Está en la página 1de 25

SISTEMAS HIDRONEUMATICOS

UNIDAD 1, 2 Y 3: FASE 4 - PRESENTAR RESULTADOS FINALES

PRESENTADO POR: NICOLAS HERNANDO ALVAREZ DIAZ


CÓDIGO: 80034963
JAVIER FRANCISCO PARDO
Grupo: 243011_3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
PROGRAMA INGENIERIA ELECTRONICA
BOGOTA 22 DE MAYO DE 2020
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo conoceremos los diversos conceptos que conforman un sistema


hidroneumático, sabiendo que es un conjunto de componentes y dispositivos que tienen
como función mantener, en toda la red de distribución de agua doméstica, la presión
constante. Puede ser utilizado tanto en habitaciones y casas como así también en hospitales,
clubes e industrias y centros comerciales como en nuestro caso de estudio.

Cuenta con circuitos de fluidos, suspensión y dirección de los sistemas hidroneumáticos


los cuales son la evolución de los sistemas de suministro de agua por gravedad, su principal
función es controlar la presión del sistema para que el suministro del fluido sea continuo y
no sufra indisponibilidad.

Para el desarrollo de esta actividad realizaremos la solución al problema planteado


aplicando una de las estrategias para el desarrollo del trabajo propuesto la cual es
incorporar los conocimientos previamente adquiridos como son neumática, hidráulica,
control, magnitudes físicas, simbología y manejo de software aplicado al diseño de
circuitos hidroneumáticos.
RESUMEN

En el presente trabajo se desarrolló los conceptos teóricos de los componentes de un


sistema hidroneumático, como los son tanque hidroneumático, las bombas centrífugas, los
cabezales de descarga bridadas, presostato, tableros de control e indicadores y conexiones
hidráulicas, entre otros.

De la misma manera realizamos la aplicación de esos conceptos anteriormente


mencionados para la solución del problema planteado, el cual nos pedía realizar un sistema
hidroneumático especifico, que supliera la necesidad de una empresa para obtener un
sistema presurizado de agua, y que este a su vez llevara este líquido a dos de los principales
almacenes del centro comercial.

Para ello utilizamos los conceptos aprendidos y realizamos los cálculos necesarios de
presión requerida del líquido según sus condiciones de recorrido, de igual manera
calculamos el caudal, realizamos el cálculo de tuberías de descarga, aplicamos la fórmula
de Hazen-Williams para determinar las pérdidas del líquido en las tuberías, de igual manera
calculamos la potencia requerida por la bomba, y el volumen útil.
OBJETIVO GENERAL

-Dar a conocer los componentes de los sistemas Hidroneumáticos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

-Dar a conocer tipos y modelos de equipos hidroneumáticos.


-Dar a conocer conceptos de hidrostática y cinemática
-tener claro conceptos de dinámica de fluidos
-conceptos de tanque hidroneumático y su aplicación en el problema planteado.
-Dar a conocer el análisis de un sistema de control y protección además de los elementos
necesarios para la gestión de la operación
-Mostrar la simbología usada en los circuitos hidroneumáticos.
-Especificar los cálculos requeridos con su respectivo procedimiento para la solución del
problema planteado.
-conocimiento de cálculos de caudal, flujo y distribución.
MARCO METODOLÓGICO

