Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Herramientas Telemáticas
Código: 100201

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3


Comunicación y colaboración en la web

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: martes, La actividad finaliza el: viernes, 16
16 de marzo de 2021 de abril de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

o Integrar conceptos de las herramientas telemáticas y gestión de


entornos de aprendizaje, mediante la creación y el uso de recursos
digitales multiformato.

o Crear una comunicación eficiente y


flexible con otras personas por medio de un entorno digital,
garantizando la colaboración y el uso de herramientas en la nube.

La actividad consiste en realizar dos fases:


Fase individual

El plazo para realizar las siguientes actividades que comprenden la fase


individual se establece hasta el viernes 9 de abril:

1. Realiza una lectura detallada de los contenidos y referentes


bibliográficos, que encontrará en el apartado Desarrollo Estrategia
de aprendizaje Contenidos y referentes bibliográficos Unidad – 2 -
Conceptos de comunicación y colaboración web y los tutoriales de
apoyo en el foro de la Tarea 3.

2. Dentro del PLE, creado en la anterior tarea, crea una nueva


categoría llamada “Tarea 3” donde podrá insertar todos los recursos
requeridos para realizar la tarea. Dentro de la categoría “Tarea 3”,

1
inserta el acceso a 1(un) buscadores académicos, : Scielo
https://scielo.org/es/ y acceso a la biblioteca de la Unad
https://biblioteca.unad.edu.co/

3. El estudiante participa desde el inicio, en el foro Tarea 3 -


Comunicación y colaboración en la web Tema: Fase Individual
revisando las temáticas relacionadas con las preguntas que se
plantea resolver. “Redes sociales”, “internet de las cosas” y
“derechos de autor”.

4. Para contextualizarse sobre la temática, utilizará los buscadores


académicos insertados en su PLE para consultar: Libros, artículos
científicos o papers, artículos de revistas. Utilice todos los recursos
académicos que considere necesarios, y así demostrar su capacidad
para filtrar, seleccionar información relevante, haciendo uso de las
búsquedas avanzadas.

5. Una vez haya elegido las fuentes de información académica


relevantes; inserte en su PLE dentro de “Tarea 3”, por lo menos
3(tres) accesos a dichos recursos (Libros, artículos científicos o
papers, artículos de revistas), uno por cada temática, creando un
bloque para cada uno, de manera que se evidencie su proceso de
búsqueda en fuentes académicas.

6. Con la información consultada, responda en la siguiente plantilla las


4 preguntas y publíquela en el foro. (Disponible para descargar en el
Anexo 1 Plantilla fase individual Tarea 3)

Plantilla Fase individual Tarea 3


Nombre Estudiante __________________________________
URL Pública PLE____________________________________

Instrucciones: Lea detenidamente cada una de las preguntas y resalte con otro color la
respuesta que más se ajusta a su percepción (Solo debe elegir una respuesta). Recuerde
no hay respuesta buenas o malas, son conceptos personales. Luego explique las razones
de su elección, en un mínimo de 20 palabras y máximo 40 palabras de su
autoría.(elimine este párrafo después de haber leído las instrucciones)

2
Pregunta1: A. Sacrificar algunos despidos Explicación de mi
Con base en las es fundamental, para elección:
características y implementar tecnologías que
funcionalidades de Internet faciliten la transformación
de las cosas, expuestas en el
digital de las organizaciones.
curso en el Objeto Virtual de
aprendizaje (OVA); y
teniendo en cuenta, que B. Es necesario mantener
estas funcionalidades contratado a todo el
facilitan la implementación personal, dejando en
de estas tecnologías, en las segundo plano los beneficios
organizaciones, originando que el IOT genera en los
en algunos contextos, procesos en los que se
reemplazar seres humanos implementa.
por recursos tecnológicos;
¿Cuál de las siguientes
alternativas se ajusta más a
su percepción?

