Está en la página 1de 3

Actividad de aprendizaje 19

Evidencia 2: Foro “Medición del desempeño”

¿Por qué considera que debe realizarse la evaluación de desempeño al talento humano
que hace parte del equipo del departamento logístico de una empresa?

Creo que se debe realizar la evaluación de desempeño porque es una herramienta que
utilizan las organizaciones, empresas etc., para determinar el grado de eficiencia y
productividad de sus empleados, permite así la identificación de fortalezas y debilidades de
los integrantes del equipo de trabajo que otorgan la promoción a nuevos y mejores cargos o
en el peor de los casos prescindir de los servicios de las personas.
La Evaluación de Desempeño constituye el proceso por el cual se estima el rendimiento
global del empleado. La mayor parte de los empleados procura tener Retroalimentación
sobre la manera en que se cumplan sus actividades, esto le permite sentirse importante y
tomado en cuenta por la Organización para la cual labora, el Empleado podrá conocer sus
puntos fuertes, así como también sus Debilidades, el Gerente podrá tomar medidas y
acciones de acuerdo a los resultados que pueda observar y a su vez la Organización
disminuirá las situaciones erróneas que puedan surgir.

2. ¿Qué aspectos considera que deberían ser tenidos en cuenta en la evaluación?

Considero que en una empresa dependiendo de los cargos se evalúan ciertos criterios y
aspectos.
Dentro de los aspectos básicos que debemos evaluar están los siguientes:

a) Compromiso con la excelencia


b) Trabajo en equipo
c) Habilidad para trabajar bajo presión
d) Iniciativa y disposición
e) Eficiencia
f) Productividad
g) Puntualidad
h) Personalidad
i) Liderazgo

Hay muchos aspectos a evaluar en el desempeño de los trabajadores entre los cuales se
puede encontrar:
a) Calidad del trabajo realizado.

b) Conocimiento sobre las tareas realizadas.

c) Estabilidad emocional.

d) Relación con compañeros, superiores, subalternos (en caso de tenerlos).

e) Capacidad para analizar.

f) Capacidad para resolver problemas.

3. ¿En el desarrollo de sus labores, le han realizado alguna evaluación? ¿De qué tipo?

Si me han realizado evaluaciones de desempeño para calificar conocimiento de las


funciones realizadas, comportamiento frente a dificultades o problemas generados en las
actividades, fortalezas y debilidades a mejorar.

4. ¿El resultado de la evaluación ha generado procesos de mejoramiento? Justifique


su respuesta.

Si esto conllevaba a un plan de mejoramiento, la evaluación se hacía de acuerdo al


desempeño de uno durante cierto tiempo laborado y dejaba ver que se tenía que mejorar
para alcanzar las metas y lo que estaba bien mantenerlo para que no afectara los procesos.

5. ¿Cómo se sintió durante el proceso? Compare el resultado obtenido en la empresa y


el del ejercicio.

Durante el proceso uno se sentía tranquilo de igual forma los jefes conocían el trabajo de
uno y también le decían las fortalezas y debilidades y en que podía mejorar para la próxima
vez el resultado de la evaluación fuera mejor.
6. ¿Cómo propondría un plan de mejoramiento para el personal? Imagine alguna
situación.

Dependiendo de la empresa y el trabajo que se realice se tendrán en cuentas los objetivos a


cumplir de acuerdo a algunas aptitudes estratégicas como:

a) Demuestra seguridad para desarrollar y presentar ideas


b) Aplica los conocimientos técnicos de manera práctica
c) Respeta la cultura y políticas de la compañía
d) Proporciona entrenamiento adecuado para desarrollar al personal
e) Entrega a tiempo sus reportes
f) Se relaciona adecuadamente con el equipo de trabajo
g) Cumple con el plan acordado con su jefe inmediato
h) Busca mejorar los procesos de trabajo

También se haría una Evaluación del cumplimiento de objetivos ya que es uno de los
aspectos más importantes que se deben evaluar, es el cumplimiento de los objetivos, para lo
cual hay que establecer tres calificaciones, la primera si fue totalmente cumplido, la
segunda si fue parcialmente cumplido y la tercera si definitivamente no lo cumplió. La
calificación deberá estar sustentada con un breve comentario de qué fue lo que pasó, si el
evaluado cumplió de manera eficaz el logro de objetivos o si no cumplió, determinar las
causas, si fue por falta de capacidad o existieron otros elementos que no le permitieron
cumplir con las responsabilidades asignadas.

Los resultados obtenidos durante el período sujeto a evaluación deben ser descritos en
forma clara y precisa; no debemos olvidar destacar los principales logros que obtuvo el
personal que se está evaluando y sobre todo fundamentar cuando están teniendo un
progreso extraordinario.

Mencionar los aspectos a mejorar en este espacio lo debemos aprovechar para


retroalimentar al evaluado, pues debemos buscar formas o métodos que le brinden ayuda en
aspectos donde presenta ciertas debilidades, esto con el objeto de enfocarlo al logro de
objetivos y ayudarlo al desarrollo de su capacidad profesional dentro de la organización, sin
lugar a dudas es un punto muy importante donde podemos servirle de guía al evaluado y
cambiar el rumbo si es que lo ha perdido. Debemos darle nuestras recomendaciones sobre
los aspectos que tiene que mejorar y establecer un tiempo preciso para que esto se efectúe.

También podría gustarte