Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA DE MEDICINA

HISTOLOGÍA
DRA. MARÍA ELENA

TALLER N°2
TEJIDOS CONECTIVOS

ESTUDIANTE
JAIRO CAMILO TORRES RODRÍGUEZ
COD: 2020161200

2021 – 1
TALLER SOBRE TEJIDOS CONJUNTIVOS

1. Describa la biosíntesis intracelular y extracelular del colágeno.

El colágeno es una proteína estructural que tiene como funciones principales de


reforzar, sostener y dar forma y resistencia a todos los tejidos y órganos. Los podemos
encontrar especialmente en huesos, tendones, dientes, piel, vasos y córnea. Un dato,
muy importante que este es la proteína más abundante constituyendo más del 25% de
las proteínas totales.

Primeramente, debemos de saber qué el primer paso para la biosíntesis de colágeno


intracelular es la obtención de este de una molécula de preprocolágeno, esto se
realiza por medio de la traducción del ARNm y tras ello se produce la escisión de los
péptidos señal para formar así el procolágeno. Más adelante se produce
hidroxilaciones y se añaden sacáridos, tras lo que se forma una triple hélice de
procolágeno con enlaces sulfuro y puentes de hidrógeno. Estas triples hélices viajan
al complejo de Golgi donde son empaquetadas y excretadas.

El colágeno de tipo extracelular, la conversión del procolágeno en colágeno tiene


lugar extracelularmente, específicamente los telopéptidos terminales son hidrolizados
por proteasas específicas y las triples hélices se ensamblan en fibrillas, momento en
el que pueden participar otras proteínas del tejido conjuntivo como la laminina. Es de
aclarar, que algunos de los restos de hidroxilisina son convertidos a aldehidos
reactivos por la lisil-oxidasa, aldehidos que reaccionan con otros restos de lisina o
hidroxilisina para formar los entrecruzamientos.

2. ¿Cuáles son las proteínas estructurales de las fibras elásticas? ¿Como se organizan?

Debemos saber, que las fibras elásticas normalmente son más delgadas que las fibras
de colágeno y están dispuestas en forma ramificada para formar una red
tridimensional. Estas fibras están entrelazadas con las fibras de colágeno para limitar
la distensibilidad del tejido e impedir desgarros a causa de estiramientos excesivos.
A demás, las fibras elásticas son producidas por muchas de las mismas células que
producen el colágeno y las fibras reticulares, en especial los fibroblastos y las células
musculares lisas. No obstante, en contradicción de las fibras de colágeno, las fibras
elásticas están conformadas por dos componentes estructurales: un núcleo central de
elastina y una red circundante de microfibrillas de fibrilina.
La elastina es una proteína que presenta similitudes con el colágeno, posee
abundancia de prolina y glicina. A diferencia del colágeno, tiene poca hidroxiprolina
y carece por completo de hidroxilisina. La distribución aleatoria de las glicinas hace
que la molécula de elastina sea hidrófoba y permite el enrollamiento al azar de sus
fibras. Esto permite que las fibras elásticas se “deslicen” unas sobre otras o que se
estiren y después retornen a su forma original.
La fibrilina es una glucoproteína que forma delgadas microfibrillas, estas durante las
etapas iniciales de la elastogénesis, son utilizadas como sustratos para la formación
de las fibras elásticas.

3. ¿Cuál es la afinidad tintorial de las fibras del tejido conectivo?

En los estudios histológicos en muchas ocasiones necesitamos resaltar elementos


tisulares de manera específica y para ello usamos colorantes que tienen afinidad tinto rial
por dichas estructuras. Un ejemplo de esto es la tinción, en la cual se utilizan como son
eosina para observar mejor las diferentes partes de la célula al microscopio, la eosina tiñe
de rosa anaranjado o rojizo, el tejido conjuntivo y otras estructuras que rodean y sostienen
la célula. La tinción con eosina ayuda a identificar diferentes tipos de células y tejidos, y
a obtener información importante sobre las características, la forma y la estructura celular
de una muestra de tejido. Es de saber, que esta se utiliza para el diagnóstico de
enfermedades como el cáncer.

