Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Facultad de Ingeniería Industrial


Escuela Profesional de Ingeniería
Agroindustrial e
Industrias Alimentarias

TRABAJO ENCARGADO

“INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE EXTRACCIÓN DE


ZUMOS DE NARANJA EN LA PROVINCIA DE PIURA”

PRESENTADO POR:

Grupo 2.b -

Vilcherres Ancajima, Alexis Aldair.

CURSO:
Microeconomía

DOCENTE:
Econ. Daniel Eleuterio Temoche Ruíz

Piura, Perú

2021
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÒN..................................................................................................................5

II. ASPECTO DE LA PROBLEMATICA................................................................................6

DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA....................................................6


JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN.....................................7

III. OBJETIVOS.......................................................................................................................9

OBJETIVO GENERAL......................................................................................................................9
OBJETIVOS ESPECÍFICOS...............................................................................................................9

IV. MARCO TEÒRICO.........................................................................................................10

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN......................................................................................10
BASES TEÓRICAS.................................................................................................................10
GENERALIDADES DEL FRUTO DE NARANJA (CITRUS SINENSIS).................................................10
DESCRIPCIÓN DEL MERCADO........................................................................................11
DESCRIPCIÓN DEL MERCADO MUNDIAL....................................................................11
DEFINICIÓN DE LOS FLUJOS DE FONDOS DEL PROYECTO..................................14
ESTUDIOS REQUERIDOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO:......................14
ESTUDIO DE MERCADO...............................................................................................................14
ESTUDIO TÉCNICO..............................................................................................................15

1. TAMAÑO DEL PROYECTO:............................................................................................15

2. LOCALIZACIÓN:...........................................................................................................15
TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN.............................................................................................15
A) RELACIÓN: TAMAÑO -- DEMANDA:....................................................................................16
B) RELACIÓN: TAMAÑO – SUMINISTRO DE INSUMOS:.............................................................16
C) RELACIÓN: TAMAÑO – TECNOLOGÍA..................................................................................16
D) RELACIÓN: TAMAÑO - FINANCIAMIENTO...........................................................................16
E) RELACIÓN: TAMAÑO – ORGANIZACIÓN..............................................................................17
LOCALIZACIÓN....................................................................................................................17
MICRO LOCALIZACIÓN:...................................................................................................18
EL ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO.....................................................................18
INGENIERÍA DEL PROYECTO........................................................................................................18
A) TECNOLOGÍA.......................................................................................................................19
B) EQUIPOS..............................................................................................................................19
C) OBRAS DE INGENIERÍA CIVIL...............................................................................................19
D) ANÁLISIS DE INSUMOS.........................................................................................................19
E) MANO DE OBRA...................................................................................................................20

V. MARCO METODOLÓGICO.............................................................................................23

ENFOQUE Y DISEÑO....................................................................................................................23
TIPO DE INVESTIGACIÓN:................................................................................................23
POBLACIÓN Y MUESTRA:.................................................................................................23
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN............................................24
RESULTADOS Y DISCUSIÓN.............................................................................................25

VI. CONCLUSIONES............................................................................................................27

VII. BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................28
I. INTRODUCCIÒN

El presente trabajo de investigación surge como una propuesta de un estudio de pre factibilidad
para la instalación de una pequeña planta de elaboración de zumos de naranja en la provincia de
Piura, ya que esta fruta no es muy bien aprovechada en el mercado local e internacional y
muchas veces es desechada, esta idea surge con la finalidad de generar un valor agregado en esta
materia prima originando nuevas oportunidades en sus productores. En lo que consiste al estudio
de mercado se parte de la determinación y cuantificación de la demanda actual y proyectada, de
un análisis de oferta, para determinar la oferta actual y futura mediante un mapeo de las
principales empresas competidoras, así mismo en este capítulo se determinó la demanda
insatisfecha para poder determinar la factibilidad del proyecto y buscar futuras estrategias de
comercialización del producto. En el estudio técnico se analizó detalladamente la localización
optima que es el lugar geográfico donde según las ponderaciones evaluadas se instalara la planta,
siendo Tambogrande el de mayor puntaje, así mismo se determinó el tamaño proyecto que es la
capacidad máxima de producción, también se determinó la secuencia de procesos en lo que
respecta a la parte de ingeniería del proyecto que determina el procedimiento para generar el
producto. Por lo tanto, se realizó la distribución de la planta y los requerimientos de recursos que
se necesitan en el negocio para su operación. En el estudio económico y financiero se
determinaron los costos totales, así como la inversión inicial en la que se va a incurrir. Es aquí
donde se busca determinar cuál es el monto total que se necesitará para que la ejecución del
proyecto se realice sin ningún problema. En lo que respecta a la inversión total del proyecto se
determinaron dos tipos capital de trabajo y préstamos para el financiamiento a largo plazo. En la
evaluación económica del proyecto se podrá comprobar si es factible monetariamente a través
del cálculo de la tasa interna de retorno (TIR) que permite conocer el retorno del dinero o la
rentabilidad que se obtienen en la inversión que se aplica en el proyecto y del Valor Actual Neto
(VAN) que permite calcular los flujos de caja futuros los cuales son originados por la inversión
del proyecto.
II. ASPECTO DE LA PROBLEMATICA
DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA
La instalación de una planta de extracción de zumos de naranja quiere opacar el problema de
deficiencias de proyectos productivos en la poca industrialización de la fruta de naranja
buscando promover el desarrollo de la producción de esta fruta ya que posee múltiples beneficios
para la salud por su aporte de vitamina C, con la industrialización se fomentaría mano de obra
calificada y no calificada. Una de las principales causas problemáticas que acoge nuestro país en
la actualidad es el estilo de vida tan agitado que llevamos, ello conlleva a consumir en su gran
mayoría bebidas energizadas y carbonizadas que afectan a la salud, ocasionando enfermedades
como el colesterol, obesidad, diabetes y problemas cardiovasculares. En cuanto a las bebidas, no
existen muchas empresas dedicadas a elaborar aquellas que sean nutritivas 100% naturales, ya
que la mayoría de ellas contienen preservantes y colorantes. Teniendo este problema se decidió
elaborar una bebida nutritiva que no contenga químicos y sea natural en su totalidad. Cabe
mencionar que la naranja es la principal fuente de vitamina C que beneficia al sistema
inmunológico y además ayuda asimilar el hierro presente en los alimentos manteniendo las
defensas en forma. La comercialización de la naranja en el mercado local generalmente es como
fruta fresca; en tal sentido el presente trabajo investigación busca la transformación de esta fruta
a través de la implementación de una planta de extracción de zumos de naranja, generando nueva
gama de productos y de la misma manera generaría empleo en la zona ya que se necesitará de
mano de obra calificada y no calificada para su elaboración. Por las razones antes mencionadas
se justifica en presente estudio.
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
JUSTIFICACIÓN