Pregunta 2 A. Cualquier persona tiene la Explicación de mi


El derecho de autor es definido posibilidad de compartir elección:
por el Ministerio de protección estos contenidos sin
social, como “El régimen jurídico necesidad de referenciar al
que brinda a los autores la autor original; esto debido a
protección de los derechos que, al inscribirse en esta
derivados de la creación de red, el usuario realiza una
obras”. En este caso, los cesión de derechos parcial.
contenidos propios publicados
en redes sociales están
B. Las cláusulas de cesión de
cobijados por esta protección
intelectual. derechos parciales exigidas
De acuerdo con lo anterior y a por las redes sociales no
su rol como usuario de redes eximen la responsabilidad de
sociales, usted sería partidario citar a los autores de los
de:
contenidos que se publican.
Pregunta 3 A. Esta estrategia de Explicación de mi
El uso de Internet de las neuromarketing podría elección:
cosas en todos los sectores representar una amenaza a
de la economía genera la privacidad del
beneficios, como consumidor, ya que se
predicciones en expone información de sus
comportamiento de clientes gustos, historial de compras,
en el área comercial, entre otros.
debido a que la información
en tiempo real permite B. El beneficio que trae para las
optimizar la toma de empresas, el uso de esta
decisiones. estrategia justifica su
Esta estrategia de
utilización, ya que puede
neuromarketing podría
representar una amenaza a incrementar las ventas.
la privacidad del
consumidor.
Usted considera que:

3
Pregunta 4 A. Las redes sociales deben ser Explicación de mi
Las redes sociales han transparentes y abiertas y sin elección:
brindado un espacio para ningún tipo de regulación, lo
anterior enmarcado en la libertad
que cualquier persona
de expresión.
exprese sus opiniones de
manera libre y espontánea; B.Se requiere bloquear las
sin embargo, en muchas publicaciones que atenten
ocasiones estas contra la integridad de los
publicaciones atentan y demás.
vulneran la integridad de
otras personas. Al respecto
usted considera:

Fase colaborativa:
A partir del 10 de abril y hasta el 16 de abril, se realiza la fase
colaborativa, (únicamente para quienes cumplieron el plazo en la fase
individual),donde se deben realizar los siguientes procesos:

Los estudiantes que cumplieron la fase individual, de acuerdo con los


plazos, usaran el tema Tarea 3 - Comunicación y colaboración en la
web Tema: Fase colaborativa para realizar una comunicación
efectiva y colaborativa, interactuando con los compañeros de grupo,
manifestando su opinión con sentido crítico y reflexivo sobre las
respuestas dadas en la fase individual; para ello los integrantes del
grupo demostrarán su capacidad para llegar a acuerdos eligiendo
uno de los días para esta fase, en una hora específica para realizar un
conversatorio, que tendrá los siguientes criterios:

1. El conversatorio se realiza durante las fechas establecidas para la


fase colaborativa entre los participantes que cumplieron la fase
individual en los plazos.
2. El conversatorio tiene por objetivos que cada participante exponga
su punto de vista, argumentando las razones de su respuesta a las
preguntas de la fase individual.

3. Cada participante debe elegir uno de los siguientes roles,


informándolo en el foro y ejerciéndolo durante el conversatorio; en
caso de que hayan menos de 5 participantes, deberán ejercer más de
un rol.
o Moderador : Quien establece el control de la sesión, orden de
participación, lee las preguntas e inicia el debate.
o Vigía tiempo: Cita a los compañeros a la sesión de interacción
en el foro de discusión, establece el tiempo que toma cada

4
estudiante para sustentar su punto de vista de cada pregunta en
la sesión.
o Compilador: Consolida en el foro una conclusión por cada
participante, que visualizan el sentir del grupo frente a cada
pregunta, utilizando para ello una tabla que se reflejará en el
foro.
o Comunicador: Valida que toda la sesión se realice de manera
respetuosa y atendiendo las normas de netiquetas, para ello
antes de iniciar la sesión establece 3 reglas claras que deben
cumplir los participantes.
o Relator: Persona que informa al grupo los nombres de los
asistentes a la sesión, los resultados de las preguntas, con el fin
de iniciar el debate, a partir de estos resultados.