4. Describa cual es el origen embrionario de los tejidos conectivos generales.

El tejido conjuntivo embrionario se encuentra básicamente conformado por la


mesénquima deriva del mesodermo embrionario y da origen a los diversos tejidos
conjuntivos del cuerpo. A demás, contiene una red laxa de células fusiformes, que se
hallan suspendidas en una sustancia fundamental viscosa que contiene fibras de
colágeno y reticulares muy finas. De igual forma el tejido conectivo embrionario hace
parte el tejido conjuntivo mucoso está presente en el cordón umbilical. Y tiene como
función principal la contención de células fusiformes muy separadas que se hallan
incluidas en una MEC gelatinosa, con abundante hialuronano, es de saber que su
sustancia fundamental se denomina gelatina de Wharton.

5. ¿Qué diferencias estructurales encuentra entre las fibras colágenas y reticulares?

Las fibras reticulares son fibras muy finas de diámetro menor que las fibras colágenas
y se encuentran en el organismo, formando redes a manera de un retículo. Debido a
la distribución y a sus propiedades tintoriales. Es de aclar, que se consideró que las
fibras reticulares constituían un tipo particular de fibras. Sin embargo, diversos
estudios han demostrado que estas están formadas por fibrillas con la estructura
periódica típica del colágeno. A demás, investigaciones actuales demuestran que las
fibras colágenas y las reticulares son esencialmente idénticas, debido a que estas están
conformadas por colágeno de tipo III.
6. ¿Qué localizaciones tiene el tejido conectivo laxo?

El tejido conjuntivo laxo se encuentra caracterizado por poseer una gran cantidad de
células de varios tipos incluidas en una abundante sustancia fundamental gelatinosa
con fibras poco ordenadas. Comúnmente rodea las glándulas, varios órganos
tubulares, los vasos sanguíneos y se encuentra debajo de los epitelios que tapizan las
superficies corporales internas y externas. Se localiza en el estroma de órganos, la
lámina propia del aparato digestivo, en el aparato respiratorio, el urinario y genital,
en la capa submucosa de digestivo y en todas las serosas debajo del mesotelio.

7. ¿Dónde encuentra el tejido conectivo denso irregular de predominio colágeno?

El tejido conjuntivo denso irregular contiene grupos de fibras de colágeno


distribuidos en forma aleatoria y una escasez relativa de sustancia fundamental. Este
posee como una de sus funciones fundamentales proporcionar gran resistencia y esto
permite que los órganos resistan el estiramiento y la distensión excesiva. Las fibras
de colágeno son más gruesas y numerosas que en el tejido conectivo laxo, y tiene
poca densidad de vasos sanguíneos y fibras nerviosas. Este se encuentra en la dermis
de la piel sobre todo en la dermis reticular, formando las cápsulas que envuelven los
órganos, en la meninge duramadre, en el periostio, pericardio, válvulas cardiacas y
cápsulas articulares.

8. ¿Cite la localización del tejido conectivo denso de predominio elástico y colágeno?


¿Cuál es la función de cada uno?

El tejido conectivo denso elástico se diferencia de otros tejidos por la abundancia de


fibras elásticas, estas fibras le confieren al órgano, además de un caracterizado color
amarillento, una gran elasticidad. Este tejido lo podemos encontrar en órganos que
sufren estrés mecánico como lo son los estiramientos y contracciones, como
consecuencia de presiones o tensiones. Es de aclarar, que las fibras elásticas se
disponen normalmente paralelas unas a otras formando haces de grosor variable, y a
veces como fibras individuales. A demás, el tejido conjuntivo denso elástico se
localiza en los ligamentos elásticos que se encuentran en la columna vertebral
uniendo las vértebras y permitiendo la movilidad de la columna. Otros ejemplos son
el grueso ligamento nucal y los pequeños ligamentos de la laringe.
9. ¿Cuál es la composición bioquímica y la función de la sustancia fundamental
amorfa del tejido conectivo? ¿Qué importancia tiene?