La calidad de las bebidas envasadas es un de las preocupaciones en países de todo el mundo, en


especial en el Perú, debido a su repercusión en la salud de la población, los principales factores
de riesgo son: los agentes infecciosos, los productos químicos tóxicos y la contaminación
radiológica. Para obtener productos inocuos se deberá cumplir con toda la normativa vigente que
ayuden a reducir cualquier riesgo o peligro durante su elaboración. La finalidad de este proyecto
es inducir a las personas sobre la importancia que tiene el consumo de zumos de naranja y los
beneficiosos que aportan para la salud, por su contenido de ácido fólico y vitamina C ayuda a
prevenir enfermedades cardiovasculares, reducir niveles de colesterol, es un buen laxante, entre
otros beneficios, además se promueve mayor demanda de este producto y por ende un desarrollo
en el sector agrícola y mejor aprovechamiento de la materia prima que le permitan al agricultor
vender sus frutas en un lugar cercano a sus sembríos sin que estos sufran desperdicios; Ofertando
fuentes de trabajo que beneficien en el desarrollo de la comunidad. Por otro lado, el aumento del
consumo de productos procesados se ve favorecido por la creciente población hispana, la
diversificación del gusto por consumir productos “étnicos” y el incremento de restaurantes
extranjeros (PROMPERÚ, 2010). Por otro lado, en Estados Unidos, los sabores preferidos de
pulpas o zumos son naranja, manzana, uva y toronja. Según Lin (2004), entre el 2000 y 2020 el
consumo per cápita de fruta crecerá entre 5% y 8% debido al incremento en los ingresos. El
trabajo de investigación se justifica también por el estudio de mercado, cuantificar y analizar los
valores generadores de la demanda y oferta de zumos de naranja, así como su tendencia, para
poder definir una estructura eficiente de producción y de comercialización capaz de satisfacer las
necesidades del mercado y por ende que justifiquen la puesta en marcha del negocio. Un
proyecto de inversión debe resolver una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable,
según Baca (1998).
IMPORTANCIA

Los proyectos productivos a desarrollar en la provincia de Piura son de mucho interés ya que
contribuirá en el desarrollo de la industria regional y la presencia de sus actividades productivas
generará mano de obra calificada y no calificada aumentando el nivel de empleo en la provincia
de Piura. De allí la importancia de este proyecto a realizar que generará impactos positivos sin
perjuicio al medio ambiente, según León et. Al. (2013), indica que, es importante un proyecto
productivo porque activan el desarrollo de la economía local, Promueven la inclusión de la
comunidad en las distintas actividades del proyecto, Mejoran nuestra calidad de vida. Promueven
el “Nuevo Modelo Productivo Socialista”, Incentivan el fortalecimiento de las cadenas de
producción (producción primaria, transformación y valor agregado, colocación y/o distribución)
y el establecimiento de redes productivas Crean fuentes de empleo, Permiten impulsar y
fortalecer actividades económicas que contribuyan al desarrollo y crecimiento del país.
III. OBJETIVOS.
Objetivo general
Realizar un estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de extracción de
zumos de naranja en la provincia de Piura.

