Está en la página 1de 19

1

I. INTRODUCCIÓN

En la actualidad se ve una preocupación mayor por el tema de la estética, es decir


apariencia, siendo un tema de importancia para una variedad de personas el aspecto,
entre estas una gran parte mujeres, pero también se incluyen hombres, en el cual en
esta situación uno de los temas principales o más influyentes seria el color de la piel,
cabellos y ojos. La pigmentación como tal se define como una coloración normal o
patológica de los tejidos por un depósito de pigmento. Pero,para hablar o entender la
Pigmentación y todo el proceso que este conlleva es indispensable hablar de la
estructura anatómica de la piel, los melanocitos, la melanina y como aspecto y
mecanismo esencial sobre la melanogenesis, debido a que todos estos formaran parte
del proceso de pigmentación. Dando este proceso un conjunto complejo de elementos
y pasos que se sigue fisiológicamente para alcanzar el color obtenido, siendo el color
de la piel de la persona lo que determinara la reacción del agente estimulante en la
piel, teniendo gran importancia la calidad y cantidad de melanina que esta tenga.

El color de la piel humana sana es el resultado de combinar tres colores: el rojo que es
aportado por la hemoglobina oxidada, el azul de la hemoglobina reducida y el pardo
que es producido por las melaninas, que son responsable de una denominada
pigmentación constitutiva de la piel, la cual está programada constitutivamente para
cada persona.(Azcona.2003)
2

II. JUSTIFICACIÓN

La Dermatología, Estética, Histología son diferentes ramas del área de salud que
trabajaran sobre el aspecto, funcionamiento y estado de le piel, siendo de gran
importancia para el área de salud el conocimiento del proceso de pigmentación, desde
el conocimiento básico de la anatomía de la piel hasta la melanogesis, entendiendo
que ninguno de los componentes trabaja solo, sino que todos trabajaran en conjunto
para lograr un resultado y que el resultado va a variar por cada persona ya que no
todos tenemos los mismos genes, ni la misma calidad y cantidad de melanina o la
rapidez en los que estos trabajan (Perez, Lopez,2010)

Siendo áreas que trabajan con personas y más que eso sobre la piel y el contacto con
la misma es adecuado conocer los procesos, mecanismos, elementos con los que se
trabajara.

No podemos hablar solo de piel como tal por más que esta conlleve el color, porque no
se trata solo de la piel, no podemos hablar solo de melanina ya que esta no se
producirá sola, no solo se trabajara sobre uno o dos elementos si no se debe trabajar
sobre el conjunto que todos estos forman.

El presente trabajo de investigación en aula pretende la importancia del conocimiento


de la melanogénesis en el desarrollo personal y profesional de la carrera de
Fisioterapia y Kinesiología ya que es una carrera que abarca grandes y varias ramas
que trabaja con los pacientes de forma directa la mayoría del tiempo siendo de gran
importancia el conocimiento de todo este proceso fisiológico para el entender,
estimular, tratar y/o mantener y garantizar una calidad del funcionamiento y aspecto de
la pigmentación con el adecuado conocimiento y los correctos cuidados de la misma.
3

III. OBJETIVOS

III.1. Objetivo general

Investigar sobre la importancia del proceso de melanogénesis para la pigmentación de


la piel.

III.2. Objetivos específicos


 Recabar información bibliográfica sobre la peil, melanocitos, melanina y
melanogénesis.
 Identificar la importancia de la melanogénesis en el proceso de pigmentación.
 Adquirir un conocimiento más profundo sobre la melanogénesis,
 Extraer conclusión de la información adquirida.
4

IV. MARCO TEÓRICO


IV.1. Anatomía de la piel

La piel es un órgano inmunológico periférico que cumple funciones inmunes completas


e independientes y ejerce un papel importante de revestimiento externo que protege al
hombre de agentes físicos y químicos nocivos del medio en el que vive, e inhibe la
perdida excesiva de agua y electrolitos.(Duque,2016)

