Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL SALVADOR

Facultad de Ciencias Sociales


Escuela de Psicología
Asignatura : PRACTICAS PSICOLOGICAS II Sección Ciclo Aula
Profesor Titular : LICDA. HILDA M. FLORES DE T.
: 60%
Ponderación
: Segunda Evaluación Ordinaria 01
Evaluación 02-2018
: Proyecto externo, Controles de Y 02
Guía de Trabajo #
lecturas y Practicas de técnicas
2
psicológicas.
Carrera : PSICOLOGIA

Guía para Actividades Académicas: Proyecto Pedagógico de Aula (PPA)

UNIDAD DE APRENDIZAJE: INTERVENCION EN CRISIS

COMPETENCIAS:
Administrar procesos de evaluación e intervención en psicología, de acuerdo con el diagnóstico
de problemas identificados.

TEMA: Atención psicosocial en situaciones de crisis.


OBJETIVO: Aplicar programas de capacitación orientados a fortalecer los manejos de técnicas
en poblaciones vulnerables, en situaciones de crisis y desastres naturales.
Descripción de la tarea:
INDIVIDUAL:
1. Asistencias al proyecto externo (hoja de asistencia firmada y sellada por
la institución donde realiza sus prácticas). Caso clínico (expediente). Y entregara un
reporte (se mantiene grupal) con actividades realizadas, anexa cartas didácticas con
temas realizados y lista de asistencia de participantes.
2. Se realizarán controles de lectura de temas que ameriten intervención psicológica en
crisis, entre ellos el estrés pos- trauma, primeros auxilios psicológicos en situaciones de
desastres y se evaluarán las habilidades en aplicar las técnicas psicológicas.
3. Cada alumno demostrara las habilidades y competencias del manejo psicoterapéutico
con técnicas psicológicas de intervención en crisis.
Para comunicarse con su docente utilicen el siguiente medio:
Correo electrónico: hilda.flores@mail.utec.edu.sv

A. Forma para presentarlo:


ACTIVIDAD INDIVIDUAL:
1. Hoja de asistencia de proyecto externo, firmada y sellada. Y entrega expediente
clínico con información según el número de sesiones realizadas.
2. Controles de lectura: laboratorios orales y escritos, resúmenes de teoría.
3. Se desarrollará a través de juego de roles, con demostraciones prácticas las técnicas
terapéuticas. (ver rubrica de evaluación)

B: Forma para presentarlo:


 Los trabajos o resumen serán manuscrito.

C: Ponderación de actividad:
1. Proyecto externo vale 20%
2. Controles de lectura vale 20%
3. Prácticas de técnicas psicoterapéuticas. vale 20%

RUBRICA
2da. EVALUACION.
1. ASISTENICA A PROYECTO EXTERNO
2. CONTROLES DE LECTURA
3. PRACTICAS DE TECNICAS PSICOTERAPEUTICAS
NIVEL DE DESEMPEÑO
CRITERIOS Insatisfactori Excelent
Necesita apoyo Satisfactorio Nota.
o e
1. Asistencia de
proyecto externo
con número ___ de 0.20 a 0.50 0.60 a 0.90 1.0 a 1.90 2.0
asistencias.
Informe de trabajo
realizado.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES.

ESCUELA DE PSICOLOGÍA.

ASIGNATURA: PRACTICAS PSICOLOGICAS II.


SECCIÓN: 01.

ACTIVIDAD: “PLAN DE TRABAJO DE PROYECTO EXTERNO”.

DOCENTE: LICENCIADA HILDA MERCEDES FLORES DE T.

O. DE CARNET NOMBRE COMPLETO:


32-3986-2014 AQUINO CARAVANTES. KATIA ARELY,
32-3193-2013 FUENTES CALDERÓN. ALEJANDRA ARACELY,
32-5411-2011 REYES ALAS. CAREN ISMENIA,
32-6092-2012 ROSALES CRUZ. WILLIAM ALEXANDER,
32-4604-2014 UMAÑA MIRANDA. JULIO CÉSAR,

TRABAJO PRESENTADO POR:

CICLO 02-2018

SAN SALVADOR, LUNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2018.