Caso de estudio

En el centro comercial (LA GRAN VIA) se desea obtener un sistema presurizado de agua,
tal que sea capaz de llevar este líquido a dos de los principales almacenes del centro
comercial desde un tanque principal del centro que se encuentran a gran distancia, se desea
desarrollar un sistema hidroneumático que pueda suplir esta necesidad. El sistema
hidroneumático que se solicita debe contener un tanque hidroneumático capaz de llenar 2
tanques, cada uno de 10000 𝑐𝑚3 , en el cual se debe anexar tanto las bombas centrifugas
que logren hacer una presión para suplir el llenado en el menor tiempo posible pero
teniendo en cuenta que la distancia recorrida entre el sistema hidroneumático y los tanques
de llenado es de 125 metros, como los cabezales de descarga bridadas y el presóstato que se
utilice debe hacer que el paso del agua llene un tanque a la vez, ya que si se llenan todos al
tiempo se pude elevar la presión, una vez se tengan estos elementos también se debe
diseñar el tablero de control e indicadores los cuales visualizaran las presiones del sistema
hidroneumático como también el control de estas presiones y demás componentes que se
consideren necesarios para el buen funcionamiento de este sistema, las conexiones
hidráulicas se dejan a libre diseño pero deben tenerse en cuenta los aspectos antes
mencionados. Con los componentes del sistema hidroneumático, se debe diseñar las
presiones que se ejecutaran dentro del sistema, calculando las presiones máxima y mínima
como también el tipo de bomba que se utilizara y el área interna de este, se debe hacer el
análisis del tanque y la viabilidad de este, diseñando y calculando las presiones internas que
se manejan dentro del tanque y el sistema como tal, por último se hace necesario utilizar un
compresor que para ello se diseña mediante el cálculo de las áreas intervinientes del sistema
hidroneumático.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

MAPA CONCEPTUAL

 Tanque hidroneumático

Un tanque hidroneumático contiene aire y agua bajo presión. No tiene vejiga y el aire tiene
contacto directo con el agua. El aire comprimido sirve como un cojín para ejercitar o
absorber presión. Este tipo de tanque sirve tres funciones principales:

1. Entregar el agua según un rango de presión seleccionada para que la bomba de agua
no corre sin parar.
2. Prevenir que una bomba no empieza de nuevo cada vez que el sistema de distribución
haga una pedida menor de agua.
3. Reducir al mínimo los golpes de ariete.
Cuando el ciclo del motor se enciende y apaga con demasiada frecuencia, el tanque de
presión se ha vuelto anegado. Esto resulta en:

• Mayores costos de energía. Hace falta mucha electricidad para encender un


motor de bomba y sostenerlo funcionando a toda velocidad.
• Ineficiencia. Mientras más profundo el pozo, más tiempo tarda la bomba en
transportar el agua arriba y afuera del sistema. Una bomba de pozo puede ciclar tanto que
solamente una pequeña cantidad de agua llegará al sistema antes de apagar otra vez.
• La falla de equipo. El encender y apagar con frecuencia puede sobrecalentar la
bomba y resultar en la falla prematura del motor.

FIGURA 1. ESQUEMA REQUERIMIENTOS DE UN SISTEMA


HIDRONEUMATICO
Para nuestro caso de estudio.

Figura 1.2 ilustración de tubería y medidas según el ejercicio dado.

PARA ESTE SISTEMA SE UTILIZO

Bombas centrifugas

FIGURA 2. BOMBAS CENTRIFUGAS


 Cabezales de descarga bridadas

FIGURA 3. CABEZALES DE DESCARGA BRIDADAS


FIGURA 3.1. CABEZALES

DIAGRAMAS P&ID

Los P&IDs Diagramas de Tuberías e Instrumentación (P&ID, por sus siglas en inglés:
Piping and Instrumentation Diagram). Un diagrama de tuberías e instrumentación o P&ID
muestra las tuberías y los componentes relacionados del flujo del producto un proceso y su
instrumentación. La identificación y los símbolos utilizados en estos diagramas se basan
generalmente en la norma S5. 1 de ISA y la norma ISO 14617-6. Los PI&D son muy útiles
para comprender el funcionamiento general de un proceso.