La piel también denominada tegumento es el órgano más grande y pesado del cuerpo.
En adultos, cubre un área de 1,5 - 2,0 m 2 (depende del peso y la altura de la persona)
y representa del 6 al 16% del peso del cuerpo. Se encuentra formado por dos capas:
un epitelio escamoso estratificado al que se denomina epidermis y una capa de tejido
conjuntivo más profundo, la dermis. Epidermis y dermis constituyen lo que conocemos
como cutis. Debajo de la dermis se encuentra otra capa de tejido conjuntivo, el tejido
subcutáneo o hipodermis, que no es parte de la piel pero que se suele estudiar junto
con ella.(Mora,2017)

La piel tiene su origen embriológico del ectodermo y mesodermo, siendo la epidermis y


sus componentes de origen ectodérmico y la dermis e hipodermis de origen
mesodérmico. Igual que otros órganos la piel está formada por varios tipos y
estructuras celulares interdependientes que colaboran en el plano funcional siendo
estos las células epiteliales escamosas o queratinocitos los que participan en la
biosíntesis de moléculas solubles (citosina) que regulan a las células adyacentes de la
epidermis y las de la dermis. (Hernandez,2013)
5

IV.1.1. Epidermis

Está constituida por un epitelio estratificado no queratinizado de origen ectodérmico y


por 4 a 5 estratos del más superficial al más profundo son:

 Estrato Corneo: Es una capa compacta que entra en contacto con el medio
exterior, la proteína de esta capa es la queratina, con alto contenido de azufre y
mucopolisacaridos, la cual se descompone durante el proceso de
descamación.
 Estrato Lucido: Capa de aspecto hialino, se observa en zonas de piel gruesa,
contiene líquidos unidos a proteína que contribuyen a formar una barrera para
controlar la perdida de agua.
 Estrato granuloso: Las células espinosas al aplanarse desarrollan gránulos en
el citoplasma, los cuales representan un estado activo de queratinización.
 Estrato Espinoso: Conjunto de células poligonales de cinco a diez capas de
espesor, llamado también capa de Malpigui.
 Estrato germinativo o basal: Hilera de células cilíndricas perpendicular a la
dermis separada de esta solo por la membrana basal.

En la epidermis también se encuentran los melanocitos.(Duque,2016)


6

IV.1.2. Dermis

Constituye la parte más voluminosa de la piel y aporta del 15 al 20% del peso total del
cuerpo humano, está constituida por fibroblastos, colágeno y tejido elástico.
Histológicamente se divide en dos capas:

 Capa papilar: Constituye las papilas dérmicas.


 Capa reticular: Zona con aspecto denso y con haces de colágeno ondulados o
rectos, entremezclados de forma paralela en la superficie externa.

Las células de la dermis (tejido conectivo) son escasas y comprenden de los


fibroblastos, macrófagos, mastocitos, linfocitos, células plasmáticas, eosinofilos y
monocitos.(Arcos, Avedaño,2016)

IV.1.3. Tejido subcutáneo o hipodermis

Esta capa está conformada por lipocitos, que se disponen en lobulillos separados por
tejido conectivo. Es un cojín amortiguante contra el trauma y una barrera térmica para
retener el calor. (Duque, 2016)

IV.2. Melanocitos

Los melanocitos son células características de la epidermis que producen melanina, se


originan en el neuroectodermo, concretamente en la cresta neural y migran como
melanoblastos durante la embriogénesis ( Gartner,Hiat,2010)

Hay dos tipos de melanocitos:

 Melanocitos diferenciados: se originan a partir de células de la cresta neural, se


encuentra en varias partes del cuerpo.
 Epitelio pigmentario de la retina (RPE): Se desarrollan in situ desde la copa
óptica del cerebro y se presentan como una sola capa de células detrás de la
retina
7

Los melanocitos, derivados de la cresta neural, se ubican entre las células del estrato
basal, aunque también puede residir en las porciones superficiales de la dermis.

