Está en la página 1de 29

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN TURISMO Y PSICOLOGIA

PROYECTO DE PLAN DE VIDA


PPV

Curso: Orientación Vocacional y Profesional

Profesor: Eggerstedt García, Gloria


Integrantes:
Arturo Alvarez Salas

Lima – Perú
Dedicatoria

(REDACTE UN PARRAFO DIRIGIDO A QUIEN OFRECE SU TRABAJO)

Con especial afecto a mis padres, a mi docente a mis compañeros


ÍNDICE

PORTADA……………………………………………………………………………. I

DEDICATORIA………………………………………………………………………. II

ÍNDICE………………………………………………………………………………… III

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………. IV

CAPÍTULOS Pág.

CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO PERSONAL 2


1.1. Árbol genealógico 2
1.2. Experiencias significativas 3
1.3. Relaciones familiares …
1.4. Modelos a seguir …
1.5. Fortalezas y debilidades …
CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO SOCIAL
2.1. Justificación de la elección de la carrera
2.2. Visión de la carrera profesional al 2021
2.3. Oportunidades y amenazas del contexto
2.4. Red de contactos

CAPÍTULO III VISIÓN, METAS y ESTRATEGIAS


3.1. Visión
3.2. Metas y estrategias personales
3.3. Metas y estrategias académicas
3.4. Metas y estrategias laborales

CAPÍTULO IV EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE PLAN DE VIDA


4.1. Análisis
4.2. Feedback
4.2.1. Familia
4.2.2. Amigos

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y/O ELECTRÓNICAS

ANEXOS
Introducción

(ELABORE LA ORIENTACION DE SU PPV EN FUNCION A LA FINALIDAD CONTENIDO Y CARACTERISTICAS DE


CAPITULOS)
CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO PERSONAL

1.1. Árbol genealógico

GRÁFICO N°1

ÁRBOL GENEALOGICO
1.2. Experiencias significativas
GRÁFICO N° 2

ESQUEMA DE EXPERIENCIAS IMPORTANTES SEGÚN LAS ETAPAS DE LA VIDA

1.3. Relaciones
Cuando tenía 4 años estaba en el jardín inicial, recuerdo que mi primer día de familiares
clases llegué primero y como estaba muy acostumbrado a siempre estar alado
de mis padres no soporté que me dejaran solo y llóré cuando ellos se fueron.
Me recibió la profesora Rosa, recuerdo muy bien su nombre porque me
calmo y me tranquilizo gracias a su manera de hablarme y consolarme. Mis
CUADRO N° 1
nuevos compañeros seguian llegando y yo observaba como la misma
profesora calmaba a cada uno , y no solo era eso lo que me llamaba la
Niñez atencion, la manera de dictar clases y las palabras que usaba me transmitia
seguridad y confianza.

A los 17 años cursaba quinto de secundaria y la experiencia que más


recuerdo es el día que se organizo una feria vocacional en el colegio. Pasé
por todas las alternativas que ofrecian, la que mas me llamó la atención fue
las carreras de psicología, turismo y derecho. Posterior a eso, el psicologo del
colegio tomo a cada uno de nosotros un test de orientación vocacional, en el
Adolescencia que recuerdo que salia como primera opción psicología.

Al terminar el colegio comence a asistir a una academia pre-universitaria,


pues aun no sabía que carrera estudiar. Pasaron dos semanas que asistia a la
academia cuando un día al volver a casa me dieron la noticia que mi perro
"Lucas" había sido atropellado y no sobrevivio. Esta experiencia me causo
un cuadro depresión grave, pues deje de comer, deje de hacer cosas y me la
pasaba llorando siempre. Mis padres al ver esta situacion me mandaron a un
consultorio psicologico y pude salir de esa depresión exitosamente.
RELACIONES FAMILIARES

Familiar Nombre Valoración Explicación de la valoración


de la
relación

Madre María Teresa 1 Tengo comunicación diaria y la


confianza entre ambos es buena.

Padre René Eduardo 3 No lo veo todos los días por su


trabajo, en ocasiones hablamos
durante la comida.