Los equipos de proceso con su nombre y número de identificación


Algunos ejemplos de estos equipos son: tanques, tolvas, compresores, válvulas,
intercambiadores, torres de destilación, reactores químicos entre otros tal. La identificación
es un conjunto de caracteres alfanuméricos tal como se muestra en la siguiente tabla:
Figura 4. DIAGRAMAS P&ID

Las letras de la identificación se escogen según la anterior tabla:


Válvulas, conexión a proceso y ubicación
Una clase muy común de dispositivos de campo son la válvula, hay muchos tipos de
válvulas. Los dispositivos se conectan al proceso de diferentes formas dependiendo del tipo
de instrumento se pueden ver los diferentes símbolos de las conexiones a proceso. muestra
los símbolos dependiendo de la ubicación del instrumento.
 Tableros de control e indicadores

Los componentes necesarios para el tablero de control pueden ser:

 Interruptor principal de protección para cada motor.


 Contactores eléctricos para los motores en AC3 teniendo en cuenta que es corriente
inductiva y de acuerdo a la corriente nominal de placa
 Relés térmicos para cada motor, de acuerdo a la corriente nominal
 Relés auxiliares para el control de las señales de la instrumentación.
 Relés para la operación de las electroválvulas
 Bombillos de señalización de operación de los motores y electroválvulas
 De acuerdo a la tensión de ser necesario un transformador para que el control sea de
110v
 El tablero debe tener una resistencia para la calefacción, manteniendo los
componentes con una humedad relativa determinada.
FIGURA 4.1TABLEROS DE CONTROL

CONEXIONES HIDRÁULICAS

Son los elementos que conectan el tubo o manguera hidráulica con el puerto de la máquina
al que debe conectarse el tubo o manguera hidráulica, tienen dos lados diferenciados, el del
tubo o manguera hidráulica que consiste en un tubo con dientes de sierra en su exterior que
se inserta en la manguera hidráulica y el lado roscado que se conecta al puerto de la
máquina, se pueden agrupar en dos tipos básicos:

FIGURA 5. CONEXIONES HIDRAULICAS


Para el diseño y cálculo de una red de distribución de agua potable en una edificación es
necesario tener en cuenta los aspectos mencionados y explicados en los capítulos
anteriores, estos son la base normativa y el aporte de la experiencia de muchos autores.
Además, para el cálculo de la red es fundamental utilizar conceptos básicos de hidráulica,
los cuales se explican en este capítulo.

 Cálculo de red de distribución

Para el diseño y cálculo de una red de distribución de agua potable en una edificación es
necesario tener en cuenta los aspectos mencionados y explicados en los capítulos
anteriores, estos son la base normativa y el aporte de la experiencia de muchos autores.
Además, para el cálculo de la red es fundamental utilizar conceptos básicos de hidráulica,
los cuales se explican en este capítulo.

 Determinar el número de aparatos que alimenta cada tramo.


 Establecer los caudales de consumo de cada uno de los aparatos sanitarios.
 Determinar para cada uno de los tramos de la red el caudal máximo posible, con
base en el número de aparatos que debe alimentar, el número de unidades de
consumo y el caudal requerido.
 Establecer para cada tramo el caudal circulante, de acuerdo con el método que se
elija, que para el caso de Colombia debe ser el método de Hunter modificado, según
la NTC 1500.
 Determinar el diámetro de cada tramo.
 Establecer recomendaciones sobre velocidad.
 Especificar la presión requerida para el correcto funcionamiento de los aparatos.
 Calcular la energía necesaria en el punto de alimentación.
 Calcular el sistema de bombeo.
CÁLCULOS PRELIMINARES RED DE DISTRIBUCIÓN

Información entregada
2 tanques, cada uno de 10000 𝑐𝑚3 esto equivale a que la suma a:
10000 𝑐𝑚3 = 0.01𝑚3 = 10𝐿
Distancia de llenado 125m.

Vamos a calcular la presión en términos de altura

DETERMINAR EL CAUDAL

Debemos llenar dos tanques de 10000 𝑐𝑚3 = 0.01𝑚3 = 10𝐿 cada uno, en 1 minuto =
60s.
Esto quiere decir que llenaremos 20000 𝑐𝑚3 = 0.02𝑚3 = 20𝐿 en un tiempo de 60s.

