Está en la página 1de 149

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de

Notificaciones Electronicas SINOE


PODER JUDICIAL DEL PERU SEDE COMERCIALES,
13/09/2018 10:09:29
RECIBIDO POR Cdg:FLORES CABREJOS YASHAIRA MASIEL
/Servicio Digital - Poder Judicial del Perú
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA Fecha: 13/09/2018 10:37:51,Razón: ANEXOS,D.Judicial: LIMA /
LIMA
COMERCIALES,FIRMA DIGITAL Pag 1 de 1
EXPEDIENTE
SEDE COMERCIALES
JUDICIAL
Av. Petlt Thouars N° 4979
Cargo de Ingreso de Expediente ELECTRÓNICO
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA ( Centro de Distribución General )
LIMA - Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE

SEDE LA MAR,
Asistente De Secretario De
Sala:MOSTACERO FABIAN Elvis
Walter FAU 20159981216 soft
Fecha: 30/12/2019 09:27:21,Razón: Cod. Digitalizacion: 0000160307-2018-EXP-JR-CO
NOTIFICACION
FISCALIA,D.Judicial: LIMA /
COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

Expediente 14282-2018-0-1817-JR-CO-17 F.Inicio : 13/09/2018 10:09:28


Juzgado 17'^JUZGADO CIVIL-COMERCIAL
F.Ingreso 13/09/2018 10:09:28
Presentado TERCERO OBREGON DE LA CRUZ DANILO ALEJANDRO

Especialista DIAZ VALLEJOS, JAIME WALTER


Exp.Or i gen F.Exp.Orig: 00/00/0000 Páginas
Proceso UNICO DE EJECUCION
Mot ivo.Ing DEMANDA Folios
Folios :
: 31
31
Materia OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO
Cuant ia Soles .00 N Copias/Acomp : 1
Dep Jud SIN DEPOSITO JUDICIAL

Arancel : 2 850170 S/.8.60 967506 S/.62.25

Observación : ADJ. ANEXOS COMO INDICA//ADJ. UN JUEGO DE COPIA DE DEMANDA A FOJAS 30//
CUSTODIA: ANEXO 1-D (LETRA DE CAMBIO A LA VISTA), 1-H (LETRA DE CAMBIO A LA VISTA)

Sumilla DEMANDA DE OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO

DEMANDADO VENEGAS VILLAR, KAREM LIZBETH


DEMANDANTE BANCO DE CREDITO DEL PERU

GUTIERREZ BALDEON KELLY MURIEL


Ventanilla 11
Modulo 1
MODULO 1
"El Titular se compromete a cautelar y presentar este documento
cuando el juez de la causa lo requiera."
Recibido
Jí Pa5c 1 o-
.ih¿Í<TJC-.ClR(Constsncia de InfoTrnEcíón Registrada)

FICHA RUC ; 20100047218


banco de CREDITO DEL PERU
Húmero de Transacción : 404593Z2
CIR- Constancia de Información Registrada

Informadón General del Contribuyente

: BANCD DE CREDITO DEL PERU


Apellidos y >ioinbres ó Rssón Sodal
: 25-SOaEDAD AKONIrtA
Ttpn de Contribuyente
pacha ¿e Inscripción ; 09/10/1592
Pecha de.lnldo de Actividades : D9/0V1B85
Estado del Contribuyente ; ACTIVO
Dependencia SU>IAT : 0011 - LPFÜCO HACDHAL
Ccndicióndcl DomiciltD Ptscsl : HABIDO

Datos del Contr¡bLjyen.t9

Nombc^Comercisl BANCO DE CREDITO DEL PERU


Tipo dfi'Representsdón
Acüvidad Económica Prinopal 65197 - OTROS TIPOS IKTSIHEDUCION HOHETARIA.
ActT-.ñdad Económica Secundaria 1 65912- ARRENDAMIENTO CON OPODH DE COHPPA
Actividad Económira Secundaria 2.
HANÜAl/CDMPirTARIZADO
Sisí^sns Errislón Comprobantes de Pago
Sistema de Ccntabilidad \ COHPUTARJ2ADO
código de profEslSn / Opdo
Airiridad de Comerdn Exterior SIN ACTIVIDAD
Húí7>en3 Fax l-31323aS
Teléfe?lfc< Rjo 1 i - B252D0D
Teléfono RJo 2. 1 - 3132000
Telefono Hóvil 1
Teléfono Móvil 2
CoiTbo Elactrcnico 1 JMUNQ2(g>BCP,COHJ'E
Correo ElectrÓTlico 2• VCHANG@BCP.COH.PK

Dodicállc Fkr:

Departeriehte liMA
prtryln da LIMA
Distrito LA HOUNA
Tipo V URB. LAS LADERAS DE HO.GARE3Q
Tipo y Nombre Vía CAL CENTENARIO
Nro 156
Km
Mz . . .. .
Lote •
Opto ■ ..
Interior
Otras Reíerenchis
Condición del inmueble declarado,cbbio Domicilio Fiscal

-
Datos de la Empr

pecha Inscripdón RR_5>P : 03/04/1869


Número de Partida Reglstisl • ; -

Tomo/Ficba > 1
Folio : 113
Asiento : 1
Orisen del Capital ! JiAOONAL
país ¿e Oris«n del Capitel 5 -

Reglsb-a tíeTríbutas Afectos

-• Exoneradón
Tributo Afé^.desde
Karca de Exoneradén Desde
í IGV r OPEÍL Ufr.- CIA PROPIA 01/01/1986
J ■ Ií5V-REG.p"ftOVEBX>R.-ReiENaONEá fil/OV^DOJ
: •• fíENTA-lDA, CATEG.-RErENaONES oi/oi/jsssí

■ ://v/v/W-Si2aaLsot.pt/óí-¿-itmodd2lruc/nim
jcba.RUC- CiR(CQiiSL£ncia de Informadón Registrada) Page'2 of ■

ClrEGOIL-CirA.PROPIA 01/01/1988
AENTA'DISTTlIBUCloÑ DT>/IDENDOS 01/03/Í004
rMP.TaMPORAL ^ U)S ACnV.ítcTOS 01/03/200S
PJEÑTA <TA. CATEG. RCTENaOHES 01/01/19B8
RENTA 5TA. CATEG. RETENaOMES 01/01/19M
RENTA - NO DOMíC.-RnENaONES 01/01/1988
ESSaLUD SEG REGULAR trabajador 01/07/1999
ESSALUD SEG REQJUR PENSIONIST 01/01/2008
SNP - LET Í5S90 01/10/1999
IMPUESTO DE PROMOC HUNIOPAL 16/02/1994
IMP.TRANS.nNANC-CTA.PRbplA 01/D3/2DD4
IMP.TRANS.RNANC-RETENaON D1/03/20D4

Hepresefitaotes Lépales

Upo y Númern Fecha de Hrn. Onien de


Apellidos y Nontbres Nacimiento
pécha Desde
tí e Oocum&nto RepT-esented dt
NORABUENA RQSSEL CESAR ANTONIO APODERADO '• 28/10/1976 27/10/2009
DOC HAOOMAL
Dirección Ubigeo Teléfono
DE IDENTIDAD t
02eS4S9S URB. LADBIA5 DE HELGAREDO CAL
LIHA LIMA LA HOIINA
CENTENARIO 156
Tipo y Húmero Fecha de Hm.Orden dt
de Documento
Apellidas Y Nombres Fecha Desde
Kadmiento R-epre^ntadái
CATACOPA SANCHEZ RAUL DONATO APODERADO 21/06/1951 24/03/2000
DOC NAOONAL
Dlcecdón Ubigeo
DEIDBmOAD-
0603B130 URS. LADBIAS DE HELGAREIO CAL
UHA UHA U MOLINA 1-31320DO
CENTENARIO'aS6
Tipo y Húmero pecha de Hro. Orden dt.
de Documento
Apellidos y Nombres FeCTia Desde
Hzdmiento Represmfcáaói
DOC^NAaONAL PESTAÑA SILES AGUSTIN OCTAVIO APODERADO 05/04/1546 23/08/1999
DE IDEífTlDAD - Dlrec^óo Ublges Teléfono
G7273790

Tipo y Húmero Fed)a de Hra. Orden de


Apellidos Y Hombres l^diió Desde
de Douxmtsito Nadmlente ■ RspresentacTói

DOC MAODNAL HUNOZ R1VB1A3DSE LUIS GEREffTE EJEO/nVO 06/04/1966 28/06/1999


DEIDEhmDAD-. Dlrecdón Ubigeo Teléfono
072B32B3
CAL CENTENARIO 156 LIMA'lima U MOLINA - - 349Q5D6 3MUN02@BCP.C0M.PE
upo y Húmero Fecha de _ , Hra. Orden de
de Opsumests Apellidos y Hombres Fe^la Desde
nsamiento RRpresentadói
RAYGADA LUQUE PEDRO HANUH. APODERADO 17/11/1957 24/03/2000-
DOC HAaONAL
DEID ENTIDAD- Dlrecdón tfblgeo Teléfono
07333811 URB. LADBIAS DE MELGAREJO CAL
LIMA LIMA U HOUNA 1-313200
CENTENAWO 156
, npo y Húmero Fedia de Nro. Orden dt
de Documento
Apellidos y Hombres Fecha Desde
Nadmlents Represen tad ó|
GTUFFRA HONTEVERDE FRAHOD APODERADO 12/06/1962 03/10/20Q5
DOC NACIDKAL
DE IDENTIDAD -• Dlrecdm Ubigeo Teléfono
07848238 URB. LADERAS DE MELGAREJO CAL
LIMA LIMA LA MOQNA 1 - 3132000 I^uIíraeJbqj.com.pe
CENTENARIO iSfi
Tipo y Húmero Fe^a de Nro, Orden de
de Documenta Apdiidosy Nombres Fe^a Desde
Naómlenbi Representedói
QUEVa» VBA RITA PATRJOA APODERADO 06/10/1972 DB/Ol/2007
DOC NACIONAL
Ubigeo Teléfono
DE IDENTIDAD-
07879981 URB. LACERAS DB.HaGAREJD CAL
LIMA UHA LA MOLINA - 1-3132000
CBrrEHARID 156
Tipp y Número Eecha de =_ v w j Nro. Orden de
AfelBdos y Hombres Cargo
de^ocumenln Nacimiento Desde Representa dói
DOQKAaONAL CHANG mUA NILDA VERONICA SUB GERENTE 01/07/1968 28/06/1999
28/06/1999
DE IDENTIDAD - Mrecóén Ubigeo Telérpno Correo
07967742
CAL cefTENAIUO 156 UMA UHA LA MOLINA --34S0606 VCHANGeBCP.COH,PE
'Tipoy Número Fe^a de _ . ^ Hra.Orden de
de Documejrt» Apellidos y Nombres- Fe^a Desde
Nadmlenfc» Representaaói
)4AGSI0L0 SOLANO lUAN ^lOSE APODERADO ' 23/01/1555 • 23/DB/1999
23/08/1999 '
DOC NACIOKAL
DE IDENTIDAD-' Dlreodón Ubigeo TeJéfcfnD Correa
0822881S URB. Laderas DÉ naGARBb AV. MOLINA Juanmagg1o]a$b^.com.pe
CENTENARIO 155

-'^MA
'-há FvUC--C1R(CoBSl?nria de Información Registrada) igC 3 O;

/ híúmero Peche de
>ocum&nti3
Apellidos y Nombres F^che Desde Hro. Orden d
Nadmiento •Represen-TBeit
SAMBRA GRANA BERNARDO JOSE APODERA.DO 09/05/1968 Oa/Dl/2D07
JOC. HAaONAL
De ID&NTIDAD- Direcdón Ubigeo Teléfono
OS274037 URB. UDERAS DE HELGAREJO CAL
centenario 156 LIMA LIMA U HOUNA
Tipo y Número
Ap&Ridos Y Nombres Pecha de Nna. Orden d
de Dqtumento pecha Desde
Nacimiento Represen ta cii
URIBE ABAD RUBEN HARTlíi APODEPJ^DO •26/01/1953 22/08/1999
DOC NAaOHAL
DE iOENnDAD - Direcdón Ubigeo Teléfono
08699131 LfRB. LADERAS DE MELGARE30 CAL "
UHA UKA U MOLINA
CENTENARIO L5S
Tipo y Número
Apellidos y Nombres Pecha.de Nro- Orden d
de Documenix Fecha Desde
Nadiziíente Representa Qi
ESCAU.KrE DELTA JESSTCA PERU APODERADO 08/02/1974 28/09/2001
DOC NAaONAL
DEloamOAD- Dirección Ubigeo TeJéToncr
09344708 URB. LADERAS DE HELGAREIO CAL
LIMA UHA U HOUHA
CElfTENARIO IS&CSEDE CENTPAL BCP)
Tipo y Número
Apellidos y Hombres Pecha de Hro. Orden d
de Documento Pecha Desde
Nacimiento Representadi
Y2AGA KANASHmO PATRICIA APODERADO OS/lD/1973 "09/05/2011
DOC NAaONAL
■DE IDENTIDAD- Dirección Ubigeo Teléfano
09574956 URB. UDERAS DE HEÜGAREIO CAL
UMA UMA U HOUNA
CENTENARIO iS6
Tipo yüúmero
Apellidos y Nombres. pecha de Nro. Orden d
de- Documento pecha Desde
Nacimiento Represen ta di
LURENA VASQUE2 DE SaRAVIA PAMEU APODERADO 14/10/1971 24/12/2009
DOC NACIONAL
de IDE>niDAD - Direcüón Ubigeo Teléfono
03752578' URfl. UDERAS DE KELGARQO CAL
CENTENARIO 155
UHA LIMA U HOUHA
Tipo y Número
Apellidos y Nombres pe(dA de Hro. Orden ó
de Documento Pecha Desde
Hedmients Representad!
OUVEZ RODRIGUE PARRA PATRICIA
DDC NAOONAL GYSSELLE
APODBLADO 14/03/1973 03/11/2011
DE IDENTIDAD -
Direcóón Ubiges Teléfono
03B71S93 .
URB. UDERAS DE HELGAREDO CAL
CENTENARIO 156 UMA UMA U MOLINA 1-3132O0D-
I Tipo y Número Peihe de
i de Dócumen'to Apellidos y Nombres Pecha D^de Nro. Orden d
Ha amiento
Pwcpresentadi
j DDC NAOONAL FERRARI QUINE MARIO ALBERTO GERENTE EIECUTIVO 30/07/1947
{ DflDBmojíp- Direcdón Ubigeo Telefone Corree
i 10218707'
CAL CENTENARIO 156 UMA UMA U HOUNA - - 3430765 HrcRRAñ^BCP.CaM.P£
, Tipo y Número
* de Do^mento Apeindcs V Nombres Feciá de . ^ . Hro. Orden d
Macicnlento Reprssentodt
CALVEZ. LA2ARO DE ORTECHO OEIIA
KONICA
APODERADO 21/09/2958 28/06/1999
DOC NAOONAL
DE IDENTIDAD- Direcdón Ubigeo Teléíoni
20491703 URB. LADERAS DE MELGAREIO CAL
CENTENARIO Í5B(SEDE CENTRAL BANCO DE UMA UMA U HOUNA - - 4275S00 CGALyE2@BCP.feOM.PE
CREDITO DEL PERU)
Tipo / Número
Apellidos y Nombres Puha de
de Documen-to" Fecha Desde firo. Orden d
Nadmlento Representad'
ALVA GORDILLD UJIS DANIEL APODERADO 13/10/1960
DOC NAOORAL 13/10/1998
DE IDEiniDAD- Direcoón Ubigeo Teléfono
15970911 URB. LADERAS DE MELGAREIO CAL
UHA UMA LA MOLINA
CENTENARIO 156
tipoy Número
de Documento Apellidos y Nombres Fecha de Nro. Orden d
Pecha Desde
Nadmíento Representodi
RAMOS BERG6REN DE51REEINGÍOD APODOLADO 02/09/19BO
DOC NADOHAL 03/1J/20H
DEZl:y£^mDAD. Direcdón Ubigeo Teléfono
40638010 URB. Laderas de melgarejo cal
CEWIENAPJD 156 UMA UMÁ LA MOLINA
Tipo y Número
de Documento Apeilidos y Hombres Pedia ^de
Fecha Desde Pire. Orden d
fiadmiento •Represenfcadi
DOC NAaONAL RIOS AUCCAPURE IISSET : APODERADO 29/07/1982
DE IDEJrntJÁD - 15/05/2007
Dlrecdén Ubigeo - Teléfono
4l4a70'48 .
.AV. CENTENARIO 156 UMA. UMA LA MOÜHA
5>d y Número
ApeiSdos y Hombres Pedib de
•de DpcumKnto Pedia Desde
Mro. Orden d
Nadmienta Representacir
^tmacApeOWo
LOEí-í
Seaiíldo Aullido
4-C
ZONA REGISTRAL H^IX SEOE LIMA
M£SA DE PAJRTE»

CERTIFICADOS ]\ u
i "•
2 5 iUL. 2Uia •/I
sunarp)í;;
rtí le» Púb^cw '

ZONA REGISTRAL N® IX - SEDE LIMA


PubriácUá^p^-04935445
Oficina Registral de Lima
20/07/2018 11/16¿1

REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS


LIBRO DE SOCIEDADES ANONIMAS

CERTIFICADO DE VIGENCIA

El funcionario que suscribe, CERTIFICA:

Que, en la partida electrónica N° 11009127 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Rígistral de Lima,
consta registrado y vigente el NOMBRAMIENTO a favor de ASALDE MENDOZA MIGUEL ORLANDO, iden^ado
con D.N.I N° 40068905 , cuyos datos se precisan a continuación: g
cvl
DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL: BANCO DE CREDITO DEL PERU __j
LIBRO: SOCIEDADES ANONIMAS ZD
ASIENTO: CD0441 FICHA: 0000117464 "O
CARGO: APODERADO <-0
CNl
FACULTADES:
COMPARECE ARTURO AUGUSTO SALA2AR GARCÍA QUIEN PROCEDE EN NOMBRE Y REPRESENTACIÓN
DE BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ (EL BANCO) A EFECTOS DE OTORGAR PODERES K QUIENES EN
ADELANTE SE LES DENOMINARA LOS REPRESENTANTES EN LOS TÉRMINOS Y ICONDICIONES
SIGUIENTES: \
PRIMERA (...) OTORGAR LAS FACULTADES Y PODERES GENERALES Y ESPECIALES QUE ^SEÑALAN A
CONTINUACIÓN, A FAVOR DE LAS PERSONAS QUE SE DESIGNAN EN LA CLÁUSULA SEGUNDA:
PODER TIPO m
(MODIFICADO EN EL ASIENTO C00481) '
SEGUNDA: Nombramiento de Apoderados
LOS REPRESENTANTES que se designan a continuación, son las personas cuyos nombres,
documento de identidad y domicilio son ios siguientes:

DNI NOMBRE
NOMBRE PÍAZA
PÍAZA HERBERTANm^^EB.MENTOS
40068905 MIGUEL ORLANDO ASALDE MENDOZA
MIGUEL ORLANDO ASALDE MENDOZA LIMA
LIMA APOGAOO CEItT^CADOR
Zofja Registra] WIX • Sede Limn
EN EL ASIENTO C00481 DE LA PARTIDA EN MENCIÓN, CONSTA REGISTRADA EL ACTA DE SESIÓN DE
DIRECTORIO DE FECHA 17/12/2014, DONDE SE ACORDÓ LO SIGUIENTE: MODIFICAR EL TEXTO DEL
PODER TIPO MI DEL BANCO,EL CUAL TENDRÁ EL TENOR SIGUIENTE:
PODER TIPO III
POR EL CUAL EL REPRESENTANTE VÁLIDAMENTE PODRÁ REALIZAR LOS ACTOS JURÍDICOS QUE SE
SEÑALAN A CONTINUACIÓN EN NOMBRE Y REPRESENTACIÓN DEL BANCO, SOLAMENTE DENTRO DEL
PAÍS, SUJETÁNDOSE A LAS LEYES Y TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA. A SOLA FIRMA (INDIVIDUALMENTE),
Ó EN FORMA CONJUNTA CON OTRA PERSONA PREMUNIDA CON PODER TIPO " "II" O "III", CON
EXCEPCIÓN DE LA FACULTAD SEÑALADA EN EL ACÁPITE J) SIGUIENTE, LA QUE REQUIERE SIEMPRE
SER EJERCITADA EN FORMA CONJUNTA Y CONFORME SE DISPONE EN DICHO NUMERAL:
A) REPRESENTAR AL BANCO EN TODA CLASE DE ACTOS Y PROCESOS ADMINISTRATIVOS. ARBÍTRALES,
PRE JUDICIALES NOTARIALES Y DE CONCILIACIÓN. Y PROCESOS JUDICIALES, INCLUIDOS LOS NO
CONTENCIOSOS Y LOS CONTENCIOSOS ADMINISTRATIVOS, EN LOS CUALES EL BANCO INTERVENGA
COMO PARTE ACTIVA, DEMANDANTE O DENUNCIANTE; O COMO PARTE PASIVA. DEMANDADO O
DENUNCIADO; O COMO TERCERO. TANTO EN LA MODALIDAD DE INTERVENCIÓN COADYUVANTE.
LITISCONSORGIAL. EXCLUYENTE PRINCIPAL Y CUALQUIER OTRA FORMA DE INTERVENCIÓN DE
TERCEROS EN EL PROCESO.
B) ACTUAR CON PLENAS FACULTADES Y PODERES PARA LITIGAR, CON LA CALIDAD DE APODERADO
JUDICIAL, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 68° Y SIGUIENTES DEL CÓDIGO
PROCESAL CIVIL; REPRESENTACIÓN QUE SE CONFIERE PARA TODA CLASE DE MATERIAS

• LOS CERTIFICADOS QUE paiENDEN LAS OFICINAS REGISTRALES ACREDITAN LA EXISTENCIA O INEXISTENCIA M 1NSCR»»ICI0NES O ANOTACIONES EN EL REGISTRO AL
TIEMPO DE SU EXPEDICION(ART 140' DEL T U O DEL REGLAMENTO GENERAL DE LOS REGISTROS PÚSUCOS «LOBADO POR RESOLUCIÓN N'126-2012-SUNARP-SN)..
Pag. 1 de 3
ÑÓTftSÓ lo
nFUMA -i^f

*^í'Av»W^/r^^ / *v
' '—'^^I J®.
lí» l!W«41j^íír<i^^fW(i:n5 ^O/ *«iiw J^'
lNCLUYENDtr^R^!felJ\S INCIDENCIAS QUE SE PUDIERAN PROMOVER Y PARA TODA^TAS'fNSTANCIAS
DEL PROCESO, LlfeTASU EFECTIVA CONCLUSIÓN J
C) LIQUIDAR OPERACIONES. ASÍ COMO ELABORAR, PREPARAR Y SUSCRIBIR ESTADOS DB CUENTA DE
SALDO DEUDOR Y LIQUIDACIONES DE DEUDA. RESPECTO DE TODOS LOS PRCpUCTOS Y/O
OPERACIONES CREDITICIAS QUE EL BANCO CONCEDA A SUS CLIENTES; EN TAL CASO PODRÁN
SUSCRIBIR EL DOCUMENTO QUE CONTENGA LA LIQUIDACIÓN DE SALDO DEUDOR CONFORME A LO
ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 132 INCISO 7 DE LA LEY 26702. LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA
FINANCIERO Y DEL SISTEMA DE SEGUROS Y ORGÁNICA DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y
SEGUROS O DE LA NORMA QUE. EN EL FUTURO LA SUSTITUYA SIN RESERVA NI LIMITACIÓN ALGUNA.
D) REPRESENTAR A EL BANCO EN PROCEDIMIENTOS PENALES. CON LAS FACULTADA ESPECÍFICAS
DE DENUNCIAR, CONSTITUIRSE EN PARTE CIVIL, PRESTAR DECLARACIÓN INSTRUCTIVA. PREVENTIVA,
YTESAMONIAL, EN TODAS LAS ETAPAS DEL PROCESO,INCLUYENDO LA POLICIAL, FISCAL Y JUDICI^
E) ASISTIR EN REPRESENTACIÓN DE EL BANCO A TODA CLASE DE AUDIENCIAS DE CONCILIACSn
EXTRAJUDICIAL A LOS QUE EL BANCO SEA INVITADO O QUE EL BANCO PROMUEVA, DI: CONFORMI0>fc)
CON LO PREVISTO EN LA LEY DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL NO. 26782 MOD FICADA POFUL
DECRETO LEGISLATIVO NO. 1070, Y SU REGLAMENTO APROBADO POR DECRETO SUPREMO 315).
014-2008-JUS; ASÍ COMO SUS NORMAS COMPLEMENTARIAS, MODIFICATORIAS Y/O SU ÍTITUTORIAS."^
REPRESENTAR AL BANCO DURANTE TODO EL PROCESO DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL HAST/^^
EFECTIVA CONCLUSIÓN. PRESENTADO TODO TIPO DE ESCRITOS, PARTICIPANDC DE TODAS E>S
AUDIENCIAS QUE FUERAN NECESARIAS. Y SUSCRIBIENDO LAS ACTAS Y DEMÁS DOCUMENTOS DONDE
CONSTEN LOS ACUERDOS CONCILIATORIOS, CONSTANCIAS DE FALTA DE ACUERDO, NASISTENCIA DE
LA CONTRAPARTE U OTRAS CIRCUNSTANCIAS PROPIAS DEL PROCESO DE CONCILIAC ÓN.
CONCILIAR EXTRAJUDICIALMENTE, EN REPRESENTACIÓN DE EL BANCO, EN TODOS LOS PROCESOS DE
CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL EN LOS QUE ÉSTE SEA PARTÍCIPE. DICHA FAOULTAD DE LOS
REPRESENTANTES COMPRENDE LA EXPRESA ATRIBUCIÓN DE DISPONER DE LOS DERECHOS QUE
SEAN MATERIA DE CADA PROCESO DE CONCILIACIÓN EN LOS QUE EL BANCO PARTICIPE.
F)SOMETER A ARBITRAJE LAS CONTROVERSIAS EN LAS QUE PUEDA VERSE INVOLUCRADO EL BANCO.
SUSCRIBIENDO EL CORRESPONDIENTE CONVENIO ARBITRAL, ASÍ COMO TAMBIÉN ^RENUNCIAR AL
ARBITRAJE, DESIGNAR AL ARBITRO O ARBITROS Y/O INSTITUCIÓN ARBITRAL ORGANIZADORA Y
PACTAR LAS REGLAS A LAS QUE SE SOMETERÁ EL PROCESO; PRESENTAR LA POSICIÓN DE EL BANCO
OFRECIENDO TODAS LAS PRUEBAS QUE ESTIME NECESARIAS; CONTESTAR LAS ALEGACIONES DE LA
CONTRAPARTE; SOLICITAR LA CORRECCIÓN, ACLARACIÓN O INTEGRACIÓN DEL LAUDO ARBITRAL;
SOLICITAR MEDIDAS CAUTELARES DE TODO TIPO; Y EN GENERAL PRESENTAR TODO TIPO DE
RECURSOS Y MEDIOS IMPUGNATORIOS PREVISTOS EN LA NORMA QUE REGULA EL ARBITRAJE -
DECRETO LEGISLATIVO NO. 1071, ASÍ COMO SUS NORMAS COMPI FMFNTARIAR
MODIFACATORIAS Y/O SUSTITUTORIAS, Y PRACTICAR TODOS LOS ACTOS
PARA LA TRAMITACIÓN DE LOS PROCESOS.
G) EJERCER LAS FACULTADES, ATRIBUCIONES Y POTESTADES GENERALES DELIRf.DERNPíS^WTlGAR
Y DE LA REPRESENTACIÓN EXTRAJUDICIAL ANTE AUTORIDADES JUDICÍALES, POLÍTICAS,
ADMINISTRATIVAS, MUNICIPALES, REGIONALES, POLICIALES, ARBITRALES, NOTARIALES Y DE
CONCILIACIÓN, A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 74' DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, HACIENDO
EXTENSIVO SU OTORGAMIENTO PARA SU INTERVENCIÓN DURANTE TODO EL PROCESO,
LEGITIMÁNDOLOS PARA LA REALIZACIÓN DE TODOS LOS ACTOS QUE ÉSTE REQUIERA Y PARA LA
ASISTENCIA A TODO TIPO DE AUDIENCIAS Y DILIGENCIAS, INCLUSO PARA LA EJECUCIÓN DE LA
SENTENCIA Y EL COBRO DE COSTAS Y COSTOS. PUDIENDO INCLUSIVE PARTICIPAR EN REMATES
JUDICIALES, PROPONER POSTURAS EN LOS MISMOS, Y ADJUDICARSE EN REMATE JUDICIAL O
EXTRAJUDICIAL EN REPRESENTACIÓN DEL BANCO, TODA CLASE DE BIENES MUEBLES O INMUEBLES,
ESTANDO INVESTIDOS TAMBIÉN DE FACULTADES PARA EFECTUAR RETIROS DE DEPÓSITOS POR
CONSIGNACIONES ANTE EL BANCO DE LA NACIÓN, ASÍ COMO PARA GESTIONAR EL COBRO Y RETIRAR
ÓRDENES DE PAGO FÍSICAS O ELECTRÓNICAS QUE LAS DISTINTAS DEPENDENCIAS DEL PODER
JUDICIAL INSTRUYAN AL BANCO DE LA NACIÓN PAGAR A EL BANCO. SOLICITAR LA EMISIÓN DE
CHEQUES DE GERENCIA CON LA CLÁUSULA NO NEGOCIABLE. A LA ORDEN DE "BANCO DE CRÉDITO
DEL PERÚ" RESPECTO DE CONSIGNACIONES EFECTUADAS Y ÓRDENES DE PAGO FÍSICAS O
ELECTRÓNICAS EMITIDAS U ORDENADAS PAGAR A FAVOR DE EL BANCO.
H) SIN PERJUICIO DE LAS FACULTADES GENERALES SEÑALADAS EN EL NUMERAL ANTERIOR, EL
REPRESENTANTE ESTARÁ ADEMÁS INVESTIDO DE LAS FACULTADES ESPECIALES A QUE SE REFIERE
EL ARTÍCULO 75' DEL CITADO CÓDIGO PROCESAL CIVIL PARA SOLICITAR MEDIDAS CAUTELARES
DENTRO Y FUERA DE PROCESO, OFRECER CONTRACAUTELA DE CUALQUIER NATURALEZA Y MONTO
QUE PUDIERAN DARSE DENTRO Y FUERA DEL PROCESO, ASÍ COMO PARA DEMANDAR, FORMULAR

•LOS CERTIFICADOS QUE EXTIENDEN LAS OFICINAS REGISTRALES ACREDITAN LA EXISTENCIA O INEXISTENCIA DE INSCRIPICIONES O ANOTACIONES EN EL REGISTRO AL
TIEMPO DE SU EXPEDICIÓN(ART 140' DEL T U O DEL REGLAMENTO GENERAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS APROBADO POR RESOLUCIÓN N* 126-2012-SUNARP.SN)
Pag. 2 de 3
Sbpi-rinlenSP'H.t'»*
ri"lo» RígiMPíi» njW<

DENUNCIA CIVIL PROPONER EXTROMISIÓN, DEDUCIR EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS,


RECONVENIR, CONTESTAR DEMANDAS Y RECONVENCIONES, ACTUAR COMO TERCEROS
LEGITIMADOS SOLICITAR LA INHIBICIÓN Y EFECTUAR LA RECUSACIÓN DE JUECES, FISCALES.
VOCALES Y MAGISTRADOS EN GENERAL. SOLICITAR LA ACUMULACIÓN Y DESACUMULACIÓN DE
PROCESOS. CONCILIAR Y OFRECER PRUEBAS Y ACTUARLAS. CUALESQUIERA ELLAS SEAN, TALES
COMO OTORGAR TESTIMONIO, RECONOCER Y EXHIBIR DOCUMENTOS. ASÍ COMO PRESTAR
DECLARACIÓN DE PARTE. FORMULAR OPOSICIONES Y TACHAS, PUDIENDO IMPUGNAR TODA CLASE DE
RESOLUCIONES Y ACTOS PROCESALES. E INTERPONER RECURSOS DE TODO TIPO. TALES COMO
NULIDAD, REPOSICIÓN, APELACIÓN, CASACIÓN, QUEJA, ACLARACIÓN, CORRECCIÓN Y CONSULTA; Y
SUSTITUIR O DELEGAR LA REPRESENTACIÓN PROCESAL PARA CUALQUIER ACTO PROCESAL PARA EL
CUAL LA LEY EXIJA PODER ESPECIAL.
I) CONCEDER FACULTADES PARA LITIGAR AL ABOGADO QUE PATROCINE LA CAUSA, DE CONFORMIDAD
CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 80° DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL.
J) ACTUANDO EN FORMA CONJUNTA CON OTRO REPRESENTANTE FACULTADO CON UN PODER TIPO "I"
O "II". QUE ACREDITE EN TAL ACTO TAL CALIDAD, PODRÁ TAMBIÉN ALLANARSE A LA PRETENSIÓN,
TRANSIGIR EN ELLA O DESISTIRSE DE CUALQUIER PROCESO, PRETENSIÓN O SOLICITUD.
ESTOS PODERES PARA LITIGAR, PODRAN SER EJERClTy J-AíiTE TODAS LAS INSTANCIAS DEL
PODER JUDICIAL, AUTORIDADES ARBÍTRALES. ADI)^ MUNICIPALES, REGIONALES,
NOTARIALES O DE CONCILIACIÓN, EN TODO EL TEW^ÍK^ POR EL SÓLO MÉRITO DEL
OTORGAMIENTO DE LA ESCRITURA PÚBLICA CORRB^ff^ S, SlVrtRJUICIO DE QUE ADEMÁS SE
OPTE POR SU INSCRIPCIÓN REGISTRAL EN EL REGí^RO C SsofJ^ JURÍDICAS DE LIMA, SIN QUE
SEA EXIGIBLE SU INSCRIPCIÓN REGISTRAL EN LU' K/^/lOS QUE SE EJERCITEN. DE
CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 72° DEL CÓDIG0^ íífofVIL Y ARTÍCULO 14° DE LA LEY
GENERAL DE SOCIEDADES.-" X;lN

DOCUMENTO QUE DIO MÉRITO A LA INSCRIPCION:


ESCRITURA PÚBLICA DE FECHA 05/07/2013 OTORGADA ANTE GINO BENVENUTO MURGUÍA NOTARIO.