Hermano 1 Diego Eduardo 3 Soy cercano a mi hermano, pero


solo para cosas familiares.

Hermano 2 Gustavo Alonso 1 Es mi hermano menor y tengo


constante comunicación con él.
Nos ayudamos mutuamente en
varios aspectos.

Abuelo 1 - - -

Abuelo 2 - - -

Otro: - - -

Otro: - - -
1.4. Modelos que seguir

GRÁFICO N° 3

MODELOS

OPTIMISMO
ACTITUD POSITIVA
RESPETO

SOLIDARIDAD
RESILIENCIA
LIDERAZGO

HUMILDAD
PACIENCIA
SENCILLEZ
¿Cómo ha influido cada uno de estos personajes en mi vida?

La primera persona es la actriz Cameron Diaz, las características de su personalidad han influido en la mía porque considero un
ejemplo de como ser una persona que se sienta bien consigo misma y hacer sentir bien a los demás. La segunda persona es
Rihanna, los valores de esta cantante, porque los considero importantes en el desarrollo de una vida plena. Y por último considero
a Santa Rosa de Lima como un personaje muy influyente en mi vida por que esas cualidades mencionadas están muy relacionadas
y debo desarrollarlas para ejercer mi carrera profesional.

1.5. Fortalezas y debilidades

CUADRO N° 2

FORTALEZAS Y DEBILIDADES SEGÚN TEST

TEST FORTALEZAS DEBILIDADES


 Test de personalidad de  Proactividad.  Procrastinación.
Eysenck.  Confianza.  Impaciencia.
 Respeto.  Distraído.
 Inventario de intereses  Empatía.  Olvidadizo.
vocacionales y profesionales  Responsabilidad.  Individualista.
CASM83  Compromiso.
 Honestidad.

 Test de matrices progresivas  Organizado.  Poca confianza en


de Raven.  Metódico. los demás.
 Perseverante.  Poca adaptabilidad.
 Escala de inteligencias  Persuasivo.
múltiples MINDS.  Asertivo.
 Concentración.
CAPÍTULO II

DIAGNÓSTICO SOCIAL

2.1. Justificación de la elección de carrera

 Elegí psicología porque me interesa el estudio del comportamiento humano, además me gusta a idea de ayudar a las
personas a sobrellevar y superar sus problemas. Poder ser la persona en la que recaiga la confianza del paciente y
ser el sustento emocional de los pacientes.
 La carrera de psicología tiene varias salidas profesionales, es decir, tiene bastantes áreas en las que se puede
trabajar. Además, que con el pasar del tiempo esta carrera ha ido adquiriendo mucho mas importancia y se le
considera un elemento indispensable de cualquier organización pública o privada.

2.2. Visión de la carrera profesional al 2026

(EXPLIQUE CÓMO VISUALIZA SU CARRERA PROFESIONAL EN LOS SIGUIENTES CRITERIOS: CRECIMIENTO PERSONAL,
PROYECCIÓN SOCIAL, RENTABILIDAD E INTERNACIONALIZACIÓN.)
2.3. Oportunidades y amenazas del contexto

• (DESCRIBA EN LA MATRIZ SUS OPORTUNIDADES (SITUACIONES FAVORABLES PRESENTES Y FUTURAS) Y AMENAZAS (SITUACIONES
DESFAVORABLES PRESENTES Y FUTURAS) EN LAS ÁREAS ACADÉMICA, FAMILIAR, SALUD, PROFESIONAL, ENTRE OTROS.)