Tabla 1. Fórmula para calcular el caudal


𝑉
𝑄=
𝑇
Q Caudal de fluido 𝑚
[ ]
𝑠
T Tiempo de llenado [𝑠]
V Volumen del tanque [𝑚3 ]
0.02𝑚3
𝑄=
60𝑠

𝑚3
𝑄 = 0.00033
𝑠

DETERMINAR DIÁMETRO DE LA TUBERÍA

Sabiendo el caudal y utilizando la siguiente tabla para determinar una velocidad


aproximada podemos determinar el diámetro aproximado de la tubería a utilizar

Tabla 2. Velocidad Diámetro de la tubería


Tipo de tubería Velocidad media m/s
Mínima Máxima
Tuberías de succión en bombas centrifugas,
de acuerdo con la carga de succión, 0,5 1,0
longitud, temperatura del agua (< 70°𝐶)
Tuberías de descarga en bombas 1,5 2,0
Redes de distribución para agua potable e
industrial
Tuberías principales 1,0 2,0
Tuberías laterales 0,5 0,7
Tuberías muy largas 1,5 3,0

Tabla 3. Fórmula para hallar el área


𝑄
𝐴=
𝑉
A Área [𝑚3 ]
Q Caudal de fluido 𝑚
[ ]
𝑠
V Velocidad 𝑚
[ ]
𝑠

𝑚
Para nuestro caso la opción es 3.0 ya que utilizaremos una tubería muy larga
𝑠
𝑚3
0.00033 𝑠
𝐴= 𝑚
3.0 𝑠
𝐴 = 0.00011𝑚2
Tabla 4. Fórmula para hallar el diámetro

4𝐴
𝐷= √
𝜋
Q Caudal de fluido 𝑚3
[ ]
𝑠
A Área [𝑚2 ]
D Diámetro de la tubería [𝑚]

4𝐴
𝐷= √
𝜋

4(0.00011𝑚2 )
𝐷= √
3.1416

0.00044𝑚2
𝐷= √
3.1416

𝐷 = √0.00014𝑚2
𝐷 = 0.01183 m

Para pasarlo a pulgadas realizamos el siguiente procedimiento


1𝑚 = 100𝑐𝑚
1𝐼𝑁 = 2.54𝑐𝑚

100𝑐𝑚 1𝐼𝑁
𝐷 = 0.01183 𝑚 [ ][ ]
1𝑚 2.54𝑐𝑚

Nos queda

0.01183 ∗ 100 ∗ 1𝐼𝑁


𝐷=
2.54

𝐷 = 0.4657𝐼𝑁

Para nuestro caso vamos a dirigirnos a la siguiente tabla ya que hay aparecen las referencias
que son comerciales, en este caso nos servirían ya que no nos piden un diámetro especifico
ya que nos tocaría fabricarlo si fuera con el valor que calculamos.
Tabla 5. Diámetros de la tubería
Caudales lts/seg Diámetros
Nominal Plg. Interno Plg.
De 0.05 hasta 0.39 1/2” 0.50
De 0.40 a 0.85 3/4” 0.82
De 0.86 a 1.50 1” 1.04
De 1.51 a 2.30 11/4” 1.39
De 2.31 a 3.40 11/2” 1.61
De 3.41 a 6.00 2” 2.07
De 6.01 a 9.50 21/2” 2.47
De 9.51 a 13.50 3” 3.07
De 13.51 a 24.00 4” 4.02

Según la tabla en nuestro caso utilizaremos un diámetro de media pulgada.

Determinar cargas.

Perdidas de carga por fricción en tubería recta


Para el cálculo de las pérdidas de carga se ha tomado como base la fórmula de Hazen &
Williams, ya que es una de las más populares para el diseño y análisis de sistemas de agua.
Su uso está limitado al flujo de agua en conductos mayores de 2 pulgadas y menores de 6
pies de diámetro.

