Está en la página 1de 8

Comenzado el domingo, 14 de marzo de 2021, 22:07

Estado Finalizado

Finalizado en domingo, 14 de marzo de 2021, 22:27

Tiempo empleado 19 minutos 37 segundos

Puntos 10,0/10,0

Calificación 5,0 de 5,0 (100%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La jerarquización en la fijación de objetivos… “Los objetivos instrumentales


se fijan al servicio de los objetivos primordiales, y constituyen una
herramienta clave para la detección y control de las desviaciones que
puedan afectar a la consecución de los objetivos primordiales”.
Seleccione una:
a. Falso.
b. Verdadero. 
Hay una diferenciación jerárquica en la fijación de objetivos. Estas tres categorías
atienden al grado de importancia que representan:
a) Objetivos primordiales o esenciales.
b) Objetivos instrumentales.
c) Objetivos específicos.
a) Los objetivos primordiales representan los propósitos más generales de una
organización y su incumplimiento afecta de forma muy importante a su desarrollo
futuro. Éste es el caso de los beneficios o de la cuota de mercado.
b) Los objetivos instrumentales se fijan al servicio de los objetivos primordiales, y
constituyen una herramienta clave para la detección y control de las desviaciones que
puedan afectar a la consecución de los objetivos primordiales.
c) Por último, los objetivos específicos son los más concretos, y su incumplimiento no
afecta de forma importante al desarrollo de la organización. El ejemplo más claro es el
objetivo de ventas de un único vendedor.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El ratio de decrecimiento de la cartera de clientes pone en relación el n° total


clientes con respecto al n° clientes captados.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso. 
No es así. El ratio de decrecimiento de la cartera de clientes pone en relación el n°
total clientes con respecto al n° clientes perdidos.
Este ratio es importante para valorar nuestra efectividad y valorar nuestra continuidad.
Este ratio nos dice “si perdemos clientes”, y no hay nada más preocupante, porque sin
clientes no hay negocio.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso.


Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La fijación de objetivos obliga a mantener una coherencia doble en el


proceso:
a) Coherencia con respecto al conjunto de los objetivos (vertical).
b) Coherencia con respecto a los plazos temporales (horizontal).
Seleccione una:
a. Falso.
b. Verdadero. 
La fijación de objetivos obliga a mantener una coherencia doble en el proceso:
a) Coherencia con respecto al conjunto de los objetivos (vertical).
b) Coherencia con respecto a los plazos temporales (horizontal).
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Volvamos a mi obsesión por “medir, medir y volver a medir” (los que no


miden, no saben Marketing, y sus decisiones están vacías…)
El método simple para diseñar/calcular la fuerza comercial viene dado en la
relación comprendida entre la previsión de ventas y la cuota individual de
ventas (por cada gestor)
Seleccione una:
a. Falso.
b. Verdadero. 
Este ratio es fundamental para conocer el volumen adecuado para la fuerza comercial
de la empresa.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La organización de tipo funcional es adecuada para entornos estables y


predecibles, mientras que las organizaciones por productos o clientes son
más apropiadas para entornos inestables e imprevisibles.
Seleccione una:
a. Verdadero. 
La organización funcional es el sistema más simple y tradicional. Consiste en
estructurar de forma jerárquica las distintas tareas. Con este diseño, dependen del
director de marketing los responsables de las principales funciones: desarrollo de
nuevos productos, publicidad, distribución, ventas, investigación de mercados,
administración, etc.,
Mientras que en la organización por productos, se potencia la figura del director de
producto o marca, ya que no son entornos igualmente estables para cada producto del
portfolio. El director de producto lleva a cabo las actividades comerciales relacionadas
con el/los productos que le son asignados, y en especial, la elaboración del plan de
marketing del producto, en comunión con el Plan de Marketing general de la compañía.

