Está en la página 1de 7

CONCEPTO DE

MOVIMIENTOS
FÍSICOS EN
EDUCACIÓN FISÍCA
clases virtuales
Nivel - secundaria
CONCEPTO DE MOVIMIENTO
Movimiento es un cambio de posición o de lugar de alguien o de
algo. Es también el estado en que se encuentra un cuerpo mientras
cambia de posición. Esta palabra también significa sacudida o
agitación de un cuerpo. Se utiliza también para referirse a otros
conceptos como 'animación', 'circulación' y tráfico'.

En la educación física, los tipos de movimientos corporales,


generalmente articulares, se clasifican en los siguientes tipos:
● flexión,
● extensión,
● abducción o alejamiento,
● aducción o acercamiento,
● rotación interna y externa,
● circunducción,
● supinación,
● pronación

Dentro de las contribuciones de la biomecánica del deporte y del ejercicio se encuentra el proceso
de optimizacion de los movimientos realizados. Existen en la actualidad tres (3) tipos de
movimiento que son objeto de estudio de esta inter-disciplina científica y que pueden darse en la
condición de ser un deportista o una persona físicamente activa: El movimiento alterado (Infra
movimiento), el movimiento funcional (Normo movimiento)y el movimiento complejo (Supra
movimiento). El objetivo de este blog es caracterizar cada uno de ellos.

El movimiento alterado o infra-movimiento es un trastorno del movimiento que afecta la mayoría


de los sistemas de vida nuestro y pueden ser causados por algún traumatismo directo, por algún
sobre uso, por alguna enfermedad neuromotora adquirida o por trasmisión genética. El término
trastornos del movimiento incluye un grupo de enfermedades o condiciones de salud y trauma en
las cuales predominan las alteraciones en la forma y la velocidad de los movimientos corporales y
por lo tanto los niveles de complejidad del movimiento son muy primarios. Generalmente los
trastornos del movimiento de este tipo incluyen un grupo de enfermedades caracterizadas: (1) Por
un exceso de movimientos (movimientos anormales involuntarios) (2) Por una pobreza o lentitud
de estos (síndromes rígido-acinéticos). Ejemplos de estos movimientos alterados en el deporte
podrían ser:
El Movimiento Funcional o normo-movimiento es aquella actividad neuromotora que realizamos
como seres humanos para vivir por ejemplo: alcanzar, agarrar, empujar, golpear, sentarse, pararse,
acostarse, caminar, trotar, correr, saltar, rodar, ascender, descender, tropezar, esquivar, cambiar de
dirección y gesticular. En la práctica deportiva alguno (s) o un grupo de ellos siempre están
presentes y puede resultar afectado por una técnica de ejecución incorrecta, por algún traumatismo
o por sobreuso. Los niveles de complejidad de los movimientos son los normales. Vamos algunos
ejemplos de movimiento funcional en el Deporte y la Actividad Física:
ACTIVIDADES:
1.- REALIZA UN RESUMEN DEL TEMA DE HOY EN TU
CUADERNO

FECHA DE ENTREGA LUNES 22 DEL PRESENTE HASTA


11:00 AM.

También podría gustarte