II. ANOTACIONES EN EL REGISTRO PERSONAL O EN EL RUBRO OTROS:


NINGUNO.

III. TITULOS PENDIENTES:


íü Título Fecha de Presentación Actos
1 2018-01599763 17/07/2018 OTORGAMIENTO DE
SE DEJA CONSTANCIA QUE EU PRESENTE CERTIFICADO SE EXPIDE DE ACUERDO AL TERCER PÁRRAFO DEL ART Í40'DEL T U O rét"teGLAMENTÓ<ÍDttf^Oe LOS REGISTROS PÚBUCOS^GÚN EL
CUAL LA EXISTENCIA DE TlTLlOSPENOIENTES DE INSCRIPCIÓN NO IMPIDE LA EXPEDICIÓN DE UN CERTIFICADQ , A: VA\

.. «.\.0 * .."'I--' •.'-•i! /


IV. DATOS ADICIONALES DE RELEVANCIA PA^CdNOCIMlENTÓ DE
NINGUNO. .0^ ^ w--:'

V. PAGINAS QUE ACOMPAÑAN AL(^TlgtCADpf


NINGUNO

N° de Fojas del Certificado: BARRÍENTOS


V cP / 3^ / Rogado cmJ^cADOR
^OGADOÍmNiCADOR
Derechos Pagados 8-825-00020972/ Za£a
Zfl¿a Reestral N- iXocde
iX^3cde \á^:í
Total de Derechos''L^^¿A^ 35^ V / / /
Verificado y e/pl'd^i^pgi<IÍ^BERf^íí& BARRI^TOS-.'A^GApo CERTIFICADOR de la Oficina
Registral de LIMÁ,'^te% 1O:Q^¿06^háras del 23 d)s ^lio del 201/. /

.«"í-V y

'

• LOS CERTIFICADOS QUE EXTIENDEN LAS OFICINAS REGISTRALES ACREDITAN LA EXISTENCIA O INEXISTENCíA OE INSCRIPICIONES O ANOTACIONES EN EL REGISTRO AL
TIEMPO DE SU EXPEDICION (ART. 140* DEL T.U.O DEL REGLAMENTO GENERAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS APROBADO POR RESOLUCIÓN N* 126-2012-SUNARP-SN)
Pag. 3 de 3
Por: S/. 80,026.97
Banco de Crédito PBCPP
LIMA, 23 marzo 2017

A LA VISTA, SE SERVIRA(N). UD.(S) MANDAR PAGAR POR ESTA LETRA DE CAMBIO A LA ORDEN
DEL BANCO DE CREDITO DEL PERU LA CANTIDAD DE:

OCHENTA MIL VEINTISEIS Y 97/100 NUEVOS SOLES

Valor Correspondiente al saldo deudor de la T/C Nro. 4280820027037112 determinado a la fecha de su cierre, mas
los intereses pactados conforme al Art. 228 de la Ley 26702. En caso de no ser pagado a su presentación su Importe
generará los intereses compensatorios y moratorios, a las tasas más altas que tenga establecido el Banco girador,
de acuerdo a lo estipulado en el contrato de tarjeta de crédito.

VENEGAS VILLAR KAREM LÍZBETH BANCO DE CREDITO DEL PERU


DNI:40451397 R.U.C 20100047218 ^
AV. DE LAS ARTES NORTE N"339, PISO
3 URB. SAN BORJA
SAN BORJA-LIMA-LIMA
wxno ORDOSEZ RUIZ JOSE OMAR,^!^ RETAMOZO
SUP qp OPHRACIONES DE COBRANZA ANALIS^ D^COBRANZA
DPTO. COBRANZA JUDICIAL DPTO. ¿OBRANZA JUDICIAL
DOCUMENTO PROTESTADO
LEY 27287

NOTíFICACION CURSADA
28 MAR.

'201?
30 MAR. 2017
I LWA.,.. - -DE- DE

OAVID S DE TAVELLA
\jJM^

Bancode Crédito PBCP^


R.U.C 20100047218

LIQUIDACIÓN DE DEUDA

CLIENTE: VENEGAS VILLAR KAREM LIZBETH

CODIGO: 4280820027037112

SALDO DE TARJETA DE CREDITO VOTO: 27-feb-17 MONTO: S/.78.992.04


NM280820027037112

TASA: 25.00
COMPENSATORIO

Fecha de Op. 78,992.04


INT.DEL: 02-mar-17 AL 22-mar-17 (21 ds) 22.46 1,034.93
(fecha de entrega de la carta 01-mar-17) 15 días hábiles = 21 días Calendarlo
:. Total Saldo Deudor ai 22-mar-17 S/.80.026.97

AREA COBRANZAS BANCA MINORISTA


Departamento de Operaciones de Cobranza

IO$é^^<wr^Iar R.
/(dnoOrwKz R. Afiílistr' '• Ccbíanza
Supen/sof d» Optracio^ de Cobrantas DMI "/• 5H945
ONn049l070/MATS04105 ka dnübríDie Baño Minorísti
Area de Cobrantes Barrea Minorista
NOTARIA SANCHEZ-MANRIQUE
AV. salvador ALLENDE N"650. V.M.T.
Banco
Bancode
de'Crédito ^BCP^
LIMA 35
TELFS.:283-1900
ÜARTAS NOTARIALES CARTA NOTARIAL
i>]5796

LIMA, 27 febrero 2017

Qr / Cr. í Íc PL'iíLlCA Dt LIMA


DR unVlD SANCHcí-MANRIQUE T.
VENEGAS VILLAR KAREM LiZBETH
AV. DE LAS ARTES NORTE N"339.PISO 3, URB.SAN GORJA 2 8 FEB. 7017
SAN BORJA-LIMA-LIMA
AV cj,:vAnQ'K üi'Ju-L' WpM)V.M.T. UMA 35 >
Requerimiento de pago del saldqriPHdnrrfpcn 2331900 !
TARJETA DE CREDITO N® 4280820027037112

comunlcación, le{s) informamos nuestra decisión de dar por terminado el

ss'ssTir.'SKrstizskt.íí'tsí

que Dor
aue por este vía se le(s) requiere, procederemos a girar a su cargo una Leba
I*®®®"'®, de Cambiocumplido
no hubiese(n) a la Vista
con sin más
el pago
r~ i'
J®«a pactados,
que la presente, agregando al saWo deudor antes indicado te in^
que hayan devengado hasta la fecha de su giro, de acuerdo al Articub
^"^ilas acciones
pago y ejercitar ^".®®so,<'® "O ateaiíer
judiciales el pago de dicha Cambial, procederemos a protestada por falta de
correspondientes.

Atentamente,

AREA COBRANZAS BANCA MINORISTA


Departamento de Cobranza Judicial

ROCIO ORDÓNEZ RUIZ.


COORDINADOR DE COBRANZAS EDUARDO C^IS SOLOGUREN
ANALISTA DE COBRANZA

Ind.; Liquidación
Nota: Ignorar la presente sPIo si al momento de su recepolPn usted ya hubiese canceladrVresularizado totalmente su deuda
J tavu:,..
CEI^IFICO : Que el día de hoy se ha entregado el original de esta Carta
^rial en el domicilio señalado en el anverso, siendo recibida por una persona
que manifestó ser, EMPLEADO(A) DEL DESTINATARIO<AV quien al
enterarse de su contenido, NO FIRMO,este duplicado-

LIMA,01 de Marzo del 2017

AV. Salvador Allende N.=


TELF. 283-1900 0M W 1/ Ai s-.tvi

DAVID SANQ t MANRIQUE TAVELLA


NOTm (10 DE LIMA

Cli-CUNSTM^^\f-.S DE L.A ^-OT^FICAC ÓN i


0Entr5-::-.iG r _ iramiíiar : «-antiiiar Fach-Color'Z^^^
Fach-Coior
1empleado
íM:jíiDleado Pisos #
Pisos # ^
r~l Ause";!-: Raio Puerta Puerta
rViSiU 2-'Visil SERPOST Sumin.#
I I Se f/iudó EdhíiciG / Casa Izq.#-
H No Trabaja [ ¡Loca^ Loc&í/Oíicina Der.#
Dirección L:,:6i:¿a/ D?!; ' / No existe

Ot'o? Motivos:
_Jl,
BancodeCrédito ^BCP^
R.U.C20100047218

LIQUIDACIÓN DE DEUDA
CUENTE: VENEGAS VILLAR KAREM LI2BETH

CODIGO: 4280820027037112

SALDO DE TARJETA DE CREDITO VOTO" 12 -feb-17


MONTO: S/.78,260.96
N°4280820027037112

25.00
COMPENSATORIO

13.feb-17 AL Fecha de Op. 78.260.95


27-feb-17 (15 ds) 22.42 731.09

Total Saldo Deudor al 27 -feb-17 S/.78,992.04

AREA COBRANZAS BANCA MINORISTA


D®P*ttaiuento de Cobranza Judicial

ROCIO ORDÓNEZ RUI2. EDUARDO C^IS SOLOGUREN


COORDINADOR DE COBRANZAS
ANALISTA DE COBRANZA
Por: US$ 3,126.26
Banco de Crédito PBCPP
LIMA, 23 marzo 2017

A LA VISTA, SE SERVIRA(N), UD.(S) MANDAR PAGAR POR ESTA LETRA DE CAMBIO A LA ORDEN
DEL BANCO DE CREDITO DEL PERU LA CANTIDAD DE;

TRES MIL CIENTO VEINTISEIS Y 26/100 DOLARES AMERICANOS

Valor Correspondiente al saldo deudor de la T/C Nro. 4280820027037112 determinado a la fecha de su cierre, mas
los intereses pactados conforme al Art. 228 de la Ley 26702. En caso de no ser pagado a su presentación su Importe
generará los intereses compensatorios y moratorios, a las tasas más altas que tenga establecido el Banco girador,
de acuerdo a lo estipulado en el contrato de tarjeta de crédito.

VENEGAS VILLAR KAREM LIZBETH BANCO DE CREDITO DEL PERl


DNI:40451397 R.U.C 20100047218 /
AV. DE LAS ARTES NORTE N"339, PISO
3 URB. SAN BORJA
SAN BORJA-LIMA-LIMA
ROCIO ORtX)!)EZ RUIZ JOSE ÓWA^OIAR RETAMOZO
SUP. DEOPERACIONES DE COBRANZA DÉ COBRANZA
DPTO COBRANZA JUDICIAL dptQ/cobranza judicial
DOCUMENTO PROTESTADO
LEY 27287
, 28 MAR. 2017
NOTIFICACION CURSADA

DAVID SA £ TAVCLLA
A-J

JÜU
Bancode Crédito ^BCP^
R.U.C 20100047218

LIQUIDACIÓN DE DEUDA

CUENTE: VENEGAS VILLAR KAREM LIZBETH

CODIGO: 4280820027037112

SALDO DE TARJETA DE CREDITO VOTO: 27-feb-17 MONTO: US$3.093.56


N'4280820027037112

TASA: 19.76
COMPENSATORIO

Fecha de Op. 3,093.56


INT.DEL: 02-mar-17 AL 22-mar-17 (21 ds) 18,12 32.70
(fecha de entrega de la carta 01-mar-l7) 15 días hábiles = 21 días Calendario
:. Total Saldo Deudor al 22-mar-17 US$3,126.26

AREA COBRANZAS BANCA MINORISTA


Departamento de Operaciones de Cobranza

I'»
Aofío^^zR. AnalisíAifl^:^^ -j,-. Ccbranza
Superv^ de Operstiones de Cobranzas / M,.,} 511945
Ceeíía ik Ajatg UírfdíÉia Sanca Minorista
DNM049107CÍ/MAT 504105
Area de Cobranzas Banca Mínoricta
A-J

NOTARIA SANCHEZ-MANRIQUE' Banco


Banco
AV.SALVADOR ALLENDE N"650, V.M.T, ^de Crédito PBCP^
UMA35
TELFS.:2«3-1900
CARTAS NOTARIALES cARTA NOTARIAL
315798 ' NOíA.ftlA P'jBLICA Db LIMA
' " DR. DAVID SANCMcZ-ííWNéBíQUE T. LIMA, 27 febrero 2017

Sr./Sra,/Srta./Sres. 2 8 FEB. 7ni7


VENEGAS VILUR KAREM LIZBETH AV. salvador; ai.'.:NUE VM.T, UWA 35
AV. DE LAS ARTES NORTE N° 339,PISO 3,AlRfi.-SAN
SAN BORJA-LIMA-LIMA
Requerimiento de pago del saldo deudor de su
TARJETA DE CREDITO N° 4280820027037112

de TariPta de informamos nuestra decisión de dar por terminado el contrato


dd nnfresulta
del que rt t que a adicha
l. u'nos adeuda(n)
fecha ™ la suma^1 ®a'atlo
de US$<le3,093.56
cueota que cumplimos
(tres con acompañarlefs)
MIL NOVENIITRES Y sb/idq
s™ 'I® la.®-^-® ^ le(s) requerimos
Ley Genial del SisLa lí^lancl^o yTefsl™
compénsatenos y moratonos que-l-®y 1^0 26702-
seguirán generándose, fiasta el díaeldepago de este
su pago importe,
efectivo y total.más los intereses

oue ñor Pstatda"


que por I*'®®®"'®'
esta vía se le(s) requiere, procederemos a girar a su cargo una Letra de Cambionnniplido con sinel pago
a la Vista más
aviso ni formalidad previa que la presente, agregando al saldo deudor antes indicado los intereses
y moratonos pactados, que tiayan devengado tiasta la fectia de su giro, de acuerdo al Articuto
nalnvTrrur®i ateniíer
p3go y ejercitar las acciones judiciales el pago de dicha Cambial, procederemos a protestarla por falta de
correspondientes.

Atentamente,

AREA COBRANZAS BANCA MINORISTA


Departamento de Cobranza Judicial

ROCIO 0RDÓNE2 RUIZ.


COORDINADORDE COBRANZAS
EDUARDO C^IS SOLOGUREN
ANALISTA DE COBRANZA

Ind.: Liquidación
ttola; rgnorar la preserve s6lo ai al momento de su reoepolOn usted ya tiubiase oancalado/regularfeado tctalmarta su deuda.
OAVID
jSAKCHÍ2.MA.VIUCI I f
TAVllLA L

iS^TIFICO • Que el dia de hoy se ha entregado el original de esta Carta


SaVen erdorn^ilio señalado en el anverso, siendo
oTllstó ser, EMPL.EADO(A) DEL DES-lNATAR10(Aj, qu.en al
enterarse de su contenido, NO FIRMO,este duplicado. ■. iu \ K
LIMA, 01 de Marzo del 2017

AV. S
TELF

f»,V3 (o

DAVID SANCH¿^ANRIQUE TAVELLA


NOTARIO DE LIMA

Jmrió /
í j/. ., , .
>0
.^-■'Píeado
Fach-Coi'Qr'"'"^5-¿>l^
Pisos#
rn Qo f/. . -j'^cRPOST Sumin.#
^J^'Cío/C3sa IzQ.#.
U^^cal/Oíicina Der.#
Direcciúr. tfroruc/ Oefícionte / No existe ' —
^lofívos-
^-K
Bancode Crédito pBCP^

R.U.C 20100047218

LIQUIDACIÓN DE DEUDA

CLIENTE: VENEGAS VILLAR KAREM LIZBETH

CODIGO: 4280820027037112

SALDO DE TARJETA DE CREDITO VCTO. 12-feb-17 MONTO: 3123.32


N'4230820027037112
TASA 19.75
COMPENSATORIO MORATORIO
Fecha Op. 3,123.32
INT.DEL 134st>-17 IS-feb-17 ( 1 ds) 18.0261 1.56

3,124.68
KENOS ABONO DEL 13702/2017 5193

3,071.95
INT.DEL 14-fyt>-17 AL 27-^b-n ( 14 ds) 18.0669 21.61

Total Saldo Dei^r al 27-feft-f7 USS 3,095.56

AREA COBRANZAS BANCA MINORISTA


Departamento de Cobranza Judicial

ROCIO ORDONEZ RUIZ. EDUARDO C^IS SOLOGUREN


COORDINADOR DE COBRANZAS ANALISTA DE COBRANZA
SolicitudTarjetaCredito

Tipo de Venia: NORMAL , ^ i ct


Segmento de Banca: EX<R.USIVO
Tipificación Ciienle: Clientes con Pago de Haberes O de Crédito > BCP>
Solicitud de Tarjeta de Créditó^^^^^ TOA No. 72478971
--i
Tipo de Tarjeta de Crédito

^ ORO LAN
^ograma de Beneficios Tarjeta Bonus de Solicitante j^ampaA*
QTiavel(l) Q Bonus(2) I I I I I ] I I NORMAL

(1) El programa Travel aplica solo a Tarjetas Visa Pfatinum y VÍM Oro (2) Aplica en forma automática para Tarfetas Visa Clásica y puede reemplazar ai programa Travel para las Tarjetas Visa
Oro. / /

c" nri el tiorlímenlo de i<Ie<ilid.idi

Documento de identidad Nacionalidad

eL EleclOfad'DNI
Carne de identidad
Carné de Extranjería
Pasaporte No |4 |0 |4 IS h ¡3 |9 |7 I I I Iperu
Apellido Paterno Apeltido Materrro o de Casada Nombres
ENEGAS LLAR REM LIZBETH

1979 Sexo
Soltero > n Viudo r1 Casado con bienes separados
Estado Civil
CasMo^ []Divorciado LJ Conviviente
Mz/Lote Dbto/Pisoflnt
m Nombre de Urb'ind/Res/Un Vec Sec/Etapa/Zona
ISAN BORJA 1
Distrito Provincia Departamento
ISANBORJA IMA IMA
Ctxligo Teléfono{Ciudad) Teléfono Fijo Correo Electrónico
bi 12265348 / REMVENEGAS@YAHOO.COM
Ctxligo Telciono GeluiarjCiudadl Teléfono Celular
1 5107803

Situación Laboral

aprimarla
Secundaria
Técnica
Universitaria
^mpteta
Irtcompleta
eIndependiente
Dependiente QQ SuJubilado/a
Casa
Profesión Ocupacidn No. de dependientes (incluir al cónyugue)
DMINISTRADOR |EMm.EAOO H

Empresa Giro o actividad


l2 |0 |l |7 |2 |6 |2 |7 |4 |2 [1 I ¡UNIVERSIDAD DE P1URA NSENANZA SUPERIOR

Jr/Av'Calie Nombre de Jr/Av/Caiie No. Mz/Lola Dpto/Piso/Int Nombre de UrtVInd/Res/Un Vec Sec/Etapa/Zona
ICALLE IMARTIR OLAYA
Distrito Provincia D^artamsnto
IRAFLORES IMA 'IMA
Fecha de Ingreso (trabajo) Me: ¡5 ¡2010 Cargo actual Q Gerente General Q Ejecutivo/Funcionario Q Empleado
Ingreso txuto mensual Otros Ingresos Código Teléfono(Ciudad) Teléfono Fijo
|S/ J800 " 1 ' 139617
Codigo Teléfono CeluiartCiudad) Teléfono Celular

-.imento oc lOrjr.tutsrli

Documento de identidad

0L Elecloral/ONI Q Carné de identidad Q Carné de extranjería Q Pasaporte jo|9t5|3|8|SÍ6l6| [ j j


Apellido paterno Apellido matemo o de casada Nombres
IGRANDA SANCHEZ ILMER ROLDAN

Situación Laboral Q Dependiente []Independíenle ^Su Casa Q Jubilado/a Q Estudiante


Centro del trabajo del cónyugue Código Teléfono(Cludad) Toiéfono Fijo

Fecha de Ingreso (trabajo) I I Cargo actual Q Gerente General Q Ejecutivo/Funcionario []Empleado


Ingreso bruto mensual Otros ingresos
IS' IS/.
Codtgo Teléfono CelularíCiudad) Teléfono Celular

Propiedades (Activo) Valor (S/.) Deudas(Pasivo) Saldo de deudas (SI.) Vencimleiito (Mes/Año) Pago mensual(^-T' n
I Auto lo I Corto Plazo I / i
Inmuebies/T errenos Tarjeta

Largo plazo

Otros 1
Total activos

Patrimonio neto (Activo-Pasivo) SI.

http://nucvomic.lima.bcp.com.pc/complemcnts/applications/bcpimprimibIes/SolicitudTarjetaCredit... 22/09/2010
SolicitudTarjetaCredito Pagc 2 oí2

Q Propia ^Da Familia Q Alquilada


Apellidos y nombres del propieierio (Solo si es alquilada]
Reside Desde Mes/AAo 1

Productos con otras Instituciones financiaras Q SI ^ No

Para cargo sutomállco mensual en cuentas(Cuenta de ahorros/corriente o cuenta maestra en soles o dólares)
'Si es pago en ventanilla no llenar esle espacio

^Ahorros Soles No. 1 9 1 1 9 4 5 5 5 3 ^|O[ [£_L^ Q Cuenta Corriente Soles No. ^ |||
^ noLlu m I I i I I 1 1 u UJ -LLU I I I I I I I I I U L
Q Cuenta Maestra No.L±.u Mi l m
Tipo de pago Q Monto mínimo []Monto total(100%) Fecha de corte de facturación [] El 10 de cada mes 0El 25 de cada mes Disposición Efectivo :Si
Envío de su tarjeta y estado de cuenta Q Domicilio ^Trabajo Tipo de Pago Fijo: Seguro Protección TC: No TIpoSeguro:
BSI n No Les autorizo para que en caso de no encontrarme en la dirección indicada, entreguen mi tarjeta a quien se encuentre allí, liberándoles de toda responsabilidad; para cuyo efecto cumplo con
marta presente solicitud. En el acto de entrega de mi tarjeta a la referida persona, se limitarán a hacerle firmar el cargo de recepción, sin que sea necesario ninguna otra formalidad
Documento de identidad Q L Eiectoral/ONI []Carné de identidad Q Carné de extranjería []Pasaporte No.

Tarjeta Titular Nombres y apellidos que se grabarán en su tarjeta |k |a |r |£ |m i |v |e |n |e |g |a |s|


Tarjetas Adicionales
1 Nombres y apellidos
I L_L_ l i l i l i l i I I I
Documento de identidad Q L Electoral/DNI Q Carné de identidad Q Carné de extranjería I I I I I I I I I I I
2 Nombres y apellidos I I I l i l i l i l i J L I I I
Documento de identidad QLEIectoraJ/DNI []Carné de Identidad Q Carné de extranjería MI Mi l Mi l
Firma del solidlante (firma centrada, no debe exceder el recuadro) Firma del cónyugue (firma centrada, no del» exceder el recuadro)

Firma adicional 1 (firma entrada, no debe exceder el recuadro) Firma adicional 2(firma centrada, no debe exceder ef recuadro)

Para el u.^o exclusivo del Banco

Ferma de envió a proceso Código Sectorista Veridedor/Matricula Vertdedor/DNI

9/13/2010 10:47:48 AM

Código de reparto

ingreso Banca exclusiva Q Aprobada []Denegada

Captador/vertdedor

Firma y Sello Firma y Sello


Note: Deberá adjuntarse documentaciún suslenlatoha

http://nuevomic.lima.bcp.com.pe/complements/applications/bcpimpnmibles/SolicitudTarietaCredit... 22/09/2010
/) -M

Banco de Crédito

Contrato de Tarjetas de CrS solicitud 0-^\ 93.^

El CLIENTE, cuyos datos y dirección se señalan en la solicitud que antecede y forma parte de este
contrato, conviene en abrir una Cuenta Corriente Especial Tarjeta de Crédito Bancaria, declarando
conocer y aceptar las características y operatividad del Sistema de Tarjeta de Crédito que tiene
establecido el BANCO DE CREDITO DEL PERU, en adelante el BANCO,cuyas generales de ley
aparecen pre impresas en la solicitud antes indicada, conforme a la Hoja Resumen informativa
que le ha entregado, los derechos y obligaciones que le corresponden como Titular y Usuario de
la(s) Tarjeta(s) según las normas de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras
de Fondos de Pensiones -SBS- sobre Tarjetas de Crédito, y las cláusulas siguientes:
PRIMERA: DE LA CUENTA CORRIENTE ESPECIAL TARJETA:
El BANCO, a solicitud del CLIENTE, abre una o más Cuenta(s) Corr¡ente(s) Bancaria(s) Especial(es)
Tarjeta de Crédito, que se denominará(n)"Cuenta Tarjeta", en las que se le conceden una línea de
crédito, previa evaluación y aprobación por parte de EL BANCO,lo cual será informado a EL CLIENTE,
en la que se debitarán los importes de los consumos y operaciones realizados con ¡a(s) Tarjeta(s),
sea en el mismo BANCO, otros bancos y/o Establecimientos Afiliados, y/o medios diversos como
banca por Internet, banca telefónica o tecnologías similares que ponga a disposición EL BANCO,
observando los procedimientos operativos correspondientes. Además se cargarán en esta Cuenta
Tarjeta, los intereses, comisiones, gastos y toda otra obligación a cargo de EL CUENTE según se
detalla en los estados de cuenta respectivos, pudiendo adicionalmente informarse de ellos a través
de otros medios alternativos puestos a su disposición, como consultas en ventanillas, banca por
teléfono, vouchers de pago, internet, cajeros automáticos, módulos de saldos, etc.
La Cuenta Tarjeta se rige además por las disposiciones del contrato de Cuenta Corriente celebrado
por el BANCO y las normas legales aplicables a ellas, que EL CLIENTE declara conocer.
SEGUNDA: LINEA DE CREDITO:
EL BANCO aprueba a favor del CUENTE, una línea de crédito revolvente en la Cuenta Tarjeta,
por la suma inicial que se señala en la Hoja Resumen. Esta línea, podrá ser variada, disminuida
o incrementada a decisión del BANCO en cualquier momento. Asimismo, esta línea podrá
ser suprimida por EL BANCO en caso de indicios de deterioro de la calidad crediticia de EL
CLIENTE a nivel del Sistema Financiero Nacional.
EL BANCO podrá usar otros medios adicionales tales como comunicaciones a su domicilio y/o
a su correo electrónico, avisos en vouchers, que ponga a disposición de EL CLIENTE.
El CLIENTE podrá realizar los consumos y operaciones admitidas para ser realizadas con Tarjetas
de Crédito incluido la disposición de efectivo que se sujetarán a la línea de crédito que se le ha
otorgado, salvo que se haya pactado límites individuales para cada uno de las tarjetas o usuarios
designados por EL CLIENTE.
EL CLIENTE declara conocer que durante la vigencia de este contrato, en cualquier momento
podrá solicitar a EL BANCO en forma expresa, hacer o no hacer uso de la disposición en
efectivo con cargo a su línea de crédito, lo que será atendido por EL BANCO dentro de las
48 horas siguientes a la fecha de presentación de la solicitud. EL BANCO no será responsable
por las disposiciones en efectivo que puedan realizarse con la tarjeta de crédito y/o con las
tarjetas adicionales, con anterioridad al plazo señalado anteriormente.
El CLIENTE asume plena responsabilidad por los consumos y cargos correspondientes al uso
de su Tarjeta y de las Tarjetas Adicionales y de los Usuarios designados por él, obligándose
a pagar estos conforme a lo señalado en el Estado de Cuenta.

