Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Unidad Educativa Privada Colegio “Decroly”
El Limón – Edo. Aragua

Guía de Actividades III Lapso


Historia de Venezuela
Docente: Olmir Valera

PERIODO DE TRANSCICION

¿Qué se entiende por transición política?


El concepto de transición política es un proceso de radical transformación de las reglas y de
los mecanismos de la participación y de la competencia política, ya sea desde un régimen
democrático hacia el autoritarismo, o también puede ser desde este hacia la democracia. En sentido
estricto el concepto se aplica en torno al análisis del paso desde un régimen autoritario hacia uno
poliárquico.

Desde una perspectiva general, el término de transición hace referencia a un proceso de


cambio mediante el cual un régimen preexistente, político y/o económico, es reemplazado por otro, lo
que conlleva la sustitución de los valores, normas, reglas de juego e instituciones asociadas a este
por otros(as) diferentes. Ello implica que las transiciones no siempre se circunscriben a
transformaciones políticas, sino que también puedan afectar otros ámbitos. Así, y además de la
esfera política, habría que referirse a la económica, institucional o a aquella otra que afecta a la
organización del Estado, y cuya conjunción en algunos ámbitos espaciales ha sido caracterizada
como de una revolución sin precedentes históricos.

Hay dos grandes modalidades genéricas de la transición: la reforma y la ruptura, en la


práctica, predomina la primera ya que permite la negociación entre amplios sectores del gobierno,
con intereses e ideologías muy diferentes.

Procesos y dinámicas
Como ya se ha señalado la transición política es el periodo comprendido desde la crisis de un
régimen hasta la instauración y consolidación de otro.

Crisis del régimen autoritario


Como sostiene Alcántara para entender esta fase y periodo de la transición política es
relevante analizar el origen de este régimen, la coalición social o política que lo apoyaba, el grado de
movilización, el nivel de institucionalización (entendiendo por tal aspectos relativos al liderazgo, a la
existencia de oposición interna, a la estructura institucional y al nivel de control social y su incidencia
en abusos contra los derechos humanos), la satisfacción de necesidades de los ciudadanos de
orden social, económico y cultural, y la existencia de principios de legitimidad (Alcántara, 1992).

Decisión/instauración con la superación del régimen existente


Esta es una fase crucial del proceso, durante su desarrollo se asientan las características del
nuevo régimen y se fijan para evitar una involución. En el caso de una transición hacia la
democracia, en ella se amplía la participación política, se asumen nuevos valores y se prefigura un
sistema de partidos.

Consolidación y persistencia
Fase última del proceso en la que culmina la transición. En este periodo se aprueban las
nuevas formas políticas y se superan las hendiduras tradicionales. No se trata de una cuestión banal
el adoptar un régimen presidencialista o parlamentario, como tampoco lo es una estructura simple o
compuesta. En la práctica es el paso del tiempo el que consigue la aceptación general del nuevo
régimen.

¿Cómo finaliza el gobierno de Cipriano Castro?


En 1908 enferma gravemente y viaja al exterior para operarse. De conformidad con la
constitución, queda encargado de la presidencia el general Juan Vicente Gómez, quien ocupaba el
cargo de Vicepresidente. Estando Castro en el extranjero, Gómez asume el poder ejecutivo y le
prohíbe el retorno a Venezuela; de esta manera se materializa un golpe de Estado sin necesidad de
utilizar tropas ni armas.

¿Quién fue Juan Vicente Gómez?


Nació el 24 de julio de 1857 en el estado Táchira. En 1899 decidió unirse a la Revolución
Liberal Restauradora y se convirtió en el hombre de confianza y financista de su compadre Cipriano
Castro. Fue factor determinante en la creación y consolidación del Ejército Nacional. Aunque no
tenía las cualidades retóricas de Castro, logró asumir el liderazgo del Ejército Nacional y propició
reformas constitucionales para acabar definitivamente con el caudillismo. Su capacidad de mando y
el nexo de compadrazgo que tenía con Castro lo llevó a ocupar el cargo de Vicepresidente, segundo
en importancia de acuerdo con la Constitución venezolana.

Años que gobernó Juan Vicente Gómez


Durante el período 1908-1935 el poder absoluto de Venezuela estuvo en manos del
Benemérito. Sin embargo, durante esos 27 años varios colaboradores ocuparon la presidencia,
aunque quien efectivamente ejercía el poder era Gómez
Generación del 28
Un grupo de jóvenes estudiantes de la Universidad Central de Venezuela que en 1928,
cuando apenas cumplían los 20 años, organizaron un movimiento académico y estudiantil para
protestar en contra de la dictadura gomecista. En febrero de 1928, los estudiantes adscritos a la
Federación de Estudiantes de Venezuela (FEV) organizaron las festividades de carnaval, pero sus
manifestaciones públicas rápidamente se convirtieron en una crítica hacia la dictadura imperante
desde 1908.