Los melanocitos tienen forma redonda a cilíndrica cuyas prolongaciones largas y


ondulantes se extienden desde las áreas superficiales de las células y penetran en los
espacios intercelulares del estrato espinoso. La tirosinasa que el RER del melanocito
elabora se empaqueta por acción de su aparato de Golgi en gránulos ovoides,
conocidos como melanosomas. El aminoácido tirosina se transporta de manera
preferencial a los melanosomas, donde la tirosinasa lo convierte en melanina a través
de una serie de reacciones que progresan por la 3,4- dihihroxifenilalanina (dopa,
metildopa) y la dopaquinoa. Siendo de interés que la enzima tirosinasa se activa con la
luz ultravioleta. ( Gartner,Hiat,2010)

Los melanosomas salen del cuerpo de la célula de los melanocitos y se desplazan a


las puntas de sus prolongaciones dendríticas. Una vez en ese sitio penetran en las
puntas de las prolongaciones del melanocito en el citoplasma de las células del estrato
espinoso y se eliminan por pellizcamiento mediante un proceso secretor especial que
se denomina secreción citocrina. Cada prolongación del melanocito se alarga y recibe
más melanosomas y el ciclo se repite. Un melanocito particular sirve a varios
queratinocitos con los cuales se relaciona y constituye una unidad de melanina
epidérmica. Dentro de las células del estrato intermedio los melanosomas se
transportan a la región supranuclear (entre el núcleo y la región más superficial de la
célula) de tal manera que forman una barrera protectora entre el núcleo y los rayos
ultravioletas del sol que chocan contra ellas. Por último, lisosomas del queratinocito
atacan y degradan el pigmento melanina. Este proceso ocurre durante varios días.
( Gartner,Hiat,2010)

El número de melanocitos por milímetro cuadrado varia de 800 a 2300 mm 2 en


diferentes regiones de la piel de una persona. Son células clave para el proceso de
pigmentación. El objetivo principal de los melanocitos es la producción de melanina, la
proteína responsable de la pigmentación del piel, ojos y el cabello. ( Gartner,Hiat,2010)
8

IV.3. Melanina

La melanina es el pigmento más importante de la piel, cuya actividad está regulada por
factores raciales, genéticos y la acción de los rayos ultravioleta, son biopolímeros de
estructura química compleja y son el principal pigmento responsable del color de la
piel y el cabello. Por lo que se trata de un pigmento natural de la piel.

Las dos funciones principales de la melanina en el cuerpo es ofrecer una protección


natural frente al sol y brindar distinto color y tonalidades a la piel y el cabello.
(Marin,Pozo,2005)

Existen dos tipos de melanina:

 Eumelanias: Tienen un color negro o pardo y proporciona una coloración


oscura. Contiene azufre.
 Feomelaninas: Son pigmentos amarrillos o rojizos que aportan mayor cantidad
de azufre que las eumelanias y producen una coloración clara.

IV.3.1. Exposición al sol

Cuando la piel se expone a los rayos del sol la finalidad de la melanina es absorber la
radiación ultravioleta que según el tono de piel lo hará con mayor o menor eficacia.
Existe variedad de fototipos que miden la capacidad de cada persona de poder
broncearse o por el contrario quemarse la piel por exposición al sol:

 Fototipo I : lo constituyen las pieles que no se broncean y sufren quemaduras


con facilidad.
 Fototipo II: Las pieles que se broncean con cierta dificltad y sufren
quemaduras.
 Fototipo III: Las pieles que se broncean al cabo de un tiempo y se queman
alguna vez.
 Fototipo IV: Consiguen broncearse y no sufren quemaduras.
 Fototipo V: Se trata de una pigmentación constitucional moderada.
 Fototipo VI: Se trata de una pigmentación constitucional intensa.
9

IV.4. Melanogénesis

Es el conjunto de procesos que regulan la síntesis de los diversos pigmentos


melanicos. Es un mecanismo complejo regulado principalmente por la luz ultravioleta,
estímulos hormonales y factores genéticos. El factor hormonal especifico de la
melanogénesis se sintetiza en la hipófisis, secretando la hormona melanocito.
(Martinez,2012)