INDICE.

CONTENIDO NÚMERO DE PÁGINA:

INDICE.....................................................................................................................IV

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................V

OBJETIVOS...............................................................................................................6

OBJETIVO GENERAL...........................................................................................6

OBJETIVOS ESPECÍFICOS..................................................................................6

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EXTERNO......................................................7

CARTAS DIDACTICAS.............................................................................................8

CONCLUSIONES....................................................................................................17

CARTA DE AUTORIZACIÓN DEL PROYECTO.....................................................18

HOJAS DE ACTIVIDAD DIARIA.............................................................................19

HOJAS DE ASISTENCIA INDIVIDUAL...................................................................20

IV
INTRODUCCIÓN.

En el presente reporte se hablara del proyecto externo en el “HOGAR DE


ANCIANOS RAMON MELENDEZ” el cual está ubicado en la calle San Jacinto y
10a. Avenida Sur, en San Salvador, en este hogar se encuentran más de 20
ancianos con diferentes discapacidades físicas, orgánicas y cognitivas que
necesitan el apoyo de personas especializadas dado que es una organización sin
fines de lucro, que se sostiene por medio de las actividades que ellos mismos
desarrollan, por programas de apadrinaje y por donativos de forma caritativa
anónimas con la motivación de ayudar a las personas de la tercera edad como se
explica en el marco teórico.

Posteriormente se encuentra el desarrollo de aspectos básicos para llevar a cabo


el plan, el cual incluye principalmente el perfil del proyecto, el cronograma de
actividades y las respectivas cartas de psicología de salud. Con el fin de justificar y
llenar los lineamientos bases que den inicio al proyecto. Además, se presentan las
primeras hojas de actividad diaria y asistencia a fin de validar la realización del
proyecto.

V
OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL.

Desarrollar un proyecto externo en el Hogar de Anciano Ramón Meléndez sobre la


psicología de la salud para el análisis, conocimiento y practica del manejo de
estrés, educación de hipertensión y diabetes, y motivación para el ejercicio físico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1. Explicar a los adultos mayores sobre el manejo del estrés para el


aprendizaje de conceptos básicos, técnicas de afrontamiento, prevención y
reducción que mejore su calidad de vida.

2. Informar a los adultos mayores sobre la enfermedad de hipertensión arterial


para el conocimiento de los factores hereditarios, psicológicos,
psicosociales y la prevención de la enfermedad.

3. Analizar el tema de educación a pacientes con Diabetes para el logro de


conocimientos básicos en cuanto a la enfermedad, el apoyo social, la
adaptación y la adecuada intervención psicológica.

4. Exponer a los adultos mayores sobre la importancia del desarrollo de


ejercicio físico en la salud mental para la motivación de la practica en sus
vidas diarias.

6
7
ACTIVIDAD / EN SEMANAS/ DÍAS AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Asignación de la actividad. 07
Selección de la temática. 08
Búsqueda de información. 10
Primera visita al Hogar de Ancianos. 14
Firma de carta de autorización de proyecto 14
Elaboración de cartas didácticas de psicología de
15
salud.
Desarrollo de perfil de proyecto externo. 21
Entrega de primer reporte de proyecto externo a la
docente encargada.
24
Entrega de agenda, cronograma y actividades a la 31
directora del hogar de ancianos.
Desarrollo de la Jornada 1: “Manejo de estrés”. 07
Planeación de la segunda jornada. 08
Desarrollo de la Jornada 2: “Educación a pacientes 14
con Hipertensión Arterial”.
Entrega de informe de seguimiento de proyecto. 17
Planeación de la tercera jornada. 18
Desarrollo de la Jornada 3: “Educación a pacientes 21
con diabetes”.
Entrega de avances del proyecto. 24
Planeación de la cuarta jornada. 25
Desarrollo de la Jornada 4: “Motivación para el 28
ejercicio físico”.
Entrega de memoria de trabajo final. 05
Visitas al Hogar de Anciano Ramón Meléndez para 12 21 28 02 09 16 27
brindar y charlas de seguimiento.
FIN del proyecto. 03-2018

8
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EXTERNO.

