Está en la página 1de 6

Caso

Edith, una persona en busca de su superación personal.

Edith, es una mujer de 45 años que durante 13 años se ha desempeñado como


administrativa en un Establecimiento Educacional de la comuna de Maipú. Actualmente
planea profesionalizar su oficio mediante una carrera técnica que le permita certificar su
experiencia y mejorar sus posibilidades de empleo, pues considera que su edad y la
llegada de personas jóvenes a la organización podrían afectar su estabilidad y
proyecciones. Esto coincide con la apertura de un Centro de Formación Técnica en su
comuna, que ofrece carreras vespertinas y facilidades que podrían favorecer el
cumplimiento de su sueño de convertirse en una Secretaria Ejecutiva. Edith, es casada
hace 22 años con Sergio, con quien tiene dos hijos: Andrea y Rodrigo de 20 y 13 años
respectivamente. Sergio, trabaja como conserje part time en un condominio en Pudahuel
Sur; Andrea, es estudiante de gastronomía y Rodrigo es alumno de enseñanza básica. Se
trata de una familia aglutinada caracterizada por el hermetismo, puesto que tanto en el
ámbito comunitario, -como en el de la familia extensa- es escasa su visibilidad y
participación, respecto de sus vecinos quienes tienen una vida social activa y gozan de
una gran organización, materializada en proyectos adjudicados, actividades educativas,
recreativas dirigidas a todos los habitantes de la Villa Los Héroes, donde el matrimonio es
propietario. Edith, siempre se ha destacado por su carácter afable y retraído, el que ha
experimentado cambios durante los últimos meses, donde ha expresado una mayor
reactividad y un comportamiento errático que ha desencadenado algunos conflictos con
sus compañeros de trabajo. Cuando le han consultado, ella ha eludido el tema
argumentando que está estresada, pero que no pasa nada más. Sin embargo, su hijo
menor –Rodrigo- es alumno de 7° básico del mismo establecimiento en que su madre
trabaja y desde el año pasado ha experimentado una disminución en su rendimiento y
presentados comportamientos agresivos hacia profesores y pares, a quienes ha insultado
y amenazado, tanto directa como indirectamente (a través de redes sociales). Lo anterior,
redundó en que este fuera denunciado en reunión de apoderados y derivado al área de
Convivencia Escolar del colegio, a fin de detectar qué elementos estaban configurando
dicho cambio de actitud, pues se trataba de un niño habitualmente tímido y parco, muy
similar a Edith. Una vez ingresado el caso, es la Asistente Social del área quien queda a
cargo de las indagaciones que permitan explicar –desde una perspectiva integral- lo que

1
está sucediendo, de modo de definir cursos de acción que impidan por
un lado que la violencia escolar persista y por otro, que el alumno,
deserte del sistema educativo. Entre las primeras gestiones -que incluyeron entrevistarse
con el estudiante- se citó a Edith a una reunión con la profesional, quien comenta lo que
está ocurriendo con el adolescente. Rodrigo, ha optado por guardar silencio cada vez que
se le ha consultado por su conducta agresiva. La madre escucha con atención y al poco
tiempo se desborda emocionalmente, señalando que ella conoce el origen del problema y
que lo que está pasando con su hijo es solamente una muestra de un drama que viven
desde hace años.

Edith, indica ser víctima de violencia por parte de su pareja prácticamente desde que
ambos iniciaron su relación, lo que se ha visto agravado en el último tiempo cuando
ambos hijos han intentado defender a su madre de los golpes e insultos de Sergio, lo que
los ha llevado a ser también víctimas de agresiones y amenazas por parte de su padre
quien, además de su necesidad de control sobre su esposa presenta problemas
con el alcohol.
Ella indica sentirse atrapada y tener miedo de que su marido esté planificando algo grave,
pues varias veces la ha golpeado en la cara y dejado encerrada para que no pueda ir a
trabajar; le ha prohibido tener amigos y reunirse con sus familiares, quienes, pese a vivir
cerca ignoran la situación, pues Sergio siempre se ha mostrado como un hombre
proveedor y de bajo perfil.
En un episodio reciente de violencia física, Sergio amenazó con un cuchillo a Edith,
indicando que, si ella o sus hijos hablan o lo denuncian, se atengan a las consecuencias.
La Asistente Social debe tomar decisiones urgentes para proteger la integridad, tanto de
Edith como de sus hijos.