Cuadro N° 3
Oportunidades y amenazas según áreas

Áreas Oportunidades Amenazas


Académico
Familiar

Salud

Profesional

Otros

2.4. Red de contactos


• (ELABORE UNA RED DE CONTACTOS QUE LE PERMITA ESTABLECER VÍNCULOS LABORALES Y ACADÉMICOS.
• DECRIBA UNA EXPERIENCIA (ACADÉMICA, LABORAL, SOCIAL U OTRA) EN LA QUE HAYA HECHO USO DE SU RED DE
CONTACTOS)

Cuadro N° 4
Red de Contactos

N° Apellidos y Nombres Empresa Carg Teléfon Teléfono E-Mail


o o Fijo
Celular
xxxxxxx xxxxxxxx xxx xxx xxxxx
CAPÍTULO III

VISIÓN, METAS Y ESTRATEGIAS

3.1. Visión

• (REDACTE EN SU VISIÓN, LOS IDEALES, VALORES Y PRINCIPIOS QUE USTED BUSCA DESARROLLAR EN LAS ÁREAS PERSONAL,
ACADÉMICA Y LABORAL.)

Visión personal

Ser una persona honesta, íntegra, optimista, respetuosa, sencilla, solidaria, empática y comprometida con las personas de su
entorno, disciplinada y con absoluto equilibrio emocional frente a situaciones adversas, soportando cualquier tipo de presión.

Visión académica
Ser un estudiante proactivo, pero al mismo tiempo tener paciencia, ser responsable, organizado, metódico, perseverante,
plenamente concentrado y poseer una actitud siempre positiva y optimista.

Visión laboral

Ser un profesional seguro de sí mismo, muy resiliente o capaz de afrontar la adversidad, tener suficiente paciencia para un efectivo
autocontrol, ser persuasivo, empático, responsable, organizado, asertivo al expresar sus deseos de manera amable, clara, abierta,
directa y adecuada, logrando decir lo que quiere sin atentar contra los demás, ser honesto, íntegro y finalmente un auténtico líder
que irradie confianza.

3.2. Metas y estrategias personales

• (COMPLETE EL CUADRO REDACTANDO SUS METAS PERSONALES, DOS A CORTO PLAZO, DOS A MEDIANO PLAZO Y DOS A
LARGO PLAZO, CON SUS RESPECTIVAS ACCIONES PARA SU LOGRO, LAS AMENAZAS Y LA FECHA DEL LOGRO.)

Plazo de Metas personales Acciones Amenazas Fecha de


la meta logro de
la meta
A corto
plazo

A
median
o plazo
A largo
plazo

3.3. Metas y estrategias académicas

• COMPLETE EL CUADRO REDACTANDO SUS METAS ACADÉMICAS, DOS A CORTO PLAZO, DOS A MEDIANO PLAZO Y DOS A
LARGO PLAZO, CON SUS RESPECTIVAS ACCIONES PARA SU LOGRO, LAS AMENAZAS Y LA FECHA DEL LOGRO.

Plazo de Metas académicas Acciones Amenazas Fecha de


la meta logro de
la meta
A corto
plazo

A
median
o plazo
A largo
plazo

3.4. Metas y estrategias laborales

• COMPLETE EL CUADRO REDACTANDO SUS METAS LABORALES, DOS A CORTO PLAZO, DOS A MEDIANO PLAZO Y DOS A
LARGO PLAZO, CON SUS RESPECTIVAS ACCIONES PARA SU LOGRO, LAS AMENAZAS Y LA FECHA DEL LOGRO.

Plazo de Metas laborales Acciones Amenazas Fecha de


la meta logro de
la meta
A corto
plazo

A
median
o plazo
A largo
plazo
CAPÍTULO IV

EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE PLAN DE VIDA

4.1. Análisis

• EVALÚE SU DESEMPEÑO EN LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE PLAN DE


VIDA, TOMANDO EN CUENTA LAS SIGUIENTE PREGUNTAS:

• ¿CUÁL FUE SU NIVEL DE COMPROMISO EN LA ELABORACIÓN DEL


PPV?
Mi nivel de compromiso con la elaboración del Proyecto de Plan
de Vida, ha sido el más alto y el más óptimo, en vista de que he
puesto todo mi entusiasmo, empeño, conocimiento y sinceridad en
su elaboración.

