Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
AGROINDUSTRIAL E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE
INDEPENDENCIA”

CURSO:
Ingeniería de Procesos Agroalimentarios III
ALUMNA:
Mena Yovera Leidy de los Milagros
Niño Maza Ingris Paola
Roa Vicente Jokcely Liseth
DOCENTE:

Ing. Marilyn Abanto Rios

FECHA DE ENTREGA:

15/01/2021

PIURA – 2021
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 1

MARCO TEÓRICO.................................................................................................................. 2

1. Volumen Específico .......................................................................................................... 2

1.1. Volumen Específico del Agua .................................................................................... 2

1.2. Volumen Específico del Aire ..................................................................................... 3

1.2.1. Volumen Específico del Aire Húmedo ............................................................... 4

1.3. Volumen Específico del Vapor .................................................................................. 5

1.4. Volumen específico del Nitrógeno ............................................................................. 5

1.5. Volumen Específico del Gas Ideal ............................................................................. 6

1.6. Campo de Aplicación ................................................................................................ 7

2. Entalpía ............................................................................................................................. 7

2.1. Entalpía del aire ......................................................................................................... 9

2.1.1. Entalpía del aire seco ....................................................................................... 10

2.1.2. Entalpía del vapor de agua ............................................................................... 10

2.1.3. Entalpía del aire húmedo .................................................................................. 10

2.2. Aplicaciones de la entalpía en la industria ................................................................ 11

CONCLUSIONES .................................................................................................................. 14

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................... 15


1

INTRODUCCIÓN

El volumen específico es una propiedad intensiva característica de cada elemento o

material. Se define matemáticamente como la relación entre el volumen ocupado por una

determinada cantidad de materia (un kilogramo o un gramo); en otras palabras, es el

recíproco de la densidad.

¿A qué alude la palabra “específico”? Cuando una propiedad cualquiera se dice que es

específica significa que viene expresada en función de la masa, lo que permite su

transformación de una propiedad extensiva (que depende de la masa) a una intensiva

(continua en todos los puntos del sistema).

La entalpía de la mezcla aire seco y vapor de agua es la energía del aire húmedo por

unidad de masa de aire seco, por encima de una temperatura de referencia; dado que en

ingeniería sólo las diferencias de entalpía tienen interés práctico, el valor que se escoja

para la temperatura de referencia carece de importancia.


2

MARCO TEÓRICO
1. Volumen Específico

El volumen específico ( ) es el volumen ocupado por unidad de masa de un material.

Es el inverso de la densidad, por lo cual no dependen de la cantidad de materia. Ejemplos:

dos pedazos de hierro de distinto tamaño tienen diferente peso y volumen, pero el peso

específico de ambos será igual. Este es independiente de la cantidad de materia que es

considerada para calcularlo. A las propiedades que no dependen de la cantidad de materia

se las llama propiedades intensivas; dentro de estas están también por ejemplo el punto

de fusión, punto de ebullición, el brillo, el color, la dureza, etc.

𝑉 1
𝜐= =
𝑚 𝜌

Donde:

 𝑉 = 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛

 𝑚 = 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑠𝑎

 𝜌 = 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙

Las unidades en las que normalmente se expresan el volumen específico son

𝑚3 𝑐𝑚 3
; . Sin embargo, aunque esta propiedad no depende de la masa, sí lo hace de otras
𝑘𝑔 𝑔

variables, como la temperatura o la presión incidentes sobre la sustancia. Esto ocasiona

que un gramo de sustancia ocupe más volumen a mayores temperaturas.

1.1. Volumen Específico del Agua

En la fig. 1 se aprecia una gota de agua a punto de mezclarse con la superficie del líquido.

Debido a que, naturalmente, es una sustancia, su masa ocupa volumen como cualquier

otra. Este volumen macroscópico es producto del volumen y las interacciones de sus

moléculas.
3

Fig. 1

La molécula de agua tiene por fórmula química H2O, con una masa molecular de 18g/mol

aproximadamente. Las densidades que presenta dependen también de la temperatura, y a

una macro-escala se considera que la distribución de sus moléculas es lo más homogénea

posible.