SUFP S307- 100039S (FAJOS X 100X8)MOO. 11-09 ENOTRtA SA


Así mismo, de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento de Tarjetas de Crédito, EL BANCO podrá
contratar pólizas de seguro o constituir fondos de contingencia o protección, que permita cubrir .
las transacciones no autorizadas que se realicen antes o después de la comunicación del titular
o usuario sobre la sustracción o extravío de la tarjeta. En el caso de constituirse Fondos de
Contingencia los aportes que realice el CLIENTE constituirán costos del servicio de Tarjeta y no
coberturas de riesgos o responsabilidades del CLIENTE, todo lo cual será debidamente informado
a EL CLIENTE.
Toda suma mayor o no cubierta por el seguro o fondo de contingencia será de cargo del CLIENTE.
Las modificaciones a los términos y condiciones de dichos seguros serán comunicadas a través
de los mecanismos establecidos en la cláusula octava del presente contrato.
DECIMO SEXTA: LEGISLACION Y COMPETENCIA:
El presente contrato se rige en forma complementaria por el Reglamento de Tarjetas de Crédito,
de Cuenta Corriente y la Ley No.26702. Para el caso de cualquier discrepancia derivada de la
ejecución y/o interpretación de este contrato, las partes se someten a la competencia de los
jueces y tribunales de esta ciudad, señalando como domicilio a los indicados en el anverso, donde
se harán llegar todas las citaciones y notificaciones judiciales o extrajudiciales a que hubiere lugar.
CLAUSULA ADICIONAL: TARJETAS INNOMINADAS:
EL BANCO a solicitud del CLIENTE, podrá emitir una Tarjeta de Crédito innominada de
carácter personal e intransferible. Para la utilización de dicha Tarjeta de Crédito innominada,
EL CLIENTE deberá identificarse con su clave secreta de acceso ante los establecimientos
afiliados al Sistema de tarjetas al que corresponde esta (Visa, American Express, u otra), en el país
o en el exterior, en las oficinas del BANCO, cajeros automáticos propios o afiliados, terminales de
venta o redes electrónicas autorizadas, inclusive Internet.
Será de aplicación a la utilización de las tarjetas innominadas, las demás condiciones contenidas
en este contrato, en tanto no se opongan a lo señalado en esta cláusula.
DECLARACIONES Y FIRMAS:
Asimismo, declaro y reconozco que los datos y declaraciones consignados en este documento son
exactos, ciertos, y fidedignos. Por este acto, dejo expresa constancia que instruyo y autorizo al Banco
a modificar y/o sustituir el último domicilio que el Banco tuviere registrado, por el indicado en
este documento, autorizando en consecuencia al Banco para aplicar el nuevo domicilio a todos los
demás productos o servicios que tengo o pueda tener en el Banco.

Firma del Crtular/Representante legal 1 Firma del cónyugue/Representante legal 2 Banco de Crédito BCP
RUC 20100047218

Nombre del Cliente Nombre del Cliente

IhavAtn

Tipo y N" Doc identidad Tipo y N" Doc identidad

Firmado en señal de conformidad en _ el 1^ de Qf Hp J O'O


contabilizadas. Solamente después de conciliadas dichas cuentas, se tendrá por terminado
contrato sin perjuicio de disponer la anulación o bloqueo inmediato de la(s) Tarjeta(s).
No obstante, si con posterioridad al cierre de la Cuenta Tarjeta se presentaran consumos o cargos
por cualquier causa conforme al presente contrato, la responsabilidad del CLIENTE subsistirá hasta
el pago total de las sumas adeudadas, con independencia de la subsistencia de cuentas a nombre
del CLIENTE en el BANCO, pudiendo éste optar por reabrir la Cuenta Tarjeta o abrir una cuenta
corriente especial a nombre del CLIENTE, o requerir el pago de su acreencia, según las liquidaciones
que practique, conforme al Artículo 132.7 de la Ley N° 26702. Todo ello, sin perjuicio del derecho
que le asiste al CLIENTE de formular las observaciones y/o reclamar sobre la procedencia de dichos
cargos adicionales.
SEXTA: CAUSALES DE ANULACION DE LA TARJETA:
El CLIENTE podrá solicitar a EL BANCO en cualquier momento,la anulación de la tarjeta de
crédito, previo pago del saldo deudor de la Cuenta Tarjeta.
Asimismo, el BANCO anulará la tarjeta de crédito del CLIENTE, del usuario de la tarjeta de crédito
adicional, y del usuario autorizado a operar con la tarjeta de crédito en el caso que el titular de la
tarjeta sea una persona jurídica, cuando se le haya cerrado una cuenta corriente por girar cheques
sin fondos en cualquier entidad bancada, o cuando se le haya anulado alguna tarjeta de crédito
a consecuencia del cierre de una cuenta corriente por girar cheques sin fondos. En estos casos, los
titulares de las tarjetas de crédito anuladas, quedarán impedidos de solicitar una nueva tarjeta
de crédito en EL BANCO, durante el plazo de un (1) año contado a partir de la fecha de anulación
respectiva. En caso que al CLIENTE, se le anule una tarjeta de crédito más de una vez, el impedimento
de solicitar una tarjeta de crédito durará 3 (tres) años.
SETIMA: COBRO DE DERECHOS, INTERESES Y COMISIONES:
Por la afiliación, utilización y mantenimiento en el Sistema de Tarjeta de Crédito, el CLIENTE
se obliga a pagar las comisiones y gastos que se señalen en la Hoja Resumen Informativa. EL
BANCO mantendrá a disposición de EL CLIENTE en todas sus Oficinas, canales de atención al
cliente y su página Web www.viabcp.com la versión vigente de este contrato, las condiciones bajo
las cuales se prestan los servicios y las tarifas vigentes aplicables a ellos.
La realización de operaciones hará presumir que el CLIENTE, se ha informado a su satisfacción
sobre sus costos.
EL BANCO se encuentra autorizado a cargar en la Cuenta Tarjeta los intereses, comisiones, gastos,
seguros, sus intereses compensatorios y moratorios en casos de mora, en la que se le tendrá
automáticamente incurrido al CLIENTE, sin necesidad de requerimiento o formalidad previa alguna,
todo aquello con las tasas y períodos de capitalización mensual que tenga establecido el BANCO.
Los intereses serán calculados sobre el saldo deudor que registre la Cuenta Tarjeta.
En caso que existan distintas deudas en diferentes modalidades, los intereses se calcularán sobre
el saldo deudor que registre cada uno de estos tipos de deuda.
Las condiciones pactadas en este contrato, las comisiones, gastos, primas de seguro y demás
conceptos, podrán ser modificados por el BANCO. Dichas modificaciones serán comunicadas a
través de los mecanismos señalados en la Cláusula Sétima siguiente.
En ningún caso de terminación anticipada del contrato habrá lugar a devolución de las comisiones
y gastos ya cargados o cobrados.
De conformidad con lo dispuesto por el Reglamento de Tarjetas de Crédito, el CLIENTE declara
haber sido informado por el BANCO mediante Hoja Resumen Informativa, sobre ios intereses,
cargos y comisiones, así como sobre la frecuencia de los cobros que anteceden que serán de su
cuenta. Los cargos por dichos conceptos le serán informados a través de su estado de cuenta
mensual en forma previa a las fechas de pago.

SUFP5307- 1000395 (ttJOSX 100X8) MOD. 11-09 ENOTRIA SA


OCTAVA: MODIFICACIONES DEL CONTRATO Y NUEVOS SERVICIOS:
Las condiciones pactadas en el presente contrato, las comisiones, gastos y demás costos indicados
en la Hoja Resumen podrán ser modificados por EL BANCO, debiendo comunicar ello al CLIENTE
con una anticipación de 15 días calendario tratándose de modificaciones a las tasas de interés,
comisiones y gastos y de 30 días en caso de cualquier otra modificación de cláusulas contractuales,
o cualquier otro plazo que las disposiciones legales establezcan, mediante aviso en cualquiera
de las formas que señala la Ley, dándose preferencia a través de los respectivos Estados de Cuenta
y/o mediante el envío de comunicaciones al domicilio de EL CLIENTE, a su correo electrónico,
publicaciones en las oficinas del BANCO y/o a través de los demás medios que EL BANCO ponga
a disposición de EL CLIENTE.
De no estar conforme con tales modificaciones, EL CLIENTE deberá manifestarlo por escrito,
resolviéndose automáticamente el contrato, previo pago de todo lo adeudado. La continuación en
el uso de la Tarjeta aún cuando haya manifestado su disconformidad significará su total aceptación.
El BANCO pondrá a disposición del CLIENTE la versión vigente de este contrato y las tarifas en todas
sus oficinas y su página Web,"www.viabcp.com", por lo que EL CLIENTE debe consultar, antes
y cada vez que solicite un servicio, el costo del mismo. La realización de transacciones o servicios
solicitados por el CLIENTE, presumirán que se ha informado a su satisfacción sobre su costo.
NOVENA: MODALIDADES DE PAGO:
Los pagos que debe hacer el CLIENTE deberán ser por: a) el monto total del consumo de cada
período, b) mediante modalidad revolvente, en cuotas parciales mensuales que en ningún caso
serán inferiores al monto mínimo que señale el BANCO,c) mediante cuotas fijas previamente
acordadas con el CLIENTE, o d) mediante otra forma de pago que admita el BANCO y haya sido
aceptada por el CLIENTE. En cualquiera de estos casos, se incluirán los intereses, comisiones y
gastos correspondientes a cada período.
EL BANCO imputará los pagos primero a los sobregíros, luego a las cuotas fijas del periodo
que se factura, después a las comisiones, gastos, intereses, y finalmente al capital en
modalidad revolvente.
En caso de tener distintas deudas en modalidad revolvente, los pagos se aplicarán a las
disposiciones en efectivo, los consumos o disposiciones con tasas promocionales, y a las compras
o consumos regulares en establecimientos afiliados, en ese orden.
Sin perjuicio de lo señalado anteriormente, el BANCO queda autorizado a cargar en cualquier I
cuenta o depósito o a aplicar cualquier valor o bien de propiedad del CLIENTE y que tenga '
en su poder, los que son afectados en garantía preferente a su favor. Ello se podrá hacer en
cualquier momento y sin previo aviso ni formalidad alguna distinta a la presente autorización,!
aplicándose su producto para amortizar o cancelar cualquier saldo deudor de la Cuenta Tarjeta.'
Los valores que no puedan ser redimidos por el BANCO, serán vendidos directamente, sin
más formalidad que la presente autorización, sin base y al mejor postor, recurriendo de ser el
caso a cualquier intermediario de valores autorizado, liberando al BANCO de responsabilidad
por su cotización, precio y/o tipo de cambio, siendo suficiente que en forma previa y oportuna
comunique de tal decisión al CLIENTE.
EL CLIENTE deberá realizar los pagos de su cuenta tarjeta en efectivo en las oficinas del Banco,
mediante cargo en cuenta; pudiendo realizarlos también a través de otros medios o canales
de atención que EL BANCO ponga a su disposición, tales como cajeros automáticos, banca por
Internet u otros que EL BANCO establezca, lo que le será informado oportunamente a través
de su Estado de Cuenta.
DECIMA: CIERRE DE LA CUENTA TARJETA:
Si el CLIENTE no cumple con hacer los pagos en forma establecida y según el estado de
cuenta, el BANCO podrá disponer el cierre de la Cuenta Tarjeta, bloquear o cancelar la Tarjeta,
sin necesidad de aviso previo ni plazo alguno, debiendo el CLIENTE devolver las Tarjetas emitidas
y cancelar el saldo deudor de la Cuenta Tarjeta. En caso que EL BANCO requiera al CLIENTE el pago
de la deuda total de la Cuenta Tarjeta y esta no sea cancelada dentro del plazo de 15 días hábiles
de requerido, el BANCO conforme al Artículo 228 de la Ley 26702, procederá a girar una Letra de
Cambio a la vista, a la orden de sí mismo y a cargo del CLIENTE, con indicación de su origen, por el
monto adeudado según la Cuenta Tarjeta, la que de ser protestada por falta de pago dará lugar a la
acción ejecutiva, que incluirá el cobro de los intereses compensatorios, moratorios y comisiones a
las tasas efectivas máximas que el BANCO tenga establecidas, más los gastos notariales, judiciales,
extrajudiciales y demás en los que se hubiese incurrido para la cobranza total.
DECIMO PRIMERA: ESTADOS DE CUENTA:
El CLIENTE podrá informarse del monto asignado como línea de crédito, el saldo disponible y
el monto de la próxima cuota a pagar, u otra información que estime relevante, a través de los
diferentes medios que el BANCO pone a su disposición. La liquidación periódica de la cuenta
constará en el Estado de Cuenta que a fin de cada período enviará el BANCO al domicilio señalado
por EL CLIENTE, donde además se le remitirá cualquier otra información relativa a la Cuenta Tarjeta.
Si EL CLIENTE no recibiera este Estado de Cuenta dentro de los diez (10) días calendario
siguientes al cierre del período de facturación establecido, deberá reclamarlo por escrito,
presumiéndose en caso de no formular tal reclamo su oportuna recepción. Si dentro de los treinta
(30) días calendario siguientes a su recepción, el CLIENTE no formula observaciones o lo hiciera
en términos generales o sin especificar los conceptos o partidas, se considerará que presta su
conformidad y aprueba los registros, cargos y el saldo de la cuenta. La atención de cualquier reclamo
en fecha posterior a este plazo no será obligatoria para el BANCO. En caso el CLIENTE no adeude
suma alguna al momento del cierre del período de facturación, no se le remitirá Estados de Cuenta.
DECIMO SEGUNDA: PERDIDA, EXTRAVIO O SUSTRACCION DE TARJETAS:
El CLIENTE o los Usuarios de Tarjetas Adicionales que él designe, deben comunicar de inmediato
al BANCO, y utilizando los medios que el BANCO haya dispuesto para este efecto, la pérdida,
extravío, o sustracción de las Tarjetas, oportunidad en la que se le proporcionará un Código de
Bloqueo registrando el día y hora de dicha comunicación. A petición del BANCO, esta comunicación
deberá ser confirmada por escrito. La consecuencia por la falta de obsen/ancia de esta obligación,
aún por causas de fuerza mayor o hecho fortuito son de exclusiva responsabilidad de EL CLIENTE,
quien asumirá la responsabilidad por las operaciones realizadas en forma irregular o fraudulenta
incluso superando la línea de crédito autorizada con anterioridad a la hora del aviso que dé al BANCO
para bloquear la Tarjeta.
DECIMO TERCERA: RELACIONES CON LOS ESTABLECIMIENTOS AFILIADOS:
El BANCO no tendrá responsabilidad si algún establecimiento afiliado o sistema de atención con la
Tarjeta, rehuse aceptarla o cobren comisiones por sus consumos con ella. Tampoco será responsable
por la calidad, cantidad y otras características de las mercaderías y/o servicios adquiridos con ellas
ni del uso indebido que hagan de ellas, debiendo, el CLIENTE entenderse directamente con el/los
establecimiento(s) afiliado(s) al Administrador del Sistema de la Tarjeta que utiliza.
DECIMO CUARTA: INFORMACION A TERCEROS:
El BANCO queda autorizado a proporcionar informaciones sobre el cumplimiento de las
obligaciones del CLIENTE a centrales de riesgo y terceras personas, podiendo difundirse y/o
comercializarse dichas informaciones. El BANCO se obliga a rectificar las informaciones que
no correspondan, sin ningún resarcimiento económico a favor del CLIENTE, salvo que haya
incurrido en negligencia grave o dolo".
DECIMO QUINTA: SEGUROS:
El CLIENTE se afilia en forma automática con la suscripción del presente contrato a un seguro que
cubre el riesgo de pago del saldo deudor de la Cuenta Tarjeta por fallecimiento del titular,
autorizando al BANCO a cargar en la Cuenta Tarjeta, su costo. Los términos y condiciones del
seguro constan en el Certificado de Seguro que forma parte del presente contrato.

SUFP5J07- I000J95(FAJOS X 100X6) MOD. 11-09 ENOTBIA SA


Así mismo, de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento de Tarjetas de Crédito, EL,BANCO podrá
contratar pólizas de seguro o constituir fondos de contingencia o protección, que permita cubrir .
las transacciones no autorizadas que se realicen antes o después de la comunicación del titular
o usuario sobre la sustracción o extravío de la tarjeta. En el caso de constituirse Fondos de
Contingencia los aportes que realice el CLIENTE constituirán costos del servicio de Tarjeta y no
coberturas de riesgos o responsabilidades del CLIENTE, todo lo cual será debidamente informado
a EL CLIENTE.
Toda suma mayor o no cubierta por el seguro o fondo de contingencia será de cargo del CLIENTE.
Las modificaciones a los términos y condiciones de dichos seguros serán comunicadas a través
de los mecanismos establecidos en la cláusula octava del presente contrato.
DECIMO SEXTA: LEGISLACION Y COMPETENCIA:
El presente contrato se rige en forma complementaria por el Reglamento de Tarjetas de Crédito,
de Cuenta Corriente y la Ley No.26702. Para el caso de cualquier discrepancia derivada de la
ejecución y/o interpretación de este contrato, las partes se someten a la competencia de los
jueces y tribunales de esta ciudad, señalando como domicilio a los indicados en el anverso, donde
se harán llegar todas las citaciones y notificaciones judiciales o extrajudiciales a que hubiere lugar.
CLAUSULA ADICIONAL: TARJETAS INNOMINADAS:
EL BANCO a solicitud del CLIENTE, podrá emitir una Tarjeta de Crédito innominada de
carácter personal e intransferible. Para la utilización de dicha Tarjeta de Crédito innominada,
EL CLIENTE deberá identificarse con su clave secreta de acceso ante los establecimientos
afiliados al Sistema de tarjetas al que corresponde esta (Visa, American Express, u otra), en el país
o en el exterior, en las oficinas del BANCO, cajeros automáticos propios o afiliados, terminales de
venta o redes electrónicas autorizadas, inclusive Internet
Será de aplicación a la utilización de las tarjetas innominadas, las demás condiciones contenidas
en este contrato, en tanto no se opongan a lo señalado en esta cláusula.
DECLARACIONES Y FIRMAS:
Asimismo, declaro y reconozco que los datos y declaraciones consignados en este documento son
exactos, ciertos, y fidedignos. Por este acto, dejo expresa constancia que instruyo y autorizo al Banco
a modificar y/o sustituir el último domicilio que el Banco tuviere registrado, por el indicado en
este documento, autorizando en consecuencia al Banco para aplicar el nuevo domicilio a todos los
demás productos o servicios que tengo o pueda tener en el Banco.

Firma d«l ritular/Representante legal 1 Firma del cónyugue/Representante legal 2 Banco de Crédito BCP
RUC 20100047218

Nombre del Cliente Nombre del Cliente

líLw_
Tipo y N® Doc identidad Upo y N" Doc identidad
Iipy_yoMStot4-

Firmado en señal de conformidad en


o\y<t

Banco de Crédito pBCP^


Hoja Resumen Tarjeta de Crédito Visa LANPASS Oro
Nro Solicitud: ^
^ Vigencia: enero 2010

1 Costo
Es importante que conozcas el costo total(TCEA)
de tu tarjeta. Este incluye todo lo que te cobraremos
total(TCEA): 50. m anua!
en un año (intereses y comisiones), y varío En este caso lo hemos calculado asumiendo que
dependiendo de tus consumos y tus pagos. realizaste una única compra de S/. 11,700, la cual
pagarás mensualmente hasta cancelarla en un año.

1. Características generales de tu tarjeta

S/. 500 La línea exacta te la comunicaremos al


Línea de crédito
como mínimo entregarte tu tarjeta

El día exacto te lo informaremos en tu


Fecha de facturación 25 ó 10
de cada mes
Estado de Cuenta (aprox. 12 días después
de la fecha de facturación)

2. Tasas y comisiones de tu tarjeta

Anual Mensual

Por compras
26.280/0 (S/.'
y USS) 1.99°/o (S/.
\ / r
y USÍ)/ 5 /q facturación, no te cobraremos estos
¡ intereses ese mes

Por traslado n.SSVo (S/. y USS) 0.99% (S/. y USS)


de deuda

Por servicios de tarjeta Si no tienes deuda al momento de la


(incluye mantenimiento y envío S/. 11.5 al mes
facturación, no te cobraremos esta comisión
de EECC) ni te enviaremos EECC

Por seguro de desgravamen I No es obligatorio que tomes este seguro.


S/. 3.5 al mes
(provisto por Pacífico Vida mediante i Puedes endosar a favor del banco uno
póliza Nro 4361) : similar provisto por otra compañía

Por membresía . En caso tengas activa 1 Visa y 1 American


S/. 170 al año i Express, te cobraremos solo el 50% de
(se cobra desde el 2do año)
! membresía de cada una
Para deuda en soles < Para deuda en dólares
Se cobrará solo en caso excedas la fecha limite
USS8
de pago o el pago que hagas sea menor al
Por días de S/. 25
monto mínimo indicado en tu EECC Recuerda
atraso que debes pagar tanto la deuda en soles como
la deuda en dólares. Si te atrasas, puedes ser
reportado a las centrales de riesgo según lo
establecido en el Reglamento SBS vigente

Por servicios de Se cobrará solo en caso hayas hecho


conversión de 2% del monto compras o disposición de efectivo en el
moneda extranjero, en una moneda distinta al dólar

Mensua

Se genera en el momento que realizas el


Tasa efectiva S/. 60.10% o S/. 4% o retiro. Se cobrará incluso si pagas el total
anual USS 42.41% USS 2.99% de la deuda antes de la facturación

3% del monto
^ . i r, .- jil Se cobrará cada vez que realices una
Comisión Para retrros en soles Para retiros en dólares disposición de efectivo
mínimo S/. 6.5 mínimo USS 2

Tipo de Seguro: Seguro BCP Seguro Endosado.

Pagos anticipados .
Es parte de tu derecho como consumidor el poder realizar pagos anticipados, en forma total o parcial. En caso
hayas contraído una deuda en cuotas y quieras adelantar pagos, deberás informárselo a un Asesor de Ventas y
Servicio, el cual tendrá que recalculartu deuda considerando una rebaja de intereses.

Otras consideraciones
Los retiros de efectivo y los pagos que realices en tu tarjeta a través de los diferentes canales, están gravados por
el impuesto a las Transacciones Financieras ITF (0.05%). Clientes que tengan alguna promoción vigente podrían
tener tasas menores a las indicadas en este documento. Las tasas que aplican a cada cliente se detallan en el
EECC mensual. Para mayor información visita www.viabcp.com

Declaro haber leído y revisado la hoja resumen, el contrato, la póliza de seguro y las recomendadonestíe uso de
la tarjeta; que todas las dudas relacionadas a estos documentos fueron absueltas; y que firmo con cond^iento^
pleno de las condiciones establecidas en estos documentos.

t^MfíoecS-

Firny del titular/representánte legal I Firma del cónyuge/ representante legal 2 Banco de Crédito BCP
Nombre del diente Uecv&aOS Nombre del cónyuge
Tipo y N° Doc. Identidad PO' jjpp y jyjo identidad
Banco de Crédito PBCP»

Cambios en la Cláusula Novena


Cláusula Noveno: Modalidades de Pago:
(-) /
EL BANCO imputará los pagos primero a los sobregi^ luego a las cuotas fijas de! periodo que se
factura, después a las comisiones, gastos, interese^finalmente al capital en modalidad revolvente.
En caso de tener distintas deudas en modalidad^volvente, los pagos se aplicarán a las disposiciones
en efectivo, los consumos o disposiciones con^sas promocionales, y a las compras o consumos
regulares en establecimientos afiliados, en es/orden.

i^fO
Año

fnmí^ñítíú^/ r^ríSít^te legal 1 1 Firma del cónyuge / representante legal 2 Banco de Crédito BCP
Nor/bre dei diente Kotfgnn UgOí2ga5V' ilcxt" Nombre del cónyuge
Tipo y N° Doc. Identidad ^'MO'M.S Tipo y N° Doc Identidad
BANCO 3E LA NACION

COMPROBANTE

PODER JliDICIAt:

CODIGO : 0790K,<"''
OFREC. PfiÜEBJ^,<rtLlF.. TITULO 0..^EXCEP.1' DEF. P
OOCUKEHIÍ<S-í'.e;''" NfiOi^ 20X11)047518
0£PE]Ull5#>BOÓ1501W /v'. • .-X
Juz^<aiípwftE-oisT^j
N.Effür^fW"
MONTOS^: *mm62.25 ,, ./y'

967506-0 11SET20k, 9§80>5B31 0020 10:43:38


90934B9 CLIENTE

583100026 0967506
Uerifique su dinero antes de retirarse de Ta uentanilla
BAHCO DE LO NOCION

COHPOQBONTE DE POQO

PODER JUDICIOL

CODIGO^ : 09970
DERECI^I DE NÜÍIFICOCIQN JUDICIOL
J.C.
DOCÜNENIÜ; R.U.C. NRO:
N 2O>01ÍW#X
3150101
DEPEN.JUD; 600150101 X
:iftL DIST.JUD^^>^ \
JUZGOíb COHERCIOL DIST.JU
CONT.DOC.: 0002 /
NONIO 3/ :

050170-3 ■5r%' /
6820000

582800022 0850170\^5r
Cerifique su dinero aíHe^de reticu^de le ventanilla
V#^
Expediente
Especialista
Cuaderno

Escrito

Sumilla DEMANDA DE

OBLIGACIÓN DE DAR
SUMA DE DINERO.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO COMERCIAL DE

LIMA:

BANCO DE CREDITO DEL PERU, con R.U.C. N° 20100047218, con

domicilio real en Calle Centenario No. 156 Urbanización Las Laderas de

Melgarejo, Distrito de La Molina. Provincia y Departamento de Lima,

debidamente representado por su Apoderado Legal Sr. MIGUEL ORLANDO

ASALDE MENDOZA, identificado con D.N.I. No 40068905, con dirección

domiciliaria en Calle Mar Coral 164 Urb. Neptuno, Santiago de Surco, Provincia

y Departamento de Lima, ambos con domicilio procesal en la Casilla 2718 del

Ilustre Colegio de Abogados de Lima (4to Piso del Palacio de

Justicia de Lima) y señalando domicilio electrónico en la Casilla 384 del

Poder Judicial, a Usted atentamente decimos;

PARTE EMPLAZADA.-

VENEGAS VILLAR KAREM LIZBETH, a quien se le deberá de notificar

en "Av. De Las Artes Norte A/° 339, Piso 3, Urb. San Borja,

Provincia y Departamento de Lima".

II.- PETITORIO:

La presente demanda tiene por objeto que el ejecutado cumpla con pagarnos la

siguiente obligación que mantiene impaga:


25

La suma de SI. 80.026.97 (Ochenta Mil Veintiséis con 97/100 Soles) y

la suma de US$. 3.126.26 (Tres Mil Ciento Veintiséis con 26/100

dólares americanos) producto del saldo de la Tarjeta de Crédito N®

4280820027037112, al 23 de marzo del 2017.

Así mismo hacemos extensiva la demanda al pago de los intereses

compensatorios y moratorios pactados, gastos de cobranza frustrada, así

como las costas y costos que genere el presente proceso.

IIL- FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, doña Venegas Villar Karem Lizbeth, ha sido cliente de nuestra entidad

financiera siendo que en tal virtud asumió la titularidad de la Tarjeta De Crédito

que se detallan a continuación:

• Tarjeta de Crédito N° 4280820027037112, cuyo saldo impago al 22 de

marzo del 2017 asciende a la suma de SI. 80.026.97 (Ochenta Mil

Veintiséis con 97/100 Soles) y la suma de US$. 3.126.26 (Tres Mil

Ciento Veintiséis con 26/100 dólares americanos), la misma que a la

fecha se encuentra impago.

2.- Que, en atención al saldo insoluto, con fecha 30 de marzo del 2017 se le

curso al emplazado dos (02) cartas notariales, respectivamente, requiriéndole,

el pago de la suma que hasta esa fecha ascendía a SI. 78,992.04 Nuevos Soles

y US$. 3,093.56 dólares (según liquidación del 27/02/2017) respectivamente,

para que dentro del plazo de quince días hábiles cumplan con cancelar dicha

cantidad, ya que de lo contrario y conforme a lo establecido por el artículo 228®

de la Ley No. 26702, (Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de

Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros)se procedería

al giro de la respectiva Letra de Cambio a la vista por el monto adeudado a la


fecha de emisión de la cambial incluyendo, en su caso, los respectivos

Intereses, indicando el motivo de la emisión.

3.- Que, ante el incumplimiento del obligado se procedió al giro de los títulos

valores a la vista antes señalado por la suma de Si. 80.026.97 (Ochenta Mil

Veintiséis con 97/100 Soles) y otro por la suma de US$. 3.126.26 (Tres Mil

Ciento Veintiséis con 26/100 dólares), conforme a la liquidación de fecha

22/03/2017 respectivamente y ante la falta de pago de la misma, con fecha 30

de marzo del 2017, se procedió a su respectivo protesto de cada cambial,

dejando expedita la acción judicial correspondiente.