IV.4.1. Ruta celular

La melanina se fabrica en los melanocitos siguiendo la ruta clásica del retículo al


aparato de Golgi. Es decir, una ruta similar a la que seguiría si fuese proteína que se
va a exportar, aunque ni la melanina es una proteína en sentido estricto, ni el proceso
de cesión a los queratinocitos es una exportación al uso. Se trata de aprovechar el
sistema de endomembranas para la fabricación de melanosoma, que posteriormente
es enviado a los queratinocitos vecinos. El melanosoma se fabricará primero como un
sistema de endomembrana sin nada de melanina, a este sistema se enviarán
mediante la ruta retículo- Golgi la familia de enzimas encargadas de realizar la ruta
química que lleva a la fabricación de la melanina. (Martinez,2012)

Del retículo endoplasmatico parten hacia el aparato de Golgi vesículas cargadas de


proteínas que constituirán la estructura del melanosoma. En el aparato de Golgi sufren
un proceso de maduración y salen de forma de vesículas pasando a formar parte del
sistema endosomal. Las proteínas estructurales comienzan a formar una estructura
espiral dentro del endosoma y se comienza a hablar de melanosoma I. El melanosoma
I no solo carece de melanina también carece de las enzimas de la ruta de fabricación
del polímero. La principal proteína estructural responsable de la formación de la
estructura espiral se denomina PMEL. Al melasonoma I le llegan vesículas del aparato
de Golgi cargadas de proteínas que formaran la ruta enzimática; de entre estos
enzimas el más importante y característico es la tirosinasa por tratarse de la enzima
que cataliza las dos primeras reacciones de la ruta y además es una enzima exclusiva
de los melanocitos. Cuando el melanoma I comienza a recibir los enzimas de la ruta
de fabricación de melanina se empieza a hablar de melanosoma II en el cual la
tirosinasa no ha comenzado a fabricar mielina debido a que se encuentra en forma de
10

protirosinasa siendo una versión inactiva de la enzima. Después de llegar al


melanosoma, la protirosinasa se asociara de alguna forma a las proteínas
estructurales (PMEL) y se transformara en tirosinasa activándose y comenzando a
fabricar mielina. Cuando la tirosinasa se activa, comienza la acumulación de melanina
llamándose melasonoma III, se debe destacar que aún pueden seguir llegando
vesículas cargadas de protirosinasa provenientes de la ruta retículo- aparato de Golgi.
(Martinez,2012)

Poco a poco el melasonoma va cargándose de melanina, lo cual es fácilmente


apreciable debido a que su color se torna cada vez más oscuro, llegando a un punto
en el que los precursores de la melanina, fundamentalmente el aminoácido inicial de la
ruta, la tirosina se agote, la melanogenesis ira decayendo. Al final con el melanosoma
cargado de melanina, la tirosina acaba por inactivarse. La estructura fibrilar de soporte
resulta inapreciable, en este momento nos encontramos con melanosoma IV.
11

A lo largo de todo el proceso de maduración del melasonomas este va pasando desde


zonas centrales de la célula. Próximas del aparato de Golgi, hacia las prolongaciones
donde serán transferidos a los queratinocitos vecinos. Los melanosomas IV avanzaran
por las prolongaciones hacia los extremos para cumplir su cometido. El proceso de
traspaso se denomina secreción citrocina y no está totalmente aclarado. Parece que
los queratinocitos incorporan una zona de la prolongación del melanocito en la que los
melanosomas son especialmente abundantes. Se trata con un sistema con similitudes
a la fagocitosis, es decir, da la sensación de que el queratinocito fagocita una parte de
la prolongación del melanocito cargada de melanosomas. (Martinez,2012)

De este modo los melanosomas se van acumulando en el citoplasma de los


queratinocitos sobre todo en el estrato espinoso. Un solo un queratinocito cederá
melanosomas a un promedio de unos 36 queratinocitos.

IV.4.2. Ruta enzimática

Se trata de una serie de reacciones en cadena que, partiendo de un precursor común,


la tirosina, da lugar a toda una familia de compuestos, las melaninas; se trata de toda
una familia de compuestos, de composición relativamente variable. Se sabe que se
puede fabricar melaninas a partir de mezclas de precursores de eumelaninas y feo
melaninas obteniendo asi melaninas mixtas, con coloraciones inmediatas. El color de
12

piel individual de cada persona deriva de la proporción y mezcla de cada uno de estos
tipos de melaninas.