Objetivos específicos
Determinar la instalación de una planta de extracción de zumos de naranja en la
provincia de Piura.
Determinar los indicadores financieros positivos, que ayudarían a la instalación de una
planta de extracción de zumos de naranja en la provincia de Piura.
Determinar los parámetros de producción del zumo de naranja de acuerdo a la normativa
Codex Alimentarios (CODEX STAN 247-2005, “norma general para zumo de frutas”)
en la provincia de Piura.
IV. MARCO TEÒRICO
Antecedentes de la investigación
Entre los antecedentes internacionales más relevantes asociados a la presente investigación en
autor plantea los siguientes: Ortiz (2014). En su investigación denominada “Estudio de
factibilidad financiera para la extracción de jugo fresco de naranja en Santa Fe, Veraguas,
Panamá”. Concluye que La Cooperativa de Servicios Múltiples la Esperanza de los Campesinos,
mayor organización campesina operante en el distrito, busca solucionar el problema mediante el
establecimiento de una planta para la extracción de jugo fresco de naranja. Después de realizar el
análisis de mercado, técnico, financiero y legal para el establecimiento de la planta se calcularon
los indicadores financieros para ver la factibilidad del proyecto resultando un VAN de $ 1, 690,
299; una TIR de 39.68%, un PRI de 2años y una RB/C de 2.42. Con esto se concluyó que es
factible establecer la planta para la extracción de jugo y se dan como parte de la solución a la
problemática de la producción de naranja en el distrito.

BASES TEÓRICAS
Generalidades del fruto de Naranja (Citrus sinensis).
Según Heredia (2008) existe un gran número de variedades de la fruta, muchas de las cuales han
surgido de mutaciones naturales debido a las condiciones climatológicas y de suelo existentes en
las diferentes zonas de cultivos alrededor del mundo. Las particularidades de cada variedad
determinan el tipo de uso de la fruta, ya sea para ser comercializadas en estado fresco o para ser
procesados. Si bien existen diferencias de tamaño, color, textura de la cáscara y jugosidad, entre
otras, el sabor es una de las características fundamentales que se toman en cuenta para clasificar
a esta fruta. Las variedades más importantes en el mundo son conocidas como naranjas dulces y
se clasifican en tres grandes grupos:

Navel: esta variedad se caracteriza por ser de gran tamaño, su color varía de naranja
pálido a naranja intenso, no tienen semillas y son fáciles de pelar, por lo que se prefiere
su consumo fresco, además que no resultan adecuadas para elaborar zumos ya que el
sabor de su jugo es amargo.
Blancas: el tamaño de estas variedades va de mediano a grande, mientras que la
coloración de los frutos varía desde tonos amarillo naranja hasta naranja intenso. Todos
tienen abundante zumo de calidad y aunque algunas presentan gran cantidad de semillas,
son las más utilizadas para el procesamiento de jugos. Pertenecen a este grupo las
variedades: valencia, late, etc.
Sanguina: estas variedades son cultivadas únicamente en el mediterráneo, son muy
similares a las blancas por su pulpa, tienen un pigmento rojo cuyo sabor es
extraordinariamente dulce. Pertenecen a este grupo las variedades sanguinelli.

Según la dirección de agricultura de Piura las variedades más significativas de naranja se


resumen en el siguiente cuadro:

DESCRIPCIÓN DEL MERCADO


DESCRIPCIÓN DEL MERCADO MUNDIAL
La producción mundial del sector cítrico y su consumo han crecido fuertemente a partir de la
segunda mitad de los años ochenta. La producción de naranjas, tangerinas, limones y limas se ha
ampliado rápidamente permitiendo alcanzar volúmenes superiores de producción y
consecuentemente un mayor consumo per cápita de cítricos. El crecimiento es reflejado
asimismo por otros factores correlacionados, tales como las mejoras en el transporte y embalaje,
que han permitido reducir gastos y mejorar la calidad. El gran volumen exportador en el
escenario mundial se concentra en cuatro países: España, Estados Unidos, Sudáfrica y Egipto.
Brasil, que es el mayor productor mundial, opta por la exportación de jugo de naranja. Las ventas
de España en 2011 sumaron USD 1.263 millones, 25,8 % de las exportaciones mundiales totales;
las de Estados Unidos llegaron a USD 650 millones, seguidas por las de Sudáfrica y Egipto por
valor de USD 589 y USD 542 millones, respectivamente. Turquía, Grecia, Holanda, Marruecos e
Italia son los siguientes proveedores en importancia.

DESCRIPCIÓN DEL MERCADO NACIONAL

Según el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI, 2016), el Perú es uno de los países que
cosecha durante más meses al año. Las ventas de cítricos vienen aumentando anualmente a un
ritmo de 40% y el Ministerio de Agricultura espera que las exportaciones de cítricos lleguen en 5
años al nivel que tienen los espárragos peruanos actualmente, alrededor de los 400 millones de
dólares. El Perú representa 1% de las ventas mundiales, sin embargo, a este ritmo podría
convertirse en uno de los líderes mundiales, teniendo en cuenta el incremento de la demanda y la
calidad del producto que ha permitido a su vez el aumento significativo de los precios
referenciales. El Perú desarrolla buenos canales de comercialización, promueve la utilización de
las últimas tecnologías, así como asegura una producción con altos parámetros de calidad y
normas sanitarias que exigen los principales mercados internacionales. Los principales
departamentos productores de cítricos son: Piura, Lambayeque, Lima, Ica, Junín y Cusco. En el
2008 se produjeron 855,927 TM de Cítricos repartidos principalmente entre naranjas,
mandarinas, tangelos incluyendo el limón, cosechados en una superficie total de 62,370 has.
PRODUCCIÓN DE NARANJAS EN EL PERÚ.

