Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
b) Prescriben en 5 años:
c) Opera desde el primer auto que se dicte en el proceso y hasta la citación para
sentencia, tanto la primera instancia como en la segunda instancia. Procede
aunque no haya sido emplazado el demandado
CADUCIDAD DE LA INSTANCIA EN MATERIA MERCANTIL. OPERA DESDE EL PRIMER
AUTO QUE SE DICTE EN EL JUICIO AUNQUE NO SE HAYA EMPLAZADO AL
DEMANDADO. El artículo 1076 del Código de Comercio señala que la caducidad de la instancia
operará de pleno derecho cualquiera que sea el estado del juicio, desde el primer auto que se dicte en el
mismo y hasta la citación para oír sentencia, cuando hayan transcurrido ciento veinte días contados a
partir del día siguiente a aquel en que surtió efectos la notificación de la última resolución judicial
dictada, y que no hubiere promoción de cualquiera de las partes, dando impulso al procedimiento para su
trámite, solicitando la continuación para la conclusión del mismo. La expresión "cualquiera que sea el
estado del juicio, desde el primer auto que se dicte en el mismo", indudablemente atañe a cualquier
momento procesal dentro de una instancia, la cual da inicio con la presentación de la demanda; por lo que
es evidente que la caducidad de la instancia puede operar desde el primer auto que se dicte en ésta, y no a
partir de que se emplace al demandado, pues ningún dispositivo de la legislación mercantil exige esa
actuación procesal para que opere esta figura, ya que en todo caso, ese requisito será necesario para la
integración de la litis, pero la falta de ésta, de manera alguna releva al actor de mantener viva la instancia.
c) En segunda Instancia, deja firme las resoluciones apeladas y las cosas vuelven al
estado que se encontraban hasta antes de presentarse la apelación.
Registro: 187149
Materia(s): Común
Página: 314
Contradicción de tesis 92/2000-PS. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados
Segundo, Tercero, Séptimo y Décimo Segundo, todos en Materia Civil del Primer Circuito. 19 de
septiembre de 2001. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Juventino V. Castro y Castro. Ponente:
Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretario: Heriberto Pérez Reyes.
Tesis de jurisprudencia 21/2002. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión
de veinte de marzo de dos mil dos, por unanimidad de cinco votos de los señores Ministros:
presidente Juan N. Silva Meza, Juventino V. Castro y Castro, Humberto Román Palacios, José de
Jesús Gudiño Pelayo y Olga Sánchez Cordero de García Villegas.