Está en la página 1de 12

Evidencia 6: Presentación “Importancia y Transcendencia de los Valores

Éticos Empresariales”
Actividad de Aprendizaje 10

Presentado Por:
John Fredy Ricardo Ricardo

Ficha: 1667932

Tutor:
María Teresa Reyes Castillo

Servicio Nacional De Aprendizaje Sena


Programa De Formación
Gestión Logística

Centro De Servicios Financieros

Montelibano – Córdoba
04 de abril de 2019

1
“IMPORTANCIA Y TRANSCENDENCIA DE LOS VALORES ÉTICOS
EMPRESARIALES”

2
TABLA DE CONTENIDO

Introducción………………………………………………………………………………4

Importancia y trascendencia de los valores éticos empresariales……………..5

Valores empresariales más sobresalientes en el sector logístico……………...6

Aplicación de los valores en la empresa…………………………………………….7

Aplicación de los valores en la sociedad y el entorno..............………………....8

Consecuencias que puede traer para una empresa su no aplicación o


desconocimiento……..………………………………………………………………….9

Impacto negativo en la sociedad el desconocimiento de los valores éticos


empresariales…………………………………………………………………………...10

Conclusión………………………………………………………………………………11

Fuentes bibliográficas…………………………………………………………………12

3
INTRODUCCIÓN

Los valores éticos empresariales son de suma importancia en todas las empresas
ya que son indispensable para que su éxito sea completo. Una empresa no puede
solamente vender para generar ganancias, sin ocuparse de los valores y los
principios éticos, porque la falta de ética empresarial la llevará, tarde o temprano,
al fracaso, por tanto en la realización de esta actividad resaltaremos los valores
principales, los cuales no pueden faltar en las organizaciones que nos llevan de la
mano a tener éxito tanto personal como profesionalmente, brindándonos su ética
profesional y dando paso a nuestros aportes que sirven para el crecimiento de
todos como organización.

4
IMPORTANCIA Y TRANSCENDENCIA DE LOS VALORES ÉTICOS
EMPRESARIALES

Para crecer y subsistir, las organizaciones necesitan tener la cohesión de ciertos


valores y normas que sean compartidos por sus integrantes. Virtudes como
la honestidad, la responsabilidad, la lealtad y el respeto, no son sólo valores
éticos, sino que tienen un valor económico palpable porque ayudan a la empresa a
alcanzar sus objetivos y a que la sociedad tenga más confianza en sus productos
o servicios. Este ambiente de confianza favorece también el acceso a los
mercados de capital, porque los inversionistas siempre quieren financiar a
organizaciones confiables, cuyos dirigentes y colaboradores manden un mensaje
de cultura ética en todo lo que hacen.

Es por eso que las organizaciones con visión de crecimiento deben tener buenas
bases para crecer como industria y es por ello que se tienen que tener en cuenta
toda clase de factores tanto lo más mínimos como los más grandes, Dicho de otra
manera la organizaciones implementan valores éticos los cuales son
indispensables para el crecimiento de todo su personal asociado, pues es notable
que con aquellos valores empresariales el personal se encuentra identificado, así
de una u otra manera dando un gran aporte a la organización y teniendo un
sentido de pertenencia como comprometidos con su trabajo el cual los llevara a
tener un crecimiento personal como profesionalmente.

5
VALORES EMPRESARIALES MÁS SOBRESALIENTES EN EL SECTOR
LOGÍSTICO

Excelencia: En la prestación del servicio de forma eficiente, oportuna, eficaz, ética