La naranja es un cítrico que ha experimentado gran alternativa de comercio a nivel mundial;


entre los años 2000 y 2007 se experimentó un incremento tanto en el volumen de producción
(34.61%) como en la superficie cultivada (11.67%), lo que le permitió alcanzar al siguiente año
una producción nacional de 379,969 TM y 26,358 hectáreas cosechadas en el 2008 según
Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI).
DEFINICIÓN DE LOS FLUJOS DE FONDOS DEL PROYECTO
Para el estudio de pre factibilidad para la instalación de una planta de extracción de zumos de
naranja en la ciudad de Piura. Para ello se considera los siguientes puntos:

los egresos e ingresos iniciales de fondos


los ingresos y egresos de operación.
el horizonte de vida útil del proyecto.
la tasa de descuento.
los ingresos y egresos terminales del proyecto.

Resultado de la evaluación del proyecto de inversión en condiciones de certeza, el cual se mide a


través de distintos criterios que, más que optativos, son complementarios entre sí. Los criterios
que se aplican:

el Valor Actual Neto (VAN).


la Tasa Interna de Retorno (TIR).
el Período de recuperación de la inversión (PR).
la razón Beneficio / Costo (BC)

ESTUDIOS REQUERIDOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO:


Según Sánchez (2003), Para llevar a cabo un estudio de pre factibilidad proyecto de inversión se
requiere, por lo menos, según la metodología y la práctica vigentes, de la realización de tres
estudios: Estudio de Mercado, Estudio Técnico, Estudio Económico Financiero.

Estudio de Mercado.
El estudio de mercado es más que el análisis de la oferta y demanda o de los precios del
proyecto. Muchos costos de operación pueden pronosticarse simulando la situación futura y
especificando las políticas y procedimientos que se utilizarán como estrategia comercial,
mediante el conocimiento de los siguientes aspectos:

El consumidor y las demandas del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas.


La competencia y las ofertas del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas.
Comercialización del producto o servicio del proyecto.
ESTUDIO TÉCNICO.
El objetivo del estudio técnico consiste en analizar y proponer diferentes alternativas de proyecto
para producir el bien que se desea, verificando la factibilidad técnica de cada una de las
alternativas. A partir del mismo se determinarán los costos de inversión requeridos, y los costos
de operación que intervienen en el flujo de caja que se realiza en el estudio económico-
financiero. Este incluye: tamaño del proyecto, localización.

1. TAMAÑO DEL PROYECTO: La capacidad de un proyecto puede referirse


a la capacidad teórica de diseño, a su capacidad de producción normal o a su capacidad
máxima. Para ello se tienen en cuenta los siguientes elementos. La primera se refiere al
volumen de producción que bajo condiciones técnicas óptimas se alcanza a un costo
unitario mínimo. Como concepto de tamaño de planta se adopta de las definiciones
anteriores, la correspondiente a la capacidad de producción normal, la que se puede
expresar para cada una de las líneas de equipos o procesos, o bien para la totalidad de la
planta.
2. LOCALIZACIÓN: Con el estudio de Micro localización se seleccionará la ubicación
más conveniente para el proyecto, buscando la minimización de los costos y el mayor
nivel de beneficios. En la decisión de su ubicación se considerarán los aspectos
siguientes:
Facilidades de infraestructura portuaria, aeroportuaria y terrestre, y de suministros de
energía, combustible, agua, así como de servicios de alcantarillado, teléfono, etc.
Ubicación con una proximidad razonable de las materias primas, insumos y mercado.
Condiciones ambientales favorables y protección del medio ambiente.
Disponibilidad de fuerza de trabajo apropiada atendiendo a la estructura de
especialidades técnicas que demanda la inversión y considerando las características de la
que está asentada en el territorio.
Correcta preservación del medio ambiente y del tratamiento, traslado y disposición de los
residuales sólidos, líquidos y gaseosos. Incluye el reciclaje.

TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN
Tamaño: Determinar el tamaño de una nueva unidad de producción es una tarea limitada por las
relaciones reciprocas que existen entre el tamaño, la demanda, la disponibilidad de las materias
primas, la tecnología, los equipos y le financiamiento. Todos estos factores contribuyen a
simplificar el proceso de aproximaciones sucesivas, y las alternativas de tamaño entre las cuales
se puede escoger se reducen a medida que se examinan los factores condicionantes mencionados,
los cuales se analizan detalladamente a continuación:

a) Relación: Tamaño -- Demanda: La demanda es uno de los factores más importantes


para condicionar el tamaño de un proyecto. El tamaño propuesto sólo puede aceptarse
en caso de que la demanda sea claramente superior. Si el tamaño propuesto fuera
igual a la demanda, no sería recomendable llevar a cabo la instalación, puesto que
sería muy riesgoso. Cuando la demanda es claramente superior al tamaño propuesto,
este debe ser tal que solo cubra un bajo porcentaje de la primera, no más de 10%,
siempre y cuando hay mercado libre. Cuando el régimen es oligopólico no se
recomienda tratar de introducirse en el mercado, a menos que existan acuerdos
previos con el propio oligopolio acerca de la repartición del mercado existente o del
aseguramiento del abasto en las materias primas (Baca, 2001). En el caso del presente
proyecto se considera que existe suficiente materia prima y por lo tanto el tamaño de
la planta dependerá básicamente de la demanda del producto.