4.En consenso entre los participantes, deciden cuál de las alternativas


utilizan para realizar el conversatorio:
Alternativa sugerida:
Realizar la sesión en el foro Tarea 3 Fase colaborativa,
Donde deberá quedar registrado el ingreso de los participantes, su
interacción y rol ejercido durante la sesión de mínimo quince (15) minutos y
máximo de treinta (30) minutos.
Alternativa como segunda opción:
Realizar la sesión utilizando una herramienta sincrónica como Skype,
Google Meet, Zoom u otra.
Donde los integrantes del grupo deberán insertar en el foro Tarea 3 Fase
colaborativa, la url de la grabación o el archivo mp4 de la sesión, que refleje
la asistencia de los participantes y la ejecución de los roles de cada
integrante, durante la sesión de mínimo quince (15) minutos y máximo de
treinta (30) minutos.

5. Una vez realizado el conversatorio, entre los participantes,


proceden a crear y editar un documento de texto en línea
compartido utilizando (Google Drive o One Drive) que contiene
la URL del PLE de cada participante, las conclusiones recogidas en el
conversatorio, un gráfico porcentual consolidado, sobre los
resultados obtenidos, y las referencias bibliográficas en normas APA.
Se debe garantizar la edición del documento ofimático en línea de
todos los participantes.

El documento ofimático en línea del grupo tendrá la siguiente


estructura:

5
A. Tabla con información general de los participantes:

Nombre URL publica PLE Conclusión de las temáticas vistas


estudiante 1 estudiante 1 estudiante 1

Nombre URL PLE publica Conclusión de las temáticas vistas


estudiante 2 PLE Estudiante 2 estudiante 2

Nombre URL publica PLE Conclusión de las temáticas vistas


estudiante 3 estudiante 3 estudiante 3
Nombre URL publica PLE Conclusión de las temáticas
estudiante 4 estudiante 4 vistas estudiante 4

Nombre URL publica PLE Conclusión de las temáticas


estudiante 5 estudiante 5 vistas estudiante 5

B. Gráfico porcentual de Excel con los datos consolidados obtenidos de


acuerdo con las respuestas de los participantes.

Ver ilustración de Ejemplo:

Resultados consolidados Grupo XXXX


70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Resulltado Pregunta1 Resulltado Pregunta2 Resulltado Pregunta3 Resulltado Pregunta4
A 67% 67% 33% 33%
B 25% 33% 67% 67%

A B

C. Referencias bibliográficas en Apa (de acuerdo con los 3 documentos


insertados en el PLE como fuente académica- Fase individual).

6
Estudiante 1
Referencia bibliográfica 1
Referencia bibliográfica 2
Referencia bibliográfica 3
.
.
.
Estudiante 5
Referencia bibliográfica 1
Referencia bibliográfica 2
Referencia bibliográfica 3

6.Una vez creado, la url pública del documento ofimático en línea deberá
ser informado en Tarea 3 - Comunicación y colaboración en la web
Tema: Fase colaborativa para que pueda ser realimentado por el
tutor, sin ningún tipo de cuentas o contraseñas (se debe compartir
público para ver).
7.El siguiente paso consiste en que entre todos los integrantes del grupo
generen un solo código QR para que acceda a la url del documento en
línea, para ello podrán consultar el tutorial realizado en la tarea 2 por
uno de los integrantes del grupo y demás tutoriales de apoyo.

8.Una vez generado el código QR del documento en línea, de manera


individual cada estudiante inserta en su PLE, dentro de la categoría
“Tarea 3”, la imagen del código QR de dicho documento, de manera que
permita acceder a él desde allí, por medio de un lector de código QR.

9.Como último paso un estudiante del grupo descarga el documento


ofimático en línea con el nombre: Tarea3GrupoXXXX lo convierte en
formato pdf, y lo publica en el entorno de evaluación como producto de
la tarea 3 del grupo colaborativo.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

o Revisar las fechas de inicio y cierre de la tarea en cada una de sus


fases.
En el entorno de Aprendizaje debe:
o Revisar los contenidos bibliográficos de la unidad 2 ya que son
indispensables para el buen desarrollo del curso académico, por lo
tanto, es de especial importancia su consulta.