e imparcial, es decir es la calidad superior que hace a alguien o algo digno de una
alta estimación y aprecio. Por consiguiente el término señala aquello que está por
encima del resto y que tiene pocas falencias o puntos débiles.  
Seguridad: se puede definir como adoptar prácticas seguras en todas las
actividades y comportamientos, buscando la protección los principales activos: las
personas, los bienes, la imagen de la compañía y la información sensible, es
contar con herramientas y medios tecnológicos, para mejorar el servicio y
optimizar procesos logísticos.
Responsabilidad: es basarse en los principios éticos generando mayor
productividad, lealtad y credibilidad hacia los demás, es decir actuar
responsablemente frente a las obligaciones, para con la empresa, el cliente y la
sociedad, cumpliendo con las expectativas y exigencias de los mismos y
permitiéndonos cumplir nuestras metas y objetivos.
La igualdad: La igualdad es el trato idéntico que un organismo, estado, empresa,
asociación, grupo o individuo, le brinda a las personas sin que medie ningún tipo
de reparo, por la raza, sexo, clase social u otra circunstancia plausible de
diferencia o para hacerlo más práctico, es decir es la ausencia de cualquier tipo de
discriminación.
Respeto: El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien, o
incluso algo, tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad:
respeto mutuo, reconocimiento mutuo, por ende es una habilidad esencial para
vivir la vida de manera satisfactoria y llena de significado. Además, es vital para la
vida en sociedad que llevamos, en el ámbito empresarial El buen trato y servicio al
cliente es prioridad en la empresa, atendiendo sugerencias y quejas de cada uno
de nuestros clientes.
Transformación: se entiende como la generación de valor, a partir del desarrollo
de una nueva solución para resolver un problema u oportunidad, llevado al ámbito
empresarial es trabajar en el desarrollo de servicios innovadores que faciliten la
vida de los clientes clientes.
Honestidad: la honestidad constituye una cualidad humana que consiste en
comportarse y expresarse con sinceridad y coherencia, respetando los valores de
la justicia y la verdad, es decir es un valor humano que significa que la persona
que la tenga no sólo se respeta a sí misma sino también al resto de sus
semejantes. Sin olvidar tampoco otras características fundamentales como serían
la franqueza y, por supuesto, la verdad.

6
APLICACIÓN DE LOS VALORES EN LA EMPRESA

APLICACIÓN DE VALORES EN LA EMPRESA


VALORES VENTAJA
Excelencia  En el ámbito empresarial la excelencia nos permite cumplir las
metas y objetivos trazados, nos ayuda a crecer personal y
profesionalmente
Seguridad Ventajas en cuanto a la seguridad aplicada a la empresa mejora
notablemente la calidad de vida de los trabajadores, el rendimiento
laboral, la imagen de la empresa mejora desde el punto de vista
interno y externo, mejora las relaciones y garantiza la confianza
entre proveedores, cliente, socios y personal de planta.
Responsabilidad Puede traer como consecuencia resultados positivos esperados
por la organización, a su vez brindando ese lazo de confianza en
las dos partes.
La igualdad En las empresas u organizaciones la aplicación de políticas de
igualdad de trato y de oportunidades tanto en mujeres y hombres
en las condiciones de trabajo, permite una estabilidad productiva y
afectiva, permite mejorar el ambiente laboral y genera mayores
beneficios financieros
Respeto Demostrar respeto y brindar confianza a compañeros de área
hablara solo por nuestros actos, puesto que si existe este valor, la
confianza que se crea en todos nos hará crecer como personas,
mostrando así el compromiso que se tiene en la organización.
Transformación Da paso a su creatividad y la forma de mejorar una actividad que
se realiza con un esfuerzo innecesario aportando así mejoras para
la organización
Honestidad Ser honesto ante cualquier momento de nuestras vidas nos define
como personas y seres humanos ante los ojos de los demás.

7
APORTE APLICACIÓN DE VALORES EN LA SOCIEDAD Y ENTORNO

APLICACIÓN DE VALORES EN LA SOCIEDAD Y ENTORNO

VALORES APORTES
El ser humano que adopte y se apropie de la excelencia aprende
a ser solido posee, entre otras cosas, las siguientes
características: Intuición y alegría, claridad en sus propósitos,
Excelencia originalidad, responsabilidad y libertad. Un ser humano excelente
construye a otros, soporta el rechazo, no se frustra, mejor aún, le
da sentido a la vida, es equilibrado en su pasión y responde con la
razón.
La seguridad va de la mano con la confianza ya en nosotros
mismos nos ayuda a sentirnos preparados para hacer frente a las
experiencias de la vida. Cuando estamos seguros de nosotros
Seguridad
mismos, tendemos a acercarnos a la gente y a las oportunidades,
no a alejarnos de ellas. Y, si las cosas no funcionan al principio, la
seguridad en nosotros mismos nos ayuda a probarlo de nuevo 
Crea conciencia ante nuestros hijos de responder por cada acto o
Responsabilidad
palabra que se dice o hace como persona integralmente
La igualdad nos aporta el inicio al punto final de la discriminación
en todos los ámbitos, nos permite cerrar esa brecha de
La igualdad
inoportunidades por cualquier condición, nos devuelve la
dignificación del ser humano.
Con respeto y confianza seriamos menos imprudentes ante
Respeto nuestro prójimo, puesto que con la falta de conocimiento de este
valor se han incrementado más las muertes en nuestro país
Enseña a un gran número de personas a crear cambios
Transformación significativos que le den a su país un valor agregado positivo ante
la corrupción que se ve en nuestro país
La falta de honestidad en el país ha hecho que se incremente más
la desigualdad entre las personas, si hubiese honestidad de
Honestidad
sobra, mantendríamos latente la ética que nos une como seres
humanos