Con los valores de densidad ρ a una temperatura T, para calcular el volumen específico

del agua líquida es suficiente con aplicar la siguiente fórmula:

1
𝜐=
𝜌
Se calcula determinándose experimentalmente la densidad del agua mediante un

picnómetro y luego realizando el cálculo matemático. Debido a que las moléculas de cada

sustancia son diferentes unas de otras, del mismo modo lo será el volumen específico

resultante.

Si la densidad del agua en un intervalo amplio de temperaturas es de 0,997 kg/m3, su

volumen específico es 1,003 m3/kg.

1.2. Volumen Específico del Aire

El aire es una mezcla homogénea gaseosa, compuesta principalmente por nitrógeno (78

%), seguido por oxígeno (21 %) y finalmente por otros gases de la atmósfera terrestre. Su
4

densidad es una expresión macroscópica de toda esa mezcla de moléculas, las cuales no

interaccionan eficientemente y se propagan en todas direcciones.

Debido a que se asume que la sustancia es continua, su propagación en un envase no

modifica su composición. Nuevamente, midiéndole la densidad a las condiciones

descritas de temperatura y presión, se puede determinar qué volumen ocupa 1 g de aire.

Como el volumen específico es 1/ ρ, y su ρ es más pequeña que la del agua, entonces su

volumen específico es más grande.

La explicación de este hecho se sustenta en las interacciones moleculares del agua frente

a las del aire; este último, aun en el caso de humedad, no condensa a menos que se le

someta a temperaturas muy frías y altas presiones.

1.2.1. Volumen Específico del Aire Húmedo

Teniendo en cuenta que estamos considerando al aire húmedo como una mezcla de gases

ideales, el volumen de la mezcla por unidad de masa de aire seco será:

𝑅̅𝑇 𝑅̅𝑇 𝑚𝑎 𝑚 𝑣
𝑛 ( ) (𝑛 + 𝑛 ) ( +
𝑉 𝑃 𝑎 𝑣 𝑃 ) 𝑀𝑎 𝑀𝑣 𝑅̅𝑇
𝑣= = = = ( ) 𝑚3
𝑚𝑎 𝑚𝑎 𝑚𝑎 𝑚𝑎 𝑃 [ ]
𝑘𝑔𝑎
1 𝑋 𝑅̅𝑇
𝑣=( + )∗
𝑀𝑎 𝑀𝑣 𝑃
A partir de esta ecuación, para una presión total fija, se pueden graficar evoluciones a

v=cte, resultando ser rectas como se muestra en el siguiente diagrama.


5

1.3. Volumen Específico del Vapor

¿Bajo las mismas condiciones ocupará un gramo de vapor un volumen mayor que el de

un gramo de aire? El aire es más denso que el agua en fase gaseosa, debido a que es una

mezcla de gases mencionados anteriormente, a diferencia de las moléculas de agua.

Como el volumen específico es el inverso de la densidad, un gramo de vapor ocupa más

volumen (es menos denso) que un gramo de aire.

Las propiedades físicas del vapor como fluido son indispensables en numerosos procesos

industriales: dentro de los intercambiadores de calor, para aumentar la humedad, limpiar

maquinarias, entre otros más.

Existen muchas variables que tener en consideración al momento de manipular grandes

cantidades de vapor dentro de las industrias, sobre todo concernientes a la mecánica de

los fluidos.

1.4. Volumen específico del Nitrógeno

Como el resto de los gases, su densidad depende considerablemente de la presión (a

diferencia de los sólidos y líquidos) y de la temperatura. Así, los valores para su volumen

específico varían de acuerdo con estas variables. De aquí surge la necesidad de determinar

su volumen específico para expresar el sistema en términos de propiedades intensivas.

Sin valores experimentales, a través de razonamientos moleculares, es difícil comparar la

densidad del nitrógeno frente a la de otros gases. La molécula de nitrógeno es lineal

(N≡N) y la del agua es angular.

