Está en la página 1de 7

Programa Para El Desarrollo Apícola


 

La Provincia de Formosa ocupa el Territorio Chaco Central, definido como una sabana -
parque integrante del ecosistema de la llanura chaqueña. La provincia se localiza entre los
paralelos 26º y 22º 30' de Latitud Sur y los meridianos 57º 30' y 62º 25' de Longitud
Oeste, estando atravesada en su zona Norte por el Trópico de Capricornio, el que define
su condición de región subtropical. El territorio provincial se encuentra dividido, desde el
punto de vista agroecológico, en tres áreas en donde se distinguen dos tipos climáticos
definidos y un tercero de transición:

1. Al Oeste el clima es cálido, con temperaturas medias anuales superiores a los 23 ºC,
con moderadas amplitudes térmicas estacionales y un balance hídrico deficitario. Esta
zona comprende los Departamentos Ramón Lista, Matacos y Bermejo. El clima es
subtropical con estación seca, con marcadas características de región árida.

2. Al Este el clima es cálido subtropical húmedo, con temperaturas ligeramente inferiores


respecto a la región anterior y precipitaciones abundantes, superiores a los 1.200 mm
anuales, las que arrojan un balance hídrico positivo. Esta zona comprende los
Departamentos de Formosa, Pilcomayo, Pilagás, Pirané y Laishí.

3. Entre las zonas anteriores se ubica una amplia faja de orientación meridiana, en la que
se observa, de Este a Oeste, una gradual disminución de las precipitaciones, las que pasan
de 1.000 mm a 650 mm anuales. Esta zona abarca el Departamento Patiño y una fracción
del departamento Bermejo.

Las temperaturas máximas se registran en los meses de diciembre y enero y el carácter


continental del clima se manifiesta a través de las variaciones térmicas diarias que
aumentan de Este a Oeste. En cuanto al régimen pluviométrico, éste presenta mayores
variaciones que el régimen térmico y las precipitaciones se sitúan en torno a los 1.200
mm anuales en el Este, disminuyendo gradualmente hacia el Oeste hasta alcanzar los 600
mm en el límite con la provincia de Salta.
La provincia de Formosa en los últimos años viene evidenciado un crecimiento significativo
en la producción de miel, convirtiéndose esta en una alternativa productiva para
diversificar e implementar pequeñas y medianas empresas.

La provincia cuenta con características naturales que la hacen inigualable en cuanto a una
vegetación de montes nativos ubicándose la mayoría de los apiarios a orillas de los ríos,
en montes xerófilos, bosques en galerías, o en campos alejados de toda actividad humana
sobretodo aquella relacionada a la agricultura de escaso avance en la provincia, lo que
hace a la miel de características ecológicas u orgánica por naturaleza.

Las mieles formoseñas se clasifican de acuerdo a su origen botánico en polifloras (procede


de diversos néctares en proporciones similares), monofloras (un néctar prevalece en más
del 45%) y mixtas. El 96% de las especies utilizadas por las abejas para la elaboración de
las mieles corresponden a la flora nativa, en tanto que solamente el 4% corresponde a
plantas exóticas. Sobre el total de muestras analizadas, un 51% se clasificaron como
mieles polifloras, en tanto que un 31% resultaron mieles monofloras y un 18% se
consideraron mieles mixtas

En la Provincia hay más de 400 apicultores registrados con N° de RENAPA y otros tantos
que desarrollan la actividad desde la informalidad, siendo estos últimos en su mayoría los
que abastecen el consumo de miel del mercado interno de la provincia.

La cantidad de colmenas registradas es de 21.700, este registro es muy variable año a


año ya que a pesar de contar con condiciones sumamente favorables para el desarrollo de
la actividad hace varios años se vienen registrando pérdidas importantes que van desde el
30% al 40% de mortandad de colmenas. Uno de los motivos más nombrado y detallado
con exactitud en mesas de reuniones de productores es el factor climático, encuadrándose
a este como la principal causa de dichas pérdidas, sin tener en cuenta que el manejo
adecuado y adaptado de los apiarios, puede disminuir en formas sustancial y tangible ese
porcentaje y salir o por lo menos atenuar los estados de emergencias que vienen
persistiendo año a año.

Por todo lo expuesto y con las diversas visitas realizadas a apiarios de apicultores, en
diferentes puntos de las zonas apícolas de la Provincia se realiza un análisis FODA que
resume un poco la situación de la apicultura de nuestra Provincia.