El primer paso de la melanogénesis es la oxidación del aminoácido tirosina y es


común a la fabricación de todos los tipos de melanina. Se trata de una doble oxidación
catalizada por la enzima tirosinasa, se lleva a cabo con un consumo de oxígeno y se
transformara la tirosina en DOPA (Dioxofenilanina) y la DOPA en DOPA- Quinona. En
este punto la ruta diverge en dos grandes ramas que darán lugar a dos grandes
grupos de melaninas. Por un lado, la DOPA- quinoa puede sufrir reacciones que la
transformen en intermediarios DOPA- cromo. Los DOPA-cromo pueden seguir dos
grandes grupos, transformándose en intermediarios indol o en el intercambio indol
ácidos. Ambas ramas de esta primera ruta acabaran confluyendo en la fabricación de
las eumelaninas. Por el otro lado, la DOPA- quinoa puede reacciones con otro
aminoácido, la cisteína (Cys) que es rico en azufre y da lugar a Cistein-DOPA;
sucesivas transformaciones de la Cistein- DOPA acabara dando lugar a feomelanianas
(que como derivan de la Cistein- DOPA, que es rica en azufre, serán también
melaninas ricas en azufre). (Martinez,2012)

IV.4.3. Control de la melanogenesis

La melanogénesis es un proceso muy controlado, tanto por hormonas específicas


como por condicionantes físicos externos:

 Las dos hormonas principales que controlan el proceso son segregadas por la
hipófisis. Se trata de la ACTH (adrenocorticotropina) y la MSH (hormona
melanocito estimulante), que estimulan la melanogénesis.
13

 La LPH (hormona lipotropa o lipotropina) estimula la melanogénesis.


 El MIF (factor de inhibición de la MSH del hipotálamo) disminuye su síntesis.
 Los estrógenos y gestágenos alteran la secreción, aunque quizás no se trate
de acciones directas, sino más bien de reacciones cruzadas (actúan sobre
otras hormonas que acaban alterando las secreciones de ACTH y MSH).
 Temperatura: la temperatura elevada estimula la melanogénesis.
 Radiación ultravioleta: estimula la pigmentación tardía, además de estimular la
oxidación de la melanina, transformándola en un producto más oscuro
(pigmentación inmediata).
 Algunos metales pesados, como el arsénico (As), plata (Ag) u oro (Au) pueden
combinarse con la melanina, provocando coloraciones características. Por
ejemplo, el mercurio desplaza al cobre de su centro activo, provocando
despigmentación.
 Los oxidantes potentes, como el agua oxigenada o la hidroquinona, provocan
despigmentación de la piel y el cabello.

IV.4.4. Fisiología del sistema pigmentario

El mayor determinante del color de la piel y los anejos cutáneos es la actividad


secretora de melanina por parte de los melanocitos localizados en la capa basal de la
epidermis y el bulbo de los folículos pilosos. Las melaninas son los pigmentos
especializados que no pertenecen a ninguna clase bioquímica conocida, sino que
constituye un conjunto de moléculas afines con diferentes grados de polimerización y
oxidación, que permiten clasificarlas en dos grandes grupos: eumelaninas y
feomelaninas.(Hernandez,2013)
14

La síntesis de la melanina consta de una serie de reacciones enzimáticas que tienen


