Está en la página 1de 70

DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

4
MÓDULO

Producción de
contenidos
digitales para
cursos virtuales.

DIPLOMADO
TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
VIRTUAL
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

MÓDULO Producción de contenidos


4: digitales para cursos virtuales

Unidad 1: Presentaciones
Interactivas
Unidad 2: Elaboración de
material
audiovisual
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

MÓDULO 4
PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES PARA CURSOS VIRTUALES

Presentación .......................................................................................................................................... 4
Objetivo General ................................................................................................................................... 4
Objetivos Específicos ............................................................................................................................. 4
Introducción .......................................................................................................................................... 6
Unidad 1 ................................................................................................................................................ 8
Producción de Contenidos Digitales para Cursos Virtuales..................................................................... 8
1 Presentaciones Interactivas ........................................................................................................... 8
1.1 CONSIDERACIONES PARA CREAR PRESENTACIONES INTERACTIVAS ............................................................... 8
1.2 INTERACCIÓN EN EL APRENDIZAJE ........................................................................................................ 9
1.3 LA PLANIFICACIÓN ............................................................................................................................ 9
1.4 HERRAMIENTAS PARA REALIZAR PRESENTACIONES ONLINE ...................................................................... 11
PREZI .................................................................................................................................................. 12
KNOVIO .............................................................................................................................................. 13
EMAZE ................................................................................................................................................ 13
GENIALLY ........................................................................................................................................... 13
VISME ................................................................................................................................................. 14
CANVA................................................................................................................................................ 14
1.5 PROCEDIMIENTO PARA CREAR UNA PRESENTACIÓN CON PREZI ............................................................... 15
1.6 PROCEDIMIENTO PARA CREAR UNA INFOGRAFÍA CON GENIALLY ............................................................ 33
UNIDAD 2 ............................................................................................................................................ 44
Elaboración de Material Audiovisual ................................................................................................... 44
2 Los Medios Audiovisuales ............................................................................................................ 44
2.1 ¿QUÉ SON LOS MEDIOS AUDIOVISUALES? ........................................................................................... 44
2.2 COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL.......................................................................................................... 44
2.3 INFLUENCIA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN ............................................................... 45
2.4 ELABORAR MATERIAL AUDIOVISUAL – PAUTAS PREVIAS A LA GRABACIÓN. .................................................. 47
2.5 HERRAMIENTAS PARA REALIZAR MATERIAL AUDIOVISUAL ....................................................................... 48
DEBUT ................................................................................................................................................ 48
POWTOON ......................................................................................................................................... 48
CANVA................................................................................................................................................ 49
CAMTASIA: ......................................................................................................................................... 50
GIMP .................................................................................................................................................. 50
AUDACITY........................................................................................................................................... 50
OBS STUDIO ....................................................................................................................................... 51
2.6 PROCEDIMIENTO PARA CREAR UN VIDEO EDUCATIVO CON DEBUT ......................................... 51

3
M4: PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES PARA CURSOS VIRTUALES
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Presentación
Una frase célebre de Aristóteles señala que “nada llega al intelecto que no haya pasado
antes por los sentidos.” Cuando las sesiones de clase son personalizadas, nuestros
cinco sentidos básicos están en gran actividad porque no solamente se comparte
información, se comparten emociones, se desarrollan en ambientes adecuados, etc.
Pero, cuando trabajamos online debemos captar la atención de dos sentidos
fundamentales en nuestros participantes: la vista y el oído, y a través de ellos lograr que
la información que reciban puedan procesarla y construir aprendizajes.

Vemos entonces, que nos planteamos muchos retos: ¿cómo producir contenidos
digitales para nuestros cursos virtuales?, ¿qué herramientas podemos emplear a parte
del tradicional PowerPoint que hemos venido trabajando desde hace 30 años?, ¿cómo
lograr que nuestros estudiantes no solamente reciban información, sino que además,
puedan interactuar con el contenido que se está presentando?

En el presente módulo, nos ocuparemos de presentar información de cómo aplicar las


herramientas más utilizadas para la creación de presentaciones multimedia interactivas
y la elaboración de material audiovisual, que se pueden trabajar de manera online y
offline.

Objetivo General

Producir contenidos digitales para cursos virtuales de alto impacto, empleando


herramientas de presentación interactivas online y software libre para la creación de
videos, asegurando que la información que reciban los estudiantes pueda ser procesada
fácilmente, construyendo los aprendizajes esperados.

Objetivos Específicos

 Conocer las pautas necesarias a seguir, para construir presentaciones electrónicas


interactivas de alto impacto

 Crear diseños de presentaciones que permitan la elaboración rápida y eficiente de


una buena presentación, empleando los programas online Prezi y Genially.

4
M4: PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES PARA CURSOS VIRTUALES
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

 Reconocer la importancia de las presentaciones interactivas en el diseño de


materiales, que permitan desarrollar un proceso de aprendizaje dinámico.

 Elaborar material audiovisual empleando el software libre Debut.

5
M4: PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES PARA CURSOS VIRTUALES
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Introducción
Desde el año 2000 se ha visto un crecimiento acelerado de la tecnología y junto a él la
formación online. Este repunte es un indicador claro del cambio de paradigma respecto
a la forma tradicional del modelo educativo presencial.

Esta tendencia nos obliga a adaptar la formación presencial a una formación a distancia,
pero sin perder de vista las necesidades de los estudiantes para que sean ellos mismos
quienes marquen el ritmo en la formación y que durante este proceso los estudiantes no
pierdan la motivación y se logre el éxito esperado. Por ello, necesitamos diseñar
materiales que permitan desarrollar un proceso de aprendizaje dinámico.

Durante el desarrollo del presente módulo, se explicarán los recursos digitales que
podemos encontrar en internet para crear presentaciones interactivas y crear materiales
audiovisuales. Conocerán sus características, ventajas y cómo se podrían utilizar para
el desarrollo de las sesiones virtuales. Se dará a conocer tres aplicaciones
fundamentales que son ampliamente utilizadas en los diferentes centros de educación
básica y superior: Prezi, Genially, y Debut.

6
M4: PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES PARA CURSOS VIRTUALES
Módulo 1 – Unidad
PRESENTACIONES1
INTERACTIVAS

DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA


EDUCACIÓN VIRTUAL

7
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

UNIDAD 1

PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES PARA CURSOS VIRTUALES

1 PRESENTACIONES INTERACTIVAS

1.1 Consideraciones para crear presentaciones interactivas

Muchas veces creemos que armar una presentación es simplemente colocar


diferentes elementos llamativos sobre una hoja, que busquen atraer la atención
de los estudiantes, con información sobre algún tema en particular. Pero si
empezamos construyendo una casa sin antes haber preparado los planos, el
resultado que se obtendrá jamás será lo esperado.

Entonces el primer paso a tener en cuenta es definir cuáles son los objetivos de
la unidad de aprendizaje y de la sesión de aprendizaje a desarrollar. Esto
permitirá orientar la labor pedagógica y potenciar el trabajo docente, para el logro
del aprendizaje de los estudiantes.

Morales et al (como se citó en Gómez, Cáceres, Delgado y López, 2019), afirman


que el docente tiene la obligación de planificar los procesos de enseñanza
aprendizaje, teniendo en cuenta que las TIC deben estar presentes, por lo que
esta planificación debe estar desde un primer momento orientada a incluirlas.

Se sugiere planificar la sesión para asegurar que las actividades que se


realizarán se orienten al logro de aprendizajes. Para ello, empezar de lo sencillo
a lo difícil, de lo particular a lo general, de lo teórico a lo práctico. Se debe tener
en consideración los planes de sesión o guías didácticas y con estas referencias
buscar la información que permita desarrollar la sesión de aprendizaje a
distancia. Tenga en cuenta que las sesiones ya no son presenciales, entonces
las herramientas de trabajo van a cambiar y por lo tanto también las estrategias
de enseñanza aprendizaje.

En resumen, se han establecido los aprendizajes que se esperan lograr en los


estudiantes, determinamos las estrategias a emplear, y finalmente identificamos
y seleccionamos los medios y recursos necesarios para el logro de los
aprendizajes esperados.

8
U1: PRESENTACIONES INTERACTIVAS
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

1.2 Interacción en el aprendizaje

Cuando hablamos de material interactivo nos referimos a que tanto el estudiante


como el docente van a interactuar con el material de trabajo. Por interacción se
entiende aquellas situaciones en las que los protagonistas actúan simultánea y
recíprocamente en un contexto determinado, en torno a una tarea o contenidos
de aprendizaje, con el fin de lograr los objetivos planteados.

Dependiendo la forma en que el docente proyecte su práctica, es como ocurrirá


la interacción. Sin embargo, a veces ni siquiera existe una interacción, una
negociación o una aclaración del aprendizaje mediante el canal comunicativo,
pues en ocasiones el docente es tan dominante en su clase que no permite un
diálogo intelectual que produzca la interacción (Guevara Bazán, 2011).

Se sugiere dejar de lado al docente expositor, donde el sabelotodo declara todo


su conocimiento a aquellos que no saben nada, aquellos que serán iluminados
y llevados al camino del aprendizaje. Esta figura ya terminó, vivimos en una
nueva etapa pedagógica donde el docente será guía y acompañante en el
aprendizaje de sus estudiantes.

Por lo tanto, se deben diseñar presentaciones digitales interactivas teniendo en


cuenta no solo los contenidos, sino también la participación de los estudiantes
en el proceso, donde puedan expresarse libremente a través de los diferentes
dispositivos móviles y aplicativos de comunicación que hoy tienen a la mano o a
través de la computadora, sin perder el sentido de interrelación humana.

1.3 La planificación

La planificación permitirá la organización efectiva del material a presentar. Para


se debe dar respuestas a las preguntas ¿cuál es el objetivo que se desea lograr
con la presentación?, ¿qué tema es el que vamos a desarrollar?, ¿qué tiempo
se ha estimado para la presentación?, ¿de qué forma se va a presentar la
información?, ¿qué saberes previos tienen los estudiantes?, ¿qué herramientas
tecnológicas debemos emplear para lograr un aprendizaje significativo en el
estudiante?

Por todo lo mencionado es necesario establecer un guion, el cual viene a ser el


conjunto de ilustraciones (que después serán nuestras diapositivas) que siguen
una secuencia. Realizar un “boceto” de lo que se quiere ayudará a “previsualizar”
el documento antes de realizarlo. Realizar un guion nos dará una visión global

9
U1: PRESENTACIONES INTERACTIVAS
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

del contenido del proyecto y de esa manera decidir sobre los cambios que se
consideren necesarios.

