Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE FALCÓN

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Autora:
María Perozo Sánchez
C.I 30.237.112
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

El ser humano desde el momento de su creación comienza a adquirir


conocimientos realizando pensamientos básicos sencillos, debido a que el
contacto que establece con el entorno hace que éste se presente como algo
casi natural, que se va enriqueciendo con mayor o menor esfuerzo a lo largo
de la vida. Pero, cuando por medio de éstos no consigue dar respuesta a
una inquietud o situación, realiza un pensamiento más profundo al que hoy
en día los investigadores denominan conocimiento científico, que es mucho
más analítico y de mayor abstracción.
En este sentido, se puede decir que el conocimiento científico viene
dado por el conjunto de experiencias, sensaciones y reflexiones que
conllevan al razonamiento y el aprendizaje. En relación esto, Platón fue uno
de los primeros filósofos y pensadores en considerar que el conocimiento es
lo realmente verdadero. Sin embargo, otros continuaron investigando sobre
este tema, su origen y validez, uno de los cuales fue Immanuel Kant, quien
hizo énfasis en la importancia del estudio de la epistemología. Asimismo, el
conocimiento conlleva a un proceso cognitivo que se desarrolla a medida
que se obtiene mayor información, bien sea anterior o no de la experiencia.
No obstante, el individuo en su insaciable curiosidad comienza a
preocuparse por la manera en la que fue adquirido un conocimiento nuevo, y
a partir de allí se le presentan interrogantes de diversa índole, muchas de las
cuales le obligan a realizar un proceso metodológico. Al respecto, Carlos
Sabino, señala que “el conocimiento se presenta como problema en el
sentido que al interactuar socialmente, la información que se obtuvo como
verdadera no ha sido confirmada, y en muchas ocasiones puede ser
subjetiva”.
Según el autor, el principal problema es que se cuestiona la veracidad
de la información, debido a la incapacidad de conocer todos los factores que
influencian el conocimiento. Es por ello, que cuando se cuestiona la manera
en que fue obtenido el conocimiento, se está incursionando indudablemente
en el mundo de la metodología, porque se convierte el conocimiento en un
problema.
En cuanto al conocimiento como proceso, el autor reseña que “además
de la adquisición espontánea de conocimiento, el mismo es desarrollado
debido a la necesidad intrínseca del ser humano de sobrevivir y
desarrollarse en su entorno”. De esta forma, el conocimiento se adquiere
mediante un proceso y no de manera directa, es decir que no lleva al
individuo de la ignorancia a la verdad mediante la curiosidad y prácticas de
nuevas técnicas sociales.
Precisamente, las relaciones sociales que establecen las personas en
la vida cotidiana, y la capacidad mental que poseen para formular ideas a
partir del razonamiento, son los factores que permiten adquirir y aplicar una
gran variedad de conocimientos, los cuales han sido diferenciados y
relacionados mediante clasificaciones establecidas por diversos estudios,
como el Arias, E. (2013), en el que además del científico descrito
anteriormente, se definen conocimientos de tipo empírico, filosófico y
teológico.
En cuanto al empírico, también conocido como vulgar, es adquirido de
la observación y experiencias personales en el medio en el que se
desenvuelve, y se transmite de generación en generación, como los
métodos de agricultura. Por su parte, el filosófico se basa en la reflexión y
construcción de teorías a partir del uso del raciocinio, como el estudio de la
ética y la moral. En relación al teológico, éste no requiere una verificación
científica y se considera como verdad absoluta, puesto que se basa en la fe
y creencias religiosas, como el hecho de que el mundo y los hombres fueron
creados por Dios.
Cabe destacar, que el conocimiento también puede clasificarse como
directo e indirecto. El primero, está sujeto a la interpretación personal, ya
que se obtiene por medio de los sentidos, por ejemplo cuando un niño ve
caer la lluvia por primera vez. Mientras que el segundo, se obtiene a partir de
otras informaciones que ya se poseen, es decir un conocimiento previo, que
no hace preciso estar observando a lo que se hace referencia, como por
ejemplo cuando un estudiante como tarea escolar debe explicar el ciclo del
agua mediante una lámina ilustrativa.
En este último tipo de conocimiento, puede apreciarse que es científico,
ya que el estudiante para cumplir con la actividad asignada deberá investigar