b) Relación: Tamaño – Suministro de insumos: El abasto suficiente en cantidad y


calidad de materias primas es un aspecto vital en el desarrollo de un proyecto. La
materia prima principal, que es concentrado de naranja, tiene una disposición
asegurada durante todo el año. Nuestro país está considerado entre los primeros
exportadores de concentrado de maracuyá. Existe disposición en Piura, La Libertada,
Lima, Chiclayo y otros lugares. Se considera por lo tanto que el suministro de
insumos no es un factor limitante.
c) Relación: Tamaño – Tecnología: Hay ciertos procesos o técnicas de producción que
exigen una escala mínima para ser aplicable, ya que, por debajo de ciertos niveles, los
costos serían tan elevados que no se justificaría la operación de la planta. Por lo tanto,
para el tipo de producto la escala de producción no es un factor limitante.
d) Relación: Tamaño - Financiamiento: Si los recursos financieros son insuficientes para
atender las necesidades de inversión de la planta de tamaño mínimo es claro que la
realización del proyecto es imposible. De acuerdo al análisis del tamaño del proyecto
y la demanda se prevé que la planta será de tamaño pequeño comparado con las
grandes empresas como Gloria y Laive y se tendría problemas de financiamiento; por
lo tanto, este no es un factor limitante.
e) Relación: Tamaño – Organización: Cuando se haya hecho un estudio que determine
el tamaño más apropiado para el proyecto, es necesario asegurarse que se cuenta con
el personal suficiente y apropiado para cada uno de los puestos de la empresa. Por ser
una tecnología ampliamente conocida, que básicamente se resume a formular una
receta en base a un concentrado de fruta, se considera que hay personal suficiente y
apropiado. Por lo tanto, este facto tampoco es un factor limitante.

LOCALIZACIÓN
Macro localización: Los factores usados en este análisis son los siguientes:

Mercado: La cercanía al mercado reduciría considerablemente el costo de transporte del


producto terminado hacia el público objetivo.
Materia prima: Debido a que el concentrado de naranja es un producto perecible se debe
reducir el tiempo de transporte entre la planta y el lugar de origen. La cercanía a la
materia prima ayuda a reducir los costos.
Mano de obra: El producto final no necesita para su fabricación mano de obra
especializada por lo que tendrá en cuenta la disponibilidad de la misma con relación a los
costos de mano de obra que se puede acceder en el lugar a ubicar la planta.
Terreno: La disponibilidad de terreno para el uso industrial en la zona a ubicar la planta.
Red vial: El acceso a una red de transporte eficiente que permita tanto la llegada de las
materias primas como la salida del producto terminado hacia el mercado meta sin ningún
problema es un factor a tomar en el análisis de localización. Este factor es cada vez
menos importante, porque es política del gobierno de los últimos años interconectar las
ciudades con buenas carreteras. Los fenómenos naturales, en especial lluvias tienen
influencia marcada sobre el transporte a la sierra y selva a la costa de nuestro país.
Servicios de agua, luz y desagüe : Se requiere un eficiente y fácil acceso a un sistema de
servicios de agua, luz y desagüe.
Leyes y reglamentos: La existencia de leyes y reglamentos en algunos sectores del país
que facilitan o impiden el funcionamiento de nuevas empresas es un factor a tomar en
cuenta al momento del hacer el análisis. En nuestro país existen zonas francas que tienen
liberado distintos impuestos.

MICRO LOCALIZACIÓN:
Se consideran los siguientes factores cualitativos y cuantitativos para elegir la localización de la
planta dentro del departamento de Piura. Los factores usados en este análisis son los siguientes:

Mercado: Se considera la distancia al mercado. El mercado principal será los distritos de


Piura, veintiséis de octubre y Sullana, donde existen los supermercados, bodegas y grifos
de combustibles con autoservicios.
Disponibilidad de terrenos: Se debe considerar la necesidad de encontrar zonas en Piura
donde existan terrenos para la actividad industrial, como es el caso de los distritos de
Piura, Tambogrande y las Lomas.
Mano de obra: La disponibilidad de mano de obra influye en el futuro análisis financiero
del proyecto, específicamente en el costo de mano de obra.
Vías de acceso: Se considera las vías de acceso que permitan conectarse eficientemente
tanto con los proveedores de materia prima como con los futuros clientes a atender.
Costo de terreno: Este factor tiene un impacto decisivo al momento de evaluar la
factibilidad del proyecto.
Seguridad: Una zona segura y de fácil acceso no tan solo beneficia al negocio sino
también a los trabajadores.

