Está en la página 1de 13

1

DIAGRAMAS P&ID

KAREN MILENA LOPEZ AMARIZ

JEISON SAIR POVEDA PLATA

VALENTINA

ELIFELET BUELVAS SANCHES

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

INGENIERIA DE PROCESOS

PAMPLONA

2021-1
2
3

INTRODUCCION

Existen diferentes procesos industriales para la fabricación, transformación y acabado de

diversos productos los cuales requieren el control y la medición de magnitudes como: presión,

temperatura, caudal de fluidos compresibles e incompresibles, nivel de líquidos, velocidad,

humedad, conductividad, pH, posición etc. Para satisfacer las necesidades de control y

automatización de los procesos, se utilizan instrumentos de: medición, control, registro y

automatización. Básicamente los instrumentos, permiten conocer que está sucediendo en un

determinado proceso industrial. Por otro lado, los instrumentos liberan al operador de las

acciones manuales que realizaban en los procesos industriales. Para poder identificar estos

equipos e instrumentos de una manera sencilla y poder tener además una idea de las condiciones

de diseño de cualquier proyecto de ingeniería nos valemos de una herramienta que se conoce

comúnmente por las siglas P&ID.

Los diagramas de tuberías e instrumentación o P&ID muestra las tuberías y los componentes

relacionados del flujo de un proceso físico, estos diagramas están compuestos por una serie de

símbolos que permiten identificar todos los componentes que conforman un proceso

desempeñando un papel esencial en el mundo de la ingeniería de procesos para mostrar la

interconectividad, servir como base para la programación de controles, desarrollar pautas y

estándares para el funcionamiento de las instalaciones, evaluar procesos de construcción.1

Los P&ID tienen gran importancia en el mantenimiento y modificación del proceso que

representan gráficamente. En la etapa de diseño, el diagrama también ofrece la base para el

desarrollo de esquemas de control del sistema representan una ilustración esquemática de la


4

relación funcional de las tuberías, la instrumentación y los componentes de equipo del sistema

usados en el campo de la instrumentación y control o de la automatización; generalmente son

creados por ingenieros que están diseñando un proceso de producción para una planta física.

Ya que los P&IDs son representaciones gráficas de procesos, tienen algunas limitaciones

propias: No se los puede considerar modelos reales, porque no necesariamente se los dibuja a

escala o con precisión geométrica. Además, no existe para ellos un estándar universal

generalmente aceptado, por lo que pueden tener una apariencia diferente de una compañía a otra

(o incluso dentro de la misma compañía) en función de los estándares internos, el tipo de sistema

de software que se utilice y las preferencias de quien los crea. Por esa razón, es importante

diseñar y revisar la documentación que se concentra en los aspectos prácticos de los documentos

de apoyo .2

A continuación, se describen detalles de equipos mecánicos, válvulas e información básica de

instrumentación y operación que permite comprender mejor el proceso y cómo la

instrumentación está interconectada. 

OBJETIVOS

Objetivo general.

 Identificar la instrumentación de un proceso químico haciendo uso de la diferente

normatividad establecida para la industria química.

Objetivos específicos.
5

 Diferenciar diagramas de bloques, de flujo y P&ID.

 Aprender que todo proceso tiene unas respectivas normatividades establecidas como las

normas ANSI ISA, ISO.

MARCO TEORICO

PROCESO INDUSTRIAL

1. Buscar un proceso industrial y realice el diagrama de flujo. En una tabla indique las

especificaciones como flujo, presión, temperatura…. de los componentes,

especificaciones de los equipos, etc.

INSTRUMENTACION

2. En los siguientes diagramas indico la instrumentación, nombres de los instrumentos,

equipos, descripción, si están ubicados en el panel de control, lazo de control (si aplica),
6

entre otras.

Simbología de equipos de control


7

Equipo Descripción
Son equipos de producción de vapor cuyo
funcionamiento parte de la transmisión de calor
procedente de una fuente auxiliar de vapor y de
Hervidor de agua la recuperación del condensado que se
introduce directamente en el equipo.2.1
Equipo que consiste en poner en contacto un
gas con un líquido, para que este se disuelva
determinados componentes del gas, dejándolo
libre de los mismos.2 .2
Absorbedor
son estructuras de diversos materiales, por lo
general de forma cilíndrica, que son usadas
Tambor de alimentación para guardar y/o preservar líquidos o gases a
una presión determinada.2.3

La desorción (regeneración) la operación


unitaria contraria a la absorción, en ella, un gas
disuelto en un líquido es arrastrado por un gas
inerte, siendo eliminado del líquido.2 .2
Regenerador
Un tambor Knock-out (KO) consiste en un
recipiente especialmente diseñado para separar
Tambor knockout vapor y líquido de un flujo de proceso de dos
fases.2. 4
Es un dispositivo diseñado para transferir
calor entre 2 fluidos o entre un fluido y un
sólido que está en contacto con dos fluidos.2.5
Intercambiador de calor
Son un tipo de máquina de fluido de
desplazamiento, se trata por lo tanto de una
máquina térmica (y no una máquina hidráulica)
Bomba
que varía la densidad del fluido al variar la
presión del mismo.2.6