𝑄1.85
ℎ𝑓 = 10,67𝐿
𝐶 1.85 ∗ 𝐷4.87

Tabla 6. Formula Hazen & Williams


𝑄1.85
ℎ𝑓 = 10,67𝐿 1.85
𝐶 ∗ 𝐷4.87
Q Caudal de fluido 𝑚
[ ]
𝑠
L Longitud del tramo de [𝑚]
tubería
D Diámetro de la tubería [𝑚]
C= coeficiente que depende de la naturaleza de las paredes de los tubos (ver tabla 5.)
Tabla 7. coeficientes de Hazen & Williams
Material Coeficiente
Asbesto-cemento(nuevo) 135
Cobre y latón 130
Ladrillo de saneamiento 100
Hierro fundido, (nuevo) 130
Hierro fundido, 10 años de edad 107-113
Hierro fundido, 20 años de edad 89-100
Hierro fundido, 30 años de edad 75-90
Concreto acabado listo 130
Concreto acabado común 120
Acero galvanizado(nuevo y usado) 125
Acero remachado (nuevo) 110
Acero remachado (usado) 85
PVC 140
PE 150
Plomo 130-140
Aluminio 130

Para nuestro caso utilizaremos una tubería de PVC.

C=140

𝑄1.85
ℎ𝑓 = 10,67𝐿
𝐶 1.85 ∗ 𝐷4.87
Debemos pasar todas nuestras variables a metros.

3 1.85
(0.00033 𝑚 ⁄𝑠)
ℎ𝑓 = 10,67(125𝑚)
1401.85 ∗ 0,0127𝑚4.87

3
0.0000003624522406 𝑚 ⁄𝑠
ℎ𝑓 = 1333.75
(9339.78 ∗ 0.00000000058𝑚)

ℎ𝑓 = 88.8104m

Perdidas presión en válvulas y conexiones


Cualquier obstáculo en la tubería cambia la dirección de la corriente en forma total o
parcial, altera la configuración característica de flujo y ocasiona turbulencia, causando una
pérdida de energía mayor de la que normalmente se produce en un flujo por una tubería
recta. De esta forma, tanto las Pérdidas por Fricción como las Pérdidas Localizadas, para
cada diámetro en el sistema, serán evaluadas con la misma ecuación de Pérdidas por
Fricción para obtener la Pérdida Total (ht) del sistema, sólo que a la longitud de tubería real
(Lr) se le adicionará la suma de la Longitud Equivalente de cada accesorio. La tabla indica
la longitud equivalente respecto a cada accesorio y su diámetro. Para estas longitudes
equivalentes deben usarse factores de corrección con la siguiente formula.

𝐶 1.85
𝐹𝐶 = ( )
100
140 1.85
𝐹𝐶 = ( )
100

𝐹𝐶 = (1.4)1.85

𝐹𝐶 = 1.8635𝑚

Las pérdidas por longitud serán:

Σℎ𝑓 = ℎ𝑓 + 𝑓𝑐
Σℎ𝑓 = 88.8104m + 1.8635𝑚

Σℎ𝑓 = 90.6739

La presión residual Es aquella presión óptima, la cual debe vencer el sistema de bombeo
para poder mandar el agua hasta un punto deseado, el cual es considerado hidráulicamente
como el más desfavorable.
ℎ𝑟 = 1𝑝𝑠𝑖 = 2,31𝑓𝑡 = 0,7041𝑚

En los puntos de consumo la presión residual (presión mínima) deberá ser: 4,27 libras por
pulgada cuadrada.

Dimensiones de la bomba
La primera consideración al seleccionar el tamaño de las bombas, es el hecho de que deben
ser capaces por si solas de abastecer la demanda máxima dentro de los rangos de presiones
y caudales, existiendo siempre una bomba adicional para alternancia con la (s) otra (s) y
para cubrir entre todas, por lo menos el 140 por ciento de la demanda máxima probable.