9
CARTAS DIDACTICAS.

10
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de psicología
carta didáctica 1

Facilitador: Marina de Meléndez.


Fecha: 31 de agosto de 2018.
Objetivo operativo: Desarrollar un proyecto externo en el Hogar de Anciano Ramón Meléndez sobre la psicología de la
salud para el análisis, conocimiento y practica del manejo de estrés, educación de hipertensión y diabetes, y motivación
para el ejercicio físico.

ACTIVIDA OBJETIVO CONTENIDO A


METODOLOGIA RECURSOS TIEMPO
D ESPECIFICO 1. DESARROLLAR
Jornada Explicar a los 1. Bienvenida y agradecimiento. Recursos Humanos: 1. 5 min.
Educativa adultos mayores 2. Lectura de agenda y objetivos. Estudiantes de 2. 4 min.
del manejo sobre el manejo 3. Dinámica de presentación: “Pásame psicología. 3. 10 min.
Introducción y
del estrés. del estrés para la bola”. 4. 3 min.
conceptos
el aprendizaje 4. Lluvia de ideas sobre la temática. Recursos materiales: 5. 8 min.
básicos en torno
preventivo que 5. Ponencia sobre el estrés y Pelota de plástico, pliego 6. 10 min.
al estrés.
mejore su personalidad. de papel bond,
calidad de vida. 6. Ponencia sobre la fisiología y las plumones, proyector,
consecuencias del estrés. carteles. 40 minuto
Manejo del estrés 1. Explicación de los tipos de estrés. Recursos Humanos: 1. 10 min.
y técnicas de 2. Ponencia sobre las técnicas de Estudiantes de 2. 10 min.
afrontamiento. afrontamiento. psicología. 3. 10 min.
3. Ejemplificación de técnica de Recursos materiales: 4. 10 min.
reestructuración cognitiva. Carteles, páginas de

11
4. Preguntas y respuestas. papel bond y lápices. 40 minuto
1. Identificación de sintomatología Recursos Humanos:
asociada al estrés. Estudiantes de
1. 10 min.
2. Recomendaciones generales para psicología.
2. 10 min.
Prevención y prevenir el estrés.
3. 10 min.
reducción del 3. Ponencia de estrategias para el Recursos materiales:
4. 10 min.
estrés. manejo del estrés. Carteles, 30 refrigerios.
4. Reflexión sobre la jornada,
40 minuto
invitación a la próxima jornada y
refrigerio.
TOTAL 2 HORAS

Comentarios___________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
Personas atendidas HOMBRES 10
MUJERES 15

12
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de psicología
carta didáctica 2

Facilitador: Marina de Meléndez.


Fecha: 07 de septiembre de 2018.
Objetivo operativo: Desarrollar un proyecto externo en el Hogar de Anciano Ramón Meléndez sobre la psicología de la
salud para el análisis, conocimiento y practica del manejo de estrés, educación de hipertensión y diabetes, y motivación
para el ejercicio físico.
CONTENIDO A
OBJETIVO
ACTIVIDAD DESARROLLA METODOLOGIA RECURSOS TIEMP
ESPECIFICO 2.
R
Jornada Informar a los 1. Bienvenida y agradecimiento. Recursos Humanos:
Educativa a adultos mayores Estudiantes de
pacientes sobre la 2. Lluvia de ideas sobre la definición de psicología.
con enfermedad de hipertensión arterial. 1. 10 m
Hipertensió hipertensión Recursos materiales: 2. 10 m
Conceptos
n Arterial. arterial para el 3. Ponencia sobre Hipertensión Arterial Pliego de papel bond, 3. 10 m
básicos de
conocimiento de (Definición, patología crónica, causas, plumones, proyector, 4. 10 m
Hipertensión
los factores signos y síntomas de la hipertensión carteles.
Arterial.
hereditarios, arterial). 40
psicológicos y minut
psicosociales. 4. Describir la vinculación del sobrepeso y
obesidad como causa de la hipertensión
arterial y la clasificación de la misma.
Factores 1. Explicar la vinculación de la herencia Recursos Humanos: 1. 10 m