4.- Que, la deuda descrita anteriormente sigue devengando los intereses

compensatorios y moratorios pactados, hasta la efectiva cancelación de la

obligación del demandado, que deberán ser calculadas en ejecución de

sentencia.

5.- Que, los documentos que adjuntamos a la presente demanda demuestran

de manera contundente la existencia y exigibilidad de la obligación puesta a

cobro y detallada precedentemente.

6.- Ante la actitud tomada por la parte emplazada de no cancelar la suma

adeudada, es que nos vemos obligados a interponer la presente acción, toda

vez que el incumplimiento en el pago de nuestra acreencia nos viene causando

un grave perjuicio económico.

IV.- FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:

1.- Código Civil;

Artículo 1219: Es efecto de las obligaciones autorizar al acreedor para lo

siguiente:

Inciso 1: Emplear las medidas legales a fin de que el deudor le procure

aquello a que está obligado.


Articulo 1229: La prueba del pago incumbe a quien pretende haberlo

efectuado.

2.- Código Procesal Civil:

Artículo 688° (Modificado por Decreto Legislativo N° 1069).- Solo se

puede promover ejecución en virtud de Títulos Ejecutivos de naturaleza

judicial o extrajudicial según sea el caso: Son títulos ejecutivos los

siguientes:

Inciso 4).- "Los Títulos Valores que confieran la acción cambiaría "

Artículo 689°.- Establece que los requisitos comunes para la procedencia

de la ejecución. La obligación contenida en el título valor cuya ejecución

se solicita es cierta, expresa, exigióle y líquida.

Articulo 690°(Modificado por Decreto Legislativo N° 1069).-

Inc. A.- "A la demanda se debe acompañar el título ejecutivo, además de

los requisitos y anexos previstos en los Artículos 424° y 425° ")

Inc. B.- "Es competente para conocer los procesos con título ejecutivo de

naturaleza extrajudicial el Juez Civil y el de Paz Letrado. El Juez de Paz

Letrado es competente cuando la cuantía de la pretensión no sea mayor

de cien Unidades de Referencia Procesal "

Articulo 695°.-"A la demanda con título ejecutivo para el cumplimiento de

una Obligación de Dar Suma de Dinero se le dará el trámite previsto en

las Disposiciones Generales".

3.- Lev 27287 - Lev de Títulos Valores aplicable al presente caso

Artículo 8.1.- El título valor, surte todos sus efectos, contra las personas capaces

que lo hubieran suscrito, aun cuando las demás firmas fueran inválidas o nulas

por cualquier causa.

Articulo 11°.- Los que emitan, giren endosen, acepten o garanticen títulos

valores quedan obligados solidariamente frente a terceros, salvo cláusula o


disposición legal en contrario. Este puede accionar contra dichos obligados,

Individual o conjuntamente, sin tener que observar el orden en el que hubieren

intervenido

Artículo 92.- El tenedor puede reclamar del obligado contra quien ejercita la

acción cambiarla: el importe representado en el título valor, los intereses

correspondientes y gastos de protesto.

V.- MONTO DEL PETITORIO:

El monto demandado equivale a la suma ascendente de SI. 80.026.97(Ochenta

Mil Veintiséis con 97/100 Soles) y la suma de US$. 3.126.26 (Tres Mil Ciento

ventaseis con 26/100 dólares americanos), como producto del Saldo deudor

de la Tarjeta de Crédito N° 4280820027037112. la misma que incluye intereses

hasta el 22 de marzo del 2017. Así mismo hacemos extensiva la demanda al

pago de los intereses devengados y por devengarse hasta la total cancelación

de la deuda, así como el pago de las costas y costos que se originen en el

presente proceso.

VI.- VIA PROCEDIMENTAL:

Conforme a lo establecido por los Artículos 688° Inc. 4, del Código Procesal Civil,

la vía procedimental aplicable, es la del Proceso Único de Ejecución.

VII.- JUEZ COMPETENTE.-

JUEZ SUB-ESPECIALIZADO EN LO COMERCIAL DE LIMA, en aplicación de

los Arts. 10°, 17°, 34° y 690° Inc B del Código Procesal Civil.

VIII.- MEDIOS PROBATORIOS:

A fin de crear certeza en el Juzgador respecto de lo expuesto por nuestra parte

en la presente demanda, ofrecemos en calidad de medios probatorios los

siguientes documentos:
Z9,

El mérito de la Letra de Cambio a la vista por la suma de SI. 80,026.97

(Ochenta Mil Veintiséis con 97/100 Soles)

El mérito de la Liquidación de deuda al 22 de marzo del 2017, con la que

se gira la Letra de Cambio.

El mérito de la carta notarial N° 315796 dirigida al emplazado donde se le

informa nuestra decisión de dar por terminado el contrato de la tarjeta de

Crédito N° 4280820027037112.

El mérito de la liquidación de la deuda al 27 de febrero del 2017 con la

que se le requiere el pago de la deuda mediante carta Notarial.

El mérito de la Letra de Cambio a la vista por la suma de US$. 3,126.26

(Tres Mil Ciento Veintiséis con 26/100 dólares americanos.

El mérito de la Liquidación de deuda al 22 de marzo del 2017, con la que

se gira la Letra de Cambio

El mérito de la carta notarial N° 315798 dirigida al emplazado donde se le

informa nuestra decisión de dar por terminado el contrato de la tarjeta de

Crédito N° 4280820027037112.

El mérito de la liquidación de la deuda al 27 de febrero del 2017 con la

que se le requiere el pago de la deuda mediante carta Notarial.

El mérito de la Solicitud de la Tarjeta de Crédito.

El mérito del Contrato de Tarjeta de Crédito suscrito por el emplazado.

IX.- ANEXOS:

1-A. Copia del RUC de la entidad recurrente.

1-B. Copia del D.N.I. del Representante Legal de la entidad recurrente.

1-0. Copia legalizada del documento que acredita la representación de nuestro

Apoderado Legal.
1-D. Original de la Letra de Cambio a la vista por la suma de SI. 80,026.97

(Ochenta Mil Veintiséis con 97/100 Nuevos Soles).

1-E. Original de la Liquidación de Saldo Deudor al 22 de marzo del 2017, con

la que se gira la Letra de Cambio.

1-F. Original de la Carta Notarial N° 315796 dirigida al emplazado donde se le

informa nuestra decisión de dar por terminado el contrato de la tarjeta de

Crédito N° 4280820027037112.

1-G. Original de la Liquidación de la deuda al 27 de febrero del 2017.

1-H.- Original de la Letra de Cambio a la vista por la suma de US$. 3.126.26

(Tres Mil Ciento Veintiséis con 26/100 dólares)

1-1.- Original de la Liquidación de Saldo Deudor al 22 de marzo del 2017, con

la que se gira la Letra de Cambio

1-J.- Original de la Carta Notarial N° 315798 dirigida al emplazado donde se le

informa nuestra decisión de dar por terminado el contrato de la tarjeta de

Crédito N° 4280820027037112.

1-K.- Original de la Liquidación de la deuda al 27 de febrero del 2017.

1-L. Original de la Solicitud de la Tarjeta de Crédito.

1-M. Original de! Contrato de la Tarjeta de Crédito.

1-N. Arancel Judicial por Ofrecimiento de Pruebas.

POR TANTO:

Pedimos a usted, Señor Juez, admitir a trámite la demanda y declararla fundada

en su oportunidad.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, de conformidad con el artículo 80° del Código

Procesal Civil otorgo a los letrados que autorizan la demanda las facultades

generales de representación a que se refiere el artículo 74° del acotado,


Jj^1
declarando estar instruida de los alcances de la representación que otorgo

precisando que mi domicilio está señalado en la parte introductoria del presente

SEGUNDO OTROSI DECIMOS: Autorizamos a los Sres. Saly Mirella López

Miranda y/o Angie de los Angeles Castillo Rodríguez y/o Danilo Alejandro

Obregon de la Cruz para que en forma individual o conjunta puedan recoger,

diligenciar oficios, partes, edictos, exhortos, copias certificadas, certificados de

consignación, devolución de anexos, y en suma, todas las gestiones necesarias

que convengan a nuestro derecho.

Lima, 05 de setiembre del 2018.

MIGUEL ORLANOaASALDE MENDOZA


ABOGADO
REG. CAL 66318
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE COMERCIALES,
Juez:CALLE TAGUCHE RICARDO LUIS /Servicio Digital - Poder Judicial
del Perú
Fecha: 13/09/2018 16:20:38,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

17°JUZGADO CIVIL-COMERCIAL
EXPEDIENTE : 14282-2018-0-1817-JR-CO-17
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
LIMA - Sistema de Notificaciones MATERIA : OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO
Electronicas SINOE
ESPECIALISTA : DIAZ VALLEJOS, JAIME WALTER
SEDE COMERCIALES,
Secretario:DIAZ VALLEJOS Jaime
Walter FAU 20159981216 soft
DEMANDADO : VENEGAS VILLAR, KAREM LIZBETH
Fecha: 13/09/2018 16:32:42,Razón:
RESOLUCIÓN
DEMANDANTE : BANCO DE CREDITO DEL PERU ,
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA /
COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

MANDATO DE EJECUCIÓN

RESOLUCION NUMERO 01
Miraflores, trece de setiembre
del año dos mil dieciocho

AUTOS Y VISTOS: Con los documentos que se adjuntan a la demanda


interpuesta por BANCO DE CREDITO DEL PERU Al Principal: y
ATENDIENDO:
Primero: La parte actora ha acreditado legitimidad e interés para obrar.
Segundo: La demanda que antecede reúne los requisitos exigidos por los
artículos 424 y 425 del Código Procesal Civil; asimismo, no incurre en las
causales generales de inadmisibilidad e improcedencia que establecen los
artículos 426 y 427 del Código acotado, concurriendo los presupuestos
procesales y las condiciones de la acción exigidos por los preceptos antes
glosados.
Tercero: La letra de cambio a la vista que se encuentra en custodia en
mesa de partes, reúne los requisitos señalados en el artículo 119 de la
Ley de Títulos y Valores, señalados en el artículo de la Ley de Títulos y
Valores, conteniendo una obligación cierta , expresa, líquida y exigible.
Cuarto: Por la naturaleza de la pretensión demanda debe tramitarse
conforme lo dispone el inciso 4 del artículo 688, 690-B, 690-C y 695 del
Código Procesal Civil artículo 121.1º inciso b), 141º de la Ley de Títulos
Valores, por lo que habiendo cumplido con los requisitos exigidos por
ley, los presupuestos procesales y las condiciones de la acción, por
estas consideraciones, SE RESUELVE:
1. ADMÍTIR en la vía procedimental correspondiente al PROCESO
ÚNICO DE EJECUCIÓN sobre OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE
DINERO, interpuesta por BANCO DE CREDITO DEL PERU
contra KAREM LIZBETH VENEGAS VILLAR.
2. En consecuencia NOTIFÍQUESE a los ejecutados para que en el
plazo de CINCO DÍAS de notificada cumpla con pagar a la
ejecutante el saldo que asciende a la suma de OCHENTA MIL
VEINTISEIS Y 97/100 SOLES Y TRES MIL CIENTO VEINTISEIS
Y 26/100 DOLARES AMERICANOS, más intereses
compensatorios, moratorios pactados, costas y costos del proceso,
bajo apercibimiento de iniciarse ejecución forzada en su contra;
3. AL MEDIO PROBATORIO Y ANEXOS: TÉNGASE Presente y
agréguese a los autos a fin de ser merituados en su oportunidad.
4. Conforme a la Ley 30229, sin perjuicio de la notificación
electrónica, las siguientes resoluciones judiciales deben ser
notificadas solo mediante cédula: a) La que contenga el
emplazamiento de la demanda, la declaración de rebeldía y la
medida cautelar, b) la sentencia o auto que pone fin al proceso en
cualquier instancia.

Al Primer Otrosí: Téngase por delegado la facultades a los letrados que


indica
Al Segundo Otrosí:. Téngase por autorizado a las personas que se
nombra, sólo para los fines indicados..
mbd
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE COMERCIALES,
Asistente Judicial (notificaciones):CUADROS HERNANDEZ Selene
Yennifer FAU 20159981216 soft
Fecha: 24/09/2018 10:26:54,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 24/09/2018 10:27:36


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1
LIMA EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO Número de Digitalización
SEDE COMERCIALES 0000142497-2018-ANX-JR-CO
Av. Petit Thouars N° 4979

*420183046142018142821817839000*
420183046142018142821817839000G17
NOTIFICACION N° 304614-2018-JR-CO
EXPEDIENTE 14282-2018-0-1817-JR-CO-17 JUZGADO 17°JUZGADO CIVIL-COMERCIAL
JUEZ CALLE TAGUCHE, RICARDO LUIS ESPECIALISTA LEGAL DIAZ VALLEJOS, JAIME WALTER
MATERIA OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO

DEMANDANTE : BANCO DE CREDITO DEL PERU ,


DEMANDADO : VENEGAS VILLAR, KAREM LIZBETH
DESTINATARIO BANCO DE CREDITO DEL PERU

DIRECCION : Dirección Electrónica - N° 384

Se adjunta Resolución UNO de fecha 13/09/2018 a Fjs : 2


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
RESOLUCION UNO

24 DE SETIEMBRE DE 2018
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE COMERCIALES,
PODER JUDICIAL DEL PERU 23/10/2018 12:30:52
RECIBIDO POR Cdg:ALTAMIRANO CARBAJAL DIANA LUCERO
/Servicio Digital - Poder Judicial del Perú
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA Pag. 1 de 1
Fecha: 23/10/2018 12:43:37,Razón: ANEXOS,D.Judicial: LIMA /
COMERCIALES,FIRMA DIGITAL
LIMA EXPEDIENTE
SEDE COMERCIALES JUDICIAL
Av. Petit Thouars N° 4979 ELECTRÓNICO
Cargo de Ingreso de Escrito
( Centro de Distribución General )
161787-2018

Cod. Digitalizacion: 0000194497-2018-ESC-JR-CO

Expediente 14282-2018-0-1817-JR-C0-17 F.Inicio: 13/09/2018


13/09/: 10:09:28
Juzgado 17" JUZGADO CIVIL-COMERCIAL
Documento ESCRITO
F.Ingreso 23/10/2018 12:30:51 Fo1 ios: 8 Páginas:
Presentado TERCERO FIESTAS COLCHADO SEGUNDO CESAR
Especialista DIAZ VALLEJOS, JAIME WALTER

Cuant ia Soles .00 N Copias/Acomp


Dep Jud O SIN DEPOSITO JUDICIAL

Arancel 2 155663 S/.41.50 156874 S/.8.60

SumiI la : APERSONAMIENTO..//

Observación DOCUMENTO FUE PRESENTADO EL LUNES 22/10/2018, POR FALTA DE SISTEMA


INTEGRADO JUDICIAL (SU), SE REGISTRA EN LA FECHA 23/10/2018..//
ANEXOS COMO INDICAN..//
Representa A
DEMANDADO VENEGAS VILLAR, KAREM LIZBETH

ACROTA ARQQUE RUTH MARLENY


Ventanilla 11
Módu1o 1
MODULO 1
"El Titular se coo^romete a cautelar y presentar este documento
cuando el juez de la causa lo requiera."

Recibido
DOCUH
DEPEN
JUZ6P
N.EXP l;V-'
O S/ i"

63-3 22

00035 1
fique su
J :
BDNCO DE Lfl NACION

CONPROBANTE DE PAGO

PODER JÜDICIAL

CODIGO : 09970
DERECHO DE NOTIFICACION JUDICIAL

OOCUHEHTO: D.N.I.
DEPEN.JUD;
JUZGADO

NONTÓ S/A1S¡^

_ .9^- w •
156674-5 22lC 09:55:42 ,

019000036 iilSa--
Uerifique su dinero antes de retirarse de la uentanilla
\ Expediente 14282-201 <
14282-2018-0-1617-JR -CO-

oV
ttpecialista Jaime Diaz

Cuaderno Principal
APERSONAMIENTO Y CONTRADICCION

AL 17° JUZGADO CIVIL COMERCIAL DE LIMA.-

KAREM LIZBETH VENEGAS VILLAR, identificada con DNI 40451397, con domicilio

en Calle Roca del Castillo 333, Dpto. 102, La Molina; con domicilio procesal en
la casilla 282 de la Central de Notificaciones del Colegio de Abogados de Lima, sede de
Palacio de Justicia y la casilla electrónica 542 del Sistema de Notificaciones
Electrónicas de! Poder Judicial, en los seguidos por BANCO DE CREDITO DEL
PERU, en adelante BCP, sobre pretendida Obligación de Dar Suma de Dinero,
respetuosamente decimos:

I. APERSONAMIENTO.

Me apersono a la instancia, señalando domicilio real y procesal.

II. PETITORIO

Al haber tomado conocimiento de la notificación de la resolución que contiene el


mandato ejecutivo, que dispone el pago a favor de la demandante de S/ 80 026,97
(Ochenta mil veinte y seis con 97/100 Soles) y US$ 3 126,26 (Tres mil ciento veinte y
seis con 26/100 Dólares), suma contenida en las letras de cambio S/N que acompaña a
su demanda.

De conformidad con lo previsto por el literal 1 del artículo 690-D del Código Procesal
Civil, presentamos contradicción contra el mandato ejecutivo por la
INEXIGIBILIDAD DE LA DEUDA PUESTA A COBRO, en atención a ios fundamentos
que seguidamente exponemos:

I FUNDAMENTOS DE HECHO:
1. La ejecutante señala que la suscrita mantenía la Tarjeta de Crédito N°
4280820027037112, en la cual se registra un saldo impago de S/ 80 026,97
y US$ 3 126,26. Señala que con fecha 30 de marzo de 2017, me cursaron
dos cartas notariales, de conformidad con el artículo 228 de la Ley 26702,
informándome la existencia del saldo deudor, requiriéndome el pago.

2. Prosigue la demandante que al no observar el citado saldo deudor dentro del


término establecido en el artículo 228 de la mencionada ley 26702, giró las
letras de cambio a la vista, las mismas que fue protestadas por falta de pago
el 30 de marzo de 2017.

FUNDAMENTOS DE NUESTRA CONTRADICCIÓN

EL BANCO NO HA CUMPLIDO CON ACTIVAR EL SEGURO DE DESGRAVAMEN

POR INVALIDEZ COMO CORRESPONDE

3. Los demandantes han presentado como medio probatorio de su demanda, el


Contrato de Tarjeta de Crédito N® 07173795. En dicho contrato, en el punto
Décimo, hace referencia al Seguro que cubre el riesgo de pago del saldo
deudor de la Tarjeta de Crédito. Por está cláusula, el Banco demandante
estaba autorizado a cargar en mi cuenta el costo de la póliza de Seguro de
Desgravamen que pueda contratar el Banco, cubriendo el riesgo de pago del
saldo deudor conforme al certificado de seguro que debe formar parte del
contrato.

4. Con fecha 22 de setiembre de 2016, siguiendo los lineamientos de la Ley


29973, Ley General de Personas con Discapacidad se me emitió el
Certificado de Discapacidad 001521; en este certificado se me define
como persona díscapacitada. En tal sentido, me encuentro en el supuesto

para aplicar el contratado SEGURO DE DESGRAVAMEN por el que el Banco

demandante cargó en mi cuenta el costo de la póliza.

Al encontrarme en el supuesto para la aplicación del seguro de desgravamen,


presenté una carta al banco demandante solicitando la aplicación del seguro
al saldo de deudor. Esta carta fue rechazada por el Banco demandante en
atención a que no cumplía con las formalidades requeridas: no contaba con
el dictamen médico de la Comisión Médica de AFP(COMAFP).
6. Pese a que presenté con fecha 7 de diciembre de 2016, Ingresé la resolución
directoral que declara incapaz y las historias clínicas respectivas.

7. Las "argumentos" de la aseguradora los he refutado en el


procedimiento de la propia aseguradora y he debido iniciar un
procedimiento ante la Comisión de Protección al Consumidor del
INDECOPI,a fin de que el Banco y la aseguradora cumplan con activar
el seguro de desgravamen.

MEDIOS PROBATORIOS

- El mérito de mi carnet de discapacidad con que acredito que cumplo con


los requerimiento para activar el seguro respectivo.

POR TANTO:

Por los argumentos y medio probatorios presentados, solicitamos se declare fundada


nuestra contradicción.

PRIMER OTROSI DECIMOS.- De conformidad con el artículo 80 del Código Procesal


Civil, concordante con el artículo 290 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado
por la Ley Nro. 26624, OTORGO LAS FACULTADES GENERALES Y ESPECIALES
prescritas en los artículos 74 del Código Procesal Civil al abogado que suscribe la
presente contestación de demanda.

SEGUNDO OTROSI DECIMOS.- Dejamos constancia de que solo adjuntamos el


arancel por nulidad de actos procesales y de ofrecimiento de pruebas, así como cédulas
de notificación en número suficiente.

ANEXOS.

1.A Copia del DNI de la suscrita.


1.B Copia del carnet de discapacidad.
/^ J
Lima, 19 de odtubre de 2018. Mi:

JoséytóanuelValverdrfN—-TfitP.
ABOGADib
C.A.L. 35400
'¿¡■^'>451397.
faO» inacnpoAn
Prtmw Aciei»*5 1103 im»
VENEOAé
FacMS'n'wOn
04 12 201S
Keena CMucxM
PT*M(*ne>2B'
KAfCMLlZKÍH

N»c«t4S¡»:
aa 12 lí»
<um EdaOeCMI

f COMT«NCI* eOMMJW»
na PC

! cotmwfct* oo*«**C4«
CONfTMCU «««TMW*
Ot O*
•mMK> «^WAOIO
DWrt»
CMmMmcM CAWOUNA
UU4
Du«ec4'<
CAUfROCAC
Á\
República del Perú
ConsejH? ^^tacionai p«»a la miración de laPasonicm Ofscapaodad
|

VENEGA^ VILLAR gjw;;-


»'
* -
-ZV DNI; 40451397'
DiscapacidadÍCIDnM--0MSÍ:-4¡i|íf ".í.á-V-Hf ^
"* -
Coríducta, Comunicación, Cuiddte f^rsonai
ÚKonioctois, Disposictón corpor^^ Destreza Silf/racnii
Diagnóstico (CIE 10):
C8' 9,fmS,656.9> H53.4, H54.4

CARNE OE regí Og^CONADIS


.V.:
• «
O
"■ • •
n
í £
L!-
■í „
o
'i-.
n
.■
! i
.lO;.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE COMERCIALES,
Asistente Judicial (notificaciones):SANCHEZ JAVIER Alfredo FAU
20159981216 soft
Fecha: 26/10/2018 10:17:45,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE COMERCIALES,
Juez:CALLE TAGUCHE Ricardo Luis FAU 20159981216 soft
Fecha: 06/12/2018 08:56:52,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


LIMA - Sistema de Notificaciones 17°JUZGADO CIVIL-COMERCIAL
Electronicas SINOE
EXPEDIENTE : 14282-2018-0-1817-JR-CO-17
SEDE COMERCIALES,
Secretario:DIAZ VALLEJOS Jaime MATERIA : OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO
Walter FAU 20159981216 soft
Fecha: 06/12/2018 13:04:51,Razón:
RESOLUCIÓN
JUEZ : CALLE TAGUCHE, RICARDO LUIS
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA /
COMERCIALES,FIRMA DIGITAL
ESPECIALISTA : DIAZ VALLEJOS, JAIME WALTER
DEMANDADO : VENEGAS VILLAR, KAREM LIZBETH
DEMANDANTE : BANCO DE CREDITO DEL PERU ,

Resolución Nº 02
Lima, cinco de diciembre
del dos mil Dieciocho.-
Dado cuenta con el escrito ingresado con fecha 22 de octubre
del año en curso: Al Principal y a los Otrosí: Con el arancel judicial y los
documentos que se adjunta, téngase presente y por APERSONADO al proceso a
KAREM LIZBETH VENEGAS VILLAR, por señalado el domicilio procesal que

se indica y por consignada la Casilla Electrónica N° 542 ; Y ATENDIENDO:


Que conforme se advierte del recurso que antecede, los recurrentes formula
contradicción a la ejecución, sin embargo, el arancel judicial por concepto de
ofrecimiento de pruebas que se adjunta, resulta ser diminuto, dado al monto de la
pretensión procesal; por lo que siendo esto así, esta parte deberá cumplir con
subsanar dicha advertencia; por tanto, se declara: INADMISIBLE la contradicción
formulada, concediéndole al recurrente el plazo de TRES días a fin de que
subsane la deficiencias advertidas, bajo apercibimiento de rechazarse la misma;
Notificándose.-
WDV
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE COMERCIALES,
Asistente Judicial (notificaciones):CUADROS HERNANDEZ Selene
Yennifer FAU 20159981216 soft
Fecha: 12/12/2018 17:40:32,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 12/12/2018 17:41:16


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1
LIMA EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO Número de Digitalización
SEDE COMERCIALES 0000193893-2018-ANX-JR-CO
Av. Petit Thouars N° 4979

*420184095582018142821817839000*
420184095582018142821817839000G17
NOTIFICACION N° 409558-2018-JR-CO
EXPEDIENTE 14282-2018-0-1817-JR-CO-17 JUZGADO 17°JUZGADO CIVIL-COMERCIAL
JUEZ CALLE TAGUCHE, RICARDO LUIS ESPECIALISTA LEGAL DIAZ VALLEJOS, JAIME WALTER
MATERIA OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO

DEMANDANTE : BANCO DE CREDITO DEL PERU ,


DEMANDADO : VENEGAS VILLAR, KAREM LIZBETH
DESTINATARIO VENEGAS VILLAR KAREM LIZBETH

DIRECCION : Dirección Electrónica - N° 542

Se adjunta Resolución DOS de fecha 05/12/2018 a Fjs : 11


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
ESCRITO 161787-2018 RESOLUCION DOS

12 DE DICIEMBRE DE 2018
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE COMERCIALES,
Juez:CALLE TAGUCHE Ricardo Luis FAU 20159981216 soft
Fecha: 15/02/2019 09:57:06,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

17°JUZGADO CIVIL-COMERCIAL
EXPEDIENTE : 14282-2018-0-1817-JR-CO-17
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
LIMA - Sistema de Notificaciones MATERIA : OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO
Electronicas SINOE
JUEZ : CALLE TAGUCHE, RICARDO LUIS
SEDE COMERCIALES,
Secretario:MONTEAGUDO
NINASIVINCHA PILAR /Servicio
ESPECIALISTA : DIAZ VALLEJOS, JAIME WALTER
Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 15/02/2019 10:26:24,Razón:
DEMANDADO : VENEGAS VILLAR, KAREM LIZBETH
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA / DEMANDANTE : BANCO DE CREDITO DEL PERU ,
COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

Resolución N° 03
Miraflores, quince de febrero
Del año dos mil diecinueve

DADO CUENTA Y ATENDIENDO: UNICO: Conforme se


advierte de autos, en razón a lo dispuesto en el artículo 128 del Código
Procesal Civil, el cual señala que el Juez declara la inadmisibilidad de
un acto procesal cuando carece de un requisito de forma o éste se
cumple defectuosamente; en tal sentido, este juzgado mediante
resolución número dos declaró inadmisible la contradicción formulada
par la parte accionada, concediéndose el plazo de tres días a dicha parte
a fin de que cumpla con subsanar las deficiencias advertidas al
momento de calificar dicho recurso; que conforme se advierte de autos,
dicha parte fue notificada con la precitada resolución, el 12 de
diciembre del año dos mil dieciocho; siendo ello así y estando al tiempo
transcurrido, dicha parte no ha cumplido con subsanar, no obstante
encontrarse debidamente notificada conforme se visualiza del cargo de
notificación obrante en autos; por lo que haciendo efectivo el
apercibimiento decretado en autos, se dispone RECHAZAR la
contradicción formulada; en consecuencia, estando al estado del
proceso, visualize los autos a la bandeja de resolver/sentenciar para
emitir la resolución respectiva; Notificándose.-
Se dispone que la presente resolución sea firmada electrónicamente por el Especialista
Legal Pilar Monteagudo Ninasivincha, por encontrarse de vacaciones el Especialista
Legal a cargo de la tramitación del presente proceso
mbd
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE COMERCIALES,
Asistente Judicial (notificaciones):CUADROS HERNANDEZ Selene
Yennifer FAU 20159981216 soft
Fecha: 12/03/2019 10:06:07,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 12/03/2019 10:06:46


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1
LIMA EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO Número de Digitalización
SEDE COMERCIALES 0000021047-2019-ANX-JR-CO
Av. Petit Thouars N° 4979

*420190554902018142821817839000*
420190554902018142821817839000G17
NOTIFICACION N° 55490-2019-JR-CO
EXPEDIENTE 14282-2018-0-1817-JR-CO-17 JUZGADO 17°JUZGADO CIVIL-COMERCIAL
JUEZ CALLE TAGUCHE, RICARDO LUIS ESPECIALISTA LEGAL DIAZ VALLEJOS, JAIME WALTER
MATERIA OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO

DEMANDANTE : BANCO DE CREDITO DEL PERU ,


DEMANDADO : VENEGAS VILLAR, KAREM LIZBETH
DESTINATARIO VENEGAS VILLAR KAREM LIZBETH

DIRECCION : Dirección Electrónica - N° 542

Se adjunta Resolución TRES de fecha 15/02/2019 a Fjs : 1


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
RESOLUCION TRES

12 DE MARZO DE 2019
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE COMERCIALES,
Asistente Judicial (notificaciones):CUADROS HERNANDEZ Selene
Yennifer FAU 20159981216 soft
Fecha: 12/03/2019 10:06:07,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 12/03/2019 10:06:47


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1
LIMA EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO Número de Digitalización
SEDE COMERCIALES 0000021047-2019-ANX-JR-CO
Av. Petit Thouars N° 4979

*420190554912018142821817839000*
420190554912018142821817839000G17
NOTIFICACION N° 55491-2019-JR-CO
EXPEDIENTE 14282-2018-0-1817-JR-CO-17 JUZGADO 17°JUZGADO CIVIL-COMERCIAL
JUEZ CALLE TAGUCHE, RICARDO LUIS ESPECIALISTA LEGAL DIAZ VALLEJOS, JAIME WALTER
MATERIA OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO

DEMANDANTE : BANCO DE CREDITO DEL PERU ,


DEMANDADO : VENEGAS VILLAR, KAREM LIZBETH
DESTINATARIO BANCO DE CREDITO DEL PERU

DIRECCION : Dirección Electrónica - N° 384

Se adjunta Resolución TRES de fecha 15/02/2019 a Fjs : 1


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
RESOLUCION TRES

12 DE MARZO DE 2019
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE COMERCIALES,
Juez:CALLE TAGUCHE Ricardo Luis FAU 20159981216 soft
Fecha: 15/02/2019 09:57:06,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


LIMA - Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE

SEDE COMERCIALES,
Secretario:MONTEAGUDO
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
NINASIVINCHA PILAR /Servicio
Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 15/02/2019 10:26:24,Razón: DECIMO SETIMO JUZGADO CIVIL SUBESPECIALIDAD COMERCIAL
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA /
COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

EXPEDIENTE : 14282-2018-0-1817-JR-CO-17
MATERIA : OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO
JUEZ : CALLE TAGUCHE, RICARDO LUIS
ESPECIALISTA : DIAZ VALLEJOS, JAIME WALTER
DEMANDADO : VENEGAS VILLAR, KAREM LIZBETH
DEMANDANTE : BANCO DE CREDITO DEL PERU ,

AUTO FINAL

Resolución 04
Miraflores, quince de febrero
Del año dos mil Diecinueve-

AUTOS Y VISTOS: Teniendo en cuenta el último párrafo del artículo


690-E del Código Procesal Civil, esto es si no se formula contradicción,
el Juez expedirá un auto sin más trámite, ordenando llevar adelante la
ejecución. De autos se advierte que mediante escrito de fecha trece de
setiembre del dos mil dieciocho, el BANCO DE CREDITO DEL PERU
interpone en vía de Proceso Único de Ejecución demanda de Obligación
de Dar Suma de Dinero, contra KAREM LIZBETH VENEGAS VILLAR, a
efectos de que cumpla con pagarle la suma de OCHENTA MIL
VEINTISEIS Y 97/100 SOLES Y TRES MIL CIENTO VEINTISEIS Y
26/100 DOLARES AMERICANOS, importe que corresponde a la letra
de cambio adjuntas a su demanda; haciendo extensiva su demanda al
pago de intereses compensatorios y moratorios pactados, costas y
costos del proceso; solicitando se declare fundada la demanda en su
oportunidad, amparándola en los fundamentos de hecho y de derecho
en ella invocados.
Admitida a trámite la demanda se expide mandato ejecutivo por
resolución número uno, de fecha trece de setiembre del dos mil
dieciocho, notificándose a la parte ejecutada conforme se advierte de los
cargos de notificación que corre en autos, sin que haya cumplido con
formular contradicción dentro del término de ley; siendo esto así, de
conformidad con el artículo 690-E del Código Procesal Civil, la causa se
encuentra expedita para resolver, procediendo esta Judicatura a
emitirla; Y CONSIDERANDO:

PRIMERO: A la interposición de la demanda y posterior secuela del


proceso se ha cumplido con los tres presupuestos procesales que esta
Judicatura debe cautelar: a) Competencia del Juez, b) Capacidad de las
partes y c) Requisitos de la demanda; asimismo se ha acreditado el
interés para obrar del accionante y la legitimidad para obrar de las
partes, condiciones de la acción que permiten emitir un pronunciamiento
válido sobre el fondo de la controversia.