Para diseñar una presentación electrónica interactiva de gran impacto, se debe


tener en consideración las pautas para crear un guion multimedia o storyboard.

Debe combinar de manera interactiva: texto, imágenes, audio y vídeo. Lo primero


que hay que hacer es dividir la historia sobre sus partes lógicas, no lineales,
como:

 Una introducción con una entrada o párrafo principal, donde se refleje por qué
esta historia es importante.
 Perfiles de los personajes de la historia.
 Los acontecimientos que se quieren contar.
 El proceso de cómo se produjo lo que se va a contar.
 Los pros y los contras.
 La historia del acontecimiento o la situación.
 Otras cuestiones relacionadas con la historia.

La página inicial (home) debe incluir un titular, el gráfico principal, un


establecimiento visual y debe vincularse a otras partes, que son, por lo general,
los subtemas de la historia total. Después de distribuir el contenido de la historia
entre los medios a utilizar (vídeo, fotos, audio, gráficos y texto) habrá que decidir
qué parte de la historia se trabaja mejor con cada medio. (Gertrudix Barrio, 2015).

Figura 1 Guion multimedia (2015). https://manuelgertrudix.atavist.com/guion-multimedia#chapter-249022

10
U1: PRESENTACIONES INTERACTIVAS
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Resumiendo, podemos afirmar entonces que los pasos necesarios para construir
una buena presentación electrónica interactiva son:

a. Tener en claro los objetivos de la sesión. Debe responder a las preguntas


que ya habíamos mencionado ¿cuáles son los objetivos específicos de la
sesión? ¿qué aprendizaje significativo se desea que logre el estudiante?

b. Fijar los acontecimientos que se quieren contar. Analizar claramente qué


contenidos se van a desarrollar, y en función a ello, se deberá iniciar con la
búsqueda de información, imágenes, sonidos y videos que nos ayuden a
cumplir con los objetivos trazados. Tener en cuenta que un concepto debe
corresponder a una diapositiva.

c. Determinar cómo se va a contar. Debemos responder a la interrogante


¿de qué forma se va a presentar la información?, en esta etapa se aconseja
realizar un storyboard, mapa de historia o boceto en papel, con la finalidad
de registrar un borrador que indique la secuencia a seguir, lo cual nos dará
una visión global del contenido del proyecto. También se puede utilizar notas
adhesivas (Post-it). Se recomienda no usar listas numeradas ni viñetas.

d. Analizar los pros y contras del diseño. Después de realizar el boceto,


debemos analizar si es adecuado, si los textos a escribir corresponden al
tema a tratar, si las imágenes, videos, sonidos, animaciones que se esperan
insertar serán las adecuadas para capturar la atención del estudiante y
motivarlos, y si la información a mostrar se ajusta al tiempo del que se
dispone para la presentación.

e. Trasladar el diseño a un presentador digital. Una vez que se tiene claro


qué se va a diseñar y cómo se va a diseñar, es momento de decidir qué
herramienta es más útil para la construcción de la presentación.

1.4 Herramientas para realizar presentaciones online

Como se ha mencionado, las presentaciones interactivas permitirán que las


sesiones virtuales sean más dinámicas y que los estudiantes tengan mayor
participación durante su desarrollo. Este material audiovisual ofrece una gran
variedad de ventajas, así mismo, servirá de apoyo para reforzar una explicación,
ya que contribuye en el logro de la atención y mejora el nivel de motivación de
los estudiantes.

11
U1: PRESENTACIONES INTERACTIVAS
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Recuerde que la presentación que se diseñe no es para uso propio, es para los
estudiantes, entonces debemos pensar en cómo ayudará a que puedan lograr
los aprendizajes esperados.

Actualmente existen una gran variedad de herramientas disponibles en internet


para crear presentaciones electrónicas, algunas son gratuitas y otras son de
pago. Aquí se mostrarán en primer lugar las más conocidas y luego de forma
detallada las dos herramientas más empleadas a nivel educativo, destacando
sus ventajas y desventajas.

PREZI
Es un lienzo abierto, único en su clase, que permite
organizar y visualizar una presentación como un todo.
Emplea “estructuras inteligentes” que facilitan la
organización del contenido con solo arrastrar y soltar, sin interferir en el diseño.
Permite la inserción de archivos multimedia.

Quizá su característica más resaltante es la función de zoom, que permite poner


el foco sobre los detalles fundamentales, a medida que se desarrolla la historia.

A diferencia de PowerPoint, con Prezi ya no se tiene que pasar de una


diapositiva a otra hasta encontrar el tema deseado, ya que se puede navegar
libremente por la presentación.

Prezi tiene un banco de plantillas de diseño, millones de presentaciones


reutilizables y un convertidor de PowerPoint a Prezi.

Actualmente posee una nueva herramienta llamada Prezi video, que permite
crear impresionantes recursos visuales, organizar una videoconferencia o grabar
vídeos para compartirlos o incrustarlos con solo unos pocos clics.

Con Prezi se puede presentar contenido e interactuar con el público al mismo


tiempo, lo que lo hace una buena herramienta para reuniones, cursos o tareas
de clase. Además, funciona en diferentes plataformas de videoconferencia.

Para usar Prezi es necesario registrarse de manera gratuita, aunque existen


versiones que si requieren un pago con el cual se tendrá acceso a nuevas
herramientas y opciones adicionales.

Tiene la opción de trabajar offline pero solo con cuenta de pago. Solo con la
cuenta de pago se podrá descargar las presentaciones que hayas realizado y
transportarlas sin problema a cualquier PC.

12
U1: PRESENTACIONES INTERACTIVAS
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

KNOVIO

Es una herramienta que permite integrar


presentaciones de PowerPoint con video. Se puede
trabajar con el modelo de aprendizaje de aula invertida,
ofreciendo experiencias de enseñanza altamente interactivas con
presentaciones de video.

Con Knovio podemos compartir conferencias e ideas de investigación, notas de


enseñanza e instrucciones en el aula virtual. Ayuda a comprender qué tan bien
los estudiantes captan sus materiales con cuestionarios integrados. Permite
realizar un seguimiento de la actividad desarrollada, incluidas las puntuaciones
de las pruebas y los detalles de nivel de diapositiva.

Se puede organizar el contenido, crea colecciones de video específicas en


vitrinas de marca, permitiendo compartir enlaces de forma segura con cualquier
persona y realizar un seguimiento. Es muy utilizado por las personas que crean
videos tutoriales. Se ofrece en tres versiones: para estudiantes, educadores y
negocios.

EMAZE

Es una herramienta online que sirve para crear


presentaciones animadas tanto en 2D como en 3D,
totalmente desde el navegador. Su mayor ventaja es que no solo se puede
emplear para diseñar presentaciones, sino que además se puede crear sitios
web, tarjetas electrónicas, blogs y álbumes de fotos de manera profesional.

Posee una gran variedad de plantillas que se pueden editar, donde al dar clic
sobre un elemento se dará un zoom sobre el elemento seleccionado, lo cual
genera sofisticadas transiciones entre cada diapositiva.

Permite insertar imágenes, fotografías, textos y vídeos, es decir cualquier


elemento multimedia. Es compatible con todos los navegadores (que estén
actualizados para HTML5, como Google Chrome, Microsoft Edge, FireFox, etc.)
y permite importar archivos de PowerPoint.

GENIALLY

Es un software en línea que permite crear


presentaciones animadas e interactivas, de manera
muy parecida a Prezi.

13
U1: PRESENTACIONES INTERACTIVAS
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Dispone de una gran cantidad de plantillas, recursos, galerías de imágenes para


hacer el trabajo más fácil, y permite insertar imágenes propias o externas.

Los trabajos para crear están clasificados en cuatro grandes grupos:


corporaciones, medios, diseñadores y educación.

Con esta herramienta online podemos crear presentaciones, infografías,


dossiers (portafolios de trabajo), video-presentaciones, posters digitales,
recursos didácticos, imágenes interactivas, juegos, presentaciones tipo test y
una gran variedad de cosas.

Permite utilizar como plantilla las creaciones de otros usuarios para crear la
propia, y de esa manera lograr obtener el producto deseado de manera más
rápida.

Se ofrece en versión gratuita y de pago, siendo esta última la que permite


descargar las presentaciones en PDF o HTML5 y decidir si las presentaciones
son públicas o privadas.

VISME

Es una herramienta online ideal para comunicar


visualmente datos, conceptos e ideas. Permite crear
infografías, presentaciones, imágenes para redes sociales y otras formas de
contenido visual en pocos pasos, especialmente si no eres diseñador.

Visme es una herramienta de creación de contenido versátil, que permite crear


historias convincentes en forma de presentaciones atractivas, infografías,
videos, gráficas, diagramas de flujo, etc.

Posee una gran variedad de recursos gráficos como imágenes y plantillas fáciles
de editar. Permite insertar clips de sonido y vídeo e ingresar cualquier medio
como encuestas, formularios, tweets, mapas de Google y Bing, estudios y más.

Ofrece 100 MB de almacenamiento gratuito e inserción de elementos externos


desde fuentes como YouTube y Vimeo. Se ofrece en versión gratuita y de pago.

CANVA

Permite crear presentaciones online donde se pueden


insertar imágenes, fotos y tipografías. Se puede realizar
fácilmente un collage creativo, una imagen para redes

14
U1: PRESENTACIONES INTERACTIVAS
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

sociales o un prototipo web empleando diferentes cuadrículas de diseño, con las


que puedes dividir una página por la mitad, en cuartos, o en otras disposiciones
más complejas.

Posee un retocador de fotografías con el cual se puede recortar, escalar y


colocar en el diseño. Se puede retocar el tono, la saturación y el brillo de las
fotos o imágenes, así como también, una herramienta de rotación para
enderezarlas si es que están algo torcidas.

Posee un gran banco de plantillas y una colección de maquetas y marcadores


de texto con tipografías combinadas y con estilo.

1.5 Procedimiento para crear una presentación con PREZI

Prezi es una herramienta de internet que se puede trabajar de manera online u


offline (con cuenta de pago). En nuestro caso veremos cómo trabajar con Prezi
de manera online. Primero debemos acceder a su página oficial en:
https://prezi.com/ y crear una cuenta en su página oficial. Se recomienda trabajar
con el navegador Google Chrome.

Crear una cuenta en Prezi

Una vez que se ingresa a la página oficial, se procede a dar clic en la opción
Precios.