sobre el proceso hidrológico y plasmar los dibujos basados en lo que ha
observado. De esta manera, se caracteriza como fáctico porque busca
determinar con mayor objetividad hechos reales, aferrándose a la
experiencia y analítico porque describe cada una de las partes del objeto de
estudio, para descubrir los mecanismos o relaciones entre éstas.
En este sentido, puede caracterizarse también como trascendental
porque va más allá de los hechos, analizando y verificando constantemente
del objeto de estudio. Otra de las características del conocimiento científico
es la precisión, con la cual busca no dejar confusiones o ambigüedades, por
lo cual aporta resultados claros y concretos, los cuales pueden ser
comprados mediante pruebas metodológicas, por lo que también es
verificable.
Además de ello, también es metódico porque requiere de un
procedimiento planificado y organizado en pasos sistemáticos que conlleven
a resultados y conclusiones veraces. De igual forma, es predictivo porque
además de explicar hechos del pasado y presente, prevé los del futuro
basándose en un estudio hipotético. De tal manera, puede considerarse
abierto porque da lugar a nuevas investigaciones que cuestionan los
resultados, manteniéndolo en una constante evolución que lo convierte en
sistemático, ya que un conocimiento científico sirve de base a uno nuevo.
Desde este punto de vista, el conocimiento científico ha sido útil
aportando herramientas valiosas para que el ser humano comprenda los
hechos y dificultades que transforman la sociedad y su forma de vida. Para
ello, el individuo se vale de diversas ciencias, con las que pretende entender
las causas, porque de esa manera puede intuir con mayor precisión los
efectos.
En este sentido, los investigadores a través del tiempo han tenido que
clasificar las ciencias de muchas maneras, sin embargo, la más acertada ha
sido la agrupación en fáticas y formales. Las ciencias formales demuestran o
prueban; mientras que las fácticas confirman hipótesis que generalmente
son transitorias.
Para ser más explícitos, las ciencias fácticas trabajan con objetos
reales que ocupan un espacio y un tiempo, es decir que estudian los hechos.
Éstas a su vez, se subdividen en naturales que se preocupan por la
naturaleza, como por ejemplo astronomía, geografía, biología, física y
química; y en sociales que se interesan por el ámbito humano, como las
sociológicas, económicas, psicológicas y jurídicas.
Por otro lado, las ciencias formales se ocupan de las formas, es decir,
con objetos ideales, que son creados por el hombre, que existen en su
mente y son obtenidos por abstracción. Las ciencias formales son la lógica y
la matemática. Les interesan las formas y no los contenidos, no les importa
lo que se dice, sino como se dice, busca obtener el resultado o conocimiento
exacto.
En síntesis, para todas las ciencias el conocimiento juega un papel
fundamental, pero especialmente para la sociedad actual, ya que gracias a
éste han creado nuevas herramientas que facilitan la adquisición y
distribución de nuevos conocimientos, como por ejemplo las nuevas
tecnologías comunicacionales, con las cuales han podido mantener el
contacto con el resto del mundo, independientemente de las barreras
geográficas. En el ámbito jurídico, el conocimiento científico ayuda a resolver
problemas tales como la concepción de la vida, el aborto, la eutanasia, el
mundo consciente y subconsciente de los abogados, fiscales y jueces; el
criterio de conciencia para juzgar y el uso de las mejores técnicas e
instrumentos sofisticados.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Arias, E. (2013) “Diferencias y Semejanzas entre los tipos de conocimiento”


Universidad de Los Andes (Venezuela). Citado el 11 de septiembre de
2020 en: https://www.diferenciador.com/conocimiento-empirico-
cientifico-filosofico-teologico/

Moreno, J. (2016) “La ciencia, importancia, clasificación y definición”


Publicado el 4 de abril de 2016. Consultado el 11 de septiembre de
2020 en: https://es.slideshare.net/jesuscarlosmoreno1/la-ciencia-
importancia-clasificacion-y-definicion

Sabino, C. (2000). El proceso de investigación: Editorial El Cid. Buenos


Aires. Argentina. Extraído el 11 de septiembre de 2020 de:
http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Conocimiento-Como-
Problema-

Uriarte, J. (2020) “Conocimiento Científico". Última edición: 10 de marzo de


2020. Consultado el 11 de septiembre de 2020 en:
https://www.caracteristicas.co/conocimiento-cientifico/.

También podría gustarte