Potencia requerida por la bomba

La potencia de la bomba para un sistema hidroneumático, representa la potencia requerida


por la bomba para transferir líquidos de un punto a otro y la energía requerida para vencer
sus pérdidas. Podrá́ calcularse por la fórmula siguiente:

Tabla 8. Fórmula para calcular la potencia de la bomba


𝑦 ∗ 𝑄 ∗ 𝐻𝑡
𝑝𝑜𝑡 =
76 ∗ 𝑛
100
pot Potencia de la bomba en (CV)
caballos de vapor
y Densidad del agua [1000 𝐾𝑔/𝑚^3 ]
Q Caudal de fluido 𝑚3
[ ]
𝑠
𝐻𝑡 Carga dinámica total [𝑚]
n Eficiencia de la bomba

Bombas chicas ¾” a 2” de succión = 30 – 50%.


Bombas medianas 2” a 6” de succión = 50 – 75%.
Bombas grandes 6” o mayores = 75 – 80%.

Las bombas deben seleccionarse para trabajar contra una carga por lo menos igual a la
presión máxima en el tanque hidroneumático.

Pot = Potencia de la bomba en Caballos de Vapor (CV)

1 CV = 0,985923257373 HP
1 HP = 1,014277726508357 CV
𝐾𝑔 𝑚3
1000 ∗ 0.00033
𝑚3 𝑠 ∗ 20.98
𝑝𝑜𝑡 =
76 ∗ 80
100

𝑝𝑜𝑡 = 0.00001138

Figura. 6 Información y bases para realizar el DIAGRAMAS P&ID

Figura 7.ilustracion creada de fase de la creación del sistema de presurización.


CONCLUSIONES

Entre los diferentes sistemas de abastecimiento y distribución de agua en instalaciones


industriales, los equipos Hidroneumáticos han demostrado ser una opción eficiente y
versátil, con grandes ventajas frente a otros sistemas; este sistema evita construir tanques
elevados, instalando un tanque parcialmente lleno con aire a presión. Esto hace que la red
hidráulica mantenga una presión necesaria, mejorando el funcionamiento del servicio.

Se identifican los diferentes componentes para el funcionamiento del sistema, teniendo en


cuenta su importancia en el proceso de acuerdo a los requerimientos. También podemos
establecer una relación entre cada elemento de acuerdo a su función específica.

Se realiza un análisis al sistema eléctrico, teniendo en cuenta el circuito de fuerza y de


control, verificando los componentes a usar para el funcionamiento óptimo del sistema,
donde damos importancia al control de protección y las especificaciones propias de las
características de cada elemento a usar.

Se identifica la simbología de los circuitos hidroneumáticos, para familiarizarnos con estos


sistemas.

Al finalizar el desarrollo del presente trabajo colaborativo hemos identificado y definido los
elementos del sistema, Justificamos de esta manera el propósito de cada uno de los
elementos presentes en el sistema hidroneumático y aplicamos los conocimientos
previamente adquiridos.

RECOMENDACIONES

Se requiere identificar la potencia real de la bomba para definir los elementos de fuerza y
protección instalados en el tablero de protección.
Es necesario identificar en la línea de servicio, válvulas de corte que permitan en
determinado momento, cerrar o abrir válvulas para el mantenimiento del sistema
BIBLIOGRAFÍA

López, A. (1997). Manual de Hidráulica. Digitalia Publicaciones Universidad de Alicante.


Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=3179
66&lang=es&site=ehost-live

Sánchez, M. Bladé, E, & Puertas, J. (2005). Hidráulica. Barcelona: Universidad Politécnica


de Catalunya. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11046178

Domínguez, E, & Ferrer, J. (2011). Circuitos de fluidos: suspensión y dirección.


Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10505011

Carulla, M. & Lladonosa, V. (1993). Circuitos básicos de neumática. Recuperado de:


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10345424

Rodríguez, N. (2016) Sistemas Hidroneumáticos y Neumática [OVI]. Recuperado de:


http://hdl.handle.net/10596/9802

También podría gustarte