Debemos saber que la sustancia fundamentalamorfa, se encuentra conformada por


proteoglucanos, Glucosaminoglucanos, hidratados y glucoproteínas multiadhesivas.
Los proteoglucanos o GAG son los componentes heteropolisacáridos más abundante
de la sustancia fundamental. Estas moléculas están compuestas por polisacáridos de
cadena larga no ramificada y contienen muchos grupos de tipo sulfato y carboxilo.
Se unen en forma covalentes a las centrales para formar proteoglucanos, es de aclarar
que son los causantes de las propiedades físicas de la sustancia fundamental. De igual
forma podemos encontrar a las glucoproteínas multiadhesivas como lo son la
fibronectina, laminina y tenascina estas moléculas multifuncionales poseen sitios de
fijación para diversas proteínas de la MEC, otra función es interactuar con los
receptores de la superficie celular, como lo son la integrina y los receptores de
laminina.
La sustancia fundamental tiene entre sus principales funciones el intercambio de
nutrientes entre el plasma sanguíneo y las células, la circulación de sustancias de
señalización celular como lo son las hormonas, neurotransmisores, citocinas y
factores de crecimiento, esta contribuye en la circulación de las células inmunes, la
protección contra impactos y compactaciones que los órganos podrían sufrir.

10. ¿Cuáles son las glicoproteínas estructurales de adhesión? ¿Qué función tienen?

Las glicoproteínas tienen como función establecer puentes entre las moléculas
estructurales de la matriz extracelular, y entre ellas y las células. Poseen múltiples
dominios de unión que reconocen y unen una gran variedad de moléculas, esto les
permite formar dichos entramados. Las glicoproteínas que más se destacan son las
fibronectinas, las lamininas y las tenascinas. En el caso de las fibronectinas su función
durante el desarrollo embrionario es la creación de sendas por las que pueden migrar las
células de un lugar a otro del embrión, además es abundante en tejidos en procesos de
remodelación.
Las lamininas cumplen tareas muy importantes en el epitelio y células musculares estas
depositan la laminina principalmente en las láminas basales para de este modo lograr
separar estos tejidos del tejido conectivo
11. ¿Qué tipo de tejido es el tejido adiposo?

El tejido adiposo es un tejido conjuntivo especializado que tiene una función importante
en la homeostasis energética. Debemos tener en cuenta, que los adipocitos son las células
primarias en este tejido estas desempeñan un papel fundamental en la homeostasis
energética. Puesto que, para poder sobrevivir, el organismo cuando se presenta una
abundancia en exceso de energía, gastamos menos de lo que ingerimos en nuestros
alimentos, esta energía sobrante puede llegar a ser almacenada en tejido adiposo, el cual
el cuerpo lo posee como reserva energética en caso de que se presente escases de
alimentos.

12. Describa las diferencias estructurales entre el tejido adiposo unilocular y


multilocular.

Primeramente, es de dar a conocer que en nuestro organismo se presentan dos tipos de


tejido adiposo: el formado por grasa blanca o unilocular y el formado por grasa parda o
multilocular. Entre las principales diferencias podemos encontrar que el tejido unilocular
tiene localizaciones como lo son en la hipodermis, glándula mamaria, mesenterios,
espacio retroperitoneal,
pericardio visceral, órbitas, cavidad medula ósea, en cambio el multilocular se localiza
en el espacio retroperitoneal, regiones cervical profunda y supraclavicular, regiones
interescapular y paravertebral, mediastino. A demás, el tejido unilocular posee una
presencia mayor de células inmunes en cambio el multilocular estas células son escasas,
el tejido unilocular se encuentra inervado por el sistema nervioso simpático y
parasimpático, en contradicción el tejido multilocular esta inervado por tan solo el
sistema simpático.

13. ¿Qué diferencia estructural y funcional hay entre un fibroblasto y un fibrocito?

Es de aclarar, que los fibroblastos son el tipo celular característico y más abundante del
tejido conectivo propiamente dicho y este posee como función principal la síntesis y
mantenimiento de la matriz extracelular de dicho tipo de tejido. Los fibroblasto y
fibrocitos son dos estados diferentes del mismo tipo celular. Siendo el fibroblasto el
estado activo y el fibrocito el estado menos activo. Los fibroblastos desempeñan multitud
de funciones en adultos contribuyen al mantenimiento de la homeostasis de la piel se
conoce que intervienen en las primeras fases de la respuesta inmune, una característica
que se encuentra relacionada con la organización estructural del tejido al que pertenece.
Puesto que, los fibroblastos dirigen la formación de la epidermis durante el desarrollo
embrionario, interviene activamente en la cicatrización de heridas, debido a que, e
acumulan en los extremos de las heridas y secretan matriz capaz de reparar el tejido y
formar cicatrices.
14. ¿Cuál es el origen del macrófago? Describa su función.

