Está en la página 1de 9

GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - Código FGL 029

EXPERIMENTAL Versión 02
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Fecha 08-10-2018

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA

Nombre de la guía: Simulación de circuitos eléctricos


Código de la guía (No.): 004
Laboratorio de Circuitos Eléctricos y
Taller(es) o Laboratorio(s) aplicable(s):
Electrónica
Tiempo de trabajo práctico estimado: 2 horas
Asignatura(s) aplicable(s): Laboratorio de Circuitos eléctricos
Programa(s) Académico(s) /
Facultad(es):

COMPETENCIA CONTENIDO TEMÁTICO INDICADOR DE LOGRO


Comprueba el
comportamiento de las Identifica las componentes
variables eléctricas y de de un circuito en un
las leyes que rigen los simulador.
circuitos de corriente
Analizar circuitos Simula circuitos eléctricos
directa y de corriente en corriente continua.
eléctricos utilizando
alterna usando métodos
software de simulación.
de análisis de circuitos Adquiere correctamente
bajo el uso adecuado de corriente y voltaje en los
equipos de generación y elementos de un circuito.
de medición eléctrica.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Las herramientas de simulación permiten emular el comportamiento de un circuito


eléctrico y evaluar los valores de sus variables eléctricas. Es decir, que la
simulación de un circuito además de permitir identificar el funcionamiento de las
partes que lo conforman, también permite comprobar los resultados obtenidos a
través del análisis teórico.

En la actualidad el Instituto Tecnológico Metropolitano – ITM, cuenta con licencia


para el software de simulación de circuitos Circuit Maker, es fácil de usar y su
estructura hace que su manejo sea intuitivo. La Tabla 1 contiene los
esquemáticos disponibles en su barra de herramientas y el panel de componentes.

Página 1 de 9
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - Código FGL 029
EXPERIMENTAL Versión 02
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Fecha 08-10-2018

Esquemático Descripción
Para mostrar o esconder el panel de herramientas.
Abrir un nuevo proyecto.
Abrir un archivo de un proyecto anterior.
Guardar proyecto.
Imprimir esquemático.
Para manipular el circuito.
Para realizar conexiones.
Editor de texto.
Eliminar elemento.
Herramienta para probar conexiones y elementos.
Aumentar o ajustar tamaño del esquemático.
Información acerca de Circuit Maker.
Configurar características de la funcionalidad del circuito.
Simular el circuito y realizar mediciones.
Multímetro.

Resistor (R).
Fuente de voltaje(V).
Tierra.
Fuentes de corriente dependientes de voltaje (IcVs) y
corriente (IcIs).
Fuentes de voltaje dependientes de voltaje (VcIs) y corriente
(VcVs).
Tabla 1. Esquemáticos básicos de Circuit Maker.

Para obtener resistores, fuentes dependientes, fuentes independientes, tierra y


multímetro, debe ubicar el panel de la Figura 1 y seleccionar el componente que
debe usar:

Página 2 de 9
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - Código FGL 029
EXPERIMENTAL Versión 02
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Fecha 08-10-2018

Figura 1. Panel de herramientas.

2.1. Otros simuladores.

Existen otros simuladores que permiten realizar el mismo análisis, utilizando


diferentes métodos. A continuación, se listan algunos:

 PSpice: Es un software gratuito.


 Tinkercad: Permite simular por medio de una interfaz gráfica, basada en
circuitos reales y no en esquemáticos.
 Proteus: Permite montar circuitos complejos, posee múltiples componentes.
Además, se pueden montar circuitos digitales
 PCB 123: Se puede crear el circuito esquemático, incluso desde la
protoboard y visualizar las partes de circuitos integrados.
 EasyEDA: Simulador online, que almacena en una base de datos los
proyectos creados.

3. OBJETIVOS

 Identificar los símbolos esquemáticos de los elementos de un circuito.


 Realizar montajes circuitales en un simulador.

Página 3 de 9
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - Código FGL 029
EXPERIMENTAL Versión 02
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Fecha 08-10-2018

 Medir variables eléctricas en un circuito utilizando las herramientas propias


de cada simulador.

4. RECURSOS REQUERIDOS

4.1 Del módulo de laboratorio:


 Computador con Circuit Maker instalado.

4.2 Recursos que deberá presentar el estudiante:


 Guía de laboratorio.
 Preinforme.

5. PROCEDIMIENTO O METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO

5.1 Preinforme

Debe realizar el análisis nodal para el circuito de la Figura 2, halle la totalidad de


las variables eléctricas. Luego, compruebe sus resultados a través del análisis de
mallas. Debe realizar estos cálculos con anterioridad al horario de clase.

Figura 2. Esquemático del circuito [ CITATION Ale06 \l 9226 ].

5.2 Procedimiento

a) Inicie Circuit Maker en su computador.

b) En el panel de búsqueda, ubicado al lado izquierdo de la pantalla


despliegue el menú General. Luego, despliegue los submenús Resistors y
Sources.