8
CONSECUENCIAS PUEDE TRAER PARA UNA EMPRESA
SU NO APLICACIÓN O DESCONOCIMIENTO.

La falta de implementación de los valores éticos empresariales puede derivar en


una serie de malas conductas dentro de una organización, afectándola en materia
de tiempo y de dinero. Por lo general el desconocimiento y la no implementación
de los valores empresariales pueden producir ambigüedad en las organizaciones,
terminando así en mucho de los casos en fracaso total.

Evidentemente la falta de valores éticos empresariales va creando todo un océano


sin rumbo de direcciones, que conllevan a la empresa a caer en ese modo
automático sin saber quién dirige o según a que estructuras se quiere llegar a un
futuro.

A continuación vemos algunos de las consecuencias que podría generar la


ausencia de valores éticos empresariales.

 Pérdida de respeto. Cuando los gerentes o líderes incurren en la toma de


decisiones poco éticas, esto puede llevar a que los empleados pierdan el
respeto hacia ellos. Cuando esto ocurre, puede ser difícil para el líder
recuperar el respeto y la confianza que ha perdido. Esta conducta impide sacar
adelante a un equipo que siente que su superior está tomando malas
decisiones corporativas.

 Disminución de niveles de productividad. El objetivo principal de las


empresas es impulsar las ventas de los clientes para mantener una fuerte
presencia en el mundo de los negocios. En este sentido, cuando salen a la luz
comportamientos poco éticos, esto puede causar que disminuyan los niveles
de productividad que rodean a la persona o a la corporación en cuestión.

 Pérdida de credibilidad pública. Un comportamiento poco ético dentro de un


entorno corporativo está susceptible a ser expuesto en los medios de

9
comunicación. La publicación de tales hechos puede hacer que la organización
pierda credibilidad.

IMPACTO NEGATIVO EN LA SOCIEDAD EL DESCONOCIMIENTO


DE LOS VALORES ÉTICOS EMPRESARIALES

En la actualidad la ética y principios se ha perdido demasiado generando


comportamientos no agradables que destruyen relaciones y lazos de hermandad,
asociando el ámbito empresarial con el social se evidencia la carencia de valores
en los seres humanos con el pasar del tiempo.

La carencia de valores se puede observar en todas las clases sociales, dejando al


descubierto la pérdida de respeto a la autoridad, la impuntualidad, la descortesía,
la agresividad, la discriminación, etc.

Una de las principales causas que se dan por la carencia de valores en las
personas es porque muchas crecieron en un entorno familiar en el que no les
enseñaron un modelo de persona que represente valores éticos y morales. El
valor como tal es uno de los rasgos más importantes que se aprenden en el seno
de la educación familiar, por lo que implica una mejor planificación en el campo
familiar y en el campo escolar.

10
CONCLUSIÓN

En relación con la actividad desarrollada, se puede evidenciar la Responsabilidad


por el presente y el futuro. La ética de las empresas, además de tener una
responsabilidad con el bien común, es un compromiso con el respeto permanente
hacía con todos sus asociados: su personal, sus clientes, sus inversionistas, sus
proveedores, sus acreedores y el Estado como representante de la sociedad.
En conclusión podemos decir que los valores ético empresarial es sin duda una
carta muy importante para las empresas, todos vemos que aquellas empresas a
las cuales se les acusa de poco éticas o de desconfianza disminuyen sus ventas,
tienen problemas de financiación etc., además hoy en día hablamos de un mundo
globalizado, perteneciente a organizaciones que velan por el buen
comportamiento de sus miembros y si queremos ser parte de todo esto debemos
empezar haciendo las cosas como es debido, evitando problemas, asuntos
ilegales, violación de deberes y derechos y todo lo que nos encamina por un paso
poco seguro para nuestras empresas.

11
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

http://elempresario.mx/etica-empresarial/importancia-etica-empresarial

http://www.unaula.edu.co/universidad/valores

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/08/la-igualdad-de-
genero-beneficia-a-toda-la-sociedad/

https://www.prevensystem.com/internacional/220/noticia-beneficios-de-la-
prevencion-para-la-empresa-y-el-trabajador.html

https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2018/04/que-consecuencias-
obtiene-una-empresa-que-carece-de-un-codigo-etico/

12

También podría gustarte