Análisis FODA de la Actividad apícola en la Provincia

FORTALEZAS DEBILIDADES
   
Consultoría para certificación de miel orgánica (OIA) No se aprovechan al máximo los recursos na
Condiciones de clima Favorables (Períodos Invernales cortos) consecuencia de Manejo y sanidad casi nula
En la mayoría del territorio provincial no hay cultivos (Poco o nula sojisación) Falta de un manejo adaptado a la provincia c
El material vivo es capturado en el monte(Recursos genéticos Locales adaptados manejo, sanidad y genética que estabilice la
a la zona) El descenso de índices históricos es marcado
Posibilidades de realizar una apicultura de miel convencional y miel Orgánica progresivo.
dependiendo de la zona de producción. Índices Fluctuantes o poco estables actuales
Tienen buenos índices productivos con poco o casi nulo manejo y sanidad. Los producción de miel por falta Planificación d
índices históricos son muy buenos actividades
  Los canales de comercialización no son apro
Cuentan con canales de comercialización que aún no están cubiertos sobre todo al máximo (por no poder asegurar una produ
mieles Premium y orgánicas El número de salas de extracción en la Prov
  insuficientes.
El recurso humano (Apicultor) está permeable a innovaciones. Falta de apoyo técnico en terreno y por zona
  capacitación.
Hay potencialidad para generar cadenas productivas. Falta de conocimiento en actividades que po
  a las organizaciones de productores.
Existe una fiesta provincial de la miel, donde el sector se muestra reflejado.  
  Es una de las cadenas más completas de la p
   
La muestra no resalta por completo la capac
potencial que tiene para el sector.

OPORTUNIDADES AMENAZAS
  Avances de desmontes sobre el monte nativ
Proyecto de ordenamiento territorial (POT), grandes extensiones-
Delimitación de las áreas o corredores ecológicos.  
Plan Estratégico de Apicultura PEA Avances de la agricultura.
Existencia de tecnología para apicultura sustentable  
Participación de Técnicos de Formosa en tres Proyectos Específicos del  
Proyecto Nacional de Apicultura. Migración rural por escasas oportunidades l
Existencia de acuerdos regionales que potencian el desarrollo, económico,  
Productivo y social.( PROAPE- PAIPPA- Cooperativa Norte Grande- INTA Inestabilidad climática. Sustentabilidad de la
PROAPI) producción en el tiempo.
Mercados no estables, (precios fluctuantes) 

Propuestas De Trabajo

Producción (I+D+I+T), Comercialización, Fortalecimiento Institucional (proyectos de


desarrollo), Financiamientos

Especificaciones Técnicas

1 - Armado de unidad demostrativa para validación del sendero tecnológico


Apícola INTA Proapi en la Pcia de Formosa. ( Aprobado- firma de papeles)

 Nuevas tecnologías aplicables a la Provincia, adaptación del sendero tecnológico.


 Determinación de un sendero tecnológico para producción de mieles
orgánicas, ajustes

 Aplicar tecnología en la producción Apícola, para permitir un manejo sustentable de


los recursos, orientado a pequeños y medianos productores

2 -   Genética, sanidad, producción, mansedumbre Utilizar genética de alto


comportamiento higiénico , con gran capacidad de adaptación al ambiente y bajo
comportamiento defensivo

3 -   Caracterización del Germoplasma Nativo Local . ( En Ejecución segundo año de


envíos de muestras)

 Incluir la captura de germoplasma nativo (enjambres) para el Programa de


mejoramiento genético.(MEGA)

 Mediciones de comportamiento defensivo, productividad, adaptación al medio


ambiente, sanidad.

4 -  Armado de curvas de Floración por Regiones de la Provincia.

 Curvas de floraciones, cantidad de días por zonas y regiones, fortaleciendo y


profundizando los estudios ya realizados por UNAF.

 Aprovechamientos de estas para producción de mieles Premium o con certificación


de origen.

5 -   Caracterización de mieles de la Provincia. Melisopanilología . (Antecedentes de


trabajos de la UNAF- Fortalecimiento)

 Mapa de mieles de la Provincia de Formosa

6 - Determinaciones de Lugares y/o zonas para producción de mieles orgánicas basadas


en el nuevoordenamiento territorial de la Provincia, y regiones posibles de
certificación

7 - Buenas prácticas de manejo en apiarios y manofacturas.

 Obtener miel de alta calidad , fruto del cuidado del medio ambiente mediante la
utilización de tecnologías limpias.

 Obtener técnicos y operadores para salas de extracción.