Los macrófagos provienen de lo monocitos, estos tienen origen al igual que todas las
células del sistema inmunitario tienen un origen común en la médula ósea, procedentes
de células pluripotenciales de la serie granulocítico-monolítica, por medio del factor de
crecimiento GM-CSF.
Los macrófagos son células especializadas en la detección, fagocitosis y destrucción de
bacterias y otros organismos dañinos. De igual modo, pueden presentar antígenos a las
células de esta forma iniciar el proceso inflamatorio mediante la liberación de moléculas
como lo son las citocinas, que activan otras células.

15. ¿Que contienen los gránulos citoplasmáticos de un mastocito? ¿Dónde se


encuentra esta célula?

Los gránulos citoplasmáticos de un mastocito, además de enzimas, contienen moléculas


denominadas mediadores, las cuales actuarán sobre otras células. Se pueden dividir en
mediadores primarios y en mediadores secundarios. Entre los mediadores primarios se
encuentran la histamina, heparina y factores quimiotácticos de eosinófilos y neutrófilos.
Entre los secundarios están los derivados de lípidos, del ácido araquidónico, como las
prostaglandinas y leucotrienos, y los que no derivan de ellos como diversas interleucinas
y otros factores como lo son activador de plaquetas, de necrosis tumoral.

16. ¿Cuál es el origen de una célula adiposa? ¿Qué función tiene?

La adipogénesis se produce a partir de células madre mesenquimáticas tipo fibroblasto


que se encuentran en el propio tejido adiposo y que mantienen una población activa
durante toda la vida del individuo. Las células adiposas pueden derivar de células
mesenquimáticas cuyo origen embrionario pueden ser las crestas neurales o el
mesodermo. Es de saber, que hay dos fases: una de compromiso en la cual la célula madre
se convierte en preadipocito y una fase de diferenciación que lleva al preadipocito a
convertirse en un adipocito maduro.
La función principal de los adipocitos es el almacenamiento de energía en forma de es
almacenar nutrientes en forma de triglicéridos neutros, de manera que se puedan liberar
durante el ejercicio o la falta de alimento. A demás, se sabe que también son importantes
para mantener la homeostasis de glucosa y lípidos en el organismo. Sin embargo,
dependiendo de la localización en el organismo del depósito de grasa donde se encuentre
el adipocito, su función puede cambiar.
17. ¿Qué función cumple un plasmocito? ¿Cuál es su origen?

Los plasmocitos se originan en los tejidos linfáticos gracias a la diferenciación de


linfocitos B activados y llegan a los tejidos conjuntivos por la circulación sanguínea. En
el caso de los tejidos conjuntivos su vida media es de 10 a 20 días. Su forma es ovalada
con un citoplasma muy basófilo, posee un núcleo redondo y excéntrico, caracterizado por
la heterocromatina que se dispone como ruedas de carreta. A demás, su citoplasma se
diferencia por un gran desarrollo del retículo endoplásmico rugoso responsable de la
basófila de su citoplasma y por un aparato de Golgi yuxtanuclear muy desarrollado.
De este modo, tienen como función la síntesis y la secreción de los anticuerpos, estas son
moléculas que pertenecen a una familia de proteínas específicas llamadas
inmunoglobulinas.

18. ¿Qué célula se aumenta en las alergias?

En el organismo al producirse una alergia las células principales en aumentarse son las
secretoras de citocinas tipo 2 como lo son los linfocitos Th2 y ILC2, los mastocitos, los
basófilos y los eosinófilos son las principales células efectoras de las reacciones de
hipersensibilidad inmediata y de las enfermedades alérgicas.

19. Establezca las diferencias entre un melanocito y un melanóforo. ¿Cuál es el origen


embrionario de estas células? ¿Dónde se encuentran?

