Está en la página 1de 12

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE LA

REGION DE AYACUCHO
2009-2015
DIAGNOSTICO GENERAL
Características Geográficas. La Región de Ayacucho posee el 3.4% del territorio nacional
y políticamente está dividido en 11 provincias, 111 distritos, 1375 caseríos y 85 anexos, con
43,815 Km2 de extensión y altitudes comprendidas entre los 500 y los 5,000 m. s. n. m.
Geográficamente se ubica en la parte central y meridional del territorio peruano, entre los
paralelos 12º 6’ 49’’ y 15º 36’ 49’’ latitud sur y 74º 51’ 35’’ y 73’ 10’ 22’’ de longitud oeste
con respecto al meridiano de Greenwich. El clima es seco y templado en la sierra, con
temperaturas promedio que varían entre los 12° y 22° C y su orografía es accidentada y
abrupta, con épocas marcadas de: a. Precipitación pluvial, promedio que oscila entre los 250
a 550 m. m., entre diciembre a marzo (características de los valles interandinos), que agrava:
• La comunicación vial dificultando la integración regional y la circulación de productos y
de personas.
• La des estructuración de los ecosistemas existentes causando la laterización de suelos de
uso agrícola. b. Época de secano de abril a noviembre. Abarca valles interandinos,
comprendidas entre 2000 a 3500 m. s. n. m., donde predominan cultivos de frutales,
hortalizas, cereales, granos andinos, tubérculos y raíces. En la zona sur y centro, se
configuran valles y altas mesetas, mientras que en el nor-este su territorio colinda con la
región amazónica (Valle del río Apurimac y Ene).
Cuenta con zonas ecológicas aptas para una producción diversificada, de acuerdo a su
localización: • Partes altas: papa, haba, olluco, kiwicha, cebada, pastos cultivados y
forestación.
• Parte Media: maíz, hortalizas, frutales.
• Parte Baja: frutales, café, cacao, café, cacao, maní, ajonjolí.
POBLACION POR PROVINCIAS – 2007

Población Económicamente Activa – PEA


Recursos para la Actividad Agropecuaria
Tierra de uso agrícola
Ayacucho, posee una superficie de 43,814.80 Km2 , (3.5% de la superficie nacional) y corresponde
el 88.7% de dicho total a zona sierra y el 11.3% a la ceja de selva. Según el último censo agropecuario,
III CENAGRO de 1994, en Ayacucho existen 87,263 Unidades Agropecuarias con una superficie de
1 .715 millones de Has, de las cuales la superficie agrícola ascendía a 0.208 millones hectáreas3
(12,1% de la superficie) y el resto (92,1%) a tierras para pastos y no agrícolas, a continuación se
puede observar el detalle:

SUPERFICIE FISICA Y USO DE TIERRA DE LA REGIÓN SEGÚN PROVINCIAS


SUPERFICIE AGRICOLA POR PROVINCIAS SEGÚN TIPO DE AGRICULTURA

Tipología de la Agricultura.

La actividad agraria en la Región Ayacucho, se caracteriza por una profunda heterogeneidad de tipos de
agricultura basada en su diferenciación según en el nivel tecnológico, capacidad de acceso al financiamiento
y articulación al mercado:

 El primer segmento lo constituye la agricultura tradicional de explotación extensiva con cultivos


como maíz amiláceo, papa, trigo, cebada, así como crianza de vacunos para la producción de leche y
carne. El principal problema es la fragmentación de la tierra y la baja productividad y la mayor parte
de este estrato está constituido por pequeñas propiedades, cuyos productores de este segmento
dependen de ellos para articularse con el mercado.
 El segundo segmento está compuesto por todos aquellos cultivos con potencial exportable que
requieren mayor apoyo estatal para generar la tecnología y alcanzar los niveles de inversión que
requiere su desarrollo, siendo los principales cultivos el café, cacao, tara, cochinilla, Sacha Inchi.
 El tercer segmento está conformado por los cultivos de subsistencia, constituido por hogares rurales
en situación de extrema pobreza. Son pequeños productores minifundistas quienes necesitan una
decidida intervención del Estado para mejorar su productividad y financiar bienes y servicios a través
de fondos no reembolsables que les permitan capitalizarse y superar su actual situación.