EL ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO.
El estudio económico-financiero de un proyecto, hecho de acuerdo con criterios que comparan
flujos de beneficios y costos, permite determinar si conviene realizar un proyecto, o sea si es o
no rentable y sí siendo conveniente es oportuno ejecutarlo en ese momento o cabe postergar su
inicio. En presencia de varias alternativas de inversión, la evaluación es un medio útil para fijar
un orden de prioridad entre ellas, seleccionando los proyectos más rentables y descartando los
que no lo sean.

Ingeniería del proyecto.


El estudio de prefactibilidad se basará en la documentación técnica del proyecto elaborado a
nivel de Ingeniería Básica, equivalente al proyecto técnico. El establecimiento de relaciones
contractuales para los trabajos de proyectos, construcciones y suministros es un factor
determinante para el logro de la eficiencia del proceso inversionista que se analiza. A partir de
ello se podrá establecer una adecuada estrategia de contratación, precisando los posibles
suministradores nacionales y extranjeros, así como la entidad constructora, Con la determinación
del alcance del proyecto se requiere exponer las características operacionales y técnicas
fundamentales de su base productiva, determinándose los procesos tecnológicos requeridos, el
tipo y la cantidad de equipos y maquinarias, así como los tipos de cimentaciones, estructuras y
obras de ingeniería civil previstas. A su vez se determinará el costo de la tecnología y del
equipamiento necesario sobre la base de la capacidad de la planta y de las obras a realizar. Esta
etapa comprende:

a) Tecnología.
La solución tecnológica de un proyecto influye considerablemente sobre el costo de inversión, y
en el empleo racional de las materias primas y materiales, consumos energéticos y la fuerza de
trabajo. El estudio de factibilidad debe contar con un estimado del costo de la inversión.

b) Equipos.
Las necesidades de maquinarias y equipos se deben determinar sobre la base de la capacidad de
la planta y la tecnología seleccionada. La propuesta se detallará a partir de: valor del
equipamiento principal, fuentes de adquisición, capacidad y vida útil estimada.

c) Obras de Ingeniería civil.


Los factores que influyen sobre la dimensión y el costo de las obras físicas son el tamaño del
proyecto, el proceso productivo y la localización. Se requiere una descripción resumida de las
obras manteniendo un orden funcional, especificando las principales características de cada una
y el correspondiente análisis de costo, así como el: valor de las obras de Ingeniería civil
(complejidad de la ejecución), depreciación y años de vida útil.

d) Análisis de insumos.
Se deben describir las principales materias primas, materiales y otros insumos nacionales e
importados necesarios para la fabricación de los productos, así como el cálculo de los consumos
para cada año y la determinación de los costos anuales por este concepto, los que constituyen una
parte principal de los costos de producción.
e) Mano de obra.
Una vez determinada la capacidad de producción de la planta y los procesos tecnológicos que se
emplean, es necesario definir la plantilla de personal requerido para el proyecto y evaluar la
oferta y demanda de mano de obra, especialmente de obreros básicos de la región, a partir de la
experiencia disponible y atendiendo a las necesidades tecnológicas del proyecto. Mediante estos
estudios se podrá determinar las necesidades de capacitación y adiestramiento a los diferentes
niveles y etapas. Al tener definidas las necesidades de mano de obra por funciones y categorías,
se determina en cada una de ellas el número total de trabajadores, los turnos y horas de trabajo
por día, días de trabajo por año, salarios por hora, salarios por año, etc.

Evaluaciones Financieras. Para Villegas (2002), el análisis financiero, es un proceso de


juicio que permite evaluar la posición financiera y los resultados de operación presentes y
pasados, de una empresa con el objeto primario de hacer las mejores estimaciones y
predicciones acerca de su operación y desempeño en el futuro.
Flujo de caja. Para India (2003), el flujo de caja es una herramienta que nos permite
resumir en forma ordenada información cuantitativa. Según el objetivo de su elaboración
se pueden presentar un flujo de caja utilizado en el área financiera, también llamado de
tesorería, cuyo objetivo es mostrar la liquidez en un lapso de tiempo de las actividades de
la empresa y un 39 flujo de caja utilizado en evaluación de proyectos, cuyo principal
objetivo es mostrar la rentabilidad de una inversión. Según Díaz (2006), el estado de flujo
de caja es aquel estado Financiero que proporciona información útil que permite evaluar
la capacidad de la organización para generar efectivo y equivalente de efectivo. De tal
forma, esta información, previamente clasificada en actividades de operación, inversión y
financiamiento, permite analizar y planificar el uso y la administración del efectivo.
Costos de oportunidad. Para Vanegas (2007) el costo de oportunidad es el valor
máximo sacrificado alternativo al realizar alguna decisión económica. Si un banco ofrece
una tasa de interés al 10%, pero decido hacer una inversión en bonos que me da el 15%,
el costo de oportunidad alternativo de los bonos será la posible ganancia del dinero
obtenido en un banco.
Indicadores de Rentabilidad. Según Andía (2011), en el campo empresarial las
decisiones de inversión son muy importantes porque son el medio para implementar las
estrategias y lograr los objetivos que se han propuesto. El documento básico para el
análisis de la decisión de inversión es el proyecto de inversión. La evaluación de
proyectos permite medir las bondades de la inversión desde el punto de vista económico,
por ello se estiman los probables ingresos y costos en un horizonte de tiempo, la
comparación de los valores genera un conjunto de indicadores que muestran la
rentabilidad y determinan la conveniencia de ejecutar el proyecto. Los criterios de
evaluación financiera comúnmente utilizados a la hora de evaluar un proyecto
corresponden a los indicadores: VAN y TIR. De acuerdo a Mateus (2010), el VAN de un
proyecto de inversión es la ganancia o pérdida en términos del valor del dinero en el
momento cero después de haber recuperado la inversión inicial a una tasa de interés de
oportunidad. La tasa de interés de oportunidad, 40 es la tasa de interés de referencia,
sobre la cual todo inversionista se basa para hacer sus inversiones. Mediante la siguiente
ecuación se calcula el VAN, de donde: E0 (inversión en el año 0), FNC (flujo neto de
caja), k (los periodos en años), n (número de periodos del proyecto), TIR (Tasa interna de
retorno).