Luego seleccionar la opción Estudiantes y educadores, y de los tres cuadros


que se presentan, dar clic en continuar del grupo Básico.

Esto permitirá trabajar con


una licencia gratuita de
manera online. Las
presentaciones que se van
a crear serán públicas.

Ingresar los datos en el


siguiente formulario:

15
U1: PRESENTACIONES INTERACTIVAS
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

1. Nombre.
2. Apellidos.
3. E-mail.
4. Contraseña.
5. Activar la casilla “No
soy un robot”.
6. Activar la casilla de
mayor de 13 años.
7. Dar clic en Continuar.

Se mostrará una ventana de bienvenida. Acá debemos dar clic en el botón


Comienza.

Cuando el acceso es por primera vez se muestra la siguiente ventana, donde se


debe indicar en qué área nos desempeñamos. En nuestro caso,
seleccionaremos Educación y en nivel elegiremos Universidad

Te recomendamos que, en primer lugar,


explores las presentaciones que ya han
creado otros participantes con Prezi. Por ello
da clic en Explorar Presentaciones.

Al ingresar a explorar presentaciones


mostrará una ventana con las mejores
presentaciones seleccionadas por los
editores de Prezi, agrupadas por categorías.

16
U1: PRESENTACIONES INTERACTIVAS
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Observe que muchas de las presentaciones tienen un icono de reciclaje, lo cual


significa que puede hacer copia de ellos y reutilizarla según convenga.

Iniciar con Prezi

Para comenzar a crear nuestra presentación, debemos dar clic en el nombre de


usuario y elegir la opción Mi panel. En la nueva ventana se podrá apreciar las
presentaciones que haya creado con anterioridad, y una relación de
presentaciones recomendadas para que inicie. Dar clic en Crear presentación.

17
U1: PRESENTACIONES INTERACTIVAS
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

En la ventana mostrada debemos elegir la categoría de acuerdo con el tema que


se va a desarrollar, luego dar clic sobre una plantilla. Se cargará una ventana de
previsualización donde se podrá observar cómo trabaja dicha plantilla. Si fuese
la deseada, dar clic en el botón “Usa esta plantilla”; de lo contrario, cerrar esta
ventana y elegir otra.

Finalmente, se elige que cualquiera en la web pueda ver la presentación,


escribir un nombre para la presentación y dar clic en continuar.

Se abrirá la pantalla principal de edición de Prezi con un lienzo sobre el cual se


va a trabajar.

18
U1: PRESENTACIONES INTERACTIVAS
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Interfaz gráfica de Prezi

1. Nombre de la presentación: si deseamos cambiarlo, bastará con dar clic


sobre él e ingresar el nuevo nombre, al terminar presionar la tecla Enter.

2. Barra de menú principal: en esta barra se encuentran tres opciones que


permitirán editar la presentación: “Estilo”, “Insertar” y “Compartido”.

 Estilo: permite modificar el fondo, la forma, el diseño y la combinación


de colores, así como cambiar la tipografía (tipo de letra de los textos).

 Insertar: permite añadir temas, imágenes, iconos, animaciones, formas


y flechas, así como gráficos, audio y video.

 Compartido: permite compartir el trabajo en las redes sociales.

3. Barra de Temas y Sub-Temas: aquí se observarán las miniaturas de


diapositivas, que a su vez pueden contener más diapositivas.

19
U1: PRESENTACIONES INTERACTIVAS
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

4. Vista General: muestra la diapositiva principal que se verá al inicio de la


presentación y que contiene a todas las demás diapositivas.

5. Lienzo: es el área de trabajo. Lugar donde se colocarán todos los elementos


que contendrá el tema o subtema seleccionado.

6. Crear video: permite colocar una imagen como presentador (empleando la


webcam) junto al contenido creado; creando una presentación más
envolvente e interactiva.

7. Presentar: permite dar una vista previa del trabajo realizado hasta ese
momento.

Creando nuestra primera presentación

En la diapositiva principal, cambiar el título del texto. Para ello dar doble clic
sobre el texto a modificar, luego sombrear el texto y escribir el nuevo texto:
“Seguridad y Salud en el Trabajo”

Para editar los textos en la plantilla, bastará con dar clic sobre cualquier
cuadro de texto y reescribir el texto anterior. Observar que cada vez que se
selecciona un cuadro de texto, se activa la barra de herramientas de formato de
textos.

Con la barra de herramientas de texto podemos cambiar el tipo de fuente,


tamaño de fuente, Negrita, Cursiva, Color de fuente, color de fondo, viñetas,
alineación y sangrías.

Cambia el color del texto Seguridad y Salud en el Trabajo al color de tu


preferencia:

20
U1: PRESENTACIONES INTERACTIVAS
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Ahora, en la diapositiva principal


procede a modificar los textos
mostrados.

En la barra de Temas y Sub-Temas


ubicado al lado izquierdo de la pantalla,
observamos un panel que muestra unas
miniaturas en donde podemos ver que sección del
esquema general corresponde a cada diapositiva en su
orden, y al hacer clic sobre cualquiera de ellos
accederemos al submenú que contiene. Dar clic sobre
la que tiene la numeración 1.

Observar que ahora se ubica dentro de dicha diapositiva.

Al seguir seleccionando cada subtema hasta el final de los subtemas que


contenga, se abrirá cada uno.

21
U1: PRESENTACIONES INTERACTIVAS
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Modifica la distribución de los subtemas de la diapositiva numerada con 1,


dentro de diseño en la opción: Estructura de Tema, y cambia los textos
indicados.

En la diapositiva que se encuentra dentro de ¿Qué


Regula?, escribe el texto: Regula todo lo referente
a la prevención en la Seguridad y Salud en el
trabajo.

En la diapositiva que se encuentra dentro de ¿Qué


promueve?, escribe el texto: Busca promover una
cultura de prevención de riesgo.

Ingresa a la diapositiva numerada como 2 y elimina


uno de los subtemas e ingresa los textos: ¿Qué se evalúa del SGSST? y
Documentos referidos al SGSST. Debe quedar como la imagen mostrada.

Ingresa al subtema con el texto Documentos referidos al


SGSST, e ingresa la lista mostrada. Observa que tú solo
podrás ingresar los tres primeros elementos de la lista. Luego
se explicará cómo añadir cuadros de textos girados.

22
U1: PRESENTACIONES INTERACTIVAS
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Para agregar la imagen, deberás dar


clic en Insertar  Imagen e insertar
una imagen desde tu PC (se
recomienda que antes se busque en
internet y se descargue las imágenes
con las que se desea trabajar).
También puede insertar las imágenes
gratuitas que ofrece Prezi. Hay
imágenes que tienen un candado, que es solo para las versiones de pago.

Para añadir un elemento más de nuestra lista, primero inserta los textos
indicados, empleando la herramienta Texto. Luego aplicar el preajuste (estilo)
Subtema 2, cambiar el color a negro y reducir el tamaño del texto hasta que
se vea como muestra la figura.

23
U1: PRESENTACIONES INTERACTIVAS
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Ahora necesitamos rotar los cuadros de texto para que tengan la misma
orientación que los elementos de la lista, para ello debemos presionar las teclas
<Ctrl> + <Alt> y sin dejar de presionarlas ubicar el puntero del mouse en uno de
los vértices de los cuadros de texto, y observaremos que aparece un control de
giro. Ahí presionaremos el botón izquierdo del mouse y giraremos el cuadro
según convenga. Cuando ya esté en la posición deseada soltaremos el mouse,
y luego dejaremos de presionar <Ctrl> + <Alt>.

Nota: Si no funciona la combinación de teclas <Ctrl> + <Alt> se deberá usar la


tecla <AltGr>.

Modifica el tamaño de la imagen de


la hoja donde se ubican los
elementos de la lista, jalando desde
los manejadores que se ubican en
los vértices hasta que todos los
cuadros de texto queden bien
ubicados.

Fondo de la presentación

Si se desea modificar el fondo de la presentación, seleccionar la herramienta


Estilo y dar clic en los tres puntitos de la opción Fondo. Se abrirá un panel a
la derecha donde se podrá elegir el fondo que se desea. Si no nos agrada el
resultado, todavía podemos arreglarlo con el botón Deshacer.

24
U1: PRESENTACIONES INTERACTIVAS
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Añadiendo hipervínculos

Estando en la Vista general, cambiar el texto Practice por Investigar. Observar


que aparece un control encima del subtema Investigar. Dar clic al botón Acercar
para ingresar a este subtema. Luego ingresar al Subtema 3 y cambiar el texto
por: Enlaces de Interés. Eliminar los subtemas con: “?” y “!”.

Iconos

Prezi ofrece una gran variedad de iconos y símbolos que podríamos utilizar en
las presentaciones. Están agrupados por categorías y para insertarlos, bastará
con dar clic sobre ellos y arrastrarlos sobre el lienzo.

Insertar dos iconos de monitores


diferentes debajo del tema
Enlaces de Interés.

En cada icono insertar un cuadro


de texto que se deberá modificar
en tamaño, para que encaje al
tamaño de la pantalla.

Copia y pega en cada cuadro de


texto los siguientes URL:

https://www.servir.gob.pe/sst/que-es-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/
https://www.youtube.com/watch?v=71_ApdJdXx4

El resultado debe ser la imagen de la


derecha. Cada vez que se quiera insertar un
hipervínculo, este necesariamente deberá
iniciar con http:// o https:// Para probar el
link da clic en “Presentar” y luego clic en el
enlace. Deberá abrirse la página web.

25
U1: PRESENTACIONES INTERACTIVAS
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Animaciones en Prezi

Las animaciones en Prezi permiten mejorar la experiencia de visualización y


darle vida a la presentación, logrando que la información destaque y sea
inolvidable. Prezi permite trabajar con cuatro efectos de animación: aparecer,
esaparecer, zoom y área de zoom.

Desde el editor, haz clic en el botón Insertar en la parte superior de la pantalla,


y selecciona Animación.

Se mostrará un panel lateral derecho de animaciones, y una línea de tiempo


de las animaciones que se hayan agregado.

Aplicando animaciones

Estando en la vista general, dar clic en el Subtema 1 que lleva


el título ¿Qué ley la rige?

Seleccionar la flecha que señala al subtema ¿Qué


regula?

Dar clic en el botón de agregar animación y seleccionar el


tipo de animación que se desea agregar. Para este caso
seleccionar la animación Aparecer.

Si se acerca el mouse a la izquierda del número de la


animación (en la línea de tiempo), se mostrará un control de
flecha negrita, que al darle clic permite ver la animación agregada al
elemento seleccionado.

