Está en la página 1de 32

Tejido conectivo

Ana cijanes
Yeulis contreras
Santiago cortazar
Alex chirino
Tejido conjuntivo y sus generalidades

❏ Este tipo de tejido procedente del


mesodermo, tiene como función el
sostén y comunicación con otros
tejidos.
líquido tisular

❏ El líquido tisular se encuentra


intracelularmente y está formado
por la filtración de sangre de los
capilares por osmosis .

❏ Compuesto de plasma sanguíneo ,


cristaloides, coloide ,sustancias
alimenticias ,oxígeno y sustancias
de desecho celular.
Matriz extracelular (MEC)
❏ La matriz extracelular (MEC) es una
compleja e intrincada red estructural
que rodea y sustenta las células
dentro del tejido conjuntivo
Sustancias intercelulares
❏ son sustancias intertes que forman la matriz en que donde las células viven.
❏ proporcionan resistencia y sostén a los tejidos y actúan como medio de
difusión del líquido tisular.

❏ hay de dos tipos :


➔ amorfas
➔ fibrosas
Sustancias intercelular amorfas
❏ Son sustancias transparentes, incoloras y
homogéneas ocupan los espacios entre
células y las fibras .
Sustancias intercelular fibrosas
❏ Están formadas por proteínas complejas con cadenas largas de aminoácidos.
❏ Hay tres tipos de sustancias intercelulares fibrosas:
❖ Fibras colágenas.
❖ Fibras reticulares.
❖ Fibras elásticas.
Fibras de colágeno
Estas fibras dan resistencia y elasticidad en el tejido del cuerpo en el que se
encuentren, son la proteína más abundante en el cuerpo humano
Son largas y rectas, están formadas por una asociación de estructura elicoidal de 3
cadenas polipeptídicas.
Se agrupan en haces largos ondulados.
Proceso de síntesis
Síntesis de la cadena alfa.
Hidroxilación de prolina y lisina.
Se asocian las cadenas alfa para formar molécula de procolágeno.
Es llevado al aparato de golgi después exocitado.
En el exterior - en el procolágeno actua la procolageno peptidasa -se convierte en
tropocolágeno.
El tropocolágeno se une formando - fibrillas de colageno - fibras colageno.
Tipos de colágeno
De acuerdo a la estructura que formen estos se pueden clasificar
Colágenos fibrilares: tipos I, II, III, V, XI.
Colágenos Facit: tipos IV, VII, XIV.
Colágenos de cadena corta: tipos XIII, X.
Colágenos de membrana basal: tipo IV.
Otros colágenos: tipos VI, VII, XIII.
Fibras elásticas
Uno de sus componentes principales es la elastina.
Delgadas, largas y ramificadas.
Su combinación de aminoácidos le da propiedades elásticas.
Es elástica y resistente al someterse a fuerzas.
Fibras reticulares
Forman redes entorno a musculos y organos epiteliales.
SOn fibras de colágeno tipo III.
tipos de células
las células de un tejido conectivo laxo se agrupan en dos
categorías: células fijas y células emigrantes o transitorias.
células fijas células migrantes

Las células fijas constituyen una se desarrollan en la médula ósea y


población exclusiva y estable del pasan de la sangre al tejido conectivo
tejido conectivo, donde se donde efectúan su función.En general
desarrollan y ejercen sus funciones. son de vida corta y son continuamente
reemplazadas.
CÉLULAS FIJAS
fibroblastos MESENQUIMÁTICAS
ADIPOCITOS
mastocitos
LINFOCITOS
MONOCITOS
NEUTRÓFILOS BASÓFILOS
TIPOS DE TEJIDO CONECTIVO
Los tejidos conectivos varían mucho en las diferentes partes del cuerpo.
La principal subdivisión en la clasificación depende de la concentración de sus fibras.