La tasa interna de retorno (TIR) de acuerdo a Altuve (2004), es aquel valor relativo que iguala el
valor actual de la corriente de ingresos con el valor actual de la corriente de egresos estimados.
Es decir, este concepto envuelve criterios de matemáticas financieras al referirse a valores
actuales, y criterios contables al mencionar o incluir corrientes de ingresos y egresos. Según
Varela (2003), todo proceso de análisis de inversión implica la evaluación de varias alternativas,
con el propósito de seleccionar la óptima, en el caso de las mutuamente excluyentes o la mejor
combinación en los casos de alternativas independientes o complementarias. En todos los casos
se requieren dos análisis: el individual o de factibilidad y el incremental o de optimalidad. En
ambos es necesario estar seguros de que, por un lado, los proyectos disponen de los recursos
necesarios para su ejecución y, por el otro, de que la inversión de los recursos sea productiva
desde el punto de vista de garantizar la recuperación de la inversión y una productividad del
capital superior a la tasa mínima de retorno el inversionista (i*).

La tasa interna de retorno (TIR) puede calcularse mediante la siguiente ecuación, de donde:
VAN1 (VAN calculado con la tasa menor), VAN2 (VAN calculado con la tasa menor), r1 (tasa
menor) y r2 (tasa mayor)

De la misma forma, Déniz (2007), manifiesta que el método de la TIR se caracteriza por
acometer el análisis en dos etapas: mientras en la primera se realiza el cálculo de la tasa, en la
segunda tiene lugar su comparación con el coste del capital, de manera que aquellos proyectos
cuya TIR sea mayor que el coste es seleccionado. 2.3. Glosario de términos básicos Bebida:
Cualquier líquido que se ingiere, entre ellas se encuentran las bebidas alcohólicas y las bebidas
gaseosas. El agua es la bebida por excelencia. Bebida de fruta: Es el producto sin fermentar, pero
fermentable, obtenido mediante la dilución con agua del jugo, y la adición de ingredientes y
otros aditivos permitidos. Contienen un mínimo de 10 % de sólidos solubles del jugo que lo
origina. Costo-beneficio: Es la efectividad de un proyecto en función de los costos. Criterio de
evaluación que establece la relación entre los recursos asignados.
V. MARCO METODOLÓGICO
Enfoque y diseño.
El enfoque es cualitativo, diseño no experimental, descriptivo el cual se esquematiza de la
siguiente manera: A partir de la observación inicial.

TIPO DE INVESTIGACIÓN:
Se utilizó el tipo de investigación correlacional, ya que era necesario conocer el comportamiento
y la relación existente entre las variables en estudio siendo estas la factibilidad y la producción y
comercialización de jugo de naranja.

Sujetos de la investigación:

Las personas que consumen zumo de frutas en la provincia de Piura.

POBLACIÓN Y MUESTRA:
La Elección de la Naranja variedad Valencia justifica su elección debido a que es la que más se
cultiva en la zona, presenta mayor rendimiento de zumo según la investigación realizada por
Meza (2011) / UNCP y tomando como base bibliográfica lo presentado por Ministerio de
Agricultura y Riego (2016) en la figura 2.1 donde indica que la variedad antes mencionada
presenta una alta calidad de Zumo.

 Población: Según el CENSO del INEI (2017), la población que alberga la provincia de
Piura es 1 829 496.
 Muestra: Como se conoce la población la formula estadística aplicar es la siguiente
trabajando con un nivel de confianza del 95 %.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información


Para realizar el trabajo de investigación fue necesario el uso de diferentes técnicas y sus
respectivos instrumentos con el objetivo de recopilar la información indispensable 45 acerca del
fenómeno en estudio. La principal técnica de información utilizada en esta investigación fue:

Observación: Porque el uso de esta técnica nos permitirá describir, conocer y


registrar datos en estudio de campo el uso de esta técnica es válido y confiable
porque ha sido utilizado en otros tipos de investigación.
La encuesta: Aplicada a una muestra de 385 personas que permitió recolectar
información necesaria para conocer el comportamiento de las variables que se
encuentran dentro del problema en estudio. Cuyo instrumento de medición fue el
cuestionario.
Análisis de documentos: Porque mediante el uso de esta técnica podremos
analizar los datos necesarios para poder realizar el estudio de pre factibilidad
mediante la obtención de la información de fuentes confiables.