Como una “línea” ocupa menos volumen que un “boomerang”, entonces puede esperarse

que por la definición de densidad (m/V) el nitrógeno sea más denso que el agua.
6

Utilizando una densidad de 1,2506 Kg/m3, el volumen específico a las condiciones en

que se midió este valor es de 0,7996 m3/Kg; simplemente es el recíproco (1/ρ).

1.5. Volumen Específico del Gas Ideal

El gas ideal es aquel que obedece la ecuación:

𝑛𝑅𝑇
𝑃=
𝑉

Puede observarse que la ecuación no considera ninguna variable como la estructura ni el

volumen molecular; tampoco considera cómo las moléculas de gas interaccionan unas

con otras en un espacio definido por el sistema.

En un rango limitado de temperaturas y presiones, todos los gases se “comportan” iguales;

por esta razón es válido hasta cierto punto asumir que obedecen la ecuación de los gases

ideales. Así, a partir de esta ecuación pueden determinarse varias propiedades de los

gases, entre estas el volumen específico.

Para despejarla es necesario expresar la ecuación en términos de las variables de la

densidad: la masa y el volumen. Los moles se representan con n, y estos son el resultado

𝑚
de dividir la masa del gas entre su masa molecular (𝑀 ).

Teniendo la variable masa m en la ecuación, si se divide entre el volumen puede obtenerse

la densidad; a partir de aquí basta con despejar la densidad y después “voltear” ambos

lados de la ecuación. Haciendo esto, se determina finalmente el volumen específico.

La imagen inferior ilustra cada uno de los pasos para llegar a la expresión final del

volumen específico de un gas ideal.


7

1.6. Campo de Aplicación

Las principales aplicaciones que interesan en la ingeniería se dan en el campo de los gases

y los líquidos.

Existen aplicaciones especiales en astrofísica y en ingeniería nuclear en el campo del

plasma (gas ionizado a temperaturas superiores a 2500 K).

Ejemplos: máquinas de fluidos (turbinas, bombas), redes de distribución de agua y gas,

regulación de máquinas, transmisiones y controles hidráulicos y neumáticos,

transmisiones automáticas, aeronáutica, astronáutica, extracción de petróleo, gas natural,

minerales, concentración de los mismos, modelos atmosféricos (metereología), marítimos

(oceanografía), geológicos, aplicaciones médicas, automotrices, generación de energía,

aplicaciones industriales, aplicaciones médicas y otras.

2. Entalpía

Sabemos que el trabajo de un proceso mecánicamente reversible en un sistema cerrado

está dado por:

𝑎𝑤 = −𝑃𝜕𝑉
8

Si reemplazamos la expresión de trabajo en la siguiente ecuación:

𝜕𝑈 = 𝜕𝑄 + 𝜕𝑊

Y considerando un cambio finito de energía, obtendremos lo siguiente:

∆𝑈 = ∆𝑄 − 𝑃∆𝑉

Hasta aquí tenemos un balance de energía general para un fluido homogéneo en un

sistema cerrado que experimenta un proceso mecánicamente reversible. Ahora, si

consideramos un proceso a presión constante (𝑃2 = 𝑃1 = 𝑃) tenemos:

𝑈2 − 𝑈1 = 𝑄 − 𝑃(𝑉2 − 𝑉1 )

De la ecuación anterior, despejando el Q, tenemos:

𝑄 = (𝑈2 − 𝑈1 ) + 𝑃 (𝑉2 − 𝑉1 )
Y redondeando:

𝑄 = (𝑃𝑉2 + 𝑈2 ) − (𝑃𝑉1 + 𝑈1 )

El calor y el trabajo no son funciones de estado, ya que su valor depende del tipo de

transformación que experimenta un sistema desde su estado inicial a su estado final, pero

U, P y V sí lo son. Por lo que, la aparición del grupo U + PV, tanto aquí como en otras

aplicaciones, sugiere la definición conveniente de una nueva propiedad termodinámica.