SEGUNDO: Solo se puede promover ejecución en virtud de un título


ejecutivo y/o de ejecución; que en el caso de autos se trata del primero
de ellos, el mismo que señala el inciso 4 del artículo 688 del Código
Procesal Civil, debiendo contener una obligación cierta, expresa y
exigible; que, bajo dicho contexto se tiene en autos que las letras de
cambio que obra en autos, cumple con los requisitos de validez
señalados en el artículo 119° de la Ley 27287, no adoleciendo de
nulidad formal.

TERCERO: Los medios probatorios tienen por finalidad acreditar los


hechos expuestos por las partes, producir certeza en el Juez respecto de
los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones,
correspondiendo la carga de la prueba a quien afirma hechos que
configuran su pretensión o a quien los contradice alegando nuevos
hechos, conforme lo establecen los artículos 188° y 196° del Código
Procesal Civil.

CUARTO: En el presente proceso, la parte ejecutada pese a encontrarse


válidamente notificada, conforme se desprende del cargo de notificación
que obra en autos, no ha formulado contradicción contra el mandato
ejecutivo dentro del término de ley, por lo que subsisten los
fundamentos que dieron merito para expedirlo.

QUINTO: Conforme lo señala el inciso 1° del artículo 1219° del Código


Civil, es efecto de las obligaciones, autorizar al acreedor a emplear las
medidas legales a fin de que los deudores les procure aquello a que está
obligado; que siendo ello así, y estando acreditada la obligación con la
letras de cambio de autos, cuyo merito no ha sido desvirtuado.

Por estas consideraciones y de conformidad con lo dispuesto por el


inciso 1° del artículo 1219 del Código Civil, artículo 18 de la Ley de
Títulos y Valores y los artículos 188°, 196°, 197°, 688° y 690-E del
Código Procesal Civil, el Juez del Décimo Séptimo Juzgado Civil con
Subespecialidad Comercial de Lima administrando Justicia a nombre
de la Nación: RESUELVE:

1. SE ORDENA que se lleve adelante la ejecución hasta que el


ejecutado KAREM LIZBETH VENEGAS VILLAR, cumpla con
pagar al ejecutante BANCO DE CREDITO DEL PERU la suma de
OCHENTA MIL VEINTISEIS Y 97/100 SOLES Y TRES MIL
CIENTO VEINTISEIS Y 26/100 DOLARES AMERICANOS, más
intereses compensatorios y moratorios pactados, con costas y
costos del proceso.
2. Notifíquese
mbd
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE COMERCIALES,
Asistente Judicial (notificaciones):CUADROS HERNANDEZ Selene
Yennifer FAU 20159981216 soft
Fecha: 12/03/2019 10:08:21,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 12/03/2019 10:08:54


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA Pag 1 de 1
LIMA Número de Digitalización
SEDE COMERCIALES
EXPEDIENTE JUDICIAL 0000021048-2019-ANX-JR-CO
Av. Petit Thouars N° 4979 ELECTRONICO (EJE)
*420190554952018142821817839000*
420190554952018142821817839000G17
NOTIFICACION N° 55495-2019-JR-CO
EXPEDIENTE 14282-2018-0-1817-JR-CO-17 JUZGADO 17°JUZGADO CIVIL-COMERCIAL
JUEZ CALLE TAGUCHE, RICARDO LUIS ESPECIALISTA LEGAL DIAZ VALLEJOS, JAIME WALTER
MATERIA OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO

DEMANDANTE : BANCO DE CREDITO DEL PERU ,


DEMANDADO : VENEGAS VILLAR, KAREM LIZBETH
DESTINATARIO BANCO DE CREDITO DEL PERU

CASILLA : COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA - N° 2718

Se adjunta Resolución CUATRO de fecha 15/02/2019 a Fjs : 3


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
RESOLUCION CUATRO

12 DE MARZO DE 2019
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE COMERCIALES,
Asistente Judicial (notificaciones):CUADROS HERNANDEZ Selene
Yennifer FAU 20159981216 soft
Fecha: 12/03/2019 10:08:21,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 12/03/2019 10:08:57


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1
LIMA EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO Número de Digitalización
SEDE COMERCIALES 0000021048-2019-ANX-JR-CO
Av. Petit Thouars N° 4979

*420190554962018142821817839000*
420190554962018142821817839000G17
NOTIFICACION N° 55496-2019-JR-CO
EXPEDIENTE 14282-2018-0-1817-JR-CO-17 JUZGADO 17°JUZGADO CIVIL-COMERCIAL
JUEZ CALLE TAGUCHE, RICARDO LUIS ESPECIALISTA LEGAL DIAZ VALLEJOS, JAIME WALTER
MATERIA OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO

DEMANDANTE : BANCO DE CREDITO DEL PERU ,


DEMANDADO : VENEGAS VILLAR, KAREM LIZBETH
DESTINATARIO BANCO DE CREDITO DEL PERU

DIRECCION : Dirección Electrónica - N° 384

Se adjunta Resolución CUATRO de fecha 15/02/2019 a Fjs : 3


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
RESOLUCION CUATRO

12 DE MARZO DE 2019
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE COMERCIALES,
Asistente Judicial (notificaciones):CUADROS HERNANDEZ Selene
Yennifer FAU 20159981216 soft
Fecha: 12/03/2019 10:08:21,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 12/03/2019 10:08:59


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA Pag 1 de 1
LIMA Número de Digitalización
SEDE COMERCIALES
EXPEDIENTE JUDICIAL 0000021048-2019-ANX-JR-CO
Av. Petit Thouars N° 4979 ELECTRONICO (EJE)
*420190554982018142821817839000*
420190554982018142821817839000G17
NOTIFICACION N° 55498-2019-JR-CO
EXPEDIENTE 14282-2018-0-1817-JR-CO-17 JUZGADO 17°JUZGADO CIVIL-COMERCIAL
JUEZ CALLE TAGUCHE, RICARDO LUIS ESPECIALISTA LEGAL DIAZ VALLEJOS, JAIME WALTER
MATERIA OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO

DEMANDANTE : BANCO DE CREDITO DEL PERU ,


DEMANDADO : VENEGAS VILLAR, KAREM LIZBETH
DESTINATARIO VENEGAS VILLAR KAREM LIZBETH

CASILLA : COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA - N° 282

Se adjunta Resolución CUATRO de fecha 15/02/2019 a Fjs : 3


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
RESOLUCION CUATRO

12 DE MARZO DE 2019
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE COMERCIALES,
Asistente Judicial (notificaciones):CUADROS HERNANDEZ Selene
Yennifer FAU 20159981216 soft
Fecha: 12/03/2019 10:08:21,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 12/03/2019 10:09:02


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1
LIMA EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO Número de Digitalización
SEDE COMERCIALES 0000021048-2019-ANX-JR-CO
Av. Petit Thouars N° 4979

*420190554992018142821817839000*
420190554992018142821817839000G17
NOTIFICACION N° 55499-2019-JR-CO
EXPEDIENTE 14282-2018-0-1817-JR-CO-17 JUZGADO 17°JUZGADO CIVIL-COMERCIAL
JUEZ CALLE TAGUCHE, RICARDO LUIS ESPECIALISTA LEGAL DIAZ VALLEJOS, JAIME WALTER
MATERIA OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO

DEMANDANTE : BANCO DE CREDITO DEL PERU ,


DEMANDADO : VENEGAS VILLAR, KAREM LIZBETH
DESTINATARIO VENEGAS VILLAR KAREM LIZBETH

DIRECCION : Dirección Electrónica - N° 542

Se adjunta Resolución CUATRO de fecha 15/02/2019 a Fjs : 3


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
RESOLUCION CUATRO

12 DE MARZO DE 2019
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE COMERCIALES,
PODER JUDICIAL DEL PERU 15/03/2019 10:52:22
RECIBIDO POR Cdg:JAICO MAMANI ITALA PAOLA /Servicio Digital -
Poder Judicial del Perú
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA Pag. 1 de 1
Fecha: 15/03/2019 11:16:59,Razón: ANEXOS,D.Judicial: LIMA /
COMERCIALES,FIRMA DIGITAL
LIMA
SEDE COMERCIALES EXPEDIENTE
Av. Petit Thouars N° 4979 JUDICIAL

Cargo de Ingreso de Escrito ELECTRÓNICO


( Centro de Distribución General )
36290-2019

Cod. Dlgx'talizaclon: 0000044497-2019-ESC-JR-CO

Expediente 14282-2018-0-1817-JR-CO-17 F.Inicio: 13/09/2018 10:09:28


Juzgado 17° JUZGADO CIVIL-COMERCIAL
Documento ESCRITO
F.Ingreso 15/03/2019 10:52:22 Folios: 6 Páginas:
Presentado TERCERO VALVERDE NAVARRETE JOSE MANUEL
Especialista DIAZ VALLEJOS, JAIME WALTER

Cuantia Soles .00 N Copias/Acomp


Dep Jud O SIN DEPOSITO JUDICIAL

Arancel 2 558606 S/.252.00 559779 S/.8.60

*SIN DERECHO DE NOTIFICACION*


Sumilia APELACION DE AUTO DEFINITIVO

Observación

Representa A
DEMANDADO VENEGAS VILLAR, KAREM LIZBETH

J Cofíe .

BRICEÑO INFANTAS SUSANA


Ventanilla 11
Módulo 1 I 4 UAl 71
MODULO 1
"El Titular se compromete a cautelar y presentar este documento ^ S.BJ,
i oí
cuando el juez de la causa lo requiera."

Recibido
BANCO DE LA NACION

COHPROBANTE DE PAGO

PODER JUDICIAL

CODIGO : 07935 •
APELACION DE SENTE|EIA<e^^.,„^^_^
DOCÜHENTO:
DEPEN.JÜD; 8001501
JUZGADO COHEKIAL DIST.Jutfli LlJ|R-v ^ '-í:rr.:. .
N.EXPDIE.: 14282-18 «
MONTO 8/ : if!t;^252.00 f)

558606-0 15HAR2D19.'9680 «-'ÚÍ92'- 002'H9l6";0&


F75C680 CLIENTE

019200042 0558606
UBrifique su dinero antes de retirarse de la uentanilla
BANCO DE LA NACION

COMPROBANTE DE PAGO

PODER JUDICIAL

CDDIGO ; 09970
DERECHO DE NOTIFICACION JUDICIAL
DOCUMENTO: D.N.I./ -0^l!tlM94615íl4
DEPEN.JUD: 800158ÍftfJ/Z
juzgado^comercia; oi|;3lí)i<[jpCí-i,„ ,
CANI.DOC.: 000^'
MONTO S/ : mTOíCB.BO'' '

559779-5

CB0F997

019200043 0559779
Oerifique su dinero antes de retí la wntanillí
Expediente 142,82^018-0-1817-JR -CO-17
Especialista Jaír@& Siaz •
Escrito 002

Cuaderno Principal
APELACION DE /utájEEI^léto „
■ ,7Í

AL 17° JUZGADO CIVIL COMERCIAL DE LIMA.-

KAREM LIZBETH VENEGAS VILLAR, , en los seguidos por BANCO DE CREDITO


DEL PERU, en adelante BCP, sobre pretendida Obligación de Dar Suma de Dinero,
respetuosamente decimos;

Con fecha 12 de marzo del año en curso, hemos recibido en nuestra casilla electrónica el
auto final que ordena llevar adelante la ejecución hasta que cumpla con pagar la suma de
SI 80 026,97(Ochenta mil veinte y seis con 97/100 Soles) y US$ 3 126,26 (Tres mil ciento
veinte y seis con 26/100 Dólares americanos). AI no encontrar arreglado a Derecho el
auto final, apelo a la misma, cumpliendo con fundamentar el agravio en los términos que
siguen:

FUNDAMENTACIÓN DEL AGRAVIO

1. En el considerando SEGUNDO de la resolución impugnada, el Juzgado cita que la


obligación cuya ejecución se promueve está contenida en un títuio valor, el mismo
que debe contener una obligación cierta, expresa y exigióle, concluyendo el
juzgado que "las letras de cambio cumple con el requisito de validez del artículo
119 de la Ley 27287, no adoleciendo de nulidad formal".

2. En el considerando CUARTO, el Juzgado concluye que subsisten los fundamentos


por los cuales se dictó el mandato ejecutivo, sin considerar ios documentos
presentados y que acreditan una situación de conocimiento público: la demandada
es una persona discapacitada, declarada así por la autoridad competente.
3. Como expusimos en nuestro escrito 001, con fecha 22 de setiembre de 2016,
siguiendo ios íineamientos de la Ley 29973, Ley General de Personas con
Discapacidad se me emitió el Certificado de Discapacidad 001521; en este
certificado se me define como persona discapacitada. Por ello^^ me encuentro
en el supuesto para aplicar el contratado SEGURO DE DESGRAVAMEN por el

que el Banco demandante cargó en mi cuenta el costo de la póliza.

4. El artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil establece que "El Juez
deberá atender a que la finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de
intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica, haciendo
efectivos los derechos sustanciales, y que su finalidad abstracta es lograr la paz
social en justicia".

5. El artículo VI del mismo Título Preliminar establece la obligación del Juez de evitar
que la desigualdad entre las personas afecte al desarrollo del proceso. En el
presente caso, es evidente la desigualdad y desproporcionalidad de acceso a
recursos entre una entidad bancada y una persona con discapacidad. Más aún
cuando la posibilidad de reconocer la calidad de persona discapacitada y activar el
seguro de desgravamen corresponde exclusivamente al banco ejecutante. Como
expusimos en nuestro escrito 001, LA OBLIGACION ES INEXIGIBLE.

6. La ejecutante señala que la suscrita mantenía la Tarjeta de Crédito N°


4280820027037112, en la cual se registra un saldo impago de 8/ 80 026,97 y LIS$
3 126,26. Señala que con fecha 30 de marzo de 2017, me cursaron dos cartas
notariales, de conformidad con el artículo 228 de la Ley 26702, informándome la
existencia del saldo deudor, requiriéndome el pago.

7. El tema de fondo es que el Banco ejecutante no cumplió con activar el seguro de


desgravamen por invalidez como corresponde, pese a toda la documentación que
le presenté y que, a su único criterio, ignoró.

8. El demandante presentó como medio probatorio de su demanda, el Contrato de


Tarjeta de Crédito N° 07173795. En dicho contrato, en el punto Décimo, hace
referencia al Seguro que cubre el riesgo de pago del saldo deudor de la Tarjeta de
Crédito. Por está cláusula, el Banco demandante estaba autorizado a cargar en mi
cuenta el costo de la póliza de Seguro de Desgravamen que pueda contratar el
Banco, cubriendo el riesgo de pago del saldo deudor conforme al certificado de
seguro que debe formar parte del contrato.

9. Al encontrarme en el supuesto para la aplicación del seguro de desgravamen,


presenté una carta al banco demandante solicitando la aplicación del seguro al
saldo de deudor. Esta carta fue rechazada por el Banco demandante en atención a
que no cumplía con las formalidades requeridas: no contaba con el dictamen
médico de la Comisión Médica de AFP (COMAFP).

1. Pese a que presenté con fecha 7 de diciembre de 2016, ingresé la


resolución directoral que declara incapaz y las historias clínicas respectivas.

2. Las "argumentos" de la aseguradora los he refutado en el


procedimiento de la propia aseguradora y he debido iniciar un
procedimiento ante la Comisión de Protección al Consumidor del
INDECOPI, a fin de que el Banco y la aseguradora cumplan con
activar el seguro de desgravamen.

10. Pese a lo expuesto, contando el Banco demandante con la posibilidad de


cobrar la deuda puesta a cobro, pretende cargar más mi economía
pretendiendo el cobro de una deuda a una persona declarada en situación
de discapacidad, como lo he acreditado.

AGRAVIO QUE OCASIONA LA RESOLUCIÓN IMPUGNADA

La resolución impugnada me causa agravio en tanto ordena se prosiga con la ejecución


de una suma que no estoy en condición de pagar en razón a mi situación de discapacidad
y por la cual el Banco ejecutante debe activar la póliza de seguro de desgravamen, para
la cancelación de la deuda exigida por el demandante.
POR TANTO:

Al Juzgado solicitamos tener presente lo expuesto y conceder el recurso impugnatorio que


presento. ^

OTROSI DECIMOS." Dejamos constancia de que solo adjuntamos el arancel judicial que
corresponde, así como cédulas de notificación en número suficiente.

Lima, 12 de marzo de 2019.

m/'J//'!

JosélííanuelValverdeSlávS ¡3t&
/ ABOGADO
/ C.A.L. 35400,
/
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE COMERCIALES,
RECIBIDO POR Asistente Judicial (notificaciones):CUADROS
HERNANDEZ Selene Yennifer FAU 20159981216 soft
Fecha: 22/03/2019 11:25:35,Razón: ANEXOS,D.Judicial: LIMA /
COMERCIALES,FIRMA DIGITAL
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE COMERCIALES,
Juez:CALLE TAGUCHE RICARDO LUIS /Servicio Digital - Poder Judicial
del Perú
Fecha: 13/05/2019 08:14:26,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


LIMA - Sistema de Notificaciones 17°JUZGADO CIVIL-COMERCIAL
Electronicas SINOE
EXPEDIENTE : 14282-2018-0-1817-JR-CO-17
SEDE COMERCIALES,
Secretario:DIAZ VALLEJOS Jaime MATERIA : OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO
Walter FAU 20159981216 soft
Fecha: 13/05/2019 10:11:14,Razón:
RESOLUCIÓN
JUEZ : CALLE TAGUCHE, RICARDO LUIS
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA /
COMERCIALES,FIRMA DIGITAL
ESPECIALISTA : DIAZ VALLEJOS, JAIME WALTER
DEMANDADO : VENEGAS VILLAR, KAREM LIZBETH
DEMANDANTE : BANCO DE CREDITO DEL PERU

Resolución Nº: 05
Lima, nueve de mayo
del dos mil Diecinueve.-
Dado cuenta con el escrito de fecha 15 de marzo del año en
curso: Con el arancel judicial que se adjunta, téngase presente, Y ATENDIENDO:
Primero: Que el recurso de apelación tiene por objeto que el órgano jurisdiccional
superior examine, a solicitud de parte o de tercero legitimado, la resolución que les
produzca agravio, con el propósito de que sea anulada o revocada, total o
parcialmente, tal cual lo prevé el artículo 364º del Código Procesal Civil.
Segundo: Que asimismo, conforme lo señala el artículo 365º, inciso 2) del Código
acotado, procede apelación contra los autos excepto los que se expidan en la
tramitación de una articulación y los que este Código excluya; lo cual guarda
concordancia con el artículo 366º del mismo cuerpo legal, el cual establece que el
que interpone apelación debe fundamentarla, indicando el error de hecho o de
derecho incurrido en la resolución, precisando la naturaleza del agravio y
sustentando su pretensión impugnatoria.
Tercero: Que de otro lado, en atención a lo dispuesto en el artículo 367º de dicho
cuerpo legal, la apelación se interpone dentro del plazo legal ante el Juez que
expidió la resolución impugnada, acompañando el recibo de la tasa judicial
respectiva cuando ésta fuera exigible, siendo además que la apelación o adhesión
que no acompañen el recibo de la tasa, se interpongan fuera del plazo, que no
tengan fundamento o no precisen el agravio, serán de plano declaradas
inadmisibles o improcedentes, según sea el caso; dispositivo que guarda
concordancia con el artículo 371º del Código Adjetivo, que establece que, procede
la apelación con efecto suspensivo contra las sentencias y autos que dan por
concluido el proceso o impiden su continuación, y en los demás casos previstos en
este Código.
Cuarto: Que, en el presente caso se aprecia que la parte recurrente, ha cumplido
con interponer su recurso de apelación dentro del plazo que establece la norma
adjetiva, anexando el arancel judicial respectivo por concepto de la apelación que
interpone contra el auto contenido en la resolución número cuatro de autos,
sustentando su pretensión impugnatoria y precisando la naturaleza del agravio; por
lo que corresponde en el presente caso concederse apelación con efecto
suspensivo.
En consecuencia, estando a los fundamentos expuestos y, conforme a lo dispuesto
en el artículo 371º del Código Procesal Civil:
SE RESUELVE:
1).- CONCEDER CON EFECTO SUSPENSIVO la apelación interpuesta, contra la
resolución número cuatro de fecha 15 de febrero del dos mil diecinueve;
2).- ELEVAR los presentes actuados al Superior Jerárquico, con la debida nota de
atención, una vez devueltos que sean los cargos de notificación correspondientes
a la presente resolución; Notificándose.-
WDV
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE COMERCIALES,
Asistente Judicial (notificaciones):SANCHEZ JAVIER Alfredo FAU
20159981216 soft
Fecha: 24/05/2019 10:56:44,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 24/05/2019 10:56:41


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1
LIMA EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO Número de Digitalización
SEDE COMERCIALES 0000066235-2019-ANX-JR-CO
Av. Petit Thouars N° 4979

*420191605972018142821817839000*
420191605972018142821817839000G17
NOTIFICACION N° 160597-2019-JR-CO
EXPEDIENTE 14282-2018-0-1817-JR-CO-17 JUZGADO 17°JUZGADO CIVIL-COMERCIAL
JUEZ CALLE TAGUCHE, RICARDO LUIS ESPECIALISTA LEGAL DIAZ VALLEJOS, JAIME WALTER
MATERIA OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO

DEMANDANTE : BANCO DE CREDITO DEL PERU ,


DEMANDADO : VENEGAS VILLAR, KAREM LIZBETH
DESTINATARIO BANCO DE CREDITO DEL PERU

DIRECCION : Dirección Electrónica - N° 384

Se adjunta Resolución CINCO de fecha 09/05/2019 a Fjs : 9


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
ESCRITO 36290-2019 RESOLUCION CINCO

24 DE MAYO DE 2019
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE COMERCIALES,
Asistente Judicial (notificaciones):SANCHEZ JAVIER Alfredo FAU
20159981216 soft
Fecha: 24/05/2019 10:56:44,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 24/05/2019 10:56:42


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1
LIMA EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO Número de Digitalización
SEDE COMERCIALES 0000066235-2019-ANX-JR-CO
Av. Petit Thouars N° 4979

*420191605982018142821817839000*
420191605982018142821817839000G17
NOTIFICACION N° 160598-2019-JR-CO
EXPEDIENTE 14282-2018-0-1817-JR-CO-17 JUZGADO 17°JUZGADO CIVIL-COMERCIAL
JUEZ CALLE TAGUCHE, RICARDO LUIS ESPECIALISTA LEGAL DIAZ VALLEJOS, JAIME WALTER
MATERIA OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO

DEMANDANTE : BANCO DE CREDITO DEL PERU ,


DEMANDADO : VENEGAS VILLAR, KAREM LIZBETH
DESTINATARIO VENEGAS VILLAR KAREM LIZBETH

DIRECCION : Dirección Electrónica - N° 542

Se adjunta Resolución CINCO de fecha 09/05/2019 a Fjs : 2


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
RESOLUCION CINCO

24 DE MAYO DE 2019
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE COMERCIALES,
RECIBIDO POR Asistente Judicial (notificaciones):CUADROS
HERNANDEZ Selene Yennifer FAU 20159981216 soft
Fecha: 22/05/2019 12:37:43,Razón: ANEXOS,D.Judicial: LIMA /
COMERCIALES,FIRMA DIGITAL
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE COMERCIALES,
Juez:CASTILLO FALCON MARY ANN /Servicio Digital - Poder Judicial
del Perú
Fecha: 20/08/2019 16:10:32,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

17°JUZGADO CIVIL-COMERCIAL
EXPEDIENTE : 14282-2018-0-1817-JR-CO-17
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
LIMA - Sistema de Notificaciones MATERIA : OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO
Electronicas SINOE
JUEZ : CASTILLO FALCON, MARY ANN
SEDE COMERCIALES,
Secretario:DIAZ VALLEJOS Jaime ESPECIALISTA : DIAZ VALLEJOS, JAIME WALTER
Walter FAU 20159981216 soft
Fecha: 20/08/2019 16:50:50,Razón:
RESOLUCIÓN
DEMANDADO : VENEGAS VILLAR, KAREM LIZBETH
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA /
COMERCIALES,FIRMA DIGITAL
DEMANDANTE : BANCO DE CREDITO DEL PERU

Resolución Nº: 06
Lima, veinte de agosto
del dos mil Diecinueve.-
Dado cuenta y estando al estado del proceso, remítase los
autos al superior jerárquico conforme esta ordenado en autos. Avocándose al
conocimiento de la presente causa, la señorita Juez que suscribe, por disposición
superior; Notificándose.-
WDV
Poder Judicial
Décimo Séptimo Juzgado Civil Subespecialidad Comercial de Lima
Av. Petit Thouars Nº 4979 – Miraflores - (Sede de los Juzgados Comerciales)
Fono 213-1030 Anexo 18032 - 18095

Miraflores, 20 de agosto del 2019


2019

OFICIO Nº 031-
031-2019
2019-
19-17ºJCSC/CSJLI
17ºJCSC/CSJLI
SEÑOR DOCTOR:
DOCTOR:
PRESIDENTE DE LA SALA CIVIL CON SUBESPECIALIDAD COMERCIAL DE LA CORTE
SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
PRESENTE.
PRESENTE.-

EXPEDIENTE : 14282-
4282-2018-
2018-0-1817-
1817-JR-
JR-CO-
CO-17º

Tengo el honor de dirigirme a Usted, a efectos de remitir el


presente expediente, por motivo de haber concedido apelación:

DEMANDANTE : BANCO DE CREDITO DEL PERU


DEMANDADOS : VENEGAS VILLAR KAREM LIZBETH
TIPO DE PROCESO :
EJECUTIVO
MATERIA :
OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO
FOJAS (Números y Letras) :
85 (OCHENTA Y CINCO)
RESOLUCIÓN APELADA :
RESOLUCIÓN Nº 04 04 DE FECHA : 15/0
15/02
/02/2019
/2019, DE
FOJAS (63
(63 A 65)
65)
RESOLUCIÓN QUE CONCEDE LA : RESOLUCIÓN Nº 05 05 DE FECHA : 09/0
09/05
/05/2019
/2019, A
APELACIÓN FOJAS (79
(79 Y 80)
80)

EFECTO : CON EFECTOS SUSPENSIVOS


CALIDAD : CON EFECTOS SUSPENSIVOS

Es cuanto comunico a Usted para los fines procesales


pertinentes, expresando los sentimientos de mi consideración y estima personal.

DIOS GUARDE A UD.