13
genética, sexo, edad y raza con la Estudiantes de
hipertensión arterial. psicología. 2. 10 m
Hereditarios,
2. Describir los aspectos emocionales de la 3. 10 m
psicológicos y
hipertensión arterial. Recursos materiales: 4. 10 m
sociales de la
3. Video de los factores psicológicos de la Carteles, proyector,
Hipertensión
Hipertensión Arterial. globos, plumones. 40
Arterial.
4. Explicación de factores psicosociales en minut
la hipertensión arterial.
1. Explicar en qué consiste la prevención de Recursos Humanos: 1. 10 m
la hipertensión arterial. Estudiantes de 2. 10 m
La hipertensión 2. Ponencia de riesgos de fumar y consumir psicología. 3. 10 m
arterial y cómo alcohol. 4. 10 m
prevenirla. 3. Beneficios de realizar ejercicio físico. Recursos materiales:
4. Reflexión sobre la jornada, invitación a la Carteles, proyector, 30 40
próxima jornada y refrigerio refrigerios. minut
TOTAL 2 HORA

Comentarios___________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
Personas atendidas HOMBRES 10
MUJERES 15

14
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de psicología
carta didáctica 3

Facilitador: Marina de Meléndez.


Fecha: 14 de septiembre de 2018.
Objetivo operativo: Desarrollar un proyecto externo en el Hogar de Anciano Ramón Meléndez sobre la psicología de la
salud para el análisis, conocimiento y practica del manejo de estrés, educación de hipertensión y diabetes, y motivación
para el ejercicio físico.
CONTENIDO A
OBJETIVO
ACTIVIDAD DESARROLLA METODOLOGIA RECURSOS TIEMP
ESPECIFICO 3.
R
Jornada Analizar el tema 1. Bienvenida y agradecimiento. Recursos Humanos:
1. 10 m
Educativa a de educación a 2. Lluvia de ideas de la definición de Estudiantes de
2. 10 m
pacientes pacientes con diabetes. psicología.
Conceptos 3. 10 m
con Diabetes para el 3. Ponencia sobre la diabetes, clasificación
básicos de la 4. 10 m
Diabetes. logro de de la enfermedad, prevalencia y Recursos materiales:
diabetes.
conocimientos características, sintomatología, Pliego de papel bond,
40
básicos en tratamiento, etc. plumones, proyector,
minuto
cuanto a 4. Video informativo. carteles.
enfermedad y Apoyo social 1. Impacto psicológico de la Diabetes Recursos Humanos: 1. 10 m
adecuada en la Mellitus. Estudiantes de 2. 10 m
intervención adaptación de 2. Importancia de la educación en el psicología y 3. 10 m
psicológica. la enfermedad. tratamiento. nutricionista. 4. 10 m
3. Intervención psicológica en diabetes,
ámbito y aplicaciones. Recursos materiales: 40

15
4. Mejora de la adherencia al tratamiento. Carteles, proyector, minuto
1. Dinámica “Muecas en papel”. Recursos Humanos:
2. Explicación de las intervenciones Estudiantes de
1. 10 m
conductuales para mejorar la psicología.
2. 10 m
adherencia.
Intervención 3. 10 m
3. Intervención psicológica en el control de Recursos materiales:
psicológica de 4. 10 m
las hipoglucemias. Pliego de papel bond,
la diabetes.
4. Reflexión sobre la jornada, invitación a plumones, páginas de
40
la próxima jornada y refrigerio papel bond, colores,
minuto
proyector, carteles. 30
refrigerios.
TOTAL 2 HORA

Comentarios___________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
Personas atendidas HOMBRES 10

MUJERES 15

16
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de psicología
carta didáctica 4 (Aun no realizada)

Facilitador: Marina de Meléndez.


Fecha: _____________________
Objetivo operativo: Desarrollar un proyecto externo en el Hogar de Anciano Ramón Meléndez sobre la psicología de la
salud para el análisis, conocimiento y practica del manejo de estrés, educación de hipertensión y diabetes, y motivación
para el ejercicio físico.