• ¿QUÉ SECCIONES FUERON MÁS IMPORTANTES Y CUÁLES MENOS


IMPORTANTES EN LA ELABORACIÓN DEL PPV?
Considero que todas las secciones que forman parte del Proyecto
de Plan de Vida, son muy importantes e imprescindibles, sin
embargo, podría decir que el Capítulo III “Visión, metas y
estrategias” y el Capitulo IV “Evaluación del Proyecto de Plan de
Vida”, son más significativos y encierran mayor relevancia,
debido a que la Visión es la proyección ideal que uno tiene
respecto de su futuro, y además porque dentro de esta visión
hemos considerado los valores fundamentales que rigen nuestra
vida lo cual nos permite imaginar cómo vamos a sentirnos más
adelante en cuanto a nuestra plena satisfacción y autorrealización,
situación que nos lleva a establecer diferentes metas y estrategias.
Del mismo modo, resulta también importante la Evaluación del
Proyecto, porque mediante ella vamos a realizar un análisis
minucioso de cada una de las partes que integran el proyecto,
mecanismo que nos va a permitir identificar la eficacia de nuestro
trabajo, así como también nuestros propios errores para poder
subsanarlos.

• ¿PARA QUÉ SIRVE EL PPV?


Para centrarnos: Debido a la variedad de opciones que existen,
si no tenemos claro qué es lo que queremos es muy probable que
acabemos estancados o perdidos, dejándonos llevar por la
corriente.
Conocer nuestras motivaciones: Saber qué cosas son las que nos
mueven y son importantes para nosotros, conocernos bien a
nosotros mismos y ser capaces de cambiar nuestras habilidades y
comportamientos.
Ayuda a definir estrategias: La planeación de un proyecto de
vida no solo incluye las metas a las cuales se desea llegar, sino
también las estrategias necesarias para alcanzarlas.
Es una forma de autoconocimiento: Cuando una persona
plantea sus planes a futuro, debe partir de un reconocimiento de
su contexto personal, sus habilidades y sus valores.
Desarrolla la personalidad: Aprender a planificar nuestra vida,
también implica desarrollar la responsabilidad. Construir un plan
ayuda a comprender que el futuro está condicionado por las
decisiones y las acciones cotidianas.
Evita conductas de riesgo: La existencia de un proyecto de vida
tiende a evitar conductas de riesgo como el consumo
irresponsable de alcohol, drogas o las relaciones sexuales sin
protección.
Facilita la toma de decisiones: Para una persona que no tiene un
proyecto de vida claro, es usual confundirse a la hora de tomar
decisiones importantes para su vida. Iniciar una carrera
universitaria, tomar un puesto de trabajo o emprender un viaje,
son opciones que aparecen mucho más claras cuando se tiene
definido el horizonte hacia el cual se desea avanzar.

4.2. Feedback

• MUESTRE SU PROYECTO DE PLAN DE VIDA A UN FAMILIAR Y A UN AMIGO MUY


CERCANO Y RECOJA LAS APRECIACIONES DE ELLOS ACERCA DE SU TRABAJO.

4.2.1. Familia

4.2.2. Amigos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y/O ELECTRÓNICAS

• REDACTE LAS REFERENCIAS DE CONSULTA UTILIZADAS PARA LA ELABORACIÓN


DEL PROYECTO DE PLAN DE VIDA, SEGÚN LAS REGLAS DE LA APA .
• https://www.lifeder.com/para-que-sirve-proyecto-de-vida/
• http://supermileto.blogspot.com/2017/02/la-vision-del-proyecto-de-
vida.html#:~:text=Ya%20hemos%20se%C3%B1alado%20que%20la,c%C3%B3mo
%20te%20gustar%C3%ADa%20verlos%20realizados.
ANEXOS
Anexo N° 1
Curriculum Vitae

• ADJUNTE SU CURRICULUM VITAE.


Anexo N°2
Horario Personal

• ADJUNTE SU HORARIO PERSONAL, INCLUYENDO LAS RESPECTIVAS PREGUNTAS


DE ANÁLISIS.
Anexo N°4

Collage de Mi Vida

• ELABORE UN COLLAGE DE FOTOS, IMÁGENES, RECUERDOS QUE LO


IDENTIFIQUEN

También podría gustarte