Aplica la misma animación Aparecer al subtema ¿Qué


regula?, ahora en el panel de animaciones se mostrarán
las dos animaciones creadas.

26
U1: PRESENTACIONES INTERACTIVAS
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Ahora seleccionaremos dos objetos a la vez, para ello nos ayudaremos de la


tecla <Shift>. Manteniendo presionada la tecla <Shift> dar clic sobre el subtema
¿Qué promueve?, y un clic sobre la flecha
que lo señala. Luego, suelta la tecla <Shift>:
Observar que los dos elementos han
quedado seleccionados.

Aplique la animación Aparecer. Observar que ahora


indica que la animación se ha aplicado a varios objetos.

Añadir Flechas y Líneas

La opción Flechas y Líneas se encuentra en la barra de herramientas Insertar.


Al dar clic sobre la opción “Flechas y Líneas”, se mostrará un panel con todos
los tipos de flechas que se podría utilizar. Bastará con dar clic sobre cualquiera
de ellas y arrastrarla al lienzo.

Las flechas y líneas al insertarse se


muestran con tres manejadores:

Los manejadores de los extremos sirven


para establecer la posición de inicio y
final (1 y 2). El manejador del centro (3)
permite cambiar la curvatura de la
flecha.

Regresar a la Vista general y dar clic en el Subtema 2 que lleva el título


Evaluación del SGSST.

Insertar la flecha mostrada en color rojo y aplicar la


curvatura mostrada. Luego, seleccionar ambos
elementos y aplicar la animación Aparecer.

Ingresar al Subtema Documentos referidos al


SGSST.

Sin seleccionar ningún elemento dar clic sobre


el botón (+) para agregar animación y seleccionar
la opción Agregar área de zoom.

27
U1: PRESENTACIONES INTERACTIVAS
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Se añade automáticamente en el centro de la pantalla un área rectangular de


color celeste con controles para modificar sus dimensiones.

Mueve el marco de área de zoom, modificar su tamaño y adaptarlo hasta que


ocupe el área de la hoja con los textos.

Ahora proceder a rotar el marco seleccionado


con la combinación de teclas: <Ctrl> + <Alt>.
Deberá quedar como se muestra en la imagen.
Probar la animación.
Recuerda si no funciona <Ctrl> + <Alt>,
prueba con la tecla <AltGr>

28
U1: PRESENTACIONES INTERACTIVAS
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Otras opciones de animación en Prezi

Editar animaciones

Se pueden editar o borrar animaciones en cualquier momento usando el panel


lateral de animaciones.

Reordenar las animaciones

Una vez que se agregue una animación, se puede modificar el orden en que
aparece. En el panel lateral derecho (línea de tiempo), dar clic en la animación
que se desea mover, arrastrar y soltar en la posición que se desea.

Borrar animaciones

Para borrar una animación, se deberá seleccionar la línea de tiempo y presionar


la tecla Suprimir. Esta animación se borrará del panel de animaciones.

Visualizar los proyectos realizados

Para ver el o los trabajos hechos con Prezi, ir a la ventana: Mis Presentaciones.

Esto nos llevará a la ventana principal, similar al


Explorador de Windows. Para ver todas las
presentaciones creadas dar clic en Mis
Presentaciones

29
U1: PRESENTACIONES INTERACTIVAS
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Ubicarse sobre la presentación que se desea


visualizar y dar clic en el botón de play. Se abrirá
una nueva ventana en donde se podrá ver la
presentación, de la misma manera que lo verán
los usuarios a quienes compartamos la
presentación.

Compartir un trabajo en Prezi

Enviar un enlace de visionado en Prezi es una forma rápida y fácil de compartir


una presentación. No es posible descargar una presentación desde Prezi y
tampoco se puede guardar como PDF a menos que se tenga una cuenta
Premium, es decir una cuenta de pago. Lo que sí se puede hacer es compartir
el proyecto en Prezi a través de un enlace.

Cómo ya hemos salido de la edición del proyecto


terminado, es necesario regresar a él. Para ello,
en Mis Presentaciones se deberá ubicar la
presentación a compartir, y dar clic en el icono de
Editar.

Una vez cargada la presentación, ir a la herramienta Compartido y elegir Ver


enlace. Esto permitirá crear un enlace
de visionado, de tal manera que
cualquiera con el enlace podrá ver la
presentación pero no editarla.

Ahora, dar clic en “Crear nuevo enlace”. Se mostrará un nuevo cuadro donde se
deberá ingresar un nombre al enlace que lo identifique, por ejemplo, el nombre
de una empresa, el nombre de un proyecto, etc. En nuestro caso escribiremos
Sesión de prueba. Dar clic en el botón Crear enlace, para obtener el enlace
que generará automáticamente Prezi.

30
U1: PRESENTACIONES INTERACTIVAS
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Solo bastará con enviar el enlace por cualquier red social (WhatsApp, Facebook,
Tweeter, etc.) o correo electrónico. Todos los que tengan el enlace podrán
acceder a la presentación sin problemas.

Otras herramientas de Prezi

Bloques Narrativos

Se puede insertar bloques narrativos en la presentación. Estos se añadirán como


subtemas en la
diapositiva
seleccionada. Los
bloques narrativos
son similares a los
objetos SmartArt
del Word.

Temas y Subtemas

Se podrán añadir Temas si es que estamos en la vista general (Diapositiva


principal o de inicio) o subtemas si es que estamos dentro de un subtema (es
decir dentro de otra diapositiva).

Añadir videos

Un vídeo hará la presentación más dinámica e


interesante. La herramienta para subir videos está
en Insertar opción Video.

La opción añadir videos desde la PC solo está permitido para los que cuentan
con la versión de pago (Plus o superior) y deberá ser en formato MP4.

31
U1: PRESENTACIONES INTERACTIVAS
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Pero, tenemos la opción


de cargar videos desde
YouTube. Si se desea
insertar un video de
autoría propia, se
deberá cargar primero a
YouTube y luego
insertar el URL de
YouTube.

Añadir documentos

Prezi ofrece la opción de anexar documentos a la presentación. Estos


documentos deberán estar en formato PDF. Si se desea colocar algún
documento de Word o Excel, primero se deberá guardar o convertir en PDF y
luego recién cargarlo (esto es solo si los documentos no tienen más de 1 hoja).

Nota: Si el documento fuera extenso, entonces se deberá cargar al Drive o


Dropbox y compartir el archivo. Luego el enlace de compartir se pega como
un hipervínculo en un cuadro de texto.

Ejercicio: Para el último subtema, considerar un pequeño test interactivo,


teniendo en cuenta que las respuestas resaltadas deberán mostrarse con
algún efecto especial.

32
U1: PRESENTACIONES INTERACTIVAS
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

1.6 Procedimiento para crear una infografía con GENIALLY

Genial.ly es una herramienta que permite crear presentaciones interactivas,


guías, mapas interactivos, infografías, microsites, posters con diseños,
animaciones y una gran variedad de efectos visuales que lograrán capturar la
atención del público. Una característica importante de Genially es que permite el
trabajo colaborativo, es decir que varios usuarios podrán trabajar al mismo
tiempo con la misma presentación y compartir su trabajo con otros.

Nota: Se recomienda trabajar con Google Chrome o cualquier navegador


actualizado.

Ingresar a Genially

Para ingresar a Genially, acceder desde el navegador a https://www.genial.ly/,


luego se mostrará la siguiente página de bienvenida:

33
U1: PRESENTACIONES INTERACTIVAS
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Al igual que muchos programas en internet,


Genially es una herramienta que tiene varios
planes y versiones. Posee los planes para
Educación y Profesional. En ambos planes se
ofrece la versión gratuita y de pago. La versión
gratuita es para todo usuario que quiera
desarrollar ilimitados contenidos, trabajos
colaborativos y compartirlas en la red. Dar clic en
Crea ya tu cuenta gratis y en el formulario que
se carga ingresar los datos que solicitan, luego
dar clic en Regístrame.

Seleccionar el sector y nivel donde se desempeña. Por ejemplo, E-LEARNING


y dar clic en SIGUIENTE, luego elegir el perfil. En nuestro caso elegiremos
PROFESOR y SIGUIENTE y finalmente en la última ventana dar clic en No,
gracias.

Al ingresar veremos la siguiente pantalla principal de Genially

34
U1: PRESENTACIONES INTERACTIVAS
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Para iniciar podemos ver proyectos creados por otros usuarios, para ello
daremos clic en Inspiración. Esto puede ayudar en las posibles ideas que se
desee desarrollar con Genially.

Crear nuestro primer Genially

Nota: antes de empezar a trabajar es recomendable tener los archivos de


imágenes, videos y/o sonidos con los que se va a trabajar el proyecto. Para
nuestro caso, usaremos un mapamundi a todo color. Descargar este archivo
desde el siguiente URL:

Mapamundi: https://www.etapainfantil.com/mapamundi-para-imprimir.

Para empezar a crear el primer proyecto, dar clic en CREAR GENIALLY.

Se muestra un conjunto de categorías de diseños


que se pueden crear. Para nuestro caso, daremos
clic en IMAGEN INTERACTIVA.

Se mostrará una lista de plantillas para trabajar. Tener en cuenta que las que
tienen una estrella de color amarillo solo se pueden emplear si se
tiene cuenta de pago.

Se cargará la siguiente ventana, en donde elegiremos CREAR IMAGEN


INTERACTIVA para iniciar un proyecto desde cero.

Se mostrará una ventana que pedirá cargar una imagen desde la PC. Dar clic en
el icono para cargar imagen y seleccionar el archivo del mapamundi que se
descargó de internet. Finalmente, seleccionar la miniatura de la imagen cargada
y dar clic en Aceptar.

35
U1: PRESENTACIONES INTERACTIVAS
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

En el nuevo cuadro mostrado se podrá recortar o editar la imagen con unos


manejadores, o si se desea, se podrá reemplazar según convenga. Modificar el
tamaño del marco para que abarque toda la imagen y dar clic en Aceptar.

Cuando se trabaja por primera vez, se abrirá una ventana con un asistente que
ofrecerá las pautas sobre cómo trabajar una infografía. Se puede ver los
tutoriales o cerrar la ventana. En nuestro caso, cerrar la ventana para continuar
el trabajo.

En el panel del Menú Principal, vamos a la opción de Recursos y en el grupo


Iconos seleccionar la opción con apariencia de un botiquín. Se insertará en el
centro de la pantalla el icono seleccionado con tres controles encima de él y un
control debajo.

