Está en la página 1de 3

[VÍDEO] Frank Almanza: «Pedir un nivel de

sospecha grave para dictar prisión preventiva no


tiene sentido»
POR FRANCISCO CHUQUICALLATA REATEGUI -

Un interesante diálogo sostuvo el reconocido scal superior Frank Almanza y el abogado Luis
Alberto Pacheco Mandujano, sobre la prisión preventiva. Esta conversación se dio en el marco del
programa “Enfoque jurídico”, que conduce el abogado Pacheco Mandujano, y que se emite por la señal
de Justicia TV.

Lea también: [VÍDEO] Técnicas especiales de investigación en casos de criminalidad organizada, por


Marita Barreto

El scal superior Frank Almanza opinó que el nivel de sospecha grave está muy por encima del nivel para
solicitar prisión preventiva. Sobre esto, Almanza dijo que tal planteamiento carece de sentido, ya que no
se puede mantener ese nivel de sospecha para una medida cautelar.

En ese sentido agregó que el nivel de sospecha grave no se puede pedir frente a casos de crimen
organizado, cuya duración puede alcanzar hasta los 72 meses de investigación.

Lea también: [VÍDEO] ¿Se puede discutir tipicidad y antijuricidad en audiencia de prisión preventiva?

Almanza concluye que el nivel de sospecha grave solo puede funcionar en legislaciones del common law,
no en el Perú, ya que en los países con estos modelos la investigación es reservada, sin embargo, en
nuestro país el investigado desde el comienzo sabe que está siendo investigado, de manera que puede
fugar.

Asimismo, el scal superior también aseguró que todos los políticos que han fugado lo hicieron cuando
empezó la investigación, de manera que no se puede pedir plantear un estándar tan elevado al inicio de la
investigación.

/
Lea también: [VÍDEO] ¿Qué es la acusación scal? Bien explicado por Salas Arenas y Pablo Sánchez

[S]obre el nivel de sospecha grave, un nivel de sospecha muy por encima del nivel de sospecha para
acusar. Entonces eso me parece que no tienen sentido, porque yo no puedo pedir un nivel de
sospecha grave para una medida cautelar cuando estoy comenzando a investigar crimen organizado
que va a durar 36 meses de investigación y 36 meses más, después de esos 72 meses algo nuevo
tengo que tener, nuevos elementos tengo que conseguir.

Entonces, el nivel de sospecha grave no puede darse con un modelo como el nuestro, ese nivel de
sospecha grave funciona en el common law, pero acá no, ¿por qué? porque repito el mismo
razonamiento del comienzo, cuando pido prisión preventiva acá es cuando se activa el peligro de fuga
y cuándo se activa el peligro de fuga, por lo general cuando empiezo a investigar, porque la persona
que esta siendo investigada sabe que lo estoy investigando y ahí es cuando se activa que puede
fugar. ¿Y cuándo se fuga? (…) cuando empezó la investigación y ellos vieron cómo la scalía iba
consiguiendo elementos que los delataban y cuando vieron eso, fugaron, y cuánto cuesta extraditar a
un ser humano ¿millón y medio de soles? (…) y los que no se fugaron es porque están arraigados con
una prisión preventiva.”

Lea también: Curso especializado en teoría del delito y litigación oral (SOLO VIRTUAL). Inicio 6 de
agosto

Mire aquí el vídeo completo:

FRANCISCO CHUQUICALLATA REATEGUI

/
/

También podría gustarte