Poder Judicial
Décimo Séptimo Juzgado Civil Subespecialidad Comercial de Lima
Av. Petit Thouars Nº 4979 – Miraflores - (Sede de los Juzgados Comerciales)
Fono 213-1030 Anexo 18032 - 18095

EL ESPECIALISTA LEGAL CERTIFICA QUE:


- EL EXPEDIENTE QUE SE ELEVA CONSTA DE:
TOMOS: 01

CERTIFICACIÓN
PREVENCIÓN DE LA SALA SUPERIOR:
No hay prevención anteriores por ninguna sala superior en el presente
expediente.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE COMERCIALES,
Asistente Judicial (notificaciones):SANCHEZ JAVIER ALFREDO
/Servicio Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 20/08/2019 17:15:51,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL
PODER JUDICIAL DEL PERU
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
LIMA
Sede La Mar
Av. La Mar N° 1027 - Santa Cruz - Miraflores
20 de agosto del 2019

OFICIO N° 14282-2018-0-1817-JR-CO-17
SEÑOR:
PRESIDENTE DE LA 1° SALA COMERCIAL
Presente.-

Expediente No. 14282-2018-0-1817-JR-CO-17


Tengo
Tengo
el honor
el honor
de dirgirme
de dirgirme
a Ud.
a Ud.
a efectos
a efectos
de elevar
de elevar
el
el expediente principal en apelación en los seguidos por:

Demandado : NATURAL VENEGAS VILLAR, KAREM LIZBETH


Demandante : JURIDICA BANCO DE CREDITO DEL PERU

Tipo de Proceso : UNICO DE EJECUCION

Materia: OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO

Fojas (Nros y Letras) : 89 (OCHENTA Y NUEVE)

Resolución Apelada: N°. 4, de fecha 15/02/2019

Resolución Concede
Apelación : N°. 5, de fecha 09/05/2019

Calidad: APELACION CON EFECTO SUSPENSIVO - PRINCIPAL

Es cuanto comunico a Ud. para los fines procesales


pertinentes, expresando mis sentimientos de consideración y estima personal.

Atentamente

17°JUZGADO CIVIL-COMERCIAL
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE LA MAR,
Secretario De Sala:CONDOR CANALES Dora Cecilia FAU 20159981216
soft
Fecha: 22/08/2019 09:03:15,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA


PRIMERA SALA CIVIL CON SUBESPECIALIDAD COMERCIAL

CORTE SUPERIOR DE SS. MARTEL CHANG


JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE PRADO CASTAÑEDA
SEDE LA MAR, ESCUDERO LÓPEZ
Vocal:MARTEL CHANG Rolando
Alfonzo FAU 20159981216 soft
Fecha: 22/08/2019 08:43:13,Razón:
RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial: EXPEDIENTE : 14282-2018-0-1817-JR-CO-17
LIMA / COMERCIALES,FIRMA
DIGITAL MATERIA : OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINDERO

RESOLUCIÓN NÚMERO UNO


CORTE SUPERIOR DE
JUSTICIA LIMA - Sistema de Miraflores, veinte de agosto de dos mil diecinueve.-
Notificaciones Electronicas SINOE

SEDE LA MAR,
DADO CUENTA; con el oficio de elevación, cursado por el 17°
Vocal:PRADO CASTAÑEDA ANA
MARILU /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú
Juzgado Civil Subespecialidad Comercial de Lima; y, ATENDIENDO: PRIMERO.-
Fecha: 21/08/2019 16:49:55,Razón:
RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / COMERCIALES,FIRMA
Mediante oficio de la referencia el Juzgado cursor, remite el expediente en atención
DIGITAL
al recurso de apelación interpuesto por el demandado KAREM LIZBETH VENEGAS

CORTE SUPERIOR DE VILLAR, contra la Resolución N° 4 [Auto Final] de fecha 15 de febrero de 2019 (que
JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE ordena llevar adelante la ejecución), concedido CON EFECTO SUSPENSIVO.
SEDE LA MAR,
Vocal:ESCUDERO LOPEZ JOSE SEGUNDO.- Siendo así, en atención a lo elevado, y de conformidad con el trámite
CLEMENTE /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú
Fecha: 21/08/2019 16:31:56,Razón: establecido en el Artículo 376° del Código Procesal Civil, SE DISPONE:
RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / COMERCIALES,FIRMA
DIGITAL 1. TENER POR RECIBIDO los actuados.
2. SEÑALAR como fecha para la VISTA DE LA CAUSA el día DIECINUEVE DE NOVIEMBRE
DE DOS MIL DIECINUEVE a horas NUEVE de la mañana, diligencia que se realizará
en el local de la Sede sito en Avenida Mariscal La Mar N° 1027 Santa Cruz-
Miraflores. klmr
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE LA MAR,
Asistente De Secretario De Sala:ALVITES RODRIGUEZ JORGE LUIS
/Servicio Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 22/08/2019 10:17:30,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 22/08/2019 10:17:26


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1
LIMA
EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO Número de Digitalización
Sede La Mar
0000129078-2019-ANX-SP-CO
Av. La Mar N° 1027 - Santa Cruz - Miraflores

*420190287212018142821817839000*
420190287212018142821817839000H01
NOTIFICACION N° 28721-2019-SP-CO
EXPEDIENTE 14282-2018-0-1817-JR-CO-17 SALA 1° SALA COMERCIAL
RELATOR VARGAS AVELLANEDA, JORGE LUIS SECRETARIO DE SALA CONDOR CANALES, CECILIA
MATERIA OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO
DEMANDANTE : BANCO DE CREDITO DEL PERU ,
DEMANDADO : VENEGAS VILLAR, KAREM LIZBETH
DESTINATARIO BANCO DE CREDITO DEL PERU

DIRECCION : Dirección Electrónica - N° 384

Se adjunta Resolución UNO de fecha 20/08/2019 a Fjs : 1


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
RESOLUCION UNO

22 DE AGOSTO DE 2019
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE LA MAR,
Asistente De Secretario De Sala:ALVITES RODRIGUEZ JORGE LUIS
/Servicio Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 22/08/2019 10:17:30,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 22/08/2019 10:17:28


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1
LIMA
EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO Número de Digitalización
Sede La Mar
0000129078-2019-ANX-SP-CO
Av. La Mar N° 1027 - Santa Cruz - Miraflores

*420190287222018142821817839000*
420190287222018142821817839000H01
NOTIFICACION N° 28722-2019-SP-CO
EXPEDIENTE 14282-2018-0-1817-JR-CO-17 SALA 1° SALA COMERCIAL
RELATOR VARGAS AVELLANEDA, JORGE LUIS SECRETARIO DE SALA CONDOR CANALES, CECILIA
MATERIA OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO
DEMANDANTE : BANCO DE CREDITO DEL PERU ,
DEMANDADO : VENEGAS VILLAR, KAREM LIZBETH
DESTINATARIO VENEGAS VILLAR KAREM LIZBETH

DIRECCION : Dirección Electrónica - N° 542

Se adjunta Resolución UNO de fecha 20/08/2019 a Fjs : 1


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
RESOLUCION UNO

22 DE AGOSTO DE 2019
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
PODER JUDICIAL DEL PERU 28/08/2019 12:38:48
SEDE COMERCIALES,
RECIBIDO POR Cdg:CERDAN RUIZ MARCEL /Servicio Digital - Poder
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA Pag. 1 de 1
Judicial del Perú
Fecha: 02/09/2019 11:11:50,Razón: ANEXOS,D.Judicial: LIMA /
COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

SEDE COMERCIALES
Av. Petit Thouars N° 4979 EXPEDIENTE
Cargo de Ingreso de Escrito JUDICIAL
( Centro de Distribución General ) ELECTRÓNICO
13007-2019

Cod. Digitalizacion: 0000182113-2019-ESC-SP-CO

Expediente 14282-2018-0-1817-JR-CO-17 F.Inicio:13/09/2018 10:09:28


Sala 1° SALA COMERCIAL

Documento ESCRITO

F.Ingreso 28/08/2019 12:38:46 Folios : 3 Páginas: O


Presentado TERCERO GALLO PARI EDSON ALBERTO
Relator VARGAS AVELLANEDA, JORGE LUIS
Cuantía Soles .00 N Copias/Acomp :
Dep Jud O SIN DEPOSITO JUDICIAL
Arancel 2 093452 S/.4.30 093462 S/.4.30

♦SIN ARANCEL JUDICIAL*

Sumilla :USO DE LA PALABRA

Observación
Representa A
DEMANDANTE BANCO DE CREDITO DEL PERU

GARCIA EGUIA HENRRY JESUS


Ventanilla 11
Módulo 1
MODULO 1
"El Titular se compromete a cautelar y presentar este documento
cuando el juez de la causa lo requiera."

Recibido
BANCO DE LA NACION

C0HPR06ANTE DE PAGO

PODER JUDICIAL

CODIGO : 09970
DERECHO DE NOTIFICACION MíM?
DOCÜHEN10:.R J.C
DEPEN.JÜD:
SALA COMERC.>(lBJ#l^íeÍ?M

es de retirarse de a uentani a
BANCO DE LA NACION

COMPROBANTE DE PAGO

PODER JUDICIAL

CODIGO : 09970
DERECHO DE NOTIFICACI^^aj^^>J^^
DOCUMEN10:,fi.IUí^
DEPEN.JüP>Mf^í^tjP -0^^
SALA C0«^íí®TaBa^1ñSr^^^
CANTvDOSy^^^^K V .A\5 ^
M0Nt3^^^Í^J5^30

093462-3 2>|G0^^8O 5831..^^ 17:


17:1 7:53

214A4C
214H4C \ CLIENTE
CLltNIt

583100282 0093462^
Uerifique su dinero antes de retirarse de Ta uentanilla
EXPEDIENTE : 14282-2018

ESPECIALISTA: Vargas A. Jorge Luis


\ \ SUMILLA : USO DE LA PALABRA
\ ^ r®-''
SEÑOR VUEZ de"la PRIMERA-SALA cA CON SÜBESPECIALIDAD COMERCIAL DE LA CORTE
SUPERIOR iluÚ'STldlÁDEtÍMÁÍ"'"

BANCO DE CREDITO DEL PERU, en los seguidos contra VENEGAS VILLAR, KAREM LIZBETH; sobre
OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO, a usted respetuosamente decimos:

Que, habiendo recibido vuestra notificación conteniendo la Resolución N" 01 de fecha 20 de Agosto del
2019, donde programan fecha para la VISTA DE LA CAUSA PARA el día 19 de Noviembre del 2019 a
horas 9:00 AM, siendo asi, solicitamos se conceda el uso de la palabra a nuestro letrado Dr. Miguel
Orlando Asalde Mendoza con Registro CAL N" 66318 y Jhoselin Beatriz Carhuayano Diaz, con Registro
CAL N° 73893 a fin que informe oralmente ante vuestro Despacho.

POR TANTO:

Solicitamos a vuestra Sala, se sirva tener por autorizado a los abogados a efectos de estar presentes en
la diligencia de Vista de Causa programada

PRIMER OTROSI DECIMOS: De conformidad con lo dispuesto en el Articulo 80° del Código Procesal
Civil, confiero las facultades generales de representación procesal a que se refiere el Artículo 74° del
mismo texto legal, a los abogados que autorizan el presente escrito y declaro estar instruido de la
representación que se les otorga, asi como también de sus alcances.

SEGUNDO OTROSI DECIMOS: Autorizamos al Sr. Paul Alexander Trujillo Lizarbe y/o Wilmer Alfredo Gil
Guerrero y/o Luis Alberto Porras Francia y/o Edson Alberto Gallo Pari, para que de forma conjunta o
indistintamente lean el expediente, recaben certificados de consignación, partes, oficios, copias
certificadas, anexos, exhortos, edictos, avisos de remate y cualquier otro documento análogo que expida
u ordene el Juzgado.

Lima, 28 de Agosto del 2019.

Jhoseíin ¡Beatriz Caríiuayam Oiaz


abogada
nEG ■ CAL 73893
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE LA MAR,
Secretario De Sala:CONDOR CANALES Dora Cecilia FAU 20159981216
soft
Fecha: 05/09/2019 08:25:47,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA


CORTE SUPERIOR DE
JUSTICIA LIMA - Sistema de PRIMERA SALA CIVIL CON SUBESPECIALIDAD COMERCIAL
Notificaciones Electronicas SINOE

SEDE LA MAR,
Vocal:MARTEL CHANG Rolando
SS. MARTEL CHANG
Alfonzo FAU 20159981216 soft
Fecha: 04/09/2019 16:41:55,Razón:
PRADO CASTAÑEDA
RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / COMERCIALES,FIRMA ESCUDERO LÓPEZ
DIGITAL

EXPEDIENTE : 14282-2018-0-1817-SP-CO-01
MATERIA : OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO (EJE)
CORTE SUPERIOR DE
JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE RESOLUCIÓN NÚMERO DOS
SEDE LA MAR, Miraflores, tres de setiembre de dos mil diecinueve.-
Vocal:PRADO CASTAÑEDA ANA
MARILU /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú
Fecha: 04/09/2019 17:08:10,Razón:
RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
Visualizado los actuados electrónicos, con el
LIMA / COMERCIALES,FIRMA
DIGITAL escrito ingresado con registro N° 13007-2019, (02) comprobantes de pago por
derecho de notificación de S/ 4.30 cada uno presentado por el demandante
CORTE SUPERIOR DE
JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
BANCO DE CREDITO DEL PERÚ; al principal: encontrándose el pedido de informe
SEDE LA MAR, oral dentro del plazo previsto en el artículo 375° del Código Procesal Civil, SE
Vocal:ESCUDERO LOPEZ JOSE
CLEMENTE /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú DISPONE: CONCEDER EL USO DE LA PALABRA a esta parte, a fin de que uno de
Fecha: 04/09/2019 16:45:32,Razón:
RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / COMERCIALES,FIRMA los abogados que señala en el escrito que se da cuenta informe el día de la
DIGITAL

vista de la causa, por el lapso de cinco minutos.


Al primer otrosí: téngase por otorgadas las facultades de representación a la
letrada que autoriza el escrito.
Al segundo otrosí: téngase presente la autorización otorgadas a las personas
que se señalan para los fines de procuración que se precisan y que resulten
permitidas por ley. Klmr
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE LA MAR,
Asistente De Secretario De Sala:MOSTACERO FABIAN ELVIS WALTER
/Servicio Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 05/09/2019 16:25:17,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 05/09/2019 16:25:14


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1
LIMA
EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO Número de Digitalización
Sede La Mar
0000136882-2019-ANX-SP-CO
Av. La Mar N° 1027 - Santa Cruz - Miraflores

*420190302802018142821817839000*
420190302802018142821817839000H01
NOTIFICACION N° 30280-2019-SP-CO
EXPEDIENTE 14282-2018-0-1817-JR-CO-17 SALA 1° SALA COMERCIAL
RELATOR VARGAS AVELLANEDA, JORGE LUIS SECRETARIO DE SALA CONDOR CANALES, CECILIA
MATERIA OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO
DEMANDANTE : BANCO DE CREDITO DEL PERU ,
DEMANDADO : VENEGAS VILLAR, KAREM LIZBETH
DESTINATARIO BANCO DE CREDITO DEL PERU

DIRECCION : Dirección Electrónica - N° 384

Se adjunta Resolución DOS de fecha 03/09/2019 a Fjs : 5


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
ESCRITO 13007-2019 RESOLUCION DOS

5 DE SETIEMBRE DE 2019
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE LA MAR,
Asistente De Secretario De Sala:MOSTACERO FABIAN ELVIS WALTER
/Servicio Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 05/09/2019 16:25:17,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 05/09/2019 16:25:16


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1
LIMA
EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO Número de Digitalización
Sede La Mar
0000136882-2019-ANX-SP-CO
Av. La Mar N° 1027 - Santa Cruz - Miraflores

*420190302812018142821817839000*
420190302812018142821817839000H01
NOTIFICACION N° 30281-2019-SP-CO
EXPEDIENTE 14282-2018-0-1817-JR-CO-17 SALA 1° SALA COMERCIAL
RELATOR VARGAS AVELLANEDA, JORGE LUIS SECRETARIO DE SALA CONDOR CANALES, CECILIA
MATERIA OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO
DEMANDANTE : BANCO DE CREDITO DEL PERU ,
DEMANDADO : VENEGAS VILLAR, KAREM LIZBETH
DESTINATARIO VENEGAS VILLAR KAREM LIZBETH

DIRECCION : Dirección Electrónica - N° 542

Se adjunta Resolución DOS de fecha 03/09/2019 a Fjs : 5


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
ESCRITO 13007-2019 RESOLUCION DOS

5 DE SETIEMBRE DE 2019
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE LA MAR,
RECIBIDO POR Asistente De Relator:SALAZAR CHUQUIN YOVANA
RUTH /Servicio Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 19/11/2019 11:04:55,Razón: ANEXOS,D.Judicial: LIMA /
COMERCIALES,FIRMA DIGITAL
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE LA MAR,
Secretario De Sala:CONDOR CANALES Dora Cecilia FAU 20159981216
soft
Fecha: 21/11/2019 12:07:10,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE
JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
SEDE LA MAR,
Vocal:MARTEL CHANG Rolando PRIMERA SALA CIVIL SUBESPECIALIDAD COMERCIAL
Alfonzo FAU 20159981216 soft
Fecha: 19/11/2019 15:18:41,Razón:
RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / COMERCIALES,FIRMA
DIGITAL
EXPEDIENTE Nº 14282-2018-0-1817-JR-CO-17
Demandante : BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE
JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
Demandado : VENEGAS VILLAR KAREM LIZBETH
SEDE LA MAR, Materia : OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO
Vocal:PRADO CASTAÑEDA ANA
MARILU /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú Proceso : ÚNICO DE EJECUCION
Fecha: 20/11/2019 11:35:14,Razón:
RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / COMERCIALES,FIRMA
DIGITAL
SS. MARTEL CHANG
CORTE SUPERIOR DE PRADO CASTAÑEDA
JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
ESCUDERO LÓPEZ
SEDE LA MAR,
Vocal:ESCUDERO LOPEZ JOSE
CLEMENTE /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú
Fecha: 19/11/2019 18:22:29,Razón:
RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
RESOLUCIÓN NÚMERO 03
LIMA / COMERCIALES,FIRMA
DIGITAL Miraflores, 19 de Noviembre de 2019.-

AUTOS Y VISTOS:

Interviniendo como ponente el Señor Juez Superior Martel Chang, producida la


votación de acuerdo a Ley, se procede a emitir la siguiente resolución y,

ATENDIENDO:

A. LA RESOLUCIÓN APELADA Y LOS ARGUMENTOS DE LA APELACIÓN.

PRIMERO: Es materia de grado la resolución N° 4 (auto Final) de fecha 15 de


febrero de 2019, que resuelve ordenar que se lleve adelante la ejecución
forzada, hasta que la parte demandada KAREM LIZBETH VENEGAS VILLAR
cumpla con pagar al ejecutante BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ la suma de
OCHENTA MIL VEINTISEIS Y 97/100 SOLES y TRES MIL CIENTO VEINTISEIS Y
26/100 DOLARES AMERICANOS, más intereses compensatorios y moratorios
pactados con costas y costos del proceso.

SEGUNDO: Como sustento del recurso de apelación, la parte recurrente KAREM


LIZBETH VENEGAS VILLAR señala básicamente lo siguiente:
Página 2 de 5

i) El juzgado concluye que subsisten los documentos presentados sin


considerar que la demandada es una persona con discapacidad,
declarada así por la autoridad competente.
ii) Asimismo, señala que como expuso en su escrito de fecha 22 de
setiembre de 2016, siguiendo con los lineamientos de la Ley N° 29973,
en dicho certificado se le define como persona discapacitada, por ello se
encuentra en el supuesto para aplicar el contratado SEGURO DE
DESGRAVAMEN por el que el banco cargó a su cuenta el costo de la
póliza; sin embargo, el banco no lo hizo.
iii) Refiere que el banco rechazó su carta solicitando la aplicación del seguro,
porque no cumplía con las formalidades requeridas al no contar con el
dictamen médico de la Comisión Médica de AFP (COMAFP).
iv) Agrega que la resolución impugnada le causa agravio en tanto ordena se
prosiga con la ejecución de una suma que no está en condición de pagar
en razón de su discapacidad, y por lo cual el banco debe activar la póliza
de seguro.

B. ANÁLISIS DEL CASO Y LA POSICIÓN DEL COLEGIADO

TERCERO: Conforme lo ha establecido la Corte Suprema: “el juez superior tiene


plenitud para poder revisar, conocer y decidir sobre todas las cuestiones
propuestas y resueltas por el juez inferior; sin embargo, cabe precisar que la
extensión de los poderes de la instancia de alzada está presidida por un
postulado que limita el conocimiento del superior históricamente en el aforismo
tantum appellatun quantum devolutum, en virtud del cual el tribunal de alzada
solamente puede conocer mediante la apelación de los agravios que afectan al
impugnante”1.

CUARTO: Previo a resolver los argumentos de apelación, es preciso hacer un


recuento del presente proceso:

4.1. Mediante escrito de fecha 12 de setiembre de 2018, el Banco de Crédito del


Perú interpone demanda de obligación de dar suma de dinero a efectos de que
la parte ejecutada Karem Lizbeth Venegas Villar cumpla con pagar la suma de S/
80, 026.97 y $ 3, 126.26 producto del Saldo de Tarjeta de Crédito N°
4280820027037112, haciendo extensivo el pago de los intereses
compensatorios y moratorios pactados, con costos y costas del proceso.

1
Casación N° 1806-2003 de fecha 12 de abril de 2004.
Página 3 de 5

4.2. Por resolución N° 1 de fecha 13 de setiembre de 2018, el A-quo resuelve


admitir la demanda interpuesta por el Banco de Crédito del Perú, y en
consecuencia, ordena que se le notifique a la demandada Karem Lizbeth
Venegas Villar a fin de que cumpla con pagar a la ejecutante en el plazo de cinco
días la suma de S/ 80, 026.97 y $ 3, 126.26, más intereses compensatorios y
moratorios pactados, con costas y costos del proceso, bajo apercibimiento de
iniciarse la ejecución forzada en su contra.

4.3. Por escrito de fecha 23 de octubre de 2018, la parte ejecutada presenta un


escrito de contradicción conforme a los términos arribados en el referido
escrito.

4.4. Por resolución N° 2 de fecha 5 de diciembre de 2018, el A-quo resuelve


declarar inadmisible el escrito presentado por la ejecutada, y con resolución N°
3 de fecha 15 de febrero de 2019, el A-quo resuelve rechazar la contradicción
formulada.

4.5. Por resolución N° 4 (auto Final) de fecha 15 de febrero de 2019, que


resuelve ordenar que se lleve adelante la ejecución forzada, hasta que la parte
demandada KAREM LIZBETH VENEGAS VILLAR cumpla con pagar al ejecutante
BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ la suma de OCHENTA MIL VEINTISEIS Y 97/100
SOLES y TRES MIL CIENTO VEINTISEIS Y 26/100 DOLARES AMERICANOS, más
intereses compensatorios y moratorios pactados con costas y costos del
proceso.

QUINTO: Los reparos que propone la parte apelante no son atendibles por lo
siguiente:

5.1. En principio, debe precisarse que de acuerdo a lo previsto en el artículo


689° del Código Procesal Civil: "Procede la ejecución cuando la obligación
contenida en el título es cierta, expresa y exigible. Cuando la obligación es de dar
suma de dinero, debe ser, además, líquida o liquidable mediante operación
aritmética". Asimismo, de conformidad con el artículo 18° de la Ley de Títulos
Valores N° 27287 (parte pertinente): "18.1 Los títulos valores tienen mérito
ejecutivo, si reúnen los requisitos formales exigidos por la presente Ley, según su
clase".
Página 4 de 5

5.2. Ahora bien, resolviendo conjuntamente los argumentos de apelación, debe


precisarse que los mismos no pueden prosperar, en tanto que al tratarse de un
proceso ejecutivo de obligación de dar suma de dinero, lo que corresponde
presentar para acreditar la obligación es el título ejecutivo conforme lo dispone
el artículo 688° del Código Procesal Civil, teniendo la oportunidad la parte
ejecutada de contradecir conforme a las reglas establecidas en el artículo 690-D
del Código Procesal Civil.

5.3. En ese sentido, de la revisión de los actuados se advierte que si bien la


ejecutada presentó un escrito de contradicción con fecha 23 de octubre de
2018, él mismo no fue debidamente subsanado conforme lo ordenado en la
Resolución N° 2 de fecha 5 de diciembre de 2018, razón por la cual, mediante
Resolución N° 3 de fecha 15 de febrero de 2019 se resuelve rechazar el referido
escrito. Siendo una circunstancia atribuible a la propia ejecutada el no haber
subsanado lo requerido por el juzgado dentro del plazo previsto por ley.

5.4. De acuerdo a las reglas del artículo 690-D del texto procesal civil, la parte
ejecutada debe acreditar alguno de los supuestos allí previstos para efectos de
desvirtuar el mandato ejecutivo. En el caso de autos, la alegación de
discapacidad que invoca la recurrente no es per se suficiente para lograr
desvirtuar el mandato ejecutivo, menos si como ella misma refiere su pedido
para activar el seguro de desgravamen ha sido rechazado por el banco ante la
falta de requisitos formales.

5.5. Por lo demás, a través del presente proceso de ejecución, lo que se busca
es ejecutar la obligación materia de cobro, debiendo tener en cuenta que el
título ejecutivo cuente con los requisitos comunes establecidos en el artículo
689° del Código Procesal Civil, lo que ha sucedido en el caso de autos, pues de
los títulos ejecutivos adjuntados a fojas 9 y 15 respectivamente se advierte que
la obligación contenida en la letra de cambio a la vista cumple con los requisitos
establecidos para merecer su ejecución.

SEXTO: En consecuencia, debe confirmarse la apelada, abonando a su favor la


regla del artículo 1219 inciso 1 del texto procesal civil, que autoriza al acreedor
a emplear las medidas legales que estime a fin de que el deudor le procure
aquello a que está obligado;

Por las consideraciones expuestas, este Superior Colegiado resuelve:


Página 5 de 5

DECISIÓN

CONFIRMAR la resolución N° 4 (auto Final) de fecha 15 de febrero de 2019,


que resuelve ordenar que se lleve adelante la ejecución forzada, hasta que la
parte demandada KAREM LIZBETH VENEGAS VILLAR cumpla con pagar al
ejecutante BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ la suma de OCHENTA MIL VEINTISEIS
Y 97/100 SOLES y TRES MIL CIENTO VEINTISEIS Y 26/100 DOLARES
AMERICANOS, más intereses compensatorios y moratorios pactados con
costas y costos del proceso.

En los seguidos por BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ con VENEGAS VILLAR
KAREM LIZBETH sobre Obligación de dar suma de dinero.

Notificándose y devolviéndose conforme corresponda según lo previsto en el


artículo 383º del Código Procesal Civil.