Dar clic en Reemplazar. Se abrirá una ventana con la galería de iconos que
ofrece Genially. Se debe buscar un
icono de doctor, así que se escribirá
esa palabra en el cuadro de búsqueda,
seleccionar el icono deseado, y dar
clic en Reemplazar.

36
U1: PRESENTACIONES INTERACTIVAS
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Dar clic sostenido sobre el icono insertado y reubicarlo en


la parte inferior derecha de la pantalla.

Insertar el siguiente icono de otra forma. Seleccionar


Recursos y en la categoría Iconos, dar clic en la opción
Ver más. Esperar hasta
que se despliegue el panel
con una gran cantidad de
iconos. En la barra de
búsqueda escribir
Medicina y dar clic en el
icono de iniciar
búsqueda. De la lista de
resultados insertar el icono
de un monitor con señal eléctrica y ubicarlo en la parte inferior centro de la
imagen.

Añadir el icono de manos, y ubicarlo en la parte inferior izquierda de la imagen.


Girar el icono de tal manera que se vea como muestra la figura.

Seleccionar el icono de las manos y dar clic


en el control que permite agregar
interactividad.

37
U1: PRESENTACIONES INTERACTIVAS
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Se mostrará una ventana en donde se deberá


seleccionar el tipo de interactividad. En nuestro
caso elegiremos ventana. Observar que se
abre una nueva ventana, en donde en primer
lugar, se debe escribir un título de referencia,
el cual se verá cuando se coloque el mouse sobre el icono. Luego, se deberá
escribir (o copiar y pegar) el texto que se desea mostrar cuando se de clic en el
icono.

En el espacio en blanco (área de documento) ingresa el siguiente texto:

Cómo protegerse y proteger a los demás


Actualmente no existe una vacuna para prevenir la enfermedad
del coronavirus (COVID-19), es por ello que la mejor manera de
prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este virus,
teniendo en cuenta que el virus se propaga principalmente de
persona a persona. Por ello debemos seguir las siguientes
recomendaciones:
Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón por al menos
20 segundos, si ha estado en un lugar público, o después de
sonarse la nariz, toser o estornudar.
Si no dispone de agua y jabón, use un desinfectante de manos
que contenga al menos un 60 % de alcohol. Cubra bien sus manos
y frótelas hasta que sienta que se secaron.
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca sin haberse lavado las
manos.
Evite el contacto cercano con personas que están
enfermas. Algunas personas no tienen síntomas, pero pueden ser
portadores del virus o usted mismo podría contagiar a los demás.
Si tiene que salir de su domicilio, utilice mascarilla (cubre bocas
N95 o de tela) y manténgase a una distancia de 2 metros de las
demás personas.

38
U1: PRESENTACIONES INTERACTIVAS
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Aplicar el color de letra, tipo de letra, tamaño, estilo de letra y los emoticones
necesarios para que se vea según muestra la imagen.

Para terminar, dar clic en el botón Guardar.

Añadir una interactividad diferente para el icono del doctor. Seleccionar el icono
del doctor y dar clic en Interactividad. Del cuadro mostrado seleccionar
Ventana.

Esta vez, generaremos un enlace a YouTube y el video se cargará en nuestra


misma infografía (en una pequeña ventana superpuesta). En primer lugar dar
clic en video.

Se abrirá un cuadro donde se


deberá escribir o pegar el URL
donde se encuentra almacenado
el video.

En nuestro caso copiar la siguiente


dirección URL de YouTube:

https://www.youtube.com/watch?v=5PQbNtuYcIw. Ahora dar clic en Insertar.


Observar que se carga una vista previa del video en la pantalla. Dar clic en
Guardar.

39
U1: PRESENTACIONES INTERACTIVAS
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Para tener una vista previa del trabajo realizado, dar clic en el icono
Previsualizar. Ubicarse sobre el icono de las manos y dar clic, luego probar
dando clic sobre el icono del doctor. Para terminar de Previsualizar, solo dar
clic en Editar.

Animaciones en Genially

Para aplicar animaciones a los elementos de la


infografía se deberá seleccionar el objeto, y en los
controles que se muestran en la parte superior elegir
Animación. Trabajemos con el icono de manos.

40
U1: PRESENTACIONES INTERACTIVAS
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Dar clic en el control de Animación del icono de


manos. Se abrirá un panel en el lado derecho de la
pantalla, donde se puede elegir el Tipo de Animación,
la Dirección y el Efecto de animación. Entre los Tipos
de Animación se puede elegir: Entrada, Salida,
Continuo y Ratón encima. En Dirección tenemos:
Quieto, Izquierda, Derecha, Arriba, Abajo. Los
Efectos van a depender del tipo de Animación que se
haya elegido. Por ejemplo, para el caso entrada
tenemos: Zoom, Aparecer, Enfocar, Bote, etc.

Como se puede apreciar, todos estos efectos de


animación tienen mucha similitud con los que cuenta
PowerPoint.

Para el icono de manos seleccionar la animación Continuo y en Efecto elegir


Notificación. Para el icono monitor elegir Ratón encima y en Efecto seleccionar
Pálpito. Para el icono doctor elegir Ratón encima y en Efecto seleccionar
Pulso.

Proceder a insertar información de cada


continente, respecto al número de casos de la
Pandemia. En primer lugar, eliminar los dos
elementos interactivos que por defecto están
en el mapa.

Dar clic en Elementos interactivos y luego seleccionar el elemento mostrado,


ubicarlos en cada punto indicado en la siguiente imagen.

Seleccionar el elemento ubicado en América del Sur, y dar clic en el control de


Interactividad.

41
U1: PRESENTACIONES INTERACTIVAS
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Se mostrará una ventana donde se eligirá la opción Etiqueta (que es para textos
cortos).

Escribir el texto mostrado y aplicar los


formatos de tamaño de fuente, color,
negrita, etc., para que se vea igual a la
imagen de la izquierda. Al terminar dar clic
en Guardar.

Apoyándose en la información de la
tabla de la derecha, ingresar los
datos para cada elemento ubicado
en los continentes.

Una vez terminado, dar clic en vista


previa y verificar la interactividad al
pasar el mouse sobre cada elemento.

Ejercicios:

 Buscar en internet una imagen sobre las medidas de prevención del


coronavirus Essalud, descargar una imagen y colocarla como
interactividad al icono Monitor.
 Añadir el título y subtítulo que considere conveniente para la infografía,
con el tamaño de letra, color, tipo de fuente adecuada, etc., que capturen
la atención de los estudiantes.

Para dar por finalizado el diseño de la


infografía, dar clic en la opción ¡Listo!

Ahora, solo bastaría compartir nuestro trabajo.

42
U1: PRESENTACIONES INTERACTIVAS
Módulo 4 – Unidad
ELABORACIÓN DE 2
MATERIAL
Módulo AUDIOVISUAL
1 – Unidad 2

DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA


EDUCACIÓN VIRTUAL

43
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

UNIDAD 2

ELABORACIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL

2 LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

2.1 ¿Qué son los medios audiovisuales?

La ciencia y la tecnología han tenido un avance vertiginoso a lo largo de los


últimos 50 años. Se dice que en ese tiempo se ha logrado un desarrollo mayor
que en 500 años de historia de la humanidad, esto debido a los grandes
descubrimientos que se han llevado a cabo. Esta situación, ha tenido un impacto
social muy grande a nivel mundial en todos los niveles socioeconómicos,
cambiando la forma de pensar, vivir y hacer del ser humano.

Denominamos medios audiovisuales a aquellos medios de comunicación masiva


que apelan a la utilización de los sentidos de la vista y el oído, para transmitir
sus mensajes (Ucha, 2013).

En otras palabras, nos referimos a la televisión, el cine, internet y todos los


instrumentos tecnológicos que ayudan a presentar información a través de
imágenes y videos de manera articulada, comunicando mensajes específicos.
Es decir, todos estos medios de comunicación transmiten sus mensajes a través
de canales que involucran no sólo el sentido de la vista, como los tradicionales
medios impresos (los diarios y revistas), sino también, emplean el canal de la
audición. La nueva tecnología es uno de los productos fundamentales del
consumo de la modernidad y la educación no podía estar ajena a ello.

2.2 Comunicación audiovisual

La comunicación audiovisual es el proceso en el cual existe un intercambio de


mensajes a través de un sistema sonoro y/o visual. Es un lenguaje múltiple con
una gran diversidad de códigos constituyentes, que pueden ser analizados tanto
por separado como en conjunto (Grau Rebollo, 2002).

Actualmente, los sistemas de comunicación audiovisual más utilizados son:


Internet (con las páginas web y redes sociales), el cine y la televisión. No
podemos dejar de mencionar a la radio, que hasta hace unos años era el medio
favorito para comunicar e informar a la población en general.

La comunicación audiovisual está presente en la vida diaria del ser humano, pero
el problema de estos medios masivos es que, así como sirve para informar y

44
U2: ELABORACIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

comunicar, también se puede emplear para desinformar, ya que no hay forma


inmediata de verificar si lo que se dice es verdad o no, generando en muchos
casos una sensación de inseguridad.

2.3 Influencia de los medios audiovisuales en la educación

El uso de los medios audiovisuales en la educación surge a inicios del siglo XX,
junto con el avance del cine y la aparición de los proyectores. Como hemos visto
en muchos documentales de televisión, respecto a las guerras mundiales,
observamos el uso de este medio para enseñar a los soldados sobre estrategias
militares. Esta misma situación se comenzó a llevar a cabo en algunas
universidades en los Estados Unidos y Europa.

Hoy en día es frecuente hablar sobre el uso de los medios audiovisuales en el


proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes. Pero, siempre surgen las
preguntas: ¿cuánto aportan realmente el uso de los medios audiovisuales en la
formación de los estudiantes?, ¿cuán eficaces son para el logro de los objetivos
planteados en cada sesión?

Rodino (1987) afirma: “Los medios audiovisuales tienen componentes


estructurales que determinan que su función en el proceso comunicativo es
mayor y más compleja que la de un mero canal transmisor” (p.20).

Aquí podemos leer claramente que los medios audiovisuales se deben emplear
como recursos educativos para el logro del aprendizaje, y como tales requiere
que el docente no solo los utilice para hacer llegar cualquier tipo de información
a sus estudiantes, sino que se debe tener en cuenta la construcción de los
mensajes audiovisuales a través de imágenes, sonidos, y lenguaje oral y escrito,
adecuados al logro de los objetivos planteados para cada sesión y tipo de
estudiantes.