¿Por qué se considera al periodo 1936-1945 como una etapa de


transición hacia la democracia?
Con la muerte de Gómez en 1935 termina la dictadura más cruenta de nuestra historia
republicana. Durante el gomecismo la sociedad venezolana careció del sistema de libertades civiles
propio de una democracia. Al asumir la presidencia Eleazar López Contreras, demostró que no
gobernaría como su predecesor. Entre los aspectos que reflejan cierto grado de apertura
democrática durante el período 1936-1941 destacan:

• Reducción del período presidencial de 7 a 5 años.

• Autorización para fundar agrupaciones políticas y sindicatos, aunque no se permitió la


legalización de partidos marxistas.

• Tolerancia hacia las manifestaciones siempre y cuando no alteraran el orden público.

• Elaboración de un proyecto político que buscaba modernizar al país. Este proyecto fue
denominado “Plan de febrero”, el cual pretendía, entre otros aspectos, mejorar las condiciones de
salud, educación y vivienda de los venezolanos. Además, se elaboró un plan de inversiones para
propiciar un desarrollo acelerado a través de inversiones públicas y privadas.

Transición de la dictadura a la democracia


Durante el gobierno del General Juan Vicente Gómez, régimen autoritario que se mantuvo
durante 27 largos años en el poder, desaparecieron los partidos políticos que existían para la época,
liberales y conservadores. Hubo una represión política e ideológica, mecanismo que el dictador
utilizó para mantenerse en el poder, por lo que redujo cualquier manifestación que atentase contra su
gobierno, llamándose este periodo de la rehabilitación. No obstante, algunos partidos políticos
surgieron en la Venezuela petrolera a partir de la muerte del General Juan Vicente Gómez.

En el periodo de la Venezuela petrolera, la nación comenzó a experimentar cambios en la


vida política, cuyas raíces se encuentran en los movimientos estudiantiles de 1928, conocidos como
la "Generación del 28", quienes reclamaban justicia social, los mismos eran brutalmente reprimidos,
encontrando la cárcel y el destierro si se proponen a manifestar su descontento contra un régimen
auto impuesto donde solo prevalece la voluntad del tirano.

Uno de los principales cambios políticos vividos en la Venezuela petrolera después de la


muerte de Juan Vicente Gómez fue la aceptación de crear nuevos partidos. Los grupos que se
iniciaron de 1928 a 1936 son el origen de los actuales partidos políticos de Venezuela, de los
movimientos de los trabajadores y de los empresarios. Entre 1930-1931 surgió clandestinamente el
Partido Comunista de Venezuela, que tenía prohibido actuar libremente.

Durante el año 1936 el pueblo y los estudiantes se lanzaron a las calles a exigir sus derechos
democráticos y libertades políticas. Entre proclamas y manifiestos motivaron al pueblo a luchar por
un cambio social y así fue como surgió para el año 1937, sin legislación del gobierno, el partido
oficial Cívicas Bolivarianas. Posteriormente se creó el Partido Republicano Progresista (PRP), éste
se transformaría más tarde en el partido Democrático Nacional (PDN).

En el año 1941, el presidente de turno, Isaías Medina Angarita, legalizó los partidos políticos y
surgió entonces Acción Democrática o Partido Democrático Nacional (PDN) y la Unión Popular
Venezolana (UPV) que era la forma como se expresaba el partido Comunista de Venezuela.

En el año 1942 los dirigentes de las manifestaciones estudiantiles del año 28 (Raúl Leoni,
Rómulo Betancourt, entre otros) formaron una organización política denominada Asociación
Revolucionaria de Izquierda (ARDI).

Esta transición que comienza con la muerte de Gómez, marca quizás, el nacimiento de los
Derechos Humanos y las Libertades Políticas en Venezuela.

ACTIVIDADES

1.- Responde las siguientes preguntas:

Explica con tus propias palabras ¿Qué es un período de transición?

¿Por qué es necesario un instrumento jurídico que rija la transición a la democracia?

¿Qué ocurre en el proceso de consolidación y persistencia luego de la transición?

Luego del gobierno de Cipriano Castro ¿Venezuela continuaba en dictadura?. Explica.

2.- Realiza un mapa mental donde se pueda observar la transición de la dictadura a la democracia
en Venezuela luego del gobierno de Juan Vicente Gómez.

Indicaciones:

- Las preguntas deben ser respondidas con tus propias palabras.


- Deben ser respuestas largas.
- El mapa mental debe ser 70% imágenes y 30% escrito.
- Utiliza tu creatividad.

Fechas de entrega:

Preguntas: Viernes 23-04-21


Mapa mental: Viernes 30-04-21

También podría gustarte