De acuerdo a la tipología de la agricultura presentada se observa que el segmento predominante


corresponde al tercer segmento, una agricultura de subsistencia de baja rentabilidad y poco competitiva
como resultado de su baja productividad y débil articulación al mercado. En particular, el productor agrario
se caracteriza por su bajo nivel educativo y limitado acceso a servicios básicos. Otro sector importante es el
forestal, puesto que 2, 820,253 hectáreas tienen aptitud para este fin. Los ecosistemas forestales constituyen
uno de los recursos naturales renovables de mayor importancia en el país. Están representados
principalmente por 118,678 hectáreas de bosques naturales, el 60 % de estos bosques se encuentran en la
Selva constituyendo los bosques húmedos tropicales.
Estructura Productiva del Agro. Una de las características de la agricultura Ayacuchana, es que la explotación
es familiar y comunitaria, y el proceso desde las siembras hasta las cosechas se desarrolla bajo una tecnología
de tipo tradicional. A ello se suma una inadecuada infraestructura de riego, y el poco acceso al sistema
financiero, debido al riesgo climático, la informalidad de la propiedad, y la atomización de las parcelas
agrícolas estos factores limitan el desarrollo de esta actividad a un nivel de autoabastecimiento y
subsistencia. En el sub-sector pecuario, destaca la producción de carnes de vacuno, ovino y porcino, y leche
de vacuno que en conjunto representan cerca del 62 por ciento del VBP. La producción de leche de vacuno,
se orienta para consumo interno y para la industria láctea, representando cerca del 10 por ciento del VBP, la
cual se ha visto beneficiada por el desarrollo del Proyecto de Irrigación Río Cachi. Asimismo, Ayacucho es el
departamento con la mayor población de vicuñas en todo el Perú, albergando el 35 por ciento del total
nacional, siendo muy cotizada su fibra la cual se exporta a Italia.

Principales Cultivos

La papa, es el principal cultivo de la agricultura en la zona sierra, Ayacucho es uno de los principales
abastecedores de este tubérculo a la ciudad capital, en promedio con el 10 por ciento del total de papa
ingresada a Lima a través de las garitas de control de La Oroya, Ancón y Pucusana, principalmente entre
enero. Este cultivo es de singular importancia, por ser el principal alimento de la población en la zona andina,
llegando a sustentar el 32,5 por ciento del VBP agrícola de 2007. Cabe precisar que, en el departamento, el
año 2007 se observó un rendimiento de 12,7 TM/Ha, ligeramente superior al promedio nacional (12,6
TM/Ha), sin embargo fue menor a lo registrado en el 2006 (13,2 TM/Ha) debido a una fuerte helada que
ocurrió en febrero de 2007, por lo que disminuyó la producción y los rendimientos. El cultivo se encuentra
localizado principalmente en las provincias de Huamanga, Cangallo, La Mar, Huanta y Vilcashuamán.

El Cacao, es el principal producto en la zona selva del departamento, y el segundo en importancia después
de la papa, con una aportación de 7,0 por ciento al VBP agrícola, destacando en su producción, los distritos
de Santa Rosa y Ayna en la provincia de La Mar, como también en Sivia y Llochegua en Huanta. La producción
de cacao, ha registrado una producción anual promedio de 7 000 toneladas, los cuales se destinan tanto a la
industria nacional como para la exportación, siendo los principales mercados de destino los países de Italia y
Bélgica.

Café, al igual que el cacao, este cultivo de la selva, es uno de los más representativos con una participación
de 6,8 por ciento en el VBP agrícola, y una producción promedio anual de 4 500 toneladas, destacando las
provincias de La Mar y Huanta, orientándose para consumo interno y exportación. En este último caso, los
principales mercados son Estados Unidos, México, Alemania y Bélgica.
SUPERFICIE COSECHADA DE PRINCIPALES CULTIVOS
RENDIMIENTO DE PRINCIPALES CULTIVOS

Problemática del Sector Agrario.