De esta forma, surge el concepto de entalpía. Su definición matemática esta descrita por:

𝐻 = 𝑈 + 𝑃𝑉

Donde H, U, P y V corresponden a entalpia, energía interna, presión y volumen del

sistema, respectivamente. Además, aquellos parámetros son funciones de estado, por lo

que la H definida por la ecuación anterior es también es una función de estado. Dentro

del Sistema Internacional de Unidades, la entalpía se mide habitualmente en julios.


9

Ahora, reemplazando la entalpía en la ecuación reordenada nos queda finalmente:

∆𝐻 = 𝐻2 − 𝐻1 = (𝑃𝑉2 + 𝑈2 ) − (𝑃𝑉1 + 𝑈1 ) = 𝑄

∆𝐻 = 𝑄

Hay que tener presente que, al igual que en muchas otras funciones termodinámicas, los

valores absolutos de entalpía no son medibles, más bien solo se pueden obtener cambios

de esta.

2.1.Entalpía del aire

La entalpía del aire representa la cantidad de calor que el aire intercambia con su entorno.

Conocer la diferencia de entalpía entre el inicio y el final de un proceso, permitirá conocer

la cantidad de energía necesaria para enfriar o calentar el aire. La entalpía puede

calcularse como:

ℎ = 1,00 ∗ 𝑡 + (2.5001 + 1,88 ∗ 𝑡) ∗ 𝑤

Donde:

𝑘𝐽
 ℎ = 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙𝑝í𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜, 𝑒𝑛 𝑘𝑔

 𝑡 = 𝑙𝑎 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒, 𝑒𝑛 °𝐶


𝑔
 𝑤 = 𝑙𝑎 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒, 𝑒𝑛 𝑘𝑔

Consideremos una mezcla formada por 1 kg de aire seco y X kg de vapor de agua a t ºC.

La entalpía de la mezcla se obtiene sumando las entalpías del aire seco y del vapor de

agua. Como siempre se calculan diferencias de entalpía, no importa mucho cual es el

origen o punto de referencia. Normalmente se toma como entalpía 0 la correspondiente a

0 K, sin embargo, en aire acondicionado se suele tomar como origen la del aire seco a

0ºC y para el agua la de líquido saturado a 0ºC.


10

2.1.1. Entalpía del aire seco

La entalpía específica del aire seco será:

ℎ𝑎𝑠 = 𝐶𝑝𝑎𝑠 ∗ 𝑡

1005𝐽
𝐶𝑝𝑎𝑠 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜 =
(𝑘𝑔 ∗ 𝐾)

2.1.2. Entalpía del vapor de agua

Para calcular la entalpía de 𝑋𝑘𝑔 de vapor a una temperatura “t” habrá que calentar el agua

hasta esa temperatura y convertirla en vapor, luego:

ℎ𝑣 = 𝑋 ∗ 𝐶𝑝𝑣 ∗ 𝑡 + 𝑋 ∗ 𝐿𝑓

Donde 𝐿𝑓 es el calor de cambio de fase de líquido vapor y𝐶𝑝𝑣 es el calor específico del

vapor.

2.1.3. Entalpía del aire húmedo

La entalpía específica del aire húmedo será la entalpía de 1kg de aire seco más la entalpía

de los X kilogramos de vapor de agua que acompañan al kilogramo de aire seco:

ℎ = 𝐶𝑝𝑎𝑠 ∗ 𝑡 + (𝐶𝑝𝑣 ∗ 𝑡 + 𝐿𝑓 ) 𝑋

Sustituyendo valores:

𝐽
ℎ = 1005 ∗ 𝑡 + (2257. 103 + 1872,3 ∗ 𝑡) 𝑋 [ ]
𝐾𝑔

En el sistema técnico:

