Está en la página 1de 2

Alumno: Moisés, Flores Fecha: 30 de abril de 2020

Materia: Mercadotecnia

Tarea: “Capitulo 6 Sistemas de Información del Mercado”

Profesor: Francisco, Loera

“Preguntas de caso práctico”

1. Mencione los usos de la información del INEGI para una empresa


de tequila que quiere establecer puntos de venta en un determinado
estado.
Estado de Quintana Roo Indicadores:
 Población: Número de habitantes mayores de 19 años, Densidad de
población, Migración (Nacidos en otros países Residentes en México).
 Empleo y Ocupación: Población económicamente activa
(Trabajadores), Tasa de desocupación.
 Nivel Socio-Económico: Ingresos por persona tanto estatal como
municipal.

2. Analice la página del INEGI buscando las fuentes de información


específica para un restaurante de comida francesa que no conoce
cuál deba ser la mejor zona en la que establecerse.
Ciudad de México Indicadores:

En el apartado “Datos” de la página de INEGI, se muestras los


indicadores sociodemográficos y económicos por área geográfica de
la república mexicana.
 Empresas y establecimientos: en este apartado se puede
encontrar toda la información relevante de los sectores económicos,
productividad laboral, Economía global etc.
 Turismo: Número de visitantes de otros estados de la república
mexicana y extranjeros, nivel socio-económico de los turistas.
 Nivel Socio-Económico: Ingresos monetario por persona estatal y
municipal (Tomando en cuenta el de los Turistas).
 Precios:
 Población: Por grupos de edades de 19 a 65 años, Migración
(Nacional e Internacional)
3. ¿Cuál puede ser la utilidad de la información del INEGI para una
nueva revista de mercadotecnia?
 Obtención de los datos de consumo, el INEGI proporciona estos
datos ya segmentados.
 Indicadores de ocupación y empleo, así como el poder adquisitivo
por zonas demográficas.
 Indicadores de negocios y comercios.
 Tipo de consumidores o mercado.
 Números de habitantes por entidad federativa (Segmentados).
 Nivel de Educación.

4. ¿Debería restringir el INEGI el acceso de las empresas a sus bases


de datos?
No, ya que con la información recabada por el INEGI la empresas puedan
tomar decisiones mejores o más acertadas acerca del futuro de las mismas
y con beneficio para todos, es decir, las empresas decidirán si es
conveniente invertir en determinado estado de la república mexicana,
además la información se puede utilizar para realizar campañas de
marketing más exitosas o con una respuesta más favorable.

5. ¿Qué información considera relevante para decisiones de


mercadotecnia que no está ahora disponible y que pudiera obtener
esa entidad?
Definir de forma estadística las variables de comportamientos, atributos,
Actitudes/opiniones y motivaciones o necesidades, todo con la finalidad de
que las empresas tengan un panorama más amplio para la toma de
decisiones, enfocándose a que las campañas de marketing sean más
efectivas.

También podría gustarte