Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Paradigmas de
investigación
zury
zury
El paradigma positivista se
adoptó como modelo de
Paradigma investigación en las Ciencias
positivista Físicas y Naturales, se aplicó zury
al campo social y más tarde
al educativo.
-Para el paradigma positivista la realidad es única, puede ser fragmentada para su análisis y las partes pueden
ser manipuladas independientemente.
-Para el paradigma positivista el sujeto y el objeto son independientes.
-La investigación positivista tiene un enfoque metodológico predominantemente cuantitativo.
-El enfoque positivista se parte de teorías previamente seleccionadas de la cual se extraen, por un enfoque
hipotético-deductivo, hipótesis que se desea contrastar en la investigación para con rmarlas o desecharlas.
-Para los positivistas el sujeto de la investigación es un ser capaz de despojarse de sus sentimientos,
emociones, subjetividad, de tal forma que puede estudiar el objeto, la realidad social y humana “desde afuera
zury
-Se basa en el proceso de conocimiento, en el cual se da una interacción entre sujeto y objeto. En el
hecho ambos son inseparables.
-Fenomenología. Teoría interpretativa.
zury zury -Análisis de datos: Cualitativo: Inducción, analítica, triangulación.
-Las investigaciones fundadas en el paradigma interpretativo consiste en comprender la conducta de
las personas estudiadas lo cual se logra cuando se interpretan los signi cados que ellas le dan a su
Se ha dicho que se presentaba como una propia conducta y a la conducta de los otros como también a los objetos que se encuentran en sus
zury
alternativa a las limitaciones del ámbitos de convivencia.
paradigma positivista en el campo de las
Paradigma Ciencias Sociales y de la Educación, al
interpretativo considerar las diferencias de éstas con
relación a las Ciencias Naturales.
zury
-Con este paradigma podemos comprender la realidad como dinámica y diversa, se lo denomina
cualitativo, fenomenológico-naturalista o humanista.
-Su interés va dirigido al signi cado de las acciones humanas y de la práctica social.
-Busca la interconexión de los elementos que pueden estar in uyendo en algo que resulte de
determinada manera.
-Existe una participación democrática y comunicativa entre el investigador y los sujetos investigados.
-Su lógica es el conocimiento que permita al investigador entender lo que está pasando con su objeto
de estudio, a partir de la interpretación ilustrada.
zury zury
-Introduce la ideología de forma explícita, ante lo falso de estimar la neutralidad de las ciencias.
-indaga y comprende la realidad en la que se inserta la investigación pertinente.
zury - Provoca transformaciones sociales, en los contextos en los que se interviene.
-Se centra en el análisis crítico de la ideología dominante.
-La concepción crítica, recoge como una de sus características fundamentales, que la intervención o estudio sobre la práctica local, se
Paradigma critico lleve a cabo, a través de procesos de autorre exión, que generen cambios y transformaciones de los actores protagonistas, a nivel social
y educativo.
-Se caracteriza por ser emancipador, ya que invita al sujeto a un proceso de re exión y análisis sobre la sociedad en la que se encuentra
implicado y la posibilidad de cambios que el mismo es
capaz de generar.