𝐾𝑐𝑎𝑙
ℎ = 0.24 ∗ 𝑡 + (595 + 0,46 ∗ 𝑡)𝑋 [ ]
𝐾𝑔
11

Si el aire se encontrara saturado y con gotas de agua en suspensión, es decir, X>Xs y

t>0ºC, la entalpía del sistema sería igual a la del aire húmedo saturado más la del agua

líquida. Si el aire se encontrara saturado, pero con cristales de hielo en suspensión, es

decir, X>Xs y t<0ºC, la entalpía del sistema sería igual a la del aire saturado más la del

hielo. Si se pone la expresión de otro modo:

𝐽
ℎ = 1005 + 1872,3) 𝑡 + 2257. 103 ∗ 𝑋 [ ]
𝐾𝑔

Se pueden distinguir dos partes: la primera ℎ = 1005 + 1872,3) ∗ 𝑡 es la energía que

contiene la mezcla en razón a la temperatura a la que se encuentra. Como la temperatura

es algo que se puede sentir, aunque ello no nos permita determinar su valor, esta parte se

conoce como calor sensible del aire húmedo. Teniendo en cuenta que el contenido de

vapor de agua en el aire, a las temperaturas a las que se trabaja en climatización, suele ser

de unos pocos gramos, el sumando, (1872,3 ∗ 𝑋 ∗ 𝑡) correspondiente al calor sensible

del vapor, resulta muy pequeño, comparado con el otro sumando y es muy frecuente que

no se le tenga en cuenta. La segunda parte, es decir, (2257. 103 ∗ 𝑋) es la entalpía de

vaporización que se la conoce como calor latente del aire húmedo.

2.2. Aplicaciones de la entalpía en la industria

La utilidad de la entalpía se presenta, por ejemplo, en los balances energéticos para los

procesos con flujo en relación con los intercambiadores de calor, evaporadores, columnas

de destilación, bombas, compresores, turbinas, máquinas, etc., para el cálculo del calor

del trabajo. También, utilizando como recurso a la entropía, podremos saber si los

procesos descritos son o no imposible.

Ahora, llevando esto a un ejemplo práctico, pensemos que en una industria se desea

instalar unos intercambiadores de calor para enfriar ciertos procesos dentro de un reactor
12

con agitación. Para aquello, varias empresas asociadas a la producción e instalación de

estos dispositivos presentan sus propuestas, con características y costos respectivos. Por

lo que, mediante balances de energía, y utilizando la entalpía como base matemática, se

podrá cuantificar diferentes parámetros tales como la transferencia de calor, el trabajo

necesario, etc., los cuales nos podrán entregar información respecto al rendimiento que

tiene y que tendría el sistema considerando la instalación de los intercambiadores. Al

mismo tiempo si se utiliza la entropía, se podrá tener conocimiento acerca de la

factibilidad de la propuesta presenta con respecto al proceso de la industria, es decir, si el

proceso es físicamente imposible o no. Sin embargo, de serlo, no significaría que estos

sean imposibles como tal, sino que sólo existió una exageración por parte del vendedor

en sus afirmaciones.

También, estas funciones de estados se pueden encontrar diferentes áreas y en diferentes

formas, tal como lo ha demostrado la literatura a lo largo de los años, y los distintos

artículos científicos referentes al tema, como por mencionar algunos ejemplos:

 La compensación de entropía-entalpía se observa en muchas reacciones,

particularmente para biomoléculas poliméricas que a menudo involucran grandes

cambios en la entropía y la Universidad de La Frontera Facultad de Ingeniería y

Ciencias Departamento de Ingeniería Química

entalpía. Están dictan muchas características biofísicas, como la estabilidad

termodinámica de las proteínas y la barrera de energía libre para el plegamiento

de proteínas.

 Los solutos agregados a las soluciones a menudo impactan dramáticamente los

procesos moleculares que van desde la suspensión o precipitación de coloides

hasta asociaciones biomoleculares y plegamiento de proteínas. Para muchos

polímeros en concentraciones bajas a moderadas, las interacciones estéricas y los


13

efectos de aglomeración molecular dominan, y el mecanismo es entrópico. En

contraste, para muchos solutos pequeños excluidos, como los osmolitos naturales,

el mecanismo está dominado por la entalpía favorable, mientras que la

contribución entrópica es típicamente desfavorable.