Página 4 de 9
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - Código FGL 029
EXPERIMENTAL Versión 02
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Fecha 08-10-2018

c) Posicione el puntero del mouse sobre el elemento y presione doble clic,


para agregar un componente, la Figura 1 muestra el menú y los submenús
que debe seleccionar para acceder a algunos de los componentes
utilizados para la práctica.

d) Agregue dos resistores replicando el esquema de la Figura 3.

Figura 3. Simulación en Circuit Maker para la práctica

e) Debe dar clic sobre el elemento para modificar sus parámetros. Puede
configurar el valor, nombre y dar una característica breve. El simulador le
mostrará una ventana emergente (ver Figura 4), sobre esta podrá configurar
el valor de resistor:

- Label-Value: Ingrese el valor de resistencia deseado.


- Designation: Designe un nombre para diferenciar el resistor (todos los
nombres deben ser diferentes, de lo contrario en momento de iniciar la
simulación arrojará un error).
- Description: Realice una descripción breve.

Página 5 de 9
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - Código FGL 029
EXPERIMENTAL Versión 02
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Fecha 08-10-2018

Figura 4. Configuración de una resistencia.

f) Ahora, agregue los demás elementos señalados en la Figura 1 (I Source y


Ground).
g) En el menú Analogic despliegue el submenú Power e incluya una fuente
de corriente controlada por voltaje (V->I), la Tabla 2 contiene una breve
descripción del esquemático.

Esquemático Descripción
Fuente de voltaje dependiente
controlada por una variable de
corriente: Los terminales en azul
corresponden a la fuente de voltaje
dependiente y los terminales
señalados de color rojo pertenecen a
la variable de control.
Fuente de corriente controlada por
una variable de voltaje: Los
terminales señalados con color azul
pertenecen a la fuente de corriente
dependiente y los terminales
señalados de color rojo pertenecen a
la variable de control.
Tabla 2. Esquemáticos de algunas fuentes dependientes.

h) Realice las conexiones pertinentes y replique el circuito de la Figura 2 y 3.


Recuerde que se debe incluir una referencia de tensión (tierra). De no
hacerlo el circuito no será simulado.

Página 6 de 9
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - Código FGL 029
EXPERIMENTAL Versión 02
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Fecha 08-10-2018

i) De clic en el símbolo para simular (ver tabla 1). Como se muestra en la


Figura 5, es necesario incluir multímetros para realizar medidas de corriente
y voltaje. Ubique sus resultados en la Tabla 3.

Figura 5. Medición de variables eléctricas con el simulador Circuit Maker.

Medidas Valores calculados Valores simulados


VR1(V)
VR2(V)
V_IS1(V)
IR1 (A)
bIR2(A)
Ifc (A)
Tabla 3. Resultados obtenidos para el circuito de las Figuras 1 y 2.

6. PARÁMETROS PARA ELABORACIÓN DEL INFORME

Debe contener mínimo cuatro conclusiones y/o recomendaciones. Además de


incluir algunas observaciones acerca de la guía, debidamente sustentadas.

6.1 Responder las siguientes preguntas

1. ¿En cuál de las resistencias de la Figura 5 se espera que exista una caída
de tensión más alta? Explique la razón por la cual esto sucede.
2. Consulte acerca de otro software de simulación (se sugiere PSpice) y
realice el montaje en el simulador elegido. Mida en los mismos puntos el
voltaje y la corriente. Posteriormente, compare los resultados obtenidos en
ambos softwares.
3. Resuelva los siguientes circuitos y realice la comprobación de sus
resultados mediante simulación. En la figura 6 encuentre el valor de la
corriente I y el voltaje V ab. Para la figura 7 encuentre los voltajes v 1, v2 y v3;

Página 7 de 9
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - Código FGL 029
EXPERIMENTAL Versión 02
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Fecha 08-10-2018

finalmente, para en la figura 8 resuelva el circuito, encuentre la corriente a


través del resistor de 5k, su voltaje y la potencia disipada.

Figura 6. Circuito propuesto 1 [ CITATION Ale06 \l 9226 ].

Figura 7. Circuito propuesto [ CITATION Ale06 \l 9226 ].

Figura 8. Circuito propuesto [ CITATION Ale06 \l 9226 ].

7. DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

Los residuos generados en esta práctica deberán ser dispuestos de acuerdo al


plan de manejo de residuos sólidos AGA 001 capítulo 8 y teniendo en cuenta el
procedimiento de manejo integral de residuos PGAH 013. Esta separación se
encuentra a cargo de los laboratoristas.

8. BIBLIOGRAFÍA

Página 8 de 9
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - Código FGL 029
EXPERIMENTAL Versión 02
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Fecha 08-10-2018

Alexander, C., & Sadiku, M. (2006). Fundamentos de circuitos eléctricos. Mexico


D.F.: MacGraw-Hill. Recuperado el 06 de 08 de 2018

Elaborado por: Comité de Área de Circuitos


Revisado por:
Versión: 001
Fecha: 09/12/2019

Página 9 de 9

También podría gustarte