lugar en el interior de unas organelas especializadas llamadas melanosomas. La
tirosinasa, la TRP-1 y la TRP-2 son las enzimas más importantes entre las que
intervienen en la melanogénesis. La tirosinasa transforma la tirosina en 3-4 DOPA, y
posteriormente, convierte ésta en dopaquinona. A continuación, la TRP-1 y TRP-2
intervienen en la síntesis de eumelanina, mientras que la feomelanina se obtiene
mediante la incorporación de derivados sulfatados por una vía anabólica alternativa84.
(Fig.1.4) La biosíntesis de los melanosomas es un proceso complejo que tiene lugar
cerca del núcleo del melanocito, y en el que intervienen determinadas proteínas como
Pmel-17 o AP-1 y AP-3 2. A medida que se va produciendo su maduración, los
melanosomas son transportados hacia el extremo distal de las dendritas
melanocíticas, desde donde serán transferidos a los queratinocitos 85. La
pigmentación melánica está predeterminada genéticamente, y es regulada tanto por la
radiación ultravioleta (UV) como por diversos factores químicos. La radiación UV,
además de estimular un aumento en el número de melanocitos y sus dendritas, es el
principal estímulo para la melanogénesis. Actúa tanto de forma directa sobre los
melanocitos, aumentando la expresión y la actividad de la tirosinasa, como de forma
indirecta, mediante la inducción de la secreción de factores activadores de la
melanogénesis por parte de los queratinocitos y los melanocitos. Estos activadores de
la melanogénesis son la hormona estimulante del melanocito alfa (MSH-α), la hormona
adrenocorticotropa (ACTH) y el óxido nítrico (NO) 38. La MSH-α, al igual que la ACTH,
son hormonas polipeptídicas derivadas de la división de la propiomelanocortina
(POMC). La MSH-α aumenta la melanogénesis estimulando la actividad de las
enzimas tirosinasa, TRP-1 y TRP-2, mediante su unión a un receptor transmembrana
expresado en la superficie de los queratinocitos, el receptor de la melanocortina-1
(MC1R en la literatura inglesa). En el ser humano, el fenotipo pelirrojo se asocia a
ciertas variedades alélicas del receptor MC1R que implican una afinidad menor de
este receptor por la MSH-α 9. Estos hallazgos sugieren que la MSH-α participaría en la
melanogénesis humana favoreciendo la síntesis preferente de eumelanina frente a
feomelanina 75. La síntesis de melanina en el ser humano, además de determinar la
pigmentación cutánea constitutiva o color de piel, y la pigmentación facultativa o
capacidad para broncearse, tiene un papel fotoprotector muy importante, sugerida por
la baja incidencia de cáncer cutáneo y fotodermatosis en personas de piel oscura. La
melanina actúa mediante dos mecanismos: de forma directa, como un filtro solar que
difracta y/o refleja la radiación UV, a través de un fenómeno de reagrupamiento
15

(camping) de los melanosomas al recibir la radiación UV, situándose por encima del
ADN de los queratinocitos y melanocitos; y de forma indirecta, neutralizando los
radicales libres y otras sustancias químicas producidas por los rayos UV. Sin embargo,
la potencia fotoprotectora de la melanina es pequeña, estimándose similar a la de un
factor de protección solar de 1,5-2, lo que supone una neutralización del 40-50 % de
los rayos UV 11. Además, la feomelanina, tras ser estimulada por la radiación UV,
puede generar radicales libres con efectos mutágenos y daño tisular.(Hernandez,2013)

IV.4.5. Coloración de la piel

La coloración de la piel dependerá entonces de varios factores. Por un lado, de los


tipos de melanina que se fabriquen. Por otro del número de melanocitos presentes en
la piel y por último la velocidad a la que estos trabajen. De estos factores el número de
melanocitos es el menos variable. Es decir, una persona de piel clara puede tener
menor cantidad de melanocitos en general que una persona con la piel oscura, pero
esta diferencia no será en ningún caso excesiva. La piel de la pierna de una persona
de raza oscura posee menos melanocitos por cm 2 que la piel de la cara de un
caucásico y sin embargo su coloración es muy diferente. Además, los colores pardos
se deben a mayor proporción de eumelaninas, las pieles más claras poseen más
proporción de feomelaninas.(Arcos,Avendaño,2016)
16

V. CONCLUSIONES

Se logró recabar la información bibliográfica necesaria sobre la piel, melanocitos,


melanina y melanogénesis mediante diferentes libros, revistas, trabajos finales de
grados, tesis y artículos.

En la información recabada se logró probar lo importante, lo esencial, lo indispensable


que la melanogénesis para el proceso de la pigmentación.

Se logró adquirir un conocimiento más amplio y profundo sobre la melanogénesis y


todo lo que esta conlleva.