b. Falso.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Para la concreción de objetivos, entre otras cosas, hay que tener en cuenta
que… “los objetivos deben ser cuantificables y medibles” y que “los objetivos
no deben confundirse con acciones”…
Seleccione una:
a. Verdadero. 
Así es. La adecuación de cada objetivo a este proceso de concreción debe orientarse
hacia el cumplimiento del test de viabilidad, un procedimiento que revisa si los
objetivos cumplen las condiciones necesarias relevantes.
Estas condiciones y características para la concreción de objetivos son:
a) Los objetivos deben ser cuantificables y medibles.
b) Los objetivos deben ser realistas con respecto a su consecución, pero a la vez
deben suponer un reto para las personas implicadas.
c) Los objetivos deben ser coherentes entre sí.
d) Los objetivos deben ser flexibles bajo ciertas condiciones.
e) Los objetivos deben estar asignados a responsables concretos.
f) No deben ser confundidos con acciones.

b. Falso.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En la fase de Preparación de la oferta, una vez estudiado al cliente o


potencial, hay que diseñar la oferta más adecuada en función de las
estrategias comerciales existentes. De los siguientes elementos estratégicos
a tener en cuenta ¿cuál no se corresponde con esta fase de preparación de
la oferta?
Seleccione una:
a. Estrategia de venta cruzada: huecos comerciales detectados en base a los
indicadores de gestión realizados.
b. Estrategia de fidelización: para clientes pertenecientes a segmentos clave.
c. Estrategia de captación: para clientes potenciales.
d. Estrategia de Posicionamiento. 
El posicionamiento no se corresponde con los elementos de la visita comercial. En la
preparación de la oferta a presentar, y una vez estudiado al cliente o potencial, hay
que diseñar la oferta más adecuada en función de las estrategias comerciales
existentes:
Estrategia de captación: para clientes potenciales.
Estrategia de venta cruzada: huecos comerciales detectados en base a los indicadores
de gestión realizados.
Estrategia de retención.
Estrategia de fidelización: para clientes pertenecientes a segmentos clave.
Estrategia de mejora de rentabilidad: para los clientes que aporten mayor margen.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Estrategia de Posicionamiento.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El árbol de objetivos es un método gráfico de representación de objetivos en


el que aparece de forma jerárquica todo el abanico de objetivos definidos, su
concreción y la asignación de responsabilidades correspondiente.
Seleccione una:
a. Falso.
b. Verdadero. 
El árbol de objetivos es un método gráfico de representación de objetivos en el que
aparece de forma jerárquica todo el abanico de objetivos definidos, su concreción y la
asignación de responsabilidades correspondiente. De este modo, los objetivos quedan
recogidos de forma esquemática y muy concreta y su seguimiento y control se hacen
mucho más eficientes.
El árbol es un medio de estructurar los objetivos por áreas funcionales, que especifica
el tipo de objetivo (notoriedad, cuota de mercado…), su cuantificación (sea cual sea el
objetivo, siempre es posible expresarlo de forma cuantitativa) y el responsable
asignado para su consecución.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Noticia:

Con esta noticia, ¿qué le significó a Spotify?


Seleccione una:
a. Solo gano publicidad, lo que ellos buscaban.
b. Aumento en las búsquedas en todo el mundo en los últimas 24 horas y ser
tendencia en varios países por encima de su principales contendores en el
mercado global. 
En el artículo se indica Aumento en las búsquedas en todo el mundo en los últimas 24
horas y ser tendencia en varios países por encima de su principales contendores en el
mercado global. Una gran estrategia del Marketing.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Aumento en las búsquedas en todo el mundo en los


últimas 24 horas y ser tendencia en varios países por encima de su principales
contendores en el mercado global.
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Vídeo:

Los objetivos del Marketing deben estar sujetos principalmente a dos


aspectos. Estos aspectos son:
Seleccione una:
a. Nichos de mercados y de compra.
b. Dimensión de los objetivos y características del mercado en el cual se
desarrollar los objetivos planteados. 
Evidentemente esos son los objetivos del Marketing: Dimensión de los objetivos y
características del mercado en el cual se desarrollar los objetivos planteados.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Dimensión de los objetivos y características del


mercado en el cual se desarrollar los objetivos planteados.

También podría gustarte