*Conectivo embrionario (mesenquimatoso y mucoso)


*Conectivo laxo
*Conectivo denso
*Conectivo modelado
*Conectivo no modelado
*Conectivo especial (Reticular, adiposo, cartilaginoso, óseo)
MESENQUIMATOSO
Es un tejido no especializado que se encuentra en las primeras semanas de vida embrionaria
para el soporte del embrión.
CONECTIVO MUCOSO
Tejido transitorio que aparece en el embrión , las células que los integran son
fibroblastos grandes , macrófagos y sustancia fundamental gelatinosa (gelatina de
wharton).
CONECTIVO LAXO
se encuentran en nervios vasos sanguíneos y linfáticos

Une a otros tejidos y los componentes de órganos y por su flexibilidad permite un grado de
movilidad de estas estructura que contiene. Los conforman los fibroblastos, macrofagos y
celulas cebadas que participan en proceso de inflamacion y defensa.
CONECTIVO DENSO NO MODELADO

Tiene abundantes fibras dispuestas en forma compacta. Se presenta en forma de hojas ,


cuyas fibras se entrelazan para formar un fieltro grueso y resistente .
Su principal componente son fibras gruesas de colágena pero también en menor
número fibras reticulares y elásticas.
Se encuentra en las fascias , dermis de la piel, cápsulas fibrosas de huesos ( periostio) y
cartílago ( pericondrio).
CONECTIVO DENSO MODELADO.

Este tejido contiene fibras agrupadas muy juntas y paralelas formando una estructura
resistente a la tensión. Sus fibras de colágeno presentan una orientación ordenada.

Forman los tendones , ligamentos y aponeurosis.


CONECTIVO RETICULAR
Tejido conjuntivo en el que predominan fibras colágenas reticulares que se organizan
formando una red tridimensional estable a la que se asocian fibroblastos especializados,
llamados células reticulares. Esta red fibrosa forma el soporte estructural a células
migratorias que están relacionadas con funciones de diferenciación de células de la
sangre o de defensa (médula ósea, bazo, ganglio linfático).
CONECTIVO ADIPOSO

conjuntivo con predominio celular. Los adipocitos son las células propias de este tejido y
su función es almacenar triglicéridos de alto nivel calórico, lo que le otorga al tejido
adiposo una función destacada en el almacenaje de energía. Alrededor de cada
adipocito hay una lámina basal y una red de fibras colágenas reticulares, entremedio de
las cuales se ubican pequeños vasos sanguíneos.

Según la edad que se presenta y la forma de almacenar los lípidos, el tejido adiposo se
clasifica en: unilocular y multilocular.
Unilocular. También llamada grasa blanca, está presente en la vida postnatal. Los
.

adipocitos almacenan los triglicéridos en una gran gota de grasa.


Multilocular. Llamada grasa parda, es característica en embriones y recién nacidos.
Este tejido conjuntivo presenta una importante vascularización y sus adipocitos
almacenan los triglicéridos en varias gotas de distinto tamaño.
CONECTIVO CARTILAGINOSO

Tejido conectivo especial formado por una abundante matriz extracelular en la que
disponen las células propias llamadas condroblastos/condrocitos.
Los condroblastos son los encargados de sintetizar activamente la matriz cartilaginosa
formada por: fibrillas de colágeno II, proteoglicanos de condroitin y keratan sulfato, ácido
hialurónico y proteínas adhesivas específicas.
CONECTIVO ÓSEO
.

Conectivo especial en el que predomina la matriz extracelular calcificada, producto de la


precipitación de sales de calcio sobre el colágeno. Las proteínas adhesivas de la matriz
mantienen la unión entre células, colágeno y sales.

Según el tiempo en que aparece y/o la organización de la matriz ósea, el tejido óseo se
clasifica en: Inmaduro Y maduro.
.

Inmaduro: Su matriz ósea rodea a los osteocitos y no tiene una organización


particular. Presente en el esqueleto fetal y en procesos de reparación tisular

Maduro: La matriz ósea se encuentra ordenada en forma de laminillas ordenadas,


entremedio de las cuales se ubican los osteocitos.

Maduro Compacto: La matriz ósea laminillar forma superficies continuas y


homogéneas, en las que se reconocen unidades llamadas osteonas. Estas últimas
corresponden a sistemas de laminillas óseas concéntricas que adoptan la forma de
cilindros distribuidos en el paralelo al eje mayor de los huesos largos. En el centro
de cada osteona o sistema de Havers, transcurre un conducto que aloja los vasos
sanguíneos (ej.: corticales de huesos largos).

Maduro Esponjoso: La matriz laminillar forma delgadas superficies que forman


trabéculas o espículas óseas.
.

También podría gustarte