OBJETIVO CONTENIDO A
ACTIVIDAD METODOLOGIA RECURSOS TIEMPO
ESPECIFICO 4. DESARROLLAR
Jornada Exponer a los 1. Bienvenida y agradecimiento. Recursos Humanos:
Educativa adultos mayores Estudiantes de
sobre sobre la 2. Dinámica “el balón gigante”. psicología.
motivación importancia del 1. 10 min.
para el desarrollo de 3. Ponencia sobre sedentarismo, Recursos materiales: 2. 10 min.
ejercicio ejercicio físico en Introducción sobrepeso y obesidad. Pliego de papel bond, 3. 10 min.
físico. la salud mental psicológica al plumones, proyector, 4. 10 min.
para la ejercicio físico. 4. Lluvia de ideas de beneficios de carteles pelota.
motivación de la realizar ejercicio físico. 40
practica en sus minutos.
vidas diarias.

Motivación 1. Actividad lúdica collage sobre Recursos Humanos: 1. 10 min.

17
actividades físicas. Estudiantes de
2. Ponencia sobre las teorías de la psicología.
2. 10 min.
motivación en la actividad física. Recursos materiales:
3. 10 min.
psicológica 3. La salud como motivación para la Carteles, proyector,
4. 10 min.
para el ejercicio práctica de actividad física. páginas de papel bond,
físico. 4. Video sobre la motivación de logro pliego de papel bond,
40
en el ejercicio físico y el deporte. colores, plumones,
minutos.
crayolas, tijeras y
pegamento.
1. Ponencia sobre la psicología Recursos Humanos:
1. 10 min.
aplicada a la iniciación de ejercicio Estudiantes de
2. 10 min.
físico. psicología.
Claves para 3. 10 min.
2. Entrenamiento mental para el
fomentar la 4. 10 min.
desarrollo de ejercicio físico. Recursos materiales:
actividad física.
3. Sección de preguntas y respuestas, Carteles, proyector,
40
4. Reflexión sobre la jornada, invitación pelota, 30 refrigerios.
minutos.
a la próxima jornada y refrigerio
TOTAL 2 HORAS

Comentarios___________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
Personas atendidas HOMBRES 10
MUJERES 15

18
CONCLUSIONES.

El desarrollo de las bases para realizar el proyecto lleva a analizar las


necesidades de la institución y a la comprensión de la ayuda del psicólogo en el
hogar de ancianos Ramón Meléndez, la cual presenta un campo donde los
profesionales de salud mental pueden desarrollarse y a la vez llevar bienestar y
alegría a las personas que lo necesitan, y que la persona adulto mayor sienta
menos la pena que cada uno posee a causa de sus múltiples problemas y por su
edad avanzada.

Consideramos que es muy importante desarrollar temas de psicología de salud


que enseñe a los adultos mayores a enfrentarse y adaptarse a planes de acción
que contribuyan al mejoramiento de su calidad de vida.

Es importante que el psicólogo en conjunto con todo el equipo de trabajo, adopte


la importante función de reorganizar en las personas de la tercera edad la manera
de ver y sentir la vida para que los cambios producidos por el envejecimiento no
alteren su salud integral ni su bienestar emocional, ya que en muchos casos se ve
afectada la autoestima, hay sea por el aislamiento o por ya no ser productivos a la
sociedad.

La incorporación de profesionales de la salud mental a este campo, lleva un gran


beneficio a este sector de la población, la persona adulto mayor siente una
enorme satisfacción al ser visitados, ser escuchados, se involucran con gran
facilidad a la participación de las distintas actividades que se desarrollan para su
bienestar.

Finalmente podemos decir que la primera visita al asilo de ancianos nos fue de
mucha utilidad para nuestra vida cotidiana ya que nos ayuda a tener sensibilidad y
conciencia de que nosotros no somos los únicos que necesitamos ayuda, no
obstante, queremos recomendar a cada ser humano del planeta a que realice este

19
tipo de actividades ya que son de mucha ayuda tanto para las personas que
estamos ayudando como para nosotros.

CARTA DE AUTORIZACIÓN DEL


PROYECTO.

20
HOJAS DE ACTIVIDAD DIARIA.

21
HOJAS DE ASISTENCIA INDIVIDUAL.

22

También podría gustarte