Especificaciones De Articulación Para El Fortalecimiento Institucional


Provinciales:
Escuelas Agrotécnica, INTA, EEA el Colorado, Sub, programa apícola Provincial, Ministerio
de la Producción de la Pcia, Instituto PAIPPA, SsDR y AF, IPAF NEA, UNAF, Asociaciones de
productores, Municipios (Planes Estratégicos de desarrollo Local),

Nacionales:

INTA Proapi, Universidades del Centro, Plan Estratégico de Apicultura (PEA), MINAGRI

Explicación Del Proceso De Articulación

Para plantear un crecimiento en la apicultura de Formosa es importante que todas las


Instituciones tengan participación del proceso de desarrollo.

 La formación de técnicos por Regiones es lo que va a hacer sustentable a todo


el proyecto apícola, esta es una afirmación ya que las intervenciones con entrega de
material e insumos para aumentar el número de colmenas sin el apoyo de asistencia
técnica terminaron no siendo sostenibles.

Las articulaciones Nacionales Planteadas como con INTA PROAPI se basan en que


son los únicos en materia apícola que crearon un sistema de manejo para el
desarrollo sustentable de la Apicultura a nivel Nacional, además cuenta con un
Plantel excelente de técnicos que bajo un programa de capacitación, forman recursos
Humanos para la Instalación de capacidades Locales en las distintas provincias de la
Argentina.
Los grupos de Productores con asistencia técnica, crediticia, subsidio acorde a los
programas a escalas que trabajen en territorios, serian los que recibirían las
adecuaciones tecnológicas, con la idea que esto les permita ir subiendo de escala
productiva y cuente con un Programa que los contenga.
a) Se propone para un mayor impacto fortalecer técnicamente en una etapa inicial
de capacitación a 30 técnicos y/o paratecnicos de las distintas regiones del mapa
Productivo de la Pcia de Formosa y de las distintas instituciones que trabajan en el
Territorio de la Pcia.
b) La Formación de la Unidad demostrativa para validación del sendero Tecnológico,
sería el punto de partida de un sin fin de actividades. Esta unidad aparte de validar la
tecnología para nuestra Provincia, sería de utilidad para capacitación y formación de
recursos humanos articulando de esta manera con lo proyectado por el Equipo
Interministerial para el desarrollo Apícola, escuelas Agrotécnica y formación de
técnicos de otras Instituciones que trabajan a territorio con productores (IPAF, INTA,
SsDR y AF, Instituto PAIPPA, Asociaciones de Productores, ONGs), logrando de esta
manera un criterio técnico unificado en el territorio.

 Se plantea la articulación con UNAF e INTA EEA El Colorado , mediciones de


curvas de Floración, otras investigaciones relacionadas con el sector, dentro de un
proceso de articulación que permita optimizar recursos disponibles.

 La mesa y consejo apícola provincial es el espacio donde los apicultores y


empresarios de la cadena puedan expresar sus necesidades , plasmar acuerdos y
lograr alternativas que permitan fortalecer la cadena apícola

 PROAPI, diseñó un trabajo conjunto con la Universidad del Centro, Programa


MEGA para determinación de mejoramientos genéticos o ecotipos Locales de
Abejas , herramienta muy útil para la Pcia. De Formosa

 Plan estratégico Nacional de Apicultura (PEA) cuenta con cuatro Pilares para


apoyo a las provincias que estén Trabajando en pos del desarrollo de la Apicultura.

Conclusiones

La producción Apícola de la Provincia está presente de manera muy informal en la


alimentación y economía de los pobladores, pero si muy arraigada a costumbres de los
productores como una actividad más, no siendo visualizada en muchos de ellos como
actividad principal por las fluctuaciones en producción y gran mortandad año a año. Las
principales características de los sistemas consisten en ausencia de tecnología, manejo
racional mínimo, baja tasa productiva, deficiente manejo nutricional y genética poco
estable con predominancia de abejas de tipo defensivas que dificultan el manejo del
Apiario. Estas características contribuyen a la falta de sustentabilidad de los sistemas. La
cadena de valor apícola ofrece una escasa complejidad debido a que la miel sufre una
exigua transformación física y son pocos los agentes que intervienen en la etapa de
procesamiento. La cadena se organiza en torno a cinco funciones básicas: a) la provisión
de insumos; b) la producción de miel y otros productos de la colmena; c) el acopio de los
productos; d) la agregación de valor; y e) la comercialización. En esta cadena es muy
frecuente que un mismo actor cumpla más de una función, revelando el escaso nivel de
estructuración y especialización. Teniendo en cuenta todo lo mencionado se hace
necesario contar con un programa que en primera instancia y a través de la capacitación
se logren reconocer nuevos RRHH y fortalecer a los ya existentes para realizar
transferencia de tecnología de procesos acorde al tipo de miel que se quiere producir,
logrando sistemas productivos adaptado a la región y para el desarrollo de una apicultura
sustentable en la Provincia de Formosa.

También podría gustarte