MCH/jss
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE LA MAR,
Asistente De Secretario De Sala:MOSTACERO FABIAN Elvis Walter
FAU 20159981216 soft
Fecha: 22/11/2019 11:50:32,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 22/11/2019 11:50:22


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA Pag 1 de 1
LIMA
Número de Digitalización
Sede La Mar EXPEDIENTE JUDICIAL 0000184415-2019-ANX-SP-CO
Av. La Mar N° 1027 - Santa Cruz - Miraflores
ELECTRONICO (EJE)
*420190418312018142821817839000*
420190418312018142821817839000H01
NOTIFICACION N° 41831-2019-SP-CO
EXPEDIENTE 14282-2018-0-1817-JR-CO-17 SALA 1° SALA COMERCIAL
RELATOR VARGAS AVELLANEDA, JORGE LUIS SECRETARIO DE SALA CONDOR CANALES, CECILIA
MATERIA OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO
DEMANDANTE : BANCO DE CREDITO DEL PERU ,
DEMANDADO : VENEGAS VILLAR, KAREM LIZBETH
DESTINATARIO BANCO DE CREDITO DEL PERU

CASILLA : COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA - N° 2718

Se adjunta Resolución TRES de fecha 19/11/2019 a Fjs : 3


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
SE ADJUNTA COPIA DE LA RESOLUCION TRES A DOBLE CARA

22 DE NOVIEMBRE DE 2019
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE LA MAR,
Asistente De Secretario De Sala:MOSTACERO FABIAN Elvis Walter
FAU 20159981216 soft
Fecha: 22/11/2019 11:50:32,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 22/11/2019 11:50:25


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1
LIMA
EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO Número de Digitalización
Sede La Mar
0000184415-2019-ANX-SP-CO
Av. La Mar N° 1027 - Santa Cruz - Miraflores

*420190418322018142821817839000*
420190418322018142821817839000H01
NOTIFICACION N° 41832-2019-SP-CO
EXPEDIENTE 14282-2018-0-1817-JR-CO-17 SALA 1° SALA COMERCIAL
RELATOR VARGAS AVELLANEDA, JORGE LUIS SECRETARIO DE SALA CONDOR CANALES, CECILIA
MATERIA OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO
DEMANDANTE : BANCO DE CREDITO DEL PERU ,
DEMANDADO : VENEGAS VILLAR, KAREM LIZBETH
DESTINATARIO BANCO DE CREDITO DEL PERU

DIRECCION : Dirección Electrónica - N° 384

Se adjunta Resolución TRES de fecha 19/11/2019 a Fjs : 5


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
SE ADJUNTA COPIA DE LA RESOLUCION TRES

22 DE NOVIEMBRE DE 2019
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE LA MAR,
Asistente De Secretario De Sala:MOSTACERO FABIAN Elvis Walter
FAU 20159981216 soft
Fecha: 22/11/2019 11:50:32,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 22/11/2019 11:50:27


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA Pag 1 de 1
LIMA
Número de Digitalización
Sede La Mar EXPEDIENTE JUDICIAL 0000184415-2019-ANX-SP-CO
Av. La Mar N° 1027 - Santa Cruz - Miraflores
ELECTRONICO (EJE)
*420190418332018142821817839000*
420190418332018142821817839000H01
NOTIFICACION N° 41833-2019-SP-CO
EXPEDIENTE 14282-2018-0-1817-JR-CO-17 SALA 1° SALA COMERCIAL
RELATOR VARGAS AVELLANEDA, JORGE LUIS SECRETARIO DE SALA CONDOR CANALES, CECILIA
MATERIA OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO
DEMANDANTE : BANCO DE CREDITO DEL PERU ,
DEMANDADO : VENEGAS VILLAR, KAREM LIZBETH
DESTINATARIO VENEGAS VILLAR KAREM LIZBETH

CASILLA : COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA - N° 282

Se adjunta Resolución TRES de fecha 19/11/2019 a Fjs : 3


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
SE ADJUNTA COPIA DE LA RESOLUCION TRES A DOBLE CARA

22 DE NOVIEMBRE DE 2019
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE LA MAR,
Asistente De Secretario De Sala:MOSTACERO FABIAN Elvis Walter
FAU 20159981216 soft
Fecha: 22/11/2019 11:50:32,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 22/11/2019 11:50:30


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1
LIMA
EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO Número de Digitalización
Sede La Mar
0000184415-2019-ANX-SP-CO
Av. La Mar N° 1027 - Santa Cruz - Miraflores

*420190418342018142821817839000*
420190418342018142821817839000H01
NOTIFICACION N° 41834-2019-SP-CO
EXPEDIENTE 14282-2018-0-1817-JR-CO-17 SALA 1° SALA COMERCIAL
RELATOR VARGAS AVELLANEDA, JORGE LUIS SECRETARIO DE SALA CONDOR CANALES, CECILIA
MATERIA OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO
DEMANDANTE : BANCO DE CREDITO DEL PERU ,
DEMANDADO : VENEGAS VILLAR, KAREM LIZBETH
DESTINATARIO VENEGAS VILLAR KAREM LIZBETH

DIRECCION : Dirección Electrónica - N° 542

Se adjunta Resolución TRES de fecha 19/11/2019 a Fjs : 5


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
SE ADJUNTA COPIA DE LA RESOLUCION TRES

22 DE NOVIEMBRE DE 2019
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE COMERCIALES,
PODER JUDICIAL DEL PERU 06/12/2019 10:54:02
RECIBIDO POR Digitalizador:CURTIHUANCA DIAZ Carlos Alberto FAU
20159981216 soft
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA Pag. 1 de 1
Fecha: 06/12/2019 12:04:57,Razón: ANEXOS,D.Judicial: LIMA /
COMERCIALES,FIRMA DIGITAL
LIMA
SEDE COMERCIALES
Av. Petit Thouars N° 4979 EXPEDIENTE
Cargo de Ingreso de Escrito JUDICIAL
( Centro de Distribución General ) ELECTRÓNICO
19130-2019

Cod. Digitalizacion: 0000259736-2019-ESC-SP-CO

Expediente 14282-2018-0-1817-JR-C0-17 F.Inicio: 13/09/2018 10:09:28


Sala 1° SALA COMERCIAL
Documento ESCRITO
F.Ingreso 06/12/2019 10:54:01 Folios : 29 Páginas O

Presentado TERCERO FIESTAS COLCHADO SEGUNDO CESAR


Relator VARGAS AVELLANEDA, JORGE LUIS
Cuantla Soles .00 N Copias/Acomp .:
Dep Jud 0 SIN DEPOSITO JUDICIAL
Arancel 2 019194 S/.756.00 019226 S/ 8.60

Sumi1 la INTERPONEMOS RECURSO DE CASACION

Observación
ADJUNTA ANEXOS/
/>. ...
Representa A
DEMANDADO VENEGAS VILLAR, KAREM LIZBETH
'Mma-

QUISPE ALVA SAIRA GERALDINE


Ventanilla 11
Módulo 1
MODULO 1
"El Titular se corrqpromete a cautelar y presentar este documento
cuando el juez de la causa lo requiera."

Recibido
' I'
w
1 "f

BÜNCO DE Lfl NACION

COMPROBANTE DE.p'p" 1
PODER JUDICIAL \
A ,-y
CODIGO : 07951 ,/ •
RECURSO DE NULIDAD V ,,e'(ÍSACION '"j, V
DOCUMENTO: D.N.I.//¿^0: oofeu .
DEPEN.JUD: 880150/01 '-iZ-Á &/r-^ '
SALA COMERC. CORTgSUP. DISTtJUD-.-LIHA A
N.EXPDTE.: 14282-Wci7- E¿;-- 'k(/r^
3/ : !I!S:**j;»;756. ^ *'

019194-1 06DIC2019 9080 1002 0060 foílWS


//

781CD0 CLIENTE

100200038 0019194
Uerifique su dinero antes de retirarse de la uentanilla
■%
BÍÍNCO DE Líl NACION 3)iJ
COMPROBANTE DE PAGO

PODER JUDICIAL

CODIGO : 09970
DERECHO DE NOTIFICACION JUDICIA
tí l
DOCUMENTO: D.N.I. NRO:
DEPEN.JUD: 880150101 /
SALA COHERC. CORTE SÜP. DISírjUDMliAh'''''^ ;• - "'
' "•
CANT.DOC.: 0002 #
s/ : «micms.eo
iií

a.,
019226-2 06DIC2019 0060 10':14:53,-
881240 ÉUáiEj. •a
100200039 ,0019226
^'ií'Taís/
Uerifique su dinero antes de retirarse de la uentanilii
3

Expediente 14282-2018-0-1817-JR-CO-l 7
f^^^Cugd.erno . : PRINCIPAL.
^^p?|scf:lto _ 003
de casación

SENOi(^RESIDÍSlEs:,>,DEtAA PRIMERA SALA CÍVIL-SUBESPECIALIDAD


COAAERC!>
'im

KAREM VENEGAS VILLART^fe/los seguidos con el Banco de Crédito del


Perú sobre pretendido obligación de dar suma de dinero, a usted
atentamente decimos:

INDICE

I.-Pretenslón Impugnatorla
A.- Pedido cosatorlo principal:
B.- Pedido cosatorlo subordinado':

II.- Respecto del cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y


procedencia de este recurso

11.1 Requisitos de admisibilidad


II.1.1 Resolución impugnado
II. 1.2 Instancia ante lo cual se Interpone el recurso
11.1.3 Plazo

11.1.4 Toso judicial por recurso de casación

11.2 Requisitos de procedencia del recurso


11.2.1 Nuestra porte no consintió con lo decisión adverso de primero
Instancia

11.2.2 Descripción cloro y preciso de Infracciones normativos


A.- Sobre nuestro pedido cosatorlo principal
B.- Sobre nuestro pedido cosatorlo subordinado

Página-1 de 17
■vnt)

11.2.3 Demostración de la incidencia directa de la infracción sobre ia

decisión impugnada
A.- Sobre nuestro pedido casatorio principal
B." Sobre nuestro pedido casatorio subordinado

11.2.4 Indicación del pedido casatorio en cuanto a su extensión


A." Sobre nuestro pedido casatorio principal
B.- Sobre nuestro pedido casatorio subordinado

ili." Detalle de la descripción clara y precisa de las infracciones


normativas procesales y ampliación de ia demostración de su incidencia
directa en ia decisión impugnada

A.- Respecto al pedido casatorio principal


A.l La Sala Superior no ha motivado su decisión respetando ei derecho
constitucional a un debido proceso, ai no haberse pronunciado en
forma susfenfada su negafiva a valorar la condición de PERSONA
CON DISCAPACIDAD, inscrita en ei Registro Nacional de Personas
con Discapacidad, que ha sido acreditado en ei proceso,
agravio expuesto en nuestro recurso de apelación, afectándose
con ello, gravemente el principio de congruencia.

^ ¿Qué agravios formulamos en nuestro recurso de apelación


contra la Resolución N°4 del 15 de febrero de 2019 ?

Vicio: Se ha senfenciado sin pronunciarse sobre nuesfra calidad de


persona con discapacidad imposibilitada, declarada por la
autoridad competente, por tal de asumir ei pago del saldo deudor
de la tarjeta de crédito ante ei cual debió activarse ei seguro de
desgravamen con el cual el banco ejecutante puede cobrar el
monto adeudado

Página 2 de 17
A.2 La sentencia recurrida no contiene uno fundomentoción jurídica
sobre ia normo jurídica transgredida: Ley 29973, Ley General de
Personas con Discapacidad se me emitió ei Certificado de
Discapacidad 001521; en este certificado se me define como
persona díscapacífada

A.3 Lo sentencia recurrida hio incurrido en ios vicios de falto de

motivación interna del razonamiento y deficiencias en lo


motivación externa, io cual conduce a su anulación, lo que incluso
se extiende o io sentencia apelado.

DESARROLLÓ

I. PRETENSIÓN IMPUGNATORIA

Dentro del plazo de ley, según artículo 387 inciso 1) del Código Procesal
Civil (en adelante CPC), Interponemos RECURSO DE CASACIÓN contra lo
Resolución N° 03, expedida por vuestra Salo con fectio 19 de noviembre
de 2019 (en adelante "sentencia recurrida"), lo cual CONFIRMÓ lo
resolución N°4 del 15 de febrero de 2019, que resolvió llevar adelante lo
ejecución forzado hasta que lo demandado KAREM LIZBETH VENECAS
VILLAR, cumpla con pagar lo sumo de S/ 80 026,97(Ochenta mil veintiséis
con 97/100 Soles) y L1S$ 3 126,26 (Tres mil ciento veintiséis con 26/100
Dólares Americanos), con io demás que contiene.

Conforme o io dispuesto en ej inciso 4) del artículo 388 del CPC, nuestro


PEDIDO CASATORIO es el siouiente:

PEDIDO CASATORIO: Que estando bajo un supuesto de ANULACIÓN


TOTAL, la Sala Civil Suprema debe casar la sentencia recurrida, anular la
Resolución N°TRES del 19 de noviembre de 2019, anular lo actuado.

Página 3 de 17
conforme al inciso 2) del artículo 396 del CPC, por haberse incurrido en
infracciones normativas procesales.

PEDIDO CASATORIO SUBORDINADO: Que en caso se desestimara nuestro

pedido casatorio principal, solicitamos se REVOQUE TOTAL E


ÍNTEGRAMENTE la sentencia recurrida, siendo que la Sala Civil Suprema
debe casarla, y actuando en sede de instancia, debe declarar
infundada la demanda en todos sus extremos.

A continuación, exponemos los fundamentos que sustentan nuestro


petitorio:

II. RESPECTO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD

Y PROCEDENCIA DE ESTE RECURSO

ll.l REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD

11.1.1 RESOLUCIÓN IMPUGNADA:

Conforme con el inciso 1) del artículo 387 del CPC, lo resolución contra la
que interponemos este recurso de casación ha sido expedida en revisión
por la Primera Sala Civil Subespecialidod Comercial de Lima.

Esta resolución constituye una sentencia que como tal pone fin al
proceso, expedido en revisión por un órgano de segundo grado, por lo
que es procedente impugnarla mediante recurso de casación.

11.1.2 INSTANCIA ANTE LA CUAL SE INTERPONE EL RECURSO:

Conforme con el inciso 2) del artículo 387 del CPC, este recurso se
interpone ante la Sala Superior, la misma que emitió la sentencia
impugnada. En atención a la norma antes indicada acompañamos
copia simple de la cédula de notificación de la sentencia impugnada y

Página 4 de 17
6

de la expedida en primer grado, certificada con sello, firmo y huella


digifal del abogado pafrocinanfe

11.1.3 PLAZO:

Conforme con el inciso 3) del arfículo 387 del CPC, este recurso se
interpone dentro del plazo de 10 días hábiles de notificada la sentencia
recurrida, habiendo sido notificada a la casilla elecfrónica el 22 de

noviembre de 2019.

11.1.4 TASA JUDICIAL POR RECURSO DE CASACIÓN:

Conforme con el inciso 4) del artículo 387 del CPC,se ha cumplido con el
pago de la tasa judicial correspondiente, la que adjuntamos.

11.2 REQUISITOS DE PROCEDENCIA DEL RECURSO

11.2.1 NUESTRA PARTE NO CONSINTIÓ CON LA DECISIÓN ADVERSA DE


PRIMERA INSTANCIA

Conforme al inciso 1) del artículo 388 del CPC, en su momento


interpusimos recurso de apelación contra la sentencia adversa de
primera instancia. Resolución N°4 de fecha 15 de febrero de 2019.

11.2.2 DESCRIPCION CLARA Y PRECISA DE INFRACCIÓN NORMATIVAS

A. SOBRE NUESTRO PEDIDO CASATORIO PRINCIPAL

Conforme al inciso 2) del arfículo 388 del CPC, procedemos a indicar que
en la senfencia recurrida se ha incurrido en infracciones normativas

procesales - originando vicios in procedendo - de las siguientes normas:


artículo 139 inciso 5 y 6 de la Constitución Política del Estado; artículo 12
del TUO de lo Ley Orgónica del Poder Judicial; artículos 50 inciso 6 y 122
inciso 3 del CPC. Estas infracciones serón ompliamenfe descrifos con
claridad y precisión en el punfo III de este recurso.

Página 5 de 17
B. SOBRE NUESTRO PEDIDO CASATORIO SUBORDINADO

Conforme al inciso 2] del ortícuio 388 del CPC, procedemos o indicar que
en ia recurrida se ha incurrido en iq.infracción normativa sustantiva de ia
siguiente norma:
• Artículos 1 y 2 de ia Ley 29973, Ley General de Personas con
Discapacidad.

Estas infracciones serón ampliamente descritas con claridad y precisión


en el punto iii de este recurso.

ii.2.3 DEAAOSTRACiÓN DE LA iNCiPENCiA DiRECTA DE LA iNFRACCiÓN


SOBRE LA DECiSiÓN IMPUGNADA
A. SOBRE NUESTRO PEDIDO CASATORiO PRiNCiPAL

Conforme ai inciso 3) del artículo 388 del CPC, cumplimos con señalar
que las infracciones normativas procesales que estamos denunciando
tienen una incidencia directa sobre ia decisión impugnada, pues si ia
Sala Superior hubiera resuelto respetando las garantías del debido
proceso, con ia motivación conforme a ley, respetando ei principio de
congruencia, pronuncióndose sobre ios agravios denunciados en nuestro
recurso de apelación, habría advertido que ia resolución que ordenó
llevar adelante ia ejecución ha incurrido en una serie de vicios procesales
insubsanables que ameritan su nulidad para su reenvío ai Juez de primer
grado.

Para un mayor desarrollo sobre este requisito nos remitimos a ia


fundamentación que presentamos mós adelante, cuando sustentamos ia
fundamentación de cada vicio, en donde se ampiiaró lo relativo a su
incidencia directa respecto de ia resolución recurrida.

B. SOBRE NUESTRO PEDIDO CASATORiO SUBORDINADO

Página 6 de 17
Conforme al inciso 3) de! artículo 388 del CPC, cumplimos con señalar
que las infracciones normativas sustanciales tienen una incidencia directa
sobre la decisión impugnada, pues si la Sala Superior hubiera resuelto
respetando las garantías del debido proceso, en atención a la calidad
de persona con discapacidad declarada por la autoridad competente
el Consejo Nocional para la Integración de las Personas con
Discapacidad, le asistente los derechos que tal condición le alcanzo, por
lo que debió activarse la póliza de seguro de desgravamen sin necesidad
de los requisitos exigidos por el banco ejecutante.

Para un mayor desarrollo sobre este requisito nos remitimos a la


tundamentación que presentamos más adelante, cuando sustentamos la
tundamentación de cada vicio, en donde se demostrará su incidencia
directa respecto de la sentencia recurrida.

II.2.4 INDICACIÓN DEL PEDIDO CASATORIO EN CUANTO A SU EXTENSIÓN


A. SOBRE NUESTRO PEDIDO CASATORIO PRINCIPAL

Las infracciones de las normas procesales que estamos denunciando han


producido la afectación de nuestro derecho o lo tutela jurisdiccional
efectiva y del debido proceso, por lo que la Corte Suprema debe casar
la sentencia impugnada.

Por un lado, la propia Sala Superior ha incurrido en vicios procesales que


tornan en nula la sentencia recurrida, por vicios existentes en ella.

Pero si se aprecia, en atención a lo denunciado en nuestro recurso de


apelación, se puede advertir que hay vicios insubsanables que provienen
de la primera instancia, por lo que en aplicación del numeral 2 del
artículo 396 del CPC, la Corte Suprema debe casar la sentencia recurrida,
anular lo actuado hasta la integración de la relación procesal, tomando
en consideración la calidad de persona discapacitada de la recurrente,
declarado por la autoridad competente, por lo que resolviendo en tormo

Página 7 de 17
sustentada debió declararse INEXIGIBLE LA DEUDA PUESTA A COBRO

debido a la negativa del banco ejecutante de activar el seguro de


desgravamen.

B. SOBRE NUESTRO PEDIDO CASATORIO SUBORDINADO

Los infracciones de los normas sustantivas que estamos denunciando,


deben dar lugar a que la sentencia recurrida-deba ser casada, y la Sala
Civil Supremo actuando en sede de instancia debe proceder a
revocarla, y procediendo a declarar infundada la demanda.

III. DETALLE DE LA DESCRIPCIÓN CLARA Y PRECISA DE LAS


INFRACCIONES NORMATIVAS PROCESALES Y AMPLIACIÓN DE LA
DEMOSTRACIÓN DE SU INCIDENCIA DIRECTA EN LA DECISIÓN
IMPUGNADA

A. RESPECTO AL PEDIDO CASATORIO PRINCIPAL:

A.1 LA SALA SUPERIOR NO HA MOTIVADO SU DECISIÓN RESPETANDO EL


DERECHO CONSTITUCIONAL A UN DEBIDO PROCESO. AL NO HABER

DADO RESPUESTA A NUESTRO AGRAVIO EXPUESTO EN NUESTRO

RECURSO DE APELACIÓN. AFECTÁNDOSE GRAVEMENTE EL PRINCIPIO


DE CONGRUENCIA

1. Estamos denunciando las infracciones normativas procesales de


las siguientes normas jurídicas: artículo 139 incisos 3. 5 v 6 de la
Constitución Política del Estado: artículo 12 del TUO de la Lev

Oraónica del Poder Judicial: artículos 50 inciso 6. v 122 incisos 3 v 4

del CPC en atención a los fundamentos que se indican a


continuación.

2. Como es de conocimiento de la Corte Suprema, la motivación de


las resoluciones judiciales constituye un principio y derectio de lo
función jurisdiccional, consagrado en los incisos 3° y 5° del artículo

Página 8 de 17
3"-

139 de la Constitución Política del Estado, cuya contravención


origina la nulidad de la resolución, en virtud de lo previsto en el
inciso 6 del artículo 50 e incisos 3 y 4 del artículo 122 del CPC.

3. Conforme a reiterada jurisprudencia casatoria, la motivación es


esencial en los fallos, pues los justiciables deben saber las razones
por las que se ampara o desestima una demanda, siendo que a
través de su aplicación efectiva se llega a una recta impartición
de justicia, evitándose arbitrariedades y permitiendo a las partes
ejercer adecuadamente su derecho de impugnación, planteando
al superior jerárquico las razones jurídicas que sean capaces de
poner de manifiesto los errores que puede haber cometido el
juzgador.

4. La motivación de los fallos judiciales obedece a un principio que


constituye un valor jurídico que rebosa el interés de los justiciables,
pues la declaración del derecho en un coso concreto es una
facultad del Juzgador que por imperio del artículo 138 de la
Constitución Política del Estado, Impone una exigencia social que
la comunidad sienta como un valor jurídico denominado
fundamentación o motivación de la sentencia (Casación N°2287-
2011 del 15 de mayo de 2012). En esa medida, las consideraciones
que se expongan en un fallo judicial deben expresar las razones
suficientes que sustentan la decisión, razones que justifiquen
suficientemente el fallo, las cuales deben ser razonadas, objetivas,
serias y completas. Esta motivación suficiente (como exigencia
constitucional) se ve violada cuando no se expresan las razones
suficientes que sustentan la decisión.

5. Además, el recurso de apelación contiene la expresión de


agravios, que constituye "el sustento de la apelación, su

Página 9 de 17
£3P

fundamento, sus- razones" ('), que activa el principio "tanfum


devolufum quantum appellatum", referido a que "el agravio es la
medida de la apelación" (2), dibujando el ámbito materia de
revisión y pronunciamiento por parte de la Sala Superior.

6. Como elemento que forma parte del principio de motivación se


encuentra ei principio de congruencia previsto en los artículos 50
inciso 6 y 122 inciso 3 del CPC.

7. Como es de conocimiento de la Corte Suprema, el principio de


congruencia forma parte del derecho a la motivación de las
resoluciones judiciales, en ese sentido

"se debe entender que el derecho a la motivación de ios


resoluciones judiciales una de cuyas expresiones es ei
principio de congruencia, exige ia identidad que debe
mediar entre ia materia, las partes y ios hechos del proceso
y io resuelto por ei juez, io que implica que ios jueces se
encuentran obligados por un lado, a no dar más de ios
demandado o cosa distinta a io pretendido, ni a fundar sus
decisiones jurisdiccionales en hechos no alegados por las
partes, lo que significa que tiene la obliaacíón de

pronunciarse respecto a las alegaciones efectuadas oor las

partes tanto en sus escritos postulatorlos como, de ser el

caso, en sus medios Impuanatorlos" [Casación N°3927-2013


del 12 de noviembre de 2014, Sala Civil Transitoria de ia

Corte Suprema)

8. Conforme se observa de la resolución recurrida, se resuelve sin

pronunciarse debidamente sobre los agravios denunciados en


nuestro recurso de apelación (conforme evidenciaremos a

1
VESCOVI, Enrique. Los recursos judiciales y demás medios impugnatorios en
Iberoamérica. Buenos Aires. Editorial Depalma, 1988, p.161

Página 10 de 17
p

continuación), transgrediéndose así lo previsto en el artículo VII del


Título Preliminar, numeral 6 del artículo 50 y numerales 3 y 4 del
artículo 122 del CPC, dictándose así un pronunciamiento cifra
pefifa.

9. Respecto a los pronunciamientos cifra pefifa, la doctrina indica


que "en materias civiles [...] se trata de'dejar de resolver sobre el
litigio o no hacerlo sobre algún punto de la pretensión o sobre
alguna excepción perentoria o dilatoria de fondo" (^j. Esta
transgresión se presenta en la resolución recurrida pues la Sala
Superior ha omitido pronunciarse sobre los agravios denunciados
en nuestra apelación.

10.A continuación, presentamos una cita de un fallo casatorio que


sustenta jurisprudencialmente el vicio procesal que se ha
configurado, cita jurisprudencial que además nos va a servir de
sustento para las demás denuncias ¡n procedendo que estamos
efectuando.

11.Lo Corte Suprema ha indicado:

"SÉTIMO.- Que, el principio de congruencia procesal


se encuentro ínfimamente relacionado con el

Principio de Motivación de los Resoluciones


Judiciales y se encuentro regulado por los artículos
VII del Título Preliminar inciso ó del artículo 50 e Inciso

3 y 4 del artículo 122 del Código Procesal Civil, alude


o que en todo resolución Judiciales debe existir: 1)
Coherencia entre lo solicitado por los portes y lo
finalmente resuelto, sin omitirse, alterarse o

excederse dichos pretensiones (congruencia

Vid. VÉSCOVI,Enrique, op.cit, p. 159

Página 11 de 17
externa); y 2) armonía entre la motivación y la parte
resolutiva [congruencia interna); en suma la
congruencia en sede procesal es el principio
normativo que delimita el contenido de las
resoluciones judiciales que deben proferirse de
acuerdo con el sentido y alcance de las peticiones
formuladas por las partes (...) para que exista
identidad jurídica entre lo resuelto y las pretensiones
(...); de donde los jueces tienen el deber de motivar
sus resoluciones como garantías de un debido
proceso; no están obligados a darle la razón a la
parte pretendiente, pero sí a indicarle las razones de
su sin razón y a respetar todos los puntos de la
controversia fijados por ios partes, respetando así el
Principio de Congruencia. OCTAVO.- Que, en virtud
de dicho Principio de Congruencia Procesal, eIJuez
debe dictar sus resoluciones de acuerdo con el

sentido y alcances de las peticiones formuladas por


las partes [....], toda vez que la Infracción a este
principio - previsto en ia segunda parte del artículo
VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil
determina la emisión de sentencias incongruentes:
a) La sentencia ultra petita, cuando se resuelve más
allá del petitorio o de los hechos; b) La sentencia
extra petita, cuando el Juez se pronuncia sobre el
petitorio o los hechos no alegados; c) La sentencia
citra petita. en el caso que se omite total

pronunciamiento sobre las pretensiones

ípostuiatorias o impuanatorias) formuladas: y d) La


sentencia infra petita cuando el Juzgador no se
pronuncia sobre todos los petitorios o todos los

DEVIS ECHANDÍA, Hernando. Teoría General del Proceso. Tomo 11. Buenos Aires:
Editorial Universidad, 1985, p.549

Página 12 de 17
hechos relevantes del litigio; omisiones y defectos
que infringen el debido proceso" [Casación N°2405-
2014, Sala Civil Transitarla de la Corte Suprema,
publicada en el Diarlo Oficial El Peruano el 30.,de
setiembre de 2016)

♦♦♦ ;QUÉ AGRAVIOS FORMULAMOS EN NUESTRO RECURSO DE


APELACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN N°04 DEL 15 DE FEBRERO DE
2019

12.Conforme al siguiente detalle, nuestros agravios, en algunos cosos,


no lian sido materia de pronunciamiento por parte de la Sala
Superior, y en otros casos, no lian sido materia de pronunciamiento
según el mérito de lo actuado.

PRIMER VICIO: Se ha sentenciado sin pronunciarse sobre nuestra

denuncia que estamos ante la Inaplfcación de la Lev 29973, Ley General


de Personas con Discapacidad se me emitió el Certificado de Discapacidad
001521; en este certificado se me define como persona discapacitada. Por
ellOi me encuentro en el supuesto para aplicar el contratado SEGURO DE
DESGRAVAMEN (puntos 3 al 9. inclusive del escrito de aoelación).

IS.Hemos denunciado que la recurrente es una persona con


discapacidad reconocido así por la autoridad competente y tal
calidad hia sido desconocida por el banco ejecutante para evitar
activar el seguro de desgravamen de la tarjeta de crédito.

14.En ese sentido, liemos denunciado que La ejecutante señala que


la suscrita mantenía la Tarjeta de Crédito N° 4280820027037112, en
lo cual se registra un saldo impago de S/ 80 026,97 y US$ 3 126,26.
Señalo que con fectia 30 de marzo de 2017, me cursaron dos
cartas notariales, de conformidad con el artículo 228 de la Ley

Página 13 de 17
/í^

26702, informándome lo existencia del saldo deudor,

requiriéndome el pago.

15.EI temo de fondo es que el Banco ejecutante no cumplió con


activar el seguro de desgravamen por Invalidez como
corresponde, pese a toda la documentación que le presenté y
que, a su único criterio, lanoró.

16.EI demandante presentó como medio probatorio de su demando,


el Contrato de Tarjeta de Crédito N° 07173795. En dicho contrato,
en el punto Décimo, hace referencia al Seguro que cubre el riesgo
de pago del saldo deudor de la Tarjeta de Crédito. Por estó
clóusulo, el Banco demandante estaba autorizado a cargaren mi
cuenta el costo de lo póliza de Seguro de Desgravamen que
pueda contratar el Banco, cubriendo el riesgo de pago del saldo
deudor conforme al certificado de seguro que debe formar parte
del contrato.

17.AI encontrarme en el supuesto para la aplicación del seguro de


desgravamen, presenté una carta al banco demandante
solicitando la aplicación del seguro al saldo de deudor. Esta carta
fue rechazada por el Banco demandante en atención a que no
cumplía con las formalidades requeridas: no contaba con el
dictamen médico de la Comisión Médica de AFP (COMAFP).

18.La trascendencia para el proceso y. su incidencia directa sobre la


sentencia impugnada quedaré evidenciada después de indicar lo
que ha dicho la Sala Superior en lo sentencia recurrida.

19.Sin embargo, la Sala Superior no se pronunció sobre nuestra


denuncia, simplemente señaló "En el caso de autos, la alegación
de discapacidad que invoca la recurrente no es por se suficiente,
para lograr desvirtuar el mandato ejecutivo, menos si como ella

Página 14 de 17
misma refiere su pedido pora activar el seguro de desgravamen
ha sido rechazado por el banco ante lo taita de requisitos
tormoies" (numeral 5.4 de lo resolución 03 de lo Primera Solo Civil
Subespeciolidad Comercial de Limo)
20.En conclusión, trente o nuestra denuncia que estamos ante lo
declaración de persona con discapacidad realizado por lo
autoridad competente, solo se pronuncia sobre los defectos de
tormo,que el banco ejecutante empleó poro no activar lo póliza
de seguro de desgravamen.
21.Esto ausencia de pronunciamiento sobre un elemento
trascendental poro el proceso do lugar o lo nulidad de lo
sentencia recurrida.

B. RESPECTO AL PEDIDO CASATORIO SUBORDINADO:

B.l INTRODUCCIÓN

22.En función o los graves vicios procesales en los que se ha


incurrido, consideramos que o nivel del fondo del asunto, lo Solo
Suprema yo no debiera haber llegado hasta esta parte de este
recurso de casación, pues al estimar ios vicios in procedendo,
ya no viene al caso pronunciarse sobre los vicios in iudícando.

23.En caso negado, denunciamos lo que se indica a continuación.

B.2 INFRACCIÓN NORMATIVA SUSTANTIVA DE LOS ARTÍCULOS 1 Y 2 DE


LA LEY 29973 LEY GENERAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

24.LOS articulo 1 y 2 de la Ley General de Personas con discapacidad


establecen que es finalidad de la norma oroteaer a la persona
con discapacidad y define cuando una persona debe ser
considerada persona con discapacidad, sin embargo, tal
condición fue desconocida por el banco ejecutante para evitar

Página 15 de 17
activar el seguro de desgravamen que tiubiera permitido cancelar
la deuda y evitar este proceso judicial. La sala superior en la
sentencia recurrida, omite pronunciarse sobre el alcance de esta
norma, en-función de la cual, la recurrente fue declarada persona
con discapacidad por la autoridad competente.