Barros y Morales (2015), señalan que el uso de los medios audiovisuales en la


educación permiten una mayor apertura para el estudiante con el exterior, y por
tanto más enriquecedor, ya que propician que el estudiante pueda tener una
nueva visión de su educación y que esta sea accesible a más personas, sin
importar su ubicación geográfica.

Lo que se desea con el uso de los medios audiovisuales es motivar a los


estudiantes, lograr que las sesiones de clase puedan ser atractivas y no
aburridas. Así mismo, el uso de los medios audiovisuales favorecen al docente,
ya que le sirve de ayuda visual en su exposición con imágenes de interés, para

45
U2: ELABORACIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

desarrollar la capacidad de abstracción en el estudiante, e incluso se podría


lograr interrelacionar su tema con otras áreas pedagógicas.

Torregrosa (como se citó en Hernández y Martín, 2014) indica la importancia de


usar los medios audiovisuales en las escuelas:

- Propiciar en las personas una lectura y recepción crítica de los mensajes que
se reciben de los distintos medios de comunicación.

- Aprender los lenguajes para que los estudiantes se puedan expresar y realizar
sus propios contenidos audiovisuales.

- Fomentar la creatividad.

- Programar capacitación de alfabetización audiovisual.

- Formar al profesorado en innovación y mejora de la calidad.

Esto implica un reto positivo para los docentes, quienes deberán aplicar
estrategias didácticas modernas, que se adapten a esta era de globalización en
la que vivimos, por el bien de la generación actual.

Adame (2009) sostiene que:

Los medios forman parte de la realidad social y tecnológica con las que
debe relacionarse la escuela. Son un recurso que favorece la
intercomunicación en el grupo de clase, permiten incorporar nuevas
técnicas pedagógicas y metodológicas, favorecen el desarrollo de las
capacidades de los estudiantes, su utilización puede fomentar la reflexión
sobre los propios medios y ayudar a formar usuarios críticos.

Los medios audiovisuales deben facilitar el proceso de aprendizaje, estimulando


el interés de los estudiantes hacia un tema determinado. Para que esto se lleve
a cabo, es necesario que los docentes sean capacitados en el uso de estos
recursos educativos.

Siempre es bueno apoyarse de los medios audiovisuales que existen en internet


para el desarrollo de las sesiones de clase, sin embargo, es recomendable que
la institución desarrolle sus propios materiales educativos, de tal manera que el
estudiante se pueda identificarse con la institución y sus docentes. Para ello, es
necesario formar equipos interdisciplinarios, por ejemplo, por docentes de la
especialidad, comunicadores, informáticos, etc., que permitan diseñar, realizar,
y producir material audiovisual para el aula presencial y virtual.

46
U2: ELABORACIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Figura: Comunicación Técnica (2016)


http://jbgbgvgvgvf.blogspot.com/2016/05/que-es-la-comunicacion-tecnica.html

2.4 Elaborar material audiovisual – Pautas previas a la grabación.

Cuando se inicia la grabación de una película, vemos que primero se escriben


los guiones, en donde se indica cada una de los diálogos y acciones a realizar,
se define la locación, los vestuarios, etc. Igualmente, cuando vayamos a grabar
un video educativo deberemos seguir ciertas pautas previas con la finalidad de
obtener un buen producto que presentar a nuestros estudiantes.

a. Investigar y reunir toda la información necesaria que facilite el logro de los


objetivos trazados en la sesión. Esto no quiere decir que solo deberemos
apoyarnos de internet, también deberemos revisar información en libros y
revistas y tener en cuenta el material propio que hayamos producido en papel
(separatas, guías, etc.).

b. Analizar la información recopilada. Esta es una etapa de decisiones, por que


deberemos filtrar la información separando lo que realmente podemos utilizar
de lo que no se utilizará (al menos por el momento), por ejemplo ver qué
imágenes son convenientes o cuáles se requieren diseñar.

c. Definir los textos e imágenes a mostrar, su ubicación, tamaño, color, los


recursos sonoros, etc. Verificar si los textos, imágenes, conceptos, contenidos

47
U2: ELABORACIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

y ejemplos a utilizar son adecuados para el logro del aprendizaje esperado.


Con respecto al audio, determinar el tipo de lenguaje a emplear y qué efectos
o sonidos se podrían añadir al video.

d. Determinar el orden y el momento en que irán apareciendo cada uno de los


elementos que compondrán el video a grabar. Nos podemos ayudar de
presentaciones, infografías, etc. Si la sesión se desarrolla empleando una
pizarra, se deberá contar con todos los materiales (plumones, reglas, mota,
papelógrafo, etc.), para evitar improvisar. Se recomienda contar con una
cámara HD y micrófono de corbata.

e. Una vez definido todo ello se inicia recién con la grabación.

2.5 Herramientas para realizar material audiovisual

DEBUT

Es un programa de la empresa NCH Software, y sirve


para grabar vídeo con cámara web, con dispositivos de
grabación, o grabar la pantalla de la computadora.

Permite grabar la pantalla completa, una sola ventana o cualquier porción


seleccionada. Se puede grabar la pantalla y mostrar al mismo tiempo al expositor
(cámara web). Esto es muy importante porque los estudiantes podrían sentirse
más cómodos e identificarse con su docente.

También se puede aplicar efectos de video, modificar los colores y agregar


efectos, así como, añadir títulos y marcas que lo identifiquen (como por ejemplo
el logo institucional). Permite grabar en diferentes formatos (mp4, avi, etc.) y
variada calidad de video (800x600, HD, etc.).

Se puede ajustar la configuración del color y efectos de la transmisión de vídeo


y visualizarlos inmediatamente. Los cambios serán capturados al comenzar a
grabar. El ajuste del brillo, contraste y gamma es perfecto para las cámaras cuya
calidad de imagen no es la mejor. Se puede añadir textos para colocar títulos o
leyendas a las grabaciones.

POWTOON

Es un software en línea que permite crear vídeos y


presentaciones animadas, reproduciéndose en una
especie de caricatura de una persona hablando,

48
U2: ELABORACIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

mostrando cuadros de diálogo que el usuario haya escrito. Es decir, sus


presentaciones están basadas en pequeños muñecos animados, de diferentes
clases y estilos, pero todos con emociones propias. Es muy usado en el ámbito
escolar y también por cibernautas que con vídeos caricaturizados, comunican
una idea a un público elegido.

El programa, cuenta con una interfaz en inglés, que es bastante fácil e intuitiva.
Cuenta con todas las herramientas necesarias para comenzar a crear
presentaciones y vídeos animados explicativos, con resultados profesionales.

CANVA

Herramienta de diseño web gratuita que permite crear y


publicar contenido audiovisual, con diversidad de diseños
para retocar imágenes con gran calidad, sin necesidad de
utilizar herramientas como Photoshop o Illustrator. Podemos crear desde
infografías a posters, pasando por flyers o tarjetas de presentación. Su manejo
es realmente fácil y sencillo. Se ofrece en dos versiones: la gratuita y la versión
Premium (de pago).

Cuenta con una gran variedad de plantillas que se pueden emplear como punto
de partida, o empezar totalmente de cero. Podemos crear logotipos, tarjetas,
infografías, posters, etc. También se pueden crear portadas de una revista o
diferentes tipos de documentos con los que se puede crear diseños innovadores
y llamativos.

49
U2: ELABORACIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

CAMTASIA:

Es un software para editar y grabar actividad de la


pantalla de la computadora. Trabaja en modo offline,
es decir, se deberá descargar el programa desde la
web del autor y luego instalarlo en la PC.

Es muy útil para realizar tutoriales, crear contenido interactivo y guardar material
visual de otros bloques. Su interfaz permite trabajar con herramientas para crear
contenido profesional de manera sencilla y rápida. Se puede incorporar efectos
visuales, transiciones, y limpiar el sonido. Una característica fundamental es que
posibilita grabar al mismo tiempo lo que sucede en pantalla, y lo que captura la
webcam del equipo o una cámara externa conectada.

El resultado final de grabación y edición se puede exportar en diversos formatos


de alta calidad; los más comunes son .mp4 y .avi. Una vez elegido el formato,
estará listo para usar en diferentes reproductores de vídeo. Además, los
proyectos se pueden integrar con otras herramientas como Movie Maker y
PowerPoint, lo que vale para usar productos de un software en otro.

GIMP

GIMP (Programa de Manipulación de Imágenes de


GNU) es un software de edición y retoque de imágenes
digitales gratuito, que trabaja offline, es decir, que se
deberá descargar desde su página y luego instalar en la computadora. Es la
mejor opción para los aficionados al diseño, ya que trabaja de manera similar a
PhotoShop a través de capas, filtros, etc. Incluso ofrece una completa sección
de guía de usuario y tutoriales para guiarnos a través de la creación de formas
simples a complejas.

AUDACITY

Es un editor de audio gratuito y de código abierto con


licencia GNU para grabar y editar audio, trabajando
directamente sobre una gráfica con la forma de onda
del sonido en cuestión, además de servir como herramienta de conversión. Se
pueden grabar sonidos, reproducir sonidos, importar y exportar archivos WAV,
AIFF, MP3, y más. Permite editar sonidos usando “Cortar”, “Copiar” y “Pegar”
(con ilimitados “Deshacer”), mezclar pistas, o aplicar efectos a las grabaciones.

50
U2: ELABORACIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

OBS STUDIO

Es un editor de video gratuito y de código abierto para


grabación de video y transmisión en vivo. Captura y
mezcla sonido/vídeo a tiempo real de alta calidad, con
escenas ilimitadas entre las cuales se puede cambiar fácilmente a través de
transiciones personalizadas. Posee filtros para fuentes de vídeo como son las
máscaras de color, correcciones de color, ajustes de cromas y más. Se puede
usar un mezclador de audio con filtros predeterminados, para eliminar ruido y
balancear los sonidos.

2.6 Procedimiento para crear un video educativo con Debut

Debut Video Capture es un programa de la empresa NCH Software que sirve


para llevar a cabo “screen casting” o captura de vídeo. Permite grabar video de
cualquier fuente de imagen de la PC, detectando automáticamente los
dispositivos de captura de video instalados, por ejemplo, una webcam integrada
o una cámara externa.

Puede capturar todas las operaciones que realicemos en el escritorio y cualquier


actividad que tenga lugar en la pantalla, y guardarlo como un archivo de video
independiente. Con este programa sería fácil crear tutoriales, crear sesiones de
clase en video. Una de sus bondades es que permite guardar los trabajos
realizados en diferentes formatos de salida, como MP4, AVI, MKV, etc. Puede
no solo capturar toda la pantalla sino también un área seleccionada, y agregarle
su propia narración simultáneamente.