Simbología de Instrumentos
Figur Nombre Ubicación Lazo de control
a Panel de Montaje de Nº
control Campo
Válvula  301
controladora de
presión
Válvula  300, 201
controladora de
8

temperatura
Flujo de elementos  100, 201, 203,
204, 300, 302
Indicador de flujo 
(distribuidos) 100, 300

Controlador de  202, 301, 302


nivel (distribuidos)
Controlador de  101, 202, 203,
presión (distribuidos) 301,
Controlador de  201, 202, 204,
flujo (distribuidos) 302,
Controlador de  301, 302
velocidad
(distribuidos)
Controlador de  101, 203, 300,
Análisis (distribuidos)
Controlador de  201, 300, 301
Temperatura
(distribuidos)
Controlador de  201,
nivel (distribuidos)
Elementos de  101, 202, 301
presión
Elementos de nivel  202, 204, 301,
302,
Elementos de  301, 302
velocidad
Elementos de  101, 203, 300,
análisis
Elementos de  201, 300, 301
frecuencia
Símbolos de línea Símbolos de
válvula

Señal eléctrica
Válvula neumática
Conexión a proceso,
enlace mecánico o
alimentación de
instrumentos
9

Equipos de control
Equipo Descripción
10

Es un elemento esencial utilizado en


la destilación de mezclas líquidas para
separar la mezcla en sus partes componentes
o fracciones, en función de las diferencias en
las volatilidades.

Torre de destilación
Es un cambiador de calor latente que
convierte el vapor (en estado gaseoso) en
vapor en estado líquido, también conocido
como fase de transición.

Condensador
Es un equipo en cuyo interior tiene lugar
una reacción química, diseñado para
maximizar la conversión y la selectividad de
Tambor o recipiente esa reacción con el menor coste posible.
Son un tipo de máquina de fluido de
desplazamiento, se trata por lo tanto de una
máquina térmica (y no una máquina
Bomba hidráulica) que varía la densidad del fluido
al variar la presión del mismo.2.6

Simbología de Instrumentos
Ubicación
Figura Nombre Panel de Montaje de
control Campo
Elemento de flujo 

Transmisor de flujo 

Cálculo de caudal 

Indicador de flujo 

Nivel de alarma de flujo 


Alta alarma de flujo 
Controlador de registro de flujo 

Válvula controladora de flujo 


Transmisor de nivel 
11

Elementos de nivel 

Relé de nivel 
Válvula controladora de nivel 

Controlador indicador de nivel 

Alarma de bajo nivel 

Alarma de nivel alta 

Indicador de presión 
Transmisor de presión 
Relé de presión 
Elementos de presión 
Válvula controladora de presión 

Alarma de baja presión 

Alarma de alta presión 


Registrador controlador de presión 
Indicador de temperatura 
Elementos de temperatura 

Relé de temperatura 

Válvula controladora de temperatura 


Alarma de baja temperatura 
Alarma de alta temperatura 
Controlador de registro de 
temperatura
Transmisor de temperatura 

Símbolos de válvula Símbolos de línea Otros símbolos

Válvula con control


manual
12

Señal eléctrica Materias primas


Válvula neumatico
Conexión a proceso,
Productos
enlace mecánico o
Válvula compuerta alimentación de
instrumentos
Tubo aislado

Válvula de ángulo Señal indefinida

Válvula de alivio y
seguridad

Válvula Check

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

1. Diagramas P&ID Publicado 01/03/2017. Consultado en https://www.pirobloc.com/blog-

es/que-es-un-piping-and-instrumentation-diagram/

2. Diagramas de tuberías e instrumentación. Consultado en

https://www.lucidchart.com/pages/es/que-son-los-diagramas-de-tuberias-e-

instrumentacion
13

2.1. Hervidor de agua, consultado el 31/03/2021 de:

https://rccostello.com/wordpress/boilers/distillation-part-2-reboilers/

2.2. INDUSTRIA QUIMICA, consultado el 31/03/2021 de:

http://www.industriaquimica.net/absorcion-y-desorcion.html

2.3. Tambor de alimentación, consultado el 31/03/2021 de:

https://es.wikipedia.org/wiki/Tanque_de_almacenamiento

2.4. Tambor nockout, consultado el 31/03/2021 de:

https://amarineblog.com/2020/11/25/what-is-knockout-drum/

2.5. Intercambiador de calor, consultado el 31/03/2021 de:

https://es.wikipedia.org/wiki/Intercambiador_de_calor

2.6. Bomba neumática, consultado el 31/03/2021 de:

https://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_de_aire

También podría gustarte