En las células animales los melanocitos se caracterizan por su núcleo ovoide y en


condiciones normales los melanocitos se disponen a nivel de la capa basal epidérmica
contactando con los queratinocitos por medio de sus dendritas. La densidad de
melanocitos es variable dependiendo de la región anatómica que se encuentre. Estos
tienen como función principal la producción del pigmento melanina, es de conocer que
estos pigmentos se encuentran principalmente en la epidermis, pero además en los ojos y
el pelo, por medio de un proceso llamado melanogénesis. La coloración puede ser
modificada por el número de melanocitos o la cantidad de pigmento producido y
almacenado en los orgánulos llamados melanosomas. Un dato interesante es que los
animales grandes, no mamíferos que contienen células de melanina son llamados
melanóforos.
Su origen comienza como la derivación de los melanoblastos que migran desde la cresta
neural, diversas investigaciones han demostrado presencia de melanocitos hacia la octava
semana de gestación, tanto en la capa basal como a niveles supra basales. Estudios
recientes han detectado la entrada del melanocito en la piel de embriones de 50 días de
gestación; éstos expresan receptores de integrina in vivo e in vítro que pueden servir para
la migración a epidermis de más de estas células durante el desarrollo embriológico. La
migración, colonización, proliferación y persistencia de estos melanocitos en la piel del
embrión depende de receptores de membrana de tyrosina kinasa, C-kit y factores ligantes
de células de Stem. Estas células establecen asociación dendrítica con los queratinocitos,
pero en general no sintetizan melanina hasta el cuarto o quinto mes. Antes del segundo
trimestre, sólo se han identificado melanocitos funcionalmente maduros en la epidermis
de los párpados, conducto auditivo externo y mucosa oral. En este estadio se encuentra
un gran número de melanocitos emigrantes a lo largo de los capilares dérmicos en
desarrollo. A las catorce semanas, los melanocitos contienen premelanosomas y
melanosomas, siendo moderadamente abundantes en los folículos pilosos en desarrollo y
en la capa basal, y están ocasionalmente presentes entre las células inmediatas de las
capas más superficiales. A partir del sexto mes, los melanocitos son poco frecuentes en
las capas superiores; se cree que su localización en la epidermis fetal es alcanzada por
células que son incapaces de permanecer a lo largo de la lámina basal, de aquí que sean
residentes temporales predestinados para ser expulsados. A los cinco meses, la epidermis
parece tener todos los melanocitos, aunque sólo una parte de ellos son activos en la
melanogénesis.

20. ¿Que contienen los gránulos específicos de un Polimorfonuclear Neutrófilo? ¿Qué


función tienen estas células?

Los gránulos secundarios o específicos contienen lisozima, proteasas neutras colagenasa,


fosfatas alcalina y lactoferrina. La función principal de los neutrófilos es la defensa del
huésped, puntualmente en la fagocitosis y destrucción de los agentes patógenos en los
tejidos. Esto se debe a que la célula responde a estímulos quimiotácticos generados en el
tejido afectado que inducen la adherencia a las células endoteliales y diapédesis a través
de la pared de los vasos de la microcirculación hacia el lugar de la lesión, donde intentará
destruir al agente causante de ésta. Por ende, el proceso de acumulación de los neutrófilos
en los tejidos para la defensa del huésped es esencial para la supervivencia. Esta
acumulación es un proceso controlado resolviéndose el proceso inflamatorio de forma
aguda con la desaparición del agente causante.
21. ¿Dónde se encuentran normalmente los linfocitos? ¿En qué circunstancias
proliferan?

Es de aclarar, que los linfocitos son agranulocitos que constituyen del 20 al 25% del total
de la población de leucocitos circulantes. Estas son células redondas en los frotis
sanguíneos, pero pueden ser polimorfas a medida que migran a través del tejido
conjuntivo.
En el tejido conjuntivo, son responsables del funcionamiento adecuado del sistema
inmunitario. Para ser inmunitariamente competentes, migran a compartimentos
corporales específicos con el objeto de madurar y expresar marcadores y receptores de
superficie específicos. Debemos tener en cuenta que los linfocitos destinados a ser
linfocitos B entran en regiones todavía no identificadas de la médula ósea, mientras que
los linfocitos destinados a ser linfocitos T migran a la corteza del timo. Una vez se hacen
inmunitariamente competentes, abandonan sus respectivos sitios de maduración, entran
en el sistema linfoide y sufren mitosis, y de este modo forman un grupo de células
idénticas conocido como clon. Todos los miembros de un clon particular pueden
reconocer y responder al mismo antígeno. Tras la estimulación por un antígeno en
específicos, tanto los linfocitos B como los T proliferan y se diferencian en dos
subpoblaciones.
WEBGRAFÍAS Y BIBLIOGRAFÍAS