 Los tubos Vortex son dispositivos muy simples que proporcionan calentamiento

y enfriamiento simultáneos, pero su eficiencia energética es muy baja. Para

superar las limitaciones del análisis convencional, se ha implementado un método

relativamente nuevo de análisis de generación de entropía, con el propósito de

investigar una termodinámica de tubos de vórtice con mayor detalle. El método

determina todas las transformaciones de energía irreversible mediante el

seguimiento de la evolución del valor de la entropía dentro de un dominio

computacional.

 Las contribuciones entálpicas y entrópicas a la afinidad de enlace de los

candidatos a fármacos han sido reconocidas como determinantes importantes de

la calidad de una molécula de fármaco. Estas cantidades, que generalmente se

resumen en la signature termodinámica, proporcionan una evaluación rápida de

las fuerzas que impulsan la unión de un ligando.


14

CONCLUSIONES

La importancia de conocer cómo se pueden aplicar los métodos numéricos a un problema

normal de la carrera que se está estudiando es, tal vez inimaginable. Los métodos

numéricos brindan soluciones a problemas que analíticamente son casi o totalmente

imposibles de desarrollar. Cuando uno se enfoca en una rama de la Ingeniería Química

tan importante como lo es la termodinámica a menudo se encuentra con problemas que

tienen como solución analítica algo infinito de llegar, esto es debido a su alto componente

matemático, diferencial e integral cuyos principios pueden ser básicos pero su desarrollo

no tanto. Así que a menudo en problemas termodinámicos se llegan a integrales

imposibles de resolver. Los métodos numéricos obvian gran cantidad de calculo y brindan

una respuesta muy parecida a la realidad, es decir tienen un alto grado de exactitud.
15

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Averill, B., & Eldredge, P. (2006). Chemistry: Principles, Patterns, and Applications.

Upper Saddle River: Prentice Hall.

Bigman, L., & Levy, Y. (2018). Entropy-enthalpy compensation in conjugated

proteins. Chemical Physics, 95-105. Çengel, Y., & Boles, M. (2012).

Iwase, M. (2014). First, Second, and Third Laws of Thermochemistry. En S.

Seetharaman, Treatise on Process Metallurgy (págs. 399-493). Amsterdam:

Elsevier.

Khait, A., Noskov, A., Alekhin, V., & Bianco, V. (2018). Analysis of the local entropy

generation in a double-circuit vortex tube. Applied Thermal Engineering,

1391-1403.

Lorenzo A. Facorro Ruiz.(1989) Curso de Termodinámica. Ediciones Melior. isbn

950-9000-04-3

Michael J. Moran & Howard N. Shapiro. (2004). Fundamentos de termodinámica

técnica. (2da Edición). Editorial Reverté, página 13.

NASA. (05 de mayo de 2015). Specific Volume. Tomado de: grc.nasa.gov

Schön, A., & Freire, E. (2016). Enthalpy screen of drug candidates. Analytical

Biochemistry, 1-6.

Smith, J., Van Ness, H., & Abbott, M. (2007). Introducción a la Termodinámica en

Ingeniería Química. México D.F.: McGraw-Hill.

Study.com. (21 de agosto de 2017). What is Specific Volume? – Definition, Formula

& Units Tomado de: study.com


16

Sukenik, S., Sapir, L., & Harries, D. (2013). Balance of enthalpy and entropy in

depletion forces. Current Opinion in Colloid & Interface Science, 495-501.

Tema 1: Conceptos de la termodinámica. [PDF]. Tomado de: 4.tecnun.es

TLV. (2018). Principal Applications for Steam. Tomado de: tlv.com

Wikipedia. (2018). Specific volumen. Tomado de: en.wikipedia.org

Yunus A. Cengel & Michael A. Boles.(1994).Termodinámica.McGraw Hill.isbn 970-

10-0909-6

También podría gustarte