Se llegó a la conclusión que el proceso de pigmentación no solo trata de un elemento


si no de un conjunto de elemento que cumplen con la coloración, siendo no el único,
pero si importante para este proceso la melanogénesis.
17

VI. BIBLIOGRAFIA

 Gartner L., Hiatt J.(2010). Texto Atlas de Histologia.Mexico D.F.Editorial: El


Sevier.
 Duque Ramirez G. L. (2006).Semiologia Medica Integral.Colombia.Editorial:
Universidad de Antioquia.
 Mascaro y Porcar J.(2000).Diccionario medico.Mexico
D.F.Editorial:Amanuense.
 Julian M., Jose D., Marta C..(2002). Dermatologia.Cuba.Editorial: Ciencias
Medicas.
 Stella M., Liliana M. Dermatología Pautas básicas para su aprendizaje.Editorial:
De la Universidad de La Plata
 Pino Isis M. (2017). Los Melanocitos:Función y su control por
melanocortinas.Trabajo final de grado.Universidad de La Laguna.Santa Cruz
de Tenerife-España.
 Gonzales Ibañes M.(2017). El albinismo. Tipos. Etiología. Nuevas perspectivas
terapéuticas. Trabajo final de grado.Universidad de Cantabria.Santander-
España.
 Arcos Ordoñez S. G., Avendaño Mijares C. (2016).Tratamiento y pronostico del
Melasma. Tesis de grado.Universidad de Barcelona IL3 Instituto de formación
continua. Barcelona-España.
 Hernandez Lopez de Rodas E.( 2013). Melanoma cutáneo en Guatemala:
estudio morfológico inmunohistoquímico y detección de la mutación del gen
BRAF. Tesis Doctoral. Universidad complutense de Madrid.Madrid-España.
 Uran M. E., Cano E. L. Melanina: implicaciones en la patogénesis de algunas
enfermedades y su capacidad de evadir la respuesta inmune del hospedero.
Asociacion Colombiana de infectologia.Medellin-Colombia.
 Serna J.,VItales M,.López M. C.,Molina A.Farmacia Hospitalaria.Dermatologia.
18

 Mercadillo Pérez P.,Moreno López L. M.( julio- septiembre2010) Dermatología


Cosmética, Médica y Quirúrgica: Fisiopatologia del Melasma. Volumen 8.
 Montaudie H., Passeron T., ( March 2014). EMC Dermatologia.Volumen 48.
 Problemas de pigmentacio.Tratamiento ( Enero 2003). Farmacia profesional.El
Sevier.Volumen 17.
 Marin D., Pozo A.( Enero 2005). Pigmentación de la piel (I). Melaninas:
conceptos generales e implicaciones cosméticas.El sevier.Volumen 24
 Estructura de la piel: Embriología, Histología, Anatomía
Patológica.Embriología de la piel y de los anejos cutáneos.Histología de la piel
humana normal. Queratinización y Melanogénesis.Histología de la piel humana
patológica: Lesiones elementales y patrones histopatológicos
 El moderno Prometeo. (2012). Melanogenesis: Fabricacion de melanina y
pigmentación cutánea
https://www.elmodernoprometeo.blogspot.com/2012/01/melanogenesis-
fabricacion-de melanina-y.html?n=1
 Melanogenesis.Traduccion de Melanin
https://www.agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/11022015/8d/es-
an2015021113_9145327//fisiología del melanocito.html.
 Pigmentacion cutánea.Melanogenesis.
www.pharmacosmtic.es/Pigmentacion%20cutanea%20melanogenesis.html
 ¿ Que son los melanocitos?
https://www.google.com/amp/s/curiosoando.com/que-son-los-melanocitos/amp
 Schalock P. Introduccion a la pigmentación cutánea.Manual MSD
https://msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-de-la-piel/alteraciones-de-la-
pigmentacion/introduccion-a-la-pigmentacion-cutanea.
 Melanocitos ¿Qué son?.Melanina,Melanogenesis y Ausencia de
Melanina.Arriba Salud.
https://arribasalud.com/melanocitos/#.W_wOssvBzqC
 Melanina ¿Qué es?.Cuidate
https://cuidateplus.marca.com/belleza-y-piel/diccionario/melanina.html
19

También podría gustarte