El programa viene con una ventana de vista previa que le permitirá realizar
ajustes y previsualizar la grabación. Puede seleccionar el tamaño del cuadro de
video, el formato y la calidad de salida general, personalizándolo para que se
ajuste a los requisitos de su reproductor. Además de una selección de códecs
populares (como AVI, 3GP, FLV, MKV, MPG o MP4).

51
U2: ELABORACIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Como muchos programas que se ofrecen en Internet, se cuenta con la versión


gratuita y la versión de pago. En nuestro caso utilizaremos la versión gratuita.

Descarga e Instalación

Acceder a la página Web desde donde podremos descargar el programa. Se


recomienda trabajar en Google Chrome o con un navegador actualizado.

En la ventana de Google Chrome copia y pega el siguiente enlace:


https://www.nchsoftware.com/capture/es/index.html.

Se cargará una página Web donde podemos ver información detallada del
software que vamos a descargar. Para descargar la versión gratuita, entonces
dar clic en Descargar la versión gratuita aquí.

Observar que en el lado inferior izquierdo de la


pantalla se muestra un botón indicando la
descarga. Cuando esta haya terminado dar clic
sobre él.

Se cargará una ventana donde debemos dar clic en Acepto las condiciones de
licencia y luego dar clic en Siguiente. Iniciará el proceso de instalación.

52
U2: ELABORACIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Al terminar la instalación, se cargará la pantalla principal del programa Debut.

Nota: es necesario contar con cámara web y micrófono. En el caso de laptops


o de computadoras All-in-One ya vienen integrados. Para las computadoras de
escritorio convencionales, se deberán adquirir y conectar al puerto USB.

Descripción de la Interfaz de Debut

Iniciar proyecto de Grabación.

Para desarrollar el proyecto de grabación, necesitamos contar con todo el


material a presentar (archivos de audios, videos, imágenes, diapositivas,
material de consulta, etc. Para el ejemplo, se mostrará un trabajo desarrollado
en las sesiones anteriores. Vamos a presentar la infografía interactiva del
coronavirus.

53
U2: ELABORACIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Configurar el Programa

Para iniciar vamos a asumir que tenemos todos los


programas cerrados. Entonces partiremos dando clic en el
icono del programa Debut que se encuentra en el
escritorio.

Cada vez que ingresemos al programa, debemos dar clic en la opción sobre
confirmar que el producto a desarrollar será de uso no comercial, solo para
uso en el hogar.

Cámara Web

Ahora debemos verificar que la Webcam funciona


correctamente y debemos configurarla. Dar clic en
Cámara Web.

Se observará la ventana de configuración para el comportamiento de la cámara


y los controles para aplicar efectos en el video.

54
U2: ELABORACIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

a. Opciones de video: activar la casilla cambiar tamaño del


video y configurar la calidad del video en HD 1080p. Si la
cámara no lo permite, dejarlo en HD 720 pixeles.

b. Formato de grabación: vamos a dejarlo en .mp4 porque es un formato


estándar que soportan casi todas las plataformas online, incluida YouTube.

c. Reemplazar fondo de grabación: puede reemplazar el fondo por un


color sólido o una imagen (patrón personalizado o preestablecido). Para
activar las opciones de configuración, dar clic sobre el icono de pantalla verde.
Se recomienda que el fondo de la grabación original sea de un color sólido,
para que se logre un reemplazo de color óptimo y de calidad.

d. Ajustar efectos de marca de agua: permite cargar una imagen como sello
en la grabación. Normalmente se emplea para colocar el logo de la institución

55
U2: ELABORACIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

o empresa. Se puede configurar el nivel de opacidad de la marca de agua, de


0 (completamente transparente) a 100 (imagen como el original). Se
recomienda que sea una imagen sin fondo (formato .png). Insertar una
imagen marca de agua, y ubicarla en la parte superior derecha de la
pantalla con opacidad al 50%, tamaño al 10% y porcentaje de margen 1.

e. Efectos de color y video: con esta opción se puede ajustar las


configuraciones de color del vídeo, arrastrando los controles
deslizantes hacia la izquierda o derecha. Las configuraciones se
pueden cambiar y formatear mientras se está realizando una grabación (a la
imagen en vivo). También se pueden aplicar filtros al vídeo. Se recomienda
No modificar los valores por defecto.

56
U2: ELABORACIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

f. Texto en video: añadir texto para crear subtítulos o leyendas para el video, y
ajustar la alineación del texto usando los botones de alineamiento. Este texto
se puede cambiar y
formatear mientras
se está realizando
una grabación.
Para esta grabación
se deberá añadir el
texto: Sesión Nº 1,
agregar la fecha y
hora (marca de
tiempo), aplicar
estilo Negrita, color
Azul y ubicar los
textos en el lado
inferior izquierdo de la pantalla.

Opciones de audio

Con este control podemos configurar el comportamiento


del micrófono y parlantes durante el proceso de
grabación. Al dar clic sobre este control se abrirá la
ventana de audio. Activar la casilla correspondiente a los Altavoces. No
activar el Micrófono si no se grabará su propia voz, ya que el ruido externo podría
mezclarse con el audio original.

57
U2: ELABORACIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Nota: Si la opción Micrófono no se puede


activar, es porque seguramente, falta activar
este dispositivo en la configuración de
Windows.

Pantalla

Con esta opción podemos seleccionar fácilmente un área


en el escritorio, capturar la imagen desde una ventana
específica o navegar por sus selecciones de ventanas de
grabación más recientes.

a. Seleccionar todo el escritorio virtual: Nos


permitirá grabar todo el escritorio, es decir toda
la pantalla completa, incluyendo la barra de
tareas y los programas anclados o activos en ella. Dar clic en Seleccionar
todo el escritorio virtual y observar el resultado en la ventana de vista
previa.

b. Seleccione la ventana bajo el cursor del ratón: Permite seleccionar una


ventana que será grabada.
Seleccionar la ventana deseada
pasando el ratón sobre el área hasta
que la ventana esté activa, dar clic
con el botón izquierdo del ratón para volver a la interfaz principal. Debut
capturará la imagen desde esta ventana y la mantendrá activa incluso si se

58
U2: ELABORACIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

mueve o cambia de tamaño durante la grabación. Cuando se cierra la ventana


seleccionada, Debut automáticamente detiene la grabación.

Para ver cómo funciona esta opción, ingresar en YouTube a la siguiente


dirección: https://www.youtube.com/watch?v=U4tXTZpGfMI. Poner pausa y
cambiar el tamaño de la pantalla en YouTube a Modo cine.

Una vez hecho esto, sin minimizar esta ventana de YouTube se debe ir al
programa Debut. Para ello dar clic en el botón del programa Debut ubicado
en la barra de tareas.

Ahora dar clic en Pantalla y elegir la opción Seleccione la ventana bajo el


cursor del ratón. Se mostrará la ventana de YouTube con unos controles
verdes que indican el área que será grabada y el puntero del mouse tendrá la
forma de una cruceta.

Dar clic con el botón del mouse y observar que automáticamente se retorna a
la ventana principal de Debut.

Para iniciar la grabación dar clic en el botón Grabar.

Se muestra un cuadro de diálogo que indica que el programa estará oculto y


que cuando queramos detener la grabación presionemos <Ctrl> + <F10>. Dar
clic en Iniciar grabación. Se mostrará otro cuadro sobre el tipo de aplicación
a capturar. Dar clic en No, usar modo actual.

59
U2: ELABORACIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Comenzará una cuenta regresiva indicando que va a iniciar la grabación.

Al terminar esta cuenta se mostrará automáticamente la ventana de YouTube


que dejamos activa. La grabación ha comenzado. En la ventana de YouTube
dar clic en Play y observar unos minutos la reproducción.

Se dará cuenta que, en la barra de tareas, el icono del programa


Debut tiene un botón rojo que está parpadeando
constantemente, lo cual indica que está grabando.

Detener ahora la grabación que está realizando el programa Debut, para ello
presionamos <Ctrl>+<F10>.

Observar que se abre un cuadro


indicándonos que la grabación se
detuvo. El programa ofrece dos
opciones a elegir: Reproducir y
Cancelar. Para ver lo que se ha
grabado dar clic en Reproducir.

Se cargará el reproductor multimedia de Windows y comenzará la


reproducción del video grabado.

60
U2: ELABORACIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

El programa graba el archivo con el nombre Sin título #.mp4 de manera


automática en la carpeta: C:\Users\Nombre_de_Usuario\Videos\Debut.

c. Dibujar un rectángulo de selección usando el ratón: esta opción permite


dibujar un rectángulo de selección de la
pantalla usando el mouse.

Para ver cómo funciona esta opción de capturar pantalla, ir a internet y al igual
que en la opción anterior, ingresar a la siguiente dirección:
https://www.youtube.com/watch?v=aP7f7D6vetQ Poner pausa y cambiar el
tamaño de la pantalla en YouTube a Modo cine.

Una vez hecho esto, sin minimizar esta ventana de YouTube ir al programa
Debut. Para ello dar clic en el botón del programa Debut ubicado en la barra
de tareas.

Ahora dar clic en Pantalla y elegir la opción Dibujar un rectángulo de


selección usando el ratón. Se mostrará la ventana de YouTube con un
marco rectangular de líneas punteadas y vértices en color verde. En la parte
inferior se muestra un cuadro que indica las dimensiones del área
seleccionada, y dentro del marco se puede apreciar el puntero del mouse que
tiene la forma de una cruceta, que sirve para mover y modificar el área de
grabación a seleccionar.

61
U2: ELABORACIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Lo que se va a realizar es modificar el área de grabación, de tal manera que


quede seleccionada la pantalla
del video de YouTube.

Realizar los siguientes cambios


respecto al área a grabar y dar
clic en el botón Seleccionar
para fijar la selección, volver a la
interfaz principal para empezar a
grabar.

Ahora para iniciar la grabación, dar clic en el botón


Grabar.

Al igual que en el caso anterior, se muestra un cuadro de diálogo que indica


que el programa estará oculto y que cuando queramos detener la grabación
presionemos <Ctrl> + <F10>. Dar clic en Iniciar grabación. Luego se
mostrará otro cuadro sobre el tipo de aplicación a capturar. Dar clic en No,
usar modo actual.

Comenzará la cuenta regresiva indicando que va a iniciar la


grabación.