2
1. Identificar el 100% de los datos relevantes del caso planteado
que tengan relación y relevancia con tu carrera.
 Edith mujer de 45 años, de carácter afable y retraída.
 Casada hace 22 años con Sergio, con quien tiene dos hijos: Andrea de 20
años y Rodrigo de 13.
 Edith, durante 13 años se ha desempeñado como administrativa en un
Establecimiento Educacional de la comuna de Maipú.
 Planea profesionalizar su oficio mediante una carrera técnica que le
permita certificar su experiencia y mejorar sus posibilidades de empleo.
 Sergio, trabaja como conserje part time en un condominio en Pudahuel
Sur.
 El matrimonio es propietario de su vivienda ubicada en Villa Los Héroes.
 Es una familia aglutinada caracterizada por el hermetismo.
 Durante los últimos meses, Edith se ha expresado un comportamiento
errático que ha desencadenado algunos conflictos con sus compañeros de
trabajo.
 Andrea, es estudiante de gastronomía.
 Rodrigo es alumno de enseñanza básica, ha tenido un cambio de actitud,
pues se trataba de un niño habitualmente tímido y parco, muy similar a
Edith, ha experimentado una disminución en su rendimiento y ha
presentado comportamientos agresivos hacia profesores y pares, además
fue denunciado en reunión de apoderados y derivado al área de
Convivencia Escolar del colegio.
 Edith señala que ella conoce el origen del problema y que lo que está
pasando con su hijo es solamente una muestra de un drama que viven
desde hace años.
 Edith, es víctima de violencia por parte de su pareja prácticamente desde
que ambos iniciaron su relación.
 Andrea y Rodrigo son víctimas de agresiones y amenazas por parte de su
padre.
 Sergio le ha prohibido a Edith tener amigos y reunirse con sus familiares,
quienes, pese a vivir cerca ignoran la situación.
 Sergio siempre se ha mostrado como un hombre proveedor y de bajo perfil.

3
 Sergio presenta problemas con el alcohol.

Edith  Mujer de 45 años, de carácter afable y retraído.


 Casada hace 22 años con Sergio, con quien tiene dos hijos:
Andrea de 20 años y Rodrigo de 13.
 Durante 13 años se ha desempeñado como administrativa en
un Establecimiento Educacional de la comuna de Maipú.
 Planea profesionalizar su oficio mediante una carrera técnica
que le permita certificar su experiencia y mejorar sus
posibilidades de empleo.
 Durante los últimos meses, se ha expresado un
comportamiento errático que ha desencadenado algunos
conflictos con sus compañeros de trabajo.
 Dice conocer el origen del problema de lo que está pasando
con su hijo, y que es solamente una muestra de un drama que
viven desde hace años.
 Es víctima de violencia por parte de su pareja prácticamente
desde que ambos iniciaron su relación.
Sergio
Andrea
Rodrigo

2. Contextualizar el caso. En este punto debes considerar las perspectivas históricas,


geográficas, situacionales, políticas, normativas, laborales, económicas,

4
ambientales, cuantitativas y cualitativas que encuentren en el
caso planteado, así como otras que aporten al desarrollo de esta
situación.

Perspectiva Histórica:
Perspectiva Geográfica:
Perspectiva Situacionales:
Perspectiva Políticas:
Perspectiva Normativas:
Perspectiva Laboral:
Perspectiva Económica:
Perspectiva Ambiental:
Perspectiva Cuantitativa y cualitativa:

3. Identificar y definir 3 problemas que reconozcan en el caso.

 Violencia Intrafamiliar.
 Alcoholismo.
 Violencia Escolar.

4. Priorizar y argumentar 3 problemas presentes en el caso, de mayor a menor


complejidad.
 Alcoholismo.
 Violencia Intrafamiliar.
 Violencia Escolar.

5
 Arteaga, C. (s.f.). La investigación como estrategia de intervención del
Trabajo Social (s.l.) (conferencia magistral)

 Diaz Salabert, J. (2001). El modelo de los estadios del cambio en la


recuperación de las conductas adictivas. [pdf]. España: Centro Provincial
de Drogodependencias de Málaga.

 Cándida ACERO SÁEZ. (2013). Trabajo Social y alcoholismo. 24/11/219,


de Universidad de Madrid.

También podría gustarte