7
o Interactuar en el foro Tarea 3 - Comunicación y colaboración en la
web Tema: Fase Individual, para resolver las inquietudes
particulares de la tarea y publicar las evidencias de esta fase. Esta
actividad se realiza hasta el 9 de abril.

o Interactuar en el foro Tarea 3 - Comunicación y colaboración en la


web Tema: Fase Colaborativa, para realizar la interacción con los
compañeros para resolver esta fase en equipo. Esta actividad se
realiza desde el 10 al 16 de abril.

En el entorno de Evaluación debe:


o Ubicar un bloque llamado “Evaluación Intermedia” y dentro de éste un
enlace llamado Unidad 2 - Tarea 3 – Comunicación y colaboración
en la web-Rubrica de evaluación y entrega de la actividad, donde
un integrante del grupo colaborativo deberá publicar el documento con
los requisitos establecidos.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
o Interacción efectiva en el foro y gestión del entorno personal de
aprendizaje
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
o Documento de texto con los resultados consolidados de los
participantes

8
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones.

1. Todos los integrantes del grupo deben participar en la fase


individual en los plazos, para poder participar en la fase
colaborativa.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

5. En caso de que solo un integrante del grupo colaborativo cumpla


los plazos para la fase individual, se omite el paso del
conversatorio en la fase colaborativa, realizando los demás pasos.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya

9
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

10
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: El estudiante presenta el PLE con la categoría “Tarea 3”,
Primer criterio de incluyendo en ella Acceso a 1 buscador, acceso a la biblioteca de la
evaluación: Unad, 2 fuentes académicas y código QR del documento en línea del
Fase individual grupo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Actualización un entre 15 puntos y 25 puntos
entorno personal de
aprendizaje (PLE) Nivel Medio: El estudiante presenta el PLE, sin embargo, no tiene
el nombre y/o la categoría correcta, y/o todos los accesos solicitados
o las fuentes no son académicas.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 25 entre 2 puntos y 14 puntos
puntos del total
de 100 puntos de Nivel bajo: El estudiante no actualiza el PLE o no puede ser
la actividad. visualizado
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Segundo criterio Nivel alto: El estudiante diligencia la plantilla con las 4 respuestas y
de evaluación: todos los requerimientos solicitados de forma y contenido
Fase individual Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 25 puntos
Diligenciamiento
plantilla de preguntas Nivel Medio: La estudiante diligencia la plantilla, sin embargo, no
tiene las 4 respuestas o todos los requisitos exigidos de forma o
contenido
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 25 entre 2puntos y 14 puntos
puntos del total
de 100 puntos de Nivel bajo: El estudiante no diligencie la plantilla
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: El estudiante participa en el conversatorio, de acuerdo
evaluación: con todos los lineamientos, ejecutando uno de los roles establecidos,
Fase colaborativa demostrando habilidad para trabajar en equipo, de manera efectiva y
asertiva, dejando evidencia en el foro.
Participación sesión Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
conversatorio grupal entre 12 puntos y 25 puntos

11
evidenciado en el foro
colaborativo. Nivel Medio: El estudiante participa en el conversatorio, sin
embargo, no cumple todos los lineamientos informados en el foro o
Este criterio no ejecuta uno de los roles establecidos.
representa 25 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 2 puntos y 11 puntos
de 100 puntos de
la actividad Nivel bajo: El estudiante No participa en el conversatorio.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: El grupo construye y publica en el entorno de
Quinto criterio de
evaluación, un documento de texto en línea, de acuerdo con todos los
evaluación: requisitos solicitados, generando el código QR.
Fase colaborativa Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 25 puntos
Creación y publicación
documento ofimático
en línea del grupo Nivel Medio: El grupo construye y publica el documento de texto
en línea, pero no tiene todos los requisitos solicitados
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 2 puntos y 15 puntos
representa 25
puntos del total
Nivel bajo: El grupo publica un documento con la información, pero
de 100 puntos de
no construye el documento ofimático en línea.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

12

También podría gustarte