Al terminar esta cuenta, se mostrará automáticamente la ventana de YouTube


que dejamos activa. La grabación ha comenzado. En la ventana de YouTube
dar clic en Play y observar unos minutos la reproducción.

Al terminar el video presionar <Ctrl>+<F10> y se abre un cuadro indicando


que la grabación se detuvo. Dar clic en Reproducir.

62
U2: ELABORACIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Se cargará el reproductor multimedia de Windows y comenzará a ver el video


que se ha grabado, solo que ahora el área que se ve solo corresponde al del
video.

Nota: YouTube dejará cargar videos de hasta 15 minutos libremente. Si el


video es de mayor duración deberá verificar su cuenta a través del número
celular asociado a la cuenta de Google.

Superponer Cámara

Esta funcionalidad le permite añadir una superposición de


cámara encima de la salida del vídeo.

Para aplicar la superposición


de cámara al video actual,
dar clic en el icono
Superponer cámara para
que se abra un panel a la
derecha de la pantalla.
En primer lugar, activar la
casilla Habilitar.
Luego, activar las opciones
indicadas en la siguiente
imagen.

63
U2: ELABORACIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Opciones De Configuración

Cámara: selecciona la cámara web a usar como fuente de vídeo, para la


superposición.
Formato: muestra todas las resoluciones, fotogramas por segundo y formatos
de píxeles con los cuales la cámara seleccionada es compatible.
Configuración de cámara: abre un cuadro de diálogo específico para las
opciones de la cámara, proporcionado por su fabricante.
Configuración de micrófono: muestra las opciones del audio donde se puede
seleccionar la fuente de audio desde la cual grabar.
Alineación: use estos botones para especificar donde se colocará la
superposición en el fotograma de salida.
Tamaño: deslizando el dial se puede especificar el tamaño de la superposición,
como un porcentaje del tamaño de fotograma de salida.
Margen: es la distancia de separación entre la superposición y el borde del
fotograma de salida, como un porcentaje del tamaño del fotograma de salida.

Grabar la presentación de la infografía de Genially.

a. Verificar la configuración de Audio, Video, Marca de agua, Texto y Superponer


cámara en Debut.
b. Abrir Google Chrome e ingresar a la página web de Genially.
c. Iniciar la sesión, ingresando con su correo registrado y contraseña.
d. Una vez dentro ubicar la infografía que ha creado y
dar clic en Visualizar.
e. Se mostrará una nueva ventana en Chrome con la
infografía a pantalla completa.

64
U2: ELABORACIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Ahora, sin minimizar el Google


Chrome, ir al programa Debut. Como
ya habíamos configurado el audio,
video y la superposición de cámara,
definir el área rectangular que corresponderá a la grabación de nuestro video.
Para ello dar clic en Pantalla y seleccionar la opción Dibujar un rectángulo de
selección usando el ratón. También puede dar clic en los botones que se
ubican en la parte inferior izquierda de la pantalla.
Establecer como marco de presentación el área de la infografía hasta los bordes,
y dar clic en Seleccionar.

Opciones del ratón

Ahora, configuraremos el mouse para que se vea mientras


se realiza la presentación de la infografía. Para ello, en la
barra de herramientas dar clic en Opciones del ratón.

65
U2: ELABORACIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

En la ventana para configurar el mouse,


activar las casillas:
 Mostrar cursor del ratón y
 Resaltar cursor del ratón.

Establecer los cambios mostrados y dar


clic en el botón Aceptar.

Grabación de la sesión

Ahora sí, se podrá iniciar la grabación dando clic en Grabar.

Al igual que en el caso anterior, se muestra un cuadro de diálogo que indica que
el programa estará oculto y que cuando se desee detener la grabación,
presionemos <Ctrl> + <F10>. Dar clic en Iniciar grabación.

Se mostrará otro cuadro sobre el tipo de aplicación a capturar. Dar clic en No,
usar modo actual.

Comenzará la cuenta regresiva indicando que va a iniciar la


grabación.

Al terminar esta cuenta se mostrará automáticamente la ventana de Genially que


se dejó activa. La grabación ha comenzado. A pesar de que no se aprecia en la
pantalla, se deberá exponer de la misma forma como cuando se dicta una clase.
Es decir, empezará con el saludo respectivo, indicará cuál es la sesión a
desarrollar, cuáles son los objetivos esperados al final de la sesión. Algo a tener
en cuenta es que el video no debe exceder a 15 minutos.

Al finalizar la presentación, recuerde presionar la combinación de teclas


<Ctrl>+F10.

Observar el resultado final. Junto a la grabación se puede ver en la parte inferior


derecha de la pantalla y todas las acciones con el mouse también se han logrado
grabar.

66
U2: ELABORACIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Muy bien, esperamos que estas herramientas puedan ser empleadas en el


desarrollo de las sesiones virtuales, y sean el punto de apoyo para seguir
adelante. Recuerde que donde unos ven un problema, otros ven una
oportunidad.

Consejos a tener en cuenta

 El Diseño del curso. Cuando se diseña el curso, se debe tener en cuenta las
competencias profesionales que necesitan desarrollar los estudiantes, y el
aprendizaje esperado. A partir de aquí se deberá elegir las herramientas
“virtuales” que servirán de ayuda para el logro esperado. Recuerde, no es una
sesión para uno mismo, es una sesión para los estudiantes. Planificar bien la
sesión de clase.

 Aplica Metodología Activa. Tener en cuenta que hoy en día, con la


tecnología actual es más fácil aplicar metodologías activas, es fácil formar
grupos de conversación (tenemos WhatsApp, Zoom, Facebook, etc.) que
ayudan en la asignación de trabajos y proyectos colaborativos. Los
estudiantes también pueden realizar exposiciones, grabar y cargar a la
plataforma en la que se esté trabajando.

 Trabaja con elementos visuales. Si desea capturar y mantener la atención


de los estudiantes deberá trabajar con presentaciones, infografías, mapas
mentales, etc. que ayuden a lograr los objetivos. Lo peor que se puede hacer
es dar una charla meramente expositiva.

 La paciencia es una virtud de sabios. Si la clase es en tiempo real, recuerde


que algo puede fallar. Por ello, se deberá explicar a los jóvenes de los posibles
inconvenientes que podrían presentarse (falla de internet, los chats no
funcionan, etc.), y si algo se presentase deberá guardar la calma.

 Cuidados al grabar. Si se va a grabar un video para presentar algún tema y


compartirlo con los estudiantes, buscar que el fondo de la pantalla tenga un
color sólido, de tal manera que pueda reemplazarlo fácilmente por colores,
paisajes o imágenes y hagan más amena la presentación. Tratar de que el
lugar donde se realice la grabación esté libre de ruidos molestos y situaciones
que le distraigan o distraigan a los estudiantes.

 Controla los tonos de voz (graves y agudos). Si se va a realizar un video


con voz en off, es decir que hará un video y no saldrá en ella, pero si se

67
U2: ELABORACIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

escuchará su voz, recuerde no hablar rápido ni muy pausado, ni murmure. Se


recomienda usar un micrófono de corbata que ayude a expresarse libremente.

 Cuidado con lo que muestres. Si la sesión es en tiempo real y requiere


mostrar el escritorio de su PC, demuestra que eres limpio y ordenado. Cuidar
la presentación de los íconos. La presentación personal, también es
importante, aun cuando no es en un aula real. Recuerde que como lo ven, lo
tratan.

 Organízate. Si se va a desarrollar una sesión en tiempo real, verifique que


todos los materiales a trabajar estén cargados en la plataforma de aprendizaje
con anticipación. Organizar la información para no tener inconvenientes de
última hora, tratando de encontrar un archivo que se tenga que mostrar a los
estudiantes.

 No hay primera sin segunda. Si se graba un video que se mostrará de


manera asíncrona, entonces tiene la oportunidad de revisarlo y ver qué
errores se ha cometido durante el desarrollo, y si es necesario, vuelva a
realizar la grabación. Esto ayudará a perfeccionar su técnica poco a poco. Si
no está acostumbrado a grabarse, descubrirá rápidamente cuántos errores se
cometen al utilizar un micrófono o una cámara.

 No todo lo que es bueno para uno es bueno para todos. Si hay algo que
se debe tener en cuenta es que los materiales que se desarrollan para las
sesiones presenciales, no los podemos usar completamente en las sesiones
virtuales. Es necesario adaptar el material para este nuevo entorno, de tal
manera que el estudiante permanezca enganchado con la presentación.

 Es recomendable videos puntuales y de corta duración. Si está pensando


colgar un video en la plataforma de YouTube, recuerde que YouTube le dejará
cargar videos de hasta 15 minutos libremente. Si su video es de mayor
duración, deberá verificar su cuenta a través del número celular asociado a la
cuenta de Google.

68
U2: ELABORACIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

BIBLIOGRAFÍA

Adame, A. (2009). Medios audiovisuales en el aula. doi:ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL:


GR 922/2007

Barros Bastida, C., & Barros Morales, R. (2015). Los medios audiovisuales y su
influencia en la educación desde alternativas de análisis. Revista Universidad y
Sociedad [seriada en línea], 26-31. Obtenido de http://rus.ucf.edu.cu/

DEV. (s.f.). Obtenido de


http://dev.url.edu.gt/moodle/mod/book/tool/print/index.php?id=1393#ch1211

Gertrudix Barrio, M. (12 de 08 de 2015). Atavist. Obtenido de


https://manuelgertrudix.atavist.com/guion-multimedia#chapter-249022

Gómez Catalán, J., Cáceres Reche, M., Delgado Algarra, E., & López Meneses, E.
(2019). Experiencias en innovación docente y aportes de investigación sobre la
praxis universitaria. Barcelona: Ediciones Octaedro.

Grau Rebollo, J. (2002). Antropología Audiovisual. Barcelona: Bellaterra.

Guevara Bazán, I. A. (Enero de 2011). La Ciencia y el Hombre. Obtenido de


https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num1/articulos/interaccion/

Hernández, J., & Martín, E. (2014). Pedagogía audiovisual: Monográfico de


experiencias docentes multimedia. Madrid: Servicio de Publicaciones, Editorial
Rey Juan Carlos.

Rodino, A. M. (1987). Los medios audiovisuales y su uso en la enseñanza a distancia.


San josé de Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia.

Ucha, F. (Octubre de 2013). Definición ABC. Obtenido de


https://www.definicionabc.com/comunicacion/medios-audiovisuales.php

69
M4: PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES PARA CURSOS VIRTUALES
DIPLOMADO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

70
M4: PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES PARA CURSOS VIRTUALES

También podría gustarte