Mastache, F. E. (2005, 10 enero). Linfocitos T y B. Clasificación. Receptores.


Generación de diversidad: mecanismos moleculares. [Tomado el 19/03/2021].
Disponible en: Dialnet https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1252689

Megías, M. P. M. (2020, 11 febrero). La célula. 2. Matriz extracelular. Glicoproteínas.


Atlas de Histología Vegetal y Animal. Atlas de histología vegetal y animal. [Tomado el
19/03/2021]. Disponible en: https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/2-
componentes_glucoproteinas.php#:%7E:text=Las%20glicoprote%C3%ADnas%20estab
lecen%20puentes%20entre,les%20permite%20formar%20dichos%20entramados.

Fernandez, I. V. (2012, 13 septiembre). El neutrófilo como célula reguladora y efectora


en la respuesta inmune alérgica. [Tomado el 19/03/2021]. Disponible en: Dialnet.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=109052

Kierszenbaum, A. L., & Tres, L. (2019). Histology and Cell Biology: An Introduction to
Pathology E-Book (English Edition) (5.a ed., Vol. 4). Elsevier.

Dermatol Rev Mex. (2019, 2 octubre). La biología del melanocito y su papel en la


respuesta inmunitaria cutánea – Dermatología Revista mexicana. Dermatologia revista
mexicana. [Tomado el 19/03/2020]. Disponible en:
https://dermatologiarevistamexicana.org.mx/article/la-biologia-del-melanocito-y-su-
papel-en-la-respuesta-inmunitaria-cutanea/

Elsevier Connect. (2019, 21 agosto). Células implicadas en las reacciones alérgicas.


Elsevier. [Tomado el 19/03/2021]. Disponible en: https://www.elsevier.com/es-
es/connect/medicina/inmunologia-celulas-implicadas-en-las-reacciones-
alergicas#:%7E:text=Las%20c%C3%A9lulas%20secretoras%20de%20citocinas,y%20
de%20las%20enfermedades%20al%C3%A9rgicas.

Megías, M. P. M. (2020a, enero 26). Tipos celulares. Adipocito blanco. Atlas de


Histología Vegetal y Animal. Atlas de histología vegetal y animal. [Tomado el
20/03/2021]. Disponible en: https://mmegias.webs.uvigo.es/8-tipos-celulares/adipocito-
blanco.php#:%7E:text=La%20adipog%C3%A9nesis%20se%20produce,toda%20la%20
vida%20del%20individuo.

Vega-Robledo, G. B. (2019, 2 septiembre). Tejido adiposo: función inmune y


alteraciones inducidas por obesidad. SCIELO. [Tomado el 20/03/2021]. Disponible
en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-
91902019000300340
EcuRed. (2012, 23 noviembre). Macrófago - EcuRed. [Tomado el 20/03/2021].
Disponible en: https://www.ecured.cu/Macr%C3%B3fago

Megías, M. P. M. (2020, enero 26). La célula. Cita. Atlas de Histología Vegetal y Animal.
Atlas de histología vegetal y animal. [Tomado el 20/03/2019]. Disponible en:
https://mmegias.webs.uvigo.es/8-tipos-celulares/cita-celula.php

Puig, R. P. (2019, 8 junio). Glicoproteínas: estructura, funciones, clases y ejemplos.


[Tomado el 21/03/2021]. Disponible en: Lifeder.
https://www.lifeder.com/glicoproteinas/

Faaa, P. W. M., & PhD, R. M. (2015b). Ross. Histología.: Texto y atlas;Course Point
(Seventh ed., Vol. 7). LWW.

También podría gustarte