGUERO ALVA


Representación esquemática y en sección del
convertidor de par.
INGENIERO HUGO L. AGUERO ALVA
Despiece del mecanismo de un convertidor de par

INGENIERO HUGO L. AGUERO ALVA


Ensamble de un convertidor de par
INGENIERO HUGO L. AGUERO ALVA
Resbalamiento

Relaciona las rpm de la turbina respecto a las de la


bomba.

 n 
S  100%.  1  T 
 nB 
nT , rpm de la turbina
nB , rpm de la bomba

¿Qué pasa cuando las rpm de la turbina es igual a las


rpm de la bomba?

INGENIERO HUGO L. AGUERO ALVA


Convertidor de par con embrague
anulador de convertidor

INGENIERO HUGO L. AGUERO ALVA


Funcionamiento del convertidor
de par

INGENIERO HUGO L. AGUERO ALVA


Funcionamiento del convertidor
de par

INGENIERO HUGO L. AGUERO ALVA

También podría gustarte