25.Este tieclno deriva en que no se declare inexigible la deuda


demandada por el banco ejecutante, sino que debió activarse el
seguro de desgravamen. Sin embargo, el banco ejecutante
desconoce esta norma y el Juzgado especializado y la Sala
Superior la inaplica.

26.Sera importante la decisión de la Corte Suprema en este sentido, a


efecto de determinar la eticada de la Ley 29973 en su declarada
finalidad de proteger a las personas con discapacidad, como es el
caso de la recurrente, declarada así por la autoridad competente
nacional.

POR TANTO:

A la Sala Primera Sala Civil Subespecialidad Comercial de Lima,


solicitamos remitir los autos y este recurso de casación a la Corte
Suprema sin más trámite, para que en su momento la Sala Suprema
declare procedente este recurso extraordinario, y en su oportunidad lo
declare fundado, procediendo conforme a lo expuesto en este recurso.

PRIMER OTROSI DECIMOS: Estando a lo expuesto en el principal,


adjuntamos los siguientes ANEXOS:
1. Copia de la notificación de la resolución definitiva de primer
grado, certificada con sello, firma y huella digital, por el abogado
patrocinante.

Página 16 de 17
2. Copia de lo notificación de la resolución definitiva de segundo
grado, certificada con sello, firmo y hiuella digital, por el abogado
patrocinante

SEGUNDO OTROSI DECIMOS: Por economía procesal, para los fines de lo


Gorfe Suprema, reiteramos como nuestro domicilio procesal el ubicado
en lo Casillo 282 de la Central de Notificaciones del Colegio de
Abogados de Limo y Casilla Electrónica 542 del Sistemo de Notificaciones
Electrónicas del Poder Judicial.

Lima, 22 de noviembre de de 2019

3.0 eMasíiei^aiifeid! ffivarreté

Página 17 de 17
|Hótif¡eá|¡idnés Electro^^^ DF1
¡SEDE CGÍflERGtALES. vjs
ilÁsistente dydiclár(notificac[Qnes).CL DRO RN
pYeñniféri'FSÜ 2'S'i'6998121B.sottii_¿,
iiEécha: 12^/2019.10:08:?i™íona(
|JüpjeiAL^.Jüd¡p¡ál UN4A rcdMEft FIH

I:'
PODER JUDICIAL DEL PERU 12/03/2019 10:09:02

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1


LIMA EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO Número de Digitalización
SEDE COMERCIALES 0000021048-2019-ANX-JR-CO

Av. Petlt Thouars N°4979

llllllllllllllllllilllllllllllllllllllllllllllllilllllllllllllllilllllllllllllllllli
420190554992018142821817839000G17
NOTIFICACION N°55499-2019-JR-CO

EXP EDI E NTE 14282-2018-0-1817-J R-CO-17 JUZGADO ITUCZGADC CIVIL-COMERCIAL

JUEZ CALLE TAGUCHE, RICARDO LUIS ESPECIALISTA LEGAL DIAZ VALLEJCS, JAIME WALTER
MATERIA OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO

DEMANDANTE : BANCO DE CREDITO DEL PERU ,


DEMANDADO : VENEGAS VILLAR, KAREM LIZBETH

DESTINATARIO VENEGAS VILLAR KAREM LIZBETH

DIRECCION Dirección Electrónica - N°542

Se adjunta Resolución CUATRO de fecha 15/02/2019 a Pjs : 3


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
RESOLUCION CUATRO

12 DE MARZO DE 2019
|^JoWficá|íió{i■és■Eleetronl^asíSI
isEDE COÍ^RCÍALES f"
, Juaz CALÜÉ fAGUGHE.Rtóarda LudFAl
5Feoha'H5/te/2Bí:9Ó9:57::06,Rama;^S' IGlAlíCf'
|LIWA / GC^ERCIALES.FIRIylAglGI^
/

pnipas SirsíOE
|l?j .j'
XJfflMEHCIALES, PEI PERU CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
m^^ONTEAl
:nsK¡2t2S
Perú
Raz
DECIMO SETIMO JUZGADO CIVIL SUBESPECIALIDAD COMERCIAL

yÁLD.Judicial: LINVIA/
íRÍ?víiL¿SrFlRM/k)1@?PrttÍ ■

EXPEDIENTE 14282-2018-0-1817-JR-CO-17
MATERIA OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO
JUEZ CALLE TAGUCHE, RICARDO LUIS
ESPECIALISTA DIAZ VALLEJOS, JAIME WALTER
DEMANDADO VENEGAS VILLAR, KAREM LIZBETH
DEMANDANTE BANCO DE CREDITO DEL PERU ,

AUTO FINAL

Resolución 04

Miraflores, quince de febrero


Del año dos mil Diecinueve-

AUTOS Y VISTOS: Teniendo en cuenta el último párrafo del artículo


690-E del Código Procesal Civil, esto es si no se formula contradicción,
el Juez expedirá un auto sin más trámite, ordenando llevar adelante la
ejecución. De autos se advierte que mediante escrito de fecha trece de
setiembre del dos mil dieciocho, el BANCO DE CREDITO DEL PERU
interpone en vía de Proceso Único de Ejecución demanda de Obligación
de Dar Suma de Dinero, contra KAREM LIZBETH VENEGAS VILLAR, a
efectos de que cumpla con pagarle la suma de OCHENTA MIL
VEINTISEIS Y 97/100 SOLES Y TRES MIL CIENTO VEINTISEIS Y
26/100 DOLARES AMERICANOS, importe que corresponde a la letra
de cambio adjuntas a su demanda; haciendo extensiva su demanda al
pago de intereses compensatorios y moratorios pactados, costas y
costos del proceso; solicitando se declare fundada la demanda ^n su
oportunidad, amparándola en los fundamentos de hechSxy de
en ella invocados. ^
Lsk^ 35 40°
c>^-
Admitida a trámite la demanda se expide mandato ejecutivo por
resolución número uno, de fecha trece de setiembre del dos mil
dieciocho, notificándose a la parte ejecutada conforme se advierte de los
cargos de notificación que corre en autos, sin que haya cumplido con
formular contradicción dentro del término de ley; siendo esto asi, de
conformidad con el artículo 690-E del Código Procesal Civil, la causa se
encuentra expedita para resolver, procediendo esta Judicatura a
emitirla; Y CONSIDERANDO:

PRIMERO: A la interposición de la demanda y posterior secuela del


proceso se ha cumplido con los tres presupuestos procesales que esta
Judicatura debe cautelar: a) Competencia del Juez, b) Capacidad de las
partes y c) Requisitos de la demanda; asimismo se ha acreditado el
interés para obrar del accionante y la legitimidad para obrar de las
partes, condiciones de la acción que permiten emitir un pronunciamiento
válido sobre elfondo de la controversia.

SEGUNDO: Solo se puede promover ejecución en virtud de un título


ejecutivo y/o de ejecución; que en el caso de autos se trata del primero
de ellos, el mismo que señala el inciso 4 del artículo 688 del Código
Procesal Civil, debiendo contener una obligación cierta, expresa y
exigióle; que, bajo dicho contexto se tiene en autos que las letras de
cambio que obra, en autos, cumple con los requisitos de validez
señalados en el articulo 119° de la Ley 27287, no adoleciendo de
nulidad formal.

TERCERO: Los medios probatorios tienen por finalidad acreditar los


hechos expuestos por las partes, producir certeza en el Juez respecto de
los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones,
correspondiendo la carga de la prueba a quien afirma hechos que
configuran su pretensión o a quien los contradice alí do nu
líí?#*'
hechos, conforme lo establecen los artículos 188° y 196° del Código
Procesal Civil.

CUARTO: En el presente proceso, la parte ejecutada pese a encontrarse


válidamente notificada, conforme se desprende del cargo de notificación
que obra en autos, no ha formulado contradicción contra el mandato
ejecutivo dentro del término de ley, por lo que subsisten los
fundamentos que dieron mérito para expedirlo.

QUINTO: Conforme lo señala el inciso 1° del articulo 1219° del Código


Civil, es efecto de las obligaciones, autorizar al acreedor a emplear las
medidas legales a fin de que los deudores les procure aquello a que está
obligado; que siendo ello asi, y estando acreditada la obligación con la
letras de cambio de autos, cuyo mérito no ha sido desvirtuado.

Por estas consideraciones y de conformidad con lo dispuesto por el


inciso 1° del articulo 1219 del Código Civil, articulo 18 de la Ley de
Títulos y Valores y los artículos 188°, 196°, 197°, 688° y 690-E del
Código Procesal Civil, el Juez del Décimo Séptimo Juzgado Civil con
Subespecialidad Comercial de Lima administrando Justicia a nombre
de la Nación: RESUELVE:

1. SE ORDENA que se lleve adelante la ejecución hasta que el


ejecutado KAREM LIZBETH VENEGAS VILLAR, cumpla con
pagar al ejecutante BANCO DE CREDITO DEL PERU la suma de
OCHENTA MIL VEINTISEIS Y 97/100 SOLES Y TRES MIL

CIENTO VEINTISEIS Y 26/100 DOLARES AMERICANOS, más

intereses compensatorios y moratorios pactados, con costas y


costos del proceso.
2. Notifíquese
rribd

■3.^
ir^^lifieápióijés Elee^ronTcías^
i SEDE LÁ ^fÁR'-í '■
; Asistente'^ Secretario D©:-.Sala:MO. TA AB
fFAÜ'2015S|81'21'6áoft ' '
f Fecha: 22^ /2Ó19,1 i :50i:?2¿R,
WÜDlCIAL^.Jüdidál: LIMA/ÍC FIR

PODEB JUDICIAL DEL PERU 22/11/2019 11:50:30


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA Pag 1 de 1
CEDULA ELECTRONICA
LIMA
EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO Número de Digitalización
Sede La Mar
0000184415-2019-ANX-SP-CO
Av. La Mar N°1027 - Santa Cruz - MIraflores

llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllillllllllllllllli
420190418342018142821817839000H01

NOTIFICACION N°41834-2019-SP-CO
EXPEDI ENTE 14282-2018-0-1817-JR-CO-17 SALA 1 "SALA COMERCIAL

RELATOR VARGAS AVELLANEDA, JORGE LUIS SECRETARIO DE SALA CONDOR CANALES, CECILIA
MATERIA OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO

DEMANDANTE : BANCO DE CREDITO DEL PERU ,


DEMANDADO : VENEGAS VILLAR, KAREM LIZBETH

DESTINATARIO VENEGAS VILLAR KAREM LIZBETH

DIRECCION Dirección Electrónica - N°542

Se adjunta Resolución TRES de fecha 19/11^019 a Pjs : 5


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
SE ADJUNTA COPIA DE LA RESOLUCION TRES

22 DE NOVIEMBRE DE 2019

Vi'.

oG qo
NotificaoiBMSfElectromeas SI.NOl
if'-r ■ ■■ w:

(SEDE LAMA^,
jlSecretario I?"» COR CANALES
tsoft

o
Sfí^
PODEIS JUDICIAL
Del Perú

!CIA LIMA.-.Sistema deM^B..:


lacioneá PectpSflicSS^teE CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
' aLl
LAMAR pn r"T L ■ PRIMERA SALA CIVIL SUBESPECIALIDAD COMERCIAL
MARTELCHAMieíiolánaiilili^ i
:óFAU:201S^98l36tMflí;® l
.:rfS/1,1/20!l9ílí]í®1 Raim."
ILUCION .roBtóÍALO-. Judicial
/C0MEp(?IAtESR|1Mii\, , I
AL
'iXPEDIENTE NS 14282-2018-0-1817-JR-CO-17
demandante BANCO DE CREDITO DEL PERU
iciALiMA, Sistemadaíft! iismandado VENEGAS VILLAR KAREM LIZBETH
:actQneaerectpic^|iOE i
LAMAR nhh
PRADO CA^JA^Dld
^^aterla OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO
/Servicio Di
al delPenj^^ roceso ÚNICO DE EJECUCION
20/11/2CU^ Razón
!LUCIGiM-aUQlQIAl¡?™6idicía^&
/COMERCIES FIRMA ^
SS. MARTEL CHANG

rÉtíüpíÉftiWDr'' PRADO CASTAÑEDA


ICtALIMA Sistema deK'A} ¡
:acioneá;EIect^ic§5*5P©E¡ ESCUDERO LÓPEZ
■LA MAR,
ESCUQERdLíl
ENTE./ServiJ

ILUCIQW .fUtKTAetCmtldicialí-.i í
Resolución número 03
/ C0M^(5tAÍeS.FIRMM
í j Lj piraflores, 19 de Noviemb re de 2019.-

AUTOS Y VISTOS:

Interviniendo como ponente el Señor Juez Superior Martel Chang, producida la


votación de acuerdo a Ley, se procede a emitir la siguiente resolución y,

ATENDIENDO:

A. LA RESOLUCIÓN APELADA Y LOS ARGUMENTOS DE LA APELACIÓN.

PRIMERO: Es materia de grado la resolución N" 4 (auto Final) de fecha 15 de


febrero de 2019, que resuelve ordenar que se lleve adelante la ejecución
forzada, hasta que la parte demandada KAREM LIZBETH VENEGAS VILLAR
cumpla con pagar al ejecutante BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ la suma de
OCHENTA MIL VEINTISEIS Y 97/100 SOLES y TRES MIL CIENTO VEINTISEIS Y
26/100 DOLARES AMERICANOS, más intereses compensatorios y moratorios
pactados con costas y costos del proceso.

SEGUNDO: Como sustento del recurso de apelación, la parte recurrente KAREM


LIZBETH VENEGAS VILLAR señala básicamente lo siguiente:

aoo
j(

Página 2 de 5

i) El juzgado concluye que subsisten los documentos presentados sin


considerar que la demandada es una persona con discapacidad,
declarada así por la autoridad competente.
ii) Asimismo, señala que como expuso en su escrito de fecha 22 de
setiembre de 2016, siguiendo con los lineamientos de la Ley N° 29973,
en dicho certificado se le define como persona discapacitada, por ello se
encuentra en el supuesto para aplicar el contratado SEGURO DE
DESGRAVAMEN por el que el banco cargó a su cuenta el costo de la
póliza; sin embargo, el banco no lo hizo.
iii) Refiere que el banco rechazó su carta solicitando la aplicación del seguro,
porque no cumplía con las formalidades requeridas al no contar con el
dictamen médico de la Comisión Médica de AFP (COMAFP).
iv) Agrega que la resolución impugnada le causa agravio en tanto ordena se
prosiga con la ejecución de una suma que no está en condición de pagar
en razón de su discapacidad, y por lo cual el banco debe activar la póliza
de seguro.

B. ANÁLISIS DEL CASO Y LA POSICIÓN DEL COLEGIADO

TERCERO: Conforme lo ha establecido la Corte Suprema: "e/juez superior tiene


plenitud para poder revisar, conocer y decidir sobre todas las cuestiones
propuestas y resueltas por el Juez inferior; sin embargo, cabe precisar que la
extensión de los poderes de la instancia de alzada está presidida por un
postulado que limita el conocimiento del superior históricamente en el aforismo
tantum appellatun quantum devolutum, en virtud del cual el tribunal de alzada
solamente puede conocer mediante la apelación de los agravios que afectan al
impugnante''^.

CUARTO: Previo a resolver los argumentos de apelación, es preciso hacer un


recuento del presente proceso:

4.1. Mediante escrito de fecha 12 de setiembre de 2018, el Banco de Crédito del


Perú interpone demanda de obligación de dar suma de dinero a efectos de que
la parte ejecutada Karem Lizbeth Venegas Villar cumpla con pagar la suma de S/
80, 026.97 y $ 3, 126,26 producto del Saldo de Tarjeta de. Crédito N°
4280820027037112, haciendo extensivo el pago de los intereses
compensatorios y moratorios pactados, con costos y costas del proce«

'Casación N° 1806-2003 defecha 12 de abril de 2004.


Página 3 de 5

4.2. Por resolución N" 1 de fecha 13 de setiembre de 2018, el A-quo resuelve


admitir la demanda interpuesta por el Banco de Crédito del Perú, y en
consecuencia, ordena que se le notifique a la demandada Karem Lizbeth
Venegas Villar a fin de que cumpla con pagar a la ejecutante en el plazo de cinco
días la suma de S/ 80, 026.97 y $ 3, 126.26, más intereses compensatorios y
moratorios pactados, con costas y costos del proceso, bajo apercibimiento de
iniciarse la ejecución forzada en su contra.

^3. Por escrito de fecha 23 de octubre de 2018, la parte ejecutada presenta un


escrito de contradicción conforme a los términos arribados en el referido
escrito.

4.4. Por resolución N° 2 de fecha 5 de diciembre de 2018, el A-quo resuelve


declarar inadmisible el escrito presentado por la ejecutada, y con resolución N°
3 de fecha 15 de febrero de 2019, el A-quo resuelve rechazar la contradicción
formulada.

4.5. Por resolución N° 4 (auto Final) de fecha 15 de febrero de 2019, que


resuelve ordenar que se lleve adelante la ejecución forzada, hasta que la parte
demandada KAREM LIZBETH VENEGAS VILLAR cumpla con pagar al ejecutante
BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ la suma de OCHENTA MIL VEINTISEIS Y 97/100
SOLES y TRES MIL CIENTO VEINTISEIS Y 26/100 DOLARES AMERICANOS, más
intereses compensatorios y moratorios pactados con costas y costos del
proceso.

QUINTO: Los reparos que propone la parte apelante no son atendibles por lo
siguiente:

5.1. En principio, debe precisarse que de acuerdo a lo previsto en el artículo


689° del Código Procesal Civil: "Procede la ejecución cuando la obligación
contenida en el título es cierta, expresa y exigibie. Cuando la obligación es de dar
suma de dinero, debe ser, además, líquida o liquidable mediante operación
aritmética". Asimismo, de conformidad con el artículo 18° de la Ley de Títulos
Valores N° 27287 (parte pertinente): "18.1 Los títulos valores tienen mérito
ejecutivo, si reúnen los requisitosformales exigidos por la presente Ley, según su
clase".

íí\c.

..V ANW
Página 4 de 5

5.2. Ahora bien, resolviendo conjuntamente los argumentos de apelación, debe


precisarse que los mismos no pueden prosperar, en tanto que al tratarse de un
proceso ejecutivo de obligación de dar suma de dinero, lo que corresponde
presentar para acreditar la obligación es el título ejecutivo conforme lo dispone
el artículo 688° del Código Procesal Civil, teniendo la oportunidad la parte
ejecutada de contradecir conforme a las reglas establecidas en el artículo 690-D
del Código Procesal Civil.

5.3. En ese sentido, de la revisión de los actuados se advierte que si bien la


ejecutada presentó un escrito de contradicción con fecha 23 de octubre de
2018, él mismo no fue debidamente subsanado conforme lo ordenado en la
Resolución N° 2 de fecha 5 de diciembre de 2018, razón por la cual, mediante
Resolución N° 3 de fecha 15 de febrero de 2019 se resuelve rechazar el referido
escrito. Siendo una circunstancia atribuidle a la propia ejecutada el no haber
subsanado lo requerido por el juzgado dentro del plazo previsto por ley.

5.4. De acuerdo a las reglas del artículo 690-0 del texto procesal civil, la parte
ejecutada debe acreditar alguno de los supuestos allí previstos para efectos de
desvirtuar el mandato ejecutivo. En el caso de autos, la alegación de
discapacidad que invoca la recurrente no es per se suficiente para lograr
desvirtuar el mandato ejecutivo, menos si como ella misma refiere su pedido
para activar el seguro de desgravamen ha sido rechazado por el banco ante la
falta de requisitos formales.

5.5. Por lo demás, a través del presente proceso de ejecución, lo que se busca
es ejecutar la obligación materia de cobro, debiendo tener en cuenta que el
título ejecutivo cuente con los requisitos comunes establecidos en el artículo
689° del Código Procesal Civil, lo que ha sucedido en el caso de autos, pues de
los títulos ejecutivos adjuntados a fojas 9 y 15 respectivamente se advierte que
la obligación contenida en la letra de cambio a la vista cumple con los requisitos
establecidos para merecer su ejecución.

SEXTO: En consecuencia, debe confirmarse la apelada, abonando a su favor la


regla del artículo 1219 inciso 1 del texto procesal civil, que autoriza al acreedor
a emplear las medidas legales que estime a fin de que el deudor le procure
aquello a que está obligado;

Por las consideraciones expuestas, este Superior Colegiado resuelve:

' . tSP ^ \
Página 5 de 5

DECISION

CONFIRMAR la resolución N° 4 (auto Final) de fecha 15 de febrero de 2019,


que resuelve ordenar que se lleve adelante la ejecución forzada, hasta que la
parte demandada KAREM LIZBETH VENEGAS VILLAR cumpla con pagar al
ejecutante BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ la suma de OCHENTA MIL VEINTISEIS
Y 97/100 SOLES y TRES MIL CIENTO VEINTISEIS Y 26/100 DOLARES
AMERICANOS, más intereses compensatorios y moratorios pactados con
costas y costos del proceso.

En los seguidos por BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ con VENEGAS VILLAR
KAREM LIZBETH sobre Obligación de dar suma de dinero.

Notificándose v devolviéndose conforme corresponda según lo previsto en el


artículo 3839 del Código Procesal Civil.

MCH/jss
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE LA MAR,
Secretario De Sala:CONDOR CANALES Dora Cecilia FAU 20159981216
soft
Fecha: 10/12/2019 10:47:40,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA


PRIMERA SALA CIVIL CON SUBESPECIALIDAD COMERCIAL
CORTE SUPERIOR DE
JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE S.S. MARTEL CHANG
SEDE LA MAR,
PRADO CASTAÑEDA
Vocal:MARTEL CHANG Rolando
Alfonzo FAU 20159981216 soft
ESCUDERO LÓPEZ
Fecha: 06/12/2019 16:01:48,Razón:
RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / COMERCIALES,FIRMA
DIGITAL EXPEDIENTE : 14282-2018-0-1817-JR-CO-17
MATERIA : OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO - (EJE)

CORTE SUPERIOR DE RESOLUCIÓN NÚMERO CUATRO


JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE Miraflores, seis de diciembre de dos mil diecinueve.-
SEDE LA MAR,
Vocal:PRADO CASTAÑEDA ANA
MARILU /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú Visualizado los actuados electrónicos, con los (02) escritos con
Fecha: 09/12/2019 08:24:27,Razón:
RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / COMERCIALES,FIRMA código de ingreso N° 19130-2019, presentado por el demandado KAREM LIZBETH
DIGITAL

VENEGAS VILLAR (01) comprobante de pago por recurso de casación de S/ 756.00 y


CORTE SUPERIOR DE (01) comprobante de pago por derecho de notificación de S/ 8.60; al principal y
JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
otrosíes: téngase presente; y, ATENDIENDO: PRIMERO.- Que, mediante el escrito de la
SEDE LA MAR,
Vocal:ESCUDERO LOPEZ JOSE
CLEMENTE /Servicio Digital - Poder referencia la parte en mención interpone recurso de casación contra la resolución N°
Judicial del Perú
Fecha: 06/12/2019 16:14:19,Razón:
RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial: 03, de fecha 19 de noviembre de 2019. SEGUNDO.- Siendo así, el numeral 2) del artículo
LIMA / COMERCIALES,FIRMA
DIGITAL
387 del Código Procesal Civil, establece imperativamente que en caso de que el
recurso de casación sea presentado ante la Sala Superior, ésta deberá remitirlo a la
Corte Suprema sin más trámite dentro de tres días. Por las consideraciones expuestas,
SE DISPONE:
ELEVAR los presentes autos a la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia de la
República, con la debida nota de atención, asignando dicha tarea a la Secretaría de
esta Sala Superior. klmr
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE LA MAR,
RECIBIDO POR Asistente De Secretario De Sala:MOSTACERO FABIAN
Elvis Walter FAU 20159981216 soft
Fecha: 30/12/2019 09:18:07,Razón: ANEXOS,D.Judicial: LIMA /
COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO

PJH
PODER JUDICIAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA


PRIMERA SALA CIVIL CON SUBESPECIALIDAD COMERCIAL

Miraflores, 19 de diciembre del 2019

OF. N° 14282 - 2018- 0- 1°SCSEC-CSTL1/PT (EJE)


SEÑOR DOCTOR:
PRESIDENTE DE LA SALA CIVIL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE
LA REPÚBLICA.
Presente.

Tengo el honor de dirigirme a su digna Presidencia, a fin


de ELEVAR a fojas (145), el expediente de la referencia, en los seguidos por BANCO
CRÉDITO DEL PERÚ con KAREM LIZBETH VENEGAS VILLAR sobre
OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO en mérito a lo dispuesto mediante
resolución N° 04 de fecha 06 de diciembre del 2019 que obra a folios 141.

Hago propicia la oportunidad para expresarle los


sentimientos de mi consideración y estima personal.

Dios Guarde a Usted

Dr. Rolando|Alfpnzo Martel Chang


Presidente de la^Primera Sala Comercial
Corte Suríerior de Justicia de Lima

Certifico: Que de los actuados no se advierte prevención de ninguna Sala Civil Suprema. Asimismo
a folios 112 obra uno (1) arancel judicial por el importe de S/.756.00 soles, por recurso de nulidad y
casación, se anexa el cuadro de acontecinrieTvtóTqiie origino la suspensión de labores durante el año
2018 v 2019.
Emf*'

CECILIA CÓNDOR GÁNALES


MS&ÍNBÍ^ÍÑIA Oh S A L A ,
Primera Saja Comercia? Permanepfe
CORTE SUPERlQft DE JUSTICIA DE LIMA
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
PRIMERA SALA C I V I L CON SUBESPECIALIDAD COMERCIAL DE LIMA

En cumplimiento de mis funciones, doy cuenta a usted, que por Resolución Administrativa N° 117-

2012-CE-PJ, publicada el cinco de julio del año dos mil doce en el Diario Oficial "El Peruano" las Salas

Superiores al elevar expedientes a la Corte Suprema de Justicia de la República, deberán de adjuntar

un cuadro en el que se consigne los días en los cuales no existió despacho judicial; siendo ello así

cumplo con informar lo solicitado conforme al cuadro que se detalla.

02 de Enero 2018 Feriado compensable


03 de Enero 2018 Apertura del Año Judicial
29 y 30 de Marzo 2018 Semana Santa
13 de Abril 2018 Feriado por la VIII Cumbre de las
Américas
01 de Mayo 2018 Día del Trabajo
29 de Junio 2018 Día de San Pedro y San Pablo
27 de Julio 2018 Feriado No laborable compensable
30 y 31 de Agosto 2018 Feriado No laborable
8 de Octubre 2018 Combate de Angamos
1 de Noviembre 2018 Feriado (Día de todos los santos)
2 de Noviembre 2018 Feriado compensable
24 de Diciembre 2018 Feriado compensable
25 de Diciembre 2018 Feriado (Navidad)
02 de Enero 2019 Apertura del Año Judicial
18 y 19 Abril 2019 Semana Santa
01 de Mayo de 2019 Feriado No Laborable
26 de Julio del 2019 Feriado Compensable
29 de Julio del 2019 Feriado No Laborable
30 de Julio del 2019 Feriado Compensable
02 de Agosto del 2019 Ceremonia Día del Juez
27 de agosto del 2019 Paro de Trabajadores del PJ
29 de agosto del 2019 Feriado Público(compensable)
22 y 23 de octubre 2019 Paro de Trabajadores del Pj
21 de noviembre del 2019 Huelga Indefinida de Trabajadores del
PJ

El 03 de enero 2018 y 02 de enero 2019 (apertura del año judicial), no hubo atención al público usuario en
el Centro de Distribución General (Sede Alzamora Valdez). Sin embargo, el personal realizó trabajo interno.

Lima, 26 de noviembre de 2019

'JA CÓNDOR CANALES


:CRiETAR¡A DE SALA
Primera Sal3 Comercial Permanente
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE LA MAR,
RECIBIDO POR Asistente De Secretario De Sala:MOSTACERO FABIAN
Elvis Walter FAU 20159981216 soft
Fecha: 30/12/2019 09:25:53,Razón: ANEXOS,D.Judicial: LIMA /
COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA


1° SALA COMERCIAL

LIMA, 30 de diciembre del 2019

Oficio N° 14282-2018

SEÑOR:
PRESIDENTE DE LA SALA SUPREMA CIVIL DE LA CORTE SUPREMA
Presente.-

Tengo el honor de dirigirme a su Despacho, a fin de remitirle el Expediente Judicial Electrónico


N° 14282-2018-0-1817-JR-CO-17, con los siguientes d atos del proceso:

DATOS

PROCESO UNICO DE EJECUCION

FOJAS DE EXPEDIENTE 147


MATERIA: OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO
BASE LEGAL:

ORIGEN Y PROCEDENCIA

SALA DE PROCEDENCIA

FECHA DE DEMANDA 13/09/2018


FECHA CALIFICACION 13/09/2018
EXPEDIENTE 14282-2018-0-1817-JR-CO-17
SALA DE PROCEDENCIA 1° SALA COMERCIAL

CORTE SUPERIOR LIMA


TIPO DE RESOLUCION

SENTIDO DE FALLO:
FECHA 00/00/0000
FOJAS 0 A FOJAS 0

JUZGADO DE ORIGEN

EXPEDIENTE 14282-2018-0-1817-JR-CO-17
JUZGADO DE ORIGEN 17°JUZGADO CIVIL-COMERCIAL
CORTE SUPERIOR LIMA

TIPO DE RESOLUCION AUTO FINAL

SENTIDO DE FALLO FUNDADA

FECHA 15/02/2019

FOJAS 3 A FOJAS 63

CONCESORIO

TIPO DE RECURSO CASACION

FECHA CONCESORIO: 10/12/2019 A FOJAS 141

PARTES PROCESALES Notif. Concesorio


DEMANDADO KAREM LIZBETH VENEGAS VILLAR 00/00/0000 RECURRENTE
PARTES PROCESALES Notif. Concesorio
DEMANDANTE BANCO DE CREDITO DEL PERU 00/00/0000

Se anexa el cuadro de días no laborados conforme lo dispuesto en la Resolución Administrativa


N° 117-2012-CE-PJ.

Es propicia la oportunidad para expresarle a usted las muestras de mi consideración.

Dios guarde a Usted.

También podría gustarte