Está en la página 1de 5

Con los videos sobre cripsis, mimetismo y aposematismo.

Y
los apiuntes de la clase resuelve estas dos preguntas
Actividad 3.
1. menciona 2 ejemplo de cada disfraces de los animales
estudiados (cripsis, mimetismo y aposematismo)
2. Pega 2 imágenes de cada una de los fenómenos de
criptosis, aposematismo y el mimetismo.

Desarrollo:

A. cripsis, Inmovilidad
La forma más sencilla de lograr la ocultación ante los depredadores es mantenerse
inmóvil, y tratar de no respirar, y muchos animales reaccionan deteniendo todo
movimiento cuando detectan una presencia peligrosa.
La mayoría de los animales cuentan con un sistema de procesamiento visual
que resalta las pequeñas diferencias en su campo de visión. En los anfibios y los
reptiles, la presa no puede ser reconocida si no se mueve, y ésta es la principal
razón para que en cautividad se les tenga que alimentar con presas vivas.
Cripsis no visual
Los primates y seres humanos basamos nuestra percepción del entorno sobre
todo en el sentido visual. Por eso, la mayor parte de los ejemplos de cripsis tienen
como objetivo camuflarse frente a la visión de otros. Sin embargo, existen también
casos de mimetismo auditivo u olfativo.
La tinta de los calamares no sólo los oculta visualmente, sino que contiene
sustancias que engañan al sentido del olfato de los peces. Asimismo, algunas
polillas emiten sonidos ultrasónicos que confunden al oído de los murciélagos,
cuando intentan detectarlas por el eco de los chillidos que ellos mismos emiten.
B. Mimetismo, Aposematismo
Como puedes ver, estos animales presentan una coloración muy
llamativa que capta la atención del depredador, advirtiéndole del
peligro o mal sabor. Este mecanismo recibe el nombre de
aposematismo y es lo contrario de cripsis, un proceso de camuflaje
que veremos después.
El aposematismo es un tipo de comunicación entre los animales.

Mimetismo acústico
En cuanto al mimetismo acústico, un ejemplo es la acantiza
parda (Acanthiza pusilla), un ave australiana que imita las señales de
alarma de otras aves. Así, cuando es atacada por un depredador de
mediano tamaño, imitan las señales que otras especies emiten
cuando se acerca un halcón. Como resultado, el depredador mediano
huye o tarda más tiempo en atacar.

C. Aposematismo en mariquitas.

Las mariquitas, catarinas o vaquitas de San Antonio son


coleópteros de la familia Coccinellidae. Con frecuencia,
presentan colores rojos o amarillos de tonos vivos. Estos
colores son indicativos de su mal sabor. De esta manera, los
depredadores que las prueban deciden no volver a catar a un
animal con su mismo aspecto.

Aposematismo en mariposas monarca y virrey


La mariposa monarca (Danaus plexippus) presenta una
hermosa coloración naranja, negra y blanca. Este insecto se
alimenta de unas plantas del género Asclepias que tienen un
componente tóxico. Sin embargo, en lugar de verse afectada,
la mariposa monarca acumula estos tóxicos en su
organismo como mecanismo de defensa ante sus
depredadores.
A
B
C

También podría gustarte