Aspectos éticos

La recopilación de la información es almacenada en un archivo con clave, siendo corroborada


con otras fuentes la información tomada de fuente primaria, esto se guarda en la base de datos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
ESTUDIO DE MERCADO

Este lugar puede tener características físicas y en algunos productos se da en espadas virtuales,
las características físicas, se entienden por espacios de orden geográfico, que para el caso del
presente proyecto es el siguiente; Mercado interno y externo para néctares y jugos. Frente a la
carencia de proyectos productivos en el ámbito empresarial orientado al mercado, ésta presenta
una alternativa factible ya que en un lapso menor a un año los beneficiarios ya podrán percibir
las utilidades iniciales del proyecto. El mercado está compuesto de consumidores reales y
potenciales del producto que se evaluara en el presente proyecto, constituyendo la demanda
aparente (potencial) y la demanda efectiva (real). El área de mercado será todo el Perú para los
néctares y, el mercado de los EE.UU. para los jugos. El 58.55% del consumo interno de néctares
se da en la ciudad de Lima y, el 41.45% restante se da en el resto de departamentos de nuestro
país (Instituto Nacional de Estadística e Informática- 2016).

ESTUDIO DE OFERTA Y DEMANDA.

Para el proyecto se evalúa la oferta del volumen de zumos de naranja, así como productos
sustitutos como es el caso de los Jugos y Néctares en todo el Perú.
Oferta Interna.

La oferta de néctares en el mercado del país va en un aumento considerable, debido al


incremento anual de la producción nacional y de las importaciones de néctares que se realizaron
en los últimos años en el Perú. La oferta interna para el proyecto estará dada por la siguiente
ecuación:
VI. CONCLUSIONES
Se realizó un estudio a nivel de prefactibilidad sobre la instalación de una planta de producción
de zumo de naranja en la provincia de Piura. Se obtuvo resultados positivos que se detallan a
continuación:

De acuerdo a la evaluación realizada, se opta por definir la micro localización de la planta


en el distrito de Tambogrande por obtener la mayor ponderación (7.509), en relación a los
distritos de Piura (5.988) y las Lomas (6.131)
Los indicadores de rentabilidad evaluados en el presente estudio fueron, el valor actual
neto (VAN) cuyo valor fue de $ 1, 773,982.29 siendo mayor que cero lo que indica que el
proyecto es rentable y ejecutable. La tasa interna de retorno (TIR) 127%, lo que significa
que el interés equivalente sobre el capital generado es superior al interés mínimo
bancario, por lo que se recomienda la ejecución del proyecto.
Se determinó los parámetros de producción de acuerdo a la norma (Codex Stan 247- 2005
norma general para zumos de frutas) obteniendo una concentración de hipoclorito de
sodio a 50ppm, tiempo de pasteurización de 65°C por 30 minutos y fue necesario un
show térmico a 5°C con la finalidad de inhibir el crecimiento de los microorganismos
resistentes al calor y llegar a la esterilidad térmica del producto.
VII. BIBLIOGRAFÍA
 Andia, W (2011). Indicador de Rentabilidad de Proyectos: el Valor Actual
Neto (VAN) o el Valor Económico Agregado (EVA), Lima. Pe. Revista
científica Industrial Data. Vol. 14. p 15-18.
 ABARCA, K. 2013. Evaluación de impacto ambiental en proyectos de
inversión pública y privada. Universidad Técnica de Machala. Facultad de
Ciencias Empresariales. Ecuador. Consultado 20 marzo. 2015. Disponible en:
http://es.slideshare.net/kxrenabark/evaluacindel-impacto-ambiental-en-
proyectos-de-inversin-pblica-y-privada.
 Andia, V. W. 2011. Matemática financiera y Evaluación de Proyectos. 1º
Edición.
 Editorial El Saber. Lima-Perú.
 Ministerio de Agricultura. 2016. Producción de frutas, según departamento.
Consolidado. Dirección General de Información Agraria. Lima, Perú.
 Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) 2008. Cítricos Perú un campo
fértil para sus inversiones. Disponible en
http://minagri.gob.pe/portal/download/pdf/herramientas/organizaciones/dgca/c
itricos.pdf.
 Norma Técnica Peruana. NTP 011.023:2014. CÍTRICOS. Mandarinas,
tangelos, naranjas y toronjas. Requisitos. INACAL. Lima.
 Norma Técnica Peruana. NTP 011.001:2013. FRUTAS FRESCAS.
Terminología y clasificación. INACAL. Lima.
 Silva, A (2018). En su trabajo de investigación “Estudio de pre factibilidad
para la implementación de una planta de empaque de fruta fresca para
exportación en la empresa “Consorcio Agroexportador del Perú S.A.C.”.
disponible en: http://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/1919.
 PIMENTEL, (2008). Formulación y evaluación de proyectos de Inversión.
Aspectos teóricos y prácticos. Perú.

También podría gustarte