Durante los últimos 40 años el sector agropecuario, ha sido objeto, de problemas sociales, económicos y
políticos que han ocasionado ajustes y avances sin crecimiento sostenido.

a) Es un sector con bajo nivel de desarrollo agrario y rural, las dimensiones de la problemática se demuestran
en su bajo nivel de rentabilidad y competitividad, como consecuencia de las siguientes causas:

 Precios bajos. Generalmente ocasionado por la tendencia decreciente de los precios, dado a la
escasa calidad de los productos, mercados de servicios limitados y el escaso valor agregado de los
productos.
 Baja producción y productividad. Las causas de la baja producción y productividad agropecuaria se
deben a los siguientes factores:
 Escasa tecnología utilizada, lo que no permite obtener altos niveles de productividad ni
calidad.
 Existencia de pequeños y medianos productores, con escaso acceso a la capacitación,
asistencia técnica y crédito.
 Escasa utilización de semilla mejorada y fertilizantes por elevados costos. Carencia de
animales de alto valor genético y productos pecuarios de alta calidad y rendimiento.
 Sistemas de uso del agua tradicionales, que generan desperdicio y escasa eficiencia en el uso
del recurso.
 Dificultades en la inserción al mercado, que es aprovechado por los intermediarios.
 Atomización y/o parcelación de las unidades de producción.
 Escasos servicios agrarios (información, investigación e innovación tecnológica).
La actividad agrícola se caracteriza por presentar elevados niveles de riesgo por factores
climáticos, que sólo se puede mitigar con información oportuna sobre mercados, cultivos
potenciales, clima, incentivos para inversión y un mayor nivel tecnológico en las unidades
agropecuarias.
 Escaso capital humano organizado e institucional. A pesar de los notables avances en términos de
educación en el país, el 59% de los productores tienen un nivel de educación primaria5 y sólo el 4%
tiene un nivel superior, lo cual genera poca capacidad de los productores para la innovación
tecnológica.

Destino de la Producción.

El destino de la producción agrícola en la región de Ayacucho está orientado para el autoconsumo del
agricultor, mercado local, regional, nacional y para agro exportación. Los productos obtenidos comprenden
la producción primaria y transformación a nivel “cero”.

PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTABLES


TENDENCIAS MUNDIALES:

Se constituyen en fuente para la identificación de oportunidades para la región y el sector en particular, que
es necesario visualizar:

 Dinamismo de la Economía Mundial, que muestra cifras de crecimiento.


• Desarrollo de la Biotecnología, conjuga la tecnología y el uso de los recursos naturales para minimizar su
impacto y maximizar su aprovechamiento.
• Interés por el consumo de alimentos saludables, mostrando preferencia por alimentos dietéticos,
productos orgánicos, nutracéuticos o funcionales y medicinas naturales, con un mayor interés por la calidad
de alimentos que consume.
• Mayor Conciencia Ambientalista, preservación del medio ambiente y su impacto global, defensa de la
biodiversidad.
• Disponibilidad de cooperación técnica y financiera internacional, por la lucha contra la pobreza y el hambre,
así como por el deterioro del medio ambiente y los efectos del cambio climático.
• Desarrollo de las Tecnologías de Información, marcado por la evolución de s tecnologías de información
como eje fundamental.
• Mayor participación de la mujer en el mercado laboral, decisión en relación a los gastos y consumo
familiares.
• Surgimiento de nuevas plagas y enfermedades, impacto en la producción y el comercio de los productos
agropecuarios.
• Crecimiento de las economías, oportunidad para la región por su posición geopolítica estratégica y su
vocación comercial.
• Calentamiento Global, cambio rotundo en la agricultura, las zonas de cultivo van a ser modificados y las
tecnologías deben ir de la mano con esta conversión, la región por su riqueza en la variedad climática y pisos
ecológicos, tiene grandes potenciales para el desarrollo de una agricultura adaptada a las nuevas variables
climatológicas.
TENDENCIAS NACIONALES:

• Descentralización de la gestión, es importante, considerar el proceso de transferencia de funciones del


nivel central a los gobiernos regionales, para la conducción directa de las actividades agrarias y aplicación de
políticas orientados a poner en marcha un proceso de articulación del nivel nacional del sector agrario con
los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

• Competitividad y el Proceso de Apertura de mercado, siendo competitivos en mercados cada vez más
globalizados se logrará generar empleo a niveles de calidad y cantidad necesarios para elevar de manera
permanente el bienestar de la población , a través de la introducción a un mayor desarrollo tecnológico se
logra un impacto positivo sobre el empleo, tanto en su cantidad como en su calidad, como consecuencia de
la acumulación de conocimiento y capital humano y permite a los consumidores tener acceso a una mayor
variedad y calidad de productos, a más bajo precio.

• Seguridad Alimentaría, apoyar en la promoción de la seguridad agroalimentaria de la región mediante los


estudios que contribuyan a la formulación de políticas para incentivar una adecuada programación de la
siembra y producción priorizando el consumo local, tendiendo a sustituir a productos similares importados.
ANALISIS FODA DEL SECTOR AGRARIO

Análisis Interno

FORTALEZAS

 Región con alta biodiversidad de pisos ecológicos, biológicos, edafológicos, forestales, genéticos y
culturales.
• Gran diversidad de cultivos andinos y tropicales de alto valor nutricional, producidos en condiciones
orgánicas y tecnologías andinas.
• Ascendencia del liderazgo, para la atención de la actividad agraria, con presencia de Instituciones Públicas
y Privadas (ONG’s) que promueven el desarrollo del sector agropecuario.
• Ubicación estratégica con Lima y la zona macro región centro sur, con vía asfaltada que permitirá la fluidez
del intercambio comercial.
• Disponibilidad de zonas de producción pecuaria con pie de cría importante, stock básico de ganado criollo
y mejorado, praderas con potencial de expansión de pasturas para el desarrollo de ganado trópico y de altura.
• Potencial de camélidos distribuido a nivel regional.
• Tierras con aptitud forestal.
• Áreas con aptitud productiva agropecuaria en ceja de selva (Valle de Río Apurimac, 4,000 Has).
• Región importante, como productor de tuna y cochinilla a nivel Nacional.
• Valles interandinos con zonas favorables para el desarrollo de la producción frutícola y hortícola.
• Productores con predisposición a transitar hacia estrategia de mercado, con vocación agrícola y ganadera
proclive al cambio.
• Incorporación de 14.500 ha de tierras agrícolas irrigables de Huamanga y Cangallo por el proyecto (Cachi).
• Disponibilidad de tierras con aptitud agraria, con productores agrarios organizados, con capacidad de
exportar productos como: tara, cacao, café, papa, palto, etc.
• Existencia de voluntad política del gobierno regional, para la ejecución de proyectos productivos agrarios.
DEBILIDADES:
• Recursos económicos limitados e insuficiente para atender las prioridades del sector agrario.
• Potencial humano, sin capacitación ni especialización, con estructura organizacional y funcional
inadecuada.
• Organización de productores agropecuarios débilmente integrados para mejorar su eficiencia productiva e
incorporarse en circuitos comerciales.
• Escasa asistencia técnica aplicada a la producción agropecuaria.
• Insuficiente oferta de servicios rurales en capacitación y asesoría técnica empresarial.
• Oferta de productos de baja calidad.
 Deficiencias en organización y bajo desarrollo de capacidades humanas para el manejo y uso de los recursos
naturales.
 Insuficiente sistematización de la información Agraria Regional, tecnología científica.
 Producción agropecuaria de subsistencia por el predominio del minifundio.
 Pasturas degradadas por sobre pastoreo y escasa práctica de manejo.
 Infraestructura de riego sub utilizada e insuficiente.
• Vías rurales en pésimas condiciones que dificulta el acceso a las zonas de producción.
 Escasa concertación y articulación interinstitucional para la inversión de recursos públicos y privados para
el desarrollo agropecuario.
 Desinformación sobre la relación oferta demanda en los mercados y limitado acceso a los servicios de
información agraria.
 Limitado acceso al crédito agrario supervisado.
 Precios titulados en el VRAE con diferencias e imprecisiones en su catastro, materia de revisión utilizando
planos vectoriales.
 Fragmentación y degradación de las unidades agropecuarias, que limita la competitividad del productor
agrario.
 Débil implementación de política de protección de recursos naturales.
 Injerencia de políticas partidarias en la decisión institucional.

EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA


Agropecuario
La actividad agropecuaria es la tercera más importante, con una participación de 11,9
por ciento en el VAB departamental de 2017. El departamento cuenta con 232 mil
hectáreas de tierras con aptitud agrícola. Una de las características de esta actividad es
que la explotación es familiar y comunitaria, y el proceso desde las siembras hasta las
cosechas se desarrolla bajo una tecnología de tipo tradicional y media baja, a la que se
suma una inadecuada infraestructura de riego y el poco acceso al sistema financiero
debido al riesgo climático, la informalidad de la propiedad y la atomización de las parcelas
agrícolas.
En el subsector agrícola destaca la producción de papa, maíz amiláceo, cebada grano,
olluco, maíz choclo, trigo y quinua en las zonas de sierra, mientras que en la zona de ceja
selva la producción de cacao, café y frutales. Estos productos se orientan principalmente
al autoconsumo y consumo local, y en algunos casos para abastecer mercados regionales
como Ica y Lima, mientras que en café, cacao y quinua se destina principalmente a los
mercados internacionales.
En el subsector pecuario, es relevante la producción de carnes de vacuno, ovino
y porcino, así como de leche de vacuno, este último favorecido por el desarrollo de
importantes proyectos de irrigación como el Proyecto Río Cachi.

Según los resultados finales del IV Censo Nacional Agropecuario 2012, en la actividad
agropecuaria existían 111 604 unidades agropecuarias, significando un aumento de 27,9
por ciento respecto del Censo de 1994. Cada unidad agropecuaria tiene en promedio 2,8
parcelas, demostrando una alta atomización del sector. Asimismo, se identificó a
Ayacucho como el tercer departamento con la mayor población de ganado vacuno con
un total de 414,1 mil cabezas, después de Cajamarca (724,5 mil cabezas) y Puno (617,2
mil cabezas), destacando las razas Criolla y Brown Swiss.
Papa

En 2017, fue el principal cultivo con más de 21,2 mil hectáreas cosechadas y una
producción de 309,7 mil toneladas, constituyéndose en uno de sus más importantes
productos que se destinan al mercado de Lima entre marzo y julio. Con dicho volumen de
producción, contribuyó con un 6,5 por ciento a la producción nacional, ubicándose en la
octava posición como productores de papa a nivel nacional.

Este cultivo es de singular importancia por ser el principal alimento de la población en la


zona andina, llegando a sustentar el 38,6 por ciento del VAB agrícola del departamento
en
2017, concentrándose esta actividad en las provincias de Huamanga, Cangallo y
Lucanas.
Quinua

Perú es uno de los principales productores y exportadores a nivel mundial de este cultivo
andino, siendo Ayacucho el segundo productor a nivel nacional con una participación de
19,9 por ciento después de Puno, el cual lidera con el 50,4 por ciento de significación en
el agregado nacional.

En 2017, se registró un volumen de 15,6 mil toneladas en un área cosechada de 12,1 mil
hectáreas, observando una disminución de 6,3 por ciento respecto del año previo,
explicado por menores rendimientos agrícolas debido a las condiciones climáticas
variables.

En cuanto a su exportación, en 2017 se registró un valor exportado de US$ 8,8 millones


y un volumen de 4 018 toneladas, orientado principalmente a Estados Unidos de América
(43,2 por ciento), Países Bajos (13,6 por ciento) y Bélgica (12,5 por ciento).

Las exportaciones de este cultivo han mostrado un singular comportamiento con un


creciente volumen embarcado desde 2012 en que se exportaron 287 toneladas, mientras
que su precio promedio de exportación alcanzó su pico más alto en enero de 2014 (US$
6,9 por kilogramo). A partir de ese momento, y como efecto de la mayor oferta mundial e
incursión de otros países productores en el mercado internacional, su precio ha
descendido hasta US$ 2,2 por kilogramo en 2017.

Cacao

Es el principal producto en la zona selva del departamento con una aportación de 7,0 por
ciento al VBP agrícola de 2017, destacando las provincias de La Mar y Huanta. La
producción fue de 5,1 mil toneladas en un área cosechada de 7,6 mil hectáreas.
Ayacucho es el séptimo productor nacional con una participación de 4,2 por ciento,
destacando San Martín y Junín como principales productores a nivel nacional. La
producción se destina tanto a la industria nacional como a la exportación, teniendo como
principales mercados atendidos a los países de Bélgica y Corea del Sur, en el año 2017.
Al respecto, las exportaciones en dicho año fueron de 1 143 toneladas por un valor de
US$ 2,9 millones.

Café
Junto al cacao, este cultivo de la selva es uno de los más representativos con una
participación de 5,0 por ciento en el VBP agrícola. La producción en 2017 fue de 3,8 mil
toneladas, observando una recuperación, luego que cayera hasta 2,3 mil toneladas en
2014 por efectos de la enfermedad de “la roya”. Al igual que el cacao, su producción es
acopiada por algunas cooperativas agrarias locales que se encargan de exportar, como
también por acopiadores y representantes